0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Micro 3 A - Merged

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Micro 3 A - Merged

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ejercicio 5

UNA CURVA DE SALARIOS SIN ELUSIÓN LINEAL Considerad una curva de salarios
sin elusión dada por la ecuación 𝑤 = 𝑊0+ 𝑊1 𝑁, con 𝑊0 > 0 y 𝑊1 > 0, y asume los
supuestos que hemos mantenido en este tema.

a) Como los trabajadores sólo difieren en su utilidad individual de estar


desempleados, ¿qué representan 𝑊0 y 𝑊1 en la curva de salarios sin elusión?

Por un lado, “W0” representa el salario mínimo que tiene que pagar una empresa para
conseguir un trabajador, en un mercado libre, este sería definido por el salario sin elusión.
En cambio, en un mercado en el cual el salario mínimo es impuesto por el estado, en caso
de que sea superior al salario sin elusión, W0 será igual al salario mínimo que indique la
legislación.

Por otro lado, “W1” representa el aumento de salario que se debe ofrecer, para conseguir
otro trabajador. Es decir, representa el incremento salarial requerido por el incremento de
una mano de obra más. Cuántos más trabajadores, quiera la empresa, más deberá pagar
como salario.
CamScanner
Ejercicio 4.f

Mirando vuestros resultados en (d) y (e), ¿por qué un aumento del salario mínimo
puede crear empleo? y ¿por qué un aumento del salario mínimo puede destruir
empleo?

Por una parte, empezando por los argumentos que justifican la causalidad de por qué el
aumento del salario mínimo produce destrucción de empleo. Se puede ver, que desde la
fórmula que es dada para el ejercicio 4, se puede ver que aumento de el salario, acaba
repercutiendo en aumento en los costes de la empresa. Este aumento en costes, produce
que el nuevo punto óptimo de los beneficios de la empresa sea con menos trabajadores.

Es por eso, que se puede apreciar como en el apartado d), el aumento salarial provoca
destrucción de puestos de trabajo. Y en el apartado e) sube tanto el coste de mano de obra
que a la empresa, no le sale rentable contratar ni a un solo trabajador.

Por otra parte, analizando por qué el aumento salarial, puede ayudar a crear empleo. Se
puede criticar al modelo anterior, debido a que no tiene en cuenta, que la subida salarial
produce que las empresas suban el precio para el consumidor final, para así mantener el
beneficio. De esta forma, el aumento salarial es absorbido. Aaron Dube comenta que una
subida salarial del 10% en el sector de la comida rápida, puede ser compensada, por un
aumento del 2% del precio del producto final.
Una vez neutralizado el argumento de la destrucción de empleo. Analizando la causalidad
entre el aumento salarial y la creación de empleo, se puede ver. Cómo el aumento salarial,
produce un mayor incentivo hacia el trabajo y produce un aumento en el poder adquisitivo
de las personas, que a su vez, se puede transformar en una mayor demanda de bienes. A
parte, de la creación de empleo, Aaron Dube comenta cómo este aumento salarial está
relacionado con la disminución del coeficiente de Gini, coeficiente que mide la desigualdad.

También podría gustarte