Recursos estilisticos
DEFINICÓN EJEMPLO
RECURSO
Reiteración del mismo sonido a O si no, déjanos precipitarnos
ALITERACIÓN lo largo de uno o mas versos. sobre Ti —ronco río, que
Fonema que se repite. revierte—.
Repetición de la palabra o Y su sangre ya viene cantando:
Anadiplosis palabras finales de un verso u cantando por marismas y
oración al comienzo del verso o praderas.
de la oración siguientes.
Repetición de una o varias Dos ideas que al par brotan,
Anáfora palabras al principio de dos besos que a un tiempo
dos o más versos, grupos u estallan,
oraciones. dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.
Utilización de palabras Y a solas su vida pasa,
Derivación diferentes que comparten el Ni envidiado ni envidioso
mismo lexema
Repetición de una palabra al Y siembran en tus espumas
Epanadiplosis principio y al final de un verso. palabras de amor, palabras.
Repetición de una estructura Y la carne que tienta con sus
Paralelismo sintáctica en dos o más versos frescos racimos,
o enunciados Y la tumba que aguarda con
sus fúnebres ramos.
PARANOMASIa Juego de palabras consistente Tardón en la mesa y abreviador
en asociar dos términos de en la misa.
distinto significado que
presentan una semejanza
fónica.
Políptoton Aparición de una misma Yo no nací sino para quereros;
palabra con distintos mi alma os ha cortado a su
morfemas flexivos. medida;
por hábito del alma mismo os
quiero.
Reiteración de conjunciones y la desesperanza
Polisíndeton coordinantes. y la impaciencia y el
resentimiento
de volver a sufrir...
Contraposición de dos palabras Cómo se pasa la vida, cómo se
Antítesis de significado opuesto. viene la muerte,
(antónimos tan callando.
Unión de dos palabras La música callada,
Oxímoron (generalmente, un sustantivo y la soledad sonora...
un adjetivo) con significado
opuesto.
No antonimo, ideas
contrapuestas
Expresión de dos ideas que en ¡Oh muerte que das vida!
Paradoja apariencia resultan
contradictorias.
Pueden ser antónimas, pero
son ideas contradictorias
Exageración de un aspecto de No hay extensión más grande
Hipérbole la realidad, que se amplifica o que mi herida.
disminuye desmedidamente.
Exageración
Identificación de dos Sù luna de pergamino
Metáfora realidades entre las que se Preciosa tocando viene.
percibe una relación de Metáfora pura:
semejanza. luna = pandereta
El amor es un templo; hecho a
medida del corazón.
A es B
Las palabras, guantes grises.
A,B
El jinete se acercaba tocando el
tambor del llano.
B de A
Sustitución de un término por Un hecho profundamente
Metonimia otro, que se produce cuando significativo es que cierto
ambos designan realidades cuadro del
entre las que existe una Museo, hoy atribuido a Murillo,
relación de contigüidad hubiese sido antes considerado
Sustitución de un elemento como un Ribera y, aun antes,
con otro que guardan relación como un Veronés.
Atribución de cualidades o Las espigas hacen cosquillas al
Personificación conductas humanas a seres viento.
inanimados o abstracciones.
Comparación entre dos Y mi cuerpo y espíritu flotan en
Símil realidades que se expresa por su cuerpo y espiritu como leños
medio de como u otra perdidos que el mar anega o
expresión equivalente. levanta.
Sinestesia Atribución de una sensación a Un rayo flotante, dulce luz para
un sentido que no le las cosas muertas.
corresponde.
Apóstrofe Apelación vehemente, en ¿Quién calmará, oh España, tus
segunda persona, a otra u otras pesares?
personas, o a un ser abstracto.
Entre comas
Asíndeton Omisión de conjunciones entre En tierra, en humo, en polvo,
palabras, grupos u oraciones. en sombra, en nada.
Epíteto Adjetivo calificativo que indica Por el encinar, con la blanca
una cualidad inherente al luna, ella volverá.
sustantivo al que acompaña.
Hipérbaton Alteración del orden lógico de Del monte en la ladera, por mi
las palabras de una oración. mano plantado tengo un
S + Vb + Cmplmt huerto.
Interrogación retórica. Formulación de una pregunta ¡Ay! ¿Quién podrá sanarme?
de la
cual no se espera respuesta.
Quiasmo Ordenación cruzada de los Ayer naciste y morirás mañana.
elementos que forman dos
grupos sintácticos sucesivos.