Evaluacion 141120240050 B
Evaluacion 141120240050 B
Evaluacion 141120240050 B
B. Gestión
C. Organización A. Hemograma y PCR
D. Administración B. Densitometría ósea
E. Dirección C. Dosar 17-hidroxi-progesterona
D. TSH y T4 libre
E. Bilirrubinas totales y fraccionadas
A. Artritis reumatoide
B. Osteoartrosis A. TEP
C. Polimialgia reumática B. Neumotórax a tensión
D. Lupus eritematoso sistémico C. Atelectasia
E. Esclerosis sistémica progresiva D. Derrame pleural
E. Enfisema
A. III
A. Ecografía Doppler. B. I
B. Prueba de Coombs indirecta. C. II
C. Determinación de niveles de alfafetoproteína en suero D. IV
materno. E. V
D. Test de reactividad fetal.
E. Ecografía transvaginal.
A. Resonancia magnética
A. Mastitis B. Rx de pelvis
B. Endometritis C. Rx abdominal de pie
C. Infección de Herida Operatoria D. Ecografía abdominal
D. Endometriosis E. Invertograma
E. Sepsis
Pregunta Nro. 17 Pregunta Nro. 18
Paciente femenino con antecedente de cirugía bariátrica, Marque lo correcto sobre los virus y sus enfermedades:
en la siguiente evaluación presenta un AGA con los
siguientes valores: PH 7.2, PaO2 50, PaCO2: 55, Gradiente A. El virus de la rabia es ARN del género Lyssavirus, de
A-a: normal. SatO2 88% (aire ambiental). ¿Cuál es la caracter neurotropo, su forma clínica más frecuente es
conducta por seguir? la rabia paralítica
B. La mononucleosis infecciosa es debido a un virus
A. Cánula de alto flujo herpres gamma, su primera prueba a solicitar es la
B. Ventilación no invasiva reacción de Paul Bunnell que detecta IgG
C. Mascara de oxígeno con reservorio C. El VHH-1 puede causar encefalitis, afectando
D. Bigotera nasal tipicamente el lóbulo occipital
E. Ventilación mecánica D. El VHH-5 genera inclusiones intracelulares con aspecto
de "ojo de buho"
E. En la profilaxis preexposición de rabia se usa vacuna en
5 dosis
A. homogeneidad
A. Tomografía computarizada abdominal B. diferencia
B. Laparotomía exploradora C. regresión
C. Nutrición parental total D. variación
D. Sonda nasogástrica e hidratación parenteral E. asociación
E. Laparatomía más liberación de adherencias
Pregunta Nro. 21 Pregunta Nro. 22
Niño de 6 años con lesiones características según la Paciente con enfermedad renal crónica en diálisis, tiene
imagen, ¿Cuál es el manejo más adecuado? muchos problemas de hipotensión en cada sesión del
programa de hemodiálisis convencional y además a veces
falta por problemas laborales, ¿Qué modalidad de
hemodiálisis se ajustaría mejor minimizando síntomas?
A. Hemodiálisis continua
B. Hemodiálisis Nocturna
C. Hemodiálisis diaria
D. Hemodiálisis domiciliaria
E. Diálisis peritoneal continua crónica
A. Limpieza y dicloxacilina
B. Debridación y Mupirocina
C. Limpieza y Doxiciclina
D. Limpieza, debridación y Cefuroxima
E. Limpieza quirúrgica y vancomicina
C. Ecografía Doppler
D. Fetoscopía A. Hipercalcemia
E. Cordocentesis B. Hiponatremia
C. Falla renal aguda
D. Metástasis cerebral
E. Déficit de tiamina
E. Infundibulares probable?
A. Pancreatitis
B. Colangitis
C. Diverticulitis
D. Pseudoquiste pancreático
E. Hematoma hepático
A. Meningitis bacteriana
B. Meningitis viral
C. Encefalitis por herpes virus
D. Absceso cerebral
E. Neurosífilis
Pregunta Nro. 33 Pregunta Nro. 34
Varón de 45 años con antecedente de tuberculosis En el tratamiento quirúrgico de las úlceras pépticas
pulmonar, ingresa con presión baja, adelgazado, antrales, para evitar la recidiva, las vagotomías
letárgico, con hiperpigmentación de piel y mucosas, tiene tronculares deben acompañarse de:
sodio sérico en 124 mMol/l y glucemia en 54 mg%, ¿Cuál
es la sospecha más probable? A. Taponamiento
B. Antrectomía
A. Insuficiencia suprarrenal C. Parche de epiplon
B. Hipotiroidismo D. Piloroplastía
C. Panhipopitituarismo E. Gastrectomía radical
D. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
E. Tuberculosis sistémica
B. Bifurcación hepática
C. Colédoco A. Defecto en la membrana del eritrocito
D. Hepático derecho B. Agregación intravascular de hemoglobina
E. Hepático izquierdo C. Hemólisis extravascular crónica
D. Hemólisis intravascular
E. Producción insuficiente de eritrocitos en la médula ósea
Pregunta Nro. 41 Pregunta Nro. 42
Un hombre de 45 años acude al médico con síntomas de Según los criterios de West Haven para encefalopatía
diarrea sanguinolenta, dolor abdominal y pérdida de peso. hepática la presencia de euforia y alteración del sueño
Informa que ha estado trabajando en una granja de corresponde un grado:
cerdos durante las últimas semanas. Durante el examen
físico, el médico observa signos de deshidratación. Se A. I
toman muestras de heces y se identificaron protozoarios B. II
ciliados. Paciente refiere ser alérgico a las tetraciclinas. C. III
¿Cuál es el tratamiento más apropiado para la infección D. IV
en este paciente? E. V
A. Clindamicina
B. Albendazol
C. Metronidazol
D. Ivermectina
E. Nitazoxanida
A. Escisión quirúrgica
B. Se suspende lactancia A. I
C. Resuelve espontáneamente B. II
D. Dosis bajas de andrógenos de depósito mensual C. III
E. Bloqueadores de aromatasa D. IV
E. 0
C. Dispositivo intrauterino
D. Gestágenos solos en depósito A. Lesión traqueal
E. Método de barrera B. Hemotórax
C. Neumotórax
D. Tórax inestable
E. Lesión de la arteria subclavia
A. Levofloxacino
B. Ceftriaxona mas macrólido A. Dexametasona
C. Amoxicilina clavulánico B. Antibióticos
D. Minociclina C. Fenobarbital
E. Claritromicina D. Hiperventilación terapéutica
E. Manitol
D. Nervio ilioinguinal
E. Nervio obturador A. Administración de corticosteroides sistémicos.
B. Ventilación mecánica con alta presión de soporte.
C. Uso de diuréticos para mejorar la oxigenación.
D. Pronación temprana y ventilación protectora.
E. Terapia anticoagulante con heparina.
D. Sertralina
E. Clorpromazina A. Hemorroides internas III + fisura anal
B. Hemorroides internas grado III
C. Hemorroides internas grado II
D. Hemorroides internas II + fistula perianal
E. Hemorroides externas
A. Estreptomicina
B. Etambutol A. Esquizofrenia paranoide
C. Rifampicina B. Trastorno depresivo mayor
D. Pirazinamida C. Trastorno de ansiedad
E. Isoniacida D. Bipolar
E. Esquizofrenia catatónica
A. Pérdida auditiva
B. Mastoiditis A. I
C. Otomastoiditis B. IIF
D. Otitis media aguda C. III
E. Deformidad permanente de la oreja D. II
E. IV
Pregunta Nro. 71 Pregunta Nro. 72
¿Cuál de las siguientes secreciones contiene la enzima Paciente con trastorno plaquetario que al momento está
lipasa? resuelta sufre un traumatismo leve a moderado en
columna. Presenta trastornos sensitivos y motores en
D. Secreción salival
E. Heces. A. Esperar la mejoría clínica
B. Repetir imágenes
C. Manitol endovenoso
D. Drenaje quirúrgico
E. Furosemida endovenoso
A. Antracosis
A. Recuperación B. Fibrosis pulmonar idiopática
B. Prevención C. Secuela de COVID-19
C. Promoción D. Pulmón del campesino
D. Rehabilitación E. Esclerosis sistémica
E. Diagnóstico
A. Cuarto A. Pancarditis
B. Tercer B. Endocarditis
C. Quinto C. Miocarditis
D. Séptimo D. Pericarditis
E. Sexto E. Vasculitis
A. Periodo de inactividad o sueño. encuentra sin signos vitales , el único personal de salud
D. Periodo de transición.
E. Periodo de establecimiento de ritmos regulares. A. El médico que realizó la referencia debe de realizar el
certificado de defunción
B. La enfermera debe de realizar el certificado de
defunción
C. Usted como jefe de guardia llama al fiscal de turno
D. Usted debe de realizar el certificado de defunción
E. Corresponde realizar una necropsia de ley
A. Autonomía
B. Justicia
C. Veracidad
D. No maleficencia
E. Beneficencia
Pregunta Nro. 87 Pregunta Nro. 88
Lactante de 1 año es traído a consulta por llanto Generalmente, el nodo sinusal y nodo atrioventricular
constante, hace unos días presentó un resfrío. Al examen están irrigados por:
luce quejumbroso por dolor, tiene CAE normal, pero con
tímpano eritematoso. ¿Cuál es el tratamiento que A. Arteria coronaria derecha
indicaría? B. Arteria circunfleja
C. Arteria descendente anterior
A. Metamizol D. Arteria marginal
B. Amoxicilina E. Arteria coronaria izquierda
C. Cloranfenicol
D. Dicloxacilina
E. Eritromicina
B. 11
C. 24 A. Epidemiología clásica.
D. 12 B. Determinantes sociales de la salud
E. 20 C. Enfoque de curso de vida
D. Enfoque biopsicosocial
E. Teoria de salud basada en evidencias
B. Riboflavina elección?
C. Nicotinamida
D. Tiamina A. Penicilina
E. Zinc B. Azitromicina
C. Metronidazol
D. Prednisona
E. Ceftriaxona