Evaluacion 141120240050 B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN SUMATIVA - PARTE B

Pregunta Nro. 1 Pregunta Nro. 2


Mujer de 25 años, acude por ausencia de menstruación Lactante de 6 meses que presenta rinorrea y tos. Después
desde hace un año. Examen ginecológico; útero y ovarios presenta tos exigente, cianosis al toser y vómitos. Según
normales. Laboratorios: B.HCG negativo, FSH y LH normal; su sospecha diagnóstica, marque la incorrecta:
prolactina y hormonas tiroideas normales. Se indica el
test de progesterona por 5 días y paciente logra A. Su complicación más frecuente es neumonía
menstruar. ¿Cual es la causa de su amenorrea? B. Es causado por una bacteria gram negativa
C. Este paciente requiere manejo ambulatorio
A. Anovulatoria D. Su transmisión es por vía respiratoria
B. Hipofisiaria E. Está cursando su fase paroxística
C. hipotalámica
D. uterina
E. Endometrial

Pregunta Nro. 3 Pregunta Nro. 4


Primigesta de 30 años, no recuerda la fecha de su última ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la tetralogía de
menstruación. Al examen se palpa fondo uterino a nivel Fallot?
de borde superior del pubis. ¿Cuántas semanas de
gestación calcula? A. Cabalgamiento de aorta
B. CIV
A. 12 C. Atresia tricuspídea
B. 18 D. Estenosis pulmonar
C. 9 E. Hipertrofia ventricular derecha
D. 15
E. 25

Pregunta Nro. 5 Pregunta Nro. 6


¿Cómo se denomina a la función administrativas que Un neonato de 3 semanas de vida presenta fontanela
incluye una serie de elementos como la toma de amplia, ictericia, poca actividad, tendencia a la
decisiones, la comunicación , motivación y liderazgo? bradicardia, piel reseca, hernia umbilical, hipotonía, llanto
ronco y estreñimiento. Ante su sospecha diagnóstica,

A. Planificación ¿qué prueba solicitaría?

B. Gestión
C. Organización A. Hemograma y PCR
D. Administración B. Densitometría ósea
E. Dirección C. Dosar 17-hidroxi-progesterona
D. TSH y T4 libre
E. Bilirrubinas totales y fraccionadas

Pregunta Nro. 7 Pregunta Nro. 8


Paciente adulto presenta cansancio y fatiga. Tiene palidez En el contexto de la distribución de probabilidades de
de piel y mucosas. Además, refiere molestias variables discretas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
gastrointestinales tipo diarrea y algunos vómitos. ¿Cuál es es correcta acerca de la distribución Poisson?
el agente responsable?

A. Se deriva del ensayo de Bernoulli.


A. Ascaris B. Solo tiene dos eventos mutuamente excluyentes.
B. Strongyloides C. Los eventos son relacionados entre sí.
C. Uncinarias D. Se utiliza cuando hay más de dos eventos excluyentes.
D. Oxiuros E. La probabilidad de éxito se mantiene constante en cada
E. Trypanosoma ensayo.
Pregunta Nro. 9 Pregunta Nro. 10
Mujer de 26 años con disnea y dolor torácico, artralgias, al Paciente joven que después ejercicio intenso sufre de
examen físico: eritema malar fotosensible, sinovitis en disnea, al examen hay hipersonoridad del pulmón
manos, ¿De qué diagnóstico sospecha? derecho y desviación de la traque a la izquierda en la
radiografía, ¿Cuál es el diagnostico?

A. Artritis reumatoide
B. Osteoartrosis A. TEP
C. Polimialgia reumática B. Neumotórax a tensión
D. Lupus eritematoso sistémico C. Atelectasia
E. Esclerosis sistémica progresiva D. Derrame pleural
E. Enfisema

Pregunta Nro. 11 Pregunta Nro. 12


Una paciente embarazada de 32 semanas acude a Paciente programado para hernioplastía inguinal.
consulta por presentar sangrado vaginal indoloro. Se Diabético desde hace 6 años, actualmente con glicemia
sospecha la presencia de vasa previa. ¿Cuál de las de 180 y hemoglobina glicosilada de 8%. El riesgo ASA
siguientes pruebas diagnósticas es más adecuada para será:
confirmar el diagnóstico?

A. III
A. Ecografía Doppler. B. I
B. Prueba de Coombs indirecta. C. II
C. Determinación de niveles de alfafetoproteína en suero D. IV
materno. E. V
D. Test de reactividad fetal.
E. Ecografía transvaginal.

Pregunta Nro. 13 Pregunta Nro. 14


Recién nacido de 4300 gramos nacido por vía vaginal, ¿Cuál de los siguientes fármacos es causa de
durante el cual presentó distocia de hombros y tracción a hepatotoxicidad por necrosis centrolobulillar?
nivel cervical. Presenta hoy dificultad para mover el
hombro, miembro en aducción, rotación interna, A. Clorpromazina
pronación y flexión de muñeca. ¿Cuál es la alteración más B. Rifampicina
probable? C. Paracetamol
D. Valproato
A. Fractura de clavícula E. Anticonceptivos
B. Nódulo de Stroemayer
C. Klumpke
D. Fractura de húmero
E. Erb Duchenne

Pregunta Nro. 15 Pregunta Nro. 16


Paciente post cesareada por desproporción cefalopélvica, Recién nacido que no elimina meconio, al examen se
que al segundo día postparto presenta loquios evidencia ano imperforado. ¿Qué estudio de imágenes es
malolientes, subinvolución uterina y fiebre. ¿Cuál es el útil?
diagnóstico más probable?

A. Resonancia magnética
A. Mastitis B. Rx de pelvis
B. Endometritis C. Rx abdominal de pie
C. Infección de Herida Operatoria D. Ecografía abdominal
D. Endometriosis E. Invertograma
E. Sepsis
Pregunta Nro. 17 Pregunta Nro. 18
Paciente femenino con antecedente de cirugía bariátrica, Marque lo correcto sobre los virus y sus enfermedades:
en la siguiente evaluación presenta un AGA con los
siguientes valores: PH 7.2, PaO2 50, PaCO2: 55, Gradiente A. El virus de la rabia es ARN del género Lyssavirus, de
A-a: normal. SatO2 88% (aire ambiental). ¿Cuál es la caracter neurotropo, su forma clínica más frecuente es
conducta por seguir? la rabia paralítica
B. La mononucleosis infecciosa es debido a un virus
A. Cánula de alto flujo herpres gamma, su primera prueba a solicitar es la
B. Ventilación no invasiva reacción de Paul Bunnell que detecta IgG
C. Mascara de oxígeno con reservorio C. El VHH-1 puede causar encefalitis, afectando
D. Bigotera nasal tipicamente el lóbulo occipital
E. Ventilación mecánica D. El VHH-5 genera inclusiones intracelulares con aspecto
de "ojo de buho"
E. En la profilaxis preexposición de rabia se usa vacuna en
5 dosis

Pregunta Nro. 19 Pregunta Nro. 20


Varón de 55 años con dolor abdominal tipo cólico Usted decide investigar las posibles razones del
náuseas, vómito, estreñimiento desde hace cuatro días, incremento de casos de insomnio en su comunidad
sin antecedente quirúrgico. Examen: distensión después de la muerte de 3 comuneros afectados por
abdominal, discreto dolor abdominal a la palpación, ruidos Covid-19, para ello empleará en su diseño el análisis de
hidroaéreos disminuidos. Se sospecha vólvulo de correlación debido a que este permite identificar la
sigmoides ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir antes _________________ entre variables:
de continuar con el estudio??

A. homogeneidad
A. Tomografía computarizada abdominal B. diferencia
B. Laparotomía exploradora C. regresión
C. Nutrición parental total D. variación
D. Sonda nasogástrica e hidratación parenteral E. asociación
E. Laparatomía más liberación de adherencias
Pregunta Nro. 21 Pregunta Nro. 22
Niño de 6 años con lesiones características según la Paciente con enfermedad renal crónica en diálisis, tiene
imagen, ¿Cuál es el manejo más adecuado? muchos problemas de hipotensión en cada sesión del
programa de hemodiálisis convencional y además a veces
falta por problemas laborales, ¿Qué modalidad de
hemodiálisis se ajustaría mejor minimizando síntomas?

A. Hemodiálisis continua
B. Hemodiálisis Nocturna
C. Hemodiálisis diaria
D. Hemodiálisis domiciliaria
E. Diálisis peritoneal continua crónica

A. Limpieza y dicloxacilina
B. Debridación y Mupirocina
C. Limpieza y Doxiciclina
D. Limpieza, debridación y Cefuroxima
E. Limpieza quirúrgica y vancomicina

Pregunta Nro. 23 Pregunta Nro. 24


Un neonato nacido a las 26 semanas de gestación, con un Paciente de 45 años con trastorno cognitivo marcado de
peso de 900 gramos, requiere intubación y ventilación inicio reciente (últimos meses), además refiere
mecánica debido a la dificultad respiratoria. A los 36 días alucinaciones y últimamente aparecen movimientos
de vida, el bebé sigue necesitando oxígeno involuntarios en miembros superior. Para este caso, su
suplementario. La radiografía de tórax muestra infiltrados primera sospecha será y solicitará _____ para el
pulmonares, áreas de atelectasia y enfisema. Se diagnóstico final:
diagnostica displasia broncopulmonar (DBP). ¿Cuál de las
siguientes opciones es un factor de riesgo importante A. Demencia de Lewy / RMN
para el desarrollo de DBP en este paciente? B. Enfermedad de Alzheimer / RMN
C. Corea de Huntington / PCR
A. Peso al nacer apropiado para la edad gestacional. D. Enfermedad de Alzheimer / PCR
B. Uso de ventilación mecánica prolongada E. Corea de Huntington / RMN
C. Nacimiento a término
D. Administración temprana de surfactante pulmonar.
E. Infección por citomegalovirus.
Pregunta Nro. 25 Pregunta Nro. 26
En una gestante de 24 semanas con RCIU. ¿Qué prueba Varón de 76 años fumador pesado con tos, hemoptisis y
se debe solicitar para determinar la probable causa? baja de peso y sospecha de cáncer de pulmón por masa
parahiliar visible, ingresa confuso hace 2 días con

A. Cariotipo fetal nauseas, calambres, debilidad muscular, diuresis

B. Neurosonografía fetal conservada, ¿Cuál es la complicación más probable?

C. Ecografía Doppler
D. Fetoscopía A. Hipercalcemia
E. Cordocentesis B. Hiponatremia
C. Falla renal aguda
D. Metástasis cerebral
E. Déficit de tiamina

Pregunta Nro. 27 Pregunta Nro. 28


Durante la intervención quirúrgica en un paciente de 13 Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito. Examen:
años de edad por apendicitis aguda congestiva, rodilla derecha tumefacta, con signos de flogosis y muy
accidentalmente se produce una perforación mínima del dolorosa a la palpación, movimiento lateral y medial de
colon. ¿Cómo se clasifica la herida quirúrgica? tibia. ¿Cuál es el probable diagnóstico?

A. Sucia contaminada A. Ruptura de ligamentos lateral y medial


B. Contaminada B. Fractura de tibia y fémur
C. Limpia C. Fractura de tibia y peroné
D. Sucia D. Ruptura del cuádriceps
E. Limpia contaminada E. Luxación de rótula

Pregunta Nro. 29 Pregunta Nro. 30


En una histerocele, ¿cuáles son los ligamentos más Mujer de 50 años que es llevada a emergencia por dolor
comprometidos? abdominal en hipocondrio derecho, fiebre, ictericia y
coluria de inicio brusco y de tres días de evolución.

A. Cardinales Colecistectomizada hace 3 meses. Examen físico: T: 39º

B. Redondos C, coloración amarillenta de piel y escleras, dolor

C. Anchos abdominal en hipocondrio derecho. Leucocitos: 18,000.

D. Útero - ovárico Bilirrubinas directas: 5mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico

E. Infundibulares probable?

A. Pancreatitis
B. Colangitis
C. Diverticulitis
D. Pseudoquiste pancreático
E. Hematoma hepático

Pregunta Nro. 31 Pregunta Nro. 32


Un paciente de 32 años presenta fiebre, cefalea intensa, De las siguientes suturas, tiene un tiempo de reabsorción
confusión y convulsiones. Además, muestra signos de de 14 días aproximadamente:
irritación meníngea como rigidez de nuca y fotofobia. En
la evaluación neurológica, se observa alteración del A. Seda
estado mental y focalidad neurológica de corte B. Polidioxanona
psiquiátrico. Se decide realizar una punción lumbar y el C. Ácido poliglícolico
análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) revela D. Vicryl
pleocitosis linfocítica, elevación de proteínas y presencia E. Catgut
de células gigantes multinucleadas. En la RMN se
evidencia hiperintensidad en el lóbulo fronto-temporal
basal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?

A. Meningitis bacteriana
B. Meningitis viral
C. Encefalitis por herpes virus
D. Absceso cerebral
E. Neurosífilis
Pregunta Nro. 33 Pregunta Nro. 34
Varón de 45 años con antecedente de tuberculosis En el tratamiento quirúrgico de las úlceras pépticas
pulmonar, ingresa con presión baja, adelgazado, antrales, para evitar la recidiva, las vagotomías
letárgico, con hiperpigmentación de piel y mucosas, tiene tronculares deben acompañarse de:
sodio sérico en 124 mMol/l y glucemia en 54 mg%, ¿Cuál
es la sospecha más probable? A. Taponamiento
B. Antrectomía
A. Insuficiencia suprarrenal C. Parche de epiplon
B. Hipotiroidismo D. Piloroplastía
C. Panhipopitituarismo E. Gastrectomía radical
D. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
E. Tuberculosis sistémica

Pregunta Nro. 35 Pregunta Nro. 36


Se tiene en unidad de hospitalización de emergencia En los estudios epidemiológicos el error de hacer
pediátrica a un paciente de 4 años de edad con signos inferencias al momento de analizar los resultados de los
evidentes de sepsis que cursa con hipotensión y pobre grupos señalados se conoce:
perfusión. Ya se le administró bolos repetidos de NaCl
0.9% pero no mejora. Le realizan un ecocardiograma A. Sesgo de información
donde se evidencia disfunción ventricular. Según la guía B. Efecto de confusión
de "Campaña para sobrevivir a la sepsis", ¿qué C. Falacia ecológica
administraría ahora? D. Error de muestreo
E. Error "heterogéneo"
A. Dopamina
B. Adrenalina
C. Dobutamina
D. Furosemida
E. Noradrenalina

Pregunta Nro. 37 Pregunta Nro. 38


¿Cuál es el mecanismo de producción en las fracturas de La presencia de una anomalía microvascular
Colles?. intrarretiniana en la retinopatía diabética define un grado:

A. Codo en flexión A. Moderado, no proliferativo


B. Mano en dorsiextensión B. Severo, no proliferativo
C. Mano en dorsiflexión C. Leve, no proliferativo
D. Codo en extensión D. Muy severo, no proliferativo
E. Antebrazo en pronación E. Proliferativo

Pregunta Nro. 39 Pregunta Nro. 40


¿Qué porción de la vía biliar principal compromete el Una niña de 5 años es llevada a la clínica por fatiga y
tumor de Klatskin? palidez. Se confirma el diagnóstico de anemia hemolítica
por deficiencia de piruvato kinasa. ¿Cuál es el mecanismo

A. Hepático común principal de la anemia en esta condición?

B. Bifurcación hepática
C. Colédoco A. Defecto en la membrana del eritrocito
D. Hepático derecho B. Agregación intravascular de hemoglobina
E. Hepático izquierdo C. Hemólisis extravascular crónica
D. Hemólisis intravascular
E. Producción insuficiente de eritrocitos en la médula ósea
Pregunta Nro. 41 Pregunta Nro. 42
Un hombre de 45 años acude al médico con síntomas de Según los criterios de West Haven para encefalopatía
diarrea sanguinolenta, dolor abdominal y pérdida de peso. hepática la presencia de euforia y alteración del sueño
Informa que ha estado trabajando en una granja de corresponde un grado:
cerdos durante las últimas semanas. Durante el examen
físico, el médico observa signos de deshidratación. Se A. I
toman muestras de heces y se identificaron protozoarios B. II
ciliados. Paciente refiere ser alérgico a las tetraciclinas. C. III
¿Cuál es el tratamiento más apropiado para la infección D. IV
en este paciente? E. V

A. Clindamicina
B. Albendazol
C. Metronidazol
D. Ivermectina
E. Nitazoxanida

Pregunta Nro. 43 Pregunta Nro. 44


Recién nacido con ginecomastia evidente, bilateral y se Puérpera inmediata con diagnóstico de macrosomía fetal.
comprueba un incremento de la relación Durante la revisión del canal vaginal se evidencia:
Estrógeno/andrógeno, ¿el manejo es? desgarro que compromete mucosa, submucosa vaginal y
cuerpo perineal. ¿Cuál es el grado de desgarro vaginal?

A. Escisión quirúrgica
B. Se suspende lactancia A. I
C. Resuelve espontáneamente B. II
D. Dosis bajas de andrógenos de depósito mensual C. III
E. Bloqueadores de aromatasa D. IV
E. 0

Pregunta Nro. 45 Pregunta Nro. 46


Mujer de 35 años con rash malar frecuente los últimos Varón de 18 años quien refiere haber sufrido "picadura de
meses, con piel reseca y descamativa, además de insecto" en pie izquierdo en su domicilio. Presenta lesión
telangiectasias, de acuerdo a la sospecha ¿Cuál podría ser violácea que luego evoluciona a un flictema. ¿Cuál es el
la mejor indicación? diagnóstico más probable?

A. Peróxido de benzoilo A. Loxoscelismo


B. Metronidazol tópico B. Enfermedad de Lyme
C. Clindamicina tópica C. Ofidismo
D. Permanganato de potasio D. Phoneutrismo
E. Corticoide tópico E. Latrodectismo

Pregunta Nro. 47 Pregunta Nro. 48


Lesión de Maissonneuve puede estar asociada a, excepto: En un ensayo controlado, indique cuál de los siguientes
factores NO condiciona el tamaño de la muestra del

A. Fractura de peroné estudio:

B. Lesión de sindesmosis tibio fibular distal


C. Lesión de membrana interósea A. El error aleatorio de primera especie o de tipo I (alfa)
D. Lesión de ligamentos del tobillo que se acepta en su diseño
E. Fractura de calcáneo B. El nivel de enmascaramiento de los tratamientos en
estudio
C. El error aleatorio de segunda especie o de tipo II (beta)
que se acepta en su diseño.
D. El poder estadístico del estudio
E. La variabilidad del parámetro de medida principal
Pregunta Nro. 49 Pregunta Nro. 50
Mujer de 34 años G6 P4024, último parto hace 4 años que Un hombre de 45 años llega al departamento de
refiere menstruaciones irregulares, sangrados abundantes emergencias después de haber sufrido un accidente
y dolor con la menstruación. Acude a consulta porque automovilístico. Presenta dolor torácico intenso, dificultad
desea método anticonceptivo. Luego de la consejería para respirar y deformidad evidente en la pared torácica
adecuada. ¿Cuál de los siguientes métodos recomendaría anterior. Al examen físico, se encuentra taquipnea y
a la paciente? disminución de la expansión del hemitórax derecho. Se
realiza una radiografía de tórax, que revela fracturas

A. Anticonceptivos orales combinados costales múltiples en el lado derecho. ¿Cuál es el

B. Anticonceptivos orales de progesterona diagnóstico probable?

C. Dispositivo intrauterino
D. Gestágenos solos en depósito A. Lesión traqueal
E. Método de barrera B. Hemotórax
C. Neumotórax
D. Tórax inestable
E. Lesión de la arteria subclavia

Pregunta Nro. 51 Pregunta Nro. 52


¿Qué papel juegan los determinantes sociales de la salud La patología caracterizada por inflamación de la
en la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 de aponeurosis de la palma de la mano, que genera
Perú? hiperflexión del cuarto dedo inicialmente, se denomina:

A. No se reconocen como factores relevantes en la política. A. Sudeck


B. Son la base de la política, reconociendo que estas B. Dupuytren
condiciones tienen un impacto significativo en la salud C. Quervain
de la población. D. Guyón
C. Se consideran como factores secundarios que tienen un E. Túnel del carpo
impacto menor en la salud.
D. Solo se consideran en términos de su impacto directo en
la economía, sin consideración de otros aspectos.
E. Se mencionan brevemente en la política, pero no se
toman medidas concretas para abordarlos.

Pregunta Nro. 53 Pregunta Nro. 54


En el Perú́ actual, el cuidado de la salud está́ en los ¿En qué gen se encuentra la mutación relacionada a la
primeros lugares de la agenda política del Acuerdo mielofibrosis idiopática?
Nacional, al mismo tiempo el Ministerio de Salud solo ha
podido desarrollar precariamente su rol rector y conductor A. Gen PIG-A
sensorial. La combinación de estos dos factores en una B. Gen BCRA1
matriz FODA permite aplicar la siguiente estrategia: C. Gen JAK2
D. Gen CFTR
A. Crecimiento E. Gen SMC1A
B. Desarrollo
C. Desafío
D. Restricción
E. Riesgo
Pregunta Nro. 55 Pregunta Nro. 56
Un paciente de 35 años se presenta con ictericia, fatiga y ¿Cuál es el tratamiento de elección para el parásito
dolor abdominal en el cuadrante superior derecho. Se le platelminto trematode que tiene como hábitat la vía biliar
realizan pruebas de laboratorio y se encuentra elevación intrahepática y que se relaciona al consumo de berros?
de la bilirrubina total y de las transaminasas. Se detecta
la presencia del antígeno de superficie de la hepatitis B A. Albendazol
(HBsAg). ¿Cuál es la siguiente prueba diagnóstica para B. Mebendazol
determinar el grado de infectividad? C. Metronidazol
D. Triclabendazol
A. Anti-HBs (Anticuerpo contra el antígeno de superficie de E. Praziquantel
la hepatitis B)
B. Anti-HBc IgG (Anticuerpo IgG contra el antígeno del core
de la hepatitis B)
C. HBcAg (antígeno del core de la hepatitis B)
D. Anti-HBc IgM (Anticuerpo IgM contra el antígeno del core
de la hepatitis B)
E. HBeAg (Ántigeno e de la hepatitis B)

Pregunta Nro. 57 Pregunta Nro. 58


¿Cuál de los siguientes tipos de prevención tiene como Paciente postmenopáusica, nulípara, obesa y diabética
resultado directo la disminución del número de casos con sangrado vaginal. El PAP sale negativo. Su
nuevos de una enfermedad? diagnóstico más probable sería:

A. Prevención primaria A. Atrofia vaginal


B. Prevención secundaria B. Ca endometrio
C. Prevención terciaria C. Ca cérvix
D. Prevención secundaria y terciaria. D. Ca de ovario
E. Prevención cuaternaria E. Pólipo endometrial

Pregunta Nro. 59 Pregunta Nro. 60


Paciente de 22 años con cefalea y mialgias, refiere hace Un paciente joven sufre accidente automovilístico, es
una semana tos seca y febrícula con dolor de oído, ante la llevado a emergencia donde presenta un Glasgow de 13,
sospecha diagnóstica ¿cuál seria su elección terapéutica? se queja de cefalea intensa y vómitos. ¿Cuál sería el
tratamiento que indicaría?

A. Levofloxacino
B. Ceftriaxona mas macrólido A. Dexametasona
C. Amoxicilina clavulánico B. Antibióticos
D. Minociclina C. Fenobarbital
E. Claritromicina D. Hiperventilación terapéutica
E. Manitol

Pregunta Nro. 61 Pregunta Nro. 62


En un estudio de investigación, se desea analizar la En el contexto de un vértigo posicional paroxístico
relación entre la cantidad de horas de sueño y el benigno, ¿cuál es el canal semicircular del oído interno
rendimiento académico de los estudiantes. Para medir la más frecuentemente afectado por un canalolito?
cantidad de horas de sueño, se utiliza una escala
numérica que permite registrar el número exacto de A. Anterior
horas que los estudiantes duermen cada noche. ¿Qué tipo B. Posterior
de variable se está utilizando para medir la cantidad de C. Superior
horas de sueño en este estudio? D. Horizontal
E. Lateral
A. Variable cualitativa dicotómica
B. Variable cualitativa politómica
C. Variable cuantitativa discreta
D. Variable cuantitativa continua
E. Variable cuantitativa binomial
Pregunta Nro. 63 Pregunta Nro. 64
Varón con cuadro de dolor renoureteral derecho, asociado Un paciente de 45 años, sin antecedentes médicos
a náuseas y vómitos. Estos síntomas gastrointestinales relevantes, es ingresado a la unidad de cuidados
son debido a estimulación refleja del: intensivos con diagnóstico de SDRA de origen pulmonar.
Presenta una relación PaO2/FiO2 de 100 mmHg,

A. Nervio hipogastrico infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax y requiere

B. Plexo lumbosacro ventilación mecánica. ¿Cuál es el tratamiento inicial más

C. Ganglio celíaco apropiado para este paciente?

D. Nervio ilioinguinal
E. Nervio obturador A. Administración de corticosteroides sistémicos.
B. Ventilación mecánica con alta presión de soporte.
C. Uso de diuréticos para mejorar la oxigenación.
D. Pronación temprana y ventilación protectora.
E. Terapia anticoagulante con heparina.

Pregunta Nro. 65 Pregunta Nro. 66


Es un neuroléptico potente: Paciente de 50 años, chofer, con historia de sangrado
rectal intermitente, dolor al defecar, el examen rectal

A. Venlafaxina demuestra paquetes venosos prolapsados radio 5 y 7, que

B. Citalopram se reducen manualmente, solución de continuidad radio

C. Duloxetina 6, papila hipertrófica. El diagnóstico más probable es:

D. Sertralina
E. Clorpromazina A. Hemorroides internas III + fisura anal
B. Hemorroides internas grado III
C. Hemorroides internas grado II
D. Hemorroides internas II + fistula perianal
E. Hemorroides externas

Pregunta Nro. 67 Pregunta Nro. 68


¿Qué fármaco antituberculoso que no se usa en la Mujer de 36 años, ama de casa, refiere que en su casa la
gestación? persiguen porque creen que es una espía del estado.
¿Cuál es su diagnóstico probable?

A. Estreptomicina
B. Etambutol A. Esquizofrenia paranoide
C. Rifampicina B. Trastorno depresivo mayor
D. Pirazinamida C. Trastorno de ansiedad
E. Isoniacida D. Bipolar
E. Esquizofrenia catatónica

Pregunta Nro. 69 Pregunta Nro. 70


Un paciente presenta un otohematoma no tratado desde Varón de 60 años, con dolor lumbar derecho. UROTEM:
hace 1 mes. ¿Qué complicación es más probable que quiste cortical renal derecho que contiene tabiques
desarrolle este paciente? gruesos con calcificaciones. Según la clasificación de
Bosniak. ¿Qué categoría le corresponde?

A. Pérdida auditiva
B. Mastoiditis A. I
C. Otomastoiditis B. IIF
D. Otitis media aguda C. III
E. Deformidad permanente de la oreja D. II
E. IV
Pregunta Nro. 71 Pregunta Nro. 72
¿Cuál de las siguientes secreciones contiene la enzima Paciente con trastorno plaquetario que al momento está
lipasa? resuelta sufre un traumatismo leve a moderado en
columna. Presenta trastornos sensitivos y motores en

A. Secreción intestinal miembros inferiores. Según las neuroimágenes se

B. Bilis evidencia un hematoma epidural en columna. ¿Cuál sería

C. Secreción pancreática el tratamiento?

D. Secreción salival
E. Heces. A. Esperar la mejoría clínica
B. Repetir imágenes
C. Manitol endovenoso
D. Drenaje quirúrgico
E. Furosemida endovenoso

Pregunta Nro. 73 Pregunta Nro. 74


El modelo de atención integral busca equilibrar las Varón de 55 años con tos seca y disnea progresiva hace 6
intervenciones sanitarias de promoción, prevención, meses, no otros síntomas, tiene un patrón radiológico de
recuperación y rehabilitación. ¿Qué intervención sanitaria vidrio esmerilado con panal de abeja bibasal y
se prioriza generalmente en respuesta a la demanda subpleurales, ¿Cuál es su sospecha con esos datos?
inmediata del paciente?

A. Antracosis
A. Recuperación B. Fibrosis pulmonar idiopática
B. Prevención C. Secuela de COVID-19
C. Promoción D. Pulmón del campesino
D. Rehabilitación E. Esclerosis sistémica
E. Diagnóstico

Pregunta Nro. 75 Pregunta Nro. 76


En un estudio epidemiológico, observa que el número de Neonato de 15 días presenta pobre respuesta al estímulo
reproducción efectivo (Re) de una enfermedad es sonoro, catarata y soplo continuo. ¿Cuál es la infección
constante a pesar de las intervenciones de salud pública. congénita más probable?
¿Qué podría ser la explicación más probable para este
fenómeno? A. Toxoplasmosis
B. Sífilis
A. La población se ha vuelto completamente inmune a la C. Herpes simple
enfermedad. D. Rubéola
B. El agente patógeno ha mutado y ya no se propaga entre E. Citomegalovirus
la población.
C. Las intervenciones de salud pública son completamente
efectivas.
D. Las intervenciones de salud pública no están reduciendo
el número de individuos susceptibles.
E. La tasa de ataque secundaria ha disminuido a cero.

Pregunta Nro. 77 Pregunta Nro. 78


Varón de 50 años con enfermedad coronaria quien está Adolescente de 16 años que en rostro y tronco presenta
medicado con clopidogrel 75 mg diarios; recibe la desde hace 1 mes presenta lesiones puntiformes
propuesta de tomar ácido acetilsalicílico 100 mg/día. En papulares pequeñas algunas negras ¿cuál es el
este caso hay que tener en cuenta que: tratamiento de elección?

A. Ambos son antagonistas en su efecto sobre las A. Tetraciclinas


plaquetas B. Retinoides
B. Alterarán los resultados de INR C. Corticoide tópico
C. Debe aumentarse sus dosis si son usados D. Peróxido de benzoilo
concomitantemente E. Adapaleno
D. Incrementan el riesgo de isquemia cerebral
E. Ambos son sinérgicos en su efecto sobre las plaquetas
Pregunta Nro. 79 Pregunta Nro. 80
Si un recién nacido fue dado de alta al segundo día de ¿Qué tipo de inflamación es la más grave de la fiebre
vida, ¿en qué día de vida le toca su primer control? reumática?

A. Cuarto A. Pancarditis
B. Tercer B. Endocarditis
C. Quinto C. Miocarditis
D. Séptimo D. Pericarditis
E. Sexto E. Vasculitis

Pregunta Nro. 81 Pregunta Nro. 82


Una enfermera nota que un recién nacido de unos 20 Usted se encuentra de guardia en un establecimiento de
minutos de vida está muy alerta, moviéndose segundo nivel , durante su turno recibe la llamada para
activamente y mirando a su madre. ¿Qué periodo de coordinar una referencia desde un centro de primer nivel
adaptación del recién nacido describe mejor esta de una provincia cercana por un paciente con diagnóstico
observación? de insuficiencia respiratoria probablemente por COVID.
Después de 10 horas llega la ambulancia y el paciente se

A. Periodo de inactividad o sueño. encuentra sin signos vitales , el único personal de salud

B. Periodo de reactividad secundaria. que acompaña al paciente es una enfermera. ¿Cuál es la

C. Periodo de reactividad primaria. actitud correcta en este caso?

D. Periodo de transición.
E. Periodo de establecimiento de ritmos regulares. A. El médico que realizó la referencia debe de realizar el
certificado de defunción
B. La enfermera debe de realizar el certificado de
defunción
C. Usted como jefe de guardia llama al fiscal de turno
D. Usted debe de realizar el certificado de defunción
E. Corresponde realizar una necropsia de ley

Pregunta Nro. 83 Pregunta Nro. 84


¿Cuál de las siguientes no es un efecto de las hormonas No es una complicación de la EPI mal tratada:
contrareguladoras en un bebé después del nacimiento?

A. Dolor pélvico crónico


A. Aumento de la gluconeogénesis B. Infertilidad
B. Disminución de la glucogenólisis C. Obstrucción tubárica bilateral
C. Aumento de la lipolisis D. EPI recurrente
D. Aumento de la oxidación lipídica E. Amenorrea
E. Aumento de los ácidos grasos

Pregunta Nro. 85 Pregunta Nro. 86


Durante la propagación de una enfermedad reemergente Nace un bebé con depresión por lo que decide realizar las
que desencadenó una pandemia, y dada la escasa maniobras iniciales con la cual el paciente no mejora,
disponibilidad de vacunas, se enfatizó la inmunización de tiene FC: 80 x´. ¿Cuál sería su siguiente acción?
grupos de alto riesgo y personal de primera línea. No
obstante, posteriormente se reveló que algunos A. Adrenalina EV
encargados de la distribución apartaron de manera B. Compresiones
discreta un lote para personalidades mediáticas y figuras C. Aspiración endotraqueal
políticas influyentes. ¿Qué principio bioético se vio D. VPP
comprometido con esta decisión? E. Bolos de NaCl 0.9%

A. Autonomía
B. Justicia
C. Veracidad
D. No maleficencia
E. Beneficencia
Pregunta Nro. 87 Pregunta Nro. 88
Lactante de 1 año es traído a consulta por llanto Generalmente, el nodo sinusal y nodo atrioventricular
constante, hace unos días presentó un resfrío. Al examen están irrigados por:
luce quejumbroso por dolor, tiene CAE normal, pero con
tímpano eritematoso. ¿Cuál es el tratamiento que A. Arteria coronaria derecha
indicaría? B. Arteria circunfleja
C. Arteria descendente anterior
A. Metamizol D. Arteria marginal
B. Amoxicilina E. Arteria coronaria izquierda
C. Cloranfenicol
D. Dicloxacilina
E. Eritromicina

Pregunta Nro. 89 Pregunta Nro. 90


Paciente de 50 años con peritonitis de 2 semanas de En un hospital, se identifica que el tiempo de espera en
evolución, a la evaluación se encuentra LOTEP tiene PA consultorio externo genera insatisfacción en los usuarios
90/60, febril, abdomen doloroso, oligoanuria con orina externos ¿Qué acción debe tomarse para solucionar este
cargada, cilindro granulosos, creatina en 10 mg/dL, ¿cuál problema?
diría que su estado?

A. Elaboración de un nuevo plan estratégico


A. Falla prerrenal B. Cambio en la misión del establecimiento
B. Necrosis tubular aguda isquémica C. Formulación de un plan de calidad
C. insuficiencia renal crónica D. Reacreditación del establecimiento
D. Necrosis tubular aguda toxica E. Contratación de más médicos
E. Nefritis intersticial aguda

Pregunta Nro. 91 Pregunta Nro. 92


Niño de 4 años con fiebre muy alta y persisten tratado Paciente de 37 años, G4 P3003, con resultado de
como urticaria por lesiones difusas en piel, descamación Papanicolaou H-SIL. ¿Cuál es el paso a seguir?
de pies y manos, tiene además compromiso de mucosas y
ojo rojo, es diagnosticado correctamente, ¿Cuál es el A. Colposcopia
mayor riesgo de este cuadro? B. Repetir el PAP
C. Control de PAP en puerperio
A. Sepsis D. Conización.
B. Infección dérmica generalizada E. Histerectomía radical.
C. Necrobiolisis epidérmica toxica
D. Aneurismas en aorta
E. Afectación de las arterias coronarias

Pregunta Nro. 93 Pregunta Nro. 94


Un paciente de 35 años acude a la consulta oftalmológica La complicación pulmonar que indica severidad en la
con enrojecimiento ocular, dolor, sensibilidad a la luz y hernia diafragmática posterolateral es:
disminución de la visión en su ojo derecho. Al examen, se
observa una cámara anterior profundamente celular y la A. Malformación adenomatoidea quística
presencia de sinequias anteriores en el mismo ojo con B. Hipertrofia pulmonar
miosis pupilar. El paciente refiere un episodio similar en C. Atelectasia
su ojo izquierdo hace 6 meses, además de dolor lumbar D. Neumotórax
crónico. ¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más E. Hipertensión pulmonar
probable de esta presentación clínica?

A. Uveítis media aguda idiopática.


B. Uveítis anterior asociada a espondilitis anquilosante.
C. Uveítis posterior asociada a coroiditis.
D. Uveítis media granulomatosa.
E. Uveítis anterior por toxoplasmosis.
Pregunta Nro. 95 Pregunta Nro. 96
Según el TPED, ¿a qué edad en meses, el niño logra Dentro del modelo de cuidado integral se enfatiza la
"imitar gestos"? relación dinámica entre las exposiciones previas a lo largo
de la vida y los resultados de salud en etapas posteriores,

A. 18 este concepto se refiere a:

B. 11
C. 24 A. Epidemiología clásica.
D. 12 B. Determinantes sociales de la salud
E. 20 C. Enfoque de curso de vida
D. Enfoque biopsicosocial
E. Teoria de salud basada en evidencias

Pregunta Nro. 97 Pregunta Nro. 98


Paciente en hemodiálisis ingresa confuso, con parálisis Paciente de 8 años quien después de una faringitis aguda
ocular, marcha atáxica, ¿Cuál es el probable déficit? presenta una erupción micropapular, lengua
aframbuesada, ojos rojos y palidez perioral. Según su

A. Cobalamina diagnóstico más probable, ¿cuál es el tratamiento de

B. Riboflavina elección?

C. Nicotinamida
D. Tiamina A. Penicilina
E. Zinc B. Azitromicina
C. Metronidazol
D. Prednisona
E. Ceftriaxona

Pregunta Nro. 99 Pregunta Nro. 100


¿En casos de hipercalcemia cual es la alteración en el Llega a emergencia un paciente varón de 18 meses de
ECG? edad en brazos de su madre, la madre asustada ingresa a
emergencia corriendo y refiere que su hijo presentó fiebre

A. Intervalo QT corto más convulsión de todo su cuerpo y que

B. Presencia de onda U aproximadamente duró 2 minutos (llegó a la emergencia

C. Onda Q cuando ya cedió la convulsión), usted decide observarlo

D. Onda P bifásica ya que recuperó la conciencia sin ningún otro síntoma,

E. Intervalo PR prolongado pero al cabo de aproximadamente 2 horas vuelve a


presentar una convulsión similar. Con respecto a su
diagnóstico y manejo, marque la alternativa incorrecta:

A. Debería ser dado de alta y control precoz por


consultorio externo
B. El paciente debería quedar hospitalizado
C. Se debería ampliar su estudio con algunos exámenes
auxiliares
D. Una de las pautas del manejo es identificar la causa de
la fiebre
E. De presentarse alguna otra convulsión debería ser
manejado como un estatus epiléptico

También podría gustarte