Examinar El Interés Casacional en El Sistema Judicial Dominicano - Grupo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 105

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias Jurídicas y Política


Escuela de Derecho

EL INTERÉS CASACIONAL EN EL SISTEMA JUDICIAL DOMINICANO


COMO PARÁMETRO DE LA FUNCIÓN NOMOFILÁCTICA DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
AÑO 2023

Trabajo monográfico para optar por el título de:


Licenciatura en Derecho

Sustentantes:
Bielka Josery Severino Veloz 100488788
Flor de Rosa Díaz Medina 100328245
Eduar Javier Nolasco Beltre 100018774

Asesores:
Arístides Dalmiro Heredia, MA
Yuri Espino Geneaux, MA

Higüey, República Dominicana


Junio, 2023

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS...................................................................................................i

DEDICATORIA.............................................................................................................ii

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................4

1.1 Antecedentes de la investigación..........................................................................4

1.2 Planteamiento del problema..................................................................................8

1.3 Justificación........................................................................................................11

1.4 Objetivos.............................................................................................................13

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO............................................................................15

2.1 Aspectos Generales sobre el Recurso de Casación.............................................15

2.1.1 Recurso de Casación....................................................................................15

2.1.2 Antecedentes Históricos del Recurso de Casación......................................16

2.1.3 Fundamentos del Recurso de Casación.......................................................22

2.1.4 Marco jurídico.............................................................................................26

2.2 Fundamentos teóricos de la función nomofiláctica............................................33

2.2.1 La casación en la unidad de la Jurisprudencia.............................................33

2.3 El interés Casacional...........................................................................................34

2.3.1 Antecedentes................................................................................................36

2.3.1.1 En España.............................................................................................36

2.3.1.2 En República Dominicana....................................................................38

2.3.1.3 Comparación entre ambos sistemas jurídicos......................................39

2.3.2 Concurrencia del interés casacional............................................................41

2.3.3 Violación de Derechos Fundamentales.......................................................44

2.4 Rol de la Suprema Corte de Justicia como Corte de Casación...........................45

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO............................................................54


3.1 Introducción........................................................................................................54

3.2 Tipo de investigación..........................................................................................54

3.3 Métodos de investigación...................................................................................55

3.4 Técnicas de recolección de datos........................................................................56

3.5 Descripción y validación de datos......................................................................56

3.6 Procedimientos....................................................................................................57

3.7 Población y muestra............................................................................................57

3.7.1 Operacionalización de las Variables............................................................58

CAPÍCULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................62

4.1 Introducción........................................................................................................62

4.2 Análisis general de la población estudiada.........................................................62

4.3 Presentación de los resultados por objetivo........................................................66

CAPÍCULO V: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.......................79

5.1 Discusión de los resultados.................................................................................79

5.2 Conclusiones.......................................................................................................82

5.3 Recomendaciones...............................................................................................85

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................87

APÉNDICE...................................................................................................................90

A) Cuestionario aplicado a los abogados Altagraciaanos, año 2023.......................90

B) Entrevista al Magistrado Fernando Javier Evertz...............................................95


Página |i

AGRADECIMIENTOS

A Dios

En primer lugar, como siempre, agradecemos a Dios por darnos las fuerzas y los

conocimientos para completar no solo este trabajo monográfico, sino también nuestra Carrera

de Derecho.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Agradecemos a nuestra alma mater por permitirnos ser parte de esta prestigiosa institución

académica, dotándonos de los conocimientos necesarios para forjarnos como excelentes

profesionales. Especial mención a nuestro Centro UASD-Higüey, donde cursamos la mayor

parte de nuestra carrera.

A nuestros Profesores

Estaremos eternamente agradecidos con ustedes, docentes de la carrera y otras áreas del

saber, por instruirnos con esmero, dedicación y sabiduría. Especial mención a aquellos que

nos acompañaron en este trabajo monográfico: Octavio Mata Upia, Yuri Espino Geneaux y

Arístides Heredia.

Bielka Josery Severino Veloz


Flor De Rosa Díaz Medina
Eduar Javier Nolasco Beltre
P á g i n a | ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo monográfico a:

Dios, porque Él puso la sabiduría en nosotros y sin su ayuda nada es posible.

Particularmente, por permitirme llegar hasta este nivel, y seguir renovando mis fuerzas y

ansias de alcanzar todas las metas que me proponga.

Mis padres, José y Belkis, por motivarme, apoyarme y acompañarme en este arduo proceso

hasta alcanzar este logro, y por educarme en valores sólidos que siempre me acompañaran,

pues, citando a Juan Bosch, el destino de cada uno está en la educación que se le haya dado.

Los amo inconmensurablemente.

Mis abuelos, por su sacrificio y esmero de que pudiéramos acceder a una formación

académica. Gracias por permitirle a mis padres el privilegio de la educación. Aunque dos de

ustedes hayan partido del plano terrenal, siempre siento su presencia en mi vida.

Mis hermanos, por todo su apoyo incondicional, siempre anhelando ser esa influencia

positiva que les impulse a alcanzar sus metas.

Mi pareja, Ángel Santana, por ser parte de esa fuerza propulsora que me impulsaba a

seguir adelante, a pesar del estrés y el cansancio que esto conlleva. Contar contigo y tu familia

ha hecho este trayecto más ameno. Anhelo que compartamos todos nuestros logros.

Mis amigos y familiares, por su motivación y constante ayuda. Me siento dichosa de poder

contar con personas tan valiosas como ustedes. Gracias por llenar mi vida de alegría y

esperanza.

Mis camaradas del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), por ser esa

familia dentro de la UASD que nunca olvidaré, y por las enseñanzas que me llevo de ustedes.

Mis compañeros de Monográfico, quienes colaboraron para que hoy esto pudiera ser

posible.
P á g i n a | iii

Bielka Josery Severino Veloz

DEDICATORIA

Dedico este trabajo monográfico:

A mis padres Eladio Díaz y Antonia Medina, quienes siempre me han apoyado en todas las

decisiones que he tomado a lo largo de mi vida. Gracias por enseñarme la importancia del

esfuerzo, la perseverancia y la dedicación. Todo esto se lo debo a ustedes.

A mis hijos Raismely y Keibert Yhaell, quienes han sido mi mayor motivación en todo

momento. Gracias por entender que a veces tuve que ausentarme para poder dedicarme a mi

formación académica, por sus abrazos llenos de amor y sus sonrisas llenas de ternura que

colorearon mis días. Espero que este trabajo les inspire a nunca rendirse, luchar por lo que

aman y cumplir siempre sus sueños, como yo he cumplido los míos.

A mi esposo Manuel Páez, a ti amor por aguantar mis ausencias, mi estrés, por

compartirme con esta carrera, pero sobre todo apoyarme, te amo.

A mis hermanos y sobrinos cada uno por separado, quienes han sido mi apoyo

incondicional y amigos invaluables. Gracias por estar siempre a mi lado, por su amor sincero

y constante, por creer que yo era capaz de todo, me han ayudado a crecer y superar momentos

difíciles. Espero que este trabajo les inspire y les recuerde lo mucho que significan para mí y

todo lo que hemos logrado juntos.

A todas aquellas personas que de una u otra manera aportaron con palabras de alientos y

creyeron que yo era capaz de llegar a la meta, Darlin Carpio, Inoarlys, Alejandra, Corina,

Suny y Albely Sánchez, ustedes forman parte de mí, todo su apoyo no ha sido en vano, a los

Licdos. Isael Rodríguez, Maylly Gómez, Alfredo Carela, Alfredo del Rosario, a ustedes por

soportarme en la oficina con mis preguntaderas en ocasiones aceptar que falte al trabajo, este

monográfico se los dedico desde el alma.


P á g i n a | iv

Y, por último, pero no menos importantes a todos los integrantes de mi querido grupo

estudiantil Felabel 12, Adonay y los demás, confiaron en mí, me apoyaron, esto es parte de

ustedes también.

Flor De Rosa Díaz Medina


Página |v

DEDICATORIA

Dedico mi monográfico a mi madre Juana Beltre Castillo que Dios la tenga en su gloria,

por enseñarme desde pequeño a estudiar y a trabajar para salir adelante.

A Dios, por darme las fuerzas y sabiduría de realizar este proyecto.

A mis tutores, por tan dedicado trabajo en cada etapa.

A mis compañeras de tesis, sin duda las mejores que me pudo haber tocado.

A mi esposa, por aguantar tantas noches durmiendo sola, yo en la sala digitando.

Eduar Javier Nolasco Beltré


Página |1

INTRODUCCIÓN

Como punto de partida de este trabajo de investigación, es menester conceptualizar las

palabras básicas empleadas a modo de explorar desde lo general hasta lo particular, por lo que

iniciaremos citando un concepto de recurso adoptado por la Suprema Corte de justicia, el cual

es una garantía procesal conferida al condenado a quien se le reconoce el derecho de que un

tribunal superior examine la legalidad y razonabilidad de toda sentencia o resolución

judicial que imponga a una persona un agravio insuperable o de difícil superación,

especialmente cuando ese gravamen incida sobre uno de sus derechos fundamentales, como

es la libertad personal (Suprema Corte de Justicia, 2003).

Por otra parte, el recurso de casación es una vía extraordinaria peculiar, que se interpone

por ante la Suprema Corte de Justicia actuando como Corte de Casación, con la finalidad de

obtener la anulación, sea parcial o total, de las sentencias en última o en única instancia

dictadas en violación de la ley. Especifico

En nuestro país, surge a mediados del siglo XIX, cuando se adoptó el Código Napoleónico

como sistema legal. Dicho conjunto de normas introdujo el concepto de casación como un

medio para corregir los errores legales cometidos por los tribunales inferiores.

Anteriormente se encontraba regulado por las leyes 3726 del 1953, sobre Procedimiento de

Casación, y la ley número 491 del año 2008, que modificó los artículos 5,12 y 20 de la citada

ley, las cuales fueron derogadas por la ley 2-23 sobre Recurso de Casación, la cual modifica

los artículos 640 y 641 de la ley número 16-92 del 1992 (Código de Trabajo).

La nueva normativa establece, entre otras novedades, una vía alternativa de admisión que

no toma en cuenta el summa gravaminis: el interés casacional, que es la opción para aquellos

casos que, por su alcance jurídico o por la falta de jurisprudencia al respecto, ameriten ser

admitidos para determinar una doctrina concreta y unificada sobre los mismos. El interés

casacional objetivo es un concepto jurídico abstracto, que justifica la superficialidad de


Página |2

resolver las pretensiones subjetivas que plantea el recurrente, sino que lo fundamental es

analizar si el recurso reúne las características que resulten relevantes para establecer

jurisprudencia sobre él.

La Suprema Corte de Justicia tiene la responsabilidad de conocer y decidir sobre los

recursos de casación que se presentan contra las sentencias dictadas por las cortes de

apelación en materia civil, penal, laboral y contencioso-administrativa. Además, la Corte de

Casación también tiene la facultad de interpretar la Constitución y las leyes, y de emitir

opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que le sean sometidas. En su papel de corte

de casación, desempeña un papel fundamental en la garantía de un sistema judicial justo y

equitativo en el país, al asegurar que las decisiones judiciales se ajusten a la ley y a los

estándares internacionales de derechos humanos.

Como Corte de Casación, la Suprema corte de justicia tiene una función, que se refiere a su

facultad de controlar la constitucionalidad y la legalidad de las leyes, además de los actos

administrativos emitidos por otros entes del poder público. En otras palabras, tiene la

responsabilidad de asegurar que las leyes y los actos administrativos estén en consonancia con

la Constitución y con las normas jurídicas vigentes en el país.

En el desarrollo del presente estudio abordaremos las implicaciones que envuelve el texto

contenido en el citado Artículo 10 de la ley 2-23, vinculado al nuevo supuesto del interés

casacional, con el propósito de indicar la importancia, alcance y fundamentos de la facultad

de la Corte de casación como unificadora de la jurisprudencia, el interés casacional como

parámetro de la misma y su valor en la administración de la justicia.


CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Página |4

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes de la investigación

Antes de que surgiera el constitucionalismo, la casación era la única forma legal de

proteger los derechos de defensa de las personas. De acuerdo con la doctrina tradicional, el

recurso de casación tiene dos propósitos: primero una tarea nomofiláctica, es decir verificar la

legalidad tanto del procedimiento como del contenido de la resolución impugnada y, en

segundo lugar, velar por la uniformidad de la jurisprudencia a través de su interpretación.

En la República Dominicana, se puede decir que el mismo tiene su origen en el recurso de

casación francés, que se instauró en el país durante la época del gobierno de Boyer (1822-

1843), cuando se promulgaron las primeras leyes de procedimiento civil. Posteriormente, con

la creación de la Suprema Corte de Justicia en 1844, el recurso de casación se convirtió en

una herramienta importante para impugnar las decisiones tomadas por los tribunales

inferiores.

De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema corte de justicia, el recurso de casación es

un procedimiento especial que tiene por objeto garantizar la interpretación y aplicación

uniforme de la ley, salvaguardar los derechos fundamentales de las partes y asegurar la

imparcialidad e independencia de los tribunales. Para prosperar, el recurrente deberá

demostrar que la sentencia recurrida ha incurrido en errores de derecho graves o sustanciales

que hayan afectado al resultado de la causa.

Rafael Valentín Báez Méndez, en su libro “Tratado de Casación Civil Dominicana”, ofrece

un panorama completo de los orígenes, desarrollo y estado actual del recurso de casación en

los casos civiles. Báez Méndez sostiene que la casación se ha perfilado como un componente

fundamental del sistema judicial de República Dominicana, cuyo objetivo es lograr la justicia,

la seguridad jurídica y la coherencia.


Página |5

En otro estudio, Laura Américo de los Santos, en su artículo “El recurso de casación: su

fundamento, su configuración y sus límites en el derecho dominicano” examina la base legal,

la estructura y las limitaciones del recurso de casación en el derecho dominicano. De los

Santos sostiene que la casación es una herramienta fundamental para controlar la calidad y

consistencia de las decisiones judiciales, pero que su uso debe aplicarse con cautela para no

menoscabar el derecho a un juicio justo.

Dominique Henríquez aborda el tema del Recurso de Casación en su libro “Recurso de

Casación en la República Dominicana”, quien establece que, en nuestro país, el recurso de

casación tiene sus orígenes en el recurso de queja que existía en la época colonial española.

Durante la época colonial, el recurso de queja se utilizaba para cuestionar las decisiones

tomadas por los tribunales inferiores y para solicitar la revisión de dichas decisiones ante los

tribunales superiores.

Por otro lado, en su obra “Casación Dominicana”, el autor Luis Mateo de León Sánchez

examina los antecedentes históricos y jurídicos del recurso de casación en la República

Dominicana. El autor también proporciona una descripción detallada del procedimiento para

presentar un recurso de casación y examina las bases jurídicas en las que se sustenta el

recurso de casación.

En el artículo “La función nomofiláctica como mecanismo de unificación en la

interpretación del derecho”, los letrados Alizia Agnelli, Marily Fuentes y Pedro Castellaños

establecen que la casación posee una naturaleza nomofiláctica, debido a su objetivo de

mantener la regular aplicación de las normas. Y concluyen que, a través de la casación, el

Estado garantiza la unificación de la norma, la igualdad de derecho y la uniformidad

jurisprudencial.

El derecho a recurrir en casación es un derecho que se encuentra limitado por la ley,

anteriormente por la ley 3726 del 1953, modificada por la ley 489-15, pero estas establecían
Página |6

una cuantía mínima muy elevada. En consecuencia, el Tribunal constitucional fue apoderado

de un recurso de revisión constitucional en el que la parte recurrente cuestionaba la

razonabilidad de la summa gravaminis establecida es la modificación legislativa. Así pues,

este proceso finalizó con la sentencia TC/0489/15, la cual establece que la condición al

acceso al recurso de casación fundamentado únicamente el monto de la cuantía de la

condenación ha producido el efecto colateral de impedir que asuntos en los cuales concurre

un interés casacional no pasen por el este importante tamiz, que sirva para despejar dudas

interpretativas respecto a la aplicación del derecho en tribuales inferiores, y a su vez permite

que la SCJ lleve a cabo su labor de unificación de la doctrina en cuestiones jurídicas

controvertidas, lo cual resulta irrazonable.

Asimismo, como ha sostenido Catalina Benavente en su publicación titulada “La

acreditación del interés casacional ante la sala primera del tribunal supremo”, la uniformidad

de la jurisprudencia es el fin que define el concepto de interés casacional en el recurso de

casación.

En ese mismo tenor, el magistrado Édynson Alarcón, en un artículo titulado “El modelo de

summa gravaminis y los supuestos de interés casacional propuestos en la nueva ley sobre

recurso de casación” establece que no es una casualidad que los casos de interés casacional

sugeridos en la nueva ley orbitan alrededor de esta idea que refuerza el rol unificador de la

casación contemporánea;

Referente al supuesto del interés casacional, la jurisprudencia española ha emitido fallos en

los que se destaca la importancia del mismo como criterio de selección de los recursos que

deben ser revisados. Tal es el caso de la Sentencia del tribunal supremo (STS) de 21 de marzo

de 2019, en la cual se reconoce que la jurisprudencia ha sido encargada de delinear qué tipo

de casos son susceptibles de interés casacional y que para ello deben concurrir determinados

requisitos objetivos y subjetivos. Asimismo, señala que al citar las fechas de las sentencias
Página |7

contradictorias no basta para justificar la concurrencia del interés casacional, sino que es

necesario argumentar por qué se trata de una cuestión de relevancia para la interpretación,

aplicación o desarrollo del derecho.

La suprema corte de justicia tiene la facultad de conocer los recursos de casación, por lo

que el magistrado Edynson Alarcón, en su obra titulada “Los Recursos del Procedimiento

Civil”, señala que nuestro tribunal supremo considera trascendental el tema de la unidad

jurisprudencial, consagrándolo como una herramienta imprescindible en el mantenimiento del

control jurídico del Estado.


Página |8

1.2 Planteamiento del problema

Etimológicamente, la palabra nomofiláxis (o nomofilaquia) proviene de las palabras

nómos y phýlaxis que significan ley y vigilancia. En sentido general, se puede definir como la

protección de la norma jurídica (Real Academia Española, 2022). La función nomofiláctica

busca demostrar la importancia y utilidad de la ley para conseguir la permanencia de la

misma.

La casación posee una naturaleza nomofiláctica, debido a su objetivo de mantener la

regular aplicación de las normas. A través de la casación, el Estado garantiza la unificación de

la norma, la igualdad de derecho y la uniformidad jurisprudencial (Faggiolia, Fuentes, &

Castellanos, 2019).

Esto se logra debido a la constante interpretación de la norma jurídica, con la finalidad de

disminuir la diversidad de criterios en torno a un mismo tema, lo que asegura la conservación

de la norma. En síntesis, la casación persigue la unificación de la jurisprudencia a partir de la

exégesis y aplicación de las normas jurídicas de manera uniforme.

En el caso de la República Dominicana, le corresponde a la Suprema corte de justicia

garantizar la unidad y aplicación correcta de las leyes, así como velar por la unificación de la

jurisprudencia en todo el territorio nacional. Anteriormente esta facultad se la confería el

artículo 2 de la Ley número 3726, de fecha 29 de diciembre de 1953, sobre el procedimiento

de casación, el cual disponía las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, en funciones de

Corte de Casación, establecen y mantienen la unidad de la jurisprudencia nacional.

A través del recurso de casación, la Suprema revisa las sentencias emitidas por los

tribunales inferiores y corrige los errores en la aplicación de la ley. En este contexto, el interés

casacional juega un papel fundamental en la admisibilidad del recurso, surgiendo como medio
Página |9

de equilibrar la recepción basada en la cuantía mínima, lo que permite que se conceda el

acceso prioritario más allá de los intereses intrínsecos de las partes.

A pesar de la importancia del interés casacional en el sistema judicial dominicano, existe

una falta de claridad y uniformidad en la aplicación de este criterio por parte de la Suprema

Corte de Justicia. La ausencia de una definición clara y precisa de lo que se considera un caso

de interés casacional, así como la falta de una guía o criterios uniformes para su identificación

y selección, dificultan el trabajo de los tribunales inferiores y generan incertidumbre en la

población sobre cuáles son los casos que pueden llegar a la Suprema Corte de Justicia.

En este contexto, surge la necesidad de investigar el interés casacional en el sistema

judicial dominicano como parámetro de la función nomofiláctica de la Suprema Corte de

Justicia. El objetivo de esta investigación es definir con claridad y precisión cuáles son los

casos que pueden ser considerados de interés casacional, así como establecer criterios

uniformes para su selección y resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia, evaluando

cómo se ha desarrollado este concepto en la jurisprudencia reciente y su impacto en la

uniformidad en la interpretación y aplicación de la ley en el país. Con ello, se espera

contribuir a la unidad y aplicación correcta de las leyes en el país y fortalecer el sistema

judicial en su conjunto.

Este presupuesto de admisibilidad ha traído opiniones encontradas por el hecho de que

algunos consideran que se podrían estar vulnerando derechos fundamentales, como el de la

tutela judicial efectiva y el debido proceso, pues no se permitirá el libre acceso de todos los

casos que busquen recurrir en casación, sino de aquellos que realmente ostenten un interés

casacional.

En particular, buscamos analizar cómo la implementación del interés casacional dentro

del sistema judicial dominicano puede contribuir a la función nomofiláctica y uniformadora


P á g i n a | 10

de la Suprema Corte de Justicia en su rol de Corte de Casación. Además de ofrecer posibles

soluciones a los problemas que se presentan en la interpretación de la aplicación del interés

casacional, general y nacional, argumentando a favor de que se salvaguarden los derechos

fundamentales y se garantice la permanencia de un sistema judicial justo e imparcial, y a su

vez, una jurisprudencia uniforme y coherente.

Formulación del Problema

1) ¿Cuál es la importancia del interés casacional en el sistema judicial dominicano

como parámetro de la función nomofiláctica de la suprema corte de justicia, año 2023?

Sistematización del problema

1. ¿Cuáles son los fundamentos del recurso de casación en República

Dominicana?

2. ¿Cuál es la importancia de la función nomofiláctica en la unificación de la

jurisprudencia?

3. ¿Cómo influye la implementación del interés casacional en el sistema de

justicia dominicano?

4. ¿Cuál es el papel que desempeña la suprema corte de justicia como corte de

casación y unificadora de la jurisprudencia nacional?


P á g i n a | 11

1.3 Justificación

La investigación sobre el interés casacional en el sistema judicial dominicano como

parámetro de la función nomofiláctica de la Suprema Corte de Justicia es importante por

varias razones. En primer lugar, el interés casacional es un elemento fundamental en la

determinación de cuáles casos son de especial importancia y merecen la atención de los

tribunales superiores, y, por vía de consecuencia, rechazar aquellos que no lo sean.

El interés casacional se refiere a la importancia jurídica de un caso, más allá de las partes

involucradas en el litigio. En otras palabras, un caso tiene interés casacional cuando la

resolución del mismo tendrá un impacto significativo en la sociedad o en el derecho, y cuando

la decisión de la Suprema Corte ayudará a establecer o aclarar una ley o principio jurídico.

La Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana es el máximo tribunal de

justicia del país, y como tal, tiene la tarea de interpretar y aplicar la ley de manera consistente

y uniforme en todo el sistema judicial. Para cumplir con esta función, la Suprema Corte debe

seleccionar cuidadosamente los casos que se llevarán ante ella, y el interés casacional es uno

de los criterios clave que se utilizan para tomar esta decisión.

Además, la investigación sobre el interés casacional en el sistema judicial dominicano

también resulta relevante para comprender cómo se toman las decisiones en los procesos

judiciales, y cómo se garantiza la justicia y la protección de los derechos de las partes

involucradas. En última instancia, la investigación puede contribuir a mejorar el

funcionamiento y la eficacia del sistema judicial en el país.

Es importante destacar que esta investigación puede tener implicaciones en la

jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y, por ende, en la toma de decisiones de los

tribunales y la resolución de casos importantes. En este sentido, el estudio del interés


P á g i n a | 12

casacional puede tener un impacto significativo en la aplicación del derecho y en la resolución

de conflictos judiciales en la República Dominicana.

La Suprema Corte de Justicia tiene la responsabilidad de conocer y decidir sobre los

recursos de casación que se presentan contra las sentencias dictadas por las cortes de

apelación en materia civil, penal, laboral y contencioso-administrativa. Además, la corte de

casación también tiene la facultad de interpretar la Constitución y las leyes, y de emitir

opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que le sean sometidas.

En su papel de corte de casación, desempeña un papel fundamental en la garantía de un

sistema judicial justo y equitativo en el país, al asegurar que las decisiones judiciales se

ajusten a la ley y a los estándares internacionales de derechos humanos.

En resumen, la investigación pretende demostrar la importancia del interés casacional

como elemento clave en el sistema judicial dominicano, y en su papel en la garantía de la

justicia y la protección de los derechos de las partes involucradas en los procesos judiciales.

Además, la investigación puede tener implicaciones prácticas y contribuir a mejorar el

funcionamiento y la eficacia del sistema de justicia en el país.


P á g i n a | 13

1.4 Objetivos

Objetivo general

1. Examinar el interés casacional en el sistema judicial dominicano como

parámetro de la función nomofiláctica y unificadora de la suprema corte de justicia,

año 2023.

Objetivos específicos

1. Identificar los fundamentos del recurso de casación en República Dominicana.

2. Analizar la importancia de la función nomofiláctica en la unificación de la

jurisprudencia nacional

3. Evaluar la implementación el interés Casacional en el sistema de justicia

dominicano.

4. Ponderar el papel de la suprema corte de justicia como corte de casación y

unificadora de la jurisprudencia nacional


CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
P á g i n a | 15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Aspectos Generales sobre el Recurso de Casación

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) define el recurso como una garantía procesal

conferida al condenado a quien se le reconoce el derecho a que se examine, por un tribunal

superior, la legalidad y razonabilidad de toda sentencia o resolución judicial que imponga a

una persona un agravio insuperable o de difícil superación, especialmente cuando ese

gravamen incida sobre uno de sus derechos fundamentales, como es la libertad personal

(Suprema Corte de Justicia, 2003)

El término casación proviene del latín cassare, que significa anular, subrogar, dejar nulo.

La doctrina ha otorgado a la casación una doble finalidad: la protección del Ius Constitutionis,

el cual busca salvaguardar el derecho objetivo, y la defensa del Ius Litigatoris, que se refiere a

la tutela de los derechos de las partes, y mediante el equilibrio de los mismos, obtener la

nomofilaxis y la uniformidad de la jurisprudencia.

2.1.1 Recurso de Casación


En la doctrina científica, Valentín Cortés Domínguez, señalaba al respecto que el recurso

de casación pretende defender los intereses y derechos de las partes procesales, aunque

persigue la función de protección o salvaguarda de las normas del ordenamiento jurídico

(función nomofiláctica) y unificadora de la jurisprudencia en la interpretación y aplicación

de las normas jurídicas (Pastor, 2001).

El recurso de casación es una vía extraordinaria particular, pues no es una vía de

retractación (pues no la conoce el mismo tribunal que dictó la sentencia), ni de reformación

(no conoce sobre el fondo del asunto). Además, no cuenta con efecto suspensivo (Artículo 27

de la ley 2-23) ni devolutivo.

El tribunal competente para conocer este recurso es la Corte de Casación, que en nuestro

país es la Suprema Corte de Justicia, una facultad conferida por el artículo 67 de la


P á g i n a | 16

Constitución Dominicana. Antes estaba regulado por las leyes núm. 3726 del 1953 y 491 del

año 2008, y actualmente por la ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación.

Diferencias entre la casación y el recurso de casación


El recurso de casación y la casación son dos conceptos relacionados, pero persiguen fines

distintos en el ámbito de la justicia.

El recurso de casación es un medio de impugnación de una sentencia dictada por un

tribunal inferior. Consiste en un recurso que se interpone ante un tribunal superior

(normalmente la Corte Suprema o el Tribunal Supremo, dependiendo del país) para que revise

la legalidad y la adecuación de la sentencia impugnada. El recurso de casación puede ser

interpuesto por una de las partes del proceso que considere que la sentencia ha incurrido en

algún error de derecho, como una incorrecta interpretación o aplicación de la ley.

Por otro lado, la casación es una figura jurídica que se refiere al efecto que produce una

sentencia de casación dictada por un tribunal superior. En este sentido, la casación implica la

anulación o revocación de una sentencia dictada por un tribunal inferior que ha sido

impugnada mediante el recurso de casación. La sentencia de casación se dicta cuando el

tribunal superior determina que la sentencia recurrida ha incurrido en algún error de derecho

que ha afectado el resultado del proceso.

2.1.2 Antecedentes Históricos del Recurso de Casación


Generales
El recurso de casación tiene sus orígenes en el derecho romano, donde se utilizaba el

término cassatio para referirse al acto de anular una sentencia. En aquel entonces, este recurso

se concedía en casos muy limitados, y solo en aquellos casos en los que se habían cometido

errores graves en el proceso o se había dictado una sentencia contraria al derecho. Además, en

el Clásico Romano se distingue entre la causal de impugnación de la sentencia dictada, ya que

es inválida por violaciones de principios constitucionales, es decir, por errores de normas

objetivas de derecho, o por violaciones del ius litigatoris, o errores relativos a las normas
P á g i n a | 17

subjetivas. derechos de ambas partes en la controversia no violan normas jurídicas de interés

general.

El sistema del Tribunal Supremo, ya en la época clásica, adopta un sistema de fórmulas y

divide el proceso en dos etapas casi independientes entre sí, como por un lado es la etapa legal

y apud iudicem (se entrega al juez que conoce la prueba de los hechos), por otro lado, en la

que la potestad de sentenciar o questio iuris la tiene el magistrado que hace la ley.

El derecho romano conocía entonces las sentencias válidas, inválidas y recurribles, estas

últimas ya existentes en la época, ya sea por appelatio o por medios especiales de restitutio in

integrum y supplicatio. Entre estos recursos, podemos distinguir la restitución como primer

esbozo histórico del recurso actual, en cuanto recae sobre una sentencia que no es nula sino

recurrible por verdadera nulidad, se entendía en su momento como un recurso extraordinario

conferido por el cónsul para deshacer los efectos de un acto y restaurar la situación existente

alterada por ese acto.

Con el tiempo, el Imperio Romano fue perdiendo su poder para apoyar a los pueblos

germánicos. Sin embargo, estos últimos respetan las costumbres de los pueblos que

conquistan y sus culturas y, por supuesto, incluso sus derechos. Se creó así una curiosa

amalgama entre el derecho romano preexistente y el nuevo ordenamiento jurídico introducido

por los pueblos germánicos en el antiguo imperio. De esta relación surgieron innumerables

instituciones, una de las cuales sin duda nos interesa en particular por su particularidad, nos

referimos a la excepción de nullitatis (medio de impugnación especial utilizado para eliminar

la sentencia e impedir que provocara efectos), que es para todos aquellos supuestos de

irregularidades en las sentencias que intervienen en el derecho romano y concibió la misma

nulidad, es decir vicios procesales y los que supongan vicios que afecten a la sustancia del ius

constitutionis.
P á g i n a | 18

Por tanto, ninguno de los institutos que fueron surgiendo tanto en el derecho romano como

en el germánico, y finalmente en virtud de la unión de ambos, en lo que fue el derecho

intermedio contenía los elementos necesarios para poder calificarlos como antecedentes

directos del actual recurso de casación.

En consecuencia, todas las figuras recordadas hasta el momento no constituyen más que

los antecedentes históricos del actual sistema de recursos en sentido general y en

consecuencia solo lo serían del recurso de casación con un carácter amplio.

Cabe destacar que, si bien el recurso de casación tiene un origen europeo, su uso se ha

extendido a nivel mundial, y su regulación y características específicas pueden variar según el

país y el sistema jurídico en el que se aplique. También se puede hacer referencia a la Edad

Media, cuando se establecieron los tribunales de casación en Europa para garantizar la

uniformidad en la interpretación del derecho y evitar la arbitrariedad de los tribunales

inferiores.

El recurso de casación se desarrolló en el sistema jurídico francés durante el siglo XVII,

como un medio de impugnación ante el Parlamento de París para corregir los errores de

derecho cometidos por los tribunales inferiores. Posteriormente, este recurso se fue

extendiendo a otros países europeos y a sus colonias, incluyendo América Latina.

En la actualidad, el recurso de casación se encuentra regulado en la mayoría de los

sistemas jurídicos del mundo, y se ha convertido en un medio fundamental para garantizar la

coherencia y la uniformidad en la interpretación del derecho, así como para proteger los

derechos fundamentales de las personas.

Con el paso del tiempo, el recurso de casación se fue consolidando como un medio de

impugnación de las sentencias dictadas en última instancia, y su uso se extendió a otros países

europeos. Teniendo lugar en la época de la Revolución Francesa, aunque algunos autores han

establecido su origen en las llamadas conferencias del partido. El origen del recurso fue
P á g i n a | 19

político, la Revolución Francesa supuso que el país estaba dividido en tres poderes distintos,

que el Parlamento tenía la responsabilidad de legislar, y que el Poder Judicial aplicaba estas

normas sin desvirtuarlas, por lo que cualquier sentencia que contradijera la ley era nula, según

principios completamente codificados (todo está regulado).

El recurso de casación en España es la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855, que lo

estableció como un medio de impugnación contra las sentencias dictadas en última instancia

por las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo. Esta ley fue una de las primeras en

Europa en regular el recurso de casación de manera sistemática y detallada. Posteriormente, la

Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 también estableció el recurso de casación como

medio de impugnación contra las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales y el

Tribunal Supremo en materia penal.

A lo largo del tiempo, la regulación del recurso de casación ha ido evolucionando y

adaptándose a los cambios en el sistema jurídico español. Actualmente, el recurso de casación

se encuentra regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Enjuiciamiento

Criminal, y se concede solo en casos excepcionales en los que se han cometido errores graves

que afecten al resultado del proceso.

En República Dominicana
La Constitución de San Cristóbal de 1844 y la adopción por el legislador dominicano de

1845 de los códigos franceses de la Restauración como legislación nacional, dieron al país,

por vez primera, la fisonomía de una Nación jurídicamente organizada, después de la

colonización, de la Constitución de Cádiz de 1812 y de la ocupación del vecino país que

padecimos durante 22 años.

La legislación adjetiva que había regido toda la isla bajo el dominio haitiano desde 1825

fue asimilada voluntariamente por nosotros al inicio de la República en 1845, siendo una

copia del código francés, es obvio suponer que en el Código Civil, que fue uno de los códigos

adoptados y el recurso de casación debería figurar como una de sus instituciones, sin
P á g i n a | 20

embargo, curiosamente, como señala Jacques Boré, la misión del Tribunal Supremo fue

descuidada por los códigos de Napoleón, que no reproducían ni las disposiciones procesales

de la Ordenanza de 28 de mayo de 1738, ni del Decreto de 1790, por lo que desde muy

temprano, el Tribunal Supremo tuvo que ejercer su poder para interpretar el espíritu y la letra

de la ley.

Nuestra primera Constitución de 1844 estableció en su artículo 134, el recurso de nulidad

contra las sentencias definitivas dadas en última instancia por los tribunales de apelación que,

aunque en cierto modo se asemejaba a un recurso de casación, no llegaba a configurar esta

institución si se observa que al mismo tiempo ese recurso servía como vía de reformación, ya

que la misma Suprema Corte de Justicia tenía competencia para retener el asunto y estatuir

sobre el fondo de la cuestión. Ni más ni menos la misma fórmula que usaba el Rey de Francia

en el Siglo XVI, en los inicios de la casación. Ese recurso de nulidad podía ejercerse sólo

contra las sentencias relativas a procesos que habían recorrido los tres grados de jurisdicción

que existían en esa época, siguiéndose el modelo de la Constitución de Cádiz de 1812, que

también rigió entre nosotros antes de la ocupación.

Cabe señalar, además, que en esta segunda reforma, por primera vez, se consagra en su

artículo 45, inciso 13, uno de los fines básicos del recurso de casación, la investidura del

Tribunal Supremo: Con el solo interés de uniformar la jurisprudencia, y sin que su decisión

aproveche o perjudique a las partes litigantes, reformar las sentencias dadas por los

tribunales o juzgados pasadas ya en autoridad de cosa juzgada, que contengan algún

principio falso o errado o adolezca de algún vicio esencial. La constitución de Moca de 1858

repitió esto casi exactamente. La teleología de la disposición se esboza más específicamente

aquí, lo cual es totalmente consistente con uno de los objetivos o propósitos de la Corte

Suprema antes y ahora.


P á g i n a | 21

Luego de la victoria de la contrarrevolución, su líder, Pedro Santana, derrotó la

constitución de Moca y restableció la constitución reformada de 1854, y no fue hasta el 22 de

febrero de 1908, cuando se anunció la reforma constitucional, que la situación de apelación

avanzó. Solo aquí la Corte Suprema establece realmente, mediante una fórmula clara, la

competencia exclusiva de la Corte Suprema como tribunal supremo para conocer las

decisiones finales pronunciadas por los tribunales de apelación y los tribunales inferiores. La

forma está prescrita por la ley. Con esta reforma también se crea la Corte de Apelaciones de

Santo Domingo y Santiago.

El 22 de febrero se proclamó la Constitución de 1908, que sustituyó a la Constitución de

1907, que duró sólo unos días, y confirió por primera vez, de manera clara e incuestionable,

una función del Supremo Poder como Corte Suprema, de las que debe conocer el Tribunal

Supremo Sentencias firmes dictadas por los tribunales y tribunales inferiores en la forma

prescrita por la ley.

El recurso de casación en la República Dominicana es un recurso extraordinario y, por

tanto, se concede de forma restrictiva. La Suprema Corte de Justicia solo lo admite si

considera que existe una cuestión de derecho importante y trascendental que requiere de su

intervención para garantizar la interpretación uniforme de las leyes y la seguridad jurídica. En

la actualidad se rige por la ley de casación 2-23 sobre el recurso de casación tanto en material

civil, laboral, comercial, inmobiliario y contencioso-administrativo. En materia penal

exclusivamente está regulado por el código de procedimiento penal.

Comparación del recurso de casación dominicano con otros países

En España, el recurso de casación se encuentra regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil

y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El recurso se interpone ante el Tribunal Supremo y

se utiliza para revisar la correcta aplicación e interpretación de la ley por parte de las

instancias judiciales inferiores.


P á g i n a | 22

En México, el recurso de casación se encuentra regulado en la Ley de Amparo, y se utiliza

para impugnar sentencias definitivas en materia penal, civil, laboral, fiscal y administrativa.

El recurso se interpone ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En Argentina, el recurso de casación se utiliza para impugnar sentencias definitivas en

materia penal y se interpone ante la Cámara Nacional de Casación Penal. Este recurso se

utiliza para revisar la correcta aplicación de la ley y los derechos fundamentales de las

personas.

En Chile, el término recurso de casación se utiliza sólo en casos civiles, porque existe un

recurso de nulidad dentro de la ley procesal penal. Hay dos tipos de denuncias, tanto formales

como de fondo. Esta disposición se aplica tanto a las denuncias de forma como a las de fondo.

De esta manera el recurso de casación en Chile busca obtener una anulación total de una

sentencia previa.

2.1.3 Fundamentos del Recurso de Casación


Constitucional

En general, la base constitucional del recurso de casación se encuentra en el derecho

fundamental a un proceso justo y en la garantía de tutela judicial efectiva, que se encuentran

reconocidos en la mayoría de las constituciones de los países democráticos.

En este sentido, el recurso de casación se configura como un mecanismo que permite la

revisión de las decisiones adoptadas por los tribunales en última instancia, con el objetivo de

garantizar que se respeten los derechos fundamentales de las partes y se aplique correctamente

el derecho.

En muchas constituciones, como en la Constitución española o en la Constitución

dominicana, se establece de forma expresa que los tribunales superiores tienen competencia

para conocer los recursos de casación, lo que da una base legal y constitucional específica a

este recurso.
P á g i n a | 23

Además, en algunos países, como en España, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

ha reconocido la base constitucional del recurso de casación en la garantía del derecho a la

tutela judicial efectiva y en la necesidad de asegurar la uniformidad de la interpretación del

derecho en todo el territorio.

En definitiva, la base constitucional del recurso de casación se encuentra tanto en la

garantía de los derechos fundamentales como en la necesidad de asegurar la correcta

aplicación del derecho y la uniformidad de la jurisprudencia en todo el territorio.

Tanto en la República Dominicana como en España, el recurso de casación es un recurso

extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo (en España) o ante la Suprema

Corte de Justicia (en República Dominicana) para impugnar resoluciones judiciales dictadas

en última instancia.

En cuanto a su base constitucional, en la República Dominicana, el recurso de casación

está previsto en el artículo 69 de la Constitución, el cual establece que la Suprema Corte de

Justicia es el máximo tribunal de la República y conocerá en última instancia de los recursos

de casación en materia civil, penal, laboral, contencioso-administrativo y de cualquier otra

materia que determine la ley.

En España, el recurso de casación está previsto en el artículo 123 de la Constitución, el

cual establece que el Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano

jurisdiccional superior en todos los órdenes, excepto en materia de garantías

constitucionales, cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional. El Tribunal

Supremo conocerá, en los términos que la ley establezca, de los recursos de casación y

revisión y de otros recursos extraordinarios que se le atribuyan.

Es importante destacar que la base constitucional del recurso de casación no se limita a

estos artículos, sino que se encuentra en todo el sistema jurídico y en la jurisprudencia que lo

ha desarrollado a lo largo del tiempo.


P á g i n a | 24

Legal

El recurso de casación es una institución jurídica presente en muchos sistemas jurídicos

que permite a las partes afectadas por una sentencia impugnada recurrir a un tribunal superior

para que revise la sentencia y, en caso necesario, la anule o modifique. En la República

Dominicana, el recurso de casación se encuentra regulado por la nueva Ley de casación núm.

2-23, y el Código de Procedimiento Civil (CPC).

Desde el punto de vista del CPC, el recurso de casación tiene como fundamento la

protección de la legalidad y la uniformidad en la interpretación y aplicación de las normas

jurídicas. En este sentido, la casación no se ocupa de revisar los hechos del caso, sino que se

limita a examinar si la sentencia impugnada se ajusta a las leyes y si ha respetado los derechos

fundamentales de las partes.

En nuestro país, el recurso de casación puede interponerse después de que se hayan

agotado todas las vías de recurso ordinarias, como la apelación. Este recurso solo puede

presentarse en determinados supuestos específicos y siempre que se pueda acreditar algún

error en la sentencia impugnada que haya tenido un impacto decisivo en su resultado. Es

importante señalar que la interposición del recurso de casación no tiene efectos suspensivos

sobre la sentencia impugnada y no paraliza la ejecución de la misma.

Hay que destacar que el recurso de casación es un recurso extraordinario que se encuentra

limitado en su uso, ya que solo se puede utilizar en situaciones específicas donde se han

cometido errores jurídicos relevantes que afectan la decisión final del caso. Es decir, no se

puede utilizar para empezar un nuevo juicio o para corregir simples errores de interpretación.

Además, es importante puntualizar que después de la interposición del recurso de casación,

el tribunal superior solo puede revisar los argumentos presentados en el recurso y la sentencia

impugnada, es decir, no se pueden presentar nuevas pruebas o argumentos que no hayan sido

argumentados anteriormente. Por lo tanto, la preparación y presentación del recurso de


P á g i n a | 25

casación requiere una atención cuidadosa y una comprensión profunda de las leyes y

normativas aplicables al caso.

Jurisprudencial

El recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario creado por la ley para

corregir errores de derecho en que incurrieron las decisiones de última instancia (Suprema

Corte de Justicia, 2020)

El recurso de casación es un mecanismo procesal extraordinario que tiene como finalidad

permitir la revisión de las decisiones judiciales por parte de un órgano superior y reunir,

unificar y dilucidar criterios jurisprudenciales (Suprema Corte de Justicia, 2018).

El fundamento principal del recurso de casación radica en la corrección de los errores de

derecho en que incurrieron las decisiones judiciales de última instancia (Suprema Corte de

Justicia, 2016).

El recurso de casación tiene como finalidad la unificación de la jurisprudencia y garantizar

la protección de los derechos fundamentales (Suprema Corte de Justicia, 2021).

Doctrinal

Una doctrina que menciona el fundamento del recurso de casación es la teoría de la

jerarquía normativa. Esta teoría sostiene que el recurso de casación es necesario para

garantizar la correcta aplicación del derecho en todas las sentencias judiciales, ya que permite

a los tribunales superiores corregir cualquier error jurídico que pueda haberse cometido en las

decisiones tomadas por los tribunales inferiores. De esta manera, se asegura la uniformidad en

la interpretación y aplicación del derecho, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y

coherencia del sistema jurídico en su conjunto.

Una doctrina que contenga su fuente es el libro "Manual de Derecho Procesal Civil" escrito

por el jurista argentino Carlos N. Molina Sandoval. En este libro, el autor explica que el

fundamento del recurso de casación se basa en la necesidad de garantizar la correcta


P á g i n a | 26

aplicación del derecho y la uniformidad en la interpretación de las normas jurídicas. Además,

el autor señala que el recurso de casación está diseñado para corregir los errores jurídicos que

pueden haberse cometido en las decisiones tomadas por los tribunales inferiores, y para

asegurar la justicia y la equidad en los casos civiles y penales.

2.1.4 Marco jurídico


Antigua Legislación: Ley 3726 del 1953, modificada por la ley 491-08

La Ley 3726 del 1953 la que estableció el recurso de casación en la República

Dominicana. Este recurso es una herramienta jurídica que permite a las partes que han perdido

un juicio en una instancia inferior solicitar que un tribunal superior revise el caso y determine

si se han violado las leyes o las normas procesales en la decisión tomada. Dicha ley instituyó

el procedimiento para interponer el recurso de casación y estableció las condiciones que

debían cumplirse para que se pudiera presentar.

En 2008, el cuerpo legislativo dominicano aprobó una reforma a través de la Ley 491,

aparentemente diseñada para acortar caminos y dificultar el acceso a los recursos, porque

contaba con unos filtros de depuración externos o límites de moneda conocidos en doctrina

como summa gravaminis o más comúnmente summa cassationis, con el objetivo de

descongestionar los tribunales superiores a medio y largo plazo.

La summa cassationis constituye en realidad una técnica de selección a priori que, tras

establecer una cuantía mínima, determina qué casos son susceptibles de revisión por el

Tribunal Supremo y cuáles no, en función de su magnitud económica. Parecía ser una

solución razonable, pero resultó ser un arma de doble filo, pues esta normativa estableció una

cuantía demasiado elevada, debilitando el carácter nomofiláctico del recurso de casación y su

finalidad unificadora, lo que, por vía de consecuencia, se contrapone al principio de

razonabilidad y apeligra la seguridad jurídica de la nación.


P á g i n a | 27

Por supuesto, cualquiera sabe que la fijación de una cuantía mínima como condición de

disponibilidad para el recurso favorece la eventual imposibilidad de proyectar la actividad

uniforme de la jurisprudencia a todo el ordenamiento jurídico, y los errores graves cometidos

en casos inferiores no serán sancionados, sino que todos estos inconvenientes se consideran

males menores, ya que se pueden producir situaciones de eventual colapso o de devaluación

general de la actividad del Tribunal Supremo (López Sánchez, 2023).

Para contrarrestar las consecuencias de un sistema brutal de summa cassationis

potencialmente abrasivo, se ha desarrollado el llamado supuesto de interés casacional, como

medio de equilibrar la admisibilidad basada en la cuantía mínima (Díez-Picazo Giménez

2023), que consiste en el eje neurálgico del sistema actual. Es un concepto maleable, una

puerta estratégica que permite el acceso a la casación en los casos en que el acceso está en

principio denegado por razones materiales o de valor, lo que permite que se conceda el acceso

prioritario más allá de los intereses de las propias partes.

Así, el interés casacional ya definido trascenderá a los litigantes individuales y se

enmarcará en el concepto de orden público: orientará los objetivos apremiantes de la

administración de justicia, tales como resolver las cuestiones jurídicas marcadamente

inestables y conflictivas del tribunal. Tribunal de Salas, lo que salvaría la connotación de

tribunales cerrados que podría conferirse a estos últimos como intérprete supremo de la

legalidad; brindaría una oportunidad para que la Suprema Justicia retome la opinión de los

tribunales inferiores cuando se desvían de Los principios integrales de la Corte Suprema, o lo

modifican o lo aprueban de manera sana y transparente que favorezca el estado de derecho y

la previsibilidad ex ante del funcionamiento judicial del Estado.

Destacar que el Tribunal Constitucional invalidó el artículo 5, fracción II, fracción C, de la

Ley número 491-08, que prohíbe apelar a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (SCJ)

cuando el salario máximo sea inferior a 200 salarios mínimos en el sector privado, violando el
P á g i n a | 28

artículo 40.15 de la Constitución de la República. Sin embargo, pospuso los efectos

inconstitucionales de la ley por un año a partir de su notificación. Instó al Congreso a legislar

en torno a un sistema de Corte Suprema más equilibrado en no más de un año, a partir de la

notificación del fallo.

Análisis De La Sentencia TC/0489/15

El apartado C del segundo párrafo del artículo 5 de la Ley de Procedimiento de Casación

aplicaba despiadadamente un porcentaje de 200 salarios mínimos para validar o excluir

sentencias a priori o sentencias dictadas bajo el sistema separado y de apelación. En su

sentencia del 6 de noviembre de 2015, el Tribunal Constitucional explicó detalladamente la

inconstitucionalidad del artículo 5, párrafo II, acápite C) de dicha ley, el cual establecía que

no se podrían recurrir en casación las sentencias cuyas condensaciones no excedieran los

doscientos (200) salarios mínimos del más alto del sector privado.

La parte recurrente, Edesur Dominicana S.A., interpuso su recurso de revisión

constitucional ante la presunta violación de los siguientes derechos constitucionales:

a) La seguridad jurídica (Artículo 110)

La cual constituye un principio fundamental en un Estado de derecho. Se refiere a la

certeza y predictibilidad del derecho, así como al respeto y protección de los derechos y

garantías fundamentales de todas las personas ante el poder estatal. En nuestro país, la

seguridad jurídica está protegida por la Constitución y las leyes de la República, y se refleja

en la protección de los derechos humanos, la independencia del poder judicial, la estabilidad

de la ley y la administración justa y eficiente de la justicia. Es un concepto fundamental que

garantiza la protección de los intereses y la libertad de los ciudadanos.


P á g i n a | 29

Este primer punto atacado en esta sentencia por los accionantes, estableciendo que limitar

la garantía de recurrir en casación atenta contra la seguridad jurídica, aunque el Tribunal

Constitucional (TC) no verifico dicha violación por no limitarlo de manera sorpresiva,

caprichosa, arbitratoria y al margen de la ley.

b) La igualdad en la aplicación de la ley (artículo 39.3)

La segunda violación alegada fue la igualdad de aplicación de la ley, que refiere a que

todas las personas tienen derecho a la misma protección legal y a un juicio justo e imparcial

en caso de estar involucradas en un procedimiento legal. La igualdad de aplicación de la ley

es un aspecto fundamental de la seguridad jurídica. El accionante alega que la ley se aplicaba

con desigualdad porque algunos podían acceder a la valoración de la SCJ y otros admitir lo

dispuesto por las Cortes de apelación. Pero el TC en su sentencia 0022/2012 establece que la

igualdad procesal implica un proceso a seguir uniforme cuando se trate de la misma materia,

por lo que el legislador no viola ese principio al establecer la cuantía.

c) La tutela judicial efectiva (artículo 69)

La tutela judicial efectiva es un derecho fundamental que tienen todas las personas para

poder ejercer su defensa ante la Justicia y garantizar la protección de sus derechos e intereses

legítimos. Este derecho se encuentra presente en diferentes normativas jurídicas y su finalidad

es asegurar que los ciudadanos tengan acceso a la Justicia y puedan obtener una respuesta

efectiva y justa de los tribunales, sin que se vean afectados por arbitrariedades o vulneraciones

de sus derechos fundamentales. Además, el derecho a la tutela judicial efectiva también

implica que los ciudadanos tengan derecho a un juez o tribunal imparcial, independiente y

competente que tome una decisión justa y adecuada en su caso.

El TC evaluó este medio y dispuso que realmente la Tutela judicial efectiva se refiere a la

garantía de la libre entrada a los tribunales, y que el accionante no pudo probar dicha

indefensión por una actuación jurisdiccional, por lo que desestimó ese alegato; y
P á g i n a | 30

d) La razonabilidad en las disposiciones legales (40.15)

El recurso de Casación es de naturaleza extraordinaria, o sea que solo procede en los casos

que la ley lo permite. En virtud del test de razonabilidad adoptado por el TC en su sentencia

0044/12, y determinan que la descongestión judicial y la celeridad son las razones por las

cuales el legislador ha establecido está cuantía. El TC aprobó que la cuantía mínima o la suma

cassationis debía ser modificada para un sistema más equilibrado.

Por tales motivos, en el artículo 11.3 de la actual ley de casación, ley núm. 2-23, modifica

dicha cuantía a cincuenta (50) salarios mínimos del más alto del sector privado, exceptuando a

la materia laboral, donde continua con el tope de veinte (20) salarios mínimos.

Ley 2-23, sobre el Recurso de Casación

El Poder Judicial otorga importancia a la Ley núm. 2-23 promulgada por el Poder

Ejecutivo. Se establece el más alto procedimiento de recurrir para conocer de los recursos en

materia civil y comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso administrativo y contencioso

tributario.

De acuerdo con la ley recién promulgada, la Corte Suprema puede decidir directamente el

procedimiento para poner fin al asunto en casos especiales, lo cual es a favor de una pronta y

sana justicia. También elimina el efecto suspensivo nocivo que se otorga a los recursos,

limitándolos a casos muy excepcionales, lo que ayudará a controlar la carga de trabajo del

Tribunal Superior.

La nueva ley de Casación 2-23 deroga las leyes 3726 de 1953 y 491-08 de 2008. Está

redactada en lenguaje sencillo y consta de 95 artículos. En materia laboral la ley 02-23 será de

aplicación material mixta, en donde regirán las disposiciones del Código de Trabajo que no

sean contrarias a esta nueva normativa.

La ley recién promulgada elimina las órdenes de citación a cargo del presidente de la SCJ;

primero deposita las alegaciones en la Secretaría de la Corte Suprema y luego notifica a la


P á g i n a | 31

otra parte para que se complete primero el expediente judicial; acorta el plazo para la

tramitación y presentación de recursos Las provisiones en días Se calcularán sobre la base de

días hábiles.

Además, se enumeran las sentencias específicas que no son recurribles (artículo 11),

desaparece la necesidad de decisiones administrativas sobre deficiencias, extinciones y

exclusiones, lo que elimina los recursos de revisión contra las mismas, reduciendo así la carga

de trabajo de los tribunales.

La nueva Ley reduce los formalismos que han frustrado el control casacional de la SCJ, y

le devuelve su principal misión, la nomofiláctica, que consiste en asegurar la unidad de la

jurisprudencia y con ella la unidad del derecho.

Entre las novedades de la ley promulgada estaba la disposición de que el procedimiento de

apelación no se detendría por la inacción de las partes, por lo que desapareció la ocurrencia de

exclusiones y apelaciones, lo que evitaba la publicación de las decisiones administrativas.

Por otro lado, la celebración de una audiencia se limita a circunstancias excepcionales a

discreción del tribunal. Otras disposiciones de la nueva especificación apuntan a cuestiones

procesales previas a la jurisdicción remitente, a saber, cuando la Corte Suprema acepta un

recurso de casación y determina que el asunto sea conocido nuevamente por un tribunal del

mismo rango que la persona que lo transfiere y adjudica el recurso.

Asimismo, la ley promulgada establece procedimientos específicos en la Sala de la Corte

Suprema, fija plazos para dictar sentencias judiciales, elimina el efecto de suspensión de los

recursos de apelación, salvo en los casos previstos por la ley, y crea la posibilidad de solicitar

la suspensión de la ejecución.

Al respecto, el magistrado Napoleón Estévez, en su conferencia magistral titulada “La

Nueva Técnica de la Casación Dominicana” dispone que en sentido general, esta ley ha

venido a regular un procedimiento más expedito, más cónsono con los tiempos, incluso hasta
P á g i n a | 32

con los medios digitales para poder agilizar el recurso de casación (Estevez Lavandier N. ,

2023), pues acorta los plazos de 30 a 20 días para la interposición del recurso ordinario, y 10

días hábiles en materia de referimientos y de embargos inmobiliarios y sus incidentes.

La ley es de aplicación inmediata en lo relacionado a la forma, al trámite del recurso de

casación, la no necesidad de dictamen del Ministerio Público, de audiencia, entre otros

aspectos. Mantiene el depósito del recurso vía la Secretaría General de la SCJ, sin embargo,

no será necesario que se emita el auto del presidente, como lo establecía la antigua ley que

data de 1953. Cabe destacar que el recurso de casación será conocido y juzgado en cámara de

consejo, es decir, sin celebrar audiencia, a menos que la corte entienda que es necesario fijar

una audiencia pública para esclarecer una situación.

2.1.4.1 Procedimiento del Recurso de Casación


El artículo 14 de la ley 2-23 establece el plazo de veinte (20) días a partir de la notificación

de la sentencia, el cual aumenta en razón de la distancia. En materia de referimientos, el plazo

es de diez (10) días a partir de la notificación de la ordenanza, al igual que en materia de

embargo inmobiliario (para sentencias de adjudicación e incidentales).

El procedimiento que recorre este recurso se encuentra establecido en el Capítulo IV, del

artículo 10 al 43, cuando no intervienen incidentes:

El proceso inicia con el depósito vía secretaria de la Suprema Corte de Justicia del

memorial de casación, el cual es un escrito amplio dónde la recurrente específica los medios

en los cuales fundamenta su recurso, además de todos los sustentos (inventario de pruebas), y

una copia de la sentencia impugnada.

Luego el recurrente notificará el emplazamiento a todas las partes que hayan participado en

el proceso de la sentencia recurrida, en un plazo no mayor de cinco (05) días contados a partir

de la fecha del depósito. La parte recurrida depositara su memorial de defensa y los

documentos que lo sustentan en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir

de la fecha del acto de emplazamiento.


P á g i n a | 33

A continuación, las partes tendrán un plazo de cinco (05) días para ampliar los

fundamentos de sus respectivos memoriales. El secretario tiene un plazo de tres (03) días para

remitir el expediente al presidente de la sala. Los cuales tendrán un plazo para decidir no

mayor a seis (06) meses, con la salvedad de los plazos expuestos al preludio e in fine del

artículo 32.

Si la corte rechaza la casación, se mantendrán las disposiciones de la sentencia recurrida.

Cuando la acoge, será modificada parcial o totalmente, por otra jurisdicción de la misma

categoría de la cual emana la sentencia casada o la misma pero una sala diferente. También

puede darse el caso de una Casación sin envío, cuando la sentencia recurrida no estaba sujeta

a este recurso, o cuando se pronuncia por contradicción de fallos. Y en algunos casos, la Corte

de Casación podrá fallar al fondo (artículo 38).

2.2 Fundamentos teóricos de la función nomofiláctica

Etimológicamente, la palabra nomofiláxis (o nomofilaquia) proviene de las palabras

nómos y phýlaxis que significan ley y vigilancia. En sentido general, se puede definir como la

protección de la norma jurídica (Real Academia Española, 2022). La función nomofiláctica

busca demostrar la importancia y utilidad de la ley para conseguir la permanencia de la

misma.

La función nomofiláctica de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana se

refiere a su capacidad de controlar la constitucionalidad y la legalidad de las leyes y de los

actos administrativos emitidos por otras ramas del poder público. En otras palabras, la corte

tiene la responsabilidad de asegurar que las leyes y los actos administrativos estén en

consonancia con la Constitución y con las normas jurídicas vigentes en el país.

Para llevar a cabo su función nomofiláctica, la Suprema Corte de Justicia cuenta con la

facultad de declarar la mala aplicación del derecho, es decir, anular parcial o totalmente las

sentencias violen la Constitución o las leyes vigentes. Esta facultad es esencial para garantizar
P á g i n a | 34

el respeto de los derechos fundamentales de las personas y para mantener la integridad del

sistema jurídico.

Es importante destacar que la función nomofiláctica de la Suprema Corte de Justicia no se

limita a la revisión de leyes y actos administrativos. También se extiende a la interpretación

de la Constitución y de las leyes, y a la emisión de opiniones consultivas sobre cuestiones

jurídicas que le sean sometidas. De esta manera, la corte contribuye a la construcción de un

sistema jurídico más justo y equitativo en la República Dominicana.

2.2.1 La casación en la unidad de la Jurisprudencia


La casación es un recurso que permite a las partes de un proceso judicial llevar una

sentencia ante una instancia superior para que sea revisada y corregida si se considera que se

ha cometido un error de derecho. En muchos sistemas jurídicos, como el de la República

Dominicana, la casación tiene una función unificadora de la jurisprudencia.

Esto significa que la corte de casación tiene la responsabilidad de asegurar la uniformidad

y coherencia en la interpretación y aplicación de la ley. Cuando la corte resuelve un recurso

de casación, establece un precedente que se convierte en jurisprudencia. La jurisprudencia es

el conjunto de decisiones y criterios interpretativos que sirven de guía en la resolución de

casos similares.

De esta manera, la corte de casación contribuye a la unificación de la jurisprudencia al

establecer criterios uniformes para la interpretación y aplicación de la ley. Esto es

especialmente importante en sistemas jurídicos como el de la República Dominicana, donde

existe una amplia variedad de cortes y tribunales, lo que puede generar divergencias en la

interpretación de la ley.

En resumen, la casación tiene una función unificadora de la jurisprudencia al establecer

criterios uniformes para la interpretación y aplicación de la ley, lo que contribuye a garantizar

la coherencia y consistencia en el sistema jurídico.


P á g i n a | 35

2.3 El interés Casacional

El interés casacional es un concepto jurídico que se refiere a la importancia o trascendencia

de una cuestión planteada en un recurso de casación para el ordenamiento jurídico en general.

Se define como un criterio de selección de recursos, que implica una argumentación que

justifique la relevancia de la resolución del recurso para la interpretación, aplicación o

desarrollo del derecho.

El interés casacional es un criterio de selección de recursos que se utiliza en algunos

sistemas judiciales para determinar qué casos van a ser revisados por un tribunal superior.

Este criterio implica que el recurso presentado debe tener una importancia suficiente en

términos de la interpretación, aplicación o desarrollo del derecho, y por lo tanto merece una

revisión más detallada por parte de la corte.

Este concepto se acuña en distintos contextos. En el informe titulado “La acreditación del

interés casacional ante la sala primera del tribunal supremo”, Catalina Benaventen define el

interés casacional como el interés del asunto desde la perspectiva de las funciones propias de

la casación. Por lo que entendemos que e l sentido de este recurso es el natural de la casación,

que no persigue meramente tutelar los derechos subjetivos de las partes, sino que busca

contribuir a la unificación del ordenamiento jurídico.

Otros autores lo definen como un interés determinado por la Corte de Casación, en virtud

de su trascendencia jurisprudencial, que se antepone a los intereses del caso mismo, para

evitar las sentencias que, por la naturaleza del caso y su solución, no contribuyen al acervo

jurisprudencial (por ser reiterativas y triviales), a fin de impedir el congestionamiento del

tribunal y que, por vía de consecuencia, no se conozcan prioritariamente y dentro de un

tiempo de razonable aquellos asuntos que lo ameritan por ser enriquecedores del ius

constitutionis.
P á g i n a | 36

No debemos afrontar el establecimiento el Interés Casacional como una forma de disminuir

trabajo, sino más bien que sirve para que el tribunal realice su función como debe ser, con la

profundidad y el detalle, apartando aquello que no es oportuno. Rechazando cierta cantidad de

expedientes para que la Corte de Casación pueda actuar con más eficacia y rapidez al

momento de fallar respecto a los que admite.

Con esta novedad, el legislador se asimila al sistema que prevé la Ley de Enjuiciamiento

Civil de España (LEC) que regula el proceso de Casación Civil, el cual establece que para

acceder al recurso de casación este tiene que presentar interés casacional.

En España y la República Dominicana, el interés casacional se utiliza como mecanismo

para regular y limitar el número de recursos que pueden ser presentados ante los tribunales

superiores. Es una forma de garantizar que los tribunales superiores tengan la oportunidad de

revisar y decidir sobre los casos que realmente son importantes para la jurisprudencia y para

la sociedad en general, en lugar de tener que revisar todos los casos que son presentados

simplemente porque las partes involucradas no están satisfechas con los fallos de los

tribunales inferiores.

2.3.1 Antecedentes
2.3.1.1 En España
El diccionario de la Real academia española – RAE – define el interés casacional como el

requisito de admisión del recurso de casación. Expresado en otras palabras, se puede

considerar como aquel presupuesto que debe motivarse para poder acceder al tribunal

supremo. En materia civil, se encuentra regulado por la Ley enjuiciamiento civil (LEC).

Sobre la admisión del recurso sustentado en el interés casacional, el artículo 477.3 de la

Ley de enjuiciamiento civil (LEC, 2000), el cual reza: se considerará que un recurso ostenta

interés casacional cuando la sentencia recurrida: a) sea contraria a doctrina jurisprudencial

del Tribunal Supremo, b) conozca cuestiones sobre los que exista jurisprudencia

contradictoria de las Audiencias Provinciales o c) aplique normas que no lleven más de


P á g i n a | 37

cinco años en vigor, siempre que no exista doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo

relativa a normas anteriores de igual o similar contenido.

En el artículo 447.2 de la LEC, quedan establecidas las excepciones en cuyo caso no es

necesario justificar el interés casacional: a) Los casos que tengan que ver con honor o con

derechos fundamentales (por su naturaleza constitucional), y b) La cuantía cuya tramitación

sea mayor a 600,000 euros.

Procedimiento

En España, el recurrente interponer el Recurso de Casación ante la Corte de Apelación

(Audiencias Provinciales), con la finalidad de que realice un primer filtrado de los

presupuestos formales, y participa en el proceso de admisión, el cual es recurrible en un

proceso de queja al supremo (artículo 868 de la LEC). Luego se remite al Tribunal Supremo,

donde hay una segunda fase de comprobación de requisitos formales.

Después pasa al estudio por una serie de letrados llamado Gabinete Técnico, compuesto

por miembros de la carrera judicial y funcionarios públicos jurídicos , para examinar

cuestiones conflictivas más técnicas (por ejemplo, la carencia manifiesta de fundamentos).

Este consejo emite una propuesta de admisión o inadmisión que se examina por la Sala de

Admisión, formada por tres de los magistrados del tribunal (el presidente de la sala y dos de

ellos) donde se decide si se admite o no el recurso, y a partir de ahí discurre.

En caso de ser inadmitido, mediante providencia sucintamente motivada o auto se le

ofrecen las razones por las cuales no se admite. La parte recurrente realizar sus alegaciones

para justificar ese interés, no para subsanar lo que no se ha hecho en el escrito inicial. Una vez

depositadas sus alegaciones, se escucha al fiscal para escuchar su opinión y atendiendo a todo

esto se resuelve si hay o no admisión por interés Casacional. Si se admite, se entra al fondo

del asunto. En esta etapa es que interviene el recurrido con la impugnación, en la cual el

recurrido también puede alegar la inadmisión del recurso por qué no estaba en plazo, no hay
P á g i n a | 38

consignación o porque no concurre el Interés Casacional. Pero como ya el recurso se había

admitido, todo el litigio termina con una sentencia.

En España, el Tribunal Supremo sólo falla al fondo cuando es necesario culminar un

proceso, y cuando cuente con los elementos fácticos que le permitan utilizar esta prerrogativa.

En algunos casos, la sala puede apreciar que, si no se devuelve el proceso a la corte de

apelación, se privará a la parte de la segunda instancia (de un segundo pronunciamiento). Tal

sería el caso en el que en primera y segunda instancia no se ha fallado respecto al fondo. En

este caso, se estaría examinando por primera vez algo que no se ha visto ni en primera ni

segunda instancia, por lo que el Supremo no podrá referirse en cuanto al fondo, sólo reenviar

el proceso.

Cuando ya se produzca el fallo en la corte, si el recurrente está inconforme puede

interponer su recurso extraordinario ante el Supremo, pero en una función como de segunda

instancia, y en ese caso se produce una Asunción de la Instancia, y se entra al fondo desde el

punto de vista jurídico.

2.3.1.2 En República Dominicana


El interés casacional en la República Dominicana es un criterio utilizado para seleccionar

los recursos que serán revisados por la Suprema Corte de Justicia. Este criterio busca

garantizar que la Suprema Corte de Justicia se enfoque en los recursos que tengan una mayor

importancia para el ordenamiento jurídico, evitando que se vea abrumada por un gran número

de recursos de casación.

En República Dominicana, el interés casacional nace con la ley núm. 2-23 sobre el Recurso

de Casación, que deroga las antiguas legislaciones, ley 3726 del 1953 y ley 491-08, además,

modifica los artículos 640 y 641 de la ley núm. 16-92 (Código de Trabajo o CT).

Esta nueva normativa surge, entre otras cosas, por la necesidad de subsanar la

inconstitucionalidad de la antigua normativa, ley 491-08, específicamente en el artículo 5,

párrafo II, Acápite C, que expresa que no podrá interponerse el recurso de casación, contra
P á g i n a | 39

las sentencias que contengan condenaciones que menores a la cuantía de doscientos (200)

salarios mínimos del más alto establecido para el sector privado. Por lo que, en noviembre de

2015, mediante la sentencia TC/0489/15, el Tribunal Constitucional declaró este requisito de

admisibilidad contrario a la Constitución por no pasar el Test de Razonabilidad, consagrado

en el artículo 40 acápite 15, que establece que nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley

no manda ni impedido de lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede

dictaminar lo que es justo y útil para la sociedad y no puede prohibir más que lo que le

damnifica.

Sobre la admisión del recurso en virtud del interés casacional, el artículo 10 de la ley 2-23

señala que, en materia casacional, se admitirán los recursos cuya solución representen

interés casacional. Además, establece las formas de determinar este interés: a) cuando la

sentencia se contraponga a la doctrina jurisprudencial de la Corte de Casación, b) cuando

resuelva asuntos sobre las cuales exista jurisprudencia contradictoria entre los tribunales de

segundo grado o las salas de la Corte de Casación, o c) cuando se apliquen normas sobre las

cuales no exista doctrina jurisprudencial de la Corte de Casación.

2.3.1.3 Comparación entre ambos sistemas jurídicos


Similitudes

El planteamiento y finalidad del interés casacional es idéntico. Dejando abierta la

posibilidad de recurrir identificando como debe plasmarse ese interés casacional y en cuales

casos concurre.

La Suprema Corte de Justicia progresivamente, mediante sus decisiones, irá delimitando la

aplicación del interés Casacional, estableciendo criterios fijados por la sala para la común

difusión. En nuestro país, este recurso regula varias materias, por lo que es recomendable que

la corte mantenga una uniformidad en los criterios interpretativos sobre la ley para evitar que
P á g i n a | 40

la comprensión del interés Casacional genere disfunciones entre una y otra materia, pues cada

sala estaría interpretando con una misma ley los requisitos de una forma distinta.

En ambos países se establece una cuantía para poder acceder a la casación, sin importar

que concurra o no el interés casacional. En España hay una cuantía de seiscientos mil

(600,000) euros. Mientras que, en República Dominicana, la cuantía es de cincuenta (50)

salarios mínimos del más alto para el sector privado, exceptuando la materia Laboral ( Artículo

11.3).

Nuestra corte de casación puede dictar fallos al fondo. Lo cual no constituye un tercer

grado de jurisdicción, pues si la Corte de Casación no pudiera entrar al fondo del asunto en

ningún momento, limitándose simplemente a estimar el recurso de casación y reenviar para

que otra corte o sala lo conozca, el recurso podría mantenerse de una corte a otra sin que

pueda llegar a resolverse, a modo de reenvío eterno, debido a que el litigante con su pleito

escala y desciende entre las jurisdicciones sin que nadie resuelva el fondo del asunto. Por lo

que el supremo tiene que tener la oportunidad de entrar al fondo del asunto y resolver la

cuestión, siempre y cuando tenga todo el material fáctico necesario, pues en este recurso no

discuten elementos de prueba (en ambos países), solo puede conocerse si la corte de apelación

ha proporcionado todos los hechos suficientes.

Diferencias

Difiere al español porque la interposición del recurso no se hace ante el propio tribunal

supremo, sino que se hace en la corte de apelación. Con la finalidad de que la Corte haga un

primer filtrado de los presupuestos formales de exigencia, y participa en el proceso de

admisión (recurrible en un proceso de queja al supremo en virtud del Artículo 868, LEC).
P á g i n a | 41

En el procedimiento dominicano, el interés casacional no es un presupuesto de acceso, por

qué no se delimita el proceso para poder rechazar ese recurso previo al fallo, pues es mediante

sentencia.

En España, el recurso es admitido o rechazado antes de que la contraparte se entere de la

existencia del mismo (fase de filtración). Por lo que se economizan recursos, materiales,

personales, de tiempo, y ya desde ahí la sala únicamente se dedica a aquellos recursos que

realmente tienen el interés, sin necesidad de dar una justificación en sentencia sobre algo que

no hubiese pasado el tamiz de admisión en principio.

Esto hace que la justicia dominicana se prolongue en el tiempo, pues se apodera al

Tribunal con trabajos innecesario, por no existir esa fase o trámite de inadmisión, donde se le

permita al tribunal rechazar por auto para agilizar el proceso, terminando el recurso antes de

que tenga que pronunciarse una sentencia.

En España, la jurisprudencia se genera a partir de la existencia de dos o más sentencias

(Código Civil Español) resolviendo está cuestión. La recorrida puede articularse con interesa

Casacional si se ofrecen esas dos sentencias como jurisprudencia contradictoria, o una

sentencia de pleno (que se produce cuando los asuntos son muy relevantes, y el tribunal se

aboca a pleno por decisión del presidente o de un grupo de magistrados, por la complejidad

del asunto o por su relevancia social, por ejemplo, entonces las sentencias de dictan en pleno).

En cuanto a las sentencias de contraste, no se hace mención del número requerido, la

costumbre es que se admite solo una sentencia de contraste por motivo, y el recurrente debe

explicar dónde está el elemento de contradicción.

2.3.2 Concurrencia del interés casacional


Para hablar sobre la identificación de criterios utilizados para definir y determinar el

alcance del interés casacional en la República Dominicana, es necesario tener en cuenta que

la casación es un recurso extraordinario que se presenta ante la Suprema Corte de Justicia en


P á g i n a | 42

lo civil, comercial y laboral, y ante el Tribunal Superior Administrativo en lo contencioso

administrativo.

En este sentido, el interés casacional se refiere a aquellos asuntos que, por su

trascendencia, relevancia e importancia en el ámbito jurídico, no solo afectan a los intereses

de las partes involucradas, sino que tienen implicaciones en la jurisprudencia, en su

aplicación general y en la consolidación del sistema jurídico dominicano.

Para la definición y determinación del interés casacional, se suelen tomar en cuenta

diversos criterios, como la existencia de una divergencia y/o controversia en la

interpretación y aplicación de una norma jurídica, la novedad del asunto, la complejidad del

tema, la afectación al orden público, la importancia y trascendencia económica y social del

caso, y la necesidad de aclarar y fijar una posición jurisprudencial uniforme y coherente.

En cuanto a la normativa que rige la identificación de criterios para definir y determinar

el alcance del interés casacional en la República Dominicana, se puede citar el Código de

Procedimiento Civil y en específico, el artículo 5, el cual establece que la Suprema Corte de

Justicia conocerá del recurso de casación por violación de la ley y por falta de base legal,

cuando el recurso contenga elementos que justifiquen una decisión de carácter general .

Sin embargo, no todos los asuntos pueden ser objeto de este recurso. Para ello, se deben

cumplir ciertos criterios que permitan identificar el interés casacional del caso.

Analizaremos esos criterios.

1. Existencia de divergencia interpretativa

Uno de los criterios que se utilizan para definir el interés casacional es la existencia de

una divergencia interpretativa en la jurisprudencia respecto a una norma jurídica. En este

sentido, el jurista dominicano Agustín Melo destaca que el recurso de casación tiene como

función la corrección de errores graves en la interpretación y aplicación del derecho, así

como la fijación de criterios jurisprudenciales uniformes (Melo, 2008). Por tanto, cuando
P á g i n a | 43

existe una interpretación divergente en la jurisprudencia, un asunto puede tener interés

casacional.

2. Complejidad del asunto

Otro criterio que se utiliza es la complejidad del asunto. En este sentido, el abogado

dominicano García Santos señala que la casación no procede en aquellos casos en los que

no existe una cuestión de derecho difícil, y que solo se presenta ante cuestiones de derecho

de elevada complejidad (García Santos, 2003). Es decir, que el asunto debe ser

suficientemente complejo para justificar la intervención del máximo órgano judicial.

3. La importancia y trascendencia económica y social del caso

Además, otro criterio a tomar en cuenta es la importancia y trascendencia económica y

social del caso. En este sentido, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana ha

señalado que el recurso de casación procede cuando la resolución del asunto tenga

implicaciones generales, no solo para las partes involucradas, sino para la sociedad en

general (Tribunal Constitucional , 2011).

4. La afectación al orden público

De acuerdo con algunos autores y expertos, la afectación al orden público puede ser un

criterio utilizado para definir y determinar el alcance del interés casacional en la República

Dominicana. Por ejemplo, el abogado y profesor dominicano José Abelardo Aquino, en su

artículo El interés casacional en el sistema judicial dominicano, explica que el interés

casacional debe ser, ante todo, el interés que se presenta cuando la resolución de un caso

genera una grave afectación al orden público o los derechos fundamentales, o hay una

inconsistencia en la jurisprudencia existente (Aquino, 2021).

Después de seguir investigando, he encontrado que la importancia y trascendencia

económica y social del caso pueden ser tomados en consideración por los tribunales al

decidir si un caso tiene o no interés casacional en la República Dominicana.


P á g i n a | 44

5. La importancia y trascendencia económica y social del caso

En la publicación del abogado y profesor dominicano José Abelardo Aquino, se

menciona que, además del impacto en los derechos fundamentales y la consistencia en la

jurisprudencia, el interés casacional también puede estar presente cuando el asunto es de

gran importancia y trascendencia social y económica (Aquino, 2021).

Además, en una sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana,

relacionada con un caso de inconstitucionalidad, se menciona que dicha decisión acerca de

la nulidad de una norma ha de tener en cuenta, como uno de los criterios, los posibles

efectos sociales y económicos que produce la norma jurídica cuestionada (Tribunal

Constitucional, 2017).

6. La necesidad de aclarar y fijar una posición jurisprudencial uniforme y

coherente

La necesidad de aclarar y fijar una posición jurisprudencial uniforme y coherente puede

ser considerada como un criterio para definir y determinar el alcance del interés casacional

en la República Dominicana. Esto se debe a que uno de los objetivos del interés casacional

es lograr la uniformidad y coherencia en la interpretación del derecho.

El jurista dominicano José Abelardo Aquino, se menciona que uno de los objetivos del

interés casacional es establecer, fijar y uniformizar la jurisprudencia nacional (Aquino,

2021).

Asimismo, en una sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, se

menciona que uno de los fines de la figura del interés casacional es el de establecer, fijar y

uniformizar la jurisprudencia nacional (Tribunal Constitucional, 2017).

Finalmente, es importante destacar que no todo asunto que cumple con los criterios

anteriores tendrá interés casacional. En este sentido, es decisión discrecional de la Suprema

Corte de Justicia determinar


P á g i n a | 45

2.3.3 Violación de Derechos Fundamentales


La doctrina ha otorgado a la casación una doble finalidad: la protección del Ius

Constitutionis, el cual busca salvaguardar el derecho objetivo, y la defensa del Ius Litigatoris,

que se refiere a la tutela de los derechos de las partes, y mediante el equilibrio de los mismos,

obtener la nomofilaxis y la uniformidad de la jurisprudencia.

Como apreciamos en los antecedentes de la Casación, esté procede del derecho francés, al

igual que nuestro ordenamiento jurídico. El derecho francés es conservador, y predomina la

defensa del Ius Litigatoris. El proceso de Casación en Francia siempre se devuelve a una

jurisdicción inferior para que conozca sobre el fondo. Autores que se muestran a favor de

dicho resguardo opinan que subordinar los derechos de las partes respecto al derecho objetivo

constituye una violación a las prerrogativas que les confiere la ley, pues entienden que el

valor de la casación deviene de ser el último recurso que poseen los particulares para intentar

obtener la tutela de sus derechos subjetivos.

Contrario a esta postura, nace en España el interés casacional. Esta terminología hace

alusión al filtro de admisibilidad por el que tiene que pasar el recurso de casación, el cual

busca acreditar al tribunal para que conozca dicho recurso, con la finalidad de unificar la

jurisprudencia (Ius Constitutionis). Para el recurrente, el interés casacional representa una

carga procesal, que exige un esfuerzo argumentativo, ya que no es una causal de casación,

sino más bien esa condición de admisibilidad justificada en la trascendencia jurisprudencial

del mismo.

Además, podría considerarse que la inadmisión de los recursos de casación sería una franca

violación al derecho de la tutela Judicial efectiva y al debido proceso, consagrado en el

artículo 69 de la Constitución Dominicana, y artículos 5 y 8 de la Convención Interamericana

de los Derechos Humanos, que velan por el Derecho a la Integridad Personal y las Garantías

Judiciales. Sin embargo, se considera que la inadmisión no es contraria a estos derechos

siempre que se pruebe la falta de interés casacional.


P á g i n a | 46

La Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos

Humanos se han pronunciado al respecto, estableciendo que el derecho al recurso de casación

no es un derecho absoluto, por lo que se admiten ciertas limitaciones, las cuales solo serán

válidas si van acorde al principio de proporcionalidad, que evalúa la idoneidad, la necesidad y

la proporcionalidad. Las restricciones se consideran legítimas cuando buscan evitar la

saturación de la función del tribunal.

Las decisiones de inadmisión deben ser emitida en un tiempo razonable, a excepción de

aquellos casos donde el tribunal primero admite el recurso y luego acabó inadmitiendo por

sentencia.

El derecho al recurso no es un derecho absoluto, y está sometido a los requisitos del

legislador. Por lo que rechazar la admisión de un recurso por carecer de un interés casacional

expreso no constituye una violación de derechos, mientras que las trabas sean respetuosas y se

traten de carácter legítimo, no desproporcionados.

2.4 Rol de la Suprema Corte de Justicia como Corte de Casación

En virtud de lo que dispone el artículo 154 de la constitución dominicana, corresponde a la

Suprema Corte de Justicia fungir como corte de casación. Esta es la instancia judicial que se

encarga de revisar y corregir las decisiones de las cortes inferiores, con el objetivo de

garantizar que se aplique correctamente la ley y que se respeten los derechos fundamentales

de las personas.

El magistrado Edynson Alarcón Polanco, en su obra titulada “Los Recursos del

Procedimiento Civil”, señala que la propia Suprema Corte de Justicia ha importantizado el

tema de la unidad jurisprudencial, consagrándolo como una herramienta valiosa en el

mantenimiento del control jurídico sobre la marcha de la vida del Estado, y para justificar, a

través de él, la necesidad de considerar siempre abierto el recurso de casación como garantía
P á g i n a | 47

esencial del justiciable, a menos que para un caso en particular se haya dispuesto expresa e

inequívocamente su restricción.

El origen de la unificación de la jurisprudencia que recae sobre este órgano data desde la

Constitución de 1844, puesto que, si bien en ella no se estableció propiamente el recurso de

casación con la misma estructura que la actual, no menos evidente es que se consagró en sus

atribuciones el poder de reformar aquellas decisiones que sometidas a su jurisdicción

contuvieran algún principio falso o errado o adolecieran de algún vicio esencial en interés de

uniformar la jurisprudencia.

La ley núm. 2-23 confiere esta facultad de unificar la jurisprudencia nacional en el artículo

9, el cual establece que las decisiones de la Corte de Casación establecen y mantienen la

uniformidad de la jurisprudencia nacional. En la ley 3726 del 1953, el articulo 2 hacía

mención a esta facultad al establecer que las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, en

funciones de Corte de Casación, establecen y mantienen la unidad de la jurisprudencia

nacional.

Parecería que esta facultad unificadora se contrapone a lo que establece el artículo 10 de la

ley 821, sobre organización judicial, que otorga independencia a los jueces inferiores, y esto

ha conllevado a constantes criticas al respecto, pues muchos letrados alegan que las sentencias

de la Suprema Corte de Justicia no constituyen precedentes vinculantes, sino que sus

decisiones se limitan a ser interpretadas en uniformidad para ofrecer mayor seguridad jurídica.

Sin lugar a duda, las sentencias rendidas por la Corte de Casación tienen autoridad jurídica

fuerte como precedente en la formación de una jurisprudencia nacional, y el interés de

mantener la uniformidad de su interpretación, y, por consiguiente, la unidad del derecho

adjetivo.

Sin embargo, juristas como Rafael Pichardo entienden que la unidad de la jurisprudencia

no se forma por vía de esta autoridad. Pichardo sostiene que cada juez goza de una libertad
P á g i n a | 48

absoluta, por lo que ningún tribunal se encuentra atado para fallar conforme a la

jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia (a excepción de la casación con envío, donde

el tribunal debe sujetarse a la orden del Tribunal Supremo), y que no existe obligación alguna

de fallar conforme al criterio del tribunal. Además de que entiende que la unidad

jurisprudencial no recae únicamente en la SCJ, pues considera que es fundamental evaluar el

proceso judicial en su conjunto, que consiste en un esfuerzo común de los jueces, con la

colaboración de los abogados de las partes y el aporte de la doctrina y de los precedentes

judiciales.

Entendemos que el enfoque que otorgan es erróneo pues prevén que el carácter vinculante

deviene de la obligatoriedad de fallar según la doctrina jurisprudencial de la suprema, y no

desde la necesidad de evaluar los criterios que la misma corte ha manifestado que pueden ser

variados. En ese tenor, en fecha 7 de octubre del año 2009, señaló lo siguiente: “…la

jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia contribuye eficazmente a la unificación de los

criterios jurídicos sobre la correcta aplicación de la ley, emanados de los tribunales de

justicia, y sirve de orientación plausible a las corrientes de interpretación judicial de las

leyes, la violación de una jurisprudencia no es, en el estado actual de nuestro derecho,

motivo de casación, la cual, aún constante, es susceptible de ser variada…”.

Lo anterior supone que la función unificadora consagrada en el Artículo 9 de la ley sobre el

recurso de casación representa una dirección que sirve a los jueces al momento de tomar

algún tipo de decisión, dicho criterio puede ser variado por la misma Suprema Corte de

Justicia, atendiendo a situaciones que justifiquen el cambio de opinión.

A partir de la nueva ley, las decisiones emanadas de la corte de casación tienen un carácter

vinculante, en virtud del artículo 10 de la ley núm. 2-23 que prevé los casos contrarios a la

jurisprudencia del tribunal como uno de los medios de admisión del recurso en virtud al

interés casacional que este supone.


P á g i n a | 49

En síntesis, no es obligatorio fallar según el criterio de la corte, porque esto si supondría un

perjuicio para la independencia de los tribuales inferior, sino más bien que constituye un

precedente importante que los tribunales inferiores fallen según su criterio, para que estas

decisiones puedan ser recurridas en casación bajo el alegato del interés casacional, y que así la

suprema pueda reevaluar su criterio a fin de mantenerlo o modificarlo.


CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
P á g i n a | 54

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Introducción

La metodología de la investigación se encarga de definir, clasificar y sistematizar al

conjunto de técnicas que se utilizan en una investigación científica determinada, con la

finalidad de optimizar las estrategias para el estudio de la efectividad de los métodos

implementados.

En esta parte de la investigación se muestran los principales aspectos vinculados a la

metodología utilizada, con el fin de llegar a unas conclusiones de acuerdo a los objetivos

específicos propuestos.

El proceso de investigación tiene como finalidad generar conocimiento a través de la

solución del problema establecido al principio del estudio, por lo que la metodología de

investigación proporciona las herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas a

través del método científico.

Nuestra investigación tiene como objetivo general demostrar la necesidad del interés

casacional como parámetro de la función nomofiláctica de la Suprema Corte de Justicia.

3.2 Tipo de investigación

Dependiendo del nivel de conocimiento al que se espera llegar con la investigación, y

tomando en cuenta los objetivos planteados, se delimita el tipo de estudio a utilizar.

En nuestro caso particular, utilizamos estudios descriptivos (identifican y delimitan las

características del problema de investigación), y explicativos (analizan las causales y los

resultados del mismo).

En virtud de la profundidad de nuestro objeto de estudio, la investigación implementada es

descriptiva, porque se enfoca en realizar un informe detallado sobre el interés casacional y su

complementación a la función nomofiláctica de la Suprema corte de justicia, destacando sus

principales características. Además, se complementa con estudios explicativos, que nos


P á g i n a | 55

permitieron identificar las causas por las cuales surge la exigencia del interés casacional como

vía de admisibilidad del recurso de casación y los posibles resultados que conlleve

implementarlo como complemento de la nomofilaxis propia de la casación, haciendo posible

conocer la necesidad del mismo en el sistema jurídico dominicano.

En virtud de la fuente de la investigación, el estudio es documental, debido a que la mayor

parte de la información se obtuvo a partir del análisis de material existente, seleccionado

cuidadosamente para el tema en cuestión.

Ahora bien, si se considera el análisis de los datos obtenidos, nuestra investigación es

cuantitativa, pues empleamos el cuestionario como fuente de recopilación de información, y

posterior análisis utilizando un enfoque estadístico, para cuantificar los conocimientos que

tenía nuestra población seleccionada respecto a los tópicos investigados, es decir, el interés

casacional, su importancia, su origen, la función nomofiláctica de la Suprema corte de

justicia, el nuevo procedimiento de casación, entre otros.

Los métodos utilizados fueron escogidos estratégicamente para poder lograr el objetivo

principal, que era estudiar y sintetizar la información obtenida mediante la investigación de

referencias bibliográficas, para luego analizar minuciosamente los resultados (datos) a fin de

extraer generalidades significativas (información) que contribuyan al conocimiento del tema

tratado.

3.3 Métodos de investigación

En el estudio sobre el conocimiento del interés casacional y su implementación como

complemento de la función nomofiláctica de la Suprema corte de justicia, se utilizarán varios

métodos escogidos a partir de la inferencia del objeto de estudio.

Esta es una investigación deductiva, pues se enfoca en estudiar la realidad y verificar o

refutar la premisa por comprobar. Parte de lo general a lo particular. Nuestro objeto en


P á g i n a | 56

concreto es el interés casacional, este surge en España (general), y queremos extrapolarlo al

sistema judicial dominicano (particular).

También es analítica, porque el material fáctico empleado para sustentar nuestra

investigación fue examinado críticamente, partiendo de la descomposición de los elementos

que lo constituyen. Además de que ocupamos un muestreo para la recolección de los datos de

evidencia, los cuales revelan datos esenciales y características fundamentales del objeto de

estudio. Este método también parte desde lo general hasta lo particular para obtener

conclusiones.

3.4 Técnicas de recolección de datos

Para el estudio del interés casacional como parámetro de la función nomofiláctica de la

Suprema Corte de Justicia, año 2023, es menester realizar la recolección de datos a partir de

mecanismos que permitan cuantificarlos a fin de poder representarlos en gráficos y tablas para

facilitar la comprensión del lector.

Principalmente analizamos diversas fuentes bibliografías, nacionales e internacionales.

Emplearemos una entrevista de preguntas abiertas al juez presidente de la cámara civil y

comercial de la Altagracia, donde obtendremos información detallada sobre el tema de

estudio. También utilizamos el cuestionario de preguntas cerradas para realizar entrevistas a

70 abogados del distrito judicial de la Altagracia.

Este análisis permite evaluar el nivel de aceptación y conocimiento que tienen los togados

Altagracianos respecto a la interposición del recurso de casación y demás novedades que trae

consigo la ley 2-23, además de verificar conocimientos generales sobre la nomofilaquia y la

casación.
P á g i n a | 57

3.5 Descripción y validación de datos

El instrumento que se utilizará durante la investigación es la ficha. El fichaje se hará a

partir de los datos que se vayan extrayendo de cada una de las sentencias y de la opinión que

brinde el juez asignado en el tribunal estudiado.

3.6 Procedimientos

Los sustentantes de este proyecto trabajamos en equipo para analizar los textos jurídicos y

de las sentencias que utilizamos en el cuerpo del capítulo dos. Asimismo, el proceso de

recolección de los datos será responsabilidad de los investigadores, es decir, los tres

integrantes organizaremos la entrevista al juez de primera instancia en de la Cámara civil y

comercial de la Altagracia, respecto a los conocimientos que tiene sobre el interés casacional

y la función nomofiláctica de la casación.

Las informaciones a ser recogidas se presentarán en textos, tablas y gráficos, con el fin de

facilitar el entendimiento e interpretación de los resultados obtenidos. Este análisis permitirá

la elaboración de conclusiones y recomendaciones vinculadas con los objetivos específicos de

investigación.

3.7 Población y muestra

El procedimiento que empleamos para seleccionar la población y muestra fue el siguiente:

realizamos entrevista a 70 abogados de una población de 2,160. También entrevistamos a la

juez del Tribunal Superior de Tierras del departamento Este, Provincia El Seibo.

Esta muestra fue seleccionada con la finalidad de exhibir contenido respecto al

conocimiento de los abogados Altagracianos.

Ficha técnica de la investigación


Tamaño muestral: Setenta (70) profesionales del derecho

Cantidad de personas entrevistadas Un (1) juez

Nivel de confianza 95%

Error muestral 5%
P á g i n a | 58

Procedimiento de muestreo Al azar

Fecha de trabajo de campo Del 15 de Abril al 05 de Mayo del 2023


P á g i n a | 59

3.7.1 Operacionalización de las Variables


Objetivos Variables Indicadores Fuentes

1. Estudiar el 1.1 Determinar 1.1.1 Normativa Ley

fundamento del el procedimiento anterior

recurso de para la
1.1.2 Ley 2-23
casación. interposición del Constitución

recurso de

Casación

1.2.1 Constitucional
Doctrina
1.2
1.2.2 Legal
Fundamento del

recurso de 1.2.3 Doctrinal

casación
1.2.4 Jurisprudencial
Jurisprudencia

2. 2.1 Objetivos 2.1.1 Vigencia de la Ley

Conceptualizar de la función norma

la función nomofiláctica
2.1.2. Unificación
nomofiláctica y
jurisprudencial
su relación con
Constitución
la casación en

la unificación

de
P á g i n a | 60

jurisprudencia.
2.2 Mecanismo 2.2 La casación

en la unificación
Jurisprudencia
de la

jurisprudencia

Doctrina

3. Ponderar 3.1 Requisito 3.1.1 Concurrencia y Ley 2-23

el interés de Admisibilidad justificación del interés

Casacional en el casacional en el memorial

sistema de de casación Tratados

justicia internacionales
3.1.2 Transgresión de
dominicano.
derechos fundamentales

Ley de

Enjuiciamiento
3.2 Derecho 3.2.1 En España
Civil (LEC 2000)
comparado
3.2.2 En República

Dominicana

4. Evaluar el 4.1 Tribunales 4.1.1 Independencia de Código

papel de la inferiores juicios Procedimiento

suprema corte
P á g i n a | 61

de justicia como Civil.


4.2 4.2.1 Carácter
corte de
Pronunciamientos vinculante de las Constitución
casación y
de la Suprema sentencias de la SCJ
unificadora de

la
Ley 821-27
jurisprudencia
4.3 4.3.1 Concurrencia del
nacional
Disposiciones de interés casacional en

la Nueva ley sentencias contrarias al Ley 2-23

criterio de la SCJ

Jurisprudencias
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
P á g i n a | 62

CAPÍCULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Introducción

En la investigación realizada, sobre la función del interés casacional en el sistema jurídico

dominicano como parámetro de la función nomofiláctica de la suprema corte de justicia, año

2023, la muestra de la población que es objeto de estudio corresponde a los abogados

pertenecientes a la provincia La Altagracia.

4.2 Análisis general de la población estudiada

Tabla 1
Género
Escala Frecuencia Porcentaje
Masculino 42 60%
Femenino 28 40%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 1
Género

40%

Masculino
60% Femenino

Fuente: Representación Tabla 1

En nuestra encuentra, predominó la participación masculina, pues obtuvimos 42 respuestas

de hombres y 28 de mujeres, en una muestra aleatoria.


P á g i n a | 63

Tabla 2
Edades de los participantes

Variable Frecuencia Porcentaje

De 20 a 25 años 12 17.1%

De 26 a 30 años 6 8.6%

De 31 a 35 años 9 12.9%

De 36 a 40 años 7 10%

De 41 a 45 años 10 14.3%

Más de 46 años 26 37.1%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 2
Edades de los participantes

26
12

10
9

7
6

De 20 a 25 De 26 a 30 De 31 a 35 De 36 a 40 De 41 a 45 Más d e 4 6 añ o s
añ o s añ o s añ o s añ o s añ o s

Fuente: Representación Tabla 2

En las edades de los encuestados, el grupo de más de 46 años fue el predominante con un

37.1%, siguiéndole el rango de 20 a 25 años con un 12.7%, luego el grupo de 41 a 45 años

con un 14.3%, seguido del rango de 31 a 35 años con un 12.9%, a continuación, el rango de

36 a 40 años con un 10% y por último el grupo de 26 a 30 años con un 8.6%.


P á g i n a | 64

Tabla 3
Tiempo en ejercicio
Variable Frecuencia Porcentaje

Menos de 1 año 10 14.3%

De 2 a 5 años 21 30%

De 6 a 10 años 13 18.6%

De 11 a 15 años 7 10%

16 años o más 19 27.1%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 3
Tiempo en ejercicio
21

19
13
10

Men o s d e 1 añ o D e 2 a 5 añ o s D e 6 a 1 0 añ o s D e 1 1 a 1 5 añ os Más d e 1 6 añ o s

Fuente: Representación Tabla 3

En el tiempo en el ejercicio del público encuestado impera el de 2 a 5 años con un 30%, el

siguiente es el grupo de más de 16 años con un 27.1%, luego el rango de 6 a 10 años con un

18.6%, siguiéndole el grupo de menos de 1 año con un 14.3%, y por último el rango de 11 a

15 años con un 10%.


P á g i n a | 65

Tabla 4
Universidad de procedencia
Variable Frecuencia Porcentaje
UASD 31 44.3%
UCE 9 12.9%
UNICARIBE 10 14.3%
UCADE 4 5.7%
UFHEC 9 12.9%
O&M 2 2.9%
UNAPEC 2 2.9%
UTESA 1 1.4%
UNIBE 2 2.9%
Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 4
Universidad de procedencia
31

10
9

9
4

2
1

UASD UCE UNI C AR I BE UC AD E UFH EC O& M UNAP EC UTESA UNIBE

Fuente: Representación Tabla 4

La UASD es la universidad de donde provienen la mayoría de los encuestados, con un

44.3%, seguido de UNICARIBE con 14.3%, luego están la UCE y UFHEC con 12.9%,

después UCADE con 5.7%, a continuación, la O&M, UNAPEC y UNIBE con un 2.9% y por

último UTESA con 1.4%.


P á g i n a | 66

4.3 Presentación de los resultados por objetivo

4.3.1 Identificar los fundamentos del recurso de casación en República Dominicana


Tabla 5
El recurso de casación garantiza la aplicación correcta de la ley por parte de los tribunales
inferiores, la seguridad jurídica y la unificación jurisprudencial

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 62 88.6%

Indeciso 5 7.1%

En desacuerdo 3 4.3%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 5
El recurso de casación garantiza la aplicación correcta de la ley por parte de los tribunales
inferiores, la seguridad jurídica y la unificación jurisprudencial

7.1%
4.3%

De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
88.6%

Fuente: Representación Tabla 5

El 88.6% de los encuestados está de acuerdo en que el recurso de casación garantiza la

aplicación correcta de la ley por parte de los tribunales inferiores, la seguridad jurídica y la

unificación jurisprudencial, mientras que el 7.1% se mostró indeciso, y el 4.3% estuvo en

desacuerdo.
P á g i n a | 67

Tabla 6
La ley 2-23, sobre el Recurso de Casación, establece un procedimiento más expedito, que
contribuye al desarrollo del sistema judicial dominicano.

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 57 81.4%

Indeciso 13 18.6%

En desacuerdo 0 0%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 6
La ley 2-23, sobre el Recurso de Casación, establece un procedimiento más expedito, que
contribuye al desarrollo del sistema judicial dominicano.

18.6%

De acuerdo
Indeciso
81.4%

Fuente: Representación Tabla 6

El 81.4% de nuestra población encuestada estuvo de acuerdo con que la ley 2-23, sobre el

Recurso de Casación, establece un procedimiento más expedito, que contribuye al desarrollo

del sistema judicial dominicano, mientras que el 18.6% se mostró indeciso.


P á g i n a | 68

4.3.2 Analizar la importancia de la función nomofiláctica en la unificación de la


jurisprudencia nacional

Tabla 7
La función nomofiláctica se refiere a la interpretación uniforme de la ley para garantizar su
vigencia

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 55 78.6%

Indeciso 10 14.3%

En desacuerdo 5 7.1%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 7
La función nomofiláctica se refiere a la interpretación uniforme de la ley para garantizar su
vigencia

7.1%

14.3%

De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
78.6%

Fuente: Representación Tabla 7

El 78.6% de los encuestados considera que la función nomofiláctica se refiere a la

interpretación uniforme de la ley para garantizar su vigencia, mientras que el 14.3% se mostró

indeciso y el 7.1% manifestó estar en desacuerdo.


P á g i n a | 69

Tabla 8
La importancia de la interpretación uniforme de las normas radica en la conformación de
una unidad jurisprudencial, para garantizar el principio de igualdad ante la ley y la
seguridad jurídica.

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 64 91.4%

Indeciso 5 7.1%

En desacuerdo 1 1.4%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 8
La importancia de la interpretación uniforme de las normas radica en la conformación de
una unidad jurisprudencial, para garantizar el principio de igualdad ante la ley y la
seguridad jurídica.

1.4%
7.1%

De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
91.4%

Fuente: Representación Tabla 8

El 91.4% de la población encuestada está de acuerdo con que la importancia de la

interpretación uniforme de las normas radica en la conformación de una unidad

jurisprudencial, para garantizar el principio de igualdad ante la ley y la seguridad jurídica,

mientras que el 7.1% está indeciso y el 1.4% en desacuerdo.


P á g i n a | 70

4.3.3 Evaluar la implementación el interés casacional en el sistema de justicia


dominicano

Tabla 9
El interés casacional trasciende los intereses particulares, pues busca salvaguardar el
debido proceso y la uniformidad coherente en la administración de justicia.

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 67 95.7%

Indeciso 1 1.4%

En desacuerdo 2 2.9%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 9
El interés casacional trasciende los intereses particulares, pues busca salvaguardar el
debido proceso y la uniformidad coherente en la administración de justicia.

1.4%
2.9%

De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
95.7%

Fuente:

Representación Tabla 9

La mayoría de los votantes, con un 95.7%, estuvo de acuerdo en que interés casacional

trasciende los intereses particulares, pues busca salvaguardar el debido proceso y la

uniformidad coherente en la administración de justicia. Por otra parte, 2.9% estuvo

desacuerdo y el 1.4% indeciso.


P á g i n a | 71

Tabla 10
El interés casacional es un parámetro importante para garantizar uniformidad
jurisprudencial en el sistema judicial dominicano

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 65 92.9%

Indeciso 1 1.4%

En desacuerdo 4 5.7%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 10
El interés casacional es un parámetro importante para garantizar uniformidad
jurisprudencial en el sistema judicial dominicano

1.4%
5.7%

De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo
92.9%

Fuente:
Representación Tabla 10

Al cuestionarles sobre la importancia del interés casacional para garantizar la uniformidad

jurisprudencial en nuestro sistema judicial, la mayoría de los encuestados respondieron estar

de acuerdo, representando el 92.9% del valor total, mientras que la minoría optó por la opción

de indeciso (1.4%) y en desacuerdo (5.7%).


P á g i n a | 72

Tabla 11
El derecho a recurrir

Variable Frecuencia Porcentaje

Es un derecho absoluto 20 28.6%

Está limitado por la ley 50 71.4%

Total 70 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 11
El derecho a recurrir

28.6%

Es un derecho absoluto
71. Está limitado por la ley
4%
%

Fuente:

Representación Tabla 11

En esta pregunta el 71.4% de los encuestados respondieron que el derecho a recurrir está

limitado por la ley, mientras que el resto, es decir, el 28.6%, manifestó que este es un derecho

absoluto.
P á g i n a | 73

Tabla 12
Por ser un presupuesto de admisibilidad, el interés casacional viola derechos fundamentales
como el de la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 18 25.7%

Indeciso 11 15.7%

En desacuerdo 41 58.6%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 12
Por ser un presupuesto de admisibilidad, el interés casacional viola derechos fundamentales
como el de la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

25.7%

De acuerdo
Indeciso
58.6 15.7 En desacuerdo
% %

Fuente: Representación Tabla 12

El 25.7% de los votantes consideraron que el interés casacional viola derechos

fundamentales como el de la tutela judicial efectiva y el debido proceso, mientras que un

15.6% respondió estar indeciso, y un 58.6% se mostró en desacuerdo a esta afirmación.


P á g i n a | 74

4.3.4 Ponderar el papel de la suprema corte de justicia como corte de casación y


unificadora de la jurisprudencia nacional

Tabla 13
El artículo 154 de la Constitución Dominicana le atribuye a la Suprema Corte de Justicia
(SCJ) conocer los Recursos de Casación de conformidad con la ley.

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 67 95.7%

No 3 4.3%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 13
El artículo 154 de la Constitución Dominicana le atribuye a la Suprema Corte de Justicia
(SCJ) conocer los Recursos de Casación de conformidad con la ley.

4.3%

Fuente:

Si
No

95.7%

Representación Tabla 13

El 95.7% de la población encuestada respondió afirmativamente a la afirmación de que el

artículo 154 de la Constitución Dominicana le atribuye a la Suprema Corte de Justicia (SCJ)

conocer los Recursos de Casación de conformidad con la ley, mientras que el 4.3% restante

votó en contra.
P á g i n a | 75

Tabla 14
Las decisiones de la SCJ tienen carácter vinculante

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 45 64.3%

Indeciso 7 10%

En desacuerdo 18 25.7%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 14
Las decisiones de la SCJ tienen carácter vinculante
25.
7%

De acuerdo
10 64.3% Indeciso
% En desacuerdo

Fuente: Representación Tabla 14

Respecto al carácter vinculante de la Suprema Corte de Justicia, predominaron las

respuestas positivas, pues el 64.3% de nuestra muestra votó estando de acuerdo, el 25.7%

votó en desacuerdo y sólo el 10% estuvo indeciso.


P á g i n a | 76

Tabla 15
La función nomofiláctica de la SCJ afecta la independencia de los tribunales inferiores

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 20 28.6%

Indeciso 12 17.1%

En desacuerdo 38 54.3%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 15
La función nomofiláctica de la SCJ afecta la independencia de los tribunales inferiores

28.6%

54.3
% De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo

17.1
%

Fuente: Representación Tabla 15

El 54.3% de los votantes consideran que la función nomofiláctica de la suprema corte de

justicia no afecta la independencia de los tribunales inferiores, mientras que el 28.6%

considera lo contrario, y un 17.1% alega estar indeciso.

Tabla 16
P á g i n a | 77

La facultad de la SCJ para fallar al fondo representa un tercer grado de jurisdicción.

Variable Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 34 48.6%

Indeciso 7 10%

En desacuerdo 29 41.4%

Total 70 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados Altagracianos, año 2023

Gráfico 16
La facultad de la SCJ para fallar al fondo representa un tercer grado de jurisdicción.

41.4
%

48.6%
De acuerdo
Indeciso
En desacuerdo

10%

Fuente: Representación Tabla 16

Cuando cuestionamos si la facultad de la SCJ para fallar al fondo representa un tercer

grado de jurisdicción, un 48.9% estuvo de acuerdo, un 10% indeciso y un 41.4% votó en

contra de la afirmación, es decir, en desacuerdo.


CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTOS
P á g i n a | 79

CAPÍCULO V: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1 Discusión de los resultados

Para nuestra investigación, la muestra estudiada fue de un total de 70 abogados, en su

mayoría varones, de edades superior a los 45 años, con más de 15 años en el ejercicio y

procedentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, lo que constituyen datos

generales que no causan mayor incidencia en las respuestas obtenidas en el estudio como tal.

Entrando en materia, el recurso de casación tiene como función primordial garantizar la

uniformidad en la interpretación y aplicación de la ley por parte de los tribunales inferiores.

De esta manera, la Suprema Corte de Justicia, al actuar como Corte de Casación, revisa las

sentencias dictadas en última instancia por los tribunales inferiores con el objetivo de

asegurarse de que se haya aplicado correctamente el derecho, lo que garantiza la protección de

la seguridad jurídica y la unificación de la jurisprudencia nacional.

Los resultados obtenidos en virtud a las preguntas realizadas conforme al primer objetivo

demuestran que casi toda nuestra población encuestada tiene nociones básicas sobre las

funciones intrínsecas del recurso de casación. Aunque al preguntarles por la nueva ley y su

procedimiento más expedito, el porcentaje de indecisión aumentó, denotando una falta de

conocimiento previo de la ley núm. 2-23 por parte de algunos letrados.

La función nomofiláctica es conocida entre los letrados, pues un 78.6% de la población

encuestada respondió conforme al concepto de la misma, pues se refiere a la interpretación

uniforme de la ley para garantizar su vigencia. Esta importancia está fundamentada en la

conformidad de una unidad jurisprudencial, para velar por la protección de derechos

fundamentales tales como el de la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica, y el 91.4% de

los encuestados opinaron lo mismo al escoger estar de acuerdo con dicha afirmación.

Las afirmaciones respecto al interés casacional fueron elaboradas lo más exactas posibles,

para medir que tanto realmente conocían esta novedad de la ley núm. 2-23. Como hemos
P á g i n a | 80

explicado en el marco teórico de este trabajo, el interés casacional es un concepto ambiguo,

pero todas las definiciones coinciden en que trasciende los intereses de las partes para

garantizar que sólo aquellos casos que contribuyan con el acervo jurisprudencial puedan ser

conocidos por la Corte de Casación. A pesar de ser algo novedoso, casi todos los encuestados

se mostraron de acuerdo con estas nociones básicas del interés casacional, e incluso

coincidimos en que es un parámetro importante para garantizar la uniformidad

jurisprudencial.

Conforme a las preguntas propuestas, el 20 de 70 abogados entiende que el derecho a

recurrir es absoluto, sin embardo este derecho se encuentra limitado por las disposiciones del

poder legislativo. No nos sorprende esta discrepancia entre las respuestas pues este tema

siempre ha sido de gran discusión respecto a la violación de derechos fundamentales que esto

puede representar para las partes que busquen recurrir.

El interés casacional es una vía de admisión del recurso, por lo que debe motivarse con uno

de los medios propuestos en el articulo 10 de la ley núm. 2-23. Esta es una de las limitaciones

al derecho a recurrir que podemos encontrar. Aunque el 58.6% de los letrados entiende que

esto no violenta derechos como el de la tutela judicial efectiva y el debido proceso, otro

25.7% entiende lo contrario, y existe un 15.7% que se encuentra en un punto de indecisión

respecto a los argumentos planteados.

La evaluación del interés casacional se hace a través de un análisis cuidadoso de la

importancia social y jurídica de los temas tratados en el caso. Si bien existen diversas

opiniones sobre este criterio y su impacto en la garantía de derechos fundamentales, lo cierto

es que su uso no implica en sí mismo la violación de tales derechos. En lugar de ello, su uso

busca precisamente la garantía de los derechos fundamentales a través de una interpretación

uniforme y correcta de la ley.


P á g i n a | 81

Constitucionalmente, la suprema corte de justicia es la facultada para operar como corte de

casación y conocer los recursos de Casación de conformidad con la ley. El 95.7% considera y

están de acuerdo con esta afirmación.

El carácter vinculante de las sentencias de la suprema es otro típico muy discutido por la

comunidad jurista. En los resultados de nuestra encuesta, el 64.3% opinó que de echo son

vinculantes, el 25.7% estuvo en desacuerdo y el 10% confesó estar indeciso. Con la nueva ley,

el artículo 10 supone como medio para probar la concurrencia del interés casacional

sentencias que sean contrarias al criterio de la Suprema, lo que fundamenta el carácter

vinculante de las mismas, sin afectar la independencia de criterios de los tribunales inferiores,

afirmación con la que expresaron estar de acuerdo más de la mitad de los encuestados.

Sin embargo, se diputa si la facultad de la suprema para fallar al fondo representa un tercer

grado de jurisdicción, debido a que casi la mitad de los encuestados votaron a favor de esta

afirmación. La suprema corte de justicia solo falla al fondo para evitar el reenvío eterno, o

sea, en casos excepcionales. El articulo 78 establece que en ningún caso se podrá producir un

tercer reenvío. En ocasión de una tercera casación en el ciclo procesal de un mismo litigio,

corresponde a las Salas Reunidas dictar sentencia directa sobre el fondo, poniendo fin a la

controversia.
P á g i n a | 82

5.2 Conclusiones

La problemática que nos propusimos investigar abarca el tópico del interés casacional, y

cómo este influye en la función nomofiláctica de la suprema corte de justicia. Una vez

realizada la investigación teórica y analizados los resultados obtenidos a partir de los métodos

de recolección de información empleados (cuestionario y entrevista), exponemos nuestro

conjunto de conclusiones a partir de los objetivos específicos:

1. Identificar los fundamentos del recurso de casación en República Dominicana

En el derecho dominicano, los fundamentos del recurso de casación están claramente

establecidos en la constitución, leyes, doctrina y jurisprudencia, y el estudio de campo

realizado arrojó que estos son de dominio para la mayoría de los abogados. El estudio de los

fundamentos del recurso de casación es importante para entender cómo los tribunales

superiores se aseguran de que se cumpla la ley y se respeten los derechos de las partes en el

proceso judicial. Identificar los fundamentos de este recurso nos condujo a analizar a

profundidad lo que para muchos es la finalidad principal de la casación, que no es otra más

que corregir los errores de derecho que cometieron los tribunales inferiores, pero esta idea es

sólo el inicio de lo que representa la casación para cualquier sistema jurídico.

A través de la casación, el estado garantiza la seguridad jurídica, pues las cortes de

casación no solo corrigen estos errores de derecho, sino que imponen criterios que, a partir de

la nueva ley, son precedentes judiciales “vinculantes”, porque el artículo 10 de la ley núm. 2-

23 prevé los casos contrarios a la jurisprudencia del tribunal como uno de los medios de

demostrar la concurrencia del interés casacional. A modo de resumen, el recurso de casación

constituye al mecanismo empleado por el Estado a través de las cortes de casación para

mantener la seguridad jurídica, la coherencia en la aplicación de la norma y la unificación de

la jurisprudencia nacional.
P á g i n a | 83

2. Analizar la importancia de la función nomofiláctica en la unificación de la

jurisprudencia nacional

Mediante su función nomofiláctica, la corte de casación garantiza la uniformidad,

coherencia e integridad del derecho, por establecer precedentes uniformes que guíen la toma

de decisiones futuras de los tribunales inferiores. Esto no afecta la independencia de los

criterios de los tribunales inferiores, pues los fallos contrarios a la Corte permiten que los

precedentes de la misma se mantengan en constante revisión, lo que promueve el cambio y

nueva jurisprudencia al respecto siempre que sea necesario. La jurisprudencia establecida por

la corte de casación está sujetas a variaciones sustanciales, debido a que las disposiciones

normativas van cambiando constantemente para adaptarse a las necesidades de la sociedad,

por lo que corresponde a la corte mantenerse a la vanguardia. Esta constante renovación es lo

que asegura la igualdad de criterios, lo que, por vía de consecuencia, protege de los derechos

fundamentales y las garantías procesales de las partes involucradas en los casos judiciales.

3. Evaluar la implementación el interés Casacional en el sistema de justicia dominicano

En virtud al artículo 10 de la ley 2-23, la sentencia que se haya resuelto en oposición a la

doctrina jurisprudencial de la suprema corte de justicia podrá ser utilizada como medio para la

admisión de un recurso de casación en virtud del interés casacional que esto supone. Si bien

es cierto que favorecerá en la descongestión de la Corte de casación, esta no es la función

principal del mismo. Este interés trasciende el de las partes del proceso, pues lo que persigue

es permitir que la corte de casación conozca casos que enriquezcan el acervo jurisprudencial,

y que sus soluciones constituyan nuevos precedentes para mantener actualizado el criterio de

la Suprema Corte de Justicia. Este presupuesto permite que los jueces determinen si es

necesario revisar o modificar la jurisprudencia existente para mantener la uniformidad del

derecho y evitar decisiones contradictorias. En definitiva, la implementación del interés


P á g i n a | 84

casacional es esencial para garantizar la unidad jurisprudencial en el sistema judicial

dominicano.

4. Ponderar el papel de la suprema corte de justicia como corte de casación y

unificadora de la jurisprudencia nacional

La finalidad de la casación es mantener la unidad jurisprudencial conforme a su naturaleza

nomofiláctica, pues busca evaluar los criterios de los tribunales inferiores respecto a la

aplicación de derecho para garantizar la correcta interpretación del mismo y crear precedentes

vinculantes con sus sentencias. En virtud del artículo 154 de la constitución dominicana,

corresponde a la suprema corte de justicia fungir como corte de casación, por lo que es

responsable de revisar las sentencias y decisiones de los tribunales inferiores, con el objetivo

de mantener la coherencia, la uniformidad y la integridad del derecho. Además, como

uniformadora de la jurisprudencia nacional, la Suprema Corte tiene la tarea de interpretar la

ley de manera consistente y establecer precedentes que puedan guiar las decisiones futuras de

los tribunales inferiores.


P á g i n a | 85

5.3 Recomendaciones

Una vez finalizado este trabajo de investigación, ponemos a consideración del lector y la

comunidad jurídica en general las siguientes recomendaciones:

 Mantenerse actualizados

No es un secreto que los profesionales debemos mantenernos adquiriendo y renovando

nuestros conocimientos, por lo que es necesario incluir en nuestras actividades capacitaciones

constantes y hacer parte de nuestras tareas diarias revisar las leyes, reglamentos, códigos,

jurisprudencias y demás ordenamientos. Como profesionales del derecho nos corresponde

analizar exhaustivamente las disposiciones legales, pues suponen cambios significativos para

la sociedad, y el ejercicio de nuestras funciones.

Además, debemos promover el debate en foros, convenciones, conferencias, diplomados y

talleres de la mano con instituciones como el Colegio Dominicano de abogados (CARD) y la

Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

 Analizar la ley núm. 2-23

Esta nueva normativa supone un reto al cambiar el procedimiento que por muchos años

reguló el recurso de casación, pero es nuestro deber aprender al respecto y mantenernos

pendientes de la jurisprudencia de la suprema corte de justicia.

Exhortamos a los miembros que componen la comunidad jurídica mantenerse en constante

estudio y revisión del nuevo marco jurídico que regula el recurso de casación, ley núm. 2-23

que, por su lozanía, carece de material comentado al respecto, y tampoco hay mucha

jurisprudencia, pero estudiar la misma ley permitirá dominar el nuevo procedimiento de

casación, el cual cuanta con plazos más cortos, eliminación del efecto suspensivo automático,

el procedimiento de la demanda en suspensión, la celebración de audiencias y demás.


P á g i n a | 86

Prestando atención a los pequeños detalles como el domicilio procesal, motivo por el cual el

secretario puede negarse a recibir el memorial de casación (Artículo 78).

 Comparar nuestro sistema con el español

Este país lleva aplicando más de 20 años este presupuesto de admisión, y el análisis

comparativo entre ambos sistemas judiciales es vital para aprender de los errores cometidos

por los juristas españoles y desarrollar técnicas que han venido aplicando, por ejemplo, la de

rechazar el recurso de casación por instancia sucintamente motivada en lugar de sentencia, lo

que permitiría que la suprema conozca los casos que realmente merezcan la pena.

 Incluir la materia penal

Resulta sumamente útil que todas las materias se encuentren reguladas bajo una misma ley.

Esta nueva norma excluye la materia penal en su artículo 1, el cual establece que el objetivo

de esta ley es establecer un procedimiento para conocer de los recursos de casación

interpuestos en el ámbito de las materias civil, comercial, laboral, inmobiliaria, contencioso

administrativo y contencioso tributario. Por lo que exhortamos al congreso tomar en cuenta

este detalle para futuras modificaciones.

 Buscar jurisprudencia

Con la nueva ley de casación, la jurisprudencia toma auge. Al momento de interponer

recursos de casación, se tomarán en cuenta sentencias contrarias al criterio de la corte como

medio de admisión del recurso bajo el alegato del interés casacional. Además, las próximas

decisiones emanadas de la suprema permitirán conocer los criterios de la corte respecto a la

implementación de la nueva ley.


P á g i n a | 87

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, J. (2011). Código Civil de la República Dominicana (Decima Quinta Edición ed.).
Moca, Rep´. Dom.: DALIS.
Acosta, J. (2012). Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana (Primera
Edición ed.). Moca, República Dominicana: DALIS.
Alarcón, E. (2006). Los recursos del procedimiento civil. anto Domingo, Rep. Dom.:
Ediciones Jurídicas Trajano Pontentini.
Alarcón, É. (2023, Febrero). El Modelo Summa Gravaminis y los supuestos del Interés
Casacional propuestos en la nueva ley sobre Recurso de Casación. Portada, pp. 14-
21.
Alvarez, F. C. (1985). Finalidad del Recurso de Casación. Santo Domingo, Rep. Dom.
Américo De Los Santos, L. (2023). Derecho, normas y leyes.
Aquino, J. (2021). El interés casacional en el sistema judicial dominicano. Revista del Intituto
de Ciencias Jurídicas.
Arroyo Martínez, I. (2016). El recurso de casación civil. Tirant lo Blanch.
Baéz Méndez, R. V. (2015). Tratado de Casación Civil Dominicana. Santo Domingo, Rep.
Dom.: Editorial Aquino Gómez.
Boré, J., & Peña, D. (2003). La Casación en Materia Civil . Francia, Paris: Editorial Dolloz.
Capitant, H. (1930). Vocabulario Jurídico. París, Francia: Ediciones Depalma.
Catalina Benavente, M. A. (2018). La Acreditación del Interés Casacional ante la Sala
Primera del Tribunal Supremo. Madrid, España. Obtenido de
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-
2018-10028100316#:~:text=El%20inter%C3%A9s%20casacional%20es%20la,el
%20Tribunal%20Supremo%20se%20pronuncie.
Congreso Nacional. (1953). Ley núm. 3726 sobre el Procedimiento de Casación. Santo
Domingo, Rep. Dom.
Congreso Nacional. (2008). Ley núm. 491-08, que modifica los Artículos 5, 12 y 20, de la ley
núm. 3726 del 1953. Santo Domingo, Rep. Dom.
Congreso Nacional. (2010, 26 enero). Constitución Dominicana. Santo Domingo, Rep. Dom.:
Gaceta Oficial no. 10561.
Congreso Nacional. (2023). Ley núm. 2-23 sobre el Recurso de Casación. Santo Domingo,
Rep. Dom.
Congreso Nacional. (2023, Febrero). Ley 2-23 sobre el Recurso de Casación. Santo
Domingo, Rep Dom.
Congreso Nacional. (s.f.). Código de Procedimiento Civil. Santo Domingo, Rep. Dom. .
Cordero Moss, G. (2014). El interés casacional: una institución en evolución. Aranzadi.
Corporán, M. (2017). La Casación en la República Dominicana. Revista Jurídica del
Ministerio Público, 83-119.
Cortes Generales. (2000). Ley de Enjuiciamiento Civil. Madrid, España: Boletín Oficial del
Estado.
Cortez Ferreras, L. (2012). El ineterés casacional en la jurisprudencia dominicana. Revista
de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 47-59.
P á g i n a | 88

De León Sánchez, L. (2006). Casación Dominicana. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editorial
Jurídica B de F.
De León Sánchez, L. (n.d.). Casación Dominicana. Santo Domingo.
Díaz, D. (2015, Noviembre 13). El interés casacional: Un vistazo a la STC 489-15. Retrieved
from AbogadoSDQ: https://abogadosdq.com/el-interes-casacional-un-vistazo-a-la-
stc-489-15/
Estevez Lavandier, N. (2023). La Nueva Técnica de la Casación Dominicana. [Conferencia
Magistral].
Estevez Lavandier, N. (25 de enero 2023). La Nueva Técnica de la Casación Dominicana.
Santo Domingo.
Faggiolia, A., Fuentes, M., & Castellanos, P. (2019). La función Nomofiláctica como
mecanismo de unificación de la interpretación del Derecho. Revista CES Derecho,
pp. 591-604.
Gimeno, V. (2005). El recurso español de casación civil: perspectiva de reforma. La
Casación civil y su reforma. Madrid, España: Civitas.
Gómez Colomer, J. (2010). El interés casacional en el recurso de casación civil. Centro de
Estudios Financieros.
Gómez Colomer, J. (2017). El recurso de casación civil: aspectos procesales y
substanciales. Centro de Estudios Financieros.
Hernandez, E. (2021). El Recurso de Casación. In Manual del Proceso Civil (pp. 411-439).
Santo Domingo, R.D.: Editora Judicial.
Inchausti, C. (2019). Sobre el interés casacional en la República Dominicana. Revista de
Derecho y Ciencias Políticas, 181-198.
López-Muñiz Martínez, J. (2011). El interés casacional en el recurso de casación civil. La
Ley.
Martínez Pereda, J. (2012). El interés casacional en el recursos de casación civil. Dykinson.
Melo, A. (2008). Casación y recurso extraordinario de la República Dominicana. Cuadernos
jurídicos UNAM.
Molina Sandoval, C. (2017). Manual de Derecho Procesal Civil. Ediciones Jurídicas SRL.
Organización de Estados Americanos. (2018). La Casación en la República Dominicana.
Washington D.C.: En Justicia en la Américas.
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Interamericana de
Derechos Humanos (Pacto San José). San José, Costa Rica.
Pastor, D. (2001). La nueva imagen de la casación Penal. Buenos Aires, Argentina.
Peralta, R. (2019). Criterios que se utilizan para definir el interés casacional en la República
Dominicana. Jurídico Social, 23-39.
Perez Mendez, A. (1999). Procedimiento Civil Tomo I. Santo Domingo, Rep. Dom.
Perez Mendez, A. (1999). Procedimiento Civil, Tomo I. Santo Domingo, Rep. Dom.: Taller.
Pichardo, R. (2001). Rol e la Suprema Corte de Justicia como corte de casación y
unificadora de la jurisprudencia nacional: origen. Santo Domingo, Rep. Dom.: Editora
Taína.
Pichardo, R. L. (2021). Rol de la Suprema Corte de Justicia como corte de casación y
unificadora de la jurisprudencia nacional: su origen. Santo Domingo, República
Dominicana : Editorial Taína.
Pichardo, R. (s/f). El recurso de casación en la República Dominicana. Retrieved from
Gaceta Judicial: https://www.gacetajudicial.com.do/otros-temas/recurso-casacion-en-
republica-dominicana.html
P á g i n a | 89

Ramos, J. (2013). El interés casacional en la República Dominicana. Sevilla, España:


Universidad de Sevilla.
Real Academia Española. (2022). Nomofilaxis. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,
[versión 23.6 en línea]. Retrieved from https://dle.rae.es
San Cristobal Villanueva, J., & Seller Rica de Togores, L. (Marzo, 2023). El interés
Casacional y su evolución en el Tribunal Supremo de España. [Conferencia
Magistral]. Santo Domingo. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?
v=RYYFVDgryaQ
Sánchez, E. (2016). Interés Casacional y recurso de casación en el proceso civil. Tirant lo
Blanch.
Seijas Quintana, J. (2011). La casación civil en España. Editorial Civitas.
Sentencia del Tribunal Supremo . (2019). Sentencia núm. 176/2019.
Subero Isa, J. (2020). El Futuro del Recurso de Casación en la República Dominicana I y II.
Retrieved from Jorge Subero Isa Consultores y Asesores Estratégicos:
http://jorgesuberoisa.com/inicio/
Suprema Corte de Justicia. (104°). Boletín Judicial No. 1065. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2003). Resolución 1920-03. Santo Domingo.
Suprema Corte de Justicia. (2003). Resolución núm. 1920-03. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2008). Primer Centenario del Recurso de Casación en la
República Dominicana. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2013). Sentencia núm. 13. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2016). Sentencia núm. 518/2016. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2018). Sentencia núm. 818/2018. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2020). Sentencia núm. 11/2020. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (2021). Sentencia núm. 5/2021. Santo Domingo, Rep. Dom.
Suprema Corte de Justicia. (895°). Boletín Judicial No. 957. Santo Domingo, Rep. Dom.
Tavares Hijo, F. (1999). Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano. Santo Domingo,
Rep. Dom.: Centenario.
Tribunal Constitucional . (2011). TC/0338/11. Santo Domingo.
Tribunal Constitucional. (2012). Sentencia TC/0044/12. Santo Domingo, Rep. Dom.
Tribunal Constitucional. (2015). Sentencia TC/0489/15. Santo Domingo.
Tribunal Constitucional. (2017). Sentencia TC/0344/17.
Tribunal Constitucional. (2021). TC/0446/21. Santo Domingo, Rep. Dom.
Vega, W. (2008). Historia de la Corte de Casación 1908-2008. Santo Domingo, Rep. Dom.:
Suprema Corte de Justicia.
Vizcaíno, J. (2013, Abril 20). Unificación de la Jurisprudencia Nacional. Retrieved from
AbagadoSDQ: https://abogadosdq.com/unificacion-de-la-jurisprudencia-nacional/
Zorrilla, G. (2023, Febrero). La idea del Interés Casacional en la ley núm. 2-23 sobre
Recurso de Casación. Portada, pp. 22-27.
P á g i n a | 90

APÉNDICE

A) Cuestionario aplicado a los abogados Altagraciaanos, año 2023

Futuros colegas, este cuestionario fue elaborado para el monográfico 2023-10, centro

UASD - Higüey, para optar por la Licenciatura en Derecho. Nuestro tema a desarrollar

consiste en el interés casacional, una de las novedades que contiene la Ley 2-23, sobre el

Recurso de Casación. Sería de mucha ayuda que respondieran esta pequeña encuesta, según

sus conocimientos previos.

Información general sobre el encuestado

1. Genero:

o Masculino

o Femenino

2. Edad

o De 20 a 25 años

o De 26 a 30 años
P á g i n a | 91

o De 31 a 35 años

o De 36 a 40 años

o De 41 a 45 años

o Más de 45 años

3. Tiempo en el ejercicio

o Menos de 1 año

o De 2 a 5 años

o De 6 a 10 años

o De 11 a 15 años

o 16 años o más

4. Universidad de procedencia

o UASD

o UCE

o UNICARIBE

o UCADE

o UFHEC
P á g i n a | 92

o O&M

o OTRA _______________________________

Sobre el Recurso de Casación

5. El Recurso de Casación garantiza la aplicación correcta de la ley por parte de los

tribunales inferiores, la seguridad jurídica y la unificación jurisprudencial.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

6. La ley 2-23, sobre el Recurso de Casación, establece un procedimiento más expedito,

que contribuye al desarrollo del sistema judicial dominicano.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

Sobre la Función Nomofiláctica

7. La función nomofiláctica se refiere a la interpretación uniforme de la ley para

garantizar su vigencia.

o De acuerdo

o Indeciso
P á g i n a | 93

o En desacuerdo

8. La importancia de la interpretación uniforme de las normas radica en la conformación

de una unidad jurisprudencial, para garantizar el principio de igualdad ante la ley y la

seguridad jurídica.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

Sobre el Interés Casacional

9. El interés casacional trasciende los intereses particulares, pues busca salvaguardar el

debido proceso y la uniformidad coherente en la administración de justicia.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

10. El interés casacional es un parámetro importante para garantizar uniformidad

jurisprudencial en el sistema judicial dominicano.

o De acuerdo

o Indeciso
P á g i n a | 94

o En desacuerdo

11. El derecho a recurrir:

o Es un derecho absoluto

o Esta limitado por la ley

12. Por ser un presupuesto de admisibilidad, el interés casacional viola derechos

fundamentales como el de la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

Sobre La Corte de Casación

13. El artículo 154 de la Constitución Dominicana le atribuye a la Suprema Corte de

Justicia (SCJ) conocer los Recursos de Casación de conformidad con la ley.

o Si

o No

14. Las decisiones de la SCJ tienen carácter vinculante.

o De acuerdo
P á g i n a | 95

o Indeciso

o En desacuerdo

15. La función nomofiláctica de la SCJ afecta la independencia de los tribunales

inferiores.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo

16. La facultad de la SCJ para fallar al fondo representa un tercer grado de jurisdicción.

o De acuerdo

o Indeciso

o En desacuerdo
P á g i n a | 96

B) Entrevista al Magistrado Fernando Javier Evertz

1. ¿Qué cree usted sobre el interés casacional en el sistema judicial dominicano?

Que el mismo está llamado a desbordar los intereses puramente privados de los justiciables

en conflicto; para pasar a ser una institución que sirve de balance, de orden público procesal,

y de tiene el propósito garantizar el estado de derecho, en sistema constitucional que garantice

las reglas del debido proceso y la tutela judicial efectiva.

2. ¿Cómo cree que el interés casacional impacte en la función nomofiláctica de la

Suprema Corte de Justicia?

Pienso que lo impacta positivamente, pues ayuda a que esa alta corte construya las

condiciones que asienten crear la unidad (unificación) en los criterios jurisprudenciales de la

República, en defensa del mantenimiento del orden público y de la seguridad jurídica; que, a

su vez, garanticen la estabilidad económica y social de la nación.

3. ¿Cuáles piensa usted que son los principales criterios que se utilizan para

determinar el interés casacional en un caso?

La Suprema Corte de Justicia, como tribunal de casación, su principal criterio debe estar

dirigido a anular las decisiones judiciales contentivas de violaciones al ordenamiento jurídico,

que hayan sido dictadas en única o en última instancia, sin embargo, las nuevas corrientes en

torno a esa labor casacional, le otorgan la posibilidad excepcional de estatuir sobre el fondo

en interés de una buena y pronta administración de justicia, en aquellos casos donde

pronuncie la casación de la sentencia impugnada, evitando así la dilación del proceso con un

envío a otro tribunal de fondo.

4. ¿Qué importancia tiene la función nomofiláctica de la Suprema Corte de Justicia

en el sistema judicial dominicano según su perspectiva?


P á g i n a | 97

Definitivamente que su importancia radica en que unifica los criterios de los diferentes

tribunales en torno a los diferentes temas jurídicos en su interpretación, lo cual evita que un

mismo tema sea aplicado de forma distinta en diferentes tribunales del país.

5. ¿Cómo cree usted que se podría mejorar la función nomofiláctica de la Suprema

Corte de Justicia en el futuro?

Si la Suprema Corte de Justicia, como corte casacional, a la hora de decidir sobre algún

tema que pudiera ser de principio, les pide opinión sobre el mismo a diferentes tribunales de

alzada (Cortes de Apelación)., lo cual conlleva obviamente, una modificación legislativa.

6. ¿Qué nos puede decir sobre el papel que juega la jurisprudencia en la

determinación del interés casacional?

Juega un papel preponderante, pues las diferentes decisiones de los tribunales, son de gran

interés para que la Suprema Corte de Justicia, como tribunal de cierre, pueda fijar el criterio

unificador en torno a los diferentes temas no establecidos con claridad en las leyes.

7. ¿Qué impacto tienen las decisiones de la Suprema Corte de Justicia en la sociedad

dominicana?

A mi juicio tienen un impacto que permite a los tribunales inferiores a aunar los criterios

en torno al modo de resolver aquellos asuntos que ameriten una interpretación por parte del

órgano de administración de justicia.

8. ¿Cuál piensa usted que ha sido el caso más emblemático en los últimos años en el

que se ha determinado el interés casacional?

En su sentencia Núm. 988 del 10 de septiembre del 2014, expedientes 2010-4797, donde

expresamente se dijo: “Considerando, que, primeramente debe destacarse que la regla citada

anteriormente forma parte de un cuerpo legal de derecho sustantivo, tiene un carácter procesal

por cuanto se refiere a la admisión de la prueba por testigos para probar ciertos actos jurídicos

en justicia; que dicha prohibición fue indirectamente abrogada con la promulgación de la Ley
P á g i n a | 98

núm. 834 del 15 de julio de 1978, ya que esta norma otorga amplias facultades a los jueces

para la administración de las medidas de instrucción que consideren necesarias para establecer

los hechos de la causa; que, lo expuesto anteriormente se pone de manifiesto en diversas de

sus disposiciones, por ejemplo, el artículo 87 dispone que “El juez que realiza el informativo,

puede de oficio o a requerimiento de las partes, convocar u oír cualquier persona cuya

audición le parezca útil al esclarecimiento de la verdad”, mientras que el artículo 100 de la

misma ley establece que “El juez podrá, en la audiencia, o en su despacho, así como en

cualquier lugar, en ocasión de la ejecución de una medida de instrucción, oír inmediatamente

a las personas cuya audición le parezca útil al esclarecimiento de la verdad”; lo cual ese alto

tribunal casacional estableció, que contrario a lo dispuesto en el artículo 1343 del Código

Civil, puede ser admitida la prueba testimonial, aun cuando el valor del negocio en conflicto

exceda del valor de RD$30.00. Debemos puntualizar que esta sentencia no recibió el respaldo

de la comunidad jurídica nacional, de hecho, no se está aplicando ese criterio jurisprudencial.

9. ¿Cómo se relaciona el interés casacional con el principio de igualdad ante la ley?

Como dije al principio de la entrevista, la unidad jurisprudencial tiene como propósito

esencial el respeto a la tutela judicial efectiva, lo mismo que ocurre con el principio de igual

de todos ante la ley, cuyo propósito también va encaminado a la efectiva aplicación de los

artículos 68 y 69 de la Constitución de la República.

10. ¿Cree usted que la Suprema Corte de Justicia ha logrado cumplir con su función

nomofiláctica de manera efectiva en los últimos años? ¿Por qué?

Pienso que han sido cometidas algunas pifias en torno a algunos temas específicos, un

ejemplo de eso es la sentencia que citamos en la pregunta número 8 de esta entrevista, en

torno a permitir la prueba por testigos, aunque el monto del convenio exceda de RD$30.00.

Otro caso reciente y que ha llamado la atención de manera negativa, es una sentencia dictada
P á g i n a | 99

por las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia, que estables que el sistema de

prescripción que dispone el artículo 815 del Código Civil, cuando la demanda en partición de

bienes se sustenta en una causa de divorcio, que prescribe en un plazo de dos (2) años a partir

de la publicación del divorcio, diciendo la jurisprudencia que esa prescripción tiene aplicación

aun cuando se trate de derechos registrados. Lo cual resulta contrario a lo dispuesto por la ley

número 108-05, sobre registro inmobiliario. Ojo, debemos puntualizar que esa decisión

tampoco a recibido el respaldo de la comunidad jurídica nacional.

También podría gustarte