Analisis de Riesgo Irr Characato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS CANALES


PRINCIPALES DE LOS SECTORES DE YANAYACO, CUTA CUTA, ESTANQUILLO,
IRRIGACION CHARACATO, LA PLAZA, OJO DEL MILAGRO, LOS TORRES, DISTRITO DE
CHARACATO - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA - CANAL
IRRIGACION CHARACATO”

Capitulo I

GENERALIDADES

1. ASPECTOS GENERALES
La Irrigación Characato, perteneciente al Distrito de Characato, Provincia de Arequipa –
Región Arequipa por su ubicación geográfica están permanentemente expuestos a eventos y
procesos geodinámicas internos y externos, que constituyen peligros y amenazas que generan
desastres, cambios ecológicos que debilitan cada vez más el ambiente creando situaciones de
emergencia, por ese motivo se requiere de la toma de decisiones y esfuerzos para preparar,
organizar, controlar y mitigar los efectos dañinos de la ocurrencia de un fenómeno natural o
Antrópico.

1.1 RESUMEN
El Riesgo geológico es un proceso geológico natural, inducido o mixto, que puede generar
un daño económico o social para una comunidad humana y en cuya predicción, prevención
y corrección han de emplearse criterios geológicos.

La compleja geografía del Perú es producto de intensos procesos geológicos y de la acción


de fuerzas naturales que han ido modelando el paisaje, creando escenarios de mucha
belleza y al mismo tiempo, de fuerte desafío para la vida humana.

Así, todos los proyectos que se construían, se destruían por un ineficiente proceso
constructivo y diseño técnico. Los riesgos ocasionados por peligros afectan negativamente
el capital productivo como producción agrícola; la infraestructura económica como puentes,
carreteras, energía; y la infraestructura social como vivienda, servicios básicos de salud,
educación y agua potable.

Todo ello tiene un impacto negativo en las condiciones de vida de la población, no sólo en
el corto plazo sino también en el mediano y largo plazo, en términos del crecimiento
económico. Por tal razón sea ha implementado una estrategia de incorporación del análisis
de riesgo (AdR) de desastres en los proyectos de inversión pública, con el objetivo prevenir,
reducir y propiciar el control de los factores de riesgo y contribuir a la sostenibilidad de
dichas inversiones.

El análisis de riesgo dentro del ciclo de los proyectos de inversión pública considera las
etapas de pre inversión, inversión y post inversión. La etapa de pre inversión consiste en el
análisis de peligros, vulnerabilidades, estimación de riesgos, definición de alternativas y
estimación de costos, evaluación y selección de la mejor alternativa. La etapa de inversión
consiste en el análisis detallado de las medidas de reducción de los riesgos (estructurales y
no estructurales) e implementación de medidas.
En el presente proyecto de inversión pública denominado “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS CANALES PRINCIPALES DE LOS
SECTORES DE YANAYACO, CUTA CUTA, ESTANQUILLO, IRRIGACION CHARACATO,
LA PLAZA, OJO DEL MILAGRO, LOS TORRES, DISTRITO DE CHARACATO -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA - CANAL IRRIGACION
CHARACATO”, se realizará el análisis de peligro, vulnerabilidad y riesgo, además de
proponer medidas de reducción de riesgo.

Por la necesidad de disponer de una buena infraestructura básica de riego en la Región de


Arequipa, para mejorar el nivel de vida de la población dedicada principalmente a la
actividad agrícola y ganadería, la Municipalidad distrital de Characato conjuntamente con la
Gerencia Regional de Agricultura ha visto por conveniente la implementación del Proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS CANALES
PRINCIPALES DE LOS SECTORES DE YANAYACO, CUTA CUTA, ESTANQUILLO,
IRRIGACION CHARACATO, LA PLAZA, OJO DEL MILAGRO, LOS TORRES, DISTRITO
DE CHARACATO - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA -
CANAL IRRIGACION CHARACATO”.

El presente informe de Riesgos y Vulnerabilidad se centrará en el análisis de los peligros,


vulnerabilidades y riesgo relevantes que se pueden presentar, tratando de determinar los
parámetros o el rango de variabilidad de los mismos, que sean determinantes, tanto en el
diseño, como en la construcción y funcionamiento de las estructuras del presente proyecto.

1.2 INTRODUCCIÓN
Los desastres son eventos socio naturales, ambientales y antropogénicos, cuya
materialización es el resultado de la construcción social del riesgo, y su reducción debe ser
parte de los procesos de toma de decisiones. El nuevo paradigma de la gestión del riesgo
sustituye al enfoque emergencista de atención del desastre, el cual es relevante porque se
incorpora desde el Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo, buscando lograr una
efectiva reducción de los impactos negativos producidos por eventos adversos y una
mitigación de las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra la población.

En este sentido se requiere del instrumental técnico que permita ubicar en el ciclo de los
proyectos, los criterios, lineamientos y orientaciones para incorporar la gestión del riesgo
bajo el concepto de inversión segura, en las fases de preinversión, ejecución y operación.

1.3 ANTECEDENTES.
El presente Proyecto, nace como un pedido de los beneficiarios de la Comisión de usuarios
de Characato, y que a través de los encuentros en los Presupuestos de Plan de trabajo
anual, manifiestan su inquietud en la solución al problema de déficit del recurso hídrico para
uso agrícola que con el pasar del tiempo este se viene agravando, el que trae como
consecuencia que los cultivos sean regados con una disponibilidad limitada de este recurso
y no teniendo en cuenta la necesidad hídrica de los cultivos instalados actualmente en sus
parcelas.

Por tal motivo, la directiva de la Comisión de Usuarios de Characato plantea a sus usuarios
el mejoramiento del canal en tramos críticos, con el objeto de asegurar la captación y
conducción del recurso hídrico, permitiendo un adecuado reparto del recurso disponible; y
solicitan apoyo a las instituciones del Estado. Así mismo cuenta con el perfil del proyecto
viable.
La dinámica en el relieve del territorio peruano ha jugado un papel preponderante en la
ocurrencia de eventos naturales, muchos de ellos potencialmente peligrosos para la vida y
la propiedad.

Como antecedentes podemos mencionar que, desde tiempos muy remotos nuestro país al
igual que la gran mayoría de los países que conforman el continente, han sido objeto de
una serie de amenazas de origen natural, como sismos, huaycos, precipitaciones extremas,
inundaciones, etc. Dentro de las estadísticas más importantes registradas se pueden
mencionar, muchos casos que han sido la causa de numerosas pérdidas de vidas humanas
y de grandes pérdidas en la economía.

El departamento de Arequipa a lo largo de su historia se ha visto afectado por diferentes


fenómenos naturales agravando los niveles de bienestar de sus pobladores cuyas
economías han sido afectadas, a ello se añade que hoy en día algunas actividades
antrópicas constituyen también potenciales peligros tecnológicos.

Las localidades del proyecto por sus características fisiográficas, geomorfológicas, climáticas
etc.; está expuesta a la ocurrencia de fenómenos naturales de carácter destructivo debido a
los cambios que se generan por el cambio climático; sin embargo, cabe señalar que hasta la
actualidad no se ha presentado ningún desastre considerable dentro del Distrito, tal como
señala el compendio estadístico de Indeci del año 2012.

Dentro de los peligros antrópicos durante el proceso de desarrollo del proyecto se tiene
actividades económicas de carácter industrial o domestico que generan volúmenes de
productos y desechos, algunos de ellos tóxicos o contaminantes; sólidos como la basura e
insecticidas, líquidos como desagües domésticos; emanaciones gaseosas. En alguna etapa
de la ejecución del proyecto pueden derramarse hidrocarburos y conglomerante (cemento)
produciendo contaminación del suelo, aire y agua, denominándose a este acto accidentes
tecnológicos de nivel local. Algunos de estos accidentes pueden tener un impacto negativo
muy grande sobre el medio ambiente y producir mortalidad en la población o degradar los
recursos naturales; Flora, fauna, agua, suelo y aire. y/o derrame de productos químicos a los
ríos, causando daño a la fauna y flora, la agricultura, etc.

El gobierno regional de Arequipa, cuenta con la Defensa Civil de la Municipalidad de


Characato y el Centro Operaciones de Emergencia Regional (COER), que atenderá las
eventuales situaciones de emergencias generadas por desastres naturales o conflictos
sociales. Este grupo, tiene por función disponer oportunamente los recursos necesarios a los
organismos responsables para enfrentar a situaciones de emergencia.

1.4 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.
Determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgos del proyecto del
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS CANALES
PRINCIPALES DE LOS SECTORES DE YANAYACO, CUTA CUTA, ESTANQUILLO,
IRRIGACION CHARACATO, LA PLAZA, OJO DEL MILAGRO, LOS TORRES, DISTRITO
DE CHARACATO - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA -
CANAL IRRIGACION CHARACATO” ante desastres naturales y no naturales, previniendo
peligros en la captación, construcción de canales, reservorio, obras de arte y otros
detalles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Caracterizar los niveles de peligro e identificar y analizar los factores de riesgo que
puedan causar daños a los componentes del proyecto ubicados en el sistema.

 Disminuir los riesgos aumentando la sostenibilidad del proyecto de inversión pública.

 Determinar el nivel de vulnerabilidad de la zona de bocatoma y todo el sistema de


riego.

 Establecer las medidas para reducir la vulnerabilidad de cada uno de los


componentes del proyecto.

 Recomendar la implementación de medidas de control tanto de carácter estructural y


no estructural.

1.5 MARCO NORMATIVO


 Constitución Política del Perú. Art. 163.
 Decreto Ley No 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
 D.S. No 048-2011-PCM, Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
 Política de Estado N◦ 32 - Acuerdo Nacional - Gestión del Riesgo de Desastres.
 D.S. No 066-2007-PCM. – Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil.
 D.S. No 001-A-20 04-SGMD del 10-03-2004, Plan Nacional de Prevención y
Atención de Desastres.
 Ley No 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades, Art. 20o y 85◦ . Ley No
27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Art. 61◦ . Ley No 27972 –
Ley Orgánica de las Municipalidades, Art. 20o y 85◦ .
 Ley No 28223 – Ley sobre los desplazamientos internos.
 Ley Marco del Presupuesto Participativo N◦ 28056 y su modificatoria Ley N◦ 29298.
 D.S. N◦ 097-2009-EF, establece los criterios de alcance, cobertura y montos de
ejecución que permitan delimitar los proyectos de inversión pública,
 D.S. N◦ 142-2009-EF, Reglamento de la Ley N◦ 28056 (Ley Marco del Presupuesto
Participativo).
 Ley N◦29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo
No Mitigable.
 D. S. N◦ 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres.
 R. M. No 046-2012-PCM, que aprueba los “Lineamientos que definen el Marco de
Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del
Estado en los tres niveles de gobierno”.
 R. M. N◦ 334-2012-PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del
Riesgo de Desastres.
 R. M. N◦ 222-2013-PCM, que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de
Prevención del Riesgo de Desastres.
 R. M. N◦ 220-2013-PCM, que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de
Reducción del Riesgo de Desastres.
 D.S. No115-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley No 29869 Ley de
Reasentamiento Poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable.
 R.J. No 058-2013-CENEPRED/J, que aprueba el manual y la directiva para la
evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales.
 R.J. No 072-2013-CENE PRE D /J, que aprueba la guía metodológica para la
elaboración del Plan de prevención y reducción de riesgos.

Constitución Política del Perú.


Artículo 1º

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2º

Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

Capitulo II.

De los derechos Sociales y Económicos

Artículo 10º El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda


persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que
precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

Ley Nº 27867 relacionado al Sistema Nacional de prevención, mitigación y


Atención de Desastres, el objetivo de esta ley es normar y reglamentar las
acciones interinstitucionales a los distintos niveles de las instancias para con el
Estado de Emergencias.

Ley del Sistema de Defensa Civil Decreto Ley N° 19338 (y sus modificatorias
Decreto Legislativos Nros. 442, 735, y 905, Ley N° 25414 y el Decreto de Urgencia
N° 049-200).

La mencionada Ley en su Artículo primero establece lo siguiente: Créase el


Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), como parte integrante de la
Defensa Nacional, con la finalidad de proteger a la población, previniendo
daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su
rehabilitación en caso de desastres o calamidades de toda índole, cualquiera
que sea su origen.

1.6 UBICACIÓN:

1.6.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA CHARACATO

El área de estudio está ubicada entre las siguientes Coordenadas

UTM WGS 84:

Norte: 8’177559.6 – 8’177,383.5 (Inicio)


Este: 236,651.2 – 233,835.7 (Fin)

Variación Altitudinal: 2,445 – 2,510 msnm

Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Characato
Localidad : CP Cancahuani – PT Characato - CP San Cosme

Imagen N°02 Ubicación Distrital del Proyecto


IMAGEN N° 02: UBICACIÓN DEL PROYECTO

ZONA DEL
PROYECTO
Ubicación del proyecto de este a Oeste 2.9km

1.6.2 ACCESIBILIDAD

El acceso al área del Proyecto se realiza de la siguiente manera:

Arequipa, desde la Plaza de Armas, se conecta con la capital del distrito de Characato,
que se encuentra ubicado al noroeste de la misma, aproximadamente a 10 Km. de
distancia. Esta es su vía principal de acceso, que se encuentra asfaltada.

Characato tiene conexión directa y asfaltada con los distritos de Sabandía, Mollebaya y
Socabaya, que es donde se encuentran los principales proveedores de algunos
materiales principales.

CUADRO N° 01: RUTAS DE ACCESO

TIPO DE ESTADO DE TIEMPO


ITEM RUTA KM
CARRETERA LA VIA (Minutos.)

1 Arequipa– Characato 10.0 Asfaltada Bueno 20

2 Characato – Sabandía 8.5 Asfaltada Bueno 07

3 Characato – obra 0.5 Asfaltada Bueno 03


Ruta de acceso de Arequipa a Characato

1.7 ENFOQUE DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


En los proyectos de inversión pública la gestión del riesgo tiene un enfoque integral que se
aplica a lo largo de todas las fases y etapas del ciclo del proyecto: Preinversión, Inversión
Y Operación, como se muestra en la siguiente gráfica.

Imagen 2 Enfoque De La Gestión Del Riesgo En La Inversión


Fuente: AGRIP Guatemala – 2013.

1.8 ORDENAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PREPARACIÓN Y


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.

Este proceso debe organizarse de acuerdo con los lineamientos para la preparación y
presentación de proyectos definidos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED PERU.

CAPITULO II

PELIGRO
2.1 DEFINICION DE PELIGRO
El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la
actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o
localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio
ambiente.

En otros países se utiliza el término de amenaza, para referirse al mismo concepto, sin
embargo, de acuerdo al glosario en el Anexo Nº 02 del “Manual Básico de Estimación de
Riesgos” se entiende por Amenaza como peligro inminente.

2.2 CLASIFICACION DEL PELIGRO

Figura 1 Clasificación de los Principales Peligro


Fuente: Instituto Nacional de Defensa CiviL

El peligro, según su origen, puede ser de dos clases: por un lado, de carácter natural y, por
otro de carácter tecnológico o generado por la acción del hombre.

2.2.1 PELIGRO DE SISMO

2.2.1.1 Antecedentes

La zona de subducción del Pacífico que corre paralela a gran parte de la costa oeste de
Sudamérica, es un lugar frecuente de reajustes de la corteza terrestre; éstos son la causa
de los movimientos sísmicos en esta zona del globo terráqueo.

Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, solo se reportan los sismos sentidos en las ciudades
principales, lo cual no es representativo, ya que pueden de haber ocurrido sismos en
regiones remotas, los cuales no fueron reportados.

Geometría Del Contacto De Las Placas

De acuerdo al origen de los sismos en el Perú estos pueden ser reagrupados en sismos
que se producen debido al procesos de interacción de placas y deformación de la placa
oceánica a profundidades y distancias mayores desde la fosa, y en sismos asociados a
las deformaciones superficiales que se producen en el interior del continente

Imagen 3 Placa nazca


Fuente: Igp

La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por


año con respecto a la placa Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano
inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el
plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las cadenas de la Cordillera de
los Andes y la Cordillera de la Costa.

2.2.1.2 PELIGROS GEOLÓGICOS EN LA REGIÓN AREQUIPA

De la revisión de información anterior, fotointerpretación, inventario y cartografiado de


peligros geológicos a escala 1:50,000 en la región Arequipa, correspondiente al proyecto
GA45 y estudios

anteriores se obtuvo la estadística resumida, donde se ha registrado un total de 2639


procesos de este tipo, en la cual se establece que en esta región son más frecuentes los
flujos (841), caídas de rocas (699), otros peligros como erosión de laderas (307),
deslizamientos (274), movimientos complejos (91), reptación (67) y vuelcos (11). En
menor cantidad, pero no menos importante, por los daños asociados, se encuentran los
fenómenos de inundación (80) y erosión fluvial (102), así como arenamientos (52),
hundimientos (3). Cada evento se encuentra debidamente georeferenciado en
coordenadas UTM, con las causas que lo originaron, sus características geomorfológicas,
condiciones litológicas del substrato, así como los daños ocasionados y una estimación de
su peligro potencial y grado de riesgo.

Figura 2 Porcentaje de Peligros Geológicos inventariados en la región Arequipa


Fuente: Informe Técnico INGEMMET – Arequipa.
2.2.1.3 DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO SISMO

La mayor parte de los volcanes activos del mundo se encuentran en cinturones o zonas
bien definidas en vez de al azar. El cinturón circum -Pacifico, con más del 60% de todos
los volcanes activos, incluye de los Andes de América del Sur, los volcanes de América
Central, Mexico. Debido al fenómeno de subducción entre las placas de Nazca y Oceánica
se tiene que toda la franja costera de nuestro país es altamente sísmica y la sierra
medianamente alta, donde se producen estos fenómenos en menor o mayor escala en
forma impredecible además los periodos de retorno calculados son poco certeros.

Mapa 1 Zonas Sísmicas Del Perú

Fuente: NTP-E030
MAPA DE SISMICIDAD EN EL PERU

ZONA DE
ESTUDIO

2.2.1.4 CARACTERIZACION DEL PELIGRO SISMO

Nuestro país por su ubicación ha sufrido sismos de consecuencias devastadoras. La zona


sur ha sido, es y será una zona de alta actividad sísmica. Según datos obtenidos éstos
han llegado hasta el grado IX en la Escala Modificada de Mercalli. Actualmente los
investigadores pronosticaron que se producirá un sismo de gran intensidad en las zonas
aledañas.
La caracterización del peligro sismo de peligros se hace en función a zonas y áreas
críticas, dándole un valor determinado de peligro, para tal fin se considera lo siguiente.

Peligro Sísmico. El distrito de Characato, provincia de Arequipa, región Arequipa, está en


constante movimiento sísmico, el área de estudio se encuentra en Zona III según el
instituto Geofísico del Perú.

2.2.1.5 ESTRATIFICACIÓN DEL PELIGRO POR SISMO.

Cuadro 1 Estratificación Del Peligro

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION O CARACTERISTICAS VALOR


Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo
compacto y seco, con alta capacidad portante.
Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o
PB cerros deleznables. No amenazados por peligros,
(Peligro Bajo) como actividad volcánica, maremotos, etc. Distancia
mayor a
< de 25%
500 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones
sísmicas moderadas. I
PM
(Peligro Medio) 40% De 26% a
50%
Sectores donde se esperan altas aceleraciones
sísmicas por sus características geotécnicas. Sectores
que son inundados a baja velocidad y permanecen
bajo agua por varios días. Ocurrencia parcial de la
licuación y suelos expansivos. De 150 a 300 m. desde
PA el lugar del peligro
(Peligro Alto) De 51% a 75%
Sectores amenazados por alud- avalanchas y
Flujos repentinos de piedra y lodo (“lloclla”).
Áreas amenazadas por flujos piroclásticos o lava.
Fondos de quebrada que nacen de la cumbre de
volcanes activos y sus zonas de deposición afectables
por flujos de lodo
Sectores amenazados por deslizamientos o
PMA (Peligro
Inundaciones a gran velocidad, con gran fuerza.
hidrodinámica y poder erosivo. Sectores amenazados
Muy Alto)
por otros peligros: maremoto, heladas, etc
Suelos con alta
Fuente: Propia

De acuerdo a la evaluación de la zona del proyecto, su entorno y el hecho de que haya


antecedentes de la actividad sísmica de la franja costera con efectos hasta la sierra, así
mismo, la incertidumbre de ocurrencia sísmica hace que tengamos una probabilidad del
peligro de 28%. Entonces considero que dentro de las magnitudes del peligro éste está
catalogado como PELIGRO MEDIO (PM), dado que la calidad del suelo es regular.
2.2.1.6 INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTRATIFICACIÓN DE PELIGROS

Para fines de estimación de riesgo, se efectúa asignando valores correspondientes según


la intensidad y magnitud con la cual los fenómenos naturales y antrópicos puedan producir
daños potenciales a los elementos expuestos en el ámbito de estudio del proyecto.

2.3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION O CARACTERISTICAS VALOR

 Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo compacto y seco,


con alta capacidad portante.
 Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o cerros
PB deleznables. No amenazados por peligros, como actividad volcánica, 1
(Peligro Bajo) maremotos, etc. < de 25%
 Distancia mayor a 500 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
 Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas
PM moderadas. Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y 2
(Peligro Medio) velocidad. De 300 a 500 m. desde el lugar del peligro tecnológico. 26% a 50%
 Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus
características geotécnicas.
 Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua
PA por varios días. 3
(Peligro Alto)  Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos. 51% a 75%º
 De 150 a 300 m. desde el lugar0 del peligro tecnológico

 Sectores amenazados por alud- avalanchas y flujos repentinos de


piedra y lodo (“lloclla”).
 Áreas amenazadas por flujos piroclásticos o lava.
 Fondos de quebrada que nacen de la cumbre de volcanes activos y
sus zonas de deposición afectables por flujos de lodo.
 Sectores amenazados por deslizamientos o inundaciones a gran
velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo.
PMA  Sectores amenazados por otros peligros: maremoto, heladas, etc. 4
(Peligro Muy  Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o 76% a 100%
Alto) suelos colapsables en grandes proporciones.
 Menor de 150 m. desde el lugar del peligro tecnológico

Para fines de Estimación del Riesgo, las zonas de peligro pueden estratificarse en cuatro
niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se
detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro 2 Descripción y Valor de las Zonas de Peligro


Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

2.3.1 PELIGRO DE DERRUMBE O DESLIZAMIENTO

Durante el trabajo de campo se ha encontrado zonas que tienen probabilidad de


desprendimiento de rocas y suelos que podrían derrumbarse y/o deslizarse por causa de
precipitaciones pluviales, la topografía y fisiografía indica que las obras de arte de mayor
importancia como es el caso la captación, la línea de conducción y la red de distribución
poseen un gran peligro debido a que las aguas pluviales de diciembre enero y febrero de
la temporada de lluvias afecta a la estabilidad de taludes y asentamientos de suelos.

2.3.1.1 DESCRIPCION DEL PELIGRO DERRUMBE O DESLIZAMIENTO

Los desplazamientos de rocas o suelos dependen en gran parte de la inclinación de los


estratos y la topografía de la zona de estudio, a mayor inclinación se incrementa el peligro.
Estos pueden ser ocasionados por la infiltración de agua, movimientos sísmicos y por el
paulatino debilitamiento al corte por descomposición de las rocas, que se llama
intemperismo, la desestabilización de la pendiente por remoción de materiales en la parte
baja o causada por actividades del hombre. como el corte de la pendiente para la
construcción de carreteras, canales u otras obras de ingeniería.

La ubicación de este peligro se puede apreciar desde la captación y a todo lo largo de la


línea de conducción hasta llegar reservorio que se plantea construir, en la parte superior
del pueblo, además como ya se mencionó la inclemencia del clima en los meses de
diciembre, enero , febrero y parte de marzo hacen que los deslizamientos producidos por
las constantes lluvias sean de una grado considerable, es así que plantea el tratamiento
de dichos taludes, o también a su vez la colocación de muros de contención para que así
se pueda salvar la integridad de la tubería de la línea de conducción. En la siguiente
imagen se puede apreciar el grado de inclinación del terreno y a eso sumando a las
fuertes precipitaciones pluviales que se generan en solo una parte del año pueden llegar a
ocasionar serios daños a la línea de conducción y quizá a otras obras de gran importancia
que puedan interferir con el funcionamiento de abastecimiento de agua.

Foto 2 Antecedentes de riesgo de la carretera que conduce al distrito de Characato

Fuente: Radionacional. Foto: jueves, 2 MARZO, 2020

Se observa en la Vía a CHARACATO fueron afectados por lluvias y falla


geológica provocaron el hundimiento de la carretera en Arequipa, debido a
las lluvias y fallas geológicas
Foto 3 Acceso al canal de riego

Foto 4 Bocatoma del canal de riego

Fuente: Propia.

La bocatoma del canal km 0+000 – 0+050 el riesgo principal que se


encuentra sobre suelos de aluviales. los sismos porque la zona se
encuentra en la zona III donde hay mayor probabilidad de que ocurra el
sismo, precipitaciones pluviales se da mayormente los meses de enero,
febrero y marzo. Por lo que puede ocurrir caída de material del suelo.

2.4 PROBLEMATICAS EN PROYECTOS DE SERVICIO DE AGUA PARA


RIEGO.

Las fuertes precipitaciones e inundaciones, generalmente destrozan la


infraestructura de riego y las sequías prolongadas devastan áreas de cultivo o
disminuyen considerablemente la producción agropecuaria, poniendo en riesgo la
seguridad alimentaria y salud pública, sobre todo de las personas de menores
recursos. Esto se da por el inadecuado aprovechamiento de los recursos hídricos; y
no se usa el sistema de riego existente adecuadamente, ya que el recurso hídrico
no es utilizado de forma eficiente y no se tiene estructuras de almacenamiento para
satisfacer las necesidades hídricas de la zona, llevando esto a un bajo rendimiento
de la producción agropecuaria en el centro poblado de Characato Viejo.

Bajo estos aspectos es de necesidad tomar acciones correctivas y preventivas para


deducir o disminuir el riesgo que existe en el ámbito del Proyecto y deberá tomarse
en cuenta las acciones preventivas para que la infraestructura a plantearse pueda
ser conservada de la mejor manera.

2.5 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN EL ÁREA


DEL PROYECTO

Actualmente en el área del proyecto se tiene construido un canal de riego


artesanal, denominado canal principal “La chacra” el mismo que se encuentra en
funcionamiento y en regulares condiciones, esta canal de infraestructura de riego
requiere el mejoramiento integral para el beneficio y desarrollo de los pobladores
del distrito de Characato en la región Arequipa.

Foto 5 Vista del canal de riego

Fuente: Propia

Vista del canal de riego artesanal con su sistema de conducción existente,


aproximadamente en el km. 2+350m.

2.6 ANÁLISIS DE AMENAZAS.

El término amenaza (en inglés, hazard) se refiere a la probabilidad de ocurrencia de


un fenómeno natural o tecnológico de diferente magnitud, generalmente se aplica a
los fenómenos de ocurrencia sorpresiva, de evolución rápida y de relativa severidad
(o violencia).
Sin embargo, la peligrosidad de los fenómenos naturales, tiene que ser vista en
relación con el grado de previsión de los elementos vulnerables y, sobre todo, para
las obras de infraestructura, vital en plazos de tiempo relativamente prudentes; esto
hace recomendable entender la magnitud de daño que pueda causar un peligro,
algunos fenómenos amenazantes pueden ser de rápida o lenta evolución, como los
cambios de cursos fluviales y fenómenos de erosión.

2.6.1 CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS

Un fenómeno natural o antrópico, puede caracterizarse como amenaza, para el cual


consideraremos tres variables: ubicación, severidad, recurrencia.

De acuerdo al ámbito de estudio estas variables permitirán identificar áreas de


peligros.

2.7 ANÁLISIS DE DESASTRE

Eventos o sucesos que ocurre, en la mayoría de los casos, en forma repentina e


inesperada, causando sobre los elementos sometidos, alteraciones intensas,
representadas en la pérdida de vida y efectos en la salud de la población, la
destrucción o pérdida de los bienes de una colectividad (infraestructuras, viviendas)
y daños severos sobre el medio ambiente en general. Los desastres pueden ser
originados por fenómenos de carácter natural, provocados por el hombre o ser
consecuencia de una falla de carácter técnico en sistemas de trabajo.

Algunos desastres de origen natural corresponden a amenazas que no pueden ser


neutralizadas debido a que difícilmente su mecanismo de origen puede ser
intervenido, aunque en algunos casos puede controlarse parcialmente.

Terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y huracanes son ejemplos de


amenazas que aún no pueden ser intervenidas en la práctica, mientras que
inundaciones, incendios, deslizamientos, etc., pueden llegar a controlarse o
atenuarse con la intervención de tecnológica antrópica.

Imagen 4 Fenómenos Naturales

Terremotos

Sequías

Tsunamis
Volcanes

Deforestación

Inundaciones

Fuente: Elaboración Propia.

Los desastres de origen antrópico pueden ser originados intencionalmente por el


hombre o por una falla de carácter técnico, la cual puede desencadenar una serie de
fallas en serie causando un desastre en diferente magnitud.

Fuente: Propia.

Fotografía Tomada del canal en el km 0+300 – 0+350 que pasa por la quebrada
Achambi, donde se observa que se hizo un baden, y en la época de precipitaciones
pluviales en los meses de enero, febrero y marzo fue destruido el baden como se
observa en la foto.

2.8 EFECTOS DE LOS DESASTRES

Los efectos que puede causar un desastre son variables en el área de interés, como
deslizamientos, bajas temperaturas, contaminación por insumos químicos como el
mercurio y cianuro, dependiendo de las características propias de los elementos
expuestos y de la naturaleza el impacto puede causar diferentes tipos de alteraciones.

CAPITULO III

VULNERABILIDAD

3.1 DEFINICION

La evaluación de vulnerabilidad consiste en determinar el grado de debilidad o


exposición de un elemento o conjunto de elementos frente al desencadenamiento de
un peligro natural o antrópico de una magnitud dada, cuyos elementos vulnerables
pueden ser, infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización,
sistemas de alerta y desarrollo político institucional, entre otros que puedan sufrir
daños humanos y materiales, y se puede expresar en términos de probabilidad, en
porcentaje de 0 a 100.

3.2 CLASIFICACION DE LA VULNERABILIDAD

Para el análisis y evaluación de vulnerabilidad, debe promover la identificación y


caracterización de los elementos que se encuentran expuestos, en una determinada
área geográfica, a los efectos desfavorables de un peligro adverso, el tipo de
vulnerabilidad en una zona de riesgo y/o peligros se puede clasificar en:

• Vulnerabilidad ambiental y ecológica;


• Vulnerabilidad física
• Vulnerabilidad económica
• Vulnerabilidad Social
• Vulnerabilidad cultural e ideológica
• Vulnerabilidad científica y tecnológica
3.2.1 VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un
determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

La vulnerabilidad ambiental y ecológica, está relacionada con el deterioro del medio


ambiente (calidad del aire, agua y suelo), la deforestación, explotación irracional de los
recursos naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y
la ruptura de la auto- recuperación del sistema ecológico, los mismos que contribuyen
a incrementar la Vulnerabilidad. Para obtener la información sobre este tipo de
vulnerabilidad, es necesario auxiliarse de un cuadro, que debe elaborarse de acuerdo
a las variables y las características, según el nivel de vulnerabilidad existente en el
centro poblado donde se va a realizar la Estimación de Riesgo. Para el efecto, se
propone el siguiente cuadro:

Variables NIVEL DE VULNERABILIDAD


VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %

Condicione Niveles Niveles Niveles de Niveles


s temperatura de
Atmosférica de de Superiores temperatura
s temperatura temperatura superiores
al ligeramente al promedio estables al
superior normal
promedio promedio normal
normales al
promedio normal
Composició Sin Con un Alto grado de Nivel
n y calidad nivel contaminació
del aire y el ningún grado moderado n de
agua de de contaminación contaminació
contaminació n no apto
n
Condicion Conservación Nivel moderado Alto nivel de Explotación
es de los de explotación explotación de los indiscriminada
Ecológicas recursos de los recursos recursos de recursos
naturales, naturales; ligero naturales, naturales;
crecimiento crecimiento de la incremento de la incremento de la
poblacional población y del población y del población fuera
planificado, no nivel nivel de de la
se practica la de contaminación contaminación.
deforestación planificación,
y deforestación
contaminación y
contaminación
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

VB (Vulnerabilidad Baja) VM (Vulnerabilidad Media)


VA (Vulnerabilidad Alta) VMA (Vulnerabilidad Muy Alta)
Valor de Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica= 1+1+2 =4

3.2.2 VULNERABILIDAD FÍSICA

Relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las


viviendas, establecimientos económicos (comerciales e industriales) y de servicios
(salud, educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica
(central hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego), para asimilar los efectos
del peligro. Otro aspecto a considerarse, es la calidad de suelo y el lugar donde se
asienta el centro poblado.

Cuadro 4 Vulnerabilidad Física

Variables NIVEL DE VULNERABILIDAD

VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Material de Estructura Estructura de Estructuras Estructuras de
construcción sismoresistente concreto. de adobe, adobe, caña y
utilizada con adecuada acero o piedra o otros de menor
madera, madera, resistencia, en
en viviendas técnica estado precario
constructiva sin adecuada sin refuerzos
(de concreto o técnica estructurales
acero) constructiva

Localización Muy alejada Medianamente Cercana Muy cercana


de
> 5 Km Cerca 1 – 5 0.2 – 1 Km 0.2 – 0 Km
viviendas (*) Km
Características Zonas sin fallas ni Zona Zona Zona
geológicas, fracturas, suelos ligeramente medianame muy
calidad y tipo con buenas fracturada, nt e fracturada,
de suelo características suelos de fracturada fallada,
geotécnicas mediana , suelos suelos
capacidad con baja colapsables
portante capacidad (relleno,
portante mapa
freático alta
con turba,

material
inorgánico, etc.)
Leyes Con leyes Con Con Sin ley
existente estrictament leyes sin
s e cumplidas leyes cumplimiento
medianament
e cumplidas
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

(*) Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de


vulnerabilidad.

Valor de Vulnerabilidad Física = 3+1+2+2=8

3.2.3 VULNERABILIDAD ECONÓMICA

Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro poblado a los


activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros),
que se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre.

Cuadro 5 Vulnerabilidad Económica

Variable NIVEL DE
VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Actividad Alta productividad Medianamente Escasamente Sin
Económic y Recursos productiva productiva productividad
a y y nula
bien distribuidos. distribución y distribución distribució
Productos para el regular de deficiente de n de
comercio exterior los los recursos. recursos.
o fuera de la recursos. Productos para
localidad Productos para el el
comercio autoconsumo.
interior, a nivel
local.
Acceso Oferta Oferta Oferta No hay
laboral>Deman Labor Oferta
laboral =
al mercado da al Laboral.
Demanda
laboral <Demanda
Nivel Alto nivel Suficientes Nivel de Ingresos
de niveles de ingresos que inferiores
de ingresos ingresos ingresos para cubrir
cubre necesidade
necesidades s
básicas básicas.

Situación Población Población Con Población Población


de menor con pobreza
Con
pobreza o sin pobreza porcentaje total o
desarrollo pobreza extrema
pobreza
Humano
mediana
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

Valor de Vulnerabilidad Económica = 2+2+3+3=10

3.2.4 VULNERABILIDAD SOCIAL

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad,
para prevenir y responder ante situaciones de emergencia.

Cuadro 6 Vulnerabilidad Social.

Variable NIVEL DE VULNERABILIDAD


VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Nivel de Organización Población Población Población Población
Totalmente organizada Escasame
organizada. nt e no
organizad organizada.
a
Participación de la Participación Participación Mínima Nula
población en los trabajos Total de la Participació participación
comunales mayoría. n
Grado de relación entre Fuerte medianamente Débil No existe
las instituciones y Relación relacionados relación
organizaciones
locales.
Tipo de integración Integración Integración Baja No existe
entre las organizaciones total. parcial integración integración

e
Institucionales locales.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil

Valor de Vulnerabilidad Social = 2+2+2+2= 8


3.2.5 VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA

Está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo,
como sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de
un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado según su nivel de
conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos, etc.

Cuadro 7 Vulnerabilidad Cultural e Ideológica

Variable NIVEL DE VULNERABILIDAD


VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Conocimiento Conocimiento La mayoría de Escaso Desconocimie
sobre total de la la población conocimiento de nto total de
población tiene conocimientos la población la
la sobre las sobre las causas y sobre las población
ocurrencia causas y consecuencias de causas y sobre
de consecuencias los desastres consecuencias las causas y
desastres de los desastres consecuencias
de de
los desastres
los desastres

Percepción de La totalidad de La mayoría La minoría de la Percepción


la población la población de la población tiene totalmente irreal
sobre los tiene una población tiene una una percepción – místico
desastres percepción percepción real de realista y más
– religioso
real sobre la ocurrencia de místico y
los desastres. religioso.
la
ocurrencia
de desastres
Actitud frente a Actitud Actitud parcialmente Actitud Actitud fatalista,
la altamente previsora escasamente conformista y
ocurrencia de previsora previsora con desidia.
desastres

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

Valor de Vulnerabilidad Cultural e Ideológica = 2+2+2+2= 8

3.2.6 VULNERABILIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA


Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe tener sobre
los peligros de origen natural y tecnológico, especialmente los existentes en el centro
poblado de residencia.

Cuadro 8 Vulnerabilidad Científica y Tecnológica.

Variables NIVEL DE VULNERABILIDAD


VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Existencia de La totalidad de La mayoría Existen No existen
trabajos de los peligros de los pocos estudios de
investigación sobre naturales Fueron estudios de ningún tipo
Desastres naturales estudiados peligros los peligros de los
en la localidad naturales naturales peligros.
fueron
estudiados
Existencia de Población Población Población Población
con escasos sin
Instrumentos totalmente parcialmente
instrumentos instrumento
instrumentada
s
para medición
(sensores) de instrumentada
Fenómenos
completos.
Conocimiento Conocimiento Mínimo No tienen
Conocimiento sobre
total parcial de conocimiento
la existencia de
de los los estudios de los
estudios
estudios estudios
existentes

conocimiento
de los
estudios
existentes
La Población cumple La totalidad de la La mayoría de Se cumple en No cumplen
las
las población la población mínima conclusiones y
cumplen
conclusiones y las conclusiones cumple las proporción las recomendacio
y n
recomendaciones recomendaciones conclusiones y conclusiones y es
Recomendaci recomendacio
on n
es es
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.
Valor de Vulnerabilidad Científica y Tecnológica = 3+3+2+2= 10

3.1 ESTRATIFICACIÓN
Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede estratificarse en
cuatro niveles:

Cuadro 9 Niveles de Riesgo

NIVEL SIMBOLO
Muy Alto
Alto
Medio

Bajo

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

Cuyas características y su valor correspondiente se detallan en el cuadro siguiente

Cuadro 10 Descripción y Características de Niveles de vulnerabilidad

ESTRATO
/ DESCRIPCIÓN /CARACTERISTICAS VALOR
NIVEL
Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material noble o
(Vulnerabilidad

sismo resistente, en buen estado de conservación, población


con un nivel de ingreso medio y alto, con estudios y cultura de 1
prevención, con cobertura de los servicios básicos, con buen
< de
Baja)

nivel de organización, participación total-y


25%
VB

articulación entre las instituciones y organizaciones existentes.


Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con
aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy
esporádicas, con bajo tirante y velocidad. Con material noble, 2
VM (Vulnerabilidad en regular y buen estado de conservación, población con un
nivel de ingreso económico medio, cultura de prevención en
desarrollo, con cobertura parcial de los servicios básicos, con 26%
facilidades de acceso para atención de emergencia. Población
a
organizada, con participación de la mayoría, medianamente
Media)

50
relacionados e integración parcial entre las
%
instituciones y organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas, con
3
material precario, en mal y regular estado de construcción, con
(Vulnerabilidad Muy Alta) (Vulnerabilidad Alta)

procesos de hacinamiento y tugurización en marcha. Población


con escasos recursos económicos, sin conocimientos y cultura
51%
de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencia; así como a
con una escasa organización, mínima participación, débil 75
relación y una baja integración entre las %
VA

instituciones y organizaciones existentes.


Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta probabilidad
de ocurrencia de licuación generalizada o suelos colapsables en
4
grandes proporciones, de materiales precarios en mal estado de
construcción, con procesos acelerados de hacinamiento y
tugurización. Población de escasos recursos económicos, sin
76%
cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos y
accesibilidad limitada para atención de emergencias; así como a
100
VMA

una nula organización, participación y


relación entre las instituciones y organizaciones existentes. %
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

Caso 1

VT = VA + VF + VE + VS + Ved + VCI + VCT

VT = 4 + 8 + 10 + 8 + 8 + 8 +10

VALOR TOTAL = 10.7

DONDE VT = VA + VF + VE + VS + VEd + VCI + VCT

V.T. : Valor Total


V.A. : Vulnerabilidad Ambiental

V.F. : Vulnerabilidad Física

V.E. : Vulnerabilidad Económica

V.S. : Vulnerabilidad Social V.Ed.

V.Ed. : Vulnerabilidad Educativa

V.C.I. : Vulnerabilidad Cultural e ideológica

V.C.T. : Vulnerabilidad Científica y Tecnológica

Se analizan solamente las vulnerabilidades que tengan mayor importancia con relación
al Peligro identificado; no necesariamente se analizan todas ellas.

3.4 IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD.

La ejecución del estudio de análisis de peligro y vulnerabilidad, adquiere especial


importancia en nuestro país por las razones siguientes:

• Permite adoptar medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres,


parámetros fundamentales en la Gestión de los Desastres, a partir de la identificación
de peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre y del análisis
de la vulnerabilidad.

• Contribuye en la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales y económicos


de un centro poblado frente a un peligro potencial.

• Proporciona una base para la planificación de las medidas de prevención específica,


reduciendo la vulnerabilidad.

• Constituye un elemento de juicio fundamental para el diseño y adopción de medidas


de prevención específica, como la preparación/educación de la población para una
respuesta adecuada durante una emergencia y crear una cultura de prevención.

• Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros, en la


prevención y atención de los desastres naturales de importancia.

3.5 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

A continuación, detallamos las entidades que están comprometidos con este proyecto,
así como los beneficiarios.

Cuadro 11 Grupos Involucrados

GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS


INTERES
INVOLUCRADO POR
S EL GRUPO
Escasa disponibilidad del contar con la infraestructura de
Beneficiarios recurso hídrico y carencia riego para mejorar e incrementar
de infraestructura hidráulica las áreas de cultivo existentes
del Proyecto para almacenamiento
brindar el asesoramiento y apoyo
Autoridad Disponibilidad del recurso técnico- normativo a los diferentes
Nacional del hídrico y programación de comités y comisiones de regantes
Agua entregas del recurso hídrico existentes en la Cuenca
Contribuir al aumento de la
Municipalidad Creciente demanda por los producción agropecuaria y los
Provincial de servicios de agua para niveles económicos en la zona
La riego en la región Arequipa. rural de la región Arequipa a través
Unión. de la formulación y ejecución
Proyectos de inversión Pública.
Actividades Aumento de la producción agrícola
Ministerio
agropecuarias y pecuaria en la zona sur del
con poco departamento.
de Agricultura
desarrollo en la zona sur de
la región.
Con limitaciones al acceso Contribuir al desarrollo económico
a sistemas de riego de gran de la población Distrital de
Municipalidades a mediana envergadura por Characato.
Distrital limitados montos de
inversión y población con
de Characato limitados recursos
socioeconómicos.
Creciente demanda para la Formulación de Proyectos de
Región Arequipa
creación y mejora de inversión pública para satisfacer la
sistemas de riego en la demanda de riego de las
región Arequipa. poblaciones rurales.
Fuente: Elaboración Propia

3.5.1 ZONAS CRÍTICAS

Las zonas críticas son áreas o lugares, que luego del análisis de la susceptibilidad a
los procesos identificados y la vulnerabilidad a la que están expuestas obras de
infraestructura y centros poblados; se considera necesario ejecutar en ellas obras de
prevención y/o mitigación; o en algunos casos las medidas adoptadas anteriormente
necesitan ampliarse o mejorarse (Fidel y otros, 2006).

Para la identificación y descripción de “Zonas Críticas” en la región Arequipa, se


determinó el grado de peligro potencial individual y/o el análisis de densidad de
ocurrencias de peligros potenciales en un área o sector, donde se exponen
infraestructura o poblaciones, vulnerables a uno o más peligros geológicos.

A continuación, se presenta el cuadro siguiente:


Imagen 6 Zonas Críticas En La Provincia De La Unión - Arequipa

Fuente: Informe Técnico INGEMMET – Arequipa.

Imagen 7 Sectores De Susceptibilidad

Fuente: Informe Técnico INGEMMET – Arequipa.


CAPITULO IV

RIESGO DE DESASTRE

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a


consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.

4.2 CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Riesgos derivados de la dinámica interna del planeta.

• Riesgo sísmico

• Riesgo volcánico

• Riesgos de estructuras halocinéticas.

Riesgos derivados de la dinámica externa del planeta.

• Riesgos asociados a la dinámica fluvial y torrencial

• Riesgos asociados a los movimientos de masas

• Riesgos de hundimiento del terreno

La identificación de zonas de riesgos permitirá su clasificación y su respectiva


evaluación en el área de interés.

4.3 PROCESOS GEODINÁMICOS

La geodinámica es una disciplina de las ciencias geológicas, su metodología permite


comprender las causas, ocurrencia de los fenómenos, factores que lo generan, las
condiciones en que se desarrollan y finalmente sus efectos sobre el área de influencia,
geológicamente de índole natural, es decir aquellos que no se producen en origen por
la intervención del hombre, aunque los pueda potenciar, cuyos procesos geodinámicos
pueden originarse desde el interior de la Tierra, que recibe el nombre procesos
endógenos o geodinámica interna o endógena, si proceden del exterior se denominan
procesos exógenos.

Los procesos geodinámicos refieren a los agentes o fuerzas erosivas que intervienen
en los procesos modificatorios del relieve topográfico, cuyos procesos se tomara en
cuenta en la identificación y descripción de riesgos del área de interés.

4.4 GEODINÁMICA INTERNA O PROCESOS ENDÓGENOS

Esta referido a factores y fuerzas originadas en el interior de la Tierra, producto de


estos procesos están la actividad sísmica, es decir movimientos de la tierra, producto
de ello, temblores, terremotos, fallas en la corteza, deslizamientos, etc., cabe
mencionar que el Perú es un país propenso a tales actividades sobre todo en la zona
costera.

Por otro lado, el análisis de la sismicidad histórica ha permitido evaluar la periodicidad


de ocurrencia de terremotos en diferentes magnitudes, el estudio de la sismicidad
permite estudiar
los procesos tectónicos, evaluar probabilidades de ocurrencia, los efectos y el grado
de vulnerabilidad.

4.4.1 Fenómenos Asociados a la Geodinámica Interna del Planeta.

Este aspecto considera las fuerzas internas de la tierra, considerando los efectos en
diferente grado de magnitud.

Cuadro 12Causas de Riesgos

CAUSAS
Riesgo sísmico Riesgo volcánico Riesgos de estructuras
halocinéticas
 Deslizamientos de fallas, que  Coladas de lava.  Los
producen desplazamientos de  Lluvias piroclásticas. movimientos
los terrenos.  Emisión de ascensionales donde
 Hundimientos y avalanchas. gases tóxicos. se producen
 Licuefacción.  Nubes ardientes. las
 Tsunamis. disoluciones de sales
y yesos, que producen
inestabilidad en
los
terrenos.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

4.4.2 SISMOS

Los sismos que se dan en la Costa Sur del Perú generalmente son originados por la
interacción de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana, por lo que se les
denomina de origen tectónico, siendo éstos los de mayor importancia debido a que
liberan mayor energía que otros sismos. Si su origen se da a una profundidad no
mayor a 70 Km., se les conoce como sismos superficiales, siendo estos más violentos;
también se producen sismos que estarían relacionados a fallas existentes. La actividad
sísmica en la región sur del Perú es casi uniforme densificándose los epicentros a lo
largo de la línea de la Costa, donde se presentan sismos superficiales con mayor
liberación de energía; y a medida que los sismos se localizan dentro del continente se
presentan sismos profundos, llegando a pasar los 200 km. de profundidad.

Según el Reglamento Nacional de Construcciones, el área de estudio se encuentra


ubicada en la Zona I, considerada de alta sismicidad, y se ubica dentro de la Región
Sismotectónica 3 con posibles intensidades iguales o mayores a IX en la Escala de
Mercalli Modificada.

Es decir que el área de interés del presente proyecto ha considerado el mejoramiento


de la infraestructura mediante acciones destinadas a brindar óptimas condiciones.

4.4.3 FALLAS GEOLÓGICAS

Procesos de ruptura de la corteza terrestre ocasionada por la liberación de energía de


deformación, es decir por la liberación de esfuerzos tensiónales y/o compresionales a
las que estuvieron sometidas las rocas. Generalmente los movimientos tectónicos son
las que originan la liberación de estos esfuerzos provocando rupturas (fallas) en la
corteza terrestre, cabe hacer mención, la importancia de las fallas geológicas, en
origen y formación de yacimientos.

En la región Arequipa se han identificado al menos 81 fallas geológicas activas, según


una investigación elaborada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
(Ingemmet). Estas grietas en la corteza terrestre son probables generadoras de
sismos superficiales, los cuales, debido a que ocurren a poca profundidad, pueden ser
altamente destructivos. Ya que a diferencia de los sismos de subducción (cuando la
placa de Nasca se hunde con la continental), que suelen producirse a cientos de
kilómetros al interior de la tierra la intensidad, los sismos superficiales generados por
fallas de este tipo se originan a menos de 20 kilómetros de distancia de la superficie.
Por esta razón, los movimientos telúricos provocan daños más focalizados en las
poblaciones aledañas. Una de las fallas que causa mayor preocupación es la que
flanquea a la ciudad de Arequipa desde el distrito de Characato, pasando por las
faldas del Chachani y Misti, hasta el distrito de Chiguata. También se han identificado
fallas cerca de las represas de El Fraile y Aguada Blanca, unos de los principales
suministros de agua de la región, y en la ruta hacia el valle del Colca (provincia de
Caylloma).

4.4.4 GEODINÁMICA EXTERNA O PROCESOS EXÓGENOS

Procesos de origen externo que son causados por fuerzas externas de la tierra, a este
fenómeno se asocia los agentes de meteorización como el clima (lluvias, granizada,
nevada, bajas temperaturas), deslizamientos, alud, aguas de escorrentía, aguas
subterráneas etc., otro factor que aporta a la geodinámica externa, es la intervención
antrópica, que en algunos casos aceleran ciertos fenómenos, como incendios,
deslizamientos, contaminación al medio ambiente.

4.4.5 Fenómenos Asociados a la Geodinámica Externa

A. Alud

Derrame repentino de grandes masas de nieve o hielo a lo largo de una pendiente o


acantilado, con velocidades que en ocasiones superan los 160 km/h.

Estos aludes, que pueden destruir vidas y bienes, se producen con más frecuencia en
las pendientes que superan los 30°, cuando cae súbitamente una fuerte nevada que
no tiene tiempo de cuajar o cuando se inicia el deshielo bajo una capa de nieve ya
depositada. Es más fácil que se produzcan aludes de granizo blando que de nieve
normal. Pueden ser especialmente peligrosos los aludes de placas de nieve
apelmazada por el viento.

B. Caída o Despedimientos

Consiste de un movimiento en caída libre del material desprendido de una superficie


muy inclinada (vertical o sub- vertical), que al impactarse en el pie del talud desarrolla
una serie de rebotes y rodamientos para, posteriormente, ser depositado en el pie del
mismo talud.
En general es condicionado por discontinuidades en el macizo rocoso que favorecen la
separación y funcionan como planos donde se desarrolla el desprendimiento, lo que
impone este fenómeno una amenaza.

Figura 3 Tipos de desprendimientos y vuelcos

Fuente: http://paramassi.es/movimientos-de-ladera/

C. Deslizamientos

Un deslizamiento se define como un movimiento de una masa de roca,


detritos o tierra pendiente abajo bajo la acción de la gravedad, cuando el
esfuerzo de corte excede el esfuerzo de resistencia del material.
TIPOS DE DESLIZAMIENTOS

Imagen 8 Deslizamientos Traslacionales

Imagen 9 Deslizamientos Rotacionales


Fuente: Segundo Núñez Dirección De Geología Ambiental Y Riesgo Geológico
Moyobamba, Agosto 2012.

Imagen 10 Deslizamientos En Cuña

Fuente: IGPPERU

D. Flujos

Un flujo se define como la deformación continua e irreversible de un material suelto


reciente no consolidado, que ocurre como respuesta a un esfuerzo aplicado, la baja
resistencia mecánica (flujos de rocas), y a la remoción de detritos y suelos, da lugar al
desplazamiento por gravedad ya sea lento o rápido, dependiendo de la gradiente de la
ladera.

E. Helada

Es un fenómeno que se presenta en la sierra peruana generalmente en la época de


invierno.

Se produce cuando la temperatura ambiental disminuye hasta por debajo de 0° C., es


generada por la invasión de masas de aire de origen Antártico y, ocasionalmente, por
un exceso de enfriamiento del suelo durante cielos claro y seco.

F. Granizada

Precipitación pluvial sólida y helada que cae al suelo en forma de granos, se genera
por la congelación de las gotas de agua de una nube (cúmulo nimbo), sometidas a un
proceso de ascenso dentro de la misma, con temperaturas bajo cero, y luego a
descenso en forma de granos congelados.

La dimensión del granizo varía de tres a cinco centímetros de diámetro. Cuando las
dimensiones son mayores, reciben el nombre de pedrisco.
G. Factor Antrópico

Se considera la intervención del hombre en la modificación de la superficie por las


actividades que realizan, incluidas las tecnológicas.

H. Precipitación Pluvial

Caída de aguas de la atmosfera por el cambio de temperatura en forma de lluvia,


algunas ocasiones viene acompañado de nieve y granizo.

4.5 EVALUACIÓN DE RIESGO

Antes de realizar la evaluación se debe considerar el trabajo en campo, donde se


obtendrá la información básica caracterizando y determinando los niveles de riesgo y
vulnerabilidad del área de interés. La estimación de pérdida de vidas humanas,
infraestructura socio-ambiental, debido a fenómenos de desastre natural y antrópico,
cuya evaluación se basa en lo siguiente:

• Zonas de riesgo alto no mitigable: aquellas donde las obras de mitigación son
más costosas y complejas que llevar a cabo la reubicación de las viviendas
involucradas.

• Zonas de riesgo alto mitigable: en las cuales la inestabilidad es controlable a


través de obras de mitigación con un costo razonable y no se requiere reubicación de
viviendas.

• Zonas de riesgo medio: En las cuales los fenómenos de inestabilidad pueden


ser controlados con obras de mitigación sencillas, que garanticen la seguridad de las
viviendas ubicadas en el área de influencia de los fenómenos, es el riesgo existente en
el área del proyecto.

• Zonas de riesgo bajo: donde solo se requieren medidas mínimas de prevención


y/o de control.

Foto 7 Bocamota Aguas Abajo


Fuente: Propia

se observa Riesgo alto por precipitaciones pluviales en los meses de enero,


febrero y marzo lo que origina deslizamiento de suelos

Foto 8 Bocatoma Aguas Arriba

Fuente: Propia.

4.5.1 ASPECTOS A CONSIDERAR:

• La ubicación geográfica (coordenadas UTM y geo referenciadas).

• Características físicas (aspectos geológicos, geomorfológicos e


hidrogeológicos).

• Antecedentes y ocurrencia de peligros recurrentes en el área de estudio de


peligro determinado (magnitud, área afectada, daños causados, pérdidas).

• Características socioeconómicas (población, actividad económica, entre


otros).

• Mapas cartográficos, cartas topográficas y fotografías aéreas o satelitales.

Para realizar una evaluación de riesgo es necesario comprender y conocer el


comportamiento geodinámico y la actividad antrópica que se desarrolla en el área de
interés, al conocer estos aspectos fundamentales, será necesario identificar las zonas
críticas, cuál sería la probabilidad de que ocurra un accidente, donde pueden ocurrir
accidentes serios a las que el ser humano y el medio ambiente puedan estar
expuestos, al conocer las zonas críticas en el área de interés, se tendrá que evaluar y
determinar la magnitud de peligro que pueda causar a los agentes en exposición.

La evaluación de Riesgos pretende ofrecer una perspectiva general de los peligros


existentes y mostrar lo siguiente:

• Donde puede desencadenarse un accidente serio (objetos de riesgo).

• Cuáles pueden ser las amenazas de un riesgo.

• Qué tipo de accidentes suelen ocurrir (tipos de riesgo).

• Quienes pueden resultar afectados y donde (objetos amenazados).

• Cuáles y quienes sería los factores que aceleran o aumentan el riesgo.

Foto 9 Trazo De Canal Km 4+200 - 4+600 Aprox.

Fuente: Propia.

En la foto se observa el trazo de canal km 3+000 -3+600 aprox. de color azul, donde
se describe el riesgo alto y riesgo medio, ver anexo plano de riesgos.

Foto 10 Trazo De Canal Riesgo Bajo


FUENTE: Propia.

En la foto se observa el canal, donde se describe el riesgo bajo ver anexo


plano de riesgo.
4.6 Medidas de Gestión de Riesgos

Es el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que,


conjuntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan
hacia la planificación de programas y actividades para evitar o reducir los efectos de
los desastres. La Gestión de Desastres, sinónimo de la Prevención y Atención de
Desastres, proporciona además todos los pasos necesarios que permitan a la
población afectada recuperar su nivel de funcionamiento, después un impacto.

Podemos resumir y señalar, al mismo tiempo, que una planificación estratégica de la


prevención y atención de desastres tiene dos objetivos generales: por un lado,
minimizar los desastres, y por otro recuperar las condiciones de normalidad o
condiciones pre desastre; los mismos que se lograrán mediante el planeamiento,
organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con las
fases siguientes:

• La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo;

• La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención


propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación); y

• La Reconstrucción (Después).

Como resultado del análisis prospectivo de los peligros determinados, los cuales están
representados básicamente por la presencia periódica de precipitaciones, de mayor
intensidad en inundaciones, heladas, nevadas, sequias, colmatación de los cauces los
ríos, también la presencia de deslizamiento de rocas en la mayoría del sistema; en
vista de lo cual se hace necesario implementar las respectivas medidas, siendo estas
de carácter estructural y no estructural, esto con el objeto de reducir los riesgos a los
que pueden estar expuestos los componentes que conforman el proyecto.

Integración Institucional y sensibilización de la población sobre ocurrencias de posibles


desastres. Implementar planes de contingencia, Comité de Gestión de riesgos en el
Proyecto. También sistemas de comunicación y mecanismos de alerta temprana.

4.6.1 Medidas Estructurales

La construcción de la bocatoma en la parte alta para captar el caudal que desciende


de un rio constantemente en todas las épocas de estiaje principalmente y dejarlos salir
gradualmente en época de estiaje.

En cuanto al deslizamiento de taludes donde se encuentra el canal principal, Para


manejar la sobresaturación y desprendimiento menores del material conglomeradico
del talud superior se recomienda las siguientes medidas de solución:
• Construir unas buenas zanjas de coronación, con entrega eficiente a las
alcantarillas.

• Hacer el mantenimiento de las zanjas de coronación y otras obras de artes


de evacuación de aguas, para evitar su colmatación.

• No permitir que se realice cultivos de pan llevar para evitar erosiones en


taludes de canal Donde existe erosión en las riveras del rio y para la sanación
de las zonas afectadas se recomienda el enrocado o construcción de gaviones,
para proteger el efecto erosivo, para cuyo efecto se utilizarán bloques de
canteras de roca o bolones del mismo Río.

Cabe señalar que anteriormente se hicieron enrocados inadecuados debido a la


utilización de bloques pequeños, en esta ocasión se deberán emplear bloques de
dimensiones sugeridas y además mediante un cuidadoso ensamble de estos de modo
que puedan unirse perfectamente unos con otros y conformar una masa bien
delineada.

Recomendar la Limpieza de cauce de rio en forma periódica (antes que inicia épocas
de lluvias) en zonas donde las estructuras estén cerca o crucen el cauce. La limpieza y
la protección del cauce del Río con defensas rivereñas para la no colmatación en zona
de la bocatoma y no deterioro de las estructuras construidas.

La forestación y reforestación de laderas para la reducción de los deslizamientos de


rocas principalmente en trazo del canal principal.

De similar manera se recomienda el diseño y posterior construcción de obras de arte


del canal principal principalmente canoas, alcantarillas, acueductos o toda obra de arte
que tenga que ver con flujo de agua toda vez que el canal principal se encuentra en
ladera, se debe tomar en cuenta las zonas de deslizamiento en taludes.

Se recomienda realizar los trazos de canales laterales por zonas no inundables.

4.6.2 Medidas no Estructurales.

La implementación de planes de contingencias e integración con las instituciones para


mejorar la resiliencia para desastres naturales que pudieran ocurrir.

No permita canteras ni excavaciones que desestabilicen las laderas representando un


peligro para el proyecto alrededor de canal que se va construir.

Ordenanzas para que la población de la cuenca no construya sus viviendas ni instale


cultivos, ocupando cerca de canales de irrigación en vista que puede causar desborde
de agua en el canal por la colmatación o rotura de canal.

4.7 Estimación de Riesgo

La Estimación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan


en un determinado centro poblado o área geográfica, a fin de levantar información
sobre la identificación de los peligros naturales y/o tecnológicos y el análisis de las
condiciones de

vulnerabilidad, para determinar o calcular el riesgo esperado (probabilidades de


daños: pérdidas de vida e infraestructura). Complementariamente, como producto de
dicho proceso, recomendar las medidas de prevención (de carácter estructural y no
estructural) adecuadas, con la finalidad de mitigar o reducir los efectos de los
desastres, ante la ocurrencia de un peligro o peligros previamente identificados.

Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre. En este caso se plantea un


peligro hipotético basado principalmente, en su periodo de recurrencia.

En tal sentido, sólo se puede hablar de riesgo (R) cuando el correspondiente escenario
se ha evaluado en función del peligro (P) y la vulnerabilidad (V), que puede expresarse
en forma probabilística, a través de la fórmula siguiente:

R = (P x V)

Se considera la estimación del riesgo en aquellos casos relacionados con la


elaboración de un proyecto de desarrollo y de esa manera se proporciona un factor de
seguridad a la inversión de un proyecto.

También se evalúa el riesgo, después de ocurrido un desastre. La evaluación de


daños, pérdidas y víctimas, se realiza en forma directa sin emplear la ecuación
indicada.

Para cuantificar la gravedad y probabilidad del riesgo, es necesario realizar diversas


pruebas, investigaciones y cálculos, alguna de las cuales se detallarán en los capítulos
siguientes.

4.7.1 CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Una vez identificado los peligros (P) a la que está expuesta el centro poblado y
realizado el análisis de vulnerabilidad (V), se procede a una evaluación conjunta, para
calcular el riesgo (R), es decir estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados
(personas, bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un
fenómeno de origen natural o tecnológico.

El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de datos teóricos y


empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es decir la fuerza e
intensidad de ocurrencia; así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de
resistencia de los elementos expuestos al peligro (población, viviendas, infraestructura,
etc.), dentro de una determinada área geográfica.

Existen diversos criterios o métodos para el cálculo del riesgo, por un lado, el analítico
o matemático; y por otro, el descriptivo.

El criterio analítico, llamado también matemático, se basa fundamentalmente en la


aplicación o el uso de la ecuación siguiente:

R= P x V

R=2x4

R=8
Dicha ecuación es la referencia básica para la estimación del riesgo, donde cada una
de las variables: Peligro (P), vulnerabilidad (V) y, consecuentemente, Riesgo (R), se
expresan en términos de probabilidad.

Este criterio sólo lo mencionamos, por cuanto no es de uso práctico para el cálculo del
riesgo.

El criterio descriptivo, se basa en el uso de una matriz de doble entrada: “Matriz de


Peligro y Vulnerabilidad. Para tal efecto, se requiere que previamente se hayan
determinado los niveles de probabilidad (porcentaje) de ocurrencia del peligro
identificado y del análisis de vulnerabilidad, respectivamente.

Con ambos porcentajes, se interrelaciona, por un lado (vertical), el valor y nivel


estimado del peligro; y por otro (horizontal) el nivel de vulnerabilidad promedio
determinado en el respectivo Cuadro General.

En la intersección de ambos valores se podrá estimar el nivel de riesgo esperado.

Cuadro 13 Matriz de Peligro y Vulnerabilidad

Peligro
Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Muy
Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Alta
Baja Media Muy Alta

Riesgo Bajo < de


25%
LEYENDA Riesgo Medio 26% al
50%
00% Riesgo Alto 51% al
75%

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

4.8 CONCLUSIONES

• El CANAL PRINCIPAL EN CHARACATO VIEJO que se está elaborando y de


acuerdo a la ejecución y operación del mismo, se define que los principales
peligros al que se puede enfrentar son: desprendimientos de roca, derrumbes,
deslizamiento, precipitaciones altas, con presencia de tormentas eléctricas,
vientos y desborde de río
• Según el mapa de zonificación sísmica presentada por el IGP, el área de
estudio se encuentra en la zona 3, en el cual la aceleración máxima varía entre
el rango de 0.35 – 0.45, lo que indica sismos según la escala de Mercalli hasta
de grado VII estando dentro de la categoría de sismos moderados a fuertes.

• Se debe evitar los deslizamientos y cauces de flujos de material que pueden


afectar al canal de la Chacra y la bocatoma

• La zona km del 0+300 – 0+350 aprox. que pasa por la quebrada Achambi es
una zona de peligro alto por la venida de precipitaciones pluviales fuertes se
recomienda cambio de trazo de canal.

• En el km 4+200 - 4+600 aprox. es zona de alto riesgo por caída de bloques de


roca al canal, por lo que se recomienda realizar entubado al pie del talud o
desquinche de rocas o protección de malla electrosoldada.

• Otro peligro son las precipitaciones pluviales fuertes en los meses de enero,
febrero y marzo para la ejecución del mejoramiento del canal de la Chacra ya
que impedirá un avance optimo en estos meses, por lo que se recomienda que
sea realice en otros meses.

• En la identificación de riesgos en el proyecto existe riesgos bajo y medio y alto


ver anexos planos 03 de Riesgos

• En la evaluación de la vulnerabilidad en el proyecto existe vulnerabilidad bajo


y medio ver anexos planos 04 de Vulnerabilidad

• En el análisis de los peligros en el proyecto existe peligro bajo, medio y alto


ver anexos planos 05 de Peligro

• El diseño de todas las estructuras debe considerar características de material


y tecnología que se acople al clima imperante en la zona del proyecto.

• Dentro de las conclusiones con medidas no estructurales Se deben realizarán


talleres de capacitación en prevención de desastres naturales, con 01 talleres
por cada sector de la irrigación, con la participación de la población beneficiaria
y autoridades involucradas en el proyecto, deberá ser dinámicas incluir
simulacros de prevención, brindar boletines informativos de prevención y alerta
temprana, dictados por capacitadores especializados en riegos y personal de
defensa civil regional y local.

• Para esto se debe implementar: La implementación de planes de


contingencias e integración con las instituciones para mejorar la resiliencia para
desastres naturales que pudieran ocurrir.

• La población beneficiaria no permitirá la explotación de cantera con otros fines


que no sean las del proyecto y que se encuentren dentro de la zona del
proyecto, a la vez no construirán sus viviendas a la cercanía de canales
proyectados, para evitar deterioro del canal.

• Se debe estar en constante capacitación a las personas muy cercanas al área


de proyecto y beneficiarios del uso del canal principal de la chacra del distrito
de Characato.
ANEXOS:

MAPA DE SISMICIDAD EN EL PERU


ZONA DE
ESTUDIO

MAPA GEODINÁMICO DEL PERU: Peligros Naturales por Flujos


Hídricos
MAPA GEODINÁMICO DEL PERU: Desprendimientos y Derrumbes

ZONA DE
ESTUDIO
MAPA DE ZONIFICACION DE PELIGRO GEOLOGICO DEL PERU
MAPA DE PRECIPITACION NORMAL ACUMULADO DICIEMBRE-MARZO (2000-
2016)

También podría gustarte