Práctica 01 - Ecologia
Práctica 01 - Ecologia
Práctica 01 - Ecologia
I. INTRODUCCIÓN
En la presente práctica se visitará la Estación Meteorológica “Augusto
Weberbauer” ubicada en el campus Universitario de la Universidad
Nacional de Cajamarca; y reconocer los diversos instrumentos y
equipos que existen en dicha estación; su aplicación práctica y las
unidades de medida de cada equipo.
II. OBJETIVOS
IV. RESULTADOS
Cuadro N° 01: Datos de ubicación de la estación Meteorológica
“Augusto Weberbauer”.
Anemómetro Un anemómetro es un
instrumento utilizado para medir
la velocidad y dirección del viento
Rain gauge (Gota de lluvia) Es un instrumento utilizado para
medir la cantidad de
precipitación en forma de lluvia,
nieve, granizo o cualquier otra
forma de agua en el aire.
Termógrafo Higrógrafo
Un termógrafo es un dispositivo electrónico que mide y Un higrógrafo es un instrumento que
registra la temperatura de forma continua en un lugar mide y registra la humedad relativa del
determinado. Se utiliza en diversos sectores, como el aire o de otros gases. La palabra
industrial, alimentario y logístico, para garantizar la higrómetro proviene del griego ὑγροσία
calidad de los procesos y la seguridad de los (humedad) y μέτρον (medida).
productos.
Una temperatura promedio anual de 14,7ºC, con variaciones desde 8ºC hasta 24,7ºC
Precipitaciones que varían de 380 a 1 200 mm por año, siendo la época de lluvias más
intensas entre los meses de octubre a abril
En Cajamarca se pueden encontrar climas templados cálidos, templados,
templados fríos, fríos y tropicales templados cálidos.
2. Define ¿qué es presión atmosférica y en qué ciudad la presión
atmosférica es menor, en Cajamarca o en Lima? Fundamenta tu
respuesta.
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre los
objetos que están en contacto con ella. En general, la presión atmosférica
es menor en ciudades con mayor altitud, como Cajamarca, y mayor en
ciudades con menor altitud, como Lima
3. Describe las ventajas de una estación meteorológica automática,
frente a las estaciones tradicionales.
Las estaciones meteorológicas automáticas tienen varias ventajas frente a las estaciones
tradicionales:
1. Se traza un eje horizontal dividido en 12 partes iguales, que representan los meses del
año.
2. Se trazan dos ejes verticales, uno a la izquierda para las precipitaciones y otro a la
derecha para las temperaturas.
4. Se une los puntos de temperatura con una línea roja para formar una curva.
Una vez construido el climograma, se puede analizar la distribución de las
precipitaciones y la temperatura, la amplitud térmica anual, y si el clima es cálido,
templado o frío.
V. CONCLUSIONES
1. Se reconocieron los instrumentos y equipos existentes
en la Estación Meteorológica.
2. Se conoció el funcionamiento de dichos equipos, sus
unidades de medida y su aplicación en la Ecología.
3. Se comparó el funcionamiento de estos equipos, con
la Estación Automatizada.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/barometro
https://es.123rf.com/photo_2347948_anem%C3%B3metro-un-
instrumento-meteorol%C3%B3gico-utilizado-para-medir-la-
velocidad-del-viento.html
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/meteorology-
rain-gauge-garden-measurement-precipitation-1115906618
https://meteo.rouzaut.es/psicrometros/21-psicrometro-
grande-analogico-8431649004883.html
https://www.google.com/search?q=Estaci%C3%B3n+meteorol
%C3%B3gica+automatizada&sca
https://www.google.com/search?
sca_esv=c64f92f75d6f9f24&sxsrf=ADLYWIKwDkl3obUoJfMK4
20V_tfIH