El Complejo Arqueológico Chotuna-Chornancap

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

El complejo arqueológico Chotuna-Chornancap está situado a 8

km. al oeste de la ciudad de Lambayeque, a 4.5 km. aproximadamente de la


línea de la playa de San José, ubicado en el Distrito y Provincia de Lambayeque.
Políticamente se ubica en el distrito de Lambayeque, Provincia Lambayeque,
Región Lambayeque. Situado en la zona costera del norte peruano (Lámina 7a
y 7b). El complejo arqueológico limita: Por el norte : Con la Comunidad
Campesina de Mórrope (Distrito Mórrope). Por el sur : Con la Comunidad
Campesina de San José (Distrito San José). Por el este : Con campos de cultivo
y ciudad de Lambayeque (Distrito Lambayeque). Por el oeste : Con campos de
cultivo y el Océano Pacíico (Distrito de San José y Mórrope).
Fauna
Rubinus: Putilla, Minus longicaudatus: Chisco, Egretta thula: Garza Blanca
Chica, Tordo Grande o Negro, Crotophaga sulcirostris: Guardacaballo o
Chuclui, y Sarkidiornis melanotos: Pato arrocero o crestón. Otro género de
Fauna son los réptiles como son el Phyllodactylus gerhopygus: Saltojo, e Iguana
iguana: Iguana o Pacaso.

Por último, tenemos a los mamíferos Akodon sp.: Ratas de campo, y Dusicyon
sechurae: Zorro Costeño.

Descripción de los componentes del sitio


El complejo Chotuna- Chornancap es uno de los principales monumentos
arqueológicos, que conservan gran parte de su monumentalidad, casi intacta a
pesar del paso de los años y la acción depredadora del hombre. Se emplaza
sobre una extensa llanura arenosa, cubriendo un área aproximada de 95
hectáreas, la supericie está formada generalmente por la presencia de dunas
estables, algunos de las cuales se hallan sepultando parcialmente importantes
estructuras arquitectónicas; otras que posiblemente han cubierto totalmente
ediicaciones o rasgos arquitectónicos menores. De los reconocimientos
supericiales realizados, se constata la presencia de posibles áreas de
cementerios y áreas de viviendas, dada la evidencia de sectores donde se
aprecian restos de osamentas humanas, de fragmentería de cerámica dispersa
e intensa actividad doméstica.

El entorno que rodea el área arqueológica monumental, está definido


actualmente por campos de cultivo dedicados al sembrío de arroz, algodón y
de productos de pan llevar, sin embargo, entre estos terrenos, también se ven
montículos arqueológicos, apreciándose la ubicación de algunas viviendas en
los límites del área arqueológica, sobre todo por sus lados sur y este, mientras
que hacia el oeste apenas a 4 kms se ubica el litoral del Océano Pacífico.

El complejo Chotuna está definido principalmente por una estructura de adobe


de forma troncopiramidal, hacia el frente oeste se inicia una larga rampa
circunferencial por los lados oeste, norte y este de la pirámide hasta llegar a la
parte superior de la misma, la altura de esta pirámide es de aproximadamente
40 m. Hacia el oeste, cerca de la rampa, se aprecian los restos arquitectónicos
de lo que fue un gran recinto rectangular, habiéndose registrado evidencias
que indican se trataría de un espacio dedicado a desarrollar diversas
actividades artesanales y de especialización, posiblemente talleres (Donnan
1989). Hacia el lado sur- este del monumento, se ubican grandes espacios
amurallados de forma rectangular, construidos con adobes de regular tamaño,
cuya función aún no es clara, debido a la falta de investigaciones y que se
presentan como simples corralones o posiblemente áreas para actividades
rituales y administrativas, que debieron demandar grandes concentraciones de
personas. Hacia el lado nor-este y formando parte de este complejo, también
se observan otras estructuras platafórmicas de menor volumen que la pirámide
principal, conocidas con los nombres de Huaca Gloria, Huaca Susy y Huaca
Norte.
Chotuna y Chornancap

Huaca Chornancap

Ubicación: Está ubicada a 1.5 km. al oeste de Huaca Chotuna y a 3 kms. del
litoral marítimo. Se trata de una pirámide trunca con planta en forma de “T”,
determinada por una rampa central que conduce a la cima, en el centro del
frente este se aprecian tres niveles platafórmicos, el primero de ellos a la
altura de la supericie actual, la segunda a una altura de 8 m y el superior de 20
m, aproximadamente. Hacia el lado norte de Chornancap, existe un corredor
determinado por el talud de la huaca y una pared que en eje este - oeste se
emplaza a 6.50 m del frontis norte de Chornancap, determinando un corredor
de 12 mts. de profundidad, con respecto a la supericie actual.
Pirámide Chotuna

Reconstrucción hipotética de la pirámide Chornancap:


Producto del acarreo eólico la arena ha cubierto una importante área con
arquitectura visible en superficie, que fuera parcialmente excavada en la década del
80 por Christopher Donnan. La excavación realizada le permitió reportar
parcialmente la arquitectura inal, correspondiente a sucesivas fases de ocupación y
remodelaciones, sobre todo un patio con elaboradas pinturas polícromas,
realizadas sobre la pared superior a manera de “cenefa” y que relejan una bien
desarrollada tradición artística y colorística con escenas de amplia diversidad de
imágenes y composiciones. Estos murales polícromos de acuerdo a la referencia
realizada por Donnan (1989), pertenecerían a la fase intermedia del Complejo
ChotunaChornancap, fechada entre 1100 a 1300 d.C.

Lámina 9. Panorámica de gran parte del complejo arqueológico Chotuna –


Chornancap:
38 Chotuna - Chornancap Antecedentes La Región Lambayeque ha sido
históricamente considerada como un área marginal o de expansión de las antiguas
culturas prehispánicas, desarrolladas al sur en el valle de Moche de la Región de La
Libertad (Zevallos 1971 y 1989a y b). Sin embargo, las investigaciones realizadas a
partir de la década del 70 y 80, han aclarado el notable desarrollo prehistórico de la
región. Actualmente se sostiene que los antiguos pueblos que habitaron esta parte
del norte peruano, llegaron a originar una cultura con características propias, que
mantuvo siempre sus rasgos peculiares; pese a la presencia de otras culturas que se
impusieron como es el caso de los Chimú o de los Incas más tarde. Las primeras
referencias escritas que se tienen sobre el área de Lambayeque, corresponden a los
crónistas, Francisco López de Xerez (1537), Pedro Cieza de León (1553), Fray
Reginaldo de Lizárraga (1560), Francisco Alcocer (1578), y Garcilaso de la Vega
(1609), quienes se limitan a efectuar solamente descripciones generales. Miguel
Cabello de Balboa (1576), es el que proporciona mayores datos sobre los antiguos
pobladores de los valles lambayecanos, haciendo referencia a la Leyenda de
Ñaymlap, en la que se narra el origen legendario de la Cultura Lambayeque,
describiendo a la dinastía de este y los hechos que acontecieron luego del
desembarco de este personaje. Años más tarde, Justo Modesto Rubiños y Andrade
(1782), cura de Mórrope y Pacora, Ambas ediicaciones relejan en su aspecto formal
la clásica construcción monumental de adobe que se registran para la época
Lambayeque de los siglos IX al XIV d.C., el entorno paisajístico y ambiental está
determinado no sólo por la presencia de los campos de cultivo de hoy, sino que
además la presión marina e inluencia del litoral ha generado una condición
climática singular.
Lámina 10. Panorámica del frontis Este de Huaca Chornancap:

Chotuna y Chornancap recoge en Túcume, la versión de la Leyenda de Ñaymlap, la


cual es más reducida con respecto a la que recogiera Cabello de Balboa.
Recreación de Naylamp en el trono de Chornancap:
Fray Antonio de la Calancha (1638), va a recopilar información sobre las creencias y
costumbres de la gente que vivió en la costa norte desde Tumbes a
Paramonga. Fernando de la Carrera (1644), religioso nacido en la actual
región Lambayeque, quien conoció de cerca el idioma “Muchic” y escribió
una gramática ante la necesidad de evangelizar a los naturales. En el año
1873, Thomas Hutchinson realiza por primera vez una descripción de
Chotuna como resultado de su breve visita al lugar, pero el primero en hacer
un análisis de la leyenda relacionando la misma con los sitios arqueológicos
presentes en la región, fue Hans Heinrich Brüning, quien (1922) publicó su
obra “Estudios Monográicos de Lambayeque”, en la que presenta a Chotuna
como el posible templo que Ñaymlap mandó a construir a su llegada. El
primer trabajo cientíico lo realizó Kroeber (1926 y 1930), quien estuvo en
esta región, adquiriendo tres colecciones para el Field Museum de Chicago,
volviendo en una rápida visita en 1929. Durante su paso, nota que la
cerámica Lambayeque Clásico es diferente a las demás, decidiendo en
consecuencia llamarla North Chimú y Chimú Cursivo (Zevallos, 1971).
Wendell C. Bennett (1939) fue quién durante los meses de abril y mayo de
1936, realizó trabajos de campo en el área de Lambayeque. Luego de analizar
los materiales procedentes de tumbas, les denominó modiicaciones locales y
con algunas características de la inluencia Tiahuanacoide. En 1946, Bennett
habla de la ubicación espacial de este estilo, para el que considera que podría
tratarse de los periodos medios y el Chimú Tardío. Jorge C. Muelle (1942),
realiza trabajos sobre la cerámica paleteada recolectada en los valles de La
Leche y Saña, describiendo detalladamente la técnica. Este investigador
concluyó en que ésta es una técnica característica de la región, y que se halla
en gran proporción y ha tenido un desarrollo continuo en valle de
Lambayeque. Rafael Larco Hoyle (1948) en su estudio sobre la “Cronología
Arqueológica del Norte del Perú”, fue el primero en puntualizar el estilo
“Lambayeque”. John Rowe (1955) va a denominar a estas particularidades
que estudiamos y que corresponden a los Lambayeque, como Chimú Cursivo
y Modelado. Kosok (1965) es el primero en plantear que en la región
Lambayeque, existe un gran sistema hidráulico sólo comparable con las
evidencias del Medio Oriente, registrando 250 sitios en los valles de
Lambayeque, La Leche y Motupe; y otros 30 sitios más, en el valle de Zaña.
Jorge Zevallos (1971 y 1989a) es quién se encarga de separar y diferenciar
todo lo que había sido “chimuizado” por otros investigadores. Asimismo,
establece una tipología de la cerámica Lambayeque I, analizando para ello la
ornamentación, técnica, decoración y otros atributos. Zevallos, nos presenta
una secuencia de seis tipos, agrupadas de acuerdo a las formas. Las
observaciones que hiciera le permiten señalar tácitamente que esta
manifestación es propia de los hombres de este valle y que presenta rasgos
de la cultura moche. Hermann Trimborn (1979), durante sus estudios en
Chotuna, Chornancap, Sioternic, Túcume, y Apurlec, presenta los primeros
fechados de radiocarbono 14 (C14), especialmente del complejo
arqueológico de Túcume y Chotuna. Trimborn, supone que la duración 40
Chotuna - Chornancap de la dinastía de Ñaymlap, se ubica entre los siglos XI y
XIV d.C., basándose en los análisis del C 14, obtenidas en la Huaca del Pueblo
o Huaca Grande.
Luego del 1300 d.C., sucedería una época que él denomina “Interregnun”,
que se caracteriza por la presencia de “Señoríos Independientes”, y que tuvo
una duración aproximada de 100 años, es decir del 1300 al 1400 d.C. en que
se produce la conquista por los Chimús. Walter Alva (1984), a fines de 1983
realiza una primera temporada de excavaciones en Ucupe (valle de Saña),
orientada a documentar un extraordinario mural polícromo, que representa
a seis personajes principales de frente y tres secundarios de peril,
pertenecientes a la cultura Lambayeque. Izumi Shimada (1985, 1986, 1990 y
1995) plantea que el estilo que se desarrolló durante la época conocida como
Horizonte Medio, Época 2 (Menzel, 1968), ó Wari II (Lumbreras, 1969),
identiicado en la zona de Pomac-Batán Grande, debe denominarse cultura
Sicán, para ello utiliza entre otros argumentos un documento existente en el
Archivo General de Indias (AGI/Sevilla/418), perteneciente al área que
incluye el Complejo Arqueológico de Batán Grande, en el cual se conoce que
esta área era denominada como “Sicani o Cani”. Esta Tradición Cultural, ha
sido dividida por Shimada, cronológicamente en tres fases: Sicán Temprano
(700-900 d.C.), Sicán Medio (900-1100 d.C.), Sicán Tardío (1100-1350 d.C.); y
Christopher B. Donnan (1989, 1990a y 1990b) presenta los resultados del
estudio realizado en el Complejo Arqueológico Chotuna-Chornancap, para el
caso de Chotuna, establece una cronología de ocupación de tres fases
sucesivas, utilizando la seriación de cerámica y de adobes, estratigrafía,
secuencia de construcciones arquitectónicas y fechas de radiocarbono 14.
Fase Temprana que abarca aproximadamente del 700 al 1100 d.C. Fase
Intermedia ubicada entre los años 1100 al 1300 d.C. Fase Tardía que abarca
el período comprendido entre los años 1300 al 1600
d.C. Hacia el sector sureste del complejo “Santa Rosa” en Lambayeque, se
ubican dos importantes monumentos con formas bien definidas, que
consisten en una pirámide de planta rectangular con dos niveles plata
fórmicos y rampa o acceso lateral en zigzag con orientación al oeste. Hacia el
noroeste de esta pirámide, se asienta una plataforma de planta rectangular
con apéndice hacia el noreste, en la superficie de la plataforma se aprecian
dos elevaciones tronco-piramidales ubicados hacia el frente norte de la
misma. A este conjunto arquitectónico se le conoce con el nombre de Huaca
La Tina, fue estudiado por Becerra, Fernández, Olivera y Wester en 1992,
quienes proponen que el sitio fue un lugar ceremonial de importancia
durante la época Lambayeque, que posteriormente en la reocupación Chimú,
las remodelaciones del sitio no alteran su función. El arqueólogo Alfredo
Narváez V. (1995 y 1996), desarrolla una importante investigación en el
complejo arqueológico de Túcume, en la provincia de Lambayeque que
permite identiicar valiosas evidencias de la ocupación e historia de este
importante complejo monumental asignandole tres fases: Lambayeque
Tardio, Chimú e Inca.

También podría gustarte