Investigación U3
Investigación U3
Investigación U3
Ingeniería Industrial.
Alumno:
Franco Ortiz Enzo Alberto.
Profesor:
Moreno Gutiérrez Salvador Amado.
Fecha:
14 de septiembre del 2024.
ÍNDICE
Introducción................................................................................................................................................1
3.2. Criterios de decisión determinísticos y probabilísticos.....................................................................4
3.3. Valor de la información perfecta......................................................................................................6
3.4. Arboles de decisión...........................................................................................................................8
3.5. Teoría de utilidad............................................................................................................................13
3.6. Análisis de sensibilidad...................................................................................................................16
3.7. Decisiones secuenciales..................................................................................................................20
3.8. Uso de software..............................................................................................................................24
Conclusión.................................................................................................................................................30
Introducción
La teoría de decisiones es una disciplina que estudia los procesos mediante los cuales
individuos y organizaciones eligen entre diferentes alternativas en escenarios que
suelen estar rodeados de incertidumbre y riesgo. En contextos empresariales, médicos,
financieros, e incluso en situaciones de la vida cotidiana, la toma de decisiones es un
proceso complejo que implica analizar posibles resultados, evaluar riesgos y beneficios,
y hacer elecciones basadas en objetivos específicos y preferencias personales.
1
La teoría de decisiones es un campo que estudia cómo los individuos, organizaciones o
sistemas toman decisiones, especialmente en situaciones de incertidumbre. Su objetivo
principal es proporcionar un marco lógico y matemático para analizar y optimizar las
decisiones. Aquí te presento sus características clave:
1. Racionalidad y Optimización
La teoría de decisiones asume que los tomadores de decisiones buscan ser racionales,
es decir, maximizar su utilidad o beneficio en función de sus preferencias y de la
información disponible.
2. Incertidumbre y Probabilidad
Para situaciones donde no hay datos previos, también se emplean conceptos como la
teoría de juegos, y en algunos casos, decisiones basadas en minimización de riesgos.
3. Preferencias y Utilidad
4. Análisis de Alternativas
2
Se analiza cómo cada alternativa se compara con el resto para escoger la que
maximiza la utilidad o minimiza el riesgo según el contexto.
5. Modelos de Decisión
Estos modelos permiten visualizar las opciones de decisión y sus posibles resultados,
facilitando una comparación y selección racional.
7. Tipos de Decisiones
La teoría de decisiones clasifica decisiones en tres categorías: bajo certeza (se conoce
el resultado exacto de cada alternativa), bajo riesgo (se conocen las probabilidades de
los posibles resultados), y bajo incertidumbre (se desconocen los resultados y sus
probabilidades).
3
Este aspecto es analizado especialmente en la teoría de la decisión conductual, que
estudia cómo los sesgos afectan el proceso de toma de decisiones.
Los criterios determinísticos se aplican cuando los resultados de las decisiones son
completamente conocidos y no hay incertidumbre. En este caso, el tomador de
decisiones tiene certeza sobre el estado futuro o las consecuencias de cada opción,
por lo que el proceso es más directo y sin el uso de probabilidades. Algunos de los
principales criterios determinísticos son:
4
Criterio de Dominancia: Si una alternativa es al menos tan buena como todas las
demás en todas las circunstancias y estrictamente mejor en al menos una de ellas, se
dice que domina a las otras y debe ser seleccionada.
Criterio de Respaldo Suficiente: Solo se eligen alternativas que cumplen con un mínimo
de respaldo (por ejemplo, un presupuesto o un recurso mínimos) necesario para llevar
a cabo la decisión de manera efectiva.
5
previos, aplicable en decisiones secuenciales o cuando las probabilidades dependen
de eventos anteriores.
Análisis de Árboles de Decisión: Es una herramienta visual para mapear las decisiones,
probabilidades y resultados posibles de manera secuencial. Permite calcular el valor
esperado de cada rama y facilita la comparación entre opciones, especialmente en
decisiones complejas.
En resumen
Criterios Determinísticos: Se usan cuando los resultados son ciertos. Ejemplos incluyen
maximización de ganancias, minimización de costos, y dominancia.
6
1. Valor Esperado con Información Perfecta (VEIP): Es el mejor resultado que
se podría obtener si se conociera con certeza el estado futuro antes de tomar
una decisión.
VIP=VEIP−VE
Ejemplo de Aplicación
Supongamos que una empresa debe decidir si producir un nuevo producto, pero las
ventas futuras dependen de la economía (que puede estar en un estado de crecimiento
o de recesión):
7
Sin información perfecta, la empresa estima las probabilidades de cada estado
económico y calcula el valor esperado de cada alternativa.
El VIP en este caso indicaría cuánto estaría dispuesta a pagar la empresa para tener
certeza sobre el estado de la economía.
8
cada una y las consecuencias de cada elección, todo estructurado en forma de un árbol
ramificado.
9
3. Evaluación de Consecuencias: Las consecuencias de cada acción se
representan como resultados al final de las ramas. Estos resultados suelen estar
asociados con valores de ganancias, costos o cualquier otra medida de éxito.
Imaginemos que una empresa tiene que decidir si lanzar un nuevo producto al mercado
o no. Las alternativas son "Lanzar el Producto" o "No Lanzar". El árbol de decisión
podría estructurarse de la siguiente manera:
Estos dos resultados se conectan con ramas que llevan a nodos de probabilidad, con
sus respectivas probabilidades de éxito o fracaso.
10
Cómo Calcular el Valor Esperado
Decisión Final
No Lanzar: $10,000
La decisión óptima sería Lanzar el Producto, ya que tiene un valor esperado mayor.
11
Limitaciones de los Árboles de Decisión
Existen varios programas que pueden ayudar a crear y analizar árboles de decisión:
12
las diferentes opciones disponibles. Son útiles tanto en entornos simples como
complejos y pueden ayudar a tomar decisiones informadas basadas en probabilidades
y resultados cuantificados.
13
o La utilidad esperada se calcula multiplicando la utilidad de cada posible
resultado por su probabilidad de ocurrir y luego sumando los productos.
U ( E ) =∑ (Pi−U i)
Donde:
o U (E) es la utilidad esperada de la decisión.
o Pi es la probabilidad de que ocurra el resultado i .
14
menos lucrativa, en lugar de una opción de alta rentabilidad, pero con
mayores riesgos.
2. Elección de Proyectos:
o Las empresas aplican la teoría de la utilidad cuando eligen entre varios
proyectos, considerando no solo los beneficios esperados, sino también
las percepciones subjetivas sobre el riesgo y las preferencias personales
o estratégicas.
3. Decisiones de Aseguramiento:
o La teoría de la utilidad se aplica a decisiones de aseguramiento, donde
los individuos deben elegir entre asegurarse o no, considerando la utilidad
de la seguridad frente al costo del seguro, y sus actitudes frente al riesgo.
4. Elección de Productos o Servicios:
o Los consumidores toman decisiones de compra basándose no solo en el
precio o características tangibles del producto, sino en la satisfacción o
utilidad que esperan obtener del producto en relación con otras opciones
disponibles.
Función de Utilidad y Preferencias del Decisor
La función de utilidad se utiliza para modelar cómo un individuo clasifica sus
preferencias y elige entre varias alternativas. La forma de la función de utilidad
depende de las preferencias del decisor y de su actitud frente al riesgo.
1. Aversiones al Riesgo:
o Si un decisor es averso al riesgo, la función de utilidad tendrá una
pendiente decreciente, lo que significa que el individuo asigna un valor
mayor a evitar riesgos que a obtener rendimientos adicionales, incluso si
eso significa aceptar menores ganancias.
2. Neutralidad al Riesgo:
o Un individuo neutral al riesgo tiene una función de utilidad lineal, lo que
indica que está dispuesto a intercambiar ganancias y pérdidas de manera
proporcional sin que esto afecte su decisión.
3. Buscadores de Riesgo:
o Un individuo que busca el riesgo tendrá una función de utilidad creciente,
lo que indica que disfruta de situaciones de mayor incertidumbre o
posibilidad de ganar grandes cantidades.
Ejemplo de Aplicación: Elección entre Dos Opciones de Inversión
15
Supongamos que un inversor tiene dos alternativas de inversión:
1. Alternativa A: 50% de probabilidad de ganar $100,000, 50% de probabilidad de
perder $50,000.
2. Alternativa B: 100% de probabilidad de ganar $20,000.
Si el inversor es averso al riesgo, podría asignar mayor utilidad a la opción B (con
certeza de obtener $20,000), ya que prefiere evitar el riesgo de perder dinero, a pesar
de que la opción A podría tener un mayor retorno potencial.
Cálculo de Utilidad Esperada
Para la Alternativa A, la utilidad esperada sería:
U A =0.50 ⋅U (100,000)+0.50 ⋅U (−50,000)
Dado que los sistemas de colas suelen estar sujetos a variabilidad en la demanda y en
los tiempos de servicio, es fundamental entender el impacto de estos cambios en
métricas como:
16
Probabilidad de que un cliente abandone el sistema (si el tiempo de espera
es demasiado alto)
17
o En sistemas con múltiples servidores, el número de servidores
disponibles puede variar según la disponibilidad de recursos humanos o
el presupuesto.
Supongamos que una empresa de soporte técnico tiene una línea de atención
telefónica con una tasa de llegada de clientes (λ\lambdaλ) de 20 clientes por hora y una
tasa de servicio (μ\muμ) de 30 clientes por hora con un único servidor. La empresa
quiere analizar cómo afectaría su desempeño una serie de cambios posibles en la tasa
de llegada y en la tasa de servicio.
18
o Se incrementa la tasa de llegada a 25 clientes por hora y se observa que
el tiempo de espera promedio y la longitud de la cola aumentan
considerablemente.
19
Optimiza la experiencia del cliente, ayudando a mantener tiempos de espera
bajos y niveles de servicio estables.
Desventajas y Limitaciones
20
o Este tipo de decisiones requiere una estrategia a largo plazo, ya que las
decisiones futuras deben planificarse con anticipación teniendo en cuenta
lo que ha ocurrido previamente. Esto implica anticipar futuros resultados y
cómo cada paso puede cambiar el curso de las decisiones subsiguientes.
3. Retroalimentación y Aprendizaje:
o En decisiones secuenciales, el tomador de decisiones puede aprender de
los resultados intermedios, lo que puede influir en sus elecciones futuras.
Este tipo de aprendizaje puede ser explícito (mediante observación o
evaluación) o implícito (ajustando las decisiones sin una retroalimentación
directa clara).
4. Incertidumbre:
o En muchas situaciones, las decisiones secuenciales se enfrentan a
incertidumbre respecto a los resultados, ya que las probabilidades de los
futuros eventos no son conocidas con certeza. Por lo tanto, se requiere un
análisis de riesgo y probabilidades en cada paso.
Ejemplos de Decisiones Secuenciales
1. Decisiones en Inversión:
o Un inversor puede tomar decisiones secuenciales sobre la compra y
venta de activos. La decisión de comprar un activo podría depender de
las expectativas futuras sobre su precio, pero también puede modificarse
en función de la evolución del mercado después de cada compra.
2. Decisiones en Juegos:
o En los juegos de estrategia, como el ajedrez o el póker, los jugadores
toman decisiones basadas en los movimientos anteriores y las posibles
jugadas futuras. Cada movimiento en estos juegos influye en las opciones
disponibles y en la estrategia a seguir.
3. Gestión de Inventarios:
o Las decisiones sobre la cantidad de inventario a pedir o producir en cada
periodo dependen de las demandas pasadas y de las expectativas
futuras. La decisión de reabastecerse está influenciada por el estado
actual del inventario y las previsiones de demanda futura.
Modelos de Decisiones Secuenciales
En la teoría de decisiones, se utilizan modelos para representar y analizar decisiones
secuenciales. Los dos enfoques más comunes son:
1. Árboles de Decisión Secuenciales:
21
o Los árboles de decisión son una herramienta visual para representar
decisiones secuenciales. Cada nodo en el árbol representa una decisión
que debe tomarse, y las ramas representan las opciones disponibles. A
partir de ahí, el árbol puede ramificarse hacia nuevas decisiones o
resultados.
o Los árboles de decisión secuenciales permiten visualizar cómo las
decisiones pasadas afectan las futuras y cómo las probabilidades y los
resultados cambian en cada paso.
2. Programación Dinámica:
o La programación dinámica es un método matemático que se utiliza para
resolver problemas de decisión secuencial donde las decisiones deben
tomarse en múltiples etapas y las decisiones futuras dependen de las
elecciones previas.
o A través de este enfoque, se dividen los problemas complejos en
subproblemas más simples. La idea central es que las decisiones en cada
etapa se deben tomar para maximizar el valor global, teniendo en cuenta
las decisiones futuras.
Estrategias en Decisiones Secuenciales
Al enfrentar decisiones secuenciales, los tomadores de decisiones pueden adoptar
diferentes estrategias, que incluyen:
1. Optimización en Tiempo Real:
o En este enfoque, el tomador de decisiones busca la mejor acción en cada
momento, sin necesariamente considerar todas las decisiones futuras de
manera exhaustiva. Esto es útil cuando las decisiones son relativamente
independientes y las futuras no dependen en gran medida de las
anteriores.
2. Planeación a Largo Plazo:
o Aquí, el tomador de decisiones adopta una perspectiva más amplia y
toma en cuenta el impacto de cada decisión en el futuro. Esto es común
en decisiones de inversión o proyectos a largo plazo, donde los
resultados inmediatos no son el único criterio de elección.
3. Análisis de Sensibilidad:
o En decisiones secuenciales, a menudo es necesario realizar un análisis
de sensibilidad para evaluar cómo las decisiones futuras cambian bajo
diferentes supuestos o escenarios. Esto es esencial cuando las
22
probabilidades y los resultados no son precisos y pueden cambiar a
medida que avanza el proceso de toma de decisiones.
4. Reevaluación y Ajustes:
o En muchos casos, las decisiones no son finales, y se pueden realizar
ajustes a medida que se obtienen nuevos datos o se observan los
resultados de decisiones previas. Esto es característico de los procesos
adaptativos, como en la gestión de inventarios o el ajuste de estrategias
empresariales.
Herramientas y Técnicas en Decisiones Secuenciales
1. Teoría de Juegos:
o En situaciones donde hay interacción entre varios tomadores de
decisiones (como en los juegos o la competencia empresarial), la teoría
de juegos ofrece un marco para analizar cómo los agentes deben tomar
decisiones en función de las decisiones de los demás. Los juegos
secuenciales se utilizan para modelar las decisiones de múltiples
jugadores a lo largo del tiempo.
2. Valor Esperado Condicional (VEC):
o Esta técnica se utiliza para analizar decisiones secuenciales en las que
las probabilidades de los resultados cambian a medida que se toman
decisiones. El valor esperado condicional se refiere a calcular la utilidad
esperada en función de las decisiones previas y la información disponible.
3. Modelos de Optimización Secuencial:
o Los modelos de optimización secuencial emplean técnicas
matemáticas y computacionales para encontrar la mejor serie de
decisiones posibles, maximizando una función objetivo (como ganancias
o eficiencia) en el tiempo.
Ejemplo de Decisión Secuencial
Imaginemos que una empresa está considerando lanzar un nuevo producto al mercado
en dos fases. En la fase 1, decide si realizar un estudio de mercado para evaluar la
aceptación del producto, y en la fase 2, decide si proceder con la producción masiva,
dependiendo de los resultados del estudio.
En la fase 1, la empresa tiene dos opciones: realizar el estudio de mercado (con
un costo de $50,000) o no hacerlo.
o Si elige realizar el estudio, puede obtener información sobre si el producto
será exitoso en el mercado (probabilidad de 70% de éxito o 30% de
fracaso).
23
o Si decide no realizar el estudio, el lanzamiento del producto tiene una
probabilidad de éxito del 50% o de fracaso del 50%.
En la fase 2, si la empresa realizó el estudio, podría decidir lanzar el producto si
el estudio muestra alta probabilidad de éxito. Si no realizó el estudio, lanzará el
producto bajo la incertidumbre de su éxito o fracaso.
La empresa podría usar un árbol de decisión secuencial o un modelo de
programación dinámica para calcular el valor esperado de cada opción y decidir si el
estudio de mercado y el lanzamiento del producto son rentables.
24
Existen varias herramientas de software que permiten aplicar modelos y técnicas de
teoría de decisiones. Algunas de las más conocidas son:
25
construcción de árboles de decisiones con probabilidades, costos y
ganancias asociados a cada rama.
4. Lindo y Lingo:
26
6. Simul8 y Arena:
27
Ejemplos de Aplicación del Software en Teoría de Decisiones
1. Optimización de Inventarios:
3. Selección de Proveedores:
28
Reducción de Riesgos: Ayuda a identificar y cuantificar riesgos,
proporcionando una visión más clara de las implicaciones de cada decisión.
Limitaciones y Desafíos
29
Conclusión
En conclusión, la teoría de decisiones es fundamental para comprender y mejorar el
proceso de toma de decisiones en múltiples ámbitos. Al ofrecer modelos y
herramientas que integran factores como el riesgo, la incertidumbre y las preferencias
individuales, esta teoría permite a los tomadores de decisiones seleccionar alternativas
de manera más informada y racional. La aplicación de herramientas como los árboles
de decisión, el análisis de utilidad esperada y la programación dinámica facilita la
evaluación de diferentes escenarios y fomenta la toma de decisiones estratégicas,
adaptativas y eficaces en condiciones complejas.
30