0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

DENGUE Daniel

Cargado por

zavalajudith020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

DENGUE Daniel

Cargado por

zavalajudith020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO FILIAL QUILLABAMBA

Tema: EL DENGUE
Curso: QUECHUA
Docente: YIMA ESCOBAR SALIZAR
Integrantes:

2024 - I
INTRODUCCION:

El tema del dengue o más conocido como el Aedes aegypti, se transmite por la picadura de un
mosquito que está infectado por los 4 serotipos: DEN1-DEN2-DEN3-DEN4

También es una enfermedad febril que afecta a niños, los lactantes, adolescente y adulto. En Perú
se de este año 2024 se ha reportado que hubo 31.364 casos del dengue. Por esta proliferación de
los casos de dengue llevó a las autoridades peruanas a declarar el estado de emergencia en varias
de las provincias del país, incluyendo Lima, y este brote está asociado por las altas temperaturas y
las fuertes lluvias que hace en que se creen incubadoras de larvas en las aguas de recipientes
estancados

Las clasificaciones por el dengue hemorrágico que es más altamente peligroso para la salud de las
personas. Este se presenta por zonas tropicales, cálidas y subtropicales. En este año del 2024
también se encontró casos en 60 personas con dengue en Quillabamba.

MARCO TEORICO

Este trabajo fue basado en nuestra investigación de los temas que sacamos en nuestro grupo

Esta investigación se analizó por……

COMO SE TRANSMITE:

Se transmite por el virus a las personas y por medio de las picaduras de los mosquitos Aedes
Aegypti, pero también son los mismos tipos de mosquitos del Zika y del chikunguña.

 Estos mosquitos generalmente ponen huevos cerca del agua estancada en recipientes
como baldes, tazones, recipientes para los animales, macetas y floreros.
 Estos mosquitos prefieren picar a las personas y viven tanto en interiores como en
exteriores cerca de las personas.
 Los mosquitos que transmiten los virus del dengue, del chikunguña y del Zika pican
durante el día y la noche.
 Los mosquitos se infectan cuando pican a una persona que ya está infectada por el virus.
Después, los mosquitos infectados pueden transmitir el virus a otras personas al picarlas

SINTOMAS:

El dengue casusa síntomas leves o incluso más graves y se cura en una o dos semanas, pero en
casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte.

Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2
a 7 días. Pueden ser:

 fiebre elevada 40°C


 Dolor de cabeza muy intenso o cefalea
 Dolores detrás de los ojos
 Dolores musculares y articulares, a esto se le conoce también como el quebranta huesos
 Náuseas
 Vómitos
 Agrandamiento de ganglios linfáticos
 Sarpullidos por partes de brazos y piernas, que también se le conoce la isla del mar rojo
 Pérdida de apetito y dolores estomacales
 También la más frecuente son al no poder dormir, el paciente siempre se desperatara con
mucha transpiración

PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE:

 Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.


 Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre,
eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
 Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
 Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
 Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para
evitar que infecten nuevos
 Lavar y cepillar tanques y albercas o tinas
 Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas
estancadas en episodios de lluvia.
 Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
 Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y
participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades
comunitarias e intersectoriales.

MEDIDAS DE PREVENCION EN EL HOGAR:

 Cambiar el agua de bebederos de animales, y fijarse también los desagües para limpiarlos
cada 3 días.
 También se debe frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de
desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
 Mantener siempre los patios y jardines limpios de la casa.
 Limpiar las canaletas y desagües en los tiempos de lluvia
 Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
 Usar siempre repelentes para cuidarse de los mosquitos
 Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las
actividades al aire libre.
 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas por las habitaciones de toda la casa
 Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras para así prevenir de los
zancudos
ESTADISTICAS LOCAL DEL DENGUE

CONSECUENCIAS EN LA SALUD Y COMUNIDAD

También podría gustarte