Ejercicios JS 2
Ejercicios JS 2
Fundamentos de JavaScript
Si eres nuevo en JavaScript, es importante comprender los conceptos básicos antes
de avanzar a ejercicios más complejos. En esta sección, exploraremos los
conceptos fundamentales de JavaScript, la estructura básica de un programa en
JavaScript, las variables y los tipos de datos.
Funciones en JavaScript
Las funciones son uno de los conceptos más importantes de JavaScript. En esta
sección, exploraremos las funciones en JavaScript, los parámetros y argumentos
de una función, cómo utilizar funciones anónimas y algunos ejercicios resueltos para
la práctica de funciones en JavaScript.
Los parámetros se utilizan para aceptar entradas en una función y los argumentos
son los valores que se proporcionan para esos parámetros.
1. Crea una función que tome dos números como parámetros y devuelva su suma:
<script>
function suma(a, b) {
return a + b;
}
alert(suma(2, 3)); // Output: 5
</script>
2. Crea una función que tome un número como parámetro y devuelva «par» si es
par y «impar» si es impar:
<script>
function esPar(numero) {
if (numero % 2 === 0) {
4
return “par”;
} else {
return “impar”;
}
}
alert(esPar(4)); // Output: “par”
alert(esPar(5)); // Output: “impar”
</script>
3. Crea una función que tome un array como parámetro y devuelva el número de
elementos del array:
<script>
function contarElementos(array) {
return array.length;
}
alert(contarElementos([1, 2, 3,4,5])); // Output: 3
function contarPropiedades(objeto) {
return Object.keys(objeto).length;
}
alert("numero de propiedades del objeto "+ contarPropiedades({a: 1, b:
2, c: 3})); // Output: 3
</script>
5. Crea una función que tome un objeto como parámetro y devuelva el número de
propiedades que tiene el objeto:
<script>
function convertirAMayusculas(string) {
return string.toUpperCase();
5
}
alert(convertirAMayusculas("hola mundo")); // Output: "HOLA MUNDO"
</script>
<script>
function encontrarNumeroMayor(array) {
let mayor = array[0];
for (let i = 1; i < array.length; i++) {
if (array[i] > mayor) {
mayor = array[i];
}
}
return mayor;
}
alert(encontrarNumeroMayor([2, 7, 3, 9, 4])); // Output: 9
</script>
7. Crea una función que tome un array de strings como parámetro y devuelva un
nuevo array con todos los strings en mayúsculas:
<script>
function convertirAMayusculas(array) {
let nuevoArray = [];
for (let i = 0; i < array.length; i++) {
nuevoArray.push(array[i].toUpperCase());
}
return nuevoArray;
}
document.write(convertirAMayusculas(["hola", "mundo"])); // Output: ["HOLA",
"MUNDO"]
</script>
6
7. Crea una función que tome dos números como parámetros y devuelva el
resultado de elevar el primer número a la potencia del segundo número:
<script>
function elevarAExponente(base, exponente) {
return Math.pow(base, exponente);
}
Document.write(elevarAExponente(2, 3)); // Output: 8
</script>
9. . Crea una función que tome un array de números como parámetro y devuelva
la suma de todos los números del array:
<script>
function sumarNumeros(array) {
let suma = 0;
for (let i = 0; i < array.length; i++) {
suma += array[i];
}
return suma;
document.write(sumarNumeros([1, 2, 3, 4])); // Output: 10
</script>
10. Crea una función que tome un objeto como parámetro y devuelva un array
con todas las propiedades del objeto:
<script>
function obtenerPropiedades(objeto) {
return Object.keys(objeto);
}
Document.write(obtenerPropiedades({a: 1, b: 2, c: 3})); // Output: ["a", "b",
"c"]
7
</script>
<script>
let persona = {
nombre: "Juan",
edad: 25
};
document.write(persona.nombre);
document.write (persona.edad);
</script>
<script>
let numeros = [1, 2, 3, 4, 5];
for (let i = 0; i < numeros.length; i++) {
document.write (numeros[i]);
9
}
</script>
<script>
persona.direccion = {
calle: "Calle 123",
numero: 456
};
document.write (persona.direccion.calle);
document.write (persona.direccion.numero);
</script>
Eventos en JavaScript
Explicación de los eventos en JavaScript
Los eventos en JavaScript son acciones que ocurren en un documento, como hacer
clic en un botón, mover el mouse, presionar una tecla, entre otros. Estos eventos
pueden ser detectados por JavaScript, lo que permite que los desarrolladores web
realicen acciones en respuesta a estos eventos. En otras palabras, los eventos en
JavaScript permiten que los usuarios interactúen con los documentos web de
manera dinámica.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de eventos en JavaScript</title>
</head>
<body>
<br>
<h2> Cambiar el fondo de pantalla al hacer click</h2>
<button id="miBoton">Haz clic aquí</button>
<script>
var boton = document.getElementById("miBoton");
boton.addEventListener("click", function() {
document.body.style.backgroundColor = "yellow";
});
</script>
</body>
</html>
11
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de eventos mouseover en JavaScript</title>
</head>
<body>
<br>
<h2>Mostrar mensaje de alerta al pasar el mouse</h2>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de eventos en JavaScript</title>
</head>
<body>
<p id="miParrafo">Presiona una tecla para cambiar el contenido de este
párrafo.</p>
<script>
var parrafo = document.getElementById("miParrafo");
document.addEventListener("keydown", function(event) {
12
Luego, podemos utilizar eventos de JavaScript para detectar cuándo el usuario hace
clic en los botones de la calculadora. Cuando el usuario hace clic en un botón,
podemos llamar a la función correspondiente y mostrar el resultado en la pantalla
de la calculadora.
13
Para hacer que la calculadora sea más interactiva, también podemos agregar
eventos para detectar cuando el usuario presiona la tecla «Enter» en el teclado, lo
que permitirá al usuario utilizar la calculadora sin necesidad de hacer clic en los
botones con el mouse.
Ejercicio 1: Crear una función para realizar una suma entre dos números ingresados
por el usuario.
<script>
// Ejercicio 1: Crear una función para realizar una suma entre dos números
ingresados por el usuario.
let num1 = parseInt(prompt("Ingrese el primer número: "));
//let num1 = prompt("Ingrese el primer número: ");
let num2 = parseInt(prompt("Ingrese el segundo número: "));
function suma(a,b) {
let resultado = a + b;
return resultado;
14
}
document.write("El resultado de la suma de " + num1 +" + "+ num2 + " = " +
suma(num1,num2));
document.write("<br><br>")
</script>
Ejercicio 2: Crear una función para realizar una resta entre dos números ingresados
por el usuario.
<script>
// Ejercicio 2: Crear una función para realizar una resta entre dos números
ingresados por el usuario.
let num3 = parseInt(prompt("Ingrese el primer número: "));
let num4 = parseInt(prompt("Ingrese el segundo número: "));
function resta(a,b) {
let resultado = a - b;
return resultado
}
document.write("El resultado de la resta de " +num3 +" -"+ num4 +" = " +
resta(num3,num4));
document.write("<br><br>")
</script>
Ejercicio 3: Crear una función para realizar una multiplicación entre dos números
ingresados por el usuario.
<script>
//Ejercicio 3: Crear una función para realizar una multiplicación entre dos
números ingresados por el usuario.
let num6 = parseInt(prompt("Ingrese el primer número: "));
let num7 = parseInt(prompt("Ingrese el segundo número: "));
function multiplicacion(a,b) {
let resultado = a * b;
return resultado;
15
}
document.write("El resultado de la multiplicación de "+ num6 + " * " + num7 +" = "+
multiplicacion(num6,num7));
document.write("<br><br>")
</script>
Ejercicio 4: Crear una función para realizar una división entre dos números
ingresados por el usuario.
<script>
//Ejercicio 4: Crear una función para realizar una división entre dos números
ingresados por el usuario.
let num8 = parseInt(prompt("Ingrese el primer número: "));
let num9 = parseInt(prompt("Ingrese el segundo número: "));
function division(a,b) {
let resultado = a / b;
return resultado
}
document.write("El resultado de la división de "+ num8 +" / " + num9+ " = " +
division(num8,num9));
document.write("<br><br>")
</script>
<script>
//Ejercicio 5: Crear una función para calcular el porcentaje de un número
ingresado por el usuario.
let num5 = parseInt(prompt("Ingrese el número: "));
let porcen = parseInt(prompt("Ingrese el porcentaje a calcular: "));
function porcentaje(a,b) {
16
Conclusiones
Resumen de los conceptos aprendidos en el artículo
En este artículo, hemos aprendido los conceptos fundamentales de JavaScript,
incluyendo variables, operadores, condicionales, ciclos, funciones, objetos, arrays y
eventos. Además, hemos practicado estos conceptos a través de ejercicios y un
proyecto práctico para crear una calculadora en JavaScript.
Una vez que se han aprendido los conceptos fundamentales de JavaScript, hay
muchos caminos que se pueden seguir para continuar aprendiendo. Algunas áreas
a explorar podrían incluir frameworks de JavaScript populares como React, Angular
y Vue, así como la programación orientada a objetos en JavaScript. También se
pueden aprender habilidades más avanzadas como la programación asíncrona y la
manipulación del DOM.