0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Funciones y Derivadas en Matemática II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Funciones y Derivadas en Matemática II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Matemática II

Unidad II

Funciones Exponenciales y Logarítmicas:

1) Dadas las siguientes funciones calcular: dominio, C 0 , C + , C − , IC , ID , asíntotas


horizontales e imagen. Graficar:
a) 𝑓(𝑥) = −2𝑥 + 4 b) 𝑓(𝑥) = 2. 3𝑥−1 + 1 c) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 1
d) 𝑓(𝑥) = 3. 5𝑥+2 − 3 e) 𝑓(𝑥) = −2.4𝑥 + 8

2) Encontrar una función exponencial de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎. 3𝑥 + 𝑏 tal que la asíntota


horizontal es 𝑦 = −1 y pasa por el punto (1; 5)

3) Para cada una de las siguientes funciones dar: dominio, 𝐶 0 , 𝐶 + , 𝐶 − y AV. Graficar:
a) 𝑓(𝑥) = log 2 (𝑥 − 3) b) 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 − 3)
c) 𝑓(𝑥) = −3. log 2 (𝑥 + 3) + 6 d) 𝑓(𝑥) = − ln(2𝑥) + 1

4) ¿Qué valor positivo debe tener 𝑎 > 0 𝑦 𝑎 ≠ 1, 𝑠i 𝑥 = −1 es raíz de 𝑓(𝑥) =


5. (𝑎)𝑥+2 − 1,

5) La población 𝑃(𝑥) de bacterias en un cultivo, “x” minutos después de sembrada la


colonia, se puede aproximar por la fórmula 𝑃(𝑥) = 25 𝑒 0,03𝑥
Completar la siguiente tabla y responder:
Independiente Continua Unidad de
Representa
o Dependiente o Discreta medida
𝑥
𝑃(𝑥)

a) ¿Cuántas bacterias habrá a los 10 minutos?


b) ¿Cuántas bacterias habrá a los 20 minutos?
c) ¿Cuántas bacterias habrá a las 2 horas?
d) ¿Cuándo será el doble?
e) ¿Cuándo será el triple?
f) ¿Cuándo será de 10.000 bacterias?

1
Matemática ll
Interés compuesto:
Consideremos el caso general de una inversión que crece con interés compuesto:
• Si P es la suma invertida a una tasa de interés del R por ciento anual
𝑅
• donde 𝑖 = 100 y 𝑥 representa el tiempo en que se invierte el monto inicial, expresado

en años
• Entonces, después de 𝑥 años, el valor está dado por la fórmula: 𝑀(𝑥) = 𝑃(1 + 𝑖)𝑥

6) Una suma de $20.000 se invierte a un interés compuesto anual del 5%.


Completar la siguiente tabla, y responder:

Independiente Continua Unidad de


Representa
o Dependiente o Discreta medida
𝑥
𝑀(𝑥)
a) El valor de la inversión después de un año es…
b) El valor de la inversión después de 2 años es…
c) El valor de la inversión después de 10 años…
d) ¿Cuántos años deberán pasar para obtener $23152,5?
e) ¿Cuántos años deberán pasar para obtener $ 26801,9?

7) ¿Qué tasa de interés compuesto triplica el valor de una inversión de $500.000 en 10


años?

8) Una máquina, que costó $50.000, disminuye su valor (debido a su uso) a una tasa del
10% anual.
a) expresar la función exponencial que representa el valor de la máquina en función del
tiempo
b) calcular el valor de la máquina luego de 3 años

Concepto de Derivadas y reglas de derivación

9) Dados los siguientes gráficos de funciones 𝑓: 𝐷𝑜𝑚𝑓 → ℝ. Indicar cuales son


derivables, y cuáles no lo son, justificando la respuesta:

2
Matemática ll
a) b)
y y

x x

c) d)
y y

x x

10) Calcular las siguientes derivadas:


a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 9 b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 3𝑥 2 + 2 c) 𝑓(𝑥) = √𝑥
4 √𝑥
d) 𝑓(𝑥) = √𝑥 e) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 . 𝑥 2 f) 𝑓(𝑥) = 𝑥3
𝑥 2 −2
g) 𝑓(𝑥) = √𝑥. 𝑙𝑛( 𝑥) h) 𝑓(𝑥) = (𝑥 3 + 𝑒 𝑥 ) 𝑙𝑛( 𝑥) i) 𝑓(𝑥) = 𝑥2
𝑙𝑛(𝑥) 𝑒𝑥
j) 𝑓(𝑥) = (6𝑥 3 − 3)𝑒 𝑥 k) 𝑓(𝑥) = l) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3
𝑥

Asíntotas
11) Dar las AV y AH de las siguientes funciones dadas por sus gráficos, justificando la
respuesta con los límites correspondientes:

3
Matemática ll
y y
a) b)

x x

y y
c) d)

x x

Funciones racionales

12) Calcular los siguientes límites en el infinito utilizando la regla de L’Hopital,


cuando sea posible:
𝑥 2 +3𝑥 𝑥 2 +3𝑥 14𝑥 2 +7𝑥
a) lim 5𝑥 2 −5𝑥
= b) lim 5𝑥 2 −5𝑥
= c) lim 7𝑥 5
=
𝑥→+∞ 𝑥→−∞ 𝑥→+∞
𝑥 𝑥−5 4𝑥 2 +4𝑥 1
d) lim +2 = e) lim 1 + −𝑥 6−5 = f) lim ( ) (𝑥 2 − 1) =
𝑥→−∞ −𝑥 4 −𝑥 2 𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 2𝑥 2

13) Calcular los siguientes límites laterales utilizando la regla de L´Hopital, cuando sea
posible:
𝑥 2 −2𝑥 𝑥 2 −2𝑥 𝑥 2 −4
a) lim+ = b) lim− = c) lim + =
𝑥→2 𝑥 2 −4 𝑥→2 𝑥 2 −4 𝑥→−2 𝑥 2 −2𝑥
𝑥−1 5𝑥−5 7𝑥 2 +𝑥 1
d) lim+ 𝑥 4 −𝑥 2 +2 = e) lim− 1 + 𝑥 6 −1 = f) lim+ ( ) (𝑥 2 − 2) =
𝑥→1 𝑥→1 𝑥→0 2𝑥 2

14) Para cada una de las siguientes funciones dar: dominio, asíntotas verticales y
horizontales.

4
Matemática ll
𝑥−1 𝑥 2 −2𝑥 𝑥
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥+3 + 2 b) 𝑓(𝑥) = −1 c) 𝑓(𝑥) = 𝑥−2
𝑥−2
1 𝑒 𝑥 −1 2𝑥 𝑥
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 5−1 e) 𝑓(𝑥) = f) 𝑓(𝑥) = (𝑥−4) (2)
𝑥

Funciones homográficas

15) Para cada una de las siguientes funciones dar: dominio, 𝐶 0 , 𝐶 + , 𝐶 − , asíntotas
verticales y horizontales. Graficar:
𝑥+1 3−𝑥 𝑥+5
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥−4 b) 𝑓(𝑥) = 𝑥+2 c) 𝑓(𝑥) = 𝑥−2
−1 −1 2
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥−1 e) 𝑓(𝑥) = 𝑥−1 − 3 f) 𝑓(𝑥) = 𝑥−4+2

16) Para cada una de las funciones del ejercicio 14 dar: IC, ID e imagen (solo los ítems
b y e)

17) Calcular 𝑓′(𝑥), 𝑓′′(𝑥), 𝑓′′′(𝑥) y 𝑓′′′′(𝑥) de las siguientes funciones:


a) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 3 − 5𝑥 + 6
1
c) 𝑓(𝑥) = 𝑥. 𝑒 𝑥 d) f ( x) =
x

Continuidad

18) Para los siguientes gráficos de funciones, decidir 𝑓 es continua en 𝑥 = 𝑎:


a) 𝑎 = 1 y b) 𝑎 = 2 y

x x

5
Matemática ll
c) 𝑎 = −3 d) 𝑎 = 0
𝑎 = −1 y 𝑎=2 y

x x

e) 𝑎 = −2
𝑎=1 y

19) Analizar si las siguientes funciones son continuas en los puntos indicados:
𝑥2
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥−2 𝑥=0 𝑥=2
2𝑥 𝑥 ≤ −1
b)𝑓(𝑥) = { 3 𝑥 = −1 𝑥=3
𝑥 − 1 𝑥 > −1
4𝑥−1 − 1 𝑥 < 1
c)𝑓(𝑥) = { 0 𝑥=1 𝑥 = −1 𝑥=1
𝑙𝑛( 𝑥) 𝑥>1

6
Matemática ll

También podría gustarte