0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

EPISTEMOLOGÍA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

EPISTEMOLOGÍA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

EDMUND HUSSERL (1859-1938) Filósofo La subjetividad está vinculada a un proyecto


y matemático alemán personal, es verdad cuando estamos
conectando con ese proyecto. EJ: Quiero
 La fenomenología no es conocimiento en estudiar psicología y me veo ejerceciendo.
sentido estricto, sino un mirar espiritual,
Lo esencial para el ser humano es que su
intuición. Se trata de una expresión
existencia está caracterizada por el abismo, la
interna y espiritual del objeto, no como
muerte, el desgarramiento, el miedo y la
existe fuera de la conciencia. Se trata de
desesperación Frente a ello, está siempre la
una “psicología descriptiva” un “volver a
posibilidad de libertad, decisión y elección.
las cosas mismas”.
MARTIN BURBER (1878-1965)
 En este mismo sentido, las experiencias
son fenómenos, no son estados que Una “actitud fundamental orientadora” está
ocurren en el interior del ser humano sino más bien dirigida hacia la seguridad. Por otro
intencionalidades. lado, la “actitud realizadora” se vincula al
➢ EJEMPLO: La experiencia en el sentido de atrevimiento, el riesgo y el peligro. Entre
vivencia, es ahí donde recarga el carácter ambos tipos de actitudes se encuentra el
fundamental de la conciencia. Nuestra “principio dialógico” que actúa con igualdad
conciencia es siempre conciencia de algo. de rango en un ser humano que se
autorrealiza actuando como una unidad. El
EJEMPLO: Ser en el mundo: como nosotros ser humano es puesto siempre en situación de
nos posicionamos en nuestra existencia. El tener que elegir. Además, son importantes:
proyecto de vida es mi proyecto de vida. Yo-tú (relación) y yo-ello (percepciones,
representaciones, sentimientos,
IMPORTANTE:
pensamiento).
Hay dos bases filosóficas en la Psicología
KARL JASPERS (1883-1969) Filósofo y
humanista. Por un lado, el existencialismo y
Psiquiatra alemán
por otro la metodología es la fenomenología.
Una obra muy influyente fue Psicopatología
LO ESENCIAL DEL METODO FENOMELÓGICO:
General (1913) Para el autor le importa “el
Buscamos a través de la fenomenología cómo” y no “el por qué” al momento de
comprender un fenómeno, pero buscamos abordar la conducta humana. El ser humano
comprender la experiencia que el observador en el proceso de conocerse a sí mismo
tiene del fenómeno en sus propios términos, aprende a conocer sus límites, las
y asume que esto solo se puede lograr “situaciones límite”. El hombre se ve
mediante la descripción comprehensiva y enfrentado a la enfermedad, la muerte, la
detallada de ésta. desesperanza y el miedo. De ese modo
penetramos en la realidad de nosotros
EL ANCESTRO DEL EXISTENCIALISMO:
mismos, la decisión depende de él mismo.
SOREN KIERKEGAARD (1813-1855)
 En la lección está su libertad que es
Efectuar una reflexión de la actuación interna. también entendida como acción. Esto es
La esperanza del cambio social está en la
relación del ser humano consigo mismo. El
autor iguala subjetividad a verdad.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

la denominada “elección existencial” o


“elección de mí mismo”. Alguien que
tiene una experiencia melancolía y un
mundo particular.

 Puede parecer muy sutil, pero tener


melancolía y tener experiencia una
melancólica es distinto. Uno es un
síntoma y la otra es un modo.

Lo que hace que la técnica funcione y tengan  Lo que hace que el ser humano sea libre:
una coherencia empírica es porque se El ser humano parte tomando conciencia
encuentran en un determinado enfoque. de su existencia y luego establece su
(Situación de terapía). esencia. (Su existencia precede a la
esencia).
MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)
EJEMPLO: Si yo asumo que hay una
El ser del ser humano respecto al ser de una esencia que es previa. (Todos somos hijos
mesa o un árbol no se distingue únicamente de Dios).
respecto a que el ser humano existe sino
además está en situación de preguntarse ¿Cuál es el modelo de desequilibrio en la
sobre su ser de su “existencia”. El acceso a Psicología Existencialista?: La
este “estar en el mundo” lo ha ganado inautenticidad. Si yo vivo una vida
mediante su “apertura”. El ser humano está inauténtica; es una vida enferma. Porque
“arrojado al mundo” es un “ser hacia la hago lo que los demás me dicen que haga,
muerte”, el miedo a “la nada”. Esto lleva y lo que los demás esperan de mí.
siempre a la “decisión” y “la elección”.
➢ La autenticidad es la clave de la
➢ Habla sobre la apertura de la existencia, la creatividad, junto con el compromiso.
posibilidad de cambiar, donde se Alguien tiene compromiso cuando
pregunta sobre su existencia. Esto nos alguien se vincule a esta definición del
permite el cambio y una posición crítica. proyecto de vida.
➢ EJEMPLO: Si yo me defino de un
JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) Filósofo
modo esencial, entonces diré que hay
francés
un compromiso: acción.
El ser humano nace libre y su supuesto
“Lo importante no es lo que han hecho de
fundamental es la libertad del ser humano
nosotros, sino lo que hacemos con lo que han
que significa poder y tener elegir. El
hechos de nosotros.”
comportamiento del ser humano por un
propósito orientado hacia el futuro. El autor SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
insiste que el ser humano está condenado a HUMANISTA:
la libertad, Para Quitmann (1989) el proceso histórico
de surgimiento de la Psicología
 La existencia es el encuentro que hace el
humanista-existencial se da entre los
ser humano con su situación particular.
años 1929 y 1962, año de la fundación de
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

la American Association of Humanistic misma y se relaciona con otras personas o


Psychology. grupos sociales.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSPECTIVA
Con la presidencia de Abraham Maslow,
HUMANISTA-EXISTENCIAL:
se fundó la American Association of
Humanistic Psychology (1961). En sus 1. El individuo como organismo.
inicios la AAHP se definía de la siguiente
2. El individuo y las relaciones humanas.
manera:
3. El individuo y el mundo.
➢ “La psicología humanística puede
4.El individuo como ser subjetivo y
definirse como la tercera rama
consciente.
fundamental del campo general de la
psicología y como tal trata en primer 5. El individuo como ser libre y responsable.
término de las capacidades y potenciales
6. El individuo es parcialmente libre en
humanos que no tienen lugar sistemático cuanto, dentro de las restricciones que los
ni en la teoría positivista ni en la múltiples condicionamientos a los que se halla
conductista, o en la teoría clásica del expuesto
psicoanálisis.
7. El individuo, el sentido y los valores.
➢ Principios programáticos de la 8. El individuo y la tendencia hacia la
Asociación Americana de Psicología autorrealización.
(Quitmann, 1989):
9. La posibilidad del individuo de crear y ser
creativo
➢ 1. Centrar la atención en la persona que
experimenta y, por lo tanto, en la vivencia EUGENIO T. GENDLIN: Adopta un concepto de
como fenómeno primario del estudio del sensación-sentir: Explica por qué en la
hombre. Psicología Humanista hay mucho trabajo
➢ 2. Acentuar las cualidades centrado en el cuerpo: música de relajación,
específicamente humanas, tales como la centrar partes del cuerpo. ¿Por qué? Porque
la sensación-sentir son aspectos de nuestra
elección, la creatividad, la valoración y la
propia vida que dejan una huella, ya sea, una
autorrealización, como opuestas a la
huella emocional, de sentimiento.
concepción de los seres humanos en
términos mecanicistas y reduccionistas.  Cuanto tomamos conciencia de aquello
➢ 3. Mantenerse fiel al criterio de esa sensación empieza a desplegarse, a
significación en la selección de problemas desplegar significados para nuestro
y procedimientos de investigaciones, en presente.
oposición al énfasis primario en la
➢ La fenomenología es un estudio estricto
objetividad.
de la conciencia. No porque la conciencia
➢ 4. Comprometerse con los valores y la
sea algo subjetivo y abstracto.
dignidad humana e interesarse por el
desarrollo del potencial inherente a cada ¿QUÉ PASA CUANDO UNA PERSONA DESDE
persona. El punto central de esta visión es LA PERSPECTIVA HUMANISTA VA A
la persona tal como se descubre a sí PSICOTERAPÍA?
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

EVANESCENCIAS (Venegas):
DEFINICIÓN: Aquello que se desvanece.

 Lo que permite pasar de una etapa a otra


es el grado de contacto que la persona
tiene con su propia sensación.
Siempre la persona desde su relato se puede
¿Cómo lo pensaríamos según Sartre?:
ubicar en uno de esos niveles. Esto en terapía
puede fluctuar según la persona.  Lo que hace que el acto creativo funcione,
es porque nuestra conciencia se dirige
hacía un entorno que le da un sentido.
JULIO CORTAZAR: La profundización Pero ese sentido se lo doy porque mi
experiencial en Julio Cortázar como correlato conciencia pone un vínculo hacía esos
a la escritura de la obra Rayuela. objetos/situaciones.
 El entorno es un paisaje interior, es una
tesis de la fenomenología.
LA MELANCOLÍA DE LOS RÍOS
Hay un diálogo sobre la melancolía. La
melancolía era pensada como una psicosis.

En su texto ¿Qué es la literatura? Sartre dice:

También podría gustarte