Unidad 12: Daños Ejercicio de La Accion Idemnizatoria:: Pineda, Julieta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD 12: DAÑOS

EJERCICIO DE LA ACCION IDEMNIZATORIA:

Los aspectos esenciales de la acción indemnizatoria residen en la legitimación para su ejercicio activa y
pasiva, la posibilidad de su transmisión entre vivos o por causa de muerte y las vías de extinción

LEGITIMACION:

LEGITIMACION ACTIVA Y PASIVA:

El concepto de legitimación es de orden procesal y remite a la aptitud de un sujeto para poder actuar
en un proceso, y activamente como actor, o bien pasivamente como demandado, en función de su
relación con el objeto litigioso.

Dicha relación procesal se incumpla con el derecho de fondo y en esta materia, serán las víctimas del
daño y los responsables de su producción, quién se hallarán legitimado para demandar y oponer las
defensas respectivas.

LEGITIMACION ACTIVA:

Las personas con derecho a reparación por el daño causado por un hecho ilícito o por el
incumplimiento de una obligación son:

 DAMNIFICADO DIRECTO: es la víctima misma del hecho, es decir el sujeto titular del interés
inmediatamente lesionado por el hecho ilícito por el incumplimiento.
 DAMNIFICADO INDIRECTO: es quien sin ser la víctima inmediata del daño, en razón del mismo
evento, experimenta un menoscabo un interés propio, el perjuicio que sufre es personal, sólo
que lo experimenta en razón de su vinculación con la víctima inmediata.

En el caso de DAÑO MORAL, el tema de la legitimación, ya ha sido tratado con anterioridad, dónde se
remite

En el caso de pluralidad de damnificados legitimados, cada uno de ellos puede ejercer la acción
resarcitoria, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de las obligaciones divisibles e indivisibles, o si se
trata de mancomunada activa simple o solidaria. En todos los casos las distintas acciones resarcitorias
pueden ser ejercidas aislada o conjuntamente.

Con relación a los daños a las cosas, el nuevo Código Civil y Comercial se delimita la legitimación activa
para reclamar los daños derivados de la lección a un bien y el termina que se encuentran legitimados
tanto el dueño de la cosa o bien como su poseedor de buena fe o su tenedor.

1
Pineda, Julieta
Cómo surge claramente del artículo, no se trata de una acción real, que surge del derecho de dominio
que el individuo tiene sobre la cosa, sino, por el contrario, de una acción procesal, qué consiste en
reclamar el resarcimiento de los daños sufridos cuando el daño resulta el menoscabo una cosa o bien.
En cuanto a las personas a las cuales la disposición confiere la legitimación, comienza mencionando al
hablar de dominio de la cosa, quién, sin lugar a dudas, es el primer legitimado para reclamar los daños
que haya sufrido el deterioro de la pérdida del bien.

En segundo lugar, la norma se refiere al poseedor de la cosa o bien, aunque aclarando que para estar
legitimado, debe tratarse de un poseedor de buena fe. A su vez, la disposición se refiere al tenedor de
la cosa, quedando comprendido en este artículo a todo aquel que ejerce un poder de hecho sobre la
cosa, y que comporte, como representante del propietario. Por ende, quedan alcanzados por la
normativa, el locatario, el comodatario y el depositario, entre otros.

LEGITIMACION PASIVA:

Importan analizar contra quién o quiénes pueden producirse la prestación resarcitoria.

REGLAS GENERALES: el artículo 1773 del código, facultad de la víctima a dirigir su acción contra el
responsable directo, como así también contra quién se encuentre obligado a responder en forma
indirecta por el daño ocasionado.

- será el responsable directo el que haya incumplido la obligación, ocasionado el daño injustificado por
acción u omisión. (Art 1749)

- y serán responsables indirectos quiénes, sin ser autores del menoscabo, se encuentran obligados a
resarcir civilmente el daño ocasionado. Quedan comprendidos en el ámbito de esta norma el principal
que debe responder por el hecho de su dependiente, los padres por el hecho de sus hijos, y Los tutores
y curadores por el hecho de quienes se encuentren a su cargo.

Legítima activo se encuentra facultado para reclamar, en forma independiente o conjunta, según cuál
sea su elección, A quién haya sido el autor del hecho, y a quienes se encuentran obligados a responder
por el hecho ajeno. En consecuencia, la renuncia a la acción contra el civilmente responsable no impide
la prosecución de la demanda contra el autor directo, ni viceversa.

Comprende tanto a las personas físicas como las jurídicas. Estas últimas responden, "por los daños
que causan quienes las dirigen o administren"

También responden, los herederos o sucesores universales del agente, en cuanto continúa la persona
del causante por lo tanto puede deducirse contra ellos la indemnización de daños y perjuicios.

La compañía de seguro de responsabilidad civil, si bien no se puede accionar en forma directa y


exclusiva contra la misma, si será citada en garantía en el curso del proceso seguido contra el

2
Pineda, Julieta
asegurado responsable del daño. En el que podrá oponer todas las defensas que el asistan y la
sentencia que se dicte en el proceso será oponible y podrá ejecutarse contra la misma.

PLURALIDAD DE RESPONSABLES: el nuevo código, a diferencia del anterior, unifica el tema respecto de
la pluralidad de responsables, sin marcar diferencias entre la responsabilidad contractual o
extracontractual, solamente toma en cuenta si la producción del daño proviene de una causa única o
de distintas causas a los efectos de determinar las reglas aplicables.

Así, el artículo 1751 dispone que si varias personas participan en la producción del daño que tiene una
causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la ciudad deriva de causas distintas,
se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

TRANSMISION DE LA ACCION INDEMNIZATORIA:

La acción indemnizatoria por daño patrimonial es transmisible tanto por acto entre vivos, como por
causa de muerte.

En cuanto a la transmisión de la acción indemnizatoria por el DAÑO EXTRAPATRIMONIAL cabe


distinguir:

SI SE TRATA DE ACTOS ENTRE VIVOS: el código admite la cesión de derechos en forma amplia y
prohíbe expresamente la cesión de derechos inherentes a la persona. La doctrina clásica entendía que
la acción por daño moral era intransferible, mientras que en la actualidad los autores interpretan lo
contrario, al asumir que la acción hacía del daño a un interés espiritual tiene carácter patrimonial.

SI SE TRATA DE ACTOS MOTIR CAUSA: el art.1741 del ccyc, claramente dispone ¨La acción sólo se
transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.¨

EXTINCION DE LA ACCION INDEMNIZATORIA:

La acción indemnizatoria puede extinguirse por:

1) POR RENUNCIA HECHA POR EL DAMNIFICADO: al existir un derecho accionar por daños y
perjuicios, este puede ser objeto de renuncia, sin que sea necesario justificarla, Cómo te va
renuncia Esta debe ser de interpretación restrictiva. si hay varios damnificados, la renuncia
afectada por uno de ellos tiene carácter personal, ya que no Se presume la solidaridad.
2) POR LA TRANSACCION: la acción civil sobre indemnización del daño causado puede ser objeto
de la transacción. Es habitual que el unificado por sí o por intermedio de un representante,
célebre transacción con el autor del hecho, con compañías de seguros o terceros interesados, a
los fines de extinguir la obligación. Tratándose de víctimas plurales, se requiere unanimidad
para extinguir la totalidad del crédito por vía de la transacción.

3
Pineda, Julieta
3) POR LA PRESCRIPCION: art.2561 del ccyc " el reclamo de la indemnización de daños derivados
de la responsabilidad civil prescribe a los tres años”. La inactividad del acreedor durante el
plazo previsto por la ley, extingue la acción indemnizatoria y el derecho respectivo.

SUPUESTOS PARTICULARES:

En el Código Civil y Comercial se formulan precisiones con relación a los alcances de la indemnización
en sus puestos específicos. Se recoge la experiencia de nuestra jurisprudencia, que fijo ciertas pautas,
que han sido reconocidas en forma pacífica.

INDEMNIZACION POR FALLECIMIENTO:

El ordenamiento jurídico reconoce y tutela la vida como la manifestación más importante y esencial de
los Derechos Humanos. Porque a partir de este bien supremo es posible estructurar todos los otros
derechos fundamentales de la persona humana. Sin vida no hay dignidad, ni integridad psicofísica o
espiritual posible.

El derecho a la vida tiene regulación normativa en el plano constitucional y supranacional, situación


que se potencia luego de la reforma a la Carta Magna en 1994, con la incorporación de numerosos
tratados internacionales sobre derechos humanos a los que les asigna jerarquía constitucional según el
artículo 75 inciso 22. Criterio, seguido por el Código Civil y Comercial de la nación, cuando claramente
en el artículo establece que ¨ Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento. ¨

El Código Civil y Comercial trata a la indemnización a la indemnización por fallecimiento en el artículo


1745 y fija los criterios para ponderar el daño material en esta clase de daños.

Los aspectos más importantes de esta norma son los siguientes:

En el inciso A, prevé primer daño material resarcible ante la muerte, qué es el gasto necesario para la
asistencia de la víctima, el supuesto supone que medie un cierto lapso de tiempo entre la lesión,
causante de la muerte y el fallecimiento, pues esto carece de aplicación, si el deceso acaece en forma
instantánea.

Los gastos originados de la asistencia de la víctima, pueden ser de dos especies:

1) los honorarios de los profesionales que intervinieron en su tratamiento médico.


2) los motivados por el ministro de cosas remedios, alimentos, para todos y prótesis, etcétera.
Realizados a los efectos de su sostenimiento y curación legitimados activos en este supuesto,
quienes hubieran asumido esas erogaciones.

4
Pineda, Julieta
El segundo daño material ante la muerte es el gasto del funeral o sepelio que el responsable debe
reintegrar al damnificado directo (cónyuge conviviente, hijos menores) o al tercero que los efectúa,
aún si este tiene la obligación legal de pagarlo (por ejemplo, la aseguradora, el empleador en su caso,
etcétera.)

La doctrina y jurisprudencia consideran que los gastos funerarios indemnizables son hechos de acuerdo
con la condición y fortuna de la persona fallecida, así como con los usos y costumbres del lugar pero no
alcanzan las erogaciones suntuarias. Este daño se presume, pues se trata de gastos que nos han debido
realizarse. Son legitimados los sujetos que asumieron afrontaron la obligación de abonar los gastos
funerarios y acordes con la situación de la víctima.

En el inciso B, se contemplan los denominados lucros o ganancias del fallecido, como por ejemplo lo
necesario para alimentos.

Este supuesto se refiere, al daño material que equivale a la cuota alimentaria, como concepto
comprensivo de todo aquello que la víctima habría destinado como sostén de familia. Justamente, la
finalidad es que el dañado pueda seguir en la misma situación. Que la que se encontraba antes del
hecho ilícito que produjo la muerte de la víctima. La prestación indemnizatoria debe asegurar las
condiciones de vivienda, salud, educación y esparcimiento, razonablemente esperadas a partir de la
situación económica y expectativas de progreso del fallecido. Se trata, en definitiva, de los aportes
económicos concretos que había el damnificado y que abarcan todos los aspectos materiales,
espirituales, recreativos y sociales. Los legitimados activos reciben la indemnización a título iure
proprio, como daño emergente, por las consecuencias patrimoniales propias que la supresión de la
vida ajena produjo en ello, y en base al apoyo y auxilio económico que les brinda el fallecido, teniendo
en cuenta todas las circunstancias de la víctima y la de los damnificados.

La Corte Suprema sostuvo reiteradamente que para fijar la indemnización por el valor vida, no han de
aplicarse fórmulas matemáticas, sino que es menester computar las circunstancias particulares de los
damnificados (edad, grado de parentesco, profesión, posición económica, expectativa de vida,
etcétera). Deben considerarse los ingresos económicos de la víctima (presentes y futuros), porque la
ley presupone que está comprendido todo lo que ha podido suministrar como sostén y efectiva ayuda,
lo cual, en definitiva, queda reservado a la adecuada y prudencia apreciación judicial.

LEGITIMADOS ACTIVOS EN EL DELITO DE HOMICIDIO:

La doctrina dominante se inclina por considerar que el perjuicio que provoca el hecho mismo de la
muerte de una persona no gravita sobre el propio muerto, sino sobre las personas vivas ligadas con
aquel por intereses jurídicos patrimoniales o espirituales que resulten afectadas a raíz del deceso. En
consecuencia la pretensión resarcitoria ejercitada por derecho propio por los perjudicados, con lo que

5
Pineda, Julieta
queda en evidencia que en el homicidio sólo pueden concebirse como legitimados activos a los
damnificados indirectos.

Los legitimados activos presumidos, es decir respecto de quienes rige la presunción legal Iuris tantum
del daño, son el conyugue, el conviviente, los hijos menores de 21 años o con derecho alimentario, los
incapaces o con capacidad restringida aún no declarada judicialmente, la ley presume que todos
quienes efectivamente dependían económicamente del muerto están habilitados para requerir la
reparación del daño presunto.

Los restantes legitimados eventuales (hijos mayores, ascendientes, hermanos, etc.) deberán acreditar
el perjuicio.

La prueba en contra la presunción legal recae en el sindicado como responsable, quién debe probar
por ejemplo que la víctima no trabajaba, que no aportaba lugar, Qué representa una carga económica
o que los beneficiados por la presunción del daño no recibían en concreto la ayuda y asistencia
material etc.

En caso de muerte de los padres, la presunción de daños esa con la edad en que se pierde el derecho
alimentario (21 años) o si se trata de hijos mayores que estudian o se capacitan profesionalmente en
algún arte u oficio, hasta los 25 años si la prosecución de los estudios le impide proveerse de medios
necesarios para sostenerse independientemente.

El baño presumido por la muerte del cónyuge o conviviente incluye incluso los de quienes no
trabajaban fuera de su hogar, dado que el difundido criterio de que el trabajo de ama de casa y de la
madre tiene valor económico intrínseco. Este mismo criterio resulta aplicable para el matrimonio o
convivencia personas del mismo sexo.

En caso de muerte de los hijos menores la presunción comprende la pérdida de chance asistencia
material y espiritual en la ancianidad y en caso de necesidad de los padres. Este derecho también
completa El tercero que tenía la guarda del menor y, Por consiguiente, estaba beneficiado por la
presunción de ayuda Futura.

Finalmente los montos resarcitorios serán diferentes para cada damnificado atendiendo la distinta
situación vivencial de cada uno de ellos (ejemplo: la indemnización para el hijo pequeño diferente a la
de quién está por llegar a la mayoría de edad)

INDEMNIZACION POR LESIONES O INCAPACIDAD PSICOFISICA TOTAL O PARCIAL:

El bien jurídicamente protegido es el derecho a la salud, que el reconocimiento constitucional y


supranacional.

6
Pineda, Julieta
La indemnización del daño patrimonial por alteración, afectación o minoración, total o parcial, del
Interior física o psíquica de la persona, está tratada en el artículo 1746 del Código Civil y comercial.

ARTÍCULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. ¨En caso de lesiones o
incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada
mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la
aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y que se
agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se
presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la
índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar
el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.¨

La INCAPACIDAD para Zavala de González " es la inhabilidad o impedimento, o bien, la dificultad


apreciable en algún grado para el ejercicio de funciones vitales"

Es la afectación de facultades y aptitudes que usaba la víctima antes del hecho, las cuales deben ser
valoradas teniendo en cuenta sus condiciones personales.

La ley N 22431 considera incapacidad en su Artículo 2 " a toda persona que padezca una alteración
funcional permanente o prolongada, físico o mental que en relación a su edad y medio social implique
desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional laboral"

Existen diferentes clases de incapacidad

1) incapacidad temporal o permanente: atendiendo la duración de la incapacidad, Esta puede ser


temporal o permanente. La primera es aquella que desaparece al cabo de un tiempo, en cambio, la
incapacidad es permanente cuando sus consecuencias no son susceptibles de ser revertidas total o
parcialmente por el transcurso del tiempo, son secuelas irreversibles que acompañan al damnificado
directo hasta el fin de sus días.

2) incapacidad total o parcial: atendiendo el impacto que ella produce sobre el ejercicio de las
actitudes del sujeto, ella puede ser total o parcial. La primera impide de modo completo el ejercicio de
Tales funciones o aptitudes. La incapacidad permanente también puede ser parcial, lo cual significa
que la aptitud productiva de la víctima no desaparece, sino que experimenta una disminución
irreversible.

Ambas clasificaciones pueden combinarse, por lo que podemos tener incapacidad total Temporal y
total permanente, incapacidad parcial temporal o parcial permanente.

7
Pineda, Julieta
3) incapacidad laborativa y vital: en la primera se toma en cuenta la actitud productiva del sujeto y
potencialidades conculcadas. Su límite está dado por su vida útil " sólo se experimenta desde y hasta
cuándo se estuviese en condiciones de trabajar"

La incapacidad vital presenta un aspecto abarcativo mucho más amplio, compresivo de todas las
proyecciones trascendentes de la persona íntegramente considerado, tanto en lo individual como en
su vida de relación.

4) incapacidad genérica y específica: la incapacidad laborativa puede ser genérica o específica. Esta
clasificación tiene una nueva importancia para precisar la real incidencia de que la lesión tiene, en
concreto sobre la víctima. La incapacidad genérica toma como punto de referencia la capacidad media
normal de cualquier persona de obtener provecho. Suelen ser determinada Generalmente sobre la
base de parámetros predominantemente abstractos y objetivos, que en verdad sólo deberían
constituir una guía. Se plasman en la determinación de un porcentual de incapacidad, atendiendo a la
disminución que objetivamente produce la elección experimentada, según aquellos.

Sin embargo, la determinación real, concreta y específica Si al que sufre la víctima, no se agota allí, es
preciso, además, que sobre la base de dichos parámetros, se pondera Y compruebe de qué manera
función de las circunstancias de persona, tiempo y lugar, dicha disminución genérica repercute
concretamente en el damnificado directo, atendiendo a sus aptitudes laborales o profesionales y a la
actividad en concreto desplegaba.

Esto lleva la noción de incapacidad específica, Qué es la que el juez debe ponderar al tiempo de
resolver la cuestión, la cual no se satisface con datos abstractos que emergen de las tablas de
incapacidades genérica y atendiendo las circunstancias particulares del caso, poner aquellos elementos
específicos que puedan terminar una incapacidad más agravada o a veces más atenuada. Ejemplo la
pérdida de un dedo de la mano genera una incapacidad genérica relativamente baja, sin embargo, en
el caso de un pianista, puedo adquirir una mayor dimensión, en función de su concreta realidad y de la
actividad específica que la incapacidad frustra irreversiblemente.

Inversamente puede ocurrir que una incapacidad genérica significativa no impida la realización de
actividades que la víctima efectuaba antes del hecho, ejemplo: amputación de una pierna que realiza
trabajos de oficina.

Una consideración especial merece se merece este supuesto de invalidez o discapacidad que se
configura En aquellos supuestos en que la víctima experimenta una incapacidad mayor al 100. Se trata
de personas que por lo general han experimentado politraumatismo, que parecen severas afecciones
en su sistema medular, o que están en estado de vida vegetativa, o con cuadriplejia que la padece
nuestro no puede trabajar y procurarse el sustento, sin novedades de toda posibilidad de valerse por sí
misma los actos cotidianos más elementales realidad que los convierte en un ser absolutamente
dependiente de terceros.
8
Pineda, Julieta
Este tipo de capacidad de requiere de asistencia permanente, efecto que tiene la incidencia no sólo
para la determinación de lucro cesante que deriva de ellas, sino para el daño emergente, actual y
futuro, destinado a la atención del inválido y el daño extrapatrimonial.

PAUTAS PARA DETERMINAR LA INDEMNIZACION POR INCAPACIDAD PSICOFISICA:

la determinación de la incapacidad no debe hacerse sobre la base exclusiva de la disminución laboral


de la víctima, tener en cuenta múltiples aspectos vitales que hacen la persona humana íntegramente
considerada, no sólo en abstracto sino entendiendo las condiciones personales de la víctima, por
ejemplo: edad, estado civil, profesión, salud y condición social.

Para determinar el resarcimiento, no es necesario recurrir a criterios matemáticos, tampoco son


aplicables los porcentajes fijados por la ley de accidente de trabajo, sino que deben tenerse en cuenta
las circunstancias personales del damnificado, la gravedad de las secuelas, los efectos que estás
puedan tener en su vida laboral y de relación. En todos los casos debe primar el prudente arbitrio
judicial.

Se trata en definitiva, de la integridad de la persona que tiene valor económico en sí misma y por su
actitud potencial o como para producir ganancias. La incolumidad.

Ha sostenido reiteradamente la Corte Suprema que la integridad física tiene en sí misma un valor
indemnizable que comprende no solo aspecto laboral, sino las demás consecuencias que afectan a la
víctima, tanto desde el punto de vista individual como desde el social.

INCAPACIDAD SOBREVINIENTE:

Esta comprende esencialmente la alteración, minoración, detrimento o supresión de:

1) LA CAPACIDAD LABORATIVA O PRODUCTIVA, O sea la que repercute en la pérdida de ingreso por la


afectación a la concreta aptitud productiva generadora de ingresos, rentas o ganancias específicas. Se
trata de un daño que debe acreditarse en cada caso y su procedencia y cuantía depende de las
ganancias que pierde la víctima en base a sus condiciones personales (cuantía de Los sueldos o
ingresos, edad y vida útil restante etcétera)

2) LA CAPACIDAD VITAL O LA ACTITUD Y POTENCIALIDADES GENÉRICA, ES DECIR LA QUE NO ES


ESTRICTAMENTE LABORAL Y RECAE LA IDONEIDAD INTRÍNSECA DEL SUJETO PARA TRABAJAR O
PRODUCIR BIENES O INGRESOS. Se trata de un daño que puede presumirse porque la regla Es que
todas las personas tienen actitudes o potencialidad intrínseca con balón mesurable económicamente
(se desvirtúa con prueba en contrario)

3) EL DAÑO LA VIDA DE RELACIÓN O A LA ACTIVIDAD SOCIAL ESTRECHAMENTE VINCULADA CON LA


CAPACIDAD INTRÍNSECA DEL SUJETO. La referencia al año en la vida de relación, es cuando la víctima

9
Pineda, Julieta
resulta disminuida en sus aptitudes físicas o de manera permanente, incapacidad debe ser objeto de
reparación al margen de que desempeñe o no una actividad productiva, pues la física tiene en sí misma
un valor indemnizable y su lesión afecta a diversos aspectos de la personalidad que hace en el ámbito
doméstico, social, cultural y deportivo, con la consiguiente frustración del desarrollo pleno de la vida.

La incapacidad sobreviniente opera como un supuesto residual porque comprende, Con excepción del
daño moral, todos los supuestos susceptibles de reparación patrimonial, es decir, aquellos que afectan
al interior psicofísica, incluido los denominados nuevos daños conceptualmente autónomos pero
resarcitoria mente dependientes del daño moral o del patrimonial.

Inclusive esta indemnización por incapacidad permanente procede aun cuando la víctima no perdió su
trabajo o la posibilidad producir bienes lo que denota que la capacidad plena tiene valor económico
propio.

INCAPACIDAD TRANSITORIA:

La incapacidad transitoria es la que dura temporariamente porque transcurrido el período de curación


desaparece, por lo que nunca se consolida definitivamente y se indemniza a título de lucro cesante, a
diferencia de la incapacidad permanente.

La presunción de gastos médicos y farmacéuticos que resultan razonables en función de la índole de


las lesiones o la incapacidad que establece el artículo 1746 resultado aplicable tanto para las
erogaciones efectuadas por la incapacidad transitoria como por la permanente

LOS DAÑOS PRESUMIDOS:

El texto también confiere carácter de daño presumido los gastos y desembolsos, efectúa por la víctima
o un tercero, y producidos por las producidos por las lesiones o la incapacidad en concepto de
prestaciones médicas. Esta presunción admite prueba en contrario.

ACUSACION CALUMNIOSA:

El artículo 1771 del nuevo código presupuesto de acusación calumniosa, donde se protege
esencialmente al denunciado o imputado de una acusación calumniosa falsa, en base a un factor
subjetivo agravado.

Este supuesto se corresponde con los artículos 109 y siguientes del código penal, y consiste en la falsa
imputación de un delito denunciado por querella o denuncia. La acusación calumniosa se configura
cuando se fórmula ante la autoridad competente mientras que la simple calumnia no requiere de
querella o denuncia y basta con la falsa imputación de un delito doloso.

El factor de atribución es la culpa agravada del dolo, no bastando la culpa porque prevalece el interés
social en la investigación y represión de los delitos criminales.

10
Pineda, Julieta
Cable declarar que la prueba de la verdad del hecho y reputado calumnioso impide la reparación del
daño

REQUISITOS:

Para qué existe acusación calumniosa debe concurrir los siguientes presupuestos

1) la denuncia o querella por un delito ante la autoridad


2) la falsedad de la misma
3) que la conducta delictiva se encuentra entre las figuras del código penal

es un presupuesto necesario para la configuración de este supuesto que el imputado haya sido
absuelto en la causa por la curación calumniosa que se le formuló, pues sólo a través de la sentencia
penal absolutoria puede aprenderse el carácter calumnioso de la denuncia o de la acusación que
origina la responsabilidad en el denunciante.

El denunciante o querellante responde por la falsedad de la denuncia o querella siempre que se


pruebe Que no tenía razones para creer que el acusado estaba implicado en el hecho que le atribuía,
por lo que se sanciona la acusación precipitada e imprudente, realizada con ligereza y negligencia grave
o dolosamente.

La norma para el honor de la persona denunciada.

La norma se refiere a la acusación calumniosa por lo que no comprende la injuria y a la simple


calumnia, estaban previstas en el código anterior.

En el caso de injuria y la calumnia simple debe mediar un factor subjetivo, mientras que son calumnias
los factores subjetivos grabados.

El plazo de prescripción comienza a correr desde solución O sobreseimiento

11
Pineda, Julieta

También podría gustarte