V Eda4 Sem2 S5 Cyt-Sesion
V Eda4 Sem2 S5 Cyt-Sesion
V Eda4 Sem2 S5 Cyt-Sesion
APRENDIZAJE 0
Fecha: …. junio -2024
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TÍTULO: Importancia de la quinua - La buena alimentación - Pirámide alimenticia
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Indaga mediante métodos QUINTO GRADO Reflexionar sobre la importancia
científicos para construir Formula preguntas acerca de las de los alimentos nutritivos de tu
conocimientos. variables que influyen en un hecho, entorno como la quinua.
- Problematiza situaciones fenómeno u objeto natural o Elabora una pirámide alimenticia
para hacer indagación tecnológico. Plantea hipótesis que con recomendaciones de una
- Diseña estrategias para expresan la relación causa-efecto y buena alimentación
hacer indagación determina las variables involucradas. Evidencia de Aprendizaje
- Genera y registra datos e Ejemplo: El estudiante podría Pirámide alimenticia
información preguntar: “¿Qué le sucedería a una Instrumento de Evaluación
- Analiza datos e planta si la encerramos en una caja Escala de Valoración
información con un huequito por donde entre la
- Evalúa y comunica el luz?”. La hipótesis podría ser: “Las
proceso y resultados de su plantas puestas en oscuridad mueren
indagación rápido y se les caen las hojas porque
necesitan luz para vivir”.
Compara los datos cualitativos o
cuantitativos para probar sus
hipótesis y las contrasta con
información científica. Elabora sus
conclusiones. Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Nuestra hipótesis es
que las plantas puestas en la
oscuridad mueren rápido y se les
caen las hojas”; “Experimentando,
obtuvimos estos datos: a los ‘x’ días
las hojas de la planta cambiaron de
color, a los ‘y’ días el tallo de la
planta se dobló hacia la fuente de
luz”; “Según los libros, el movimiento
de las plantas hacia la luz se llama
fototropismo positivo y su raíz tiene
fototropismo negativo”.
Comunica sus conclusiones y lo que
aprendió usando conocimientos
científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su inda-
gación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades
que tuvo y propone mejoras. Da a
conocer su indagación en forma oral
o escrita. Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Las plantas buscan las
fuentes de luz y a eso se le llama
fototropismo positivo, por ello, se
torció el tallo hacia la fuente de luz”;
“Las plantas no mueren en la oscu-
ridad, pero el color de sus hojas sí
cambia”; “Tendríamos que haber
contado con una planta igualita, pero
expuesta a la luz, para compararlas”.
SEXTO GRADO
Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o
tecnológico. Plantea hipótesis que
expresan la relación causa-efecto y
determina las variables involucradas.
Utiliza los datos cualitativos o
cuantitativos para probar sus
hipótesis y las contrasta con
información científica. Elabora sus
conclusiones.
Comunica sus conclusiones y lo que
aprendió usando conocimientos
científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su
indagación ayudaron a comprobar
sus hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su indagación
en forma oral o escrita.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de Propone al menos una estrategia Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular
preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se
pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación
ESTÁNDAR controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente
afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los
contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y
procedimientos
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Equidad y - Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
justicia diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades
- Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL
situaciones comprometidas o difíciles
BIEN COMÚN
- Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
- Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos
Tiempo: 60 min
D
Planteamiento del problema:
E Presentamos una infografía de los alimentos que te hacen feliz (saludables)
y los alimentos que te deprimen (no son saludables)
S
A
R
R
O
L
L
O