Wa0038.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Existe el método científico?

¿Existe el método científico?, es un libro escrito por Ruy Pérez Tamayo en el que se habla de
cómo ha cambiado el razonamiento y el cuestionamiento humano, cómo han habido teorías
polémicas innovadoras sobre el pensamiento y el análisis, yendo desde la antigua Grecia a la
edad contemporánea y nos hace cuestionarnos cuál es el papel de la filosofía en la ciencia. El
libro empieza hablando de Platón y Aristóteles, siendo los antiguos, en el que explica que el
mundo contemporáneo empieza gracias a las tradiciones de la antigua Grecia, sus estudios, su
poesía, su filosofía, entre otras. Platón, aunque no tiene una obra específica, en muchos de sus
textos es mencionada la teoría de las ideas, que explica que los objetos y materiales son
imperfectos. Después llega Aristóteles con el silogismo práctico, en el que dice que el ser
humano es deseo más creencia, y que por esto sigue tal comportamiento. Busca conceptos y el
método de unión de forma y materia de las cosas, además del método inductivo-deductivo.
Seguimos avanzando en el tiempo y llega la revolución científica en la que muchos autores se
involucran con el método científico. Andrés Bersaglio decía cambiar y criticar cómo funcionaba
la medicina y los doctores, así que escribe sobre el cuerpo humano, aunque fue muy criticado
por haber estado tan a favor de la ciencia en una época en la que la ciencia y la religión estaban
peleadas. Galileo Galilei, que experimentaba y calculaba todo por medio de las matemáticas, en
sus obras habla de la nueva ciencia y fue seriamente discriminado por sus ideas innovadoras y
creativas. William Harvey es un médico de la Universidad de Cambridge que publicó una obra
llamada Dumont-Cordis, en el que se habla de que había que examinar e interpretar para
descubrir algo, siendo este su método científico y con el que experimentaba y descubría cosas.
Isaac Newton proponía el método científico inductivo-deductivo, como Aristóteles, que explicaba
que para afirmar o hacer una teoría debes observar en realidad. Este método no tenía hipótesis.
Robert Hooke, con medio de la ayuda de la tecnología, en este caso el microscopio, analizó las
células y viendo que eran diferentes, las nombró, las analizó y creó hipótesis, siendo
esto su metodo científico. Rui ahora nos habla de Levines, que explicaba por medio de dos
principios. El primero era el de contradicción, en el que según él todo lo que contradice es malo
y lo que no contradice es bueno. Y el otro, el principio de razón suficiente, en el que explica que
para que cualquier cosa exista, tiene que haber una razón para que ésta lo haga.
Sir Francis Bacon escribió un libro que según él iba a reemplazar el de Aristóteles. El libro se
llamaba Nobum Morganum, y en él habla de que querer es poder. René Descartes habla de que
la ciencia es una pirámide en la que en la punta se encuentran los principios y las leyes de la
realidad, explicando que el conocimiento se encuentra en la cumbre.
De ahí se expande hacia la mitad de la pirámide, en donde se habla de la deducción, y en la
base de la pirámide se encuentra la naturaleza real. Después sigue con el filósofo John Locke,
que habla del empirismo, que explica que el conocimiento viene a la experiencia, y que el
pensamiento viene a la primera parte del conocimiento. La experiencia y las sensaciones son lo
que experimentan los sentidos por medio de sus átomos. George Berkeley con la teoría de ser
es ser percibido, lo que percibimos son las sensaciones, no la materia en sí, por eso la realidad
son ideas y pensamientos de sensaciones. Él era muy religioso, por lo que decía que Dios nos
da la oportunidad de saber. Hume está de acuerdo con la teoría de ideas y pori, pero no está de
acuerdo con Locke y la relación de causa y efecto. Él opinaba que lo que creemos está mucho
más influenciado por lo que sentimos que por nuestra razón. Emmanuel Kant decía que el
tiempo y el espacio son inventados por nuestra mente, pero que son necesarios para que
podamos entender una experiencia, pero que la verdad es que la realidad es lo único que causa
algo en nuestras emociones. Herschel está muy de acuerdo con Kant, habla de que el
descubrimiento y la verificación son muy importantes a la hora de hacer una redacción científica
y que en la introducción hay dos etapas. La primera es hacer teorías y cuando éstas ya están,
pasar a la siguiente etapa, encontrar leyes que comprueben estas teorías. Ahora sigue John
Stuart Mill, que contradice a Kant diciendo que las diferencias van de una en una. Que creó un
libro llamado los cañones de la introducción, que además de hacerlo famoso, dice que inducir
puede hacer propuestas falsas por los diferentes métodos de pensamiento. Whewell sistematizó
el método científico moderno, destacando la importancia de la observación y la formulación de
hipótesis. Defendió que el conocimiento científico progresa a través de la verificación empírica y
la integración de teorías. podríamos seguir así en una lista muy grande hablando de su historia
y en todo lo que apoyaron, pero para hacerlo un poco más simple, dire lo más importante Ernst
Mach: Aportó al método científico eliminando conceptos metafísicos innecesarios y
enfocándose en observaciones empíricas y verificables. Su principio de Mach influyó en la
teoría de la relatividad de Einstein, ayudando a comprender la ciencia como un conjunto de
relaciones y experiencias directamente observables.Charles Peirce: Contribuyó al enfatizar la
lógica y el pragmatismo en el método científico. Introdujo la idea de la abducción como forma de
inferencia, ayudando a generar hipótesis plausibles a partir de observaciones y experimentos,
fundamentando la base del pensamiento científico moderno. Rudolf Carnap: Su trabajo en el
positivismo lógico promovió la idea de que el conocimiento científico debe basarse en la lógica y
la verificación empírica. Insistió en que los enunciados científicos deben ser verificables y
rechazó todo aquello que no pudiera ser probado mediante la observación y el experimento.
Arturo Rosenblueth: Aplicó la cibernética al estudio de sistemas biológicos y fisiológicos,
demostrando cómo los principios de retroalimentación pueden explicar las funciones corporales.
Su enfoque interdisciplinario fomentó la integración de la ingeniería y la biología en el método
científico.Karl R. Popper: Revolucionó el método científico introduciendo el concepto de
falsacionismo, argumentando que una teoría científica debe ser refutable para ser considerada
científica. Esta idea de que las teorías deben ser susceptibles de ser falsificadas estableció un
nuevo estándar para la demarcación científica. Thomas S. Kuhn: Propuso que la ciencia avanza
a través de revoluciones científicas y cambios de paradigma, en lugar de un progreso lineal.
Sus ideas sobre cómo las comunidades científicas adoptan y luego abandonan paradigmas
establecieron un marco para entender los cambios radicales en el pensamiento científico. Paul
Feyerabend: Con su teoría del anarquismo epistemológico, argumentó que no hay un método
científico único que garantice el progreso. Defendió la idea de la pluralidad metodológica, donde
diferentes enfoques y métodos pueden coexistir para fomentar el avance científico. Al final de
estas hojas, tamayo, nos dice su resumen general y sus conclusiones. Ruy Pérez Tamayo
explora la evolución histórica del método científico, analizando cómo diferentes científicos y
filósofos han contribuido a su desarrollo. El autor examina las diversas polémicas y debates que
han surgido a lo largo de los siglos sobre la naturaleza y los límites del método científico. En las
conclusiones, Pérez Tamayo argumenta que, aunque el método científico no es un proceso
rígido y uniforme, es una herramienta fundamental que ha permitido avances significativos en el
conocimiento humano. Resalta la importancia de la flexibilidad y la adaptación en la aplicación
del método científico, y cómo su evolución continua es esencial para el progreso científico.
Resumiré de forma simple los aspectos que toma Tamayo sobre El Método Científico. El
método inductivo-deductivo es una combinación poderosa en la investigación científica. Parte
de observaciones específicas para formular teorías generales (inducción), y luego aplica esas
teorías para hacer predicciones precisas en casos particulares (deducción). Por ejemplo, a
partir de observar repetidamente que el sol sale por el este (inducción), se puede generalizar la
ley de que "el sol siempre sale por el este". Esta ley se utiliza para predecir que mañana el sol
también saldrá por el este (deducción). Este enfoque no solo ayuda a desarrollar teorías
basadas en datos empíricos, sino que también permite verificar y refinar esas teorías mediante
la comprobación de predicciones, fomentando así un ciclo continuo de descubrimiento y
validación científica. Este método es fundamental en la ciencia ya que combina la recolección
de datos con el razonamiento lógico, ofreciendo un camino robusto y estructurado hacia la
comprensión del mundo natural. El método a priori-deductivo es un enfoque en el que se parte
de principios o axiomas considerados evidentes por sí mismos (a priori), y se deducen
conclusiones lógicas a partir de estos. Este método no se basa en la observación empírica, sino
en la lógica y la razón pura. Un ejemplo clásico es el trabajo de Euclides en la geometría, donde
a partir de axiomas y postulados generales, se deducen teoremas específicos. Este enfoque es
útil en matemáticas y lógica, donde las verdades universales pueden ser derivadas sin
necesidad de experimentación, contrastando con el método inductivo que se basa en la
observación del mundo físico. Se centra en construir un sistema coherente de conocimientos a
partir de premisas fundamentales, ideal para áreas donde la precisión y la coherencia lógica son
primordiales. El método hipotético-deductivo es clave en la investigación científica. Se basa en
formular hipótesis a partir de observaciones iniciales. Luego, se deducen predicciones que
deben ser comprobadas mediante experimentación. Si las predicciones se cumplen, la hipótesis
se fortalece; si no, se revisa o descarta. Este ciclo de hipótesis, deducción y verificación
empírica es crucial para avanzar en el conocimiento científico de manera rigurosa y sistemática.
llega al texto que dice “No hay tal método” Bueno, el libro se titula ¿Existe el método científico?
Es una pregunta. La respuesta es no. Si uno trata de definir el método científico sobre la forma
en que trabajan los investigadores de las distintas disciplinas científicas cuando están
generando nuevos conocimientos. Y entonces, con lo que uno se encuentra, en primer lugar, es
que hay muchas formas de hacerlo, porque hay muchas diferentes disciplinas científicas. Cada
una de ellas trabaja con distintas áreas y, por lo tanto, utiliza distintas estrategias para hacerlo.
Y aunque es una perspectiva válida y discutida en filosofía de la ciencia. Algunos argumentan
que el "método científico" es una idealización, más que una práctica uniforme y universal. En la
realidad, los científicos a menudo usan una variedad de enfoques y métodos, adaptando sus
procesos según el problema o la disciplina. Feyerabend, por ejemplo, defendía que no existe un
único método válido para la ciencia, proponiendo en su lugar una pluralidad metodológica. La
flexibilidad y adaptabilidad en la investigación son fundamentales, y lo que realmente importa es
la búsqueda rigurosa y crítica del conocimiento. "La ciencia se inicia con la observación de los
hechos" el primer paso en el método científico es observar el mundo que nos rodea. Estas
observaciones proporcionan la información y los datos iniciales que los científicos necesitan
para formular preguntas y plantear hipótesis. Sin una observación cuidadosa y detallada, no
tendríamos una base sólida sobre la cual construir teorías y realizar experimentos. En resumen,
la observación es el punto de partida esencial para cualquier investigación científica rigurosa y
objetiva. La pura curiosidad sobre los fenómenos naturales es lo que impulsa el inicio de la
ciencia. “La observación científica es confiable” La confiabilidad de la observación científica es
un pilar fundamental del método científico. La observación cuidadosa y precisa proporciona los
datos necesarios para formular hipótesis que luego se prueban mediante experimentación. Si
las observaciones no fueran confiables, las hipótesis y los experimentos basados en ellas
podrían ser erróneos. Además, la replicabilidad de los resultados se basa en que otros
científicos puedan observar los mismos fenómenos bajo las mismas condiciones. Así, el método
científico depende profundamente de que las observaciones sean rigurosas y consistentes,
asegurando un avance continuo y verificable en el conocimiento científico. ”El problema de la
inducción” las conclusiones generales basadas en observaciones particulares nunca pueden ser
absolutamente ciertas. Por ejemplo, en Europa, se creía que todos los cisnes eran blancos.
Esta creencia se basaba en la observación empírica: todos los cisnes que se habían visto hasta
ese momento eran blancos. Esta observación llevó a la generalización inductiva de que "todos
los cisnes son blancos". Sin embargo, en 1697, el explorador Willem de Vlamingh descubrió
cisnes negros en Australia Occidental. Este hallazgo desafió y refutó la generalización previa,
demostrando que no todos los cisnes eran blancos. El descubrimiento de los cisnes negros es
una poderosa ilustración del problema de la inducción, destacando cómo una observación
contraria puede desmantelar una creencia ampliamente aceptada. Así, el "cisne negro" se ha
convertido en una metáfora para describir eventos inesperados y de alto impacto que
contradicen las suposiciones previas. haber visto mil cisnes blancos no garantiza que todos los
cisnes sean blancos, ya que podría existir un cisne negro. Este problema cuestiona la certeza
de las generalizaciones inductivas, sugiriendo que siempre existe un margen de error o
sorpresa. La inducción es útil, pero su fundamento es siempre provisional y puede ser refutado
por nuevas observaciones. Sin duda, aunque esto no venga en el libro, me apetecía
complementarlo ya que es un evento que para mi vista, es sorprendente. A partir de esta parte
del libro, Tamayo toca temas como la falsabilidad, la filosofía pura entre muchos más. Como
conclusión, la existencia del método científico podría explorar la idea de que, más que una
secuencia rígida de pasos, el método científico representa un marco flexible y adaptable que
refleja la diversidad y la creatividad del pensamiento humano. En su esencia, este método es un
reflejo de la búsqueda incansable del conocimiento y la verdad, una herramienta que permite
cuestionar lo establecido, desafiar paradigmas y evolucionar continuamente. Al considerar los
debates y las críticas sobre su existencia y validez, se puede concluir que el verdadero valor del
método científico reside en su capacidad para integrar diferentes enfoques y adaptarse a
nuevos descubrimientos y contextos. Este enfoque integrador y evolutivo permite que la ciencia
no se estanque, sino que se enriquezca constantemente con nuevas ideas, metodologías y
perspectivas. Así, el método científico no es un conjunto estático de reglas, sino un proceso
dinámico que se alimenta de la observación, la hipótesis, la experimentación y la revisión crítica.
En este sentido, la ciencia y su método son una manifestación de la capacidad humana para
innovar y transformar nuestra comprensión del mundo de maneras profundas y significativas.
Este proceso de constante revisión y refinamiento es lo que ha permitido a la ciencia ser una de
las fuerzas más poderosas para el progreso y el bienestar de la humanidad. Entonces, aunque
el debate sobre la existencia de un método científico único y universal persista, lo que queda
claro es que la metodología científica, en su diversidad y adaptabilidad, es crucial para avanzar
en nuestro conocimiento y comprensión del universo. Esto subraya la importancia de mantener
una mente abierta y crítica, siempre dispuesta a reevaluar y mejorar las herramientas y
enfoques con los que buscamos entender nuestro mundo.

También podría gustarte