Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Aragón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ARAGÓN

“ACTUALIZACIÓN, MEJORA Y PROPUESTA DEL


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA
LA ASIGNATURA DE COMUNICACIONES
DIGITALES”

ACTIVIDAD DE APOYO A LA DOCENCIA


Que para obtener el título de
INGENIERO ELÉCTRICO ELECTRÓNICO

PRESENTA
DEAN GROVES AVENDAÑO

ASESOR:
ING. NARCISO ACEVEDO HERNÁNDEZ

MEXICO 2017
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea


objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro,
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el
respectivo titular de los Derechos de Autor.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
AGRADECIMIENTOS

Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más profundo y sincero agradecimiento
a todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente
trabajo. Sobre todo a mis papás, Gabriela Avendaño y Cheyenne L. Groves, por el amor, la
motivación y el apoyo recibido a lo largo de mi vida, ya que sin ellos nada de esto sería posible.

Quisiera hacer extensiva mi gratitud a mis hermanos, Cheyenne E. Groves y Anthony Groves, al
igual que a sus familias, por su apoyo incondicional siempre que lo necesito.

Así mismo quisiera agradecer a Rosa Avendaño, Raúl Reyes, Claudia Reyes y Karen Reyes, por
toda la ayuda que me han brindado, por guiarme a lo largo de mi formación académica y ser
una inspiración para mí.

Especial reconocimiento merece el interés mostrado por mi trabajo y las sugerencias recibidas
de mi mejor amiga y pareja, Angélica Martínez, con la que me encuentro en deuda por el ánimo
infundido y la confianza en mí depositada.

También quiero dar las gracias al Ing. Narciso Acevedo, asesor de este trabajo, por la
orientación, el seguimiento y la supervisión continúa de la misma. Por otro lado a los profesores
involucrados, Ing. Julián Zúñiga, Pablo Luna, José Luis Pérez y Fernando Vázquez, por su
colaboración en el suministro de los datos necesarios para la realización de la parte empírica
de esta investigación.

Y finalmente a la Universidad Nacional Autónoma de México, por ser mi segundo hogar.

A todos ellos, muchas gracias


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….. 1
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 1
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………….. 2
Aportación 1………………………………………………………………………………………………………… 2
Aportación 2………………………………………………………………………………………………………… 2
Aportación 3………………………………………………………………………………………………………… 3
Aportación 4………………………………………………………………………………………………………… 5
Aportación 5………………………………………………………………………………………………………… 9
Aportación 6………………………………………………………………………………………………………… 10
Aportación 7………………………………………………………………………………………………………… 10
Aportación 8………………………………………………………………………………………………………... 10
Aportación 9………………………………………………………………………………………………………... 11
Aportación 10……………………………………………………………………………………………………… 11
Aportación 11……………………………………………………………………………………………………… 11
PRÁCTICAS…………………………………………………………………………………………………………………………. 12
Práctica 1 Modulación Analógica: Modulación en Amplitud (AM)……...……………... 13
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 13
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 13
Introducción……………………………………………………………………………………............. 13
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 17
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 17
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 17
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 27
Práctica 2 Modulación Analógica: Modulación en Frecuencia (FM).…………………... 30
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 30
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 30
Introducción……………………………………………………………………………………............. 30
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 33
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 34
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 34
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 37
Práctica 3 Codificación Lineal PCM.………………………..…………………………………………… 40
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 40
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 40
Introducción……………………………………………………………………………………............. 40
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 43
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 43
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 44
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 50
Práctica 4……………………………………………………………………………………………………………... 53
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 53
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 53
Introducción……………………………………………………………………………………............. 53
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 54
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 54
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 55
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 60
Práctica 5……………………………………………………………………………………………………………... 63
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 63
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 63
Introducción……………………………………………………………………………………............. 63
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 64
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 64
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 65
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 68
Práctica 6……………………………………………………………………………………………………………... 71
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 71
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 71
Introducción……………………………………………………………………………………............. 71
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 73
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 73
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 73
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 78
Práctica 7……………………………………………………………………………………………………………... 81
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 81
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 81
Introducción……………………………………………………………………………………............. 81
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 83
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 83
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 83
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 87
Práctica 8……………………………………………………………………………………………………………... 90
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 90
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 90
Introducción……………………………………………………………………………………............. 90
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 92
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 93
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 93
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 99
Práctica 9…………………………………………………………………………………………………………….. 102
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 102
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 102
Introducción……………………………………………………………………………………............. 102
Trabajo de casa………………………………………………………………………………………… 103
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 103
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 104
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 106
Práctica 10…………………………………………………………………………………………………………... 109
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 109
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 109
Introducción……………………………………………………………………………………............. 109
Trabajo de casa………………………………………………………………………………………… 110
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 110
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 111
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 120
Práctica 11…………………………………………………………………………………………………………... 123
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 123
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 123
Introducción……………………………………………………………………………………............. 123
Trabajo de casa………………………………………………………………………………………… 124
Equipo a utilizar……….……………………………………………………………………………….. 125
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 125
Cuestionario……………………………………………………………………………………………… 132
Práctica 12…………………………………………………………………………………………………………... 135
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 135
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 135
Introducción……………………………………………………………………………………............. 135
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 137
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 138
Práctica 13…………………………………………………………………………………………………………... 146
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 146
Objetivos particulares………………………………………………………………………………..146
Introducción……………………………………………………………………………………............. 146
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 147
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 148
Práctica 14…………………………………………………………………………………………………………... 155
Objetivos generales………………………………………………………………………………….. 155
Objetivos particulares……………………………………………………………………………….. 155
Introducción……………………………………………………………………………………............. 155
Trabajo de casa…………………………………………………………………………………………. 156
Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 156
MANUAL MATLAB……………………………………………………………………………………………………….. 161
Objetivos generales…………………………………………………………………………………………….. 161
Introducción……………………………………………………………………………………........................... 161
Instrucciones for, while, if……………………………………………………............................ 162
Relaciones de comparación…………………………………………………….........................165
Operaciones básicas……………………………………………………....................................... 165
Graficación con MATLAB…………………………………………………….............................. 170
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………….. 174
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………..…….. 175
Página 1 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
JUSTIFICACIÓN

 INTRODUCCIÓN:

A lo largo de mi formación como Ingeniero Eléctrico Electrónico en la Facultad de Estudios


Superiores Aragón, me di cuenta de las virtudes de la Carrera, en la cual se trabaja la mejora
continua. Debido a ello vi la posibilidad de realizar mi proyecto de grado en el área de los
laboratorios, basándome en una de las certificaciones en los sistemas de gestión de la calidad
ISO 9001: 2008 (actualmente en migración a la norma 9001:2015).

La importancia de los laboratorios en la enseñanza de la ingeniería es primordial. Cuando se


aprende exclusivamente de manera teórica, es decir, sólo con problemas referidos en libros de
texto y aulas de clases, esto impide muchas veces la total comprensión de las materias
impartidas en nuestra Universidad. Por un lado, este tipo de aprendizaje es unilateral, ya que
consiste únicamente en la transmisión directa del conocimiento entre el profesor/alumno y
además no contempla la ejecución de problemas reales, ni la enseñanza de técnicas específicas
que sólo pueden ser demostradas de manera física.

Por otro lado, en el modelo teórico se tiene que llegar a un resultado “ideal”, por el contrario
al realizarlos de manera física los resultados son sólo aproximaciones. El trabajo práctico se
basa en una experimentación directa por parte de los alumnos, que permite el descubrimiento
y aprendizaje de errores personales.

Debido a estas razones, las prácticas de laboratorio son una estrategia de aprendizaje donde
el estudiante desarrolla y adquiere habilidades prácticas que le permiten comprobar y en
muchos casos entender los conceptos teóricos y técnicas de ingeniería, pero sobre todo
establecer relaciones con otros conocimientos previos y reforzar aquellos en los que tiene
deficiencias.

El uso de laboratorios requiere de tiempo adicional al de una clase convencional, por


consiguiente el tiempo invertido en el mismo debe de ser íntegro. Para lograr este objetivo es
necesario contar con prácticas concisas, documentadas y comprobadas.
Página 2 de 175

Con estas ideas en mente decidí involucrarme en la materia de Comunicaciones Digitales y


aprovechando mi visión de estudiante recién egresado, contribuir a la innovación, mejora y
actualización del Manual de prácticas.

 DESARROLLO:

Como primer paso realicé experimentalmente las prácticas que actualmente se utilizan, con la
finalidad de analizarlas, identificar los errores que estas contienen y mejorar la redacción del
Manual, tomando en cuenta los comentarios de mi asesor.

Aportación 1
La primera falla que encontré fue que la primer práctica “Modulación Analógica” es muy larga
y el tiempo de clase es insuficiente para llevarla a cabo. En esta están incluidos los análisis de
Modulación por Amplitud (AM) y Modulación por Frecuencia (FM). El hecho de que ambas
modulaciones estén juntas dificulta el entendimiento de cada una de ellas.

Resolución:
Por este motivo tomé la decisión de separarlas en dos prácticas diferentes. Esto es beneficioso
no solo para que los alumnos lo comprendan mejor sino también para aumentar la información
de las mismas.

Aportación 2
Gracias a que dividí la primera práctica se pudo enriquecer el contenido de los temas. Las
aportaciones que se realizaron fueron: Incluir los diferentes tipos de Modulación en amplitud
(AM con doble banda lateral y portadora completa, AM con doble banda lateral y portadora
suprimida y AM con banda lateral única) y los diferentes tipos de Modulación en frecuencia
(FM de banda angosta y FM de banda ancha).

Al agregar estos temas se necesitaba utilizar diferentes tipos de filtros, para poder llevarla a
cabo. Por este motivo decidí consultarlo con mi asesor el cual me propuso dos posibilidades:
la primera opción consistía en que los alumnos trajeran los filtros previamente armados y la
segunda era utilizar un equipo con el que se cuenta en el laboratorio, llamado Filtro Universal.
Después de analizarlo decidí optar por la segunda opción, a pesar de que previamente no se
había utilizado el equipo y por esta razón no se tenía la certeza de que funcionara. Utilizar el
Filtro Universal me pareció más factible ya que es importante que los alumnos tengamos
contacto con todo tipo de equipos.
Página 3 de 175

Después de esta resolución me di a la tarea de experimentar con el Filtro Universal, hacer


pruebas e investigar el funcionamiento del equipo. Finalmente comprobé que funcionaba
correctamente y al comprender como se utiliza pude agregarlo a la práctica “Modulación
analógica: Modulación en amplitud (AM)”.

Aportación 3
La Introducción de los manuales es un punto muy importante ya que ahí se plantean los temas
que se llevarán a cabo en cada una de las prácticas. Al leer el manual original me percaté de
algunas deficiencias que se tenían en este punto; por lo tanto, realicé correcciones para que
estas fueran concisas y que realmente tuviera coherencia con el desarrollo.

Ejemplo:
En este caso el texto de la figura A.1 sólo hace mención a los tipos de modulación analógica
pero no se explica cada uno.

Figura A.1 Práctica original 1 “Modulación Analógica”.


Página 4 de 175

Resolución:
En la introducción agregué información sobre los tipos de modulación por amplitud (AM con
doble banda lateral y portadora completa, AM con doble banda lateral y portadora completa
y AM con doble banda lateral y portadora suprimida) e incluí unas imágenes para
complementar la información dada (Figura A.2).

Figura A.2 Práctica modificada 1 “Modulación Analógica: Modulación en amplitud (AM)”.


Página 5 de 175

Aportación 4:

Al momento de desarrollar una práctica hay veces en que las explicaciones de conexión y los
diagramas de las mismas no son muy claras, por este motivo me di a la tarea de identificar
todas aquellas cuya información fuera deficiente.

Ejemplo 1:
En este ejemplo, la práctica no tenía una explicación de cómo conectar los equipos, lo que
provocaba que el diagrama fuera confuso (Figura A.3).

Figura A.3 Práctica original 1 “Modulación Analógica”.


Página 6 de 175

Resolución:
Con el fin de que el diagrama fuera más explícito y fácil de entender, utilicé imágenes del
equipo real que se utiliza en el laboratorio y explique lo más claro posible las pasos para hacer
las conexiones necesarias (Figura A.4).

Figura A.4 Práctica modificada 1 “Modulación analógica: Modulación en amplitud (AM)”.


Página 7 de 175

Ejemplo 2:
A partir de la segunda práctica en adelante, sólo se mencionaban las conexiones que se tenían
que realizar sin dar ningún apoyo visual. Esto complica el aprendizaje porque cuando un
alumno realiza las prácticas, es confuso, ya que al ser la primera vez que interactúa con estos
equipos pierde tiempo mientras se familiariza con los mismos. Siendo que este tiempo podría
ser aprovechado en el desarrollo de la práctica (Figura A.5).

Figura A.5 Práctica original 2 “Codificación lineal PCM”.


Página 8 de 175

Resolución:
A cada uno de los ejercicios de las prácticas les agregué una imagen del equipo real
correspondiente a lo pedido en el desarrollo (Figura A.6).

Figura A.6 Práctica modificada 3 “Codificación lineal PCM”.


Página 9 de 175

Aportación 5:
Para que el contenido de las prácticas sea interpretado de un solo modo y no se preste a
confusiones, es muy importante una correcta redacción. Debido a esto, me di el tiempo para
revisar y corregir este tipo de errores, en cada una de las prácticas.

Ejemplo:
Para que las instrucciones fueran más claras, cambie la redacción y así fueran más específicas.

Figura.7 Práctica original 3 “Codificador-Decodificador (CODEC)”.

Resolución:

Figura A.8 Práctica modificada 4 “Codificador-Decodificador (CODEC)”.


Página 10 de 175

Aportación 6:
Al realizar las prácticas hay veces que no sabemos cuál es el resultado al que tenemos que
llegar. Con esto en mente mi aportación fue agregar imágenes de los resultados finales en
algunos de los ejercicios de las prácticas.

Figura A.8 Práctica original 3 “Codificador-Decodificador (CODEC)”.

Aportación 7:
En el momento en el que estaba realizando las prácticas, noté algunas incongruencias entre
los resultados que estaba obteniendo y los que estaban especificados en las prácticas
antiguas. La razón era que el manual no correspondía a los equipos actuales con los que
cuenta el laboratorio. Al no contar con los manuales de los equipos actuales, me base en el
de los anteriores para realizar los ajustes necesarios.

Aportación 8:
Una de las acciones que lleve a cabo fue revisar todos los equipos que se encuentran en el
laboratorio, gracias a esto me percate que existía un equipo que podría agregar al manual y
se encontraba en desuso. Así fue como se creó la práctica 11 “Modulación digital: ASK, FSK y
PSK”.
Página 11 de 175

Aportación 9:
Cuando inicie este proyecto mi objetivo fue que se abarcara el mayor contenido del temario,
de la materia teórica, en el manual. Debido a esto y a la falta de equipo en el laboratorio,
propuse la implementación de prácticas virtuales realizadas con la herramienta MATLAB. Así
fue como se crearon las siguientes prácticas:
- Practica 12 “Análisis de Fourier con MATLAB”
- Practica 13 “Modulación digital: ASK, FSK y PSK con MATLAB”
- Practica 14 “Teorema de muestreo de Nyquist con MATLAB”

Aportación 10:
Con el fin de complementar las practicas virtuales y con la intención de facilitar la ejecución
de las mismas, realicé un anexo que contiene las funciones básicas de MATLAB y una
descripción general de su uso.

Aportación 11:
Para cuando concluí todas las correcciones antes mencionadas, el paso final fue darles el
formato con el que se están unificando las prácticas en el laboratorio.
Página 12 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S

PRÁCTICAS
Página 13 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1
MODULACIÓN ANALÓGICA: MODULACIÓN EN AMPLITUD
(AM)

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar los conceptos teóricos de la modulación en amplitud (AM).

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Comprender las diferencias, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de modulación en


amplitud (AM).

b) Analizar los principales parámetros de una señal modulada en amplitud.

c) Analizar el oscilograma y el espectro en frecuencia de una señal modulada en amplitud.

 INTRODUCCIÓN:
Modulación

La modulación es el proceso que consiste en hacer variar alguno o algunos de los parámetros
de una señal de alta frecuencia (amplitud, frecuencia o fase), llamada señal de radiofrecuencia
o portadora, en función de otra señal de baja frecuencia que contiene información, llamada
señal mensaje o moduladora.

Lo anterior con la finalidad de acoplar la señal de información a las características del medio o
canal de transmisión, y de esta manera la señal de información pueda llegar a su destino con
el mínimo de errores.
Página 14 de 175

Cuando el parámetro de la onda de radiofrecuencia que se varía es la amplitud, se tiene la


modulación lineal o en amplitud; y a su vez esta puede ser de doble banda lateral con portadora
completa (AM DBL-P), de doble banda lateral con portadora suprimida (AM DBL-PS), o de
banda lateral única (AM BLU).

Modulación en Amplitud (AM)

Modulación en amplitud (AM) es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de


frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información).
Con la modulación en amplitud, la información se imprime sobre la portadora en la forma de
cambios en amplitud (Figura 1.1).
La modulación de amplitud es una forma de modulación relativamente barata y de baja calidad
de modulación que se utiliza en la radiodifusión de señales de audio y vídeo. La banda de
radiodifusión comercial AM abarca desde 535 a 1605 kHz. La radiodifusión comercial de tv se
divide en tres bandas (dos de VHF y una de UHF), donde el video se transmite por AM y el
audio por FM.
Los diversos esquemas de modulación de amplitud se designan también como de envolvente
variable y comprenden los siguientes:
 AM con doble banda lateral y portadora completa (AM DBL-P).
 AM con dos bandas laterales y portadora suprimida (AM DBL-PS).
 Banda lateral única (AM BLU).

Amax
A (1+M)

Amin
A (1-M)

-A (1+M)

-A
A

-A (1+M)

Figura 1.1 Señal AM.


𝐴𝑚𝑎𝑥
Índice de modulación: 𝑚 = 𝐴

𝐴 −𝐴
Porcentaje de modulación: %𝑚 = 𝐴𝑚𝑎𝑥 +𝐴𝑚𝑖𝑛 (100)
𝑚𝑎𝑥 𝑚𝑖𝑛
Página 15 de 175

Modulación en Amplitud con doble banda lateral y portadora completa (AM DLB-P)

Históricamente, éste fue el primer método de modulación utilizado en los inicios de la radio, a
principios del siglo XX y continúa utilizándose extensamente en todo el mundo, principalmente
para servicios de radiodifusión sonora en las bandas de ondas medias (535 a 1605 KHz) y de
ondas cortas (2 a 30 MHz). A pesar de ser un sistema de modulación poco eficiente, tanto por
el ancho de banda (porque se requiere el doble para transmitirla), como por el consumo de
energía en el transmisor, ya que 2/3 de la potencia se transmite en la portadora y solo 1/6 en
cada banda lateral cuando el índice de modulación es del 100%. Una razón para seguir
empleándolo es la simplicidad del receptor, lo que permite la fabricación de receptores
sencillos y de bajo costo, al alcance de las personas de pocos recursos.

Amplitud

𝑽𝒄 𝟐
𝑷𝒄 = 𝑹
𝑨𝒄
𝟐
Portadora

𝒎𝑨𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄
𝑷𝒃𝒍𝒊 = 𝟒
𝑷𝒃𝒍𝒔 = 𝟒
𝟒

Banda Latera Banda Lateral


Inferior Superior

fc - fm fc fc + fm Frecuencia

B = 2fm
Figura 1.2 AM DBL-P.

Modulación en Amplitud con doble banda lateral y portadora suprimida (AM DBL-PS)

La señal modulada ocupa el doble del ancho de banda que la señal en banda base. Esto es, en
cierta forma, un desperdicio del ancho de banda que puede eliminarse o bien transmitiendo
solamente una de las bandas laterales, o bien transmitiendo dos señales diferentes, con el
mismo ancho de banda base, empleando dos portadoras de la misma frecuencia, pero en
cuadratura de fase, es decir desfasadas entre sí 90º. Este tipo de modulación mejora el
desperdicio de potencia, ya que gracias a que no cuenta con una portadora, la potencia en
cada banda lateral es de ½.
Página 16 de 175

Amplitud

𝑷𝒄 = 𝟎

𝒎𝑨𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄
𝑷𝒃𝒍𝒊 = 𝑷𝒃𝒍𝒔 =
𝟒 𝟒 𝟒

Banda Latera Banda Lateral


Inferior Superior

fc (suprimida) Frecuencia
Figura 1.3 AM DBL-PS.

Modulación en Amplitud con banda lateral única (AM BLU)

Este método de modulación es utilizado extensamente en los sistemas de comunicaciones y es


el método de modulación más eficiente de modulación de amplitud, tanto desde el punto de
vista espectral como de potencia, ya que corrige la perdida de potencia y el ancho de banda
es igual a la frecuencia de la moduladora. En principio, la potencia máxima necesaria para
transmitir en banda lateral es sólo del 16% de la requerida para transmitir con modulación de
AM completa.

Amplitud

𝑷𝒄 = 𝟎

𝒎𝑨𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄
𝑷𝒃𝒍𝒊 = 𝟎 𝑷𝒃𝒍𝒔 =
𝟒 𝟒

Banda Lateral
Superior

fc (suprimida) Frecuencia
Figura 1.4 AM BLU.
Página 17 de 175

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar las principales características de los sistemas de modulación en amplitud (A.M.).

b) Investigar los campos de aplicación y las restricciones de los sistemas de A.M.

c) Definir los conceptos de índice de modulación y porcentaje de modulación.

d) Considerando una señal portadora de 25 KHz y una señal moduladora de 2.5 KHz. Decir que
sucede en frecuencia si se varían una a la vez, la frecuencia de la portadora, la frecuencia de la
moduladora y el índice de modulación para A.M.

e) En un sistema de comunicaciones de AM ¿Qué significan los términos señal moduladora,


portadora, onda modulada y envolvente de AM?

f) Investigue las ventajas y desventajas de la modulación en amplitud.

 EQUIPO A UTILIZAR:
 2 generadores de funciones.  1 Filtro universal.
 1 Analizador de espectros.  Cables.
 1 Osciloscopio.  1 conector tipo T.
.
 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Modulación en Amplitud con doble banda lateral y portadora completa


(AM DLB-P)

1. Conectar los equipos como se muestra en el diagrama 1.1 se explica en los puntos 2 y 3.

Generador de Analizador de
Generador de Osciloscopio espectros
funciones 1 funciones 2

Conectar atrás

Diagrama de conexiones 1.1


Página 18 de 175

2. Conectar la salida del generador de funciones 1 en la entrada de modulación “Modulation In”


del generador de funciones 2.

3. Conectar la salida del generador de funciones 2 al Osciloscopio y al Analizador de Espectros.

4. Mediante los generadores de funciones, obtener dos señales senoidales sin componente de
CD, con los siguientes datos:
Generador 1: Señal modulada (Fm) con f = 5 KHz y 5 V de amplitud de pico-pico.
Generador 2: Señal portadora (Fp) con f = 50 KHz y 1 V de amplitud de pico-pico.

5. En la señal portadora seleccione la opción “Mod”, en el botón “Type” escoja AM y en el


apartado “Source” ponerlo en “Ext”.

6. Poner al 100% el porcentaje de modulación (AM Depth). Observar las señales del osciloscopio
y el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Nota: Para obtener la imagen en el analizador de espectros se tiene que seleccionar “System”,
elegir la opción “Alignments”, escoger el apartado “Align now” y finalmente “All”. Para tener
una mejor vista de la señal, se recomienda poner el inicio de la frecuencia en 0 Hz y el final en
100 KHz.

Osciloscopio Analizador de espectros

7. Poner al 70% el porcentaje de modulación (AM Depth). Observar las señales del osciloscopio y el
analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.
Página 19 de 175

Osciloscopio Analizador de espectros

8. Poner al 0% el porcentaje de modulación (AM Depth). Observar las señales del osciloscopio y
el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

9. Poner al 120% el porcentaje de modulación (AM Depth). Observar las señales del osciloscopio
y el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.
Página 20 de 175

Osciloscopio Analizador de espectros

10. Variar los siguientes valores uno a la vez (regresando al valor original, después de cambiarlos
y llenar las tabla 1.1). Anotar lo observado.

25 KHz 50 KHz (original) 75KHz

Frecuencia
(Portadora)

2 KHz 5 KHz (original) 10 KHz

Frecuencia
(Moduladora)
Página 21 de 175

500 µV 1 V (original) 5V

Amplitud
(Portadora)

2V 5 V (original) 10 V

Amplitud
(Moduladora)

Tabla 1.1

11. Generar una señal cuadrada en el generador de funciones 1 y poner al 100% el índice de
modulación. Observar las señales del osciloscopio y el analizador de espectros y dibujarlas en
las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

12. Poner al 50% el índice de modulación. Observar las señales del osciloscopio y el analizador de
espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.
Página 22 de 175

Osciloscopio Analizador de espectros

13. Generar una señal triangular en el generador de funciones 1 y poner al 100% el índice de
modulación. Observar las señales del osciloscopio y el analizador de espectros y dibujarlas en
las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

14. Poner al 50% el índice de modulación. Observar las señales del osciloscopio y el analizador de
espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.
Página 23 de 175

Osciloscopio Analizador de espectros

15. Generar una señal cuadrada en el generador de funciones 1 y cuadrada en el generador de


funciones 2, poner al 100% el índice de modulación. Observar las señales del osciloscopio y el
analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

16. Poner al 50% el índice de modulación. Observar las señales del osciloscopio y el analizador de
espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.
Página 24 de 175

Osciloscopio Analizador de espectros

Ejercicio 2:

Modulación por Amplitud con doble banda lateral y portadora suprimida


(AM DBL-PS)

1. Conectar los equipos como se muestra en el diagrama de conexiones 1.2 y se explica en los
puntos 2 y 3.

Analizador de
Filtro Universal espectros

Diagrama de conexiones 1.2

2. Conectar con un BNC / caimán de INPUT del analizador de espectros al OUTPUT del filtro
universal.
Página 25 de 175

3. Conectar con un BNC / caimán de RF OUT del analizador de espectros al INPUT del filtro universal.

4. Activar la salida RF OUT del analizador de espectros con el botón SOURCE y en la opción
AMPLITUDE cambiar de Off a On.

5. En el analizador de espectros ajustar la frecuencia inicial a 0 Hz y la frecuencia final a 100 KHz.


Ajustar la amplitud Ref Level a 15 mV.

6. Poner el switch INPUT ATTEN a 0 db (3V MAX) del filtro universal. Seleccionar el filtro supresor de
banda. Girar la perilla del filtro paso altas a 5.4Khz aproximadamente y la perilla del filtro paso
bajas a 58 KHz aproximadamente.

Nota: Si en el analizador no se ve que corte a 50 KHz, variar las frecuencias de los filtros hasta
que llegue a un valor aproximado.

7. Conectar como se muestra en el diagrama de conexiones 1.3 y se explica en los puntos 8, 9 y 10.

Generador de
funciones 1

Analizador de
espectros
Generador de (Conectar atrás)
funciones 2 Filtro universal

Diagrama de conexiones 1.3

8. Conectar la salida del generador de funciones 1 en la entrada de modulación “Modulation In”


del generador de funciones 2.

9. Conectar la salida del generador de funciones 2 a la entrada del filtro universal.

10. Conectar la salida del filtro universal a la entrada del analizador de espectros.
Página 26 de 175

11. Mediante los generadores de funciones, obtener dos señales senoidales sin componente de
CD, con los siguientes datos:
Generador 1: Señal modulada (Fm) con f = 10 KHz y 5 V de amplitud de pico-pico.
Generador 2: Señal portadora (Fp) con f = 50 KHz y 1 V de amplitud de pico-pico.
Un índice de modulación del 100%.

12. Observar el analizador de espectros y anotar sus observaciones en la hoja de observaciones y


resultados.

Ejercicio 3:

Modulación en Amplitud con banda lateral única (BLU)

1. Hacer los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del ejercicio 2.

2. Seleccionar el filtro pasa bajas en el filtro universal.

3. Ajustar la frecuencia del filtro pasa bajas a 18 KHz aproximadamente.

Nota: Si la frecuencia de corte no es en 50 KHz, ajustar la perilla hasta obtenerla.

4. Hacer los mismos pasos de los puntos 7, 8, 9 y 10 del ejercicio 2.

5. Mediante los generadores de funciones, obtener dos señales senoidales sin componente de
CD, con los siguientes datos:
Generador 1: Señal modulada (Fm) con f = 30 KHz y 5 V de amplitud de pico-pico.
Generador 2: Señal portadora (Fp) con f = 50 KHz y 1 V de amplitud de pico-pico.
Índice de modulación del 100%.

6. Observar el analizador de espectros y anotar sus observaciones en la hoja de observaciones y


resultados.
Página 27 de 175

 CUESTIONARIO

1. Explicar diversas aplicaciones de estos tipos de modulación, además de la radiodifusión


comercial.

2. Calcular el índice de modulación para los puntos 6, 7 y 8 del ejercicio 1 del trabajo de
laboratorio.

3. Explicar por qué se produce la variación del espectro de la señal moduladora en el ejercicio 1,
cuando:
a) Cambia la señal moduladora de senoidal a cuadrada.
b) Cambia la señal moduladora de senoidal a triangular.
c) Se hace variar su simetría.

4. ¿Por qué no es recomendable hacer una modulación mayor al 100% (sobremodulación)?

5. De acuerdo a los ejercicios anteriores, ¿Qué filtro es el más conveniente y por qué?
Página 28 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 29 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 30 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 2
MODULACIÓN ANALÓGICA: MODULACIÓN EN FRECUENCIA
(FM)

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar los conceptos teóricos de la modulación en frecuencia (FM).

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Comprender las diferencias, ventajas y desventajas de la modulación en frecuencia (FM).

b) Analizar los principales parámetros de una señal modulada en frecuencia.

c) Analizar el oscilograma y el espectro en frecuencia de una señal modulada en frecuencia.

 INTRODUCCIÓN:

Modulación en Frecuencia (FM)

La modulación en frecuencia, también conocida como modulación angular, se introdujo por


primera vez en 1931, como alternativa a la modulación por amplitud. Se sugería que una onda
con modulación angular es menos susceptible al ruido que una onda de AM, en consecuencia,
podría mejorar el desempeño de las radiocomunicaciones. El mayor Edwin H. Armstrong
desarrolló el primer sistema de radio de FM funcional en 1936, y en julio de 1939 comenzaron las
primeras emisiones con programa regular, en Alpine, New Jersey.

La diferencia entre modulación por frecuencia y modulación por fase es, en esencia, cuál
propiedad de la portadora se hace variar en forma directa con la señal moduladora: la frecuencia
o la fase, y cuál se hace variar en forma indirecta. Siempre que se vara la frecuencia de una
Página 31 de 175

portadora también varía la fase, y viceversa. Por consiguiente, la FM y la PM deben estar presentes
al mismo tiempo siempre que se hace cualquier forma de modulación angular. Si la frecuencia
de la portadora se hace variar directamente de acuerdo con la señal moduladora se obtiene la
FM. Si se varía la fase de la portadora en forma directa por la señal moduladora, resulta la PM.

La modulación en frecuencia es aquella en la que la señal portadora, se hace variar según la señal
moduladora que contiene la información a transportar, es la frecuencia. La señal moduladora
varía su frecuencia con valores continuos, cuando la señal moduladora es de origen analógico.
Por el contrario, la señal modulada tomará un número discreto de valores de la frecuencia, igual
al número de valores que corresponden a la señal moduladora, cuando la señal de origen sea
digital.

Actualmente, si bien no se usa con exclusividad en los sistemas de transmisión de datos, se


continúa empleando en radiocomunicaciones (en especial, debido a su calidad, en las estaciones
de radiodifusión pública). Existen dos tipos de modulación de frecuencia: de banda angosta y
banda ancha.

Modulación de Frecuencia de Banda Angosta

Si el índice de modulación es menor que 0.25, se trata de Banda Angosta. Comparando el


espectro de FM con el de AM, podemos observar que la diferencia más significativa es el hecho
de que FM las bandas laterales están en cuadratura respecto a la portadora.

El ancho de banda de FM de Banda Angosta, como el de AM, es 2fm , siendo fm la máxima


componente de frecuencia de la señal modulante.
Amplitud

𝑽𝒄 𝟐
𝑷𝒄 = 𝑹
𝑨𝒄
𝟐
Portadora

𝒎𝑨𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄 𝒎𝟐 𝑷𝒄
𝑷𝒃𝒍𝒊 = 𝟒
𝑷𝒃𝒍𝒔 = 𝟒
𝟒

Banda Latera Banda Lateral


Inferior Superior

fc - fm fc fc + fm Frecuencia
Figura 2.1 FM Banda Angosta.
Página 32 de 175

Modulación de Frecuencia de Banda Ancha

J. R. Carson demostró, en 1922, que para determinada frecuencia de señal moduladora, una onda
de frecuencia modulada no puede caber en una banda más angosta que una onda de amplitud
modulada. De acuerdo a la explicación anterior, y a las funciones de Bessel, se puede ver que el
ancho de banda de una onda de modulación angular es una función de la frecuencia de la señal
moduladora y del índice de modulación. En la modulación de ángulo se producen varios
conjuntos de bandas laterales y, en consecuencia, el ancho de banda puede ser bastante mayor
que el de una onda de amplitud modulada (AM) con la misma señal moduladora.

Si el índice de modulación es mayor que uno, se trata de Banda Ancha.

Amplitud

BLI’s Portadora BLS’s


Funciones de Bessel

-J1 J1

-J2 J2

-J3 J3

… …
fc - 3fm fc - 2fm fc - fm fc fc + fm fc + 2fm fc +3 fm Frecuencia
Figura 2.2 FM Banda Ancha.

En la siguiente tabla se mencionan las frecuencias laterales significativas. Se consideran que una
frecuencia lateral es no significativa, a menos que su amplitud sea igual o mayor a 1% de la
amplitud de la portadora no modulada (Jn ≥ 0.01). Se ve en la tabla que cuando aumenta el índice
de modulación (m), aumenta la cantidad de frecuencias laterales importantes o significativas. Por
consiguiente, el ancho de banda de una onda con modulación angular es función del índice de
modulación.
Página 33 de 175

m = Índice de modulación ; J0 = Potadora ; J1 a J14 = Pares laterales de frecuencia

m J0 J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 J11 J12 J13 J14


0.00 1.00 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
0.25 0.98 0.12 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
0.5 0.94 0.24 0.03 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
1.0 0.77 0.44 0.11 0.02 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
1.5 0.51 0.56 0.23 0.06 0.01 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
2.0 0.22 0.58 0.35 0.13 0.03 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
2.4 0 0.52 0.43 0.20 0.06 0.02 -- -- -- -- -- -- -- -- --
2.5 -0.05 0.50 0.45 0.22 0.07 0.02 0.01 -- -- -- -- -- -- -- --
3.0 -0.26 0.34 0.49 0.31 0.13 0.04 0.01 -- -- -- -- -- -- -- --
4.0 -0.40 -0.07 0.36 0.43 0.28 0.13 0.05 0.02 -- -- -- -- -- -- --
5.0 -0.18 -0.33 0.05 0.36 0.39 0.26 0.13 0.05 0.02 -- -- -- -- -- --
5.45 0 -0.34 -0.12 0.26 0.40 0.32 0.19 0.09 0.03 0.01 -- -- -- -- --
6.0 0.15 -0.28 -0.24 0.11 0.36 0.36 0.25 0.13 0.06 0.02 -- -- -- -- --
7.0 0.30 0 -0.30 -0.17 0.16 0.35 0.34 0.23 0.13 0.06 0.02 -- -- -- --
8.0 0.17 0.23 -0.11 -0.29 -0.10 0.19 0.34 0.32 0.22 0.13 0.06 0.03 -- -- --

8.65 0 0.27 0.06 -0.24 -0.23 0.03 0.26 0.34 0.28 0.18 0.10 0.05 0.02 -- --
9.0 -0.09 0.25 0.14 -0.18 -0.27 -0.06 0.20 0.33 0.31 0.21 0.12 0.06 0.03 0.01 --
10.0 -0.25 0.05 0.25 0.06 -0.22 -0.23 -0.01 0.22 0.32 0.29 0.21 0.12 0.06 0.03 0.01
Tabla 2.1 Funciones de Bessel de primera clase.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar las principales características de los sistemas de modulación en frecuencia (F.M.).

b) Investigar los campos de aplicación y las restricciones de los sistemas de F.M.

c) Mencionar las diferencias entre F.M. y A.M.

d) Investigar las ventajas y desventajas que tiene F.M. sobre A.M.

e) Definir el concepto de desviación de frecuencia.

f) Investigar que son y para qué sirven las funciones de Bessel y la regla de Carson.
Página 34 de 175

g) Para un modulador de FM con desviación máxima de frecuencia ∆f = 10 KH, una frecuencia de


señal moduladora fm = 10 KHz, Vc = 5 V y una portadora de 50 KHz, determine:

i. El ancho de banda mínimo y real mediante la tabla de funciones de Bessel.


ii. El ancho mínimo aproximado de banda, con la regla de Carson.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 2 generadores de funciones.  Cables


 1 Analizador de espectros.  1 conector tipo T
 1 Osciloscopio.

 DESARROLLO:

1. Conectar los equipos como se muestra en el diagrama de conexiones 2.1 y se explica en los puntos
2y3

Generador de Analizador de
Generador de Osciloscopio
funciones 2 espectros
funciones 1

(Conectar atrás)

Diagrama de conexiones 2.1

2. Conectar la salida del generador de funciones 1 en la entrada de modulación “Modulation In” del
generador de funciones 2.

3. Conectar la salida del generador de funciones 2 al Osciloscopio y al Analizador de Espectros.

4. Mediante los generadores de funciones, obtener dos señales senoidales sin componente de CD,
con los siguientes datos:
Generador 1: Señal modulada (Fm) con f = 5 KHz y 5 V de amplitud de pico-pico.
Generador 2: Señal portadora (Fp) con f = 50 KHz y 1 V de amplitud de pico-pico.
Página 35 de 175

5. En la señal moduladora seleccione la opción “Mod”, en el botón “Type” escoja FM y en el apartado


“Source” ponerlo en “Ext”.

6. Poner al valor mínimo la desviación de frecuencia (Freq Dev). Observar las señales del osciloscopio
y el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

7. Cambiar la desviación de frecuencia (Freq Dev) a 1.25 KHz. Observar las señales del osciloscopio
y el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros


Página 36 de 175

8. Cambiar la desviación de frecuencia (Freq Dev) a 20 KHz. Observar las señales del osciloscopio
y el analizador de espectros y dibujarlas en las tablas siguientes.

Osciloscopio Analizador de espectros

9. Con los datos del punto 4, encontrar los valores necesarios para que el índice de modulación sea
igual a 0.5, 2 y 3. Observar el analizador de espectros y comprarlo con la tabla de las funciones
de Bessel.

10. Variar los siguientes valores uno a la vez (regresando al valor original, después de cambiarlos y
llenar la tabla 2.2. Anotar lo observado.

25 KHz 50 KHz (original) 75KHz

Frecuencia
(Portadora)

2 KHz 5 KHz (original) 10 KHz

Frecuencia
(Moduladora)
Página 37 de 175

500 µV 1 V (original) 5V

Amplitud
(Portadora)

2V 5 V (original) 10 V

Amplitud
(Moduladora)

Tabla 2.2

11. Usando los datos del ejercicio “g” del trabajo de casa, realizarlo físicamente, observar el analizador
de espectros y compararlo con tus resultados.

 CUESTIONARIO

1. De acuerdo a lo visto ¿Cuál es la importancia de las funciones de Bessel?

2. ¿Cuantos conjuntos de bandas laterales se producen cuando una frecuencia de portadora se


modula con una frecuencia única de entrada?

3. ¿Cuáles son los requisitos para que una frecuencia lateral se considere significativa?

4. ¿Cuántos tipos de modulación por frecuencia hay?


Página 38 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 39 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 40 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 3
CODIFICACIÓN LINEAL PCM

 OBJETIVO GENERAL:

Comprender el funcionamiento de un sistema con codificación lineal PCM.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Estudiar y analizar el funcionamiento del codificador y del decodificador PCM lineal de 4 y 12


bits.

b) Analizar el ruido de cuantificación generado en el proceso de la digitalización.

c) Obtener y trazar en forma experimental la curva de cuantificación.

d) Verificar la calidad en la transmisión de la señal de voz, al variar la ley de codificación y la


frecuencia de muestreo.

 INTRODUCCIÓN:

La modulación por codificación de pulso (PCM) fue desarrollada en 1939 por AT&T en sus
laboratorios de Paris. Se acredita a Alex H. Reeves haberla inventado, aunque se reconocieron
sus méritos al desarrollarla, no fue sino hasta mediados de la década de 1960, al difundirse la
electrónica de estado sólido, que la PCM se hizo dominante.

La modulación por código de pulso es la única de las técnicas de modulación por codificación
digital (PWM, PPM, PAM, PCM) que se usa para transmisión digital. La modulación por
codificación de pulso (PCM) es en esencia, una conversión analógica a digital de un tipo
Página 41 de 175

especial en el que la información contenida en las muestras instantáneas de una señal


analógica está representadas por palabras digitales en un flujo de bits en serie.
La figura 3.1 muestra un diagrama de bloques simplificado de un sistema PCM de un solo canal
o simplex (de un solo sentido). El filtro Pasabanda (Tx Filter) limita la frecuencia de la señal
analógica de entrada al intervalo de frecuencias de banda de voz, de 300 a 3400 Hz. El circuito
de muestreo y retención (S&H) muestra, en forma periódica, la señal analógica de entrada, y
convierte esas muestras en una señal PAM de varios niveles. El convertidor Analógico a Digital
(A/D) convierte las muestras PAM en códigos PCM paralelos, que se convierten a su vez en
datos en serie, en el convertidor de paralelo a serie (P/S), y a continuación salen a la línea de
trasmisión. Las repetidoras en la línea de transmisión regeneran en forma periódica los códigos
PCM. En el receptor, el convertidor serie a paralelo (S/P) convierte los datos series de la línea
de transmisión en códigos PCM paralelos. El convertidor Digital a Analógico (D/A) convierte el
código paralelo PCM en señales PAM de varios niveles. El circuito de retención y el filtro
Pasabajas (Rx Filter) regresan la señal PAM a su forma analógica original.
Señal analógica
de entrada Filtro pasabajas
Ancho de
Señal analógica de banda limitada
banda = B

Señal analógica
de entrada Señal PAM
Señal Señal PAM de cresta
Cuantizador Muestreador
PCM Codificador cuantizada plana
núm. de instantáneo
niveles = M y retención.

Línea
Repetidor
telefónica
regenerativo

Canal (trayectoria de la transmisión)

Línea Línea Línea


telefónica Circuito de Repetidor Repetidor telefónica
telefónica
regeneración regenerativo regenerativo

Receptor PCM
(conversión digital a analógica)

Codificador Pasabajas Señal analógica


PAM
(filtro de entrada
PCM cuantizada
reconstructivo)

Figura 3.1 Sistema de Transmisión PCM.


Página 42 de 175

La señal PCM se genera por medio de tres operaciones básicas, las cuales son: muestreo,
cuantización y codificación. La operación de muestreo genera una señal modulada por
amplitud de pulso (PAM) de cresta plana. La operación de cuantización introduce un error en
la señal analógica de salida recuperada llamado error de cuantización, y es causado debido a
errores de redondeo o truncamiento que efectúa el convertidor analógico digital (DAC). La
salida del cuantizador es una señal PAM cuantizada. Finalmente, la señal PCM se obtiene de la
señal PAM cuantizada al codificar cada valor de muestreo cuantizado para transformarlo en
una palabra digital como se muestra en la figura 3.2.

Figura 3.2 Formas de onda de un sistema PCM.


Página 43 de 175

La modulación PCM es muy utilizada debido a las muchas ventajas que ofrece, entre las cuales
se pueden destacar: Usa circuitería digital relativamente barata en casi todo el sistema, las
señales PCM provenientes de todos los tipos de fuentes analógicas (audio, video, etc.) se
pueden combinar con señales de datos (computadoras digitales) y transmitir a través de un
sistema de comunicación digital de alta velocidad común (mediante la multicanalización por
división de tiempo TDM), en los sistemas de telefonía digital de larga distancia que requieren
repetidores, se puede generar una forma de onda PCM limpia a la salida de cada repetidor,
donde la entrada es una forma de onda PCM ruidosa, el rendimiento de ruido de un sistema
digital puede ser superior al de un sistema analógico. Estas ventajas superan la principal
desventaja de PCM: un ancho de banda mucho más grande que el de la señal analógica
correspondiente.

 TRABAJO DE CASA:

a) Mediante un diagrama a bloques, explicar el funcionamiento de un sistema PCM.

b) Explicar el teorema de muestreo.

c) Explicar cuál es la función de un filtro anti-aliasing.

d) Describir en que consiste el proceso de cuantificación.

e) Explicar qué es el ruido de cuantificación.

f) Describir el proceso de codificación PCM no lineal.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20B.
 Fuente de alimentación de ±12 Vcc.
 Voltímetro digital.
 Osciloscopio.
 Cables.
Página 44 de 175

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Ruido de cuantificación.

El procedimiento para obtener el ruido de cuantificación es el siguiente:

1. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM (T20B) disponer una frecuencia de
muestreo (Sampling) de 8 KHz.

2. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

3. Con ayuda del osciloscopio tomar del Generador de Onda Senoidal (Sync. Sine Generator)
(TP38) una señal de 5 Vpp de amplitud y conectarla por un lado a la entrada del
muestreador/retenedor (TP4) localizado en la sección LINEAR PCM y por otro a la entrada del
ajuste de fase (Phase Adj) (TP13) en la sección QUANTIZATION NOISE. Conectar la salida del
ajuste de fase (Phase Adj) (TP14) a TP15 y conectar la señal PAM (TP5) a TP16 (Figura 3.3).

Figura 3.3 Diagrama de conexiones en el módulo T20-B.

4. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la salida del ajuste de fase (Phase Adj) (TP14) y el canal
2 a TP17, y ajustar la ganancia (Gain) y el ajuste de fase (Phase Adj) de modo que se obtengan
dos señales en fase y de la misma amplitud.
Página 45 de 175

5. Registrar en la hoja de observaciones y resultados todo lo observado, compara con la figura


3.4 y dar una explicación al respecto.

Figura 3.4 Comparación entre TP14 y TP17.

6. Conectar el canal 2 de osciloscopio a la salida del restador (TP18).

7. Registrar en la hoja de observaciones y resultados todo lo observado, compara con la figura


3.5 y dar una explicación al respecto.

Figura 3.5 Comparación entre TP14 y TP18 (8KHz).

8. Ajustar a 4 KHz la frecuencia de muestreo (Sampling), en la sección TIMING & GENERATORS y


analizar de nuevo la señal en TP18.
Página 46 de 175

9. Registrar en la hoja de observaciones y resultados todo lo observado, compara con la figura


3.6 y dar una explicación al respecto.

Figura 3.6 Comparación entre TP14 y TP17 (4KHz).

Ejercicio 2:

Curva de cuantificación y ley de codificación.

Funcionamiento a 12 bits.

El procedimiento para obtener la curva de cuantificación es el siguiente:

1. En la sección LINEAR PCM disponer una codificación a 12 bits.

2. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM, disponer una frecuencia de muestreo
(Sampling) de 8 KHz.

3. De la misma sección obtener una componente de CD (TP58) y aplicarla al


muestreador/retenedor (S/H) (TP4). Conectar un voltímetro digital al mismo punto y
suministrar la alimentación al módulo.

4. Variar el potenciómetro Dc Out del mínimo (-5 Vcc) al máximo (+5 Vcc) y observar la variación
del encendido de los LEDS puestos en la salida paralelo del convertidor A/D.

5. Evaluar el paso de voltaje precisado para cambio de 1 bit la salida del convertidor (la medida
se realiza con dificultad ya que la diferencia entre niveles de cuantificación adyacentes es muy
10
baja, equivalente a 212 𝑉 ≈ 2.5 𝑚𝑉).
Página 47 de 175

6. Monitorea en el canal 1 del osciloscopio la salida PCM (TP7) y en el canal 2 la señal del pulso
de muestreo (Tx Frame Sync) (TP6).

7. Variar el potenciómetro Dc Out del mínimo (-5 Vcc) al máximo (+5 Vcc) y observar la variación
de la forma de onda de la señal PCM serie.

8. Observar que cada bit se representa en formato NRZ, o sea con un nivel de tensión positivo
(1) o nulo (0) de duración equivalente al periodo del reloj de bit.

9. Pregunta: ¿Cuántos bits están comprendidos entre dos impulsos sucesivos de sincronismo de
una trama?

Funcionamiento a 4 bits

El procedimiento para obtener la curva de cuantificación es el siguiente:

1. Seleccionar una codificación a 4 bits en la sección LINEAR PCM y repetir el procedimiento del
ejercicio 2.

2. ¿Qué valor tiene ahora la diferencia entre los niveles de cuantización adyacentes?

3. Trazar la curva de cuantificación, anotando en la abscisa el valor de tensión de entrada y en la


ordenada el correspondiente nivel de cuantificación (el cambio de un nivel al adyacente, está
indicado por los LEDS o bien se puede detectar observando la señal PCM serie en TP7).

4. Analizar la señal PCM en TP7 y observar que dentro de dos impulsos de sincronismo de trama
sucesivos hay 4 bits variables (generadores por la codificación) y de 8 bits fijos a 0.

Ejercicio 3:

Decodificación de la señal PCM.

Funcionamiento a 12 bits.

1. En la sección LINEAR PCM disponer una codificación a 12 bits.

2. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM, disponer una frecuencia de muestreo
(Sampling) de 8 KHz.
Página 48 de 175

3. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

4. Conectar el generador de onda senoidal (Sync. Sine Generator) (TP38), localizado en la sección
TIMING & GENERATORS a la entrada del filtro de 3.4 KHz (TP1), que se encuentra en la sección
TX FILTER. Conectar la salida de este filtro (Out) (TP3) a la entrada del muestreador/retenedor
(S/H) (TP4), la salida del codificador PCM (TP7) a la entrada del decodificador (TP8) y la salida de
este (TP12) a la entrada del filtro de 3.4 KHz (TP36) de la sección RX FILTER (Figura 3.7).

Figura 3.7 Diagrama de conexiones en el módulo T20-B.

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la salida del filtro de transmisión (TP3), variar LEVEL del
generador de onda senoidal en la sección TIMING & GENERATORS y del filtro de transmisión (Tx
Filter) de modo que se obtenga una señal de 5 Vpp de amplitud.

6. Monitorear en la canal 1 del osciloscopio la entrada del muestreador/retenedor (S/H) (TP3) y con
el canal 2 la salida del filtro de recepción (Rx Filter) (TP37) y ajustar LEVEL de este último para
obtener señales de igual amplitud (observar que existe un desfasamiento entre la señal
transmitida y la señal recibida; ello se debe a los retardos introducidos por los procesos de
modulación y demodulación) (Figura 3.8).
Página 49 de 175

Figura 3.8 Comparación entre TP3 y TP37.

7. Desconectar el osciloscopio de la salida del filtro de recepción (Rx Filter) (TP37) y registrar en la
hoja de observaciones y resultados paso a paso el proceso para obtener el ruido de cuantificación,
conectándolo a los siguientes puntos:

a) Salida de muestreo y retención (S&H) (TP5).


b) Pulso de muestreo (Tx Frame Sync) (TP6).
c) Salida del modulador PCM (TP7).
d) Reloj de velocidad de línea (Rx Frame Clock) (TP10).
e) Reloj de conversión (Rx Bit Clock) (TP11).
f) Señal de salida PCM (Signal Out) (TP12).
g) Salida del filtro de recepción (Rx Filter) (TP37).

Funcionamiento a 4 bits.

1. Manteniendo las mismas conexiones, seleccionar en el circuito una codificación a 4 bits.

2. Realizar nuevamente los pasos del punto 7 del ejercicio anterior y observar la degradación con
respecto a la codificación de 12 bits.
Página 50 de 175

Ejercicio 4:

Transmisión de la voz.

1. En la sección LINEAR PCM disponer una codificación a 12 bits.

2. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM, disponer una frecuencia de muestreo
(Sampling) de 8 KHz.

3. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

4. Conectar la salida del filtro de 3.4 KHz (TP3), que se encuentra en la sección TX FILTER a la etapa
muestreador/retenedor (TP4), la salida del codificador PCM (TP7) a la entrada del decodificador
(TP8) y la salida de este (TP12) al filtro de 3.4 KHz (TP36) de la sección RX FILTER.

5. Conectar el micrófono a la entrada del filtro de transmisión (TP2) y el auricular a la salida del filtro
de recepción (TP37).

6. Escuchar la señal recibida cambiando la codificación (12/4 bits) y la frecuencia de muestreo.

 CUESTIONARIO:

1. Explicar el funcionamiento de un codificador y de un decodificador PCM lineal de 4 y de 12 bits.

2. Indicar cuales son las características de los dos tipos de codificación referidos en el punto anterior
(1), mencionando cuál de ellos es el más utilizado y por qué.

3. Explicar a qué frecuencia mínima se debe muestrear la señal de voz en el momento de


digitalizarla.

Referencia: Elettronica Veneta. Modulación PCM. Módulo T20B/EV. Motta di Livenza.


Página 51 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 52 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 53 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 4
CODIFICADOR – DECODIFICADOR (CODEC)

 OBJETIVO GENERAL:

Analizar y entender el funcionamiento de un codificador-decodificador (CODEC).

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Describir un sistema de comunicación implementado con un CODEC y analizar sus


características de funcionamiento.

b) Analizar las codificaciones PCM efectuadas con las leyes A y μ.

c) Analizar el diagrama de ojo al variar las características del canal.

d) Verificar la calidad de transmisión de la voz al variar las características del canal y el ruido.

 INTRODUCCIÓN:

El proceso de convertir una señal analógica a digital se llama codificación, y la operación


inversa, convertir una señal digital a analógica se llama decodificación; esto lo realiza un
circuito integrado llamado CODEC.

Estos dispositivos son usados principalmente en telefonía para llevar a cabo la compresión de
una señal codificada en PCM con 12 bits por medio de una aproximación lineal por secciones
Página 54 de 175

a la ley μ, para producir un número binario de 8 bits al descartar algunos de los bits. El proceso
de manera general se puede resumir como sigue:

La muestra PCM de 12 bits inicia con un bit de signo, el cual es retenido. Los 11 bits restantes
definen la amplitud de la muestra, con el bit más significativo al principio.

Para muestras de bajo nivel, los últimos bits junto con el bit de signo podrían ser los únicos
diferentes de cero. El número de segmento para el código de 8 bits se determina restando de
7 el número de ceros subsecuentes (sin contar el bit de signo) en el código de 12 bits. Los
siguientes 4 bits después del primer 1 se cuentan como el número de nivel dentro del
segmento, y se descartan los demás bits.

Para la decodificación se usa el proceso de expansión, el cual sigue un algoritmo análogo al


que se utiliza en la compresión, para recuperar la señal con 12 bits.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar qué es un CODEC y que función desempeña en un sistema de comunicaciones.

b) Investigar en que consiste la ley A.

c) Investigar en que consiste la ley μ.

d) Dibujar el diagrama a bloques de un sistema de comunicaciones que contenga un CODEC.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20B.
 Fuente de alimentación de ± 12 Vcc.
 Osciloscopio.
 Cables
Página 55 de 175

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Codificador y ley de codificación.

1. En la sección COMPANDED PCM del módulo T20B seleccionar ley μ.

2. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

3. Por medio del osciloscopio, del generador de onda senoidal (Sync. Sine Generator) (TP38), en
la sección TIMING & GENERATORS, obtener una señal de 2 Vpp de amplitud y aplicarla a la
entrada del CODEC (TP40).

4. Monitorear en el canal 1 del osciloscopio la entrada del CODEC (TP40) y en el canal 2 el punto
Tx Frame Sync (TP41). Ajustar la base de tiempo en el osciloscopio para visualizar
aproximadamente 1.5 periodos de la señal senoidal (Figura 4.1).

línea
Figura 4.1 Comparación entre TP40 y TP41.

5. Tomar nota de lo observado en la hoja de observaciones y resultados y explicar al respecto.

6. Desplazar el canal del osciloscopio de la entra del CODEC (TP40) a la salida del CODEC (TP43)
y analizar la señal PCM de salida (Figura 4.2).
Página 56 de 175

Figura 4.2 Comparación entre TP43 y TP41.

7. Tomar nota de lo observado en la hoja de observaciones y resultados y explicar al respecto.

8. Analizar las señales en la salida del CODEC (PCM Out) (TP43) y en Tx Bit Clock (TP42). Observar
la correspondencia entre periodos de reloj e intervalos de bit (Figura 4.3).

Figura 4.3 Comparación entre TP43 y TP42.

9. Con el objeto de observar la diferencia entre las leyes de codificación (A y μ), analizar el código
PCM suministrado por el CODEC para un nivel de entrada cero. Predisponer el CODEC en ley
μ y suminstrar la alimentación de ±12 V al módulo.

10. Conectar la entrada del CODEC (Signal In) (TP40) a tierra.


Página 57 de 175

11. Conectar el canal 1 del osciloscopio a Tx Frame Sync (TP41) y el canal 2 a la salida del CODEC
(TP43), luego observar la predominancia de bits 1 en la señal PCM (Figura 4.4).

Figura 4.4 Comparación entre TP41 y TP43.

12. Predisponer el CODEC en ley A y observar que ahora la señal PCM está constituida
principalmente por bits 0 y 1 alternados (Figura 4.5). Comentar si lo observado en la salida del
CODEC coincide con la teoría estudiada en el trabajo previo de la práctica.

Figura 4.5 Comparación entre TP41 y TP43.


Página 58 de 175

Ejercicio 2:

Sistemas de comunicación con CODEC.

Formas de onda y diagrama de ojo.

1. Realizar las conexiones necesarias para tener un sistema de comunicación con el CODEC (TP43-
TP44, TP45-TP56, TP57-TP46, TP47-TP48 y TP51-TP52) y ajustar la línea a 100 KHz, atenuación
mínima y ruido cero (Figura 4.6).

Figura 4.6 Diagrama de Conexiones en el Módulo T20-B.

Figura 4.6 Diagrama de conexiones en el módulo T20-B.

2. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

3. Por medio del osciloscopio, del generador de onda senoidal (TP38), en la sección TIMING &
GENERATORS, obtener una señal de 2 Vpp de amplitud y aplicarla a la entrada del CODEC (TP40).

4. Monitorear en el canal 1 del osciloscopio la entrada del CODEC (TP40) y en el canal 2 las formas
de onda a lo largo de todo el recorrido de la señal PCM:
a) Salida NRZ del CODEC (PCM Out) (TP43).
b) Salida del filtro de transmisión (Tx Filter) (TP45).
Página 59 de 175

c) Salida de la línea (Line) (TP57).


d) Salida del filtro de recepción (Rx Filter) (TP47).
e) Salida del elemento de decisión (TP50).

5. Analizar la forma de onda en la salida del amplificador de recepción (TP49). La señal obtenida se
conoce como diagrama de ojo similar al de la figura 4.7.

Figura 4.7 Diagrama de ojo.

6. Observar lo que ocurre al suprimir los filtros de transmisión y de recepción y comentar lo


observado en la hoja de comentarios y resultados.

7. Regresar el sistema a las condiciones del punto 1 de este experimento.

Señal analógica recibida.

8. Observar en el canal 1 del osciloscopio la entrada del codificador (TP40) y en el canal 2 la salida
del decodificador (TP55). Ajustar el Phase Adj. de la sección TIMING & GENERATORS de modo
que se obtenga en la salida (TP55) la misma señal aplicada a la entrada (TP40).

9. Conectar ahora en el canal 1 del osciloscopio a TP49 y en el canal 2 a Rx Bit Clock (TP53). Observar
las formas de onda.
Página 60 de 175

Ejercicio 3:
Influencia del canal y del ruido.

1. Realizar las mismas conexiones que en el punto 1 del ejercicio 2.

2. Analizar el diagrama de ojo en TP49 aumentando el ruido y la atenuación de línea. Observar el


cierre gradual del ojo.

3. Observar la forma de onda antes y después del filtro de recepción (Rx Filter) (TP46 y TP47).
Indicar si mejora o no la relación señal a ruido.

Ejercicio 4:
Transmisión de la voz.

1. Realizar las mismas conexiones que en el punto 1 del ejercicio 2.

2. Conectar el micrófono a la entrada correspondiente (TP2), poner LEVEL del TX FILTER en posición
intermedia y conectar la salida del filtro de transmisión (TP3) a la entra del CODEC (TP40).
Conectar los auriculares a (TP55)

3. Escuchar la señal recibida al variar los siguientes parámetros e indicar lo ocurrido en la hoja de
observaciones y resultados.
a) Nivel de ruido.
b) Atenuación y banda de paso de la línea.
c) Fase del Rx Clock.

 CUESTIONARIO:

1. Explicar en qué consiste el proceso de compansión (companding) y cuál es su utilidad.

2. Indicar cuáles son las características de las leyes A y μ. Hacer una comparación entre ellas.

3. Explicar qué es el diagrama de ojo y por qué recibe este nombre.

Referencia: Elettronica Veneta. Modulación PCM. Módulo T20B/EV. Motta di Livenza.


Página 61 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 62 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 63 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 5
PCM DIFERENCIAL

 OBJETIVO GENERAL:

Analizar una señal digitalizada aplicando la modulación por pulsos codificados en forma
diferencial.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Analizar el funcionamiento de un codificador y de un decodificador PCM diferencial.

b) Analizar las formas de onda de las señales.

c) Realizar un ejemplo de transmisión de la señal de voz.

 INTRODUCCIÓN:

Cuando se muestrean señales de audio o video en general se ve que las muestras adyacentes
son casi del mismo valor. Esto significa que existe mucha redundancia en las señales muestreadas
y, por consiguiente, el ancho de banda y la gama dinámica de un sistema de PCM que se
desperdicien cuando se retransmiten valores de muestreo redundante.
Una manera de reducir al mínimo la transmisión redundante y de disminuir el ancho de banda es
transmitir señales PCM correspondientes a la diferencia de los valores de muestreo adyacente. Lo
anterior se conoce como modulación por codificación de pulso diferencial (DPCM). El valor de
muestreo actual presente en el receptor se regenera utilizando el valor pasado más el valor
diferencial actualizado recibido a través del sistema diferencial. Además, el valor actual se puede
Página 64 de 175

estimar a partir de valores pasados por medio de un filtro de predicción, el cual se obtiene por
medio de una línea de retardo con tomas para formar un filtro transversal.

La DPCM es ventajosa, por ejemplo, en la transmisión muestreada de información de imagen


porque una porción apreciable del código asignado a cada nivel describe simplemente el nivel
de fondo promedio. O sea una imagen cuantizada en 6 bits (es decir, 64 niveles de brillantez por
elemento de imagen) puede transmitirse con comparable fidelidad con la DPCM de 4 bits.

Entre las desventajas de la DPCM está el hecho de que si se comete un error, se mantiene una
polaridad incorrecta hasta que se corrija. Además, estos sistemas adolecen de una posible
sobrecarga de rapidez de crecimiento debido a las operaciones de diferenciación y truncamiento.

El propósito de la trayectoria de retroalimentación del codificador DPCM es hacer una predicción


del siguiente valor de muestra. El sentido de esto es que si el sistema puede hacer una buena
predicción del siguiente valor muestreado, no hace falta que el codificador envié tanta
información, es decir, el codificador a eliminado alguna redundancia en los datos.

 TRABAJO DE CASA:

a) Enunciar las características de un sistema PCM diferencial.

b) Explicar cómo es la señal codificada en PCM diferencial con respecto de la PCM normal.

c) Indicar en qué casos se prefiere utilizar PCM diferencial en lugar de PCM normal.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20B.
 Fuente de alimentación de ± 12 Vcc.
 Osciloscopio.
 Cables.
Página 65 de 175

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Codificador PCM diferencial.

1. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM (T20B), seleccionar una frecuencia de
muestreo (Sampling) de 8 KHz.

2. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

3. Por medio del osciloscopio obtener del generador de rampas (TP39) en la misma sección del
módulo, una señal diente de sierra de 2 Vpp de amplitud y aplicarla a la entrada del codificador
PCM diferencial (TP19).

4. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la entrada del codificador PCM diferencial (TP19) y con el
canal 2 monitorear los siguientes puntos:
a) Señal reconstruida con base en el valor muestreado anterior (TP20).
b) Señal diferencial entre el valor actual y el valor reconstruido en base a la muestra anterior
(TP21).
c) Señal diferencial muestreada a enviarse al convertidor A/D (TP23).
d) Salida del convertidor de digital a analógico (D/A) (TP24)
e) Señal muestreada, enviada al integrador de reconstrucción sucesiva (TP25).

Figura 5.1 Comparación entre TP19 y TP25.


Página 66 de 175

5. Anotar en la hoja de observaciones y resultados sus deducciones en base a las formas de onda
analizadas.

6. Analizar con el osciloscopio los puntos siguientes:


a) Señal de entrada (Signal In) (TP19).
b) Impulso de sincronismo de trama (Frame Ck) (TP22).
c) Reloj de bit (Bit Ck) (TP26).
d) Salida PCM diferencial (DPCM) (TP27).

7. Anotar en la hoja de observaciones y resultados sus deducciones en base a las formas de onda
analizadas.

Figura 5.2 Comparación entre TP19 y TP27.

Ejercicio 2:

Decodificador PCM diferencial.

1. En la sección TIMING & GENERATORS del módulo PCM (T20B), seleccionar una frecuencia de
muestreo (Sampling) de 8 KHz.

2. Conectar la salida del modulador PCM diferencial (DPCM Out) (TP27) con la entrada del
demodulador PCM diferencial (DPCM In) (TP28) y la salida de este (Signal Out) (TP35) con la
entrada del filtro de recepción en la sección RX FILTER (TP36).

3. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.


Página 67 de 175

4. Por medio del osciloscopio obtener del generador de diente de sierra (TP39) en la sección TIMING
& GENERATORS, una señal diente de sierra de 2 Vpp de amplitud y aplicarla a la entrada del
modulador PCM diferencial (TP19) (Figura 5.3).

Figura 5.3 Diagrama de conexiones en el módulo T20-B.

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la entrada del modulador PCM diferencial (TP19) y con el
canal 2 monitorear los siguientes puntos:
a) Representación numérica de la señal PCM diferencial (TP30).
b) Señal diferencia en forma analógica (TP32).
c) Señal muestreada, enviada al integrador de reconstrucción sucesiva (TP34).
d) Salida del integrador correspondiente a la señal inicial reconstruida mediante integraciones
sucesivas (Signal Out) (TP35).
e) Salida del filtro paso bajas a 3.4 KHz (Rx Filter) (TP37).

Figura 5.4 Comparación entre TP19 y TP37.


Página 68 de 175

6. Anotar sus observaciones en la hoja de observaciones y resultados.

Ejercicio 3:

Transmisión de voz.

1. Conectar la entrada del modulador PCM diferencial (TP19) a la salida del filtro de transmisión (Tx
Filter) (TP3).

2. Insertar la línea (100 KHz), conectando la salida del modulador PCM diferencial (DPCM Out) (TP27)
a la entrada de la línea (TP56). Conectar la salida de la línea (TP57) a la entrada del demodulador
PCM diferencial (DPCM In) (TP28).

3. Conectar la salida del demodulador PCM diferencial (Signal Out) (TP35) a la entrada del filtro de
recepción (Rx Filter) (TP36).

4. Conectar el micrófono a la entrada del filtro de trasmisión (Mic In) (TP2) y el auricular a la salida
del filtro de recepción (TP37).

5. Escuchar la señal recibida al variar el nivel del ruido y la atenuación de la línea.

 CUESTIONARIO:

1. Auxiliándose de un diagrama a bloques, explicar en qué consiste un sistema DPCM.

2. Explicar cuáles son las ventajas de la DPCM con respecto a la PCM normal.

3. Investigar qué factores se deben tomar en cuenta en un análisis detallado de sistemas PCM.

Referencia: Elettronica Veneta. Modulación PCM. Módulo T20B/EV. Motta di Livenza.


Página 69 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 70 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 71 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 6
MODULACIÓN DELTA LINEAL

 OBJETIVO GENERAL:

Analizar y comprender el comportamiento de la modulación delta lineal en un sistema de


comunicaciones.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Analizar las características de la modulación delta lineal.

b) Comprobar las diferencias de la modulación Delta Lineal con respecto a la PCM.

c) Verificar los conceptos teóricos de la técnica de modulación digital delta lineal.

 INTRODUCCIÓN:

La modulación delta (DM) es un caso especial de la modulación por codificación de pulso


diferencial (DPCM) cuando se tienen dos niveles de cuantización, o sea, que es una técnica que
permite codificar una señal analógica en cifras binarias (bits), mediante las operaciones de
muestreo y codificación. La modulación delta (DM) presenta los inconvenientes de los ruidos
de cuantificación y de sobrecarga de pendiente, ya que la disminución de uno de ellos implica
generalmente el aumento del otro y viceversa.

Un generador de impulsos suministra al modulador un tren de impulsos Pi(t). En la otra entrada


el modulador recibe también la señal Δ(t). La salida Po(t) del modulador no es otra cosa que el
Página 72 de 175

tren de impulsos de entrada Pi(t) multiplicado por +1 o -1, en función del signo (no de la
amplitud) de Δ(t). Si Δ(t) es positiva cuando llega el impulso Pi(t), entonces la multiplicación es
por +1; mientras que si Δ(t) es negativa, la multiplicación será por -1.

La señal impulsiva Po(t) se aplica a un integrador en cuya salida encontramos ŝ(t). Como se
observa a en la figura 6.1, la señal escalonada ŝ(t) es una aproximación de la señal analógica
de entrada s(t).

Las señales s(t) y ŝ(t) son comparadas por un circuito comparador, cuya salida será positiva
[Δ(t) > 0 si ŝ(t) > s(t)] o negativa [Δ(t) < 0 si ŝ(t) < s(t)].

Por lo tanto, ahora está claro el significado físico de Δ(t) como diferencia (en signo y no en
amplitud) entre la señal a codificar s(t) y la señal que se aproxima ŝ(t).

En este punto ya se puede observar una diferencia fundamental entre la PCM y la DM. En la
DM no se transmite una codificación binaria de la señal s(t) (como ocurre en PCM), sino una
codificación binaria (de un solo bit) de la diferencia Δ(t) entre s(t) y una señal que se aproxima
ŝ(t).

Por lo tanto, la DM está representada por una serie de ceros y unos lógicos que codifican la
derivada de una señal analógica: un “cero” indica una disminución de la señal, mientras que un
“uno” se asocia a un aumento.

Figura 6.1 Formas de onda.


Página 73 de 175

 TRABAJO DE CASA:

a) Mediante un diagrama a bloques, explicar el funcionamiento de un sistema de comunicaciones


que emplee modulación delta lineal.

b) Explicar cuál es el comportamiento de una señal modulada con delta lineal con respecto a una
señal modula con PCM diferencial.

c) Indicar en qué casos se prefiere la utilización de la modulación delta lineal.

d) Explicar en qué consiste la sobrecarga de pendiente.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20C.
 Fuente de alimentación de ±12 Vcc.
 Osciloscopio.
 Cables.

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Modulación delta lineal.

1. Conectar la salida del filtro pasa bajas (Analog Out) (TP4) a la entrada del modulador delta
(Analog In) (TP5). Conectar la salida del divisor de frecuencia (Frecuency Divider) (TP2) con la
entrada del filtro paso bajas (Low Pass Filter) (TP3).

2. Ajustar el conmutador SW1 en modo LINEAR.

3. Posicionar el control de tamaño de escalón RV3 al máximo, el de ganancia RV4 en la penúltima


muesca (casi al máximo) y el de la frecuencia de reloj RV1 en 32 KHz.
Página 74 de 175

Figura 6.2 Diagrama de conexiones modulación delta lineal.

4. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la entrada de modulador delta (Analog In) (TP5) y ajustar
el nivel de salida del filtro paso bajas RV2, de modo que se obtenga una señal de unos 150
mVpp aproximadamente.

6. Conectar el otro canal del osciloscopio a la salida del integrador del modulador delta (TP6). De
ser necesario, ajustar RV2 hasta lograr una señal similar a la figura 6.3.

Figura 6.3 Comparación entre TP5 y TP6.

7. Tomar nota en la hoja de observaciones y resultados lo observado y explicar al respecto.

8. Analizar en el osciloscopio la salida del integrador (TP6) con la salida del modulador delta (TP7),
compararla con la figura 6.4 y tomar nota de lo ocurrido en la hoja de observaciones y
resultados.
Página 75 de 175

Figura 6.4 Comparación entre TP6 y TP7.

9. Regresar las conexiones del osciloscopio a las condiciones del punto 6.

10. Aumentar la amplitud de la señal de la entrada del modulador delta hasta unos 300 mVpp
aproximadamente, comparar con la figura 6.5 y observar lo que ocurre con la señal en la salida
del integrador.

Figura 6.5 Comparación entre TP5 y TP6.

11. Nuevamente, aumentar hasta aproximadamente 600 mVpp la amplitud de la señal de la


entrada del modulador delta, comparar con la figura 6.6 y explicar lo ocurrido.
Página 76 de 175

Figura 6.6 Comparación entre TP5 y TP6.

12. Poner al máximo el control de ganancia RV4 y tomar nota de lo ocurrido.

13. Ajustar RV2 a cero de manera que no se tenga señal a la entrada. Tomar nota en la hoja de
observaciones y resultados de lo obtenido al monitorear la salida del modulador delta
(TP7) y la del integrador (TP6), explicando al respecto.

Ejercicio 2:

Demodulación delta lineal.

1. Ajustar los conmutadores SW1 y SW2 en modo LINEAR.

2. Mantener las conexiones del punto 1 del ejercicio 1.

3. Conectar la salida del modulador (DM Out) (TP7) a la entrada del demodulador (DM In) (TP10).

4. Proporcionar alimentación de ±12 V al módulo.

5. Ajustar el control de frecuencia de reloj RV1 en 32 KHz.


Página 77 de 175

Figura 6.7 Diagrama de conexiones demodulación delta lineal.

6. Aplicar a la entrada analógica una onda senoidal de aproximadamente 400 mVpp de amplitud.

7. Ajustar el control de tamaño del escalón (Step Size) (RV3) y el de ganancia (Gain) (RV4) al
mínimo.

8. Conectar el canal 1 del osciloscopio al integrador del modulador (TP6) y el canal 2 al integrador
del demodulador (TP11).

9. Ajustar el control de ganancia (RV4) y el nivel de salida del filtro paso bajas RV2 de modo que
se obtengan en el osciloscopio las formas de onda relativas a las señales reconstruidas (Figura
6.8).

Figura 6.8 Comparación entre TP6 y TP11.

10. Indicar en la hoja de resultados y observaciones cuales son las diferencias que existen entre
ellas.
Página 78 de 175

 CUESTIONARIO:

1. Dibujar el diagrama a bloques de un modulador y un demodulador Delta Lineal.

2. Explicar en qué consiste el ruido de cuantificación.

3. Explicar en qué consiste el ruido de sobrecarga de pendiente.

4. Explicar por qué se necesita usar una mayor frecuencia de muestreo para la modulación Delta
Lineal que para la PCM.

Referencia: Elettronica Veneta. Modulación delta lineal y adaptiva. Módulo T20C/EV. Motta di Livenza.
Página 79 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 80 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 81 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 7
MODULACIÓN DELTA ADAPTIVA

 OBJETIVO GENERAL:

Comprender el funcionamiento de la técnica de modulación digital Delta Adaptativa dentro de


un sistema de comunicaciones.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Analizar y entender las características de la modulación Delta Adaptativa.

b) Verificar la calidad de la transmisión de la señal de voz al variar el tipo de modulación Delta.

 INTRODUCCIÓN:

La modulación Delta Adaptativa es una técnica de modulación digital que resuelve los
inconvenientes de la modulación Delta Lineal, ya que mediante esta es posible disminuir el
ruido de sobrecarga de pendiente sin empeorar el ruido de cuantificación.

Lo anterior se logra utilizando el método de “compansión” (compresión/expansión), mediante


el cual el modulador varía su ganancia en base a la amplitud de la señal analógica de entrada.
De esta manera se podrá tener una pequeña amplitud de la rampa cuando la señal es baja y
una amplitud mayor cuando la señal aumenta. Por lo tanto, la amplitud de la rampa se adapta
a la amplitud de la señal, razón por la cual este tipo de modulación se denomina adaptativa.
Un esquema difundido y eficaz para realizar la modulación Delta Adaptiva es conocido como
CVSD (Continuously Variable Slope Deltamod), implementado en distintos circuitos integrados
presentes en el mercado. En la figura 7.1 se muestra un diagrama de bloques genérico de un
modulador y demodulador realizado con CVSD.
Página 82 de 175

Figura 7.1 Sistema de comunicación realizado con CVSD

La tensión de control no es otra cosa que la señal digital suministrada por el modulador,
integrado con una constante de tiempo mayor (integrador 2) que la del integrador principal
(integrador 1); lo anterior porque la tensión de control obtenida de esta manera tiene que
poder seguir en promedio variaciones más lentas en el tiempo.

La señal digital saliente del flip-flop D, que constituye el resultado de la modulación, se aplica
también a un registro de desplazamiento de 3 bits. El algoritmo utilizado realiza un control de
los 3 últimos bits suministrados por el modulador y verifica si se generaron tres “0” o tres “1”
seguidos. Esta condición se denomina coincidencia. Cuando la misma se verifica, significa que
la ganancia del integrador 1 es demasiado baja. La salida del detector de coincidencia (marcado
como lógica en la figura 7.1) es integrada por el integrador 2.

La tensión de salida del integrador 2 controla la ganancia del integrador 1 a través de un


circuito que le suministra al integrador también el signo del bit (“0” ò “1”), suministrado en ese
instante por el modulador.

Con esta técnica se obtiene una medida del nivel promedio de la señal de entrada y en base al
nivel promedio se varía la ganancia del integrador. De esta manera, para señales débiles la
rampa tendrá una altura reducida (implicando un ruido de cuantificación reducido) y para
señales fuertes una altura mayor, implicando una sobrecarga de pendiente reducida.
Página 83 de 175

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar cuál es la mejora principal que introduce la función adaptativa a un modulador delta.

b) Realizar los ajustes necesarios al diagrama a bloques del trabajo previo de la práctica anterior
con el fin de que funcione como modulador delta adaptativo.

c) Explicar cuáles son las similitudes y/o diferencias de una señal modulada en delta lineal con
respecto a una señal modulada con delta adaptativa.

d) Indicar en qué casos es recomendable la utilización de la modulación delta adaptativa.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20C.
 Fuente de alimentación de ±12 Vcc.
 Osciloscopio.
 Cables.

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:
Modulación delta adaptativa.

1. Conectar la salida del filtro pasa bajas (ANALOG OUT) (TP4) a la entrada del modulador delta
(ANALOG IN) (TP5) y conectar TP2 con TP3 (Figura 7.2).

Figura 7.2 Diagrama de conexiones modulación delta adaptiva.


Página 84 de 175

2. Ajustar el conmutador SW1 en modo CVSD.

3. Ajustar el control de tamaño de escalón (Step Size) (RV3), el de ganancia (Gain) (RV4) al máximo
y el de la frecuencia de reloj (RV1) en 32 KHz.

4. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

5. Conectar el osciloscopio a la entrada del modulador delta (TP5) y ajustar el nivel de salida del
filtro pasa bajas (RV2) de modo que se obtenga una señal de unos 500 mVpp
aproximadamente.

6. Conectar el otro canal del osciloscopio a la salida del integrador del modulador delta (TP6).

7. Anotar en la hoja de observaciones y resultados lo que sucede al ajustar el conmutador SW1


en LINEAR.

8. Regresar el conmutador a CVSD.

9. Aumentar la amplitud de la señal hasta 1 Vpp y verificar el aumento de la amplitud del escalón.
Explicar a qué se debe lo anterior.

10. Monitorear con el osciloscopio por un lado la salida del modulador (DM Out) (TP7) y por otro
el punto TP8 (Figura 7.3). En este último se debe observar la presencia de impulso negativo
cada vez que la salida del modulador se mantiene alta o baja por lo menos durante tres bits.
Estos impulsos son integrados por el filtro silábico y la tensión continua obtenida varía la
ganancia del integrador y por consiguiente la pendiente de la rampa.

Figura 7.3 Comparación entre TP7 y TP8.


Página 85 de 175

11. Ajustar RV2 a cero de manera que no se tenga señal a la entrada. Tomar nota en la hoja de
observaciones y resultados de lo observado al monitorear la salida del modulador delta (DM
Out) (TP7) y la del integrador del modulador (TP6). Proporcionar una explicación al respecto.

Ejercicio 2:

Demodulación delta adaptativa.

1. Ajustar los conmutadores SW1 y SW2 en modo CVSD.

2. Mantener las conexiones del punto 1 del ejercicio 1.

3. Conectar la salida del modulador (DM Out) (TP7) a la entrada del demodulador (DM In) (TP10).

4. Suministrar alimentación de ±12 V al módulo.

Figura 7.4 Diagrama de conexiones demodulación delta adaptiva.

5. Ajustar el control de frecuencia de reloj RV1 en 32 KHz.

6. Aplicar a la entrada analógica una onda senoidal de 1 Vpp de amplitud.

7. Ajustar el control de tamaño del escalón (Step Size) (RV3) y el de ganancia (Gain) (RV4) al
mínimo.
Página 86 de 175

8. Conectar el canal 1 del osciloscopio al integrador del modulador (TP6) y el canal 2 al integrador
del demodulador (TP11). Ajustar el control de ganancia de modo que se obtengan en el
osciloscopio las formas de onda relativas a las señales reconstruidas (Figura 7.5). Indicar cuales
son las diferencias que existen entre ellas.

Figura 7.5 Comparación entre TP6 y TP11.

9. Conectar el canal 1 del osciloscopio a TP8 y el canal 2 a TP14. Observar que los impulsos son
los mismos (el del demodulador esta retardado de un periodo de reloj respecto al del
modulador).

10. Monitorear con el osciloscopio por un lado la entrada del demodulador (TP10) y por otro el
punto TP14. Ajustar el control de tamaño del escalón (Step Size) (RV3) y el de ganancia (Gain)
(RV4) al máximo (Figura 7.6). En este último punto se debe observar la presencia de un impulso
para cada grupo de tres bits consecutivos a nivel alto o a nivel bajo en la señal delta que entra
al demodulador.

Figura 7.6 Comparación entre TP10 y TP14.


Página 87 de 175

Ejercicio 3:

Filtrado de la señal reconstruida.

1. Mantener el circuito como en el ejercicio anterior.

2. Conectar la salida del integrador del demodulador (TP11) a la entrada del filtro paso bajas de
salida (TP12).

3. Ajustar el nivel del filtro con RV5 al máximo.

4. Monitorear en el osciloscopio la entrada (TP12) y la salida del filtro (TP13).

5. Analizar las formas de onda obtenidas y anotar sus observaciones en la hoja de observaciones
y resultados.

6. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la entrada del modulador (TP5) y el canal 2 a la salida
del filtro paso bajas del demodulador (TP13). Ajustar el nivel del filtro con RV5 de modo que
se obtenga la misma amplitud en ambas señales. Comparar ambas señales.

 CUESTIONARIO:

1. Explicar cuáles son las ventajas de la modulación Delta Adaptativa con respecto a la
modulación Delta Lineal.

2. Explicar cuáles son las desventajas de la modulación Delta Adaptativa con respecto a la
modulación Delta Lineal.

Referencia: Elettronica Veneta. Modulación delta lineal y adaptiva. Módulo T20C/EV. Motta di Livenza.
Página 88 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 89 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 90 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 8
MULTIPLEXOR PAM DE 4 CANALES

 OBJETIVO GENERAL:

Comprender el funcionamiento de un multiplexor PAM de cuatro canales dentro de un sistema


de comunicaciones.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Analizar el funcionamiento de un modulador PAM.

b) Analizar el funcionamiento del transmisor y receptor PAM de cuatro canales.

c) Analizar las forma de onda de las señales.

 INTRODUCCIÓN:

En sistemas de telemetría TDM/PAM antiguos se usaba una forma de interruptor rotativo


denominado conmutador. Muchos segmentos de conmutación se unían a las diversas señales
de entrada al tiempo que una escobilla que giraba a alta velocidad movida por un motor de CD
muestreaba con rapidez las señales a su paso sobre los contactos. En la actualidad los
conmutadores se han remplazado por circuitos electrónicos.

El teorema de muestreo nos dice que una señal s(t) se puede convertir en una serie de impulsos,
tomando los valores instantáneos de amplitud a intervalos constantes equivalentes a T=1/(2fM),
siendo fM la máxima frecuencia de la señal s(t) (Figura 8.1).
Página 91 de 175

Figura 8.1 a) Señal analógica. b) Señal muestreada.

Utilizando los valores muestreados en lugar de la señal s(t) se tienen disponibles amplios
espacios libres en el eje de los tiempos, los cuales pueden llenarse con muestras procedentes
de otras señales. Este proceso se conoce como Multiplexación por División de Tiempo (TDM)
de señales PAM (Figura 8.2).

Figura 8.2 a) Señales analógicas b) Señales PAM c) Multiplicación por División en el Tiempo (TDM/PAM)

Para poder separar en el receptor los distintos paquetes de bits de manera correcta, intercalada
a los paquetes PCM se debe transmitir también una secuencia de sincronismo (sincronismo de
trama). Por lo tanto, en el interior del intervalo de separación entre muestras T, se localizarán
los paquetes de bits procedentes de las N señales, más la secuencia de sincronismo.

El conjunto constituido por el sincronismo y los bits PCM se denomina Trama. La trama tiene
una duración equivalente al intervalo de muestreo T y el tiempo Ts asignado a cada muestra en
el interior de la trama será inversamente proporcional al número de los canales a transmitir. Ts
es comúnmente denominado Time Slot (ranura de tiempo).
Página 92 de 175

En el caso de la transmisión de TDM de N señales telefónicas PCM, en donde la secuencia de


sincronismo ocupa el espacio reservado a un número s de canales PCM. Se tienen los siguientes
valores:

fM = 4 KHz Frecuencia máxima del canal telefónico (banda total).

1
T = (2∗𝑓 = 125µs Intervalo de muestreo (duración de la trama).
𝑀)

𝑇
Ts = ( 𝑁+𝑠) Intervalo de tiempo asignado a cada canal (Time Slot).

𝑇𝑠
Tb = 𝑚
Intervalo de tiempo asignado a cada bit (Bit Time).

𝑚
Fc = 𝑇
Velocidad de transmisión PCM.

1
Fb = 𝑇 Velocidad de transmisión del flujo TDM/PCM.
𝑏

En el caso del sistema montado en el módulo T20F (N=4; m=8; s=1) se tienen los valores
siguientes:
Ts=25 µs
Tb=3.125 µs
Fc=64 kbits/s
Fb=320 kbits/s

 TRABAJO DE CASA:

1. Investigar y explicar el funcionamiento de un multiplexor por división de tiempo.

2. Investigar y explicar qué es una trama.

3. Explicar qué es Ranura de Tiempo.

4. Explicar cómo se obtiene el sincronismo de trama.

5. Dibujar el diagrama a bloques de un sistema de comunicaciones de cuatro canales que use


Multiplexaje por División de Tiempo PAM/TDM.
Página 93 de 175

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20D.
 Módulo T20E.
 Fuente de alimentación de ±12 Vcc.
 Osciloscopio.
 Cables.

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Señales de temporización.

1. Realizar el enlace entre los módulos T20D y T20E mediante la interfaz de 26 pines.

2. Conectar las cuatro terminales de la sección SYNCHRONOUS GEN del módulo T20E a las
entradas 1 a 4 de la sección TX del módulo T20D (Figura 8.3).

Figura 8.3 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20D y T20E.


Página 94 de 175

3. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

4. Ajustar el conmutador del módulo T20D en modo FAST.

5. Analizar los impulsos de temporización para la inserción de sincronía en la trama, mantener en


el canal 1 del osciloscopio el punto TP19 y monitorear con el canal 2 del osciloscopio los pulsos
de muestreo relativos TP11/12/13/14 (Figura 8.4).

Figura 8.4 Comparación entre TP19 y TP14.

6. Medir el corrimiento de tiempo existente entre los trenes de pulsos de cada canal.

7. Mantener las condiciones anteriores.

8. Con la ayuda del osciloscopio ajustar a 1 Vpp la amplitud de los generadores senoidales
síncronos de 0.5/1/1.5/2 KHz del módulo T20E.

9. Analizar en el módulo T20D las formas de onda relativas al canal 1:


a) Señal analógica de entrada (TP7).
b) Impulsos de muestreo (TP11).
c) Señal muestreada (TP15).

10. Tomar nota de lo observado en la hoja de observaciones y resultados.

11. Analizar las formas de onda relativas a los demás canales:


a) Canal 2: TP8, TP12 y TP16.
b) Canal 3: TP9, TP13 y TP17.
c) Canal 4: TP10, TP14 y TP18.
Página 95 de 175

Figura 8.5 Diagrama a bloques del módulo T20-D.

Señal PAM/TDM

1. Mantener las conexiones anteriores y desconectar las señales sinusoidales de la entrada de los
canales 2/3/4, de modo que se deje la señal únicamente en el canal 1.

2. Analizar las formas de onda de temporización para la inserción de sincronía (TP19) y señal
PAM/PCM de salida (TP22) (Figura 8.6) y comentar lo observado.

Figura 8.6 Comparación entre TP19 y TP22.


Página 96 de 175

3. Aplicar las otras señales analógicas a los canales 2/3/4. Observar lo que ocurre. Tomar nota de
la forma de onda final en la hoja de observaciones y resultados.

Ejercicio 2:

Receptor PAM de cuatro canales.

1. Realizar el enlace entre los módulos T20D y T20E mediante la interfaz de 26 pines.

2. Conectar las cuatro terminales de la sección SYNCHRONOUS GEN del módulo T20E a las
entradas 1 a 4 de la sección TX del módulo T20D.

3. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

4. Posicionar el conmutador del módulo T20D en modo FAST.

5. Conectar la salida del transmisor del módulo T20D (TP22) a la entrada de la línea del módulo
T20E (TP10) y la salida de esta (TP11) a la entrada del receptor del módulo T20D (TP23).

Figura 8.7 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20D y T20.


Página 97 de 175

6. Posicionar el control de atenuación de línea al mínimo y desconectar el puente que selecciona


la banda de paso de la línea.

7. Analizar las formas de onda en la entrada y en la salida del amplificador/rectificador (TP23/24)


(Figura 8.8).

Figura 8.8 Comparación entre TP23 y TP24.

8. Observar los impulsos de sincronismo tomados de la señal TDM (TP37).

9. Ver la señal de reloj suministrada por el regenerador (TP38).

10. Analizar las señales de muestreo para los cuatro demoduladores (TP29/30/31/32) y anotar, en
la hoja de observaciones y resultados, cuál es la relación de fase entre estas señales y la señal
de reloj suministrada por el regenerador (TP38) (Figura 8.9).

Figura 8.9 Comparación entre TP38 y TP29.

11. Mantener las condiciones del ejercicio anterior.


Página 98 de 175

12. Observar las formas de onda de la señal PAM/TDM en la entrada de los demoduladores (TP24)
y las señales en la salida de los demoduladores (TP33/34/35/36) (Figura 8.10).

Figura 8.10 Comparación entre TP24 y TP33.

13. Girar PHASE ADJUST hasta obtener la máxima amplitud de la señal escalonada en la salida del
demodulador, antes de ser filtrada (TP29). Hacer lo mismo con los 3 canales restantes
(TP30/31/32).

14. Explica en la hoja de observaciones y resultados por qué el ajuste del punto anterior varía la
amplitud de la señal demodulada.

15. Analizar las formas de onda de las señales en la salida de los filtros de recepción
(TP33/34/35/36) y compararlas con las transmitidas originalmente (TP1/3/4/5),
respectivamente, explicando que pasa (Figura 8.11).

Figura 8.11 Comparación entre TP1 y TP33.


Página 99 de 175

Figura 8.12 Formas de onda de la señal PAM/TDM

 CUESTIONARIO:

1. Investigar para qué tipo de sistemas de comunicación se usa principalmente la Multiplexación


por División de Tiempo (TDM).

2. Explicar las ventajas de utilizar la Multiplexación por División de Tiempo (TDM).

3. Investigar y explicar cómo se forma una supertrama.

Referencia: Elettronica Veneta. Multiplex PAM de 4 canales. Módulo T20D-E/EV. Motta di Livenza.
Página 100 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 101 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 102 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 9
SISTEMA DE COMUNICACIÓN MULTIPLEX PAM EN
PRESENCIA DE RUIDO

 OBJETIVO GENERAL:

Analizar el comportamiento de un sistema de comunicaciones múltiplex PAM en presencia del


ruido.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Analizar el efecto de la línea y el ruido sobre la calidad de la conexión en un enlace múltiplex.

b) Realización de una comunicación de audio.

 INTRODUCCIÓN:

Considerando un sistema de comunicaciones, en el cual se desea transmitir una señal


PAM/TDM a través de una línea artificial (canal), en la cual es posible variar su longitud
(atenuación) y el ancho de banda de paso, y usando un generador de ruido para añadir ruido
a la señal, de modo que en la salida de dicha línea se obtenga la señal PAM/TDM afectada por
ruido.

Ya que en una señal PAM la información está contenida en la amplitud de sus impulsos,
cualquier disturbio solapado a los impulsos puede cambiar su amplitud original. Como
resultado, la salida de los demoduladores PAM usados en el receptor del sistema, resultará
distorsionada con respecto a la señal original de entrada al sistema.
Página 103 de 175

Además del ruido, también el ancho de la banda de paso del canal de comunicación influye
sobre la calidad de la señal recibida. Un ancho de banda insuficiente del canal de comunicación
puede distorsionar los impulsos PAM, empeorando la relación señal/ruido en la entrada del
receptor y disminuyendo por consiguiente la calidad de la señal recibida.

Figura 9.1 TDM en Presencia del Ruido.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar cuales son los principales factores que afectan una comunicación eléctrica y de qué
manera lo hacen.

b) Explicar de qué manera afecta el ancho de banda del canal de comunicación a la calidad de la
señal recibida en un sistema de comunicaciones.

c) Investigar y explicar que es el “Jitter” y que fenómeno se produce en la señal recibida.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo T20D.
 Módulo T20E.
 Osciloscopio.
 Fuente de alimentación de ±12 Vcc.
 Cables.
Página 104 de 175

 DESARROLLO :

Ejercicio 1:

Efecto del ruido sobre la señal demodulada.

1. Realizar el enlace entre los módulos T20D y T20E mediante un cable plano de 26 pines.

2. Conectar las cuatro terminales de la sección SYNCHRONOUS GEN del módulo T20E a las
entradas 1 a 4 de la sección TX del módulo T20D.

3. Suministrar la alimentación de ±12 V a los dos módulos.

4. Posicionar el conmutador del módulo T20D en modo FAST.

5. Conectar la salida del transmisor del módulo (TP22) T20D a la entrada de la línea (TP10) del
módulo T20E y la salida de esta (TP11) a la entrada del receptor (TP23) del módulo T20D.

Figura 9.2 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20D y T20E.

6. Posicionar el control de atenuación de línea al mínimo y desconectar el puente que selecciona


la banda de paso de la línea.
Página 105 de 175

7. Aumentar gradualmente el ruido y analizar las formas de onda en la entrada y en la salida de


la línea (TP22/23). Tomar nota en la hoja de observaciones y resultados lo ocurrido.

8. Analizar la forma de onda en la salida de los demoduladores (TP33/34/35/36) y observar como


el ruido varía la amplitud de la señal de escalones (girar PHASE ADJUST para obtener la máxima
amplitud de la señal).

Ejercicio 2:

Efecto del ruido sobre el regenerador de reloj.

1. Mantener las condiciones iniciales del ejercicio.

2. Analizar la forma de onda de la señal de reloj regenerada (TP38). Observar que al aumentar el
ruido, aumenta también la fluctuación (Jitter) del reloj regenerado. Si se introduce atenuación
en la línea, de manera que la relación señal a ruido empeore, se podrá apreciar más este efecto.

3. La pérdida del enganche del regenerador de reloj se señaliza también por la disminución de
intensidad del led LOCK.

4. En base a lo observado, anotar en la hoja de observaciones y resultados cuáles son los efectos
que producen la distorsión causada por ruido en las señales demoduladas.

Ejercicio 3:

Efecto de la banda del canal de comunicación.

1. Manteniendo las conexiones anteriores, analizar las formas de onda de la señal


PAM/TDM antes y después de la línea (TP22 y TP23). Variar la banda de paso de la línea,
observar lo que ocurre al disminuir la banda y tomar nota en la hoja de observaciones y
resultados (Figura 9.3).
Página 106 de 175

Figura 9.3 Señal antes y después de línea con banda en 50KHz.

2. Analizar las formas de onda en la salida de los filtros de recepción (TP33/34/35/36) y


observar lo que ocurre variar la banda de paso de la línea. (Recordar que se debe regular
PHASE ADJ para obtener la máxima amplitud).

Ejercicio 4:

Transmisión de la señal de voz.

1. Mantener las condiciones del ejercicio 1.

2. Utilizar la señal del micrófono como señal moduladora para el canal 1 y conectar el altavoz en
la salida del mismo canal.

3. Escuchar la señal recibida al variar las condiciones siguientes:


a) fase de los impulsos de muestreo de recepción (PHASE ADJUST).
b) ruido.
c) banda de paso.
d) atenuación de la línea.

 CUESTIONARIO:

1. Investigar y explicar cómo se pueden reducir los efectos de la atenuación sobre la señal de
información que se presentan en el canal dentro de un sistema de comunicaciones.

2. Investigar y explicar cuál es el proceso que se sigue para obtener una señal PCM/TDM.

Referencia: Elettronica Veneta. Multiplex PAM de 4 canales. Módulo T20D-E/EV. Motta di Livenza.
Página 107 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 108 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 109 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1 0
COMUNICACIONES MULTIPLEX PCM CON CONFIGURACIÓN
DE LINEA AMI/HDB3

 OBJETIVO GENERAL:

Analizar el comportamiento de un sistema múltiplex PCM con codificación de línea AMI/HDB3.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Describir el diagrama funcional de los circuitos generadores y receptores de la trama


PCM/TDM.

b) Analizar los aspectos característicos relativos a la formación del flujo PCM/TDM.

c) Describir y analizar los aspectos funcionales de los codificadores y decodificadores AMI/HDB3.

d) Describir y analizar las funciones desarrolladas por el receptor de línea.

 INTRODUCCIÓN:

Los unos y los ceros binarios que describen una señal digital, como por ejemplo la señalización
PCM, se tienen que convertir en niveles de voltaje o de corriente, representándolos en varios
formatos de señalización de bits en serie llamados códigos de línea.
Existen dos categorías principales de éste tipo de códigos: con retorno a cero (RZ) y sin retorno
a cero (NRZ). En los primeros, la forma de onda retorna a un nivel de cero volts durante una
porción (por lo general la mitad) del intervalo de bits. Las formas de onda para la codificación
Página 110 de 175

de línea se pueden clasificar aún más de acuerdo con la regla utilizada para asignar niveles de
voltaje que representen datos binarios.

Señalización unipolar. Aquí, el uno binario se representa con un nivel alto y el cero binario con
un nivel cero.

Señalización polar. Los unos y los ceros binarios se representan por medio de niveles positivos
y negativos iguales.

Señalización bipolar (seudoternaria). Los unos binarios se representan por medio de valores
alternadamente negativos y positivos, mientras que el cero se representa con un nivel cero. El
término seudoternario se refiere al uso de tres niveles de señales codificadas para representar
datos de dos niveles (binarios). A este tipo de señalización también se le llama señalización por
inversión de marca alternada (AMI).

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar y describir qué es un sistema TDM/PCM.

b) Investigar las jerarquías normalizadas según el CCITT y BEL para el multiplexaje por división
en el tiempo TDM.

c) Investigar y explicar qué es codificación de línea.

d) Investigar las características de los códigos AMI y HDB3.

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo TP20E.
 Módulo TP20F.
 Osciloscopio.
 Fuente de alimentación de ± 12 Vcc.
 Cables.
Página 111 de 175

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:

Palabra de sincronización e intervalos de tiempo.

1. Realizar el enlace entre los módulos T20E y T20F mediante un cable plano de 26 pines.

2. Hacer las siguientes conexiones:


a) TP1 del módulo T20E con TP2 del módulo T20F.
b) TP2 del módulo T20E con TP4 del módulo T20F.
c) TP3 del módulo T20E con TP6 del módulo T20F.
d) TP4 del módulo T20E con TP8 del módulo T20F.

Figura 10.1 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20F y T20E.

3. En el módulo T20E, en PATTERN insertar el puente en 0/1, en CLOCK insertarlo en 64 Kb/s y en


SYNCHRONOUS GEN poner todas las perillas al mínimo.
Página 112 de 175

4. Desconectar todos los puentes de los 4 CODECS y que el desciador SW1 se encuentre en VOICE
de modo que permanezca insertada en la trama PCM solo la palabra de sincronismo, en el
Time Slot 0.

5. Suministrar la alimentación de ±12 V a los dos módulos.

6. Con el canal 1 del osciloscopio analizar la forma de onda en TP31 (impulsos de asignación del
intervalo de tiempo de transmisión (TSt) 0).

7. Con el canal 2 del osciloscopio monitorear los canales TP32/33/34/35 (Impulsos de asignación
de los intervalo de tiempo de transmisión (TSt) 1/2/3/4). Observar que, respecto a los impulsos
en TP31, los impulsos en TP32 están retardados de 25 µs, los TP33 de 50 µs, los TP34 de 75 µs
y los TP35 de 100 µs (Figura 10.2).

Figura 10.2 Comparación entre TP31 y TP32.

8. Conectar ahora el canal 2 a TP10 (PCM OUT) (Figura 10.3). Comentar lo observado en la hoja
de observaciones y resultados.

Figura 10.3 Comparación entre TP31 y TP10


Página 113 de 175

9. Desplazar el osciloscopio de TP31 a TP41 (BIT CLOCK de transmisión). Anotar la duración del
intervalo de bit en la hoja de observaciones y resultados.

10. Mantener el circuito en las condiciones anteriores y conectar el canal 1 del osciloscopio a TP31
(Intervalo de tiempo de transmisión (TSt) 0) y el canal 2 a TP10 (PCM OUT).

11. Conectar TP5 del módulo T20E a TP12 del módulo T20F y en el CODEC 1 poner el puente en
el intervalo de tiempo 1 de transmisión, de modo que se introduzca la secuencia de bits
alternados 0/1 en el intervalo de tiempo 1 de la trama PCM.

12. Observar como la secuencia 0/1 se inserta en el intervalo de tiempo 0 (por paquetes de 8 bits)
inmediatamente después de los 8 bits de la palabra de sincronismo (Figura 10.4).

Figura 10.4 Comparación entre TP31 y TP10.

13. Asignar al CODEC 2 el intervalo de tiempo 2 de transmisión (insertar el puente que


corresponda). Observar en TP10 como otros 8 bits se introducen en la trama PCM (los bits no
son estables, debido a la ley de codificación del CODEC y a la variabilidad de la señal de
entrada). Variar la amplitud de la señal analógica aplicada al CODEC 2 y observar la variación
de los 8 bits asociados al intervalo de tiempo.

14. Asignar al CODEC 2 los otros 2 intervalos de tiempos de transmisión (3 y 4). Observar en TP10
lo que ocurre y anotarlo en la hoja de observaciones y resultados.

15. Asignar un intervalo de tiempo de transmisión a cada CODEC y analizar la trama PCM.
Página 114 de 175

Figura 10.5 Funcionamiento del módulo T20-F TDM/PAM

Ejercicio 2:

Codificación AMI/HDB3.

AMI

1. Realizar el enlace entre los módulos T20E y T20F mediante un cable plano de 26 pines.

2. En el módulo T20E, en CLOCK insertar el puente en 320 Kb/s.

3. En el módulo T20F, posicionar los conmutadores AMI/HDB3 en AMI y conectar TP17 a TP21 y
TP18 a TP22.

4. Suministrar la alimentación de ±12 V a los dos módulos.

5. Conectar TP5 del módulo T20E con TP14 del módulo T20F.
Página 115 de 175

Figura 10.6 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20F y T20E.

6. Conectar el canal 1 del osciloscopio al periodo de reloj (TP41) y a la salida PCM positiva (TP17)
(Figura 10.7).

Figura 10.7 Comparación entre TP41 y TP17.

7. Seleccionar en el módulo T20E las distintas secuencias y observar lo siguiente:


a) Si los datos son todos “0”, la salida esta fija en cero.
b) Si los datos son todos “1”, se obtiene un impulso en salida cada dos periodos de reloj
(TP41); es decir, cada dos datos binarios.
Página 116 de 175

c) Si los datos son “1/0” alternados, se obtendrá un impulso en salida cada 2 bits “1” de
entrada, así como también si los datos son “4x1/4x0” o si se utiliza la secuencia de 64 bits.
En estos últimos casos se puede observar que el impulso codificado se suministra con un
retardo de 4 periodos de reloj respecto a la entrada del bit de datos.

8. Conectar el osciloscopio a TP17 (OUT+) y TP18 (OUT-). Verificar que el impulso


correspondiente a la codificación de un bit “1” se suministra alternativamente a las dos salidas.

Figura 10.8 Diagrama a bloques del sistema TDM/PCM

HDB3

9. Mantener las conexiones anteriores.

10. Poner el desviador en posición HDB3 y verificar que, a diferencia de la codificación AMI
anterior, se suministran impulsos a las salidas OUT + y OUT – también en presencia de
secuencias con más de tres “0” consecutivos (seleccionar la secuencia 4x0/4x1).

Señal AMI/HDB3 bipolar ternaria.

11. Conectar el osciloscopio a TP23 y alternar el conmutador entre AMI y HDB3. Observar la señal
bipolar ternaria de cada una.
Página 117 de 175

Ejercicio 3:
Recepción de señales AMI/HDB3.
1. Configurar al sistema en modo AMI/HDB3:
Módulo T20E
a) PATTERN: 4x0/4x1.
b) CLOCK: 320 Kbps.
c) LINE: 160 KHz; atenuación al mínimo, ruido al mínimo.
Módulo T20F
a) Conmutadores AMI/HDB3: AMI.
b) Conmutador AMI/HDB3 – CMI: AMI/HDB3.
INTERCONEXIONES:
a) TP17 con TP21 del módulo T20F.
b) TP18 con TP22 del módulo T20F.
c) TP5 del módulo T20E con TP14 del módulo T20F.
d) TP23 del módulo T20F con TP10 del módulo T20E.
e) Tierra de TX OUT con tierra de LINE IN.
f) TP11 del módulo T20E con TP30 del módulo T20F.
g) Tierra de RX IN con tierra de LINE OUT.

Figura 10.9 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20F y T20E.


Página 118 de 175

2. Analizar la señal a la salida del transmisor (TP23) y a la entrada del receptor (TP30). Observar
la atenuación y la distorsión de los impulsos introducidos por la línea (Figura 10.10).

Figura 10.10 Comparación entre TP23 y TP30.

3. Observar la señal a la salida del ecualizador (TP29) y dar una explicación al respecto en la hoja
de observaciones y resultados.

4. Aumentar la atenuación de la línea y observar que para cierta cantidad de atenuación la


amplitud de señal en TP29 permanece cuasiconstante. Ello se debe a la intervención del ALBO.

5. Verificar que en TP26 (salida unipolar+) se obtiene un pulso para cada pico positivo de la señal
AMI/HDB3 (TP29) y que en TP27 (salida unipolar-), el pulso está presente para cada pico
negativo de la señal AMI/HDB3 (TP29).

Ejercicio 4:

Decodificación de señales AMI.

1. Configurar al sistema en modo AMI:


Módulo T20E
a) Conmutador STOP/READ: READ.
b) PATTERN: 4x0/4x1.
c) CLOCK: 320 Kbps.
d) LINE: 160 KHz; atenuación al mínimo, ruido al mínimo.
Página 119 de 175

Módulo T20F
a) Conmutadores AMI/HDB3: AMI.
b) Conmutador AMI/HDB3 – CMI: AMI/HDB3.
c) Posicionar los conmutadores (SW2 y SW3) hacia AMI/HDB3.

INTERCONEXIONES:
a) Cable plano entre los módulos T20E y T20F.
b) TP5 del módulo T20E con TP14 del módulo T20F.
c) TP23 del módulo T20F con TP10 del módulo T20E.
d) Tierra de TX OUT con tierra de LINE IN.
e) TP11 del módulo T20E con TP30 del módulo T20F.
f) Tierra de LINE OUT con tierra de TX IN.
g) TP17 con TP21.
h) TP18 con TP22.
i) TP19 del módulo T20F con TP8 del módulo T20E.
j) TP20 del módulo T20F con TP9 del módulo T20E.

Figura 10.11 Diagrama de Conexiones entre el Módulo T20F y T20E.


Página 120 de 175

2. Analizar la señal de datos a la entrada del codificador (TP14) y en la salida del decodificador
(TP19) (Figura 10.12).

Figura 10.12 Comparación entre TP14 y TP19.

3. Observar juntas la señal de datos y la correspondiente señal de reloj (TP19 y TP20).

4. Repetir el procedimiento anterior para HDB3.

CUESTIONARIO:

1. Investigar y explicar cuáles son algunas de las propiedades que se desea cumpla la codificación
de línea.

2. Explicar qué ventajas tiene el código bipolar AMI sobre la codificación NRZ unipolar.

3. Investigar y explicar cuál es la regla de codificación que sigue el código AMI.

4. Investigar y explicar cuál es la regla de codificación que sigue el código HDB3.

5. Realizar una comparación de los códigos de línea, subrayando las ventajas y desventajas de
unos con respecto a los otros.

Referencia: Elettronica Veneta. Multiplex PAM de 4 canales con codificación de línea AMI/HDB3/CMI. Módulo
T20F-E/EV. Motta di Livenza.
Página 121 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 122 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 123 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1 1
MODULACIÓN DIGITAL: ASK, FSK Y PSK

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar los conceptos teóricos de las modulaciones digitales.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Comprender las diferencias, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de modulación


digital.

b) Analizar los principales parámetros de las señales en modulación digital.

c) Analizar el oscilograma de las señales en modulación digital.

 INTRODUCCIÓN:

Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de amplitud,


determinados por la señal de datos binaria. Normalmente el modulador transmite la portadora
cuando el bit de datos es “1” y la suprime completamente cuando el bit es “0”. Existen también
formas de ASK denominadas “multinivel”, en las cuales la amplitud de la señal moduladora
toma más de dos valores.
La modulación puede ser coherente o no coherente; en el primer caso, más complejo
circuitalmente pero más eficaz contra los efectos del ruido.
Página 124 de 175

Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (FSK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de frecuencia,


determinados por la señal de datos binaria. El modulador puede realizarse en varios modos;
entre los más difundidos podemos mencionar:
a) Un Oscilador Controlado en Tensión (VCO).
b) Un sistema que transmite una de las dos frecuencias, en función de la señal de datos.
c) Un divisor de frecuencia gobernado por la señal de datos.

La técnica de demodulación más difundida es la que utiliza un circuito PLL. La señal FSK en la
entrada del PLL toma dos valores de frecuencia. La tensión de error proporcionada por el
comparador de fase sigue dichas variaciones y, por consiguiente, constituye la representación
binaria NRZ (nivel alto y nivel bajo) de la señal FSK de entrada.

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de fase o más,
determinados por la señal de datos binaria (modulación de dos fases) o la combinación de un
determinado número de bits de la señal de datos misma (modulación de N fases). En la PSK
de 2 fases, denominada 2-PSK, la portadora sinusoidal toma dos valores de fase, determinados
por la señal de datos binaria. Una técnica de modulación es la que utiliza un modulador
balanceado. La sinusoidal de salida del modulador es la portadora de entrada directa o inversa
(desfasada 180˚), en función de la señal de datos.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar las principales características de los sistemas de modulación digital.

b) Investigar los campos de aplicación y las restricciones de los sistemas modulación digital.

c) Mencionar las diferencias entre los diferentes tipos de modulaciones digitales.

d) Investigue las ventajas y desventajas que hay entre los diferentes tipos de modulaciones
digitales.
Página 125 de 175

 EQUIPO A UTILIZAR:

 Módulo MCM31.
 Osciloscopio.
 Fuente de alimentación de +/- 12 Vcc.
 Cables.

 DESARROLLO :

Ejercicio 1:

Formas de onda del modulador ASK.

1. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

2. Predisponer el circuito en modo ASK, con fuente de datos de 24 bits y sin codificación de datos.

3. Hacer las siguientes conexiones:


a) J1c ; j3d ; j4 ; j5 ; j6a.
b) SW2=Normal ; SW3=24 bits ; SW4=1200 ; SW6=ASK ; SW8=BIT.
c) ATT=min ; NOISE= min.

4. Predisponer la secuencia de datos 00110011 00110011 00110011 en los DIP Switch y pulsar
START.

5. Conectar el canal uno del osciloscopio en TP6 y el canal 2 en TP16 de manera de visualizar la
señal de datos y la señal ASK (Figura 11.1).

Figura 11.1 Comparación entre TP6 y TP16.


Página 126 de 175

6. Regular la fase de la portadora (PHASE) para hacer corresponder el cero de la senoidal con el
inicio de los intervalos de bit.

7. Utilizar como portadora la frecuencia 1800Hz (poner SW4=1800).

Ejercicio 2:

Formas de onda del demodulador ASK.

1. Mantener las condiciones iniciales de los primeros 4 puntos del ejercicio 1.

2. Conectar el canal uno del osciloscopio en TP16 y el canal 2 en TP20 para visualizar la señal ASK
antes y después del canal de comunicaciones.

3. Observar el efecto del canal de comunicaciones sobre la señal ASK. Ya que el canal de
comunicaciones es de banda limitada (la respuesta en frecuencia es de tipo paso bajas), la
señal ASK de salida resulta levemente nivelada. Situar SW4 en posición 1800 para que el efecto
sea más evidente.

4. Situar nuevamente SW4 en posición 1200.

5. Con el canal uno del osciloscopio analizar TP6 y con el canal 2 analizar los siguientes puntos:
a) TP16.
b) TP20.
c) TP23.
d) TP24.
e) TP29.

Figura 11.2 Comparación entre TP6 y TP29.

6. Introducir atenuación de línea (ATT) y observar como los datos recibidos ya no son iguales a
los datos transmitidos. También la inserción de ruido (NOISE) altera los datos recibidos.
Página 127 de 175

Ejercicio 3:

Formas de onda del modulador FSK.

1. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

2. Colar el circuito en modo FSK, con fuente de datos de 24 bits y sin codificación de datos.

3. Hacer las siguientes conexiones:


a) J1c ; j3a ; j4 ; j5 ; j6b.
b) SW2=Normal ; SW3=24 bits ; SW4=1800 ; SW5=1200/0˚ ; SW6=FSK ; SW8=BIT.
c) ATT=min ; NOISE= min.

4. Predisponer la secuencia de datos 0011001100110011 en los DIP Switch y pulsar START.

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a TP6 y el canal 2 a TP16 y a continuación analizar la señal
de datos de la señal FSK. Regular la fase (PHASE) de la portadora de 1200 Hz para tener una
continuidad de señal FSK en el cambio entre las dos frecuencias (Figura 11.3).

Figura 11.3 Comparación entre TP6 y TP16.

6. Anotar lo observado en la hoja de observaciones y resultados.

Ejercicio 4:

Formas de onda del demodulador FSK.

1. Mantener las condiciones iniciales de los primeros 4 puntos del ejercicio 1.

2. Conectar el canal uno del osciloscopio en TP16 y el canal 2 en TP20 para visualizar la señal FSK
antes y después del canal de comunicaciones.
Página 128 de 175

3. Observar el efecto del canal de comunicaciones sobre la señal FSK. Ya que el canal de
comunicaciones es de banda limitada (la respuesta en frecuencia es de tipo paso bajas), la
señal FSK de salida resulta levemente atenuada. Situar SW4 en posición 1800 para que el efecto
sea más evidente.

4. Con el canal uno del osciloscopio analizar TP6 y con el canal 2 analizar los siguientes puntos:
a) TP16.
b) TP20.
c) TP23.
d) TP24.
e) TP29.

Figura 11.4 Comparación entre TP6 y TP29.

5. Introducir atenuación de línea (ATT) y observar como los datos recibidos ya no son iguales a
los datos transmitidos. También la inserción de ruido (NOISE) altera los datos recibidos.

Ejercicio 5:

Formas de onda del modulador 2-PSK.

1. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

2. Colar el circuito en modo 2-PSK, con fuente de datos de 24 bits y sin codificación de datos.

3. Hacer las siguientes conexiones:


a) J1c ; j3b ; j4 ; j5 ; j6c.
b) SW2=Normal ; SW3=24 bits ; SW4=1200 ; SW6=PSK ; SW7=Squaring Loop ; SW8=BIT.
c) ATT=min ; NOISE= min.

4. Predisponer la secuencia de datos 0011001100110011 en los DIP Switch y pulsar START.


Página 129 de 175

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a TP6 y el canal 2 a TP16, a continuación analizar la señal
de datos y la señal 2-PSK. Regular la fase (PHASE) para invertir la fase de la portadora en
correspondencia con 0˚ (Figura 11.5).

Figura 11.5 Comparación entre TP6 y TP16.

6. Anotar lo observado en la hoja de observaciones y resultados.

Ejercicio 6:

Formas de onda del demodulador 2-PSK.

1. Mantener las condiciones iniciales de los primeros 4 puntos del ejercicio 1.

2. Conectar el canal uno del osciloscopio en TP16 y el canal 2 en TP20 para visualizar la señal FSK
antes y después del canal de comunicaciones.

3. Observar el efecto del canal de comunicaciones sobre la señal PSK. Ya que el canal de
comunicaciones es de banda limitada, las transiciónes de fase de la señal PSK de salida resultan
levemente niveladas.

4. Con el canal uno del osciloscopio analizar TP6 y con el canal 2 analizar los siguientes puntos:
a) TP12.
b) TP16.
c) TP20.
d) TP21.
e) TP23.
f) TP24.
g) TP31.
Página 130 de 175

Figura 11.6 Comparación entre TP6 y TP31.

5. Introducir atenuación de línea (ATT) y observar como los datos recibidos ya no son iguales a
los datos transmitidos. También la inserción de ruido (NOISE) altera los datos recibidos.

Ejercicio 7:

Formas de onda del modulador 8-QAM.

1. Suministrar la alimentación de ±12 V al módulo.

2. Colar el circuito en modo 8-QAM absoluta, con fuente de datos de 24 bits y sin codificación
de datos.

3. Hacer las siguientes conexiones:


a) J1a ; j3c ; j4 ; j5 ; j6c.
b) SW2=Normal ; SW3=24 bits ; SW4=1200 ; SW5=1200/90˚ ; SW6=QAM ; SW7=Squaring
Loop ; SW8=TriBit.
c) ATT=min ; NOISE= min.

4. Predisponer la secuencia de datos ciclica 111001010011100101110000 en los DIP Switch y


pulsar START.

5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a TP6 y el canal 2 a TP16, a continuación analizar la señal
de datos y la señal 8-QAM. Regular la fase (PHASE) para obtenerlos saltos de fase de la
portadora en correspondencia con 0/90/180/270˚ (Figura 11.7).
Página 131 de 175

Figura 11.7 Comparación entre TP6 y TP16.

6. Anotar lo observado en la hoja de observaciones y resultados.

Ejercicio 8:

Formas de onda del demodulador 8-QAM.

1. Mantener las condiciones iniciales de los primeros 4 puntos del ejercicio 1.

2. Conectar el canal uno del osciloscopio en TP16 y el canal 2 en TP20 para visualizar la señal 8-
QAM antes y después del canal de comunicaciones. Regular la fase para obtener los saltos de
fase de la portadora en correspondencia con 0/90/180/270˚.

3. Con el canal uno del osciloscopio analizar TP6 y con el canal 2 analizar los siguientes puntos:
a) TP16.
b) TP20.
c) TP23.
d) TP24.
e) TP27.
f) TP30.
g) TP31.
Página 132 de 175

Figura 11.8 Comparación entre TP6 y TP31.

4. Introducir atenuación de línea (ATT) y observar como los datos recibidos ya no son iguales a
los datos transmitidos. También la inserción de ruido (NOISE) altera los datos recibidos.

 CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué la ASK es muy sensible a las variaciones de amplitud de la señal?

2. En la modulación QAM ¿Cuál es la duración de 1 bit y la duración de 1 símbolo?

Referencia: Elettronica Veneta. Modulaciones digitales. Módulo MCM31/EV. Motta di Livenza.


Página 133 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 134 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 135 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1 2
ANÁLISIS DE FOURIER CON MATLAB

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar algunos conceptos teóricos sobre el análisis de Fourier.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Comprender la relación que existe entre la serie de Fourier y la transformada de Fourier.

b) Comprender los conceptos de linealidad y convolución en la transformada de Fourier.

c) Analizar los principales parámetros del análisis de Fourier.

 INTRODUCCIÓN:

Series de Fourier

Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier
empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función
en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de
senos y cosenos con frecuencias enteras).
Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta
sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis
vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos. En
ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los
componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un
sistema para la señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros.
Página 136 de 175

Las series de Fourier tienen la forma:


𝑎0
𝑓(𝑡) = + ∑(𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜔𝑡) + 𝑏𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡))
2
𝑛=1

Donde 𝑎0 , 𝑎𝑛 y 𝑏𝑛 son los coeficientes de Fourier que toman los valores:

𝑇
2
2
𝑎0 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
𝑇
𝑇

2

𝑇
2
2
𝑎𝑛 = ∫ 𝑓(𝑡)cos⁡(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝑡
𝑇
𝑇

2

𝑇
2
2
𝑏𝑛 = ∫ 𝑓(𝑡)sen⁡(𝑛𝜔𝑡)𝑑𝑡
𝑇
𝑇

2

Transformada de Fourier

La transformada de Fourier es una herramienta que permite analizar cualquier tipo de función
en el dominio de la frecuencia y no solamente las funciones periódicas. La transformada de
Fourier de una función cualquiera f(t) produce una función F(w) continua de la variable de
frecuencia “w”. La transformada de Fourier se define mediante la siguiente relación:


𝐹 (𝜔) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑒 −𝑗𝜔𝑡 𝑑𝑡
−∞

La función anterior nos permite calcular la expresión F(w) (dominio de la frecuencia) a partir de
f(t) (dominio del tiempo) y viceversa.

A la expresión que nos permite obtener f(t) a partir de F(w) se le llama transformada inversa de
Fourier y se representa con la siguiente ecuación.
Página 137 de 175

1 ∞
𝑓(𝑡) = ∫ 𝐹(𝑤)𝑒 𝑗𝜔𝑡 𝑑𝑤
2𝜋 −∞

Esta transformación produce una función continua y compleja de la variable “w”, por lo tanto
la transformada de Fourier cuenta con una parte real y una parte imaginaria y puede expresarse
en forma rectangular:

𝐹(𝜔) = 𝑅(𝜔) + 𝑗𝐼(𝜔)

Además de ser una función compleja y continua de la variable “w”, es una función con periodo
de 2π, es decir:
𝐹(𝜔) = 𝐹(𝜔 + 2𝜋)

Respectivamente las parte real e imaginaria de F(w) son:

𝐹𝑅 (𝜔) = √𝐹𝑅2 (𝜔) + 𝐹𝑅2 (𝜔)

La transformada de Fourier puede tener diversos significados dependiendo de la señal a


analizar. Para señales de banda limitada la transformada de Fourier representa el espectro de
la señal, esto es, nos dice el contenido de frecuencias de la señal. Un ejemplo de este tipo de
señal es la señal de voz, limitada a un ancho de banda de 4 KHz.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar cual es la relación que existe entre la serie de Fourier y la transformada de


Fourier.

b) Investigar el teorema de Parseval y el teorema de la energía de Rayleigh.

c) Investigar los conceptos de las diferentes propiedades de la transformada de Fourier.

d) Calcular el análisis de Fourier (serie y transformada) de la figura 12.1 y llegar al siguiente


resultado:
4
𝑓(𝑡) = 𝜋𝑛 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜔𝑡) (Para n impar); Resultado de la serie de Fourier.
Página 138 de 175

f(t)

π 2π
t

-1

Figura 12.1 Señal rectangular.

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:
Linealidad de la Transformada de Fourier

Dadas las señales x1 (n)=0.8n y x2 (n)= u (n) – u (n-8) evaluar la propiedad de linealidad de la
TDF, calcular la transformada de la suma x1 (n) + x2 (n) y la suma de las transformadas y
comparar resultados.

% Propiedad lineal de la TDF


n=0:99;
a=0.8;
x1=a.^n;
% Escalon desplazado
M=8;
x2=ones(1,100)-[zeros(1,M) ones(1,100-M)];
y=x1+x2;
yt=fft(y);
ys=fft(x1)+fft(x2);
% Aqui se compara el resultado de la operación lineal
Linealidad=[yt(1:15)’ ys(1:15)’]
Página 139 de 175

Ejercicio 2:
Desplazamiento en el tiempo

Dadas las señales x1 (n)= u (n) – u (n-3) y x2 (n)= x1 (n-2) que se muestran en la figura 12.2.
Validar la propiedad de desplazamiento en el tiempo y graficar la magnitud (Figura 12.3) y
fase (Figura 12.4) de las transformadas de ambas secuencias.

n=0:99;
clf;
M=3;
% x1(n)=u(n)–u(n-3);
x1=ones(1,100)-[zeros(1,M) ones(1,100-M)];
N=2;
NN=5;
% x2(n)=x1(n-2)=n(n-2)-u(n-5)
x2=[zeros(1,N) ones(1,100-N)]-[zeros(1,NN) ones(1,100-NN)];
subplot(2,1,1);
plot(x1);
title('x1(n)=u(n)-u(n-3)');
subplot(2,1,2);
plot(x2)
title('x2(n)=u(n-2)-u(n-5)');
pause;
X1=fft(x1);
X2=fft(x2);
subplot(2,1,1);
plot(abs(X1));
title('Desplazamiento en tiempo Magnitud de X1(w)');
subplot(2,1,2);
plot(abs(X2));
title('Magnitud de X2');
pause;
subplot(2,1,1);
plot(angle(X1));
title('Fase de x1(W)');
Página 140 de 175

subplot(2,1,2);
plot(unwrap(angle(X2)));
title('Fase de X2(W)');
% Aquí se presentan muestras de X1(W) y X2(W)
XW=[X1(1:15)' X2(1:15)']

Figura 12.2 Señales x1 (n)= u (n) – u (n-3) y x2 (n)= x1 (n-2).

Figura 12.3 Magnitud. Figura 12.4 Fase.


Página 141 de 175

Ejercicio 3:
Convolución

Dada las secuencias x=[1,2,3,…,25] y h=[2,2,3,3] comprobar la propiedad de convolución de


la transformada de Fourier:

n=1:25;
n=n/25;
h=[2 2 3 3];
y=conv(n,h);
N=fft(n,64);
H=fft(h,64);
FF=ifft(N.*H);
y(1:10)
FF(1:10)

Comparar los resultados de “y” y de “FF”. Explicar en la hoja de observaciones a que se debe
el resultado.

Ejercicio 4:
Modulación

Dada la señal f(t)=0.25+sen(2π12.5t) graficar el espectro de la señal f(t)cos(2π30t):

N=256;
T=1/128;
k=0:N-1;
time=k*T;
f0=0.25+1*sin(2*pi*12.5*k*T);
F=fft(f0);
ff=0:1/length(k):1-(1/length(k));
frec=(1/T)*ff;
plot(frec,abs(F))
axis([0 70 0 200]);
Página 142 de 175

title('Senoidal de 12.5 Hz');


pause
% Propiedad de modulación
f1=f0.*cos(2*pi*30*k*T);
F1=fft(f1);
plot(frec,abs(F1))
axis([0 70 0 200]);
title('Senoidal de 12.5 Hz multiplicada por 30Hz');

Figure 12.5 Senoidal de 12.5Hz. Figura12.6 Senoidal de 12.5Hz multiplicada por 30 Hz.

Ejercicio 5:
Serie de Fourier de una señal rectangular

Graficar los primero términos de la señal rectangular x(t) definida por la serie de Fourier del
inciso “b” del trabajo de casa:

t=0:0.01:2*pi;
f1=(4/pi)*sin(t);
plot(t,f1)
pause
f3=f1+(4/(3*pi)*sin(3*t));
plot(t,f3)
pause
Página 143 de 175

f9=f3+(4/(5*pi)*sin(5*t))+(4/(7*pi)*sin(7*t))+(4/(9*pi)*sin(9*t));
plot(t,f9)

Figura 12.7 Serie de Fourier de una señal rectangular.


Página 144 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 145 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 146 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1 3
MODULACIÓN DIGITAL: ASK, FSK Y PSK CON MATLAB

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar los conceptos teóricos de las modulaciones digitales con el uso de una
herramienta virtual.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Comprender las diferencias, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de modulación


digital.

b) Analizar los principales parámetros de las señales en modulación digital.

c) Analizar el oscilograma de las señales en modulación digital.

 INTRODUCCIÓN:

Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de amplitud,


determinados por la señal de datos binaria. Normalmente el modulador transmite la portadora
cuando el bit de datos es “1” y la suprime completamente cuando el bit es “0”. Existen también
formas de ASK denominadas “multinivel”, en las cuales la amplitud de la señal moduladora
toma más de dos valores.
La modulación puede ser coherente o no coherente; en el primer caso, más complejo
circuitalmente pero más eficaz contra los efectos del ruido.
Página 147 de 175

Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (FSK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de frecuencia,


determinados por la señal de datos binaria. El modulador puede realizarse en varios modos;
entre los más difundidos podemos mencionar:
a) Un Oscilador Controlado en Tensión (VCO).
b) Un sistema que transmite una de las dos frecuencias, en función de la señal de datos.
c) Un divisor de frecuencia gobernado por la señal de datos.

La técnica de demodulación más difundida es la que utiliza un circuito PLL. La señal FSK en la
entrada del PLL toma dos valores de frecuencia. La tensión de error proporcionada por el
comparador de fase sigue dichas variaciones y, por consiguiente, constituye la representación
binaria NRZ (nivel alto y nivel bajo) de la señal FSK de entrada.

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

En esta forma de modulación la portadora sinusoidal toma dos valores de fase o más,
determinados por la señal de datos binaria (modulación de dos fases) o la combinación de un
determinado número de bits de la señal de datos misma (modulación de N fases). En la PSK
de 2 fases, denominada 2-PSK, la portadora sinusoidal toma dos valores de fase, determinados
por la señal de datos binaria. Una técnica de modulación es la que utiliza un modulador
balanceado. La sinusoidal de salida del modulador es la portadora de entrada directa o inversa
(desfasada 180˚), en función de la señal de datos.

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar las principales características de los sistemas de modulación digital.

b) Investigar los campos de aplicación y las restricciones de los sistemas modulación digital.

c) Mencionar las diferencias entre los diferentes tipos de modulaciones digitales.

d) Investigue las ventajas y desventajas que hay entre los diferentes tipos de modulaciones
digitales.
Página 148 de 175

 DESARROLLO:

Ejercicio 1:
ASK

Realizar la simulación de la señal ASK empleando una señal portadora de 25KHz y una
moduladora de 5KHz, con una amplitud de 3V.

fp=25; %Señal portadora


fm=5; %Señal moduladora
A=3; %Amplitud
t=0:0.001:1;
x=A.*sin(2*pi*fp*t)+(A/2);
u=A/2.*square(2*pi*fm*t)+(A/2);
v=x.*u;
subplot(3,1,1)
plot(t,x)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal portadora')
subplot(3,1,2)
plot(t,u)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal moduladora')
subplot(3,1,3)
plot(t,v)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal ASK')
Página 149 de 175

Figura 13.1 Señal modulada ASK.

Ejercicio 2:

FSK

Realizar la simulación de la señal FSK empleando dos señales portadoras (una de 10KHz y
otra de 30KHz), una señal moduladora de 5KHz y una amplitud de 4V.

fp1=10 % Señal portadora 1


fp2=30 % Señal portadora 2
fm=5 % Señal moduladora
A=3 % Amplitud
A=A/2;
t=0:0.001:1;
c1=A.*sin(2*pi*fp1*t); % Para generar la señal senoidal de la portadora 1
c2=A.*sin(2*pi*fp2*t); % Para generar la señal senoidal de la portadora 2
subplot(4,1,1);
plot(t,c1)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
Página 150 de 175

title('Señal portadora 1')


subplot(4,1,2)
plot(t,c2)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal portadora 2')
m=A.*square(2*pi*fm*t)+A;
subplot(4,1,3)
plot(t,m)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal moduladora')
for i=0:1000 % Aquí se está generando la señal modulada
if m(i+1)==0
mm(i+1)=c2(i+1);
else
mm(i+1)=c1(i+1);
end
end
subplot(4,1,4)
plot(t,mm)
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal FSK')
Página 151 de 175

Figura 13.2 Señal modulada FSK.

Ejercicio 3:

PSK

Realizar

A=3; %Amplitud
t=0:0.001:1;
fp=30 %Señal portadora
fm=10 %Señal moduladora
x=A.*sin(2*pi*fp*t);
subplot(3,1,1);
plot(t,x);
xlabel('Tiempo');
ylabel('Amplitud');
title('Señal Portadora');
u=A/2.*square(2*pi*fm*t);
subplot(3,1,2);
plot(t,u);
xlabel('Tiempo');
ylabel('Amplitud');
title('Señal Moduladora');
Página 152 de 175

v=x.*u;
subplot(3,1,3);
plot(t,v);
axis([0 1 -6 6]);
xlabel('Tiempo');
ylabel('Amplitud');
title('PSK');

Figura 13.3 Señal modulada PSK.


Página 153 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 154 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 155 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
P R Á C T I C A 1 4
TEOREMA DE MUESTREO DE NYQUIST CON MATLAB

 OBJETIVO GENERAL:

Comprobar los conceptos teóricos del teorema de muestreo de Nyquist con el uso de una
herramienta virtual.

 OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Aplicar la Transformada de Fourier Rápida en MATLAB, graficarla en tiempo y frecuencia.

b) Conocer el Teorema del muestreo de Nyquist-Shannon

 INTRODUCCIÓN:

Teorema de muestreo de Nyquist.

El teorema trata del muestreo, que no debe ser confundido o asociado con la cuantificación,
proceso que sigue al de muestreo en la digitalización de una señal y que, al contrario del
muestreo, no es reversible (se produce una pérdida de información en el proceso de
cuantificación, incluso en el caso ideal teórico, que se traduce en una distorsión conocida como
error o ruido de cuantificación y que establece un límite teórico superior a la relación señal-
ruido). Dicho de otro modo, desde el punto de vista del teorema, las muestras discretas de una
señal son valores exactos que aún no han sufrido redondeo o truncamiento alguno sobre una
precisión determinada, es decir, aún no han sido cuantificadas.
Hablamos de muestreo periódico de una señal analógica cuando tomamos mediciones de la
misma a intervalos iguales. Por ejemplo cuando se graba una señal de audio a la PC mediante
una placa de sonido, el conversor A/D de la PC estará digitalizando la señal a una cierta
Página 156 de 175

frecuencia tal como 11, 22, ó44 kHz, denominada frecuencia de muestreo. Es evidente que si
la frecuencia de muestreo es muy baja, es decir, mediciones demasiado espaciadas, se
perderán “detalles” de la señal original.
El Teorema del Muestreo, o Teorema de Nyquist-Shannon, establece que la frecuencia
mínima de muestreo necesaria para evitar el “aliasing” debe ser.

𝑓𝑚 > 2𝐵𝑊

Con 𝑓𝑚 : frecuencia de muestreo, BW: ancho de banda de la señal a muestrear


(𝐵𝑊 = 𝑓𝑚𝑎𝑥 − 𝑓𝑚𝑖𝑛 ) Para señales con 𝑓𝑚𝑖𝑛 =0, se puede expresar como:

𝑓𝑚 > 2𝑓𝑚𝑎𝑥

 TRABAJO DE CASA:

a) Investigar las principales características del teorema de muestreo de Nyquist.

b) Investigar los campos de aplicación y las restricciones del teorema de muestreo de Nyquist.

c) Investigar qué es delta de Dirac o peine de Dirac.

d) Investigue las ventajas y desventajas del teorema de muestreo de Nyquist.

 DESARROLLO:

Teorema de muestreo en diferentes señales.

1. Realizar la simulación del siguiente código en MATLAB.

T=1;
t=-10:0.1:10;
fun=sin(t);
pdirac=0.0;

for n=min(t) :max(t)


pdirac=pdirac+100*sinc(100*(t-T*n));
end
Página 157 de 175

subplot (3,1,1)
plot(t,fun);
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal senoidal')
subplot(3,1,2)
plot(t,pdirac);
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Piene de Dirac')

mult=fun.*(pdirac);
subplot(3,1,3)
plot(t,mult);
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal muestreada')

2. Cambiar el valor de T=1, por los siguientes valores y anotar lo ocurrido en la hoja de
observaciones y resultados: 1.5 0.5, 0.3, 0.1.

Figura 13.1 Teorema de muestreo de una señal senoidal.


Página 158 de 175

3. Realizar la simulación del siguiente código en MATLAB.

t=[0:0.001:3];
d=[0:1:3];
y=2*pulstran(t,d,'tripuls',1)-1;
f=20;
e=[0:1/f:3];
h=pulstran(t,e,'rectpuls',0.01);
sampling=h.*y;
subplot(3,1,1)
plot(t,sampling,t,y);
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal triangular con peine de Direc')

n=[0:1/f:3];
z=2*pulstran(n,d,'tripuls',1)-1;
subplot(3,1,2)
stem(n,z), axis([0 3 -2 2])
xlabel('Tiempo')
ylabel('Amplitud')
title('Señal muestreada')

Figura 13.1 Teorema de muestreo de una señal triangular.


Página 159 de 175

HOJA DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CASA


Página 160 de 175

HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS

 CONCLUSIONES
Escribir las conclusiones, sugerencias y comentarios acerca de la presente práctica.

 BIBLIOGRAFÍA
Anotar bibliografía consultada
Página 161 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
M A N U A L M A T L A B

 OBJETIVO GENERAL:

Comprender los comandos básicos para el uso de MATLAB.

 INTRODUCCIÓN:

En estas notas tienen como finalidad presentar una introducción a MATLAB mediante una
descripción general de su uso

MATLAB es un programa de cómputo basado en operaciones matriciales, orientado al cálculo


numérico por computadora. Se puede considerar un entrono matemático de simulación que
puede utilizarse para modelar y analizar sistemas. Sirve para estudiar sistemas continuos, lineales
y no lineales. Este programa resulta muy útil para ingenieros y para el área científica ya que puede
resolver problemas numéricos de una manera más sencilla que utilizando lenguajes de
programación de alto nivel.

Una vez ejecutado MATLAB se presentan diferentes ventanas, la principal es la línea de comandos
que puede identificarse mediante el símbolo >>, lugar en donde se ejecutan los comandos. En
dicha ventana todo aquello que es introducido desde el teclado de la computadora será
interpretado y evaluado por MATLAB.

Las variables que se desean utilizar se generan y almacenan en la memoria del programa al
asignarles una cierta expresión:
A = expresión
Página 162 de 175

En donde las expresiones pueden ser operaciones aritméticas, ecuaciones y funciones


matemáticas. Al presionar enter MATLAB ejecuta la operación del lado derecho del signo de
igualdad y le asigna el resultado a la variable del lado izquierdo.
Al incluir al final de la línea el símbolo “;” se omite el despliegue del resultado en la pantalla y
solamente se asigna el resultado a la variable designada.

Figura 15.1 Ejemplo usando el símbolo ";" y sin usarlo.

o INSTRUCCIONES FOR, WHILE, IF

Las declaraciones de control for, while e if operan como en la mayoría de los lenguajes de
cómputo y permiten incorporar condicionales y ciclos secuenciales dentro de la programación
en MATLAB.

FOR:
Mediante la instrucción:
for
:
end
Es posible realizar ciclos de instrucciones N veces.
Página 163 de 175

Ejemplo 1.2
Mediante el uso de la instrucción for se desea generar un vector de datos que contenga las
potencias de números enteros desde 1 hasta 10.

Figura 15.2 Ejemplo usando el comando ¨for¨.

Ejemplo 1.3
Para generar el mismo vector del ejemplo 1.2 en orden inverso se pueden plantear las
siguientes instrucciones:

Figura 15.3 Ejemplo usando el comando “for” y con el resultado invertido.


Página 164 de 175

WHILE:
Esta directiva repite un ciclo de instrucciones hasta cumplirse una cierta condición. La forma
general de un ciclo utilizando while es la siguiente:
while (relación o comparacion)
comandos
end
Las declaraciones se ejecutaran mientras la comparación sea verdadera.

Ejemplo 1.4
Obtener el menor número entero positivo n, tal que 2𝑛 < a para a = 10. Para este caso se
tienen las siguientes instrucciones:

Figura 15.4 Ejemplo usando el comando “while”.

Este resultado calcula la potencia a la que se deberá elevar el número 2 y que da por resultado
el máximo número n antes de sobrepasar el número a.
Página 165 de 175

IF:
La forma general de la declaración if es la siguiente:
if comparación
comandos y declaraciones
end
Las declaraciones y comandos de la línea central se ejecutan únicamente si la comparación es
verdadera.

o RELACIONES DE COMPARACIÓN:

En la tabla 15.1 se muestra una lista de operadores de relación en MATLAB. En una declaración
de asignación de utiliza el operador “=”, mientras que el operador “==” se utiliza para
comparación. Las operaciones de relación generan por si solas un resultado, 1 ó 0,
dependiendo de si son verdaderas o falsas; por ejemplo, 3<5, 3>5 producen 1 y 0,
respectivamente.
En su uso dentro de matrices el resultado es una matriz con unos y ceros, de acuerdo con la
relación entre los correspondientes elementos. Por otro lado, las operaciones lógicas se
realizan mediante los siguientes operadores: and, or, not.

Operador Nombre del operador


< Menor que
> Mayor que
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
== Igual
~= Desigual
Tabla 15.1 Operaciones de relación.

o OPERACIONES BÁSICAS:

GENERACION DE VECTORES Y MATRICES:


Todas las variables dentro del programa se consideran matrices, inclusive una multiplicación
simple de dos escalares es considerada una multiplicación matricial de 1x1.
Página 166 de 175

MATLAB trabaja y realiza operaciones numéricas esenciales con un solo tipo de objeto:
matrices con elementos complejos. En algunas situaciones matriciales de 1x1 se interpretan
como escalares y matrices de un solo renglón o columna como vectores.

Ejemplo 1.5
Realice la multiplicación de los vectores de datos:

x = [-0.3 -0.8 0.1 0.2 -0.9];


y = [0.1 -0.9 -0.4 0.7 -0.2];

Encuentre el resultado de la multiplicación término a término de la serie de datos.

Figura 15.5 Ejemplo de una multiplicación matricial.

En el resultado anterior se observa que la multiplicación se realizó en una sola instrucción,


además hay que destacar que la multiplicación punto a punto de dos vectores se indica
mediante el punto “ . “ antes del símbolo de la multiplicación “ * ”.

En general las matrices son introducidas mediante las siguientes formas:


a) Por teclado listando todos los elementos.
b) Mediante funciones que generan matrices.
c) Utilizando un editor de texto.
d) Cargando un archivo de datos.
Página 167 de 175

A continuación se genera la matriz A:


A= [2 5 4; 3 4 6; 9 1 2];

O bien:
A= [
2 5 4
3 4 6
9 1 2];

Por otro lado, los siguientes son dos ejemplos de matrices complejas:
A= [1 3; 6 4] + i*[5 7; 3 6];

A= [1+5i; 3+7i; 6+3i; 4+6i];

Si se utiliza i o j como variables, será necesario generar una nueva unidad imaginaria, por
ejemplo ii=sqrt(-1).

Para generar matrices de gran tamaño es recomendable hacerlo mediante un editor ASCII, ya
que de esta forma se puede corregir los errores fácilmente. El comando Load name.ext asigna
a la variable name el contenido del archivo name.ext.

En la tabla 15.2 se presentan algunas funciones útiles para la construcción de matrices. Por
ejemplo, zeros (m, n) genera una matriz de tamaño m por n de ceros, y zero (n) una de tamaño
n por n. Si A es una matriz, zeros(size (A)) produce una matriz de ceros del mismo tamaño de
A.
Función Tipo de matriz
Eye Genera la matriz identidad
Zeros Genera matriz de ceros
Ones Genera matriz de unos
Diag Crea o extrae la diagonal de una matriz
Triu Parte triangular superior de una matriz
Tril Parte triangular inferior de una matriz
Rand Genera una matriz con datos aleatorios
Hilb Matriz Hilbert
Magic Genera un cubo mágico
Toeplitz Véase help toeplitz
Tabla 25.2 Funciones para construir matrices.
Página 168 de 175

OPERACIONES ESCALARES, VECTORIALES Y MATRICIALES:


MATLAB permite la ejecución de las principales operaciones aritméticas básicas, mismas que
se realizan en matrices. Una operación de escalares es tomada como una matriz de 1x1. En la
tabla 15.3 se listan las principales operaciones aritméticas.

Función Tipo de matriz


+ Suma
- Resta
* Multiplicación
^ Potencia
\ División por izquierda
/ División por derecha
Tabla 35.3 Operaciones aritméticas básicas.

En caso de que el tamaño de las matrices sea incompatible con la operación por realizar, se
obtendrá un mensaje de error. Todas las operaciones se aplican a escalares o matrices de
1x1, y a matrices. La operación de división de matrices se interpreta de la siguiente manera:

x=Ab es la solución de A*x=b


x=A/b es la solución de x*A=b

Las operaciones de suma y sustracción se realizan sobre matrices de iguales dimensiones y


sumando o restando término a término precediendo la operación con un punto. Existen ciertas
funciones que operan en escalares y al aplicarlas en matrices es similar a efectuar la operación
sobre cada elemento de la matriz; en la tabla 15.4 se presentan las funciones sobre escalares
más comunes.

Función Tipo de matriz


Abs Valor absoluto de un numero complejo
Angle Fase del número complejo
Sqrt Raíz cuadrada
Real Parte real de un numero complejo
Imag Parte imaginaria de un numero complejo
Conj Conjugado de un numero complejo
Round Redondeo de un numero
Fix Truncamiento
Sign Signo de un numero
Rem Residuo de división
Página 169 de 175

Exp Función exponencial


Log Logaritmo natural
Log10 Logaritmo base 10
Tabla 45.4 Operaciones elementales con escalares.

Las principales funciones trigonométricas se presentan en la tabla 15.5, estas serán de gran
utilidad para el estudio de las señales requeridas en telecomunicaciones, especialmente las
señales seno y coseno.

Función Tipo de matriz


Sin Función seno
Asin Arco seno
Cos Función coseno
Tan Función tangente
Atan Arco tangente
Atan2 Arco tangente en los 4 cuadrantes
Sinh Seno hiperbólico
Cosh Coseno hiperbólico
Tanh Tangente hiperbólica
Asinh Seno hiperbólico inverso
Acosh Coseno hiperbólico inverso
Atanh Tangente hiperbólica inversa
Tabla 55.5 Funciones trigonométricas.

FUNCIONES VECTORIALES:
Las funciones vectoriales operan esencialmente sobre un vector (columna o renglón) y al
aplicarlas sobre una matriz m x n (m > 2), generan un vector renglón cuyos elementos son el
resultado de aplicar la función a cada columna. Para efectuar la operación renglón por
renglón se debe utilizar la operación transpuesta. En la tabla 15.6 se presentan algunas de las
funciones vectoriales más importantes, sin embargo estas funciones no son exclusivas de
vectores, por ejemplo, para calcular el máximo elemento de una matriz se utiliza
max(max(A)).
Página 170 de 175

Funcion Tipo de matriz


Min Valor mínimo
Max Valor máximo
Sort Ordena de manera ascendente
Sum Suma de los elementos
Prod Producto de los elementos
Median Mediana
Mean Media
Stdn Deviación estándar
Any Verdadero si cualquier elemento es no cero
All Verdadero si todos los elementos son no cero
Tabla 65.6 Funciones vectoriales.

o GRAFICACIÓN CON MATLAB

MATLAB permite realizar tanto curvas planas como superficie en tres dimensiones. Las
principales funciones para graficar se presentan en la tabla 15.7.

Función Tipo de matriz


Plot Grafica lineal x-y
Loglog Grafica x-y con ejes logarítmicos
Semilogx Grafica x-y con eje x logarítmico
Semilogy Grafica x-y con eje y logarítmico
Polar Grafica en coordenadas polares
Mesh Grafica en 3 dimensiones
Contour Curvas de superficie
Bar Grafica de barras
Title Título de la grafica
Xlabel Unidades de la ordenada
Ylabel Unidades de la abscisa
Text Incluye texto dentro de la imagen
Gtext Pone texto con mouse
Grid Cuadricula la imagen
Axis Modifica la escala de los ejes
Hold Congela la gráfica en la pantalla
Clg Borra la gráfica anterior
Subplot Divide en varias subgráficas
Ginput Datos desde el teclado o mouse
Tabla 75.7 Operaciones elementales de graficación.
Página 171 de 175

CURVAS PLANAS:
El comando plot genera graficas lineales x-y. Los vectores X y Y deben de ser del mismo
tamaño. El comando plot (X,Y) grafica X vs Y donde X corresponde a las ordenadas y Y a las
abscisas.

Ejemplo 1.6
Generar y graficar la función seno en el intervalo de –π hasta π.

Figura 15.6 Ejemplo para graficar la función seno.

En la figura 15.7 se muestra la gráfica correspondiente al ejemplo 1.6.

Figura 15.7 Grafica de la función seno.


Página 172 de 175

También es posible graficar varias señales en una sola, por ejemplo:

Figura 15.8 Ejemplo para graficar varias señales en una sola gráfica.

La figura 15.9 muestra varias funciones en una misma gráfica.

Figura 15.9 Gráfica de varias funciones en la misma figura


Página 173 de 175

Otra forma de hacerlo es mediante el comando hold on que congela la imagen y las
subsecuentes graficas se encimaran a la gráfica inicial de la figura. El comando hold off
descongela la gráfica, como se muestra a continuación:

Figura 15.10 Ejemplo para graficar varias señales usando el comando hold on.

Referencia: Ortega Ruiz, Mauricio (2015). MATLAB: Aplicado a telecomunicaciones. México: Alfaomega.
Página 174 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
CONCLUSIÓN

Cuando inicié este proyecto siempre tuve en mente que los estudiantes y profesores tienen
perspectivas diferentes, ya que unos se encargan de aprender y los otros de enseñar. Durante
la realización y corrección de las prácticas tuve la oportunidad de acercarme más abiertamente
a los profesores, ellos me ayudaron a darme cuenta de mis carencias ya que no domino la
materia y aún tengo mucho por aprender. Por otro lado pedí la opinión de algunos de mis
compañeros para dejar más claras las prácticas y así fueran más fáciles de comprender y
experimentar. Al estar en una postura intermedia entre profesores y alumnos, me encontré en
una posición más objetiva, en la que pude complementar ambas perspectivas. Esta experiencia
hizo que notara que las prácticas de laboratorio son una forma de aprendizaje cooperativo que
potencia el trabajo grupal.

Por otro lado, gracias a esta experiencia he mejorado mi nivel de análisis en manuales
de equipos electrónicos y la comprensión de los temas incluidos en las prácticas.

En conclusión, durante la corrección, actualización y mejora de este Manual se cumplieron los


objetivos. Esta propuesta de Manual es eficaz, reduce tiempos, tiene una estructura más
entendible y por lo tanto, facilita el aprendizaje.
Página 175 de 175

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”

I N G E N I E R Í A E L É C T R I C A E L E C T R Ó N I C A
C O M U N I C A C I O N E S D I G I T A L E S
BIBLIOGRAFÍA

 LIBROS

Tomasi, Wayne. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas (Cuarta Edición). México:


Pearson Educación.

Couch II, Leon W. (1998). Sistemas de comunicaciones digitales y analógicos (Quinta Edición).
México: Prentice Hall.

Lathi, B. P. (1991). Sistemas de comunicación. México: McGraw-Hill.

Ortega Ruiz, Mauricio (2015). MATLAB: Aplicado a telecomunicaciones. México: Alfaomega.

 MANUALES

Elettronica Veneta. Modulación PCM. Módulo T20B/EV. Motta di Livenza.

Elettronica Veneta. Modulación delta lineal y adaptiva. Módulo T20C/EV. Motta di Livenza.

Elettronica Veneta. Multiplex PAM de 4 canales. Módulo T20D-E/EV. Motta di Livenza.

Elettronica Veneta. Multiplex PAM de 4 canales con codificación de línea AMI/HDB3/CMI.


Módulo T20F-E/EV. Motta di Livenza.

Elettronica Veneta. Modulaciones digitales. Módulo MCM31/EV. Motta di Livenza.

También podría gustarte