INSTITUTO TECNOLÓGICO INTERNACIONAL
UNIVERSITARIO
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
TELECOMUNICACIONES
CONFIGURACION DE VLSM V2 EN ROUTER Y SWITCH
Asignatura: WIRELESS
Docente: MSC. ELVA LARA
Estudiante (s): EDISON GUACHAN
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
Fecha: 18/11/2023
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 2 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
1. INFORMACION GENERAL
TEMA PRÁCTICA: VLSM CON RIP V2
CURSO: Cuarto Redes y Telecomunicaciones
MODALIDAD/
JORNADA: Presencial - ejecutivo
PRACTICA Nº: 2
2. OBJETIVO
Complementar el aprendizaje sobre Subneteo utilizando mascaras variables (VLSM), y aplicar el
protocolo RIPV2 en redes de datos y compararlo con el RIPV1, mediante prácticas reales.
3. TRABAJO PREVIO
Se desarrolló una práctica de configuración utilizando la herramienta Packet Tracer con la
topología propuesta en clase.
4. FUNDAMENTO TEORICO
4.1. VLSM
El subneteo con VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara variable o máscara de
subred de longitud variable, es uno de los métodos que se implementó para evitar el
agotamiento de direcciones IPv4 permitiendo un mejor aprovechamiento y optimización
del uso de direcciones. (Anonimo, s.f.)
A diferencia del subneteo (subnetting) que genera una máscara común (fija) y cantidad
de hosts iguales a todas las subredes, el proceso de VLSM toma una dirección de red o
subred y la divide en subredes más pequeñas adaptando las máscaras según las necesidades
de hosts de cada subred, generando una máscara diferente para las distintas subredes de
una red. Esto permite no desaprovechar un gran número de direcciones, sobre todo en los
enlaces seriales.
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de subnetear y trabajar con VLSM:
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 3 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
El uso de VLSM solo es aplicable con los protocolos de enrutamiento sin clase
(classless) RIPv2, OSPF, EIGRP, BGP4 e IS‐IS.
Al igual que en el subneteo, la cantidad de subredes y hosts está supeditada a la
dirección IP de red o subred que nos otorguen. (Anonimo, s.f.).
4.2. PROTOCOLO RIP
El protocolo RIP1 es un protocolo de encaminamiento dinámico de tipo IGP (Internal
Gateway Protocol), mediante el cual los router pertenecientes a un mismo Sistema
Autónomo intercambian y actualizan sus correspondientes tablas de rutas.
El fundamento de dicho protocolo radica en el empleo del algoritmo vector distancia,
que determina las redes que son alcanzables por un router mediante el cálculo del número
de saltos existentes (mínimo 1, máximo 16). Es decir, que, si el número de saltos
necesarios para llegar a una determinada red es igual a 16, se dice que dicha red es
inalcanzable.
La adaptación de rutas se hace a través del puerto 520 y el protocolo UDP mediante
difusión de tablas cada 30 segundos (1 ciclo), o antes si ha habido algún cambio en las
mismas. Si una ruta no es confirmada en 6 ciclos, se pone como inalcanzable (a 16 saltos)
y si ésta permanece 2 ciclos más sin confirmar, se borra.
Es importante destacar, del mismo modo, que el protocolo RIP lleva asociadas ciertas
limitaciones como son el reducido diámetro de red en el que opera, el excesivo tráfico de
control y consumo de recursos de red que conlleva, la lenta convergencia y la elección de
una ruta no siempre óptima (sólo tiene en cuenta el número de saltos existentes y no el
estado de cada enlace).
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, pasamos a explicar con más detalle los rasgos
principales de las dos versiones existentes, RIPv1 y RIPv2, de la implementación de dicho
protocolo. Aunque si bien es cierto, todo el estudio que aparece recogido en este informe
atañe principalmente a RIPv1, ya que de RIPv2 sólo aparecen aquellas referencias que son
comunes a ambas versiones.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 4 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
RIPv1
Las principales características que definen esta primera versión del protocolo RIP son:
No admite subredes.
No admite direcciones con máscara de longitud variable (VLSM).
No admite CIDR.
Los intercambios de información no están autenticados.
RIPv2
A diferencia de la versión anterior, ésta presenta ciertas mejoras:
Admite subredes.
Admite direcciones con máscara de longitud variable (VLSM).
Admite CIDR.
Los intercambios están autenticados con contraseñas y se pueden llevar a cabo
mediante multicast en lugar de broadcast (menos sobrecarga de la red). (UPM, 2012)
5. EQUIPOS Y MATERIALES
Se debe listar los equipos, materiales y software requeridos para el desarrollo de la
práctica.
Equipos/materiales Software Consumibles
CABLES SERIALES PuTTY
ROUTER CISCO
N/A
PATCHCORD DE RED
SWITCH CISCO
LAPTOPS
6. DESARROLLO
Para desarrollar la presente práctica se establece como procedimiento de configuración de
equipos activos, tener presente que se debe ir de forma ordenada y por bloques de equipos de
acuerdo a la topología propuesta. Se procedió de esta manera para obtener el funcionamiento
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 5 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
necesario en cada uno de los equipos tanto en Routers como Switches de la marca Cisco, a
continuación, se detalla este procedimiento de manera general:
TOPOLOGIA:
Propuesta esta topología la configuración que se debe realizar en cada dispositivo constaría de
varias líneas de comando en las que se incluiría de manera general:
ROUTER CISCO:
Creación de las interfaces que se relacionarán con las Vlans del Switch en la interfaz
Gigabit, configuración de las características: dot, encapsulation y asignación de ip que
funcionará como Gateway.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 6 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Configuración de los puertos seriales que permitirán la comunicación mediante los cables
seriales entre Routers.
Configuración del protocolo de comunicación, en este caso RIP Versión 2 añadiendo las
direcciones madre de cada enlace y la condición no auto-summary.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 7 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
SWITCH CISCO:
En cada switch que contiene Vlans se establece el siguiente proceso:
Creación de Vlans, asignación del rango de puertos que ocuparán físicamente cada una de
ellas y asignación del puerto que funcionará como troncal de comunicación con el Router.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 8 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 9 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Se exceptúa este proceso para los Switches que en la topología contengan una subred, ya
que no es necesario establecer Vlans.
SERVIDORES:
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 10 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Se establecen su funcionalidad (HTTP, DNS, DHCP) y se configuran con las respectivas
durecciones IP, la dirección que proporcionará el DNS.
LAPTOPS Y PC:
Según el bloque al que pertenezcan tendrán direcciones ip fijas que se les debe configurar
según la tabla VLSM, en el caso de pertenecer al grupo DHCP verificar que este active la
opción para que este le asigne la IP.
PRUEBAS DEL FUNCIONAMIENTO:
Para realizar una prueba sencilla de funcionamiento global hacemos un ping desde una de las Vlans
en la topología a una de las subredes probando así la conectividad entre equipos y la funcionalidad
de la tabla VLSM.
7. CONCLUSIONES
Luego de realizada la práctica se concluye:
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 11 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
La subdivisión por máscara de red permite optimizar la cantidad de direcciones IP que se
usarán en cada segmento de la red evitando el desperdicio de direcciones.
El protocolo RIP Versión 2, proporciona seguridades mínimas en los Routers.
8. RECOMENDACIONES
Dados los cables patch cord en mal estado o que son usados como laboratorio de cableado
estructurado, se recomienda contar con insumos como conectores Rj45 en Cat5e y Cat6 para
poder habilitarlos.
9. REFERENCIAS
Anonimo. (s.f.). VLSM. Obtenido de: http://ual.dyndns.org/biblioteca/Redes/Pdf/Unidad
%2007.pdf
UPM, U. P. (2012). Protocolo RIP. Obtenido de:
https://laurel.datsi.fi.upm.es/proyectos/teldatsi/teldatsi/protocolos_de_comunicaciones/
protocolo_rip
10. ANEXOS
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 12 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Ilustración 1: Conexión Cable consola Switch
Ilustración 2: Conexión cables de red para cada una de las Vlan
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 13 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Ilustración 3: Conexión física del enlace Troncal
Ilustración 4: Conexión cable de consola Router para la respectiva configuración
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA
CÓDIGO: TSRT- PBDD001
INSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL PÁGINA: 14 de
VERSIÓN: 01
14
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y
FECHA: 15/11/2022
TELECOMUNICACIONES
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO MODALIDAD: Presencial
LABORATORIO RADIO ENLACES
Ilustración 5: Pruebas de conexión, haciendo ping entre dispositivos – terminales
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
EDISON GUACHAN ESTUDIANTE 18/11/2023
CARLOS GALARZA
ALEX YUGCHA