COLEGIO PSICOPEDAGÓGICO CARL ROGERS
“Pioneros en Formación Humanista”
Nombre: ____________________________________ Grado: Séptimo
Facilitador: Juana Valentina Robayo Rocha Fecha: _____________________
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física
Periodo: PRIMERO – SEGUNDO - TERCERO - CUARTO
Criterios de evaluación:
1. Debe presentar el plan de mejoramiento de forma ordenada, a mano y en una hoja
examen cuadriculada.
2. Para presentar plan de mejoramiento debe realizarlo completo.
3. Debe entregar el plan de mejoramiento bien presentado en carpeta tamaño oficio
debidamente marcado.
4. Se tendrá en cuenta la buena ortografía, el orden y los procedimientos adecuados.
Recuerda que este taller equivale a un 20% del total de las actividades de recuperación.
1. Realice un cuadro comparativo explicando las similitudes y diferencias que tiene una
magnitud escalar y una magnitud vectorial. De 3 ejemplos de cada una
2. Dibuje los siguientes vectores:
a. 𝑎⃗ = 2.5 𝑐𝑚, 200 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑋
b. 𝑏⃗⃗ = 4.5 𝑐𝑚, 100 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑌
c. 𝑐⃗ = 4 𝑐𝑚, 500 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑋
d. 𝑑⃗ = 2 𝑐𝑚, 300 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑌
3. Dibuja los siguientes vectores, posteriormente súmalos utilizando el método del
paralelogramo. Escribe a un lado de la suma de vectores la magnitud y el ángulo del
vector resultante
⃗⃗ 3 𝑐𝑚, 40 ° 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑋
a. 𝑔⃗ = 5 𝑐𝑚, 150 𝑦 ℎ
b. 𝑙⃗ = 6 𝑐𝑚, 300 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑋 𝑦 𝑘⃗⃗ 5 𝑐𝑚, 80 ° 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑌
4. Defina con sus propias palabras ¿qué es la dinámica y qué es la cinemática?
Mencione al menos 3 diferencias.
5. Resuelva los siguientes ejercicios:
a. Un bloque de masa m= 11 kg se encuentra sobre una superficie horizontal totalmente
lisa (suponga que no existe fuerza de fricción). Si se le aplica una fuerza F=25 N al
bloque, ¿cuál es su aceleración?
b. Un trabajador quiere arrastrar un bloque por una superficie horizontal totalmente lisa. Si
el bloque tiene una masa de 9 kg y el trabajador quiere mover el bloque a una aceleración
de 0,2 m/s2, ¿con cuánta fuerza debe mover el bloque?
c. Un joven en una bicicleta está halando una caja a una aceleración de 1 m/s2 a una
fuerza de 15 N. ¿Cuál es la masa del bloque?
d. Un bloque de masa 100 kg está suspendido en el aire y se encuentra atado a una
cuerda. Una grúa quiere subir dicho bloque a una aceleración de 0,8 m/s2. ¿Cuánta fuerza
debe hacer la grúa para poder levantar el bloque? (tenga en cuenta el peso del objeto (w)
6. Resuelva los siguientes ejercicios. En este caso tenga en cuenta que debe realizar para
todos los casos el diagrama de cuerpo libre, hallar la fuerza de fricción, colocar las
respectivas unidades en todos los resultados que obtenga y realizar el respectivo
procedimiento. El orden y presentación es fundamental para la calificación de estos
ejercicios
a. Un bloque de masa m= 2.5 kg se encuentra sobre una superficie horizontal con
coeficiente de rozamiento μ=0,1. Se le aplica una fuerza horizontal de F= 35 N al bloque.
¿Cuál es la aceleración del bloque y cuál es la fuerza de fricción que actúa sobre el?.
b. Un bloque de masa m= 18 kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal
con un coeficiente de fricción μ=0,1. Se desea saber. ¿cuál es la fuerza mínima F que
debe realizarse para que el bloque comience a moverse?
7. Resuelva los siguientes ejercicios utilizando la Ley de Coulomb:
a. Una carga de −7 𝑥 10−3 C se encuentra a 3 m de distancia de una carga de 7 𝑥 10 −3C.
¿Cuál es la fuerza de atracción entre las cargas?
b. Una carga de 8 C se encuentra a una distancia de 230 cm de una carga de –5 C ¿Cuál
es la fuerza de atracción entre las cargas? Recuerde que la unidad de longitud es metros.
8. Escriba 5 ejemplos de carga por contacto, 5 ejemplos de carga por frotamiento y 5
ejemplos de carga por inducción
9. Dibuje 3 imanes diferentes con sus respectivas líneas de campo magnético. Recuerde
que las líneas deben tener la orientación de polo N a S.
10. Resuelva los siguientes ejercicios utilizando la ley gravitacional:
a. La masa de la tierra es aproximadamente 5,97 𝑥 1024 kg y la masa de la luna es
aproximadamente 7.35 𝑥 10 22 kg. Si la distancia entre la Tierra y la Luna es de
3.84 𝑥 108 m calcula la fuerza gravitacional entre estos dos cuerpos.
b. Dos personas, cada una con una masa de 70 kg, están separadas por una distancia de
1.3 metro. ¿Cuál es la fuerza gravitacional entre ellas?
c. Una persona de 65 kg está sentada a 2 metros de distancia de otra persona. Si la
fuerza gravitacional entre ellas es de 7 𝑥 10−8 N ¿cuál es la masa de la persona 2?