0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

UD La Panaderia

Cargado por

jujyta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas7 páginas

UD La Panaderia

Cargado por

jujyta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad didáctica

La panadería “Manteca Manteca”

Segunda sección

Duración: 3 semanas aproximadamente

Propósitos:
Ambiente natural y social

• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,


amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y a
la vez, enriquezcan el juego.
• Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos.

Juego:

Ofrecer oportunidades para jugar con continuidad y complejidad creciente.

Matemática:
• Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego,
difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han
construido fuera de la escuela.
• Promover una aproximación a las mediciones.

Prácticas del lenguaje:

• Promover situaciones desafiantes de lectura, escritura y oralidad en las que


tengan oportunidades de enfrentar y resolver problemas de manera cada vez
más autónomas.

Contenidos:
Ambiente natural y social

Vida social:

• Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o de un espacio social


con los trabajos que desempeñan las personas
• Elaboración y realización de entrevistas.

Prácticas del lenguaje:


• Participar en conversaciones empleando el propio lenguaje en situaciones que
favorezcan experiencias en el jardín.
• Participar en conversaciones sobre experiencias compartidas como escuchar y
aportar comentarios al grupo.
• Producir diversidad de textos en interacciones con otros u otras, dictados al
docente o por sí mismos, con distintos propósitos y para diferentes destinatarios.

Matemática:

• Comparación de longitudes capacidades y peso con diversas finalidades prácticas


de manera directa e indirecta.
• Exploración de la información que portan los números (orales y escritos) según los
diversos contextos del uso social en los que aparecen,

Juego

Juego dramático

• Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.


• Organización y combinación de escenas.

Actividades

• Indagación de ideas previas (donde compramos el pan, que es la panadería, que


se hace en la panadería, quienes trabajan allí, que otras cosas se venden en la
panadería)

• vista de un video acerca de la panadería


• Vista de fotos de la panadería
• Lectura de la receta del pan
• Los niños dictan al docente la receta del pan
• Exploración de instrumentos de medición (jarra medidora, balanza de cocina) para
la resolución de problemas que surjan a partir de la necesidad de realizar la receta.
• Jornada de amasado: elaboración de pan y medialunas con los alumnos
• Desayuno con lo elaborado
• Pedir a las familias que envíen instrumentos que no utilizan para enriquecer los
espacios de juego (batidores, cucharas de madera, delantales, bowl, medidores)
• Organización del sector panadería
• Escritura del cartel con nombre de la panadería

Juego dramático con asunción de diferentes roles

• Juegos posibles:

Somos panaderos

Vamos a comprar el pan/ Vendemos el pan

Cocinamos como…
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS
Actividad 1:
Inicio: Se sentará a los niños en ronda,
les contaré que hoy desayuné pan con -Brindare a los
manteca, pero que tenía poco pan, niños el marco
entonces decidí salir a comprar más… teórico para la
pero me surgió un problema, no comprensión del
recuerdo donde se compra el pan... tema trabajado
¿me pueden ayudar? (función de la
panadería, roles,
Desarrollo: colocaré un afiche en el maquinarias,
pizarrón y los niños me ayudarán a utensilios, etc.)
registrar los diferentes lugares a donde - Brindaré
compran el pan (panadería, consignas claras
supermercado, quiosco). Una vez de trabajo
• Afiche
realizada esta actividad se hará -Acompañaré la
• Fibrón
hincapié en la panadería, indagando exploración y el
saberes previos. Para indagar los juego observando
saberes previos de los niños se harán e interviniendo en
preguntas como: ¿Qué es una el caso de ser
panadería? ¿Conocen alguna? necesario.
¿Fueron alguna vez? ¿Qué podemos Daré a los niños la
comprar allí? seguridad y la
confianza
Cierre: Se cerrará la actividad necesaria para
proponiendo a los niños acompañar a que logren
sus padres a comprar a la panadería y expresarse.
observar que venden allí, para luego
poder comentarlo con los compañeros
y realizar un afiche.
. Actividad 2: • Afiche
Inicio: Recordamos lo conversado • fibrón
anteriormente y comentamos lo que
observaron los niños que pudieron
acompañar a sus padres a la
panadería.

Desarrollo: Se realizará un afiche


donde la docente escribirá en un
punteo lo que los niños contestan a la
pregunta ¿qué podemos encontrar en
una panadería?
Cierre: La docente les leerá lo que
escribimos entre todos en el afiche y lo
pegaremos en la sala.
Actividad 3:
Inicio: Se propondrá a los niños ver un
video que muestre las maquinarias y
vestimentas de los panaderos, cómo
trabajan y qué es lo que hacen.
Desarrollo: Se sentará a los niños
frente a la computadora donde se • video
mostrará el video, mientras lo vemos
se irá explicando qué es cada cosa,
para qué las utilizan, el nombre de
cada maquinaria.
Cierre: Conversaremos entre todos
sobre lo visto en el video
. Actividad 4:
Inicio: Se retomará lo visto
anteriormente en el video, a través de
preguntas que apunten hacia el
amasado del pan.
Desarrollo: Los niños se sentarán en • masa
las mesas y se les repartirá un trozo de • palos de
masa (para jugar) dando como amasar
consigna amasar como los panaderos
que vimos en el video.
Cierre: Se anunciará a los niños la
aproximación de una visita que nos
enseñará a hacer pan.
Actividad 5: inicio: Les propondré a los
niños jugar a la panadería, pero para
que esto se pueda realizar es • Cartulina
necesario confeccionar algunos • Fibrones
elementos para el armado de la • Cajas
misma. • Temperas
Se dividirá al grupo en pequeños • Pinceles
grupos y cada uno será encargado de • Recortes de
realizar algo específico. (Cartel con números
nombre de la panadería, caja • Recortes de
registradora, billetes, entre otras). cartulina para
Cierre: Se contara a los niños que con billetes
lo realizado la próxima clase
jugaremos a la panadería
. Actividad 6:
Inicio: Se ambientará la sala para
proponer jugar a la panadería
Desarrollo: Los niños jugarán a vender,
otros a amasar, otros a comprar e irán
rotando los puestos cuando lo indique
la docente.
Cierre: Ordenaremos la sala y nos
sentaremos en ronda para conversar
sobre el juego
Actividad 7:
Inicio: Recordaremos que
próximamente nos visitará una • Cartulinas
persona para enseñarnos a hacer pan. • Fibras
Desarrollo: Con motivo de la visita • Temperas
realizaremos un cartel en forma grupal, • Pinceles
agradeciendo la visita. • Recortes de
Cierre: Se hablará con los niños cartulina de
acerca de las formas de comportarse colores
cuando este la visita, la necesidad de • Papel glasé
escuchar y prestar atención ya que
luego vamos a hacer pan nosotros en
la sala
Actividad 8 • Balanza
Inicio: Se recordarán las herramientas • Objetos de la
que trajo la visita, se mostrarán sala
algunas imágenes y se presentará una • Cajas
balanza. Se hablará acerca de la • Papel afiche
unidad de medida kg. • Recortes de
Desarrollo: Se mostrará a los niños números
como se utiliza la balanza, la • Tubos de
necesidad de la balanza en la cartón
panadería. De a uno buscarán algo en • plasticola
la sala que quieran pesar, se
acercaran a la docente, colocarán el
objeto sobre la balanza y entre todos
observaremos su peso.
Luego de la exploración del
instrumento balanza, realizaremos dos
balanzas para enriquecer el sector
panadería.

Cierre: Debatiremos acerca de los


objetos pesados, cuál era el que
pesaba más y el que pesaba menos
Actividad 9:
Inicio: se contará a los niños que
vamos a amasar pan, pero que para
eso necesitamos gorros, como tienen
los panaderos. Luego de explicar la
• Gorros de
necesidad de la utilización del gorro se
friselina
propondrá su realización
• Recortes de
Desarrollo: confección de gorros de
papel de
manera individual. Una vez terminados
colores
les deberán colocar su nombre para
• Plasticola
poder identificarlo.
Cierre: se cerrara la actividad dejando
secar los gorros y contándoles que la
próxima vez vamos a amasar pan de
verdad
Actividad 10:
Inicio: Se propondrá a los niños
amasar y cocinar pan utilizando la
receta que nos dejó la visita.
Desarrollo: En el medio de la ronda se
mostrarán los ingredientes y
herramientas que se utilizarán para
• Harina
realizar el pan. Entre todos
• Sal
prepararemos la masa.
• Levadura
Una vez listas se aclarará que la masa
• Aceite
del pan hay que dejarla leudar, que
• Bowl
realizaremos otra actividad y luego
• Palo de
vamos a hacer los pancitos para
amasar
merendar.
• Cortantes
Tiempo después se le da a cada niño
• Asaderas
un trozo de masa y tratando de seguir
• Cocina
a la docente deberán darle forma al
pan.
Cierre: Una vez listos los panes iremos
todos juntos a la cocina del jardín a
entregarlos para que los cocinen y se
mostrará el horno donde serán
cocinados.
Actividad 11 • Receta de
Inicio: se retomara lo realizado la clase medialunas
anterior. Esta vez se hará hincapié en • Masa (tapas
los otros productos que comercializa la
panadería (facturas, galletitas, etc.).
Desarrollo: sacare la receta de las
medialunas de manteca, la leeré y
luego realizaremos medialunas para la
merienda. (Se les explicará a los niños de
que para tardar menos la masa ya la empanada)
tengo preparada. Que le daré una a • Manteca
cada uno para darle forma a la • Azúcar
medialuna).Luego le pondrán manteca • Cocina
y azúcar por encima. • Asaderas

Cierre: les contare que esta vez llevare


yo la bandeja a la cocina, que vamos a
merendar comiendo lo que hicimos.

• Afiche
• Imágenes de
la panadería
• Fibron
Actividad 12: Cierre de la unidad • Cajas
Inicio: se ubicarán todos los registradoras
instrumentos y elementos construidos • Balanzas
y obtenidos a lo largo de la unidad • Pan y
didáctica. galletitas de
Desarrollo: dramatización de la juguete
panadería ocupando los diferentes • Bolsas
roles. • Billetes
Luego de la compra tendrán armado • Gorros de
un sector de mate y de té, en donde panadero
podrán jugar a degustar lo comprado. • Masas
Cierre: afiche con fotos de los distintos • Palos de
sectores de la panadería y sus amasar
epígrafes dictados por los niños. El • Cortantes
afiche será para colgar en el pasillo de • Horno
la institución. realizado por
la docente
• Tazas
• Mate
• Pava

También podría gustarte