Derecho Penal 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

TEMA 1

1.1 Introducción. El Derecho penal como medio de control social

¿Qué es el Derecho penal?

El Derecho penal es una forma de controlar el comportamiento humano social. Como vivimos en
sociedad y somos distintos, estas normas y este control son necesarios. Se divide en dos tipos:
➔ Medios de control social informal
➔ Medios de control jurídico (altamente formalizado). Se realizan a través de normas
jurídicas y su creación depende de cada país. Se encuentra el Derecho penal, también el
administrativo.

A través de un consenso democrático, se llega a una ley penal. Hay un control social el cual su
incumplimiento conlleva una sanción.
La diferencia entre el control social entre padres-hijos con el Derecho penal es la formalización y
su escritura en el Código Penal, por ejemplo.

Diferencias Derecho Penal y Derecho Administrativo:

Medios de control jurídicos (altamente formalizado) el estado controla nuestras conductas y su


cumplimiento.

➔ Derecho administrativo: un funcionario, un policía…


➔ Derecho Penal: solo juez penal a través de un procedimiento penal. Monopolizado por el
Estado.
Necesaria delimitación como garantía del ciudadano. Tiene que haber proporción entre el castigo y
el hecho.

De lege lata (desde el punto de vista del Derecho vigente)


Penal: sanciones más graves.
Es lo que está tipificado en la norma
➔ El órgano llamado a impone la sanción (juez; administrativos)
➔ Penas privativas de libertad por parte del Derecho penal

De lege lata, lo único seguro es que las sanciones administrativas se distinguen de las penas por razón del órgano llamado
a imponerlas: si la sanción ha de decidirla un órgano de la Administración Pública —como un Alcalde, Subdele- gado del
Gobierno o Ministro—, se tratará de una sanción administrativa (art. 34, 2 CP), mientras que será una pena la que imponga un
Juez o Tribunal judicial en una condena penal.4 También es cierto que las sanciones más graves del ordenamiento jurídico son
penas. Así, según la Constitución española, la Administración no puede imponer sanciones privativas de libertad (art. 25, 3).
Sin embargo, la multa es una sanción que puede ser penal o administrativa, y ocurre que ciertas multas administrativas son
mucho más elevadas que otras multas penales.

De lege ferenda (desde el punto de vista de Derecho deseable)


Sería necesaria una tercera figura mezcla del penal y administrativo que separa la sanciones más
graves contra la seguridad pública y las conductas contra la administración (tributarias, p. ej.), un
derecho penal administrativo “a caballo” donde se den mayores garantías al DAS. Esto no existe
en estos momentos.

Se puede sancionar el mismo hecho con una sanción administrativa y una penal? *
Principio non bis in idem «íntimamente unido a los principios de legalidad y tipicidad recogidos
principalmente en el art. 25 de la Constitución»
A una misma persona no se le puede castigar dos veces por el mismo hecho, A no ser que no haya
fundamento jurídico…
1.2 Concepto Derecho penal. Sentido objetivo y subjetivo

OBJETIVO: En este sentido objetivo significa el conjunto de normas penales.


medidas de seguridad de seguridad para cumplir su fin de control social. No todo son penas sino
que también hay sanciones. Las leyes penales, no sólo se dirigen al juez para que se aplique una
consecuencia a un delito, sino a los ciudadanos para determinar sus conductas. El derecho penal
también se vale de principios y valores.

SUBJETIVO: al poder del estado que tiene para prohibir determinados comportamientos e
imponer sanciones por su realización. Ius puniendi.

1.3 La pena y las medidas de seguridad como componentes del Derecho penal

Pena:
La pena es la respuesta jurídica institucional a un delito injusto y culpable y se materializa en la
restricción de determinados derechos del ciudadano responsable.
constituye la sanción tradicional que caracteriza el DP y sigue siendo su arma fundamental. Es la
consecuencia jurídica que se le asigna al delito y la más grande puede ser la privación de libertad.

sea porque se crea que con tal mal se hace justicia, sea porque con la amenaza del mismo se
quiere disuadir de la comisión de delitos—. La privación de libertad prevista por el Código penal
para el que mate a otro, o la señalada para el que robe determi- nada cosa, constituyen ejemplos
de penas

Las medidas de seguridad: Art 6


No suponen la amenaza de un mal para el caso de que se cometa un delito, sino un tratamiento
dirigido a evitar que un sujeto peligroso llegue a cometerlo. Mientras que la pena se inflige por un
delito cometido, la medida de seguridad se impone como medio de evitarlo.
Presuponen la comisión de un delito previo, sino el peligro de un delito futuro.

Sólo pueden imponerse cuando el sujeto ha demostrado su peligrosidad mediante la efectiva


comisión de un delito previo. Se imponen para evitar otros en el futuro, pero se entiende que la
peligrosidad del sujeto sólo queda suficientemente comprobada cuando el mismo ya ha cometido
un delito.
Se distingue de la pena por la peligrosidad criminal. Cuando alguien es peligroso, la medida
aceptada es la de peligrosidad.

➔ Art. 96 CP:
Privativas de libertad:
◆ El internamiento en centro psiquiátrico
◆ El internamiento en centro de deshabituación
◆ El internamiento en centro educativo especial

No privativas de libertad:
◆ La inhabilitación profesional
◆ Expulsión del territorio para extranjeros ilegales
◆ La libertad vigilada
◆ La custodia familiar

Otras consecuencias del delito:


No son penas ni medidas de aseguramiento, sino que implican sanciones propias de otro
ordenamiento jurídico aplicadas por el juez penal.
➔ Responsabilidad civil por la comisión de un delito.
➔ Pago de las costas
➔ Decomiso

Las penas para las personas jurídicas


➔ El art. 31 bis CP establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas
➔ El art. 33.7 CP establece una serie de penalidades aplicables
◆ Multas
◆ Disolución
◆ Suspensión de actividades
◆ Clausura de locales
◆ Prohibición de realizar diversas actividades

1.4. Derecho penal y responsabilidad civil derivada del delito


La responsabilidad civil derivada del delito, además de las penas y las medidas de seguridad es
otra consecuencia jurídica.
A diferencia del delito, pueden haber no solo el responsable del delito sino que haber responsables
civiles subsidiarios.
Delitos: puede ocasionar daños patrimoniales y/o morales a la víctima u otros perjudicados. Este
daño se resarce con la pena.
La reparación del daño: la responsabilidad civil.
El autor del daño deberá reparar el daño económico causado o indemnizar los perjuicios pagando
una cantidad.
Se menciona en el código penal en el art. 1092: necesaria remisión a la normativa civil para
completar lagunas, aunque su regulación está en el Derecho Civil.

1.5. El Derecho penal y su relación con otras ciencias y disciplinas (Criminología


y Política Criminal)
El Derecho Penal como objeto puede ser abordado a través de 3 disciplinas:
➔ La dogmática penal: es la ciencia que estudia cómo se tiene que regular el
comportamiento de las personas y cómo “remediarlo” (norma)
➔ La criminología: en sus inicios se ocupaba de buscar las causas del delito como
fenómeno empírico individual (hecho)
◆ La criminología crítica: rechaza el estudio del delito como una realidad previa e
independiente a la normas e instituciones de control penal
➔ La Política Criminal: estudia cómo el legislador tiene que comunicar esas normas para
prevenir los delitos y cómo deben evolucionar para que sean más efectivas(valor)

1.6. El Derecho penal español. Legislación y límites espaciales.

El Derecho penal español coexiste con las legislaciones penales de los demás 40 países, y ello
determina la necesidad de fijar unos límites al ámbito espacial de aplicación de nuestro Derecho.
La materia pertenece al Derecho internacional privado en la medida en que supone la
«delimitación espacial de las legislaciones penales de diferentes Estados».35 Aquí nos limitaremos
a enumerar breve- mente los principios de dicha delimitación espacial.

Principio de territorialidad:
En territorio español es aplicable a los hechos delictivos cometidos dentro del territorio español.

Excepciones:
➔ Principio de personalidad (españoles que delinquen en el extranjero). Determina la
extensión del Derecho español a los españoles (o extranjeros que hubieren
adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho) que
hayan delinquido fuera de España, siempre que concurran los siguientes requisitos
previstos por el art. 23, 2 LOPJ 1985:
◆ Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que, en virtud de
un Tratado internacional o de un acto normativo de una Organización
internacional de la que España sea parte, no resulte necesario dicho
requisito, sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados siguientes.
◆ Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los
Tribunales españoles.
◆ Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el
extranjero, o, en este último caso, no haya cumplido la condena. Si sólo la
hubiere cumplido en parte, se le tendrá en cuenta para rebajarle
proporcionalmente la que le corresponda.»
➔ Principio real o de protección (hechos cometidos en el extranjero contra bienes
jurídicos protegibles de ataques extranjeros)
➔ Principio de derecho universal (delitos considerados lesivos de intereses comunes a
todo Estado y que en principio todo Estado podría perseguir con independencia de
la nacionalidad del autor y el lugar donde se encuentre)
◆ Genocidio, lesa humanidad, contra personas y bienes protegidos en
conflicto armado, tortura, desaparición forzosa, terrorismo, etc.
TEMA 2. LAS NORMAS JURÍDICO-PENALES

2.1 Las normas jurídico penales. Enunciados penales y normas jurídico penales
¿Qué son las normas?
La diferencia entre ley y norma es que la norma es el sentido de aquello que está expresado a
través de una ley.

Las leyes penales son proposiciones lingüísticas referidas a materia jurídica (que por eso está
probada y tiene carácter de ley), que actúan como mecanismo de expresión de normas jurídicas.
➔ Ejemplos: art. 138.1 CP, art. 234.1 CP, art 195

Las normas jurídicas contienen un mensaje prescriptivo (que prescribe una actuación determinada
y son expresados a través de símbolos) normalmente enunciados.

Los textos, preceptos o disposiciones legales son el mecanismo de expresión de las normas.
Hay que tener en cuenta 3 factores:
➔ No todos los preceptos ni enunciados legales expresan una norma jurídica concreta.ç
En el Código penal, no suelen transmitir mensajes prescriptivos completos las disposiciones del
Libro I, destinado a la Parte General (principios y disposiciones). Tales disposiciones tienen la
función de precisar el alcance de los preceptos de la Parte Especial (lista de delitos en España) del
Código penal —los que prevén los delitos y sus penas—.
➔ Tampoco los preceptos definidores de los diferentes delitos determinan por sí solos todos
los extremos de las normas penales.
➔ Los preceptos que prevén los delitos y sus penas, como los hallados en la Parte Especial
del CP, constituyen la sede lingüística principal de las normas jurídico-penales, puesto que
por sí mismos poseen sentido normativo, pudiendo obviar ulterior concreción.
Las normas de la Parte Especial son normas tanto primarias como secundarias.

Un solo enunciado legal puede servir de base a más de una norma jurídica. (art. 138 CP)
1. El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez
a quince años.
2. Los hechos serán castigados con la pena superior en grado en los siguientes casos:a)
cuando concurra en su comisión alguna de las circunstancias del apartado 1 del artículo
140, o b) cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del
artículo 550.
➔ Ejemplo: una que se dirige al juez y otra al ciudadano. (norma secundaria y primaria
respectivamente.)

2.2 La distinción entre normas primarias y normas secundarias


Una sola norma puede estar dirigida a más de una persona.

Norma primaria:(o norma de comportamiento) está dirigida al ciudadano con el objetivo de


influir en la motivación de todos.

Norma secundaria: (o normas de sanción) que está dirigida al juez que está llamado a imponer
esta sanción
➔ Ejemplo: art 138 (es un precepto legal: cualquier enunciado que está en una ley, pero no
necesariamente son normas), podemos afirmar que en su literalidad si leemos la norma
está dirigida al juez, no obstante, se debe reconocer que pretende dirigir ese mensaje
comunicativo y prohibir que bajo una amenaza de pena, el homicidio.
Que las distingue?
Las de comportamiento se dirigen al ciudadano, expresando el núcleo esa prohibición y
mandándoles a evitar a realizar algo.
➔ Ejemplos: art 138, art. 234, art 195

Son imperativos incondicionados (no x)


Provienen de otros órdenes del

Las normas de sanción se dirigen al juez expresando los presupuestos de un comportamiento


delictivo y qué debe hacer cuando ellos se verifican
➔ Ejemplos: art 138→ si una persona mata a otra, entonces pena X

2.3 Estructura de las normas penales


El que realizare (o no realizare) X, será penado con Y
➔ el que realizare: supuesto de hecho como antecedente que puede ser una prohibición o un
mandato.
➔ será penado con: es una consecuencia jurídica que establece qué respuesta debe darse.

Las normas comunican los valores de nuestra sociedad, de los nacidos y no nacidos.

2.4 Proposiciones jurídico-penales incompletas y “leyes penales en blanco”

Son aquellas que la estructura no sea completa, de forma que será una proposición jurídico penal
incompleta.
Los enunciados legales que prevén delitos y sus penas no determinan por sí solos todos los
elementos de las normas penales a que sirven de base, sino que, han de ponerse en relación con
otros enunciados legales previstos en la Parte General. Permite afirmar que ni en el supuesto de
hecho ni la consecuencia jurídica de las normas penales se hallan expresados de forma completa
en ningún precepto del CP.

La doctrina se discute de todas las disposiciones penales que son leyes penales en blanco ya que
son normas completas con supuestos de hecho y consecuencias jurídicas, aunque no acaban de
ser completas.
Hay algunas que no lo tienen porque remiten a otras autoridades.
➔ Ejemplo: art 138: supuesto de hecho + consecuencia jurídica
art 319:

Ley penal en blanco: es una ley que remite a algo fuera del código penal para completar el
supuesto de hecho.
➔ Problemas que plantea:
◆ Principio de legalidad
◆ Tratamiento del error
◆ Retroactividad de la ley penal más favorable

2.5 Normas de valoración y normas de determinación


Las normas penales:
Las normas penales pueden ser tanto de valoración como de determinación.
➔ Norma de valoración: expresa un juicio de valor (positivo o negativo), no impone ningún
imperativo a su destinatario.
➔ Norma de determinación: expresa un mandato o prohibición que se dirige de forma
imperativa o directiva a la conducta de su destinatario.

Las normas penales (tanto las primarias como las secundarias) han de entenderse
fundamentalmente como imperativos:
No obstante, las normas penales, aunque imperativas, suponen valoraciones (bienes jurídicos,
desvaloración de conductas que los lesionan) Lo que desvaloriza la norma es un carácter
imperativo, un mandato.
TEMA 3. LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL

3.1 Introducción
¿Cuál es la función del Derecho Penal?
La función de Derecho Penal depende de la función que se le asigne a la pena y a la medida de
seguridad, como medios más característicos de intervención del Derecho Penal.
Examinaremos a las llamadas “teorías de la pena” pero luego veremos que ni la función de
Derecho Penal puede derivarse de una contemplación de penas y medidas como figuras aisladas
del sentido que en cada momento histórico cultural y en cada modelo de Estado corresponde al
Derecho, ni la función de Derecho Penal se agota en la función de pena y de medida de seguridad.

3.2 Teorías de la pena


Teorías retribucionistas o absolutas: se le niega cualquier utilidad social a la pena, no tienen
ningún tipo de mensaje para el resto sino que solo para el que comete el delito.

“El mal no debe quedar sin castigo y el culpable debe recibir su merecido”
➔ Razones religiosas, éticas y jurídicas (Hegel, voluntad general de reestablecer la vigencia
de la norma)
◆ Religioso (cristianismo): Se parte de que existe un paralelismo entre la existencia
religiosa entre la Justicia Divina y la función de la pena. “Pero el juez supremo, en
su juicio final, aplica únicamente el principio de retribución. Este ha de poseer,
pues, un valor que no cabe desconocer”.
◆ Ética (Kant): No sería éticamente admisible fundar el castigo del delincuente en
razones de utilidad social. Sólo es admisible, basar la pena en el hecho de que el
delincuente la merece según las exigencias de la Justicia.
◆ Jurídica (Hegel): Necesidad de restablecer la vigencia de la “voluntad general”
representada por el orden jurídico que resulta negada por la “voluntad especial”
del delincuente.
➔ Al no atribuir a la pena ninguna utilidad social, esta teoría concibe a la pena de modo que
“no sirve para nada”.
➔ La pena guarda una cierta proporcionalidad con el delito. Esta proporcionalidad se concibe
como un límite que debe respetar el ejercicio de la función punitiva.
➔ Función: la pena debe imponerse para realizar la justicia, sin que hayan de tomarse en
consideración otros fines de utilidad social.

Teorias preventivistas o relativas:


➔ La misión de la pena es “prevenir delitos” como medio de protección de determinados
intereses sociales.
➔ Función utilitaria: la pena es necesaria para el mantenimiento de ciertos bienes sociales.
➔ La retribución mira al pasado, la prevención mira al futuro: quia peccatum est, sed ne
peccetur (no porque se ha pecado, sino para que no se peque).

A) Prevención general ( introducido por: Feuerbach, Filangieri y Bentham)


➔ Prevención frente a la colectividad.
➔ Pena como medio para evitar que surjan delincuentes de la sociedad (prevención
general negativa)
➔ Actualidad: junto a la intimidación negativa la prevención se debe buscar también
mediante la afirmación positiva del DP (prevención general positiva)

Vertiente positiva: puede resultar cuestionable si permite ampliar la injerencia del Derecho Penal
a la esfera de la actitud interna del ciudadano.
Para evitarlo, supone limitar la tendencia de una prevención general mediante principios que
restringen el Derecho penal, como el principio de proporcionalidad entre delito y pena.
B) Prevención especial o individual:
➔ No se dirige a la colectividad sino a una persona determinada:
◆ Mediante la pena: se refiere al sujeto que ya ha delinquido, para evitar
que vuelva a delinquir.
◆ Opera en los momentos de imposición y ejecución de la pena.
◆ También se denomina “prevención individual” ya que se dirige a
delincuentes.
Von Liszt:
La pena sólo podía justificarse por su finalidad preventiva: de ahí “pena final”

Frente al delincuente ocasional necesitado de correctivo, la pena constituye un “recordatorio” que


le inhiba de ulteriores delitos; frente al delincuente no ocasional pero corregible deben perseguirse
la corrección y resocialización por medio de una adecuada ejecución de la pena; frente el
delincuente habitual incorregible la pena ha de conseguir su inocuización separándolo de la
sociedad con internamiento penitenciario.

La función de pena es la prevención especial por medio de la intimidación (del delincuente, no de


la colectividad), la corrección o resocialización y la inoculación. Para que no vuelva a delinquir.

Las medidas de seguridad también responden a la finalidad de prevención especial.


Está dirigida al delincuente concreto, para reeducar y reinsertar.

Aparición de instituciones que permiten dejar de imponer o ejecutar total o parcialmente la pena:
➔ Condena condicional
➔ Libertad condicional
➔ Sustitución de las penas privativas de libertad por otras.
➔ Concepción resocializadora de las prisiones (enseñar en la cárcel)

La prevención especial no puede, por sí sola, justificar el recurso a la pena: en algunos casos no
resulta necesaria, no es posible o, no es lícita.
Si solo se usa la pena para evitar que la gente lo haga difícilmente podremos afirmar que hay una
función de resocialización.

En ocasiones, la prevención especial no es necesaria:


➔ Delincuentes primarios u ocasionales que no manifiestan peligro de volver a delinquir.
◆ No son necesarias tampoco la intimidación individual, ni la resocialización, ni la
inocuización.
➔ Por ejemplo, delitos de tráfico, delitos muy graves por estímulos que difícilmente se
repetirán, nacional-socialismo.
➔ Tampoco en delitos graves donde la actuación del delincuente obedeció a estímulos y
circunstancias que casi con seguridad no volverán a repetirse en la vida del individuo.

En ocasiones, la prevención especial no resulta posible:


➔ Delincuentes habituales que no pueden ser resocializados y tampoco resultan intimidados.
➔ La única manera de lograr la prevención especial seria solo con penas desproporcionales
permitirían su inocuización.

En ocasiones, la prevención especial no es lícita:


➔ Particularmente, la resocialización puede resultar ilícita.
➔ No puede conseguirse la resocialización contra la voluntad del penado.
➔ Terroristas, delincuentes por convicción, etc.
➔ No les podemos obligar a hacer algo que no quieran.
Si la prevención especial en algunos casos es improcedente:
¿Debe quedarse sin castigo el delincuente?
En el caso del delincuente habitual no le importan las consecuencias de sus actos. El estado no
debe renunciar a realizar su trabajo, es por eso que la pena tiene otras funciones.

COMBINACIÓN DE FUNCIONES DE RETRIBUCIÓN Y PREVENCIÓN:

Se le reconoce a la pena no solo una función sino una combinación de las vistas anteriormente. La
función principal es proteger los intereses o bienes jurídicos que cada estado decida, los
principales intereses de cada sociedad, a través de la pena y de las medidas de seguridad.

POSTURAS ECLÉCTICAS: Todas tienen en común que asignan al Derecho penal la función de
protección de la sociedad.

1. Posición conservadora: doble función protección de la sociedad y la realización de


justicia
➔ La protección de la sociedad ha de basarse en la retribución justa.
➔ Los fines de prevención tienen un papel complementario.

2. Posición progresista: El Derecho penal solo cumple la función de protección de la


sociedad.
➔ El fundamento de la pena es la defensa de la sociedad mediante la protección de
bienes jurídicos.
➔ La retribución sólo sirve de límite máximo (impidiendo penas superiores a las
merecidas), para impedir que el estado imponga penas superiores.

TEORÍA DIALÉCTICA DE LA UNIÓN

Antecedente de la teoría de la diferenciación (Schmidhäuser): distingue las distintas funciones de


la pena en cada una de las fases.

Distingue tres fases en la vida de la pena:

1. La conminación legal: Función de la pena es en el momento legislativo la protección de


bienes jurídicos y prestaciones públicas imprescindibles, a través de la prevención general
de los hechos que atenten contra tales bienes o prestaciones. Al ser la ley anterior al
delito, no podrá ser medio de retribución del mismo ni de prevención especial del
delincuente.
2. La aplicación judicial: servirá de complemento a la primera fase: imposición de la pena
por el juez es la confirmación de la seriedad de la amenaza abstracta expresada por la ley.
En la mediación de la pena el juez debe someterse a una limitación: la pena no puede
sobrepasar la culpabilidad del autor. La imposición judicial de la pena servirá también a la
prevención especial.
3. La ejecución de la condena: Resocialización como forma de prevención especial. Debe
incluirse el mero posibilitar la utilización de las facultades propias del delincuente en los
casos en que aquél no precise un propio tratamiento terapéutico-social.

En el momento de determinación judicial de la pena resulta más difícil conciliar las exigencias de la
justicia, prevención especial y general.
¿En virtud de qué razones está legitimado el estado para restringir de forma
particularmente gravosa los derechos de los ciudadanos?

1) TEORÍAS ABSOLUTAS: KANT, HEGEL

➔ Guiadas por el pensamiento de la retribución.


➔ Se pena por el delito cometido. Mira al pasado: la sanción no tiene ningún fin hacia el
futuro.
➔ El principal argumento radica en que la idea de dignidad impide instrumentalizar al ser
humano (Kant).

2) TEORÍAS RELATIVAS:

➔ Guiadas por la idea de la prevención.


➔ Se pena para evitar males futuros. Mira al futuro: la sanción siempre tiene un fin.
➔ El principal argumento es el carácter de utilidad social que debe tener la pena. La objeción
radica en que la prevención no tiene límites.

3) TEORÍAS MIXTAS O DE LA UNIÓN:

La teoría de la prevención limitada: aplicable al Derecho español

En un Estado Social y Democrático de Derecho, la prevención, como fin útil para la sociedad, debe
estar limitada por una serie de principios constitucionales (Mir Puig).
Principios limitadores del ius puniendi (facultad que tiene el estado para prohibir
determinados comportamientos e imponer sanciones por su realización.)

➔ Tiene que ser útil para la sociedad, amenazando para así prevenir que la gente que quiere
delinquir lo haga, etc.

3.3 Función de las medidas de seguridad

Las medidas de seguridad tienen como función la prevención de delitos frente a un sujeto
peligroso: prevención especial. Respuesta que solo puede accionarse cuando el sujeto ha mostrado
su peligrosidad, con el único fin que su peligrosidad pueda desaparecer.

Las posturas retribucionistas de la pena no tienen problemas para distinguir la función de la pena y
las medidas de seguridad .

Aunque algunas funciones puedan resultar coincidentes en las posturas eclécticas, el concepto es
distinto:

Medidas de seguridad
➔ Respuesta a la peligrosidad del sujeto, las penas, al delito cometido.
➔ La medida es un tratamiento que no responde a los mecanismos de conminación legal,
norma imperativa e infracción.
Penas
➔ Es una exigencia de Justicia.
➔ Respuesta al delito cometido.
➔ Amenaza legal que refuerza un mandato o prohibición dirigidos a los ciudadanos.

FUNCIÓN GENÉRICA: de la medid de seguridad es la prevención especial (prevención de


delitos frente a un sujeto peligroso), a la que corresponden específicas funciones:

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

➔ Medidas terapéuticas (p.ej. internamiento en centro psiquiátrico): función de curación o


mejora de la salud, y pueden tener también una finalidad asegurativa, que será única en el
caso de sujetos incurables o no mejorables pero peligrosos.
➔ Medidas educativas (p.ej. las previstas para los menores): función de reeducación.
➔ Medidas puramente asegurativas (p.ej. la libertad vigilada): función de inocuización y,
de ser posible, resocialización, evitar, neutralizar el peligro.

Las tres clases de medidas se justifican por la necesidad de prevención, mientras que las
asegurativas tienen, de forma directa, puesta la mira en la sociedad, las reeducadoras y curativas
atienden de forma inmediata al beneficio del sujeto a ellas.
Artículo 6.

1. Las medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad criminal del sujeto al que se


impongan, exteriorizada en la comisión de un hecho previsto como delito.

2. Las medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor duración que la pena
abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la
peligrosidad del autor.

Artículo 6 y 95.1 CP.

Sujeto haya cometido un hecho previsto como delito.


Del hecho y las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de
comportamiento futuro que revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos.

Tienen siempre un fin preventivo ligado a la peligrosidad, es decir, son respuesta a la peligrosidad
del sujeto.
La equiparación o aproximación puede permitir la superación del sistema de la “doble vía” que
lleva a la posible aplicación cumulativa de penas y medidas privativas de libertad a una sola
persona. No requieren necesariamente de la comisión de un delito como presupuesto:

➔ Pueden imponerse a junto con la pena (art. 104 y 105 ss. CP); sistema vicarial que
permite que se impongan ambas, la pena solo se impone cuando alguien sabiendo que lo
que está haciendo está mal decide hacerlo. En el caso que no se sea consciente se
imponen medidas de seguridad. En un punto intermedio se puede poner una pena y una
medida de seguridad a la vez. En España se aplica de manera que se permite descontar de
la pena el tiempo que se hubiera estado privado de libertad en las medidas de seguridad.
Cumplen ambas la función de prevención especial.
➔ Pueden imponerse a personas que realizan actos típicos y antijurídicos pero no culpables
(ej. inimputables), a quienes no puede aplicarse una pena (arts. 101 a 103 CP y 105 ss.
CP). Porque no son conscientes que aquello que están haciendo está mal, no tienen todas
sus facultades.

Según su finalidad, puede establecerse una división general entre medidas que, aplicando técnicas
terapéuticas y pedagógicas, tienden a la corrección, y medidas que, aplicando fundamentalmente
al sujeto privaciones de derechos o de posibilidades de actuación, tienden al aseguramiento
mediante la imposibilidad de que el sujeto realice actos lesivos para bienes jurídicos.

Por su función en el sistema de sanciones:

* En relación con la pena, las medidas se pueden aplicar en lugar de ella (en los inimputables) o
junto a ella (en los semiimputables).

1. Imputable: pena (retribución, prevención general y especial)


2. Inimputable: medidas de seguridad (prevención especial). no se puede afirmar que tiene
sus capacidades de manera íntegra, o teniéndolas no las entiendo (menor de edad).
3. Semiimputables: también podrá aplicarse la retribución, etc. Junto con las medidas de
seguridad. Sujeto cuyas capacidades intelectivas están afectadas, pero no anuladas. Se
tendrá que imponer una pena atenuante.

* En cuanto a la relación de las medidas consigo mismas, éstas pueden ser principales o
sustitutivas (arts. 97, 100.2 y 108 CP).

* Las medidas pueden ser también únicas, acumulativas o alternativas.


RESPUESTA PENAL SISTEMA DUALISTA

A los sujetos no autores y peligrosos se les aplicará medidas de seguridad predelictuales

➔ Estas medidas de seguridad no son aceptables en un Estado de Derecho. Son contrarias al


principio de legalidad, al tratarse de consecuencias sancionatorias impuestas sin previa
comisión de una infracción penal. Se basan en un concepto de «peligrosidad social», esto
es, se imponen a la persona que es proclive a cometer acciones socialmente dañosas y con
la idea de evitar conductas antisociales o asociales.

Para inimputables y semiimputables:

A los autores no culpables y peligrosos se les aplicará medidas de seguridad postdelictuales


A los autores culpables y peligrosos se les aplicará medida de seguridad postdelictuales y penas.

3.4 Función penal en el Estado social y democrático de Derecho

En el Derecho penal primitivo, dejado en manos de la familia de la víctima, servía la venganza


privada.

El Derecho penal subjetivo o ius puniendi es la facultad del Estado de prohibir comportamientos y
aplicar sanciones por su infracción en base a la utilidad social.

Esta facultad está limitada por una serie de principios que surgen de la forma de Estado adoptada
en la Constitución Española social y democrático de derecho

Cada una de las facetas de nuestro estado, implica unos determinados límites al ius puniendi

SOCIAL
Principio de utilidad: tiene algún tipo de utilidad social
Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: solamente prohibir aquellas conductas que
atacan a determinados intereses.
Principio de intervención mínima: última herramienta que debe recurrir el estado para prevenir y
conseguir la paz social. Donde realmente hace falta.

DEMOCRÁTICO

Principio de humanidad de las penas


Principio de proporcionalidad: ajustadas a la gravedad y cirumstnaicas de los hechos
Principio de resocialización de las penas: procurar mejorar a las personas
Principio de culpabilidad: solamente puedo responder de aquello que yo hice y decidí libremente
hacer así

DE DERECHO

Principio de legalidad: solamente es delito lo que esté en la ley


Non nis in idem: no se puede castigar dos veces a la misma persona por el mismo hecho.

3.5 Función de la pena en la legislación española vigente

¿El Código penal español es retribucionista?


A menudo se afirma que el CP es retribucionista. Sin duda en el Derecho positivo la pena es
efectivamente un castigo (es un mal que se impone en cuanto al mal como respuesta a la comisión
de un delito), pero ello no implica que su función última sea la retribución.
Aun entendida como castigo, la pena sirve a la función preventiva de defensa de bienes jurídicos.
Argumentos en contra de una función de realización de la Justicia:
➔ La protección penal de los bienes jurídico-penales es sólo fragmentaria (no se castigan
todos los ataques que producen una determinada lesión en dichos bienes jurídicos, sólo las
modalidades más peligrosas de los mismos)
➔ Las circunstancias agravantes (suponen la utilización de medios de comisión, de
situaciones subjetivas o de ocasión más peligrosos para el bien jurídico que se trate)
➔ La condena condicional (deja en suspenso el cumplimiento de la pena impuesta a condición
de que el sujeto no vuelva a delinquir en un cierto plazo, atendiendo fundamentalmente a
la peligrosidad del sujeto).
➔ La extinción de la responsabilidad penal por obra de la prescripción del delito o de la pena
➔ El indulto
➔ El perdón del ofendido
➔ Delitos cuya persecución se hace depender de la voluntad del agraviado o de quien lo
sustituya legalmente, que exigen previa denuncia (p.e. determinados delitos contra la
libertad sexual)
➔ Las condiciones objetivas de punibilidad o excusas absolutorias
➔ Querella (calumnia e injuria)

Es fuera del CP donde se contienen los argumentos decisivos en contra de la retribución como
función fundamental de la pena: tanto la CE como la Ley General Penitenciaria, que atribuyen una
función de reeducación y reinserción social.

Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad están orientadas hacia la reeducación
y reinserción social.
Las Instituciones penitenciarias tienen como fin primordial la reeducación y reinserción social. →
prevención general.

La prevención especial y general tienden al mismo objetivo último: la evitación de delitos como
forma de protección social.

¿Cómo se combinan entonces las funciones de prevención general y especial?


➔ Conminación legal: prevención general (evitar ataques a bienes jurídicos en la medida de
su gravedad y de su peligrosidad)
➔ Aplicación judicial: prevención general
➔ Ejecución de la pena: atribuye expresamente a las penas privativas de libertad la función
de prevención especial como resocialización.
➔ Fase judicial: puede intervenir la prevención especial, junto a la idea de proporcionalidad.
TEMA 4. LOS LÍMITES DEL IUS PUNIENDI

El Derecho Penal en un Estado social y democrático de Derecho impone una función de prevención
limitada.

El Derecho Penal pretende recoger lo intermedio, la moralidad que recogen la mayoría de


personas, y ha de ser un modelo del reflejo del estado.

4.1 El Estado social y democrático de Derecho como fundamento del Ius


Puniendi y sus límites

Derecho penal objetivo: es el conjunto de normas, valoraciones y principios jurídicos que


desvaloran y prohíben la comisión de delitos y asocian a éstos, como presupuesto, penas y/o
medidas de seguridad, como consecuencia jurídica.

Derecho penal subjetivo: o Ius Puniendi es la facultad que posee el estado para prohibir
determinados comportamientos e imponer sanciones por su realización.

En un estado social y democrático de derecho no le podemos dar todo el poder al estado para que
decida libremente que es delito y qué penas pueden imponerse. El poder no puede ser absoluto, es
por eso que tiene unos límites.

El derecho del Estado a sancionar penalmente, esto es, a crear y aplicar el Derecho penal objetivo.
Facultad sancionadora del Estado que no solo rige en cuanto a la aplicación del Derecho Penal, sino
que también se ejercita mediante el derecho administrativo sancionador.

➔ ¿Dentro de qué límites puede un estado social y democrático de derecho ejercer


legítimamente su potestad punitiva?
➔ ¿Dentro de qué límites es legítimo que el estado acuda al recurso del ius puniendi?

El Derecho penal subjetivo o ius puniendi es la facultad del Estado de prohibir comportamientos y
aplicar sanciones por su infracción en base a la utilidad social.

Esta facultad está limitada por una serie de principios que surgen de la forma de Estado adoptada
en la Constitución Española:

Art. 1 CE:
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
(...).
El límite principal es lo establecido en este artículo.

Consecuencias para el Derecho Penal:


➔ ESTADO DE DERECHO: Límites derivados del principio de legalidad: Impone el postulado
de un sometimiento de la potestad punitiva al Derecho.
➔ ESTADO SOCIAL: Necesidad: La función ha de ser algo que realmente necesitamos como
sociedad, para proteger la sociedad, nos afecta a todos.
➔ ESTADO DEMOCRÁTICO: En la medida de la posible: al servicio del ciudadano, nosotros
elegimos de manera democrática quien nos representa.

ESTADO DE DERECHO:
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
➔ Nullum crimen, nulla poena sine lege lege praevia no hay pena o delito sin una ley. Los
delitos y las penas sólo pueden emanar de la ley, que constituye pues la expresión de la
voluntad popular.
➔ Es muy difícil que todos podamos participar en el contrato social; es por eso que la única
manera es a través de la representación.

BECCARÍA: Sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos y esta autoridad debe residir
en el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social. Ningún magistrado
(que es parte de ella) puede con justicia decretar a su voluntad penas contra otro individuo de la
misma sociedad” los jueces no pueden, consiguientemente, aumentar la pena establecida por las
leyes, ni siquiera bajo pretexto de celo o bien público.

El principio de legalidad como instrumento que ejerce una doble función:


1. Seguridad jurídica: sabes lo que se puede hacer y lo que no, no hay pena sin ley por lo
tanto es una garantía para que tus derechos no se vulneren. También cuál es la pena que
conlleva aquello que quieres hacer.
2. Garantía política: hay una representación del contrato social, garantía sobre que esa
garantía va a llegar y va a tener voz y voto.

4.2. El principio de legalidad como exigencia del Estado de Derecho

El principio de legalidad se expresa en su aspecto formal: nullum crimen, nulla poena sine lege.
En su sentido actual, este principio presuponía una organización política basada en la división de
poderes.
Este principio no es sólo una exigencia de seguridad jurídica, sino la garantía política de que el
ciudadano no podrá verse sometido por parte del Estado ni de los jueces a penas que no admita el
pueblo.

1.Principios derivados del Estado de Derecho: Principio de legalidad

GARANTÍAS DERIVADAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:


➔ Garantía criminal: exige que el delito se halle determinado por la ley (nullum crimen sine
lege).
➔ Garantía penal: requiere que la ley señale la pena que corresponda al hecho (nulla poena
sine lege).
➔ Garantía jurisdiccional: la existencia del delito y la imposición de la pena se determinen
por la necesidad de sentencia judicial y un procedimiento legalmente. No te pueden
imponer una pena sin antes haber sido juzgado correctamente y con los procedimientos
debidos. Ha de ser un juez quien decida qué va a imponer la pena establecida.
➔ Garantía de ejecución: la ejecución de la pena se sujete a una ley que le regule.

MANDATOS DERIVADOS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:


➔ Lex scripta: la prohibición penal debe estar asentada por una ley proveniente del Poder
Legislativo y, en el caso de España, tener rango de ley (art. 81) por regular estándares
constitucionales. El código penal sólo se puede reformar por ley orgánica ya que afecta a
los derechos fundamentales y se necesita mayoría absoluta.
◆ La costumbre queda excluida del derecho penal; no hay otra fuente del derecho
penal.
➔ Lex praevia: la prohibición debe ser previa al hecho. La ley por mucho que esté escrita,
debe ser previa al hecho, sino no servirá. La ley penal como regla general es irretroactiva.
◆ Prohibición de retroactividad en perjuicio del acusado. Es decir, que no produce
efectos jurídicos a aquellos hechos producidos anteriormente a la ley.
◆ Es retroactiva cuando favorece al reo.
➔ Lex stricta/lex certa: impone un cierto grado de precisión de la ley penal. La prohibición
debe estar suficientemente determinada. Se sabe perfectamente lo que dice el legislador.
No todas las leyes son tan claras (leyes penales en blanco, etc.) Sirve para tener seguridad
jurídica.
◆ La precisión de la ley da lugar al “mandato de determinación”: exige que la ley
determine de forma suficientemente diferenciada las distintas conductas punibles y
las penas que puede acarrear.
◆ Caso de los tipos penales en blanco: son constitucionales, siempre que la ley penal
permita comprender lo prohibido y que la remisión a una ley extra-penal se realice
desde una ley orgánica.
◆ Prohibición de analogía: no se puede interpretar por otra cosa, por ejemplo una
bufanda clasificarla como un arma.

4.3 Límites del Ius Puniendi en el Estado Social

2.Principios derivados del Estado Social: Principio de utilidad de la intervención penal

La necesidad propia de la prevención debe estar limitada por la utilidad social. De modo que, si no
resulta de ninguna utilidad prohibir determinadas conductas o aplicar una pena en determinados
casos, el Derecho penal no puede intervenir.

➔ La prohibición ha de ser útil para la sociedad, ha de servir de algo.


➔ Para poder tipificar una conducta como delito ha de tener una utilidad social orientada para
proteger un interés general.

¿El Derecho Penal sirve para evitar delitos?


En contra de la eficacia de la pena podría alegarse los elevados porcentajes de reincidencia pese al
cumplimiento de una pena anterior.
Sin embargo, la eficacia de la pena no debe medirse sobre la base de los que ya han delinquido, ya
que en éstos el hecho de haber delinquido demuestra que para ellos la pena ha sido ineficaz.
Se ha de buscar entre los que no han delinquido y acaso lo hubieran hecho de no concurrir la
amenaza de pena.

2. Principios derivados del Estado Social: Principio de intervención mínima


El derecho penal no puede ser la respuesta a todos los problemas, solamente se aplicará a los más
graves:

1. Principio de subsidiariedad
➔ Llamado: una ultima ratio
➔ La última herramienta a la que ha de recurrir el Estado para sancionar una
conducta. Si existe otro mecanismo del Derecho que pueda dar una respuesta a la
sociedad, debe preferirse esa otra alternativa.
2. Principio de fragmentariedad
➔ El DP no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes que protege,
sólo las modalidades de ataque más peligrosas para ellos.
➔ No todos nuestros intereses pueden ser objeto de derecho penal, solamente para
los ataques más graves. No se deben proteger penalmente todos los ataques al
interés, sino sólo aquellos que lo ponen en mayor peligro.
➔ No frente a cualquier ataque.
Nota: la analogía no está prevista en el Derecho Penal ya que es el principio de legalidad que lo
impide (puede perjudicar al reo, suceso de hijo)

2.Principios derivados del Estado Social: Principio de exclusiva protección de bienes


jurídicos.

El DP no puede proteger cualquier interés, sino sólo aquellos que se vinculan con las condiciones
mínimas de coexistencia de una sociedad y aquellos que favorecen o posibilitan esa coexistencia:
bienes jurídicos.
El estado social debe tener medios para poder dar esa seguridad al ciudadano.

➔ Ejemplo del primer caso: delitos comunes (vida, integridad física, propiedad)
➔ Ejemplo del segundo caso: indemnidad de los tributos. Posibilitan la coexistencia

4.4 Límites del Ius Puniendi en un Estado democrático

Un Estado que pretenda ser democráctico tiene que llenar el DP de un contenido respetuoso de
una imagen del ciudadano como dotado de una serie de derechos derivados de su dignidad
humana, de la igualdad (real) de los hombres y de su facultad de participación en la vida social.

3.Principios derivados del Estado Democrático: Principio de humanidad de las penas


➔ Prohibición de penas degradantes e inhumanas y progresiva sustitución hacia penas menos
lesivas.
Reacción para hacer frente a la brutalidad de las penas del Antiguo Régimen.

Punto central de ilustración: de la pena de muerte y penas corporales a la pena privativa de


libertad como eje central

Progresiva sustitución de las penas privativas de libertad a la pena de multa o trabajos en


beneficio de la comunidad. También medidas de suspensión de penas o renuncia de toda pena.
Penas de prisión: humanas- orientadas a la resocialización.

3.Principios derivados del Estado Democrático: Principio de culpabilidad


➔ Formulación genérica: Nullum crimen,nulla poena sine culpa (no hay crimen ni pena sin
culpabilidad.
➔ No nos debe importar como una persona conduce su vida y cuáles han sido los motivos
que le han conducido a hacerlo, la vida del autor, solamente hay que responder de los
hechos.
➔ Deducido de la dignidad humana (art. 10 CE)

Derivaciones esenciales del principio de culpabilidad:


➔ Personalidad de las penas: que no se haga responsable al sujeto por delitos ajenos.
➔ Responsabilidad por el hecho: no pueden castigarse formas de ser, personalidades, puesto
que la responsabilidad de su configuración por parte del sujeto es difícil de determinar,
sino sólo conductos y hechos.
➔ Imputación restringida por dolo o culpa: la mera causalidad no es suficiente para
responsabilizar a un sujeto. Se requiere que haya actuado con dolo o se haya debido a
impudencia.
➔ Imputación personal: sólo imputables las personas con una capacidad psíquica que entra
dentro de los parámetros de la normalidad. Solo responderán por sus hechos cometidos
con dolo o imprudencia y de aquellas personas de las que se presume libertad.
3.Principios derivados del Estado Democrático: Principio de proporcionalidad
➔ La gravedad de las penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito medido en
cuanto a su significación social.
Ejemplo de proporcionalidad es condicionar, en función de la gravedad de la lesión, la cuantía de la
pena.
Dos exigencias:
➔ Que la gravedad de la pena sea proporcional a la gravedad del delito.
➔ Que la medida de la proporcionalidad se establezca en base a la importancia social del
hecho (a lo que se denomina ”nocividad social”).
La necesidad misma de la proporción se funda en la conveniencia de una prevención general
capaz de afirmar positivamente la vigencia de las normas en la conciencia colectiva (prevención
general positiva).

También las valoraciones sociales deben orientar proporcionalidad de las medidas de seguridad, Y
éstas deben guardar protección con el grado de peligrosidad criminal del sujeto y con la gravedad
del hecho cometido y de los que sea probable que pueda cometer.

3.Principios derivados del Estado Democrático: Principio de resocialización de las penas


➔ Exigencia democrática de que sea posible la participación de todos los ciudadanos en la
vida social conduce a reclamar que el DP evite la marginación indebida del condenado a
una pena o del sometido a una medida de seguridad.
◆ Son preferibles las penas o medidas de seguridad que no entrañen separación de
la sociedad (se evita la prisión o el internamiento).
➔ Intento de ampliar posibilidades de la participación en la vida social, una oferta de
alternativas al comportamiento criminal. Ello ha de suponer la libre aceptación por parte
del recluso, que ha de ser tratado como un sujeto no privado de su dignidad con el cual se
dialoga.
Si la privación es inevitable: la ejecución ha de evitar efectos desocializadores, fomentar la
comunicación con el exterior, y facilitar una adecuada recuperación al recurso de la vida en
libertad.
TEMA 5. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

El sistema de penas en el Código Penal:

Clasificación de las penas:

➔ Según su autonomía:
Principales: establecidas como consecuencia de un delito
Accesorias: consecuencia de la imposición de otra pena (no necesariamente escritas en cada
delito)

➔ Según su gravedad:
Graves: prisión superior a 5 años
Menos graves: 3 meses a 5 años
Leves: privaciones

Hay diferentes plazos de prescripción, ayuda para los beneficios penitenciarios→ el tercer grado,
pueden salir los fines de semana… (art 33, 36,,78,92)

➔ Según su clase:
Privativas de libertad:
1. Prisión:
GRADOS:
Régimen cerrado: muy peligrosos
Régimen ordinario: entran todos
Régimen abierto: semilibertad, cumplir condena los fines de semana, salir durante el día…

2. Prisión permanente revisable: polémica en su imposición por su inconstitucionalidad. No es


lo mismo que cadena perpetua, la revisable puede durar indefinidamente pero si o si la ley
prevé que debe ser revisada de manera periódica.
➔ Homicidio
➔ Asesinato: concurrencia de circumsancias gravosas
➔ Cuando víctima es menor de 16 años
➔ Asesinato de 2 o mas personas
➔ Después de agresión sexual
➔ Contra la corona
➔ Terrorismo
➔ Genocidio
➔ Lesa humanidad

Requisitos para que se pueda suspender:


➔ 25 años en el mejor de los casos o 35, no hay posibilidad de suspensión.
➔ cumplimento de los requisitos en el 3er grado.
➔ Valor de un tribunal y con el informe favorable de una comisión hecha por un equipo
multidisciplinar.
➔ En casode delitos de terrorisomo: no hay intención para no volver a hacer terrorismo y
demás requisitos a nivel personal

3. Localización permanente: cumplir condena pero no en prisión


➔ Duración máxima de los 6 meses
➔ Pena principal para algunos delitos más leves
➔ Para garantizar se usan medios electrónicos. En España se opta por medios más
humanos.
Suspensión: que sea un delincuente primario, que la pena no sea superior a dos años, y que haya
satisfecho la responsabilidad civil ex delicto
Sustitución: 84 CP, se puede seguir interpretando la sustitución aunque no esté explícitamente
tipificada.
Expulsión: delincuentes extranjeros a su país de origen (art 89)
Localización permanente: sustituto a la pena de prisión

Privativas de otros derechos: Penas que sí que afectan a unos derechos pero no a la libertad.
Inhabilitación absoluta o especial (art. 39)34e
Privación de derechos de conducción, residencia, prohibición de acercamiento o comunicación.
Trabajos en beneficio comunitario.

Multa:
Días multa: Gravedad del hecho, solvencia o posibilidad económica, multa proporcional.
Sanción pecuniaria que se impone al condenado
Regla general: sistema días-multa
Personas físicas:10 días a 2 años
Personas jurídicas: máximo 5 años
Cuota diaria: Mínimo 2 y máximo 400 euros (Personas jurídicas: 30- 5000 euros)
Meses: 30 días
Años: 360
Fijación judicial situación económica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y
cargas familiares y otras crcumsatcioas personales
Posibilidad de variación de la cuantía por distinta situación económica del penado

Medidas de seguridad:
Sujeto haya cometido un hecho previsto como delito
Del hecho y las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de
comportamiento futuro que revele la posibilidad de la comisión de más delit
Privativas de libertad: Internamiento en un centro psiquiátrico, educativo…
No privativa de libertad: inhabilitación profesional, libertad vigilada, custodia familiar, privación
del derecho a conducir…

Personas Jurídicas: art. 31 bis: establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas
33.7 establece penalidades aplicables son todas graves.
Multas y añadiendo : disolución, suspensión de actividades, clausura de locales, prohibición de
realizar actividades, intervención judicial, inhabilitación para conseguir subvenciones.

Cómo se extingue la responsabilidad penal:


Muerte del reo
Por el cumplimieto d ela condena
Por la remisión definitiva de la pena
Por el indulto
El perdón del ofendido: delitos leves o privados
Prescripción del delito
La transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su
responsabilidad penal esta se traspasan a la nueva empresa.

Están exentos de responsabilidad penal aquellos que tienen una:


➔ Alteración psíquica
➔ Intoxicación pena
➔ Alteración de la percepción
Hay que demostrar que realmente anula las capacidades cognitivas y volitivas.
TEMA 6. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD CRIMINAL

6.1.Introducción y consideraciones generales

Definición: Las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal son hechos o datos


accidentales que modulan el hecho punible (aumentando o disminuyendo su gravedad o la
necesidad de pena) pero sin llegar a afectar a su esencia.

Nota: las circunstancias atenuantes y agravantes son independientes a la pena.


Ej: el robo sigue siendo robo, lo demás son circunstancias externas. Pueden o no estar en el delito
sino que modulan la gravedad y la determinación de la pena que corresponde.

¿Qué se pretende con estas circunstancias concretas?


En estas circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal el legislador pretendía
restringir el arbitrio del juez al tiempo de determinar la pena a imponer por un determinado delito.

Cuales son: atenuantes (art.21) agravantes (art.22) y circunstancias mixtas (art.23)


Mixtas de parentesco: puede operar como agravante o atenuante según el caso

Las circunstancias agravantes y atenuantes previstas en los artículos 21 y 22 CP se denominan


genéricas porque se aplican a todos los delitos; a diferencia de las agravantes o atenuantes
específicas, así llamadas porque están previstas para un delito en concreto. (ej. Arts. 180 o 368,
párrafo 2o, CP)

Ejemplo:
Artículo 249.
Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años. Para la
fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico
causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste
y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.
Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a
tres meses

El legislador establece atenuantes para el delito de estafa, no por analogía.


Siempre se aplica la específica si se solapa con la genérica.

Non bis in idem: no podemos castigar a alguien dos veces y por lo tanto en el artículo 149 se
interpone al 148.

Circunstancias atenuantes:
➔ Eximentes incompletas (21.1): casos de actuación dolosa e imprudencia
➔ Grave adicción a drogas/alcohol (21.2)
◆ Esta circunstancia se funda en una disminución de la imputabilidad.
◆ Si la disminución es muy notable, procede la estimación de eximente incompleta.
➔ Arrebato, obcecación u otro estado pasional (21.3)
◆ además si el arrebato, obcecación u otro pasional llegan a excluir por completo la
imputabilidad, dan lugar a la estimación de la eximente de trastorno mental
transitorio.
◆ Si la disminución de imputabilidad es muy considerable puede motivar a la
aplicación de eximente incompleta.
➔ Confesión de la infracción (21.4)
➔ Reparación del daño o disminución de los efectos del delito (21.5)
◆ Utilización del DP para estimular la reparación del daño causado a la víctima.
◆ En caso de insolvencia, el sujeto puede intentar la reparación ofreciendo a la
víctima la realización de alguna conducta de ayuda o prestación de algún trabajo o
servicio.
➔ Dilaciones indebidas (21.6)
◆ Es decir, la duración del procedimiento judicial hasta su finalización por encima de
los razonable, o paralización del procedimiento a partir de determinado momento
por causas atribuibles al órgano judicial o sistema.
◆ Se produce una vulneración del DF a un proceso sin dilaciones indebidas.
◆ 4 elementos de la atenuante:
● Dilación extraordinaria: se supere sobradamente la duración habitual de un
procedimiento de similar naturaleza.
● Dilación indebida en la tramitación del procedimiento: el reo adquiere la
condición de imputado y finaliza con la resolución judicial firme que ponga
fin a la vía penal.
● No atribuible la dilación al propio inculpado.
● Falta de proporción con la complejidad de la causa: cuando, atendiendo a
la mayor o menor dificultad de los actos procesales pendientes de dictarse,
exista alguna paralización del procedimiento sin justificación procesal.
➔ Atenuante analógica (21.7)

Circunstancias agravantes:
➔ Alevosía (22.1)
➔ Disfraz/abuso de superioridad/o aprovechamiento de otras circunstancias favorecedoras
del delito (22.2)
➔ Precio, recompensa o promesa (22.3)
➔ Motivación discriminatoria (22.4)
➔ Ensañamiento (22.5)
➔ Abuso de confianza (22.6)
➔ Prevalimiento del carácter público (22.7)
➔ Reincidencia (22.8)

6.2. Reglas generales de aplicación de las circunstancias modificativas

Inherencia: (art. 67 CP)


“No se aplicarán a las circunstancias agravantes o atenuantes que la Ley haya tenido en cuenta al
describir o sancionar una infracción, ni a las que sean de tal manera inherentes al delito que sin la
concurrencia de ellas no podría cometerse.”

Inherentes a la infracción específica:


➔ Si me pillan en un control y doy más de 0,60 y esto es un delito, parte e investigas.
Abogado art 21 cognitivas y volitivas.
Art 67, si hay circunstancias que se han tenido en cuenta, no se pueden tener en cuenta ya que en
la descripción del delito ya se ha previsto.
➔ No se aplicará la atenuante de embriaguez (art. 21,7) al delito de conducción bajo los
efectos del alcohol.
➔ Tampoco se aplicará la agravante de parentesco (art. 23) en el delito de maltrato en el
ámbito de violencia de género.

Inherentes al hecho delictivo:


Ej: Estafa
1. “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir
error en otro, introduciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
➔ No se aplica la agravante de abuso de confianza cuando sea esa posición de
superioridad/confianza la que da lugar al engaño.

Incompatibilidad:
La jurisprudencia entiende que una circunstancia modificativa es incompatible con otra (o con un
determinado delito) cuando se excluyen conceptualmente entre sí.

➔ Se considera que la agravante de alevosía es incompatible con la agravante de abuso de


superioridad; o que la agravante de precio es incompatible con la agravante de actuar por
motivos discriminatorios.

Comunicabilidad de circunstancias:
Esta regla da respuesta a la siguiente cuestión: cuando en un delito intervienen más de una
persona. ¿Las circunstancias atenuantes se extienden a todos?

➔ Circunstancias de naturaleza personal: se aplicarán sólo a los intervinientes en quienes


concurran en parentesco.
◆ Radican en disposiciones o situaciones objetivas (ej: la agravante de precio o de
motivaciones racistas; así como las atenuantes que tienen en cuenta es estado
psíquico)
➔ Circunstancias objetivas: se aplican a los que las conozcan.
◆ Se evidencian en la ejecución del hecho delictivo (ej: armas, alevosía,
ensañamiento o aprovechamiento de las circunstancias como nocturnidad)

6.3. Efecto penológico


Artículo 66:
1. En la aplicación de la pena, tratándose de delitos dolosos, los jueces o tribunales observarán, según haya o no
circunstancias atenuantes o agravantes, las siguientes reglas:
1.a Cuando concurra sólo una circunstancia atenuante, aplicarán la pena en la mitad inferior de la que fije la ley para
el delito.

2.a Cuando concurran dos o más circunstancias atenuantes, o una o varias muy cualificadas, y no concurra
agravante alguna, aplicarán la pena inferior en uno o dos grados a la establecida por la ley, atendidos el número y
la entidad de dichas circunstancias atenuantes.
3.a Cuando concurra sólo una o dos circunstancias agravantes, aplicarán la pena en la mitad superior de la que fije la
ley para el delito.

4.a Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes y no concurra atenuante alguna, podrán aplicar la pena
superior en grado a la establecida por la ley, en su mitad inferior.
5.a Cuando concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de que el culpable al delinquir hubiera sido
condenado ejecutoriamente, al menos, por tres delitos comprendidos en el mismo título de este Código, siempre que sean de
la misma naturaleza, podrán aplicar la pena superior en grado a la prevista por la ley para el delito de que se trate, teniendo
en cuenta las condenas precedentes, así como la gravedad del nuevo delito cometido.

A los efectos de esta regla no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo.
6.a Cuando no concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la ley para el delito cometido,
en la extensión que estimen adecuada, en atención a las circunstancias personales del delincuente y a la mayor o
menor gravedad del hecho.
7.a Cuando concurran atenuantes y agravantes, las valorarán y compensarán racionalmente para la individualización de la
pena. En el caso de persistir un fundamento cualificado de atenuación aplicarán la pena inferior en grado. Si se mantiene un
fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad superior.
8.a Cuando los jueces o tribunales apliquen la pena inferior en más de un grado podrán hacerlo en toda su extensión.
2. En los delitos leves y en los delitos imprudentes, los jueces o tribunales aplicarán las penas a su prudente arbitrio, sin
sujetarse a las reglas prescritas en el apartado anterior.
Jurisprudencia

2.a a 6.a: No hay proporcionalidad entre la agravación y la atenuación de la pena. Beneficio del
reo-no incurrir en desproporcionalidad.
Resumen artículo 66:
Circunstancias que concurren:
➔ Una única circunstancia atenuante, sin ninguna agravante.
➔ Dos atenuantes simples o una atenuante muy cualificada, sin ninguna agravante.
➔ Una o dos circunstancias agravantes, sin ninguna atenuante.
➔ Más de dos agravantes, sin ninguna atenuante.
➔ Multirreincidencia: cuando resulte que el culpable, en el momento de delinquir, tuviera ya
tres condenas computables a efecto de reincidencia.
➔ Ninguna circunstancia atenuante o agravante.
➔ Concurren una o varias atenuantes y, a la vez, una o varias agravantes.

Consecuencia penológico:
➔ Se aplica la pena del delito en su mitad inferior (regla 1).
➔ Se aplica la pena inferior en uno o dos grados a la pena del delito (regla 2).
➔ Se aplica la pena del delito en su mitad superior (regla 3).
➔ Podrá (es facultativo) aplicarse la pena superior en grado a la pena del delito, pero en su
mitad inferior (regla 4).
➔ Podrá (es facultativo) aplicarse la pena superior en grado a la pena del delito, en toda su
extensión (regla 5).
➔ Al imponer la pena puede recorrerse toda la extensión de la pena prevista por el delito,
pero deberá tenerse en cuenta la gravedad del delito y las circunstancias personales del
culpable (regla 6).
➔ El Juez valorará y compensará racionalmente unas y otras: si considera que prevalece un
fundamento cualificado de atenuación puede llegar a aplicar la pena inferior en grado: si
considera que prevalece el aspecto agravatorio puede aplicar la pena del delito en su mitad
superior (regla 7).
Artículo 68: en el caso de las eximentes incompletas, eximen de responsabilidad (capacidades
cognitivas, volitivas…)
➔ En los casos previstos en la circunstancia primera del artículo 21, los jueces o tribunales
impondrán la pena o concurran, y las circunstancias personales de su autor, sin perjuicio
de la aplicación del artículo 66 del presente Código.
Para calcular las penas: https://www.calculadoradepenas.es

6.4 Las circunstancias modificativas en particular


ATENUANTES: art. 21 Código penal
Art. 21.1ª. Las eximentes incompletas
Son circunstancias atenuantes:
1ª Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos los requisitos
necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

Art. 68. Para la eximente incompleta


En los casos previstos en la circunstancia primera del artículo 21, los jueces o tribunales
impondrán la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley, atendidos el número y la
entidad de los requisitos que falten o concurran, y las circunstancias personales de su autor, sin
perjuicio de la aplicación del artículo 66 del presente Código.

Así, cuando concurre una eximente incompleta (CP art.68), la determinación de la pena se aparta
del régimen general de las atenuantes del CP art.66.
La atenuación es obligatoria , tiene lugar incluso aunque concurran circunstancias agravantes.
El legislador ha querido privilegiar este caso respecto de otros, configurando no sólo un efecto
atenuatorio muy cualificado, sino haciéndolo inmune al sistema restrictivo que se aplica en otras
atenuantes cuando concurren agravantes.

Art. 21.2ª. La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en
el número 2.º del artículo anterior
Consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras
que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla
o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome
de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud
del hecho o actuar conforme a esa comprensión

➔ Será atenuante o eximente en función de la afectación de las facultades cognoscitivas y/o


volitivas.

21.3.ª La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato,
obcecación u otro estado pasional de entidad semejante
2 elementos:
➔ Causa o estímulo que sea importante, que permita explicar –sin justificar- la reacción
delictiva desencadenada. Ha de ser algo proporcional.
➔ Esta causa o estímulo ha de producir la alteración del estado de ánimo del autor,
disminuyendo su imputabilidad. Ni trastorno mental (por exceso) ni mero enfado o estado
colérico.

Art. 21.4.ªCP. La atenuante de confesión “la de haber procedido el culpable, antes de conocer
que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades”
Al interpretar este precepto la jurisprudencia ha establecido que los requisitos que integran esta
atenuante de confesión son los siguientes:
➔ Tiene que haber un acto de confesión de la infracción;
➔ El sujeto que confiesa la infracción ha de ser el culpable;
➔ La confesión debe ser veraz en lo sustancial;
➔ La confesión debe de mantenerse a lo largo de las diferentes manifestaciones realizadas en
el proceso, también en lo sustancial;
➔ La confesión debe hacerse ante Autoridad, Agente de la Autoridad o funcionario cualificado
para recibirla;
➔ Tiene que concurrir el requisito llamado “cronológico”, consistente en que la confesión
tiene que haberse realizado antes de conocer el confesante que el procedimiento se
dirigía contra él, habiendo de entenderse, a estos efectos, que la iniciación de diligencias
policiales (la investigación policial) ya integra el concepto de “procedimiento judicial”.
Art. 21.5.ª La atenuante de reparación del daño. “haber procedido el culpable a reparar el daño
ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con
anterioridad a la celebración del acto del juicio oral”.
Para poder apreciar esta atenuante de reparación del daño se requieren únicamente dos requisitos,
uno cronológico y otro sustancial:
➔ El elemento cronológico, que se establece en términos muy amplios: el culpable puede
reparar el daño causado por su delito o disminuir sus efectos en cualquier momento del
procedimiento, hasta el momento mismo de celebración del juicio, que, de este modo,
actúa como tope temporal.

La reparación realizada durante el transcurso de las sesiones del juicio, pero una vez ya
iniciado éste, queda fuera de las previsiones del legislador, aunque puede dar lugar a una
atenuante analógica.

➔ El elemento sustancial de esta atenuante consiste en la reparación del daño causado por el
delito o la disminución de sus efectos, en un sentido amplio de reparación que va más allá
de la significación que se otorga a esta expresión en el artículo 110 del Código Penal:
cualquier forma de reparación del daño o de disminución de sus efectos, sea por la vía de
la restitución, de la indemnización de perjuicios, o incluso de la reparación moral, puede
integrar las previsiones de la atenuante.

Art. 21.6.ª CP La atenuante de dilaciones indebidas. “Dilación extraordinaria e indebida en la


tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde
proporción con la complejidad de la causa”
➔ Dilación extraordinaria
➔ Dilación indebida en la tramitación del procedimiento
➔ No atribuible al propio inculpado
➔ Falta de proporción con la complejidad de la causa.
Ej. se deben al sistema.

Art. 21.7.ª CP atenuante analógica:”cualquier otra circunstancia de análoga significación que las
anteriores”
➔ Por ejemplo, el consumo ocasional (persona que consume a veces), la colaboración con la
policía, etc.

6.5. Las circunstancias modificativas en particular


AGRAVANTES: art. 22 CP

Art. 22.1. CP. Agravante de alevosía “Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los
delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa
o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa
por parte del ofendido”.
Requisitos jurisprudenciales:
➔ Tiene que tratarse de un delito contra las personas.
➔ Requisito instrumental: el agente tiene que emplear una modalidad comisiva que
asegure el resultado sin riesgo para su persona.
➔ Requisito subjetivo: ánimo de producir el resultado sin ofrecer a la víctima posibilidad
alguna de defensa.

No a todas las personas! me aseguro del resultado de mi acción mientras que el otro no tiene
capacidad de defensa (lo sedo, se duerme…)

Art. 22.2 CP. Agravante de disfraz, abuso de superioridad o aprovechamiento de circunstancias


facilitadoras del delito ““ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o
aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la
defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente”.
Eleva la intensidad del injusto penal porque facilita la impunidad

Art. 22.3 CP. La agravante de precio: “ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa”.
La jurisprudencia ha establecido que para poder apreciar esta agravante se requieren las
siguientes circunstancias o requisitos:
➔ En cuanto a la actividad, el recibo o promesa de una merced de tipo económico para la
ejecución del hecho delictivo;
➔ En cuanto a la culpabilidad, que la merced influya como causa motriz del delito, mediante
el pacto remuneratorio, afectándole tanto al que entrega como al que recibe el precio;
➔ En cuanto a la antijuridicidad, que la merced tenga la suficiente intensidad para ser
repudiada por la sociedad, en virtud de la inmoralidad y falta de escrúpulo que revela.

Art. 22.4 CP. La agravante de motivación discriminatoria


➔ Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente
a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que
pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género,
de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad, con
independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la
persona sobre la que recaiga la conducta.

Art. 22.5 CP. La agravante de ensañamiento: “aumentar deliberada e inhumanamente el


sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito”
La jurisprudencia entiende que esta agravante de ensañamiento requiere dos componentes:
➔ Un componente objetivo, consistente en la causación de males objetivamente
innecesarios para alcanzar el resultado del tipo y que aumenten el sufrimiento de la
víctima, con padecimientos "sobrantes";
➔ Un componente subjetivo, constituido por el deliberado propósito de causar ese
sufrimiento adicional innecesario.

Art. 22.6 CP. La agravante de abuso de confianza


Es necesario constatar:
➔ Cierta estrechez como la intimidad, dependencia laboral, social, doméstica, moral, de
amistad, profesional o el simple vínculo humano que lleven a la víctima a confiar en el
sujeto y a no recelar de su conducta;
➔ Que el autor aproveche este contexto de confianza para ejecutar con mayor facilidad su
plan delictivo.

IMPORTANTE: Non bis in idem

Art. 22.7 CP. La agravante de prevalimiento del carácter público


➔ Que el culpable reúna la condición de funcionario público,
➔ Un requisito funcional, consistente en que el culpable ponga su condición de funcionario o
autoridad al servicio de su propósito criminal, aprovechando las ventajas que el cargo le
ofrece para ejecutar el hecho delictivo con mayor facilidad y menor riesgo.

Art. 22. 8.a CP La agravante de reincidencia


“Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un
delito comprendido en el mismo Título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza.
A los efectos de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o que
debieran serlo, ni los que correspondan a delitos leves.
Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea
producirán los efectos de reincidencia salvo que el antecedente penal haya sido cancelado o
pudiera serlo con arreglo al Derecho español”.
La expresión “haya sido condenado ejecutoriamente” significa que el sujeto ha sido ya condenado
mediante sentencia que ha alcanzado firmeza.

6.6. La circunstancia mixta de parentesco


Artículo 23. CP. De la circunstancia mixta de parentesco
“Es circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos
y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado
ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o
hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente”.

➔ La jurisprudencia ha venido considerando que el parentesco ha de operar como agravante


en los delitos contra la vida o la integridad física y como atenuante en los delitos contra la
propiedad.
➔ No obstante, en el ámbito del vínculo conyugal, la jurisprudencia niega la apreciación de la
agravante de parentesco cuando el matrimonio lleva largo tiempo separado o cuando la
relación ha alcanzado tal grado de deterioro que ya ha desaparecido el fundamento para la
agravación.
➔ No será aplicable esta agravación en aquellos delitos en los que el parentesco ya
constituye un elemento del tipo.

TEMA 7. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES


7.1. Introducción
El CP se aplica a personas mayores de 18 años. El que comete una conducta tipificada como delito
y es menor de 18 años, se aplicará una Ley Orgánica para menores entre 14 y 18 años. Son los
mismos delitos contemplados en el Código Penal.

El régimen especial para los menores tiene especial relevancia ya que para los menores de 14 años
no tienen responsabilidad penal.

Normalmente, las agresiones realizadas por un menor de 14 son irrelevantes o no generan


especial alarma social. Pero no siempre es así:
➔ Por ejemplo: un chico de 13 años mató a un profesor de una cuchillada en el pecho en el
IES Joan Fuster de Barcelona el 20 de abril de 2015.
La ley penal del menor implica la reeducación como segunda oportunidad para que el menor pueda
reinsertarse a la vida social de nuevo.

El sistema previsto en la ley 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores: Esta
ley orgánica, desarrolla una parte procesal y de cuál será el procedimiento cuando quien comete
el delito es un menor de 18 años, que castigo o sanción…

Se configura como una ley que contiene algún precepto sustantivo (se regulan las concretas
medidas sancionadoras-educativas imponibles a los menores infractores).
Pero no describe delitos, ni tampoco causas de exención o de extinción de la responsabilidad
criminal. A estos efectos, se remite a lo establecido en el Código Penal o en las leyes penales
especiales.

Esta ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores de 14 años y menores
de 18 por la comisión de hechos tipificados como ilícitos o las leyes penales especiales.

1. No es otro Código penal para los menores


2. Ley procesal: como vas a castigar, incautar al menor. Es decir, regula el procedimiento a
seguir para la investigación y enjuiciamiento de los delitos cometidos por los menores.
3. La principal diferencia entre el CP y la responsabilidad penal de los menores versan las
consecuencias jurídicas del delito. No existen penas, solo medidas específicas.

Consecuencias jurídicas: reeducar e invertir esfuerzos para la reinserción.

7.2 El fundamento de la responsabilidad penal de los menores de 14 años y la


falta de responsabilidad penal de los menores de 14
➔ ¿Por qué opta el legislador español a no someter a responsabilidad penal de ningún tipo a
menores de 14 años?

La respuesta nos la da la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la


responsabilidad penal de los menores.
➔ Porque las infracciones cometidas por los niños menores de 14 años, en general, son
irrelevantes.
➔ Porque, en los escasos supuestos en que las infracciones cometidas por los menores de 14
causan alarma social. Por ello, la familia y la asistencia civil son suficientes para darles
una respuesta adecuada.

7.3. Presupuestos para la aplicación de las medidas establecidas en la LORPM


En la ley penal del menor:
Art 3: régimen de los menores de 14 años. Inimputable
Mayor de 14 años y menor de edad: responsabilidad penal específica.

Art 5: bases de la responsabilidad de los menores.


Teniendo en cuenta el artículo 20: de los que están exentos de responsabilidad criminal, es decir,
al igual que a los mayores de edad se les establece este artículo cuando estos no tienen las
capacidades cognitivas y volitivas… A los menores también se les aplica lo mismo.

7.4. Principios reguladores de la responsabilidad penal del menor


1. Superior interés del menor
2. Diferenciación en 2 tramos (menores de 14 y 15; menores de 16 y 17) a efectos
procesales y sancionadores
➔ 1r tramo (14 y 15): prima absolutamente la finalidad educativa.
➔ 2ndo tramo (16 y 17): cobra peso la finalidad sancionadora, sobre todo para
delitos graves.

Manifestaciones del principio del superior interés del menor:


1. La flexibilidad en la adopción y la ejecución de las medidas sancionadoras educativas
aplicables a los menores infractores para adaptarlas al caso concreto.
2. El carácter primordialmente educativo de las medidas imponibles.
3. La necesaria intervención de un equipo técnico para la emisión de informes en que se
valore el interés del menor.
4. La mayor levedad de las medidas sancionadoras-educativas aplicables a los menores en
comparación con las penas previstas para los adultos.

Diferenciación en dos tramos. Una ley de los 14 y 15 años con medidas de menor tiempo de
duración y una finalidad educativa mientras que para los 16-17 se les permite más tiempo en un
centro. Cuando se acerca a la mayoría de edad, se establecen más funciones sancionatorias al
tratarse de delitos más graves.

7.5. Las medidas imponibles a los menores


Son 15 las las distintas medidas imponibles a los menores.

Artículo 7. Definición de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas
generales de determinación de las mismas.

Pueden ser clasificadas del siguiente modo:


➔ Medidas privativas de libertad
➔ Medidas no privativas de libertad
➔ Medidas terapéuticas

Las medidas que pueden imponer los Jueces de Menores, ordenadas según la restricción de
derechos que suponen, son las siguientes:

a) Internamiento en régimen cerrado. Las personas sometidas a esta medida residirán en el


centro y desarrollarán en el mismo las actividades formativas, educativas, laborales y de
ocio. Prisión en régimen ordinario

b) Internamiento en régimen semiabierto. Las personas sometidas a esta medida residirán en


el centro, pero podrán realizar fuera del mismo alguna o algunas de las actividades
formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el programa individualizado de
ejecución de la medida. La realización de actividades fuera del centro quedará
condicionada a la evolución de la persona y al cumplimiento de los objetivos previstos en
las mismas, pudiendo el Juez de Menores suspenderlas por tiempo determinado,
acordando que todas las actividades se lleven a cabo dentro del centro.

c) Internamiento en régimen abierto. Las personas sometidas a esta medida llevarán a cabo
todas las actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno,
residiendo en el centro como domicilio habitual, con sujeción al programa y régimen
interno del mismo. Prisión en el tercer grado de tratamiento penitenciario

d) Permanencia de fin de semana. Las personas sometidas a esta medida permanecerán en


su domicilio o en un centro hasta un máximo de treinta y seis horas entre la tarde o noche
del viernes y la noche del domingo, a excepción, en su caso, del tiempo que deban dedicar
a las tareas socio-educativas asignadas por el Juez que deban llevarse a cabo fuera del
lugar de permanencia. Localización permanente

La naturaleza y contenido de estas medidas sancionadoras-educativas puede recordarse más


fácilmente si se ponen en relación con la pena o medida de seguridad análoga del derecho penal
de adultos a la que respectivamente se asemejan.

Las medidas sancionadoras-educativas que no son privativas de libertad:


1. Asistencia en un centro de dia
2. Libertad vigilada
3. Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima
4. Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo
5. Prestaciones en beneficio a la comunidad
6. Realización de tareas socio-educativas
7. Amonestación
8. Privación del permiso de conducir y de la licencia de uso de armas
9. Inhabilitación absoluta

Medidas terapéuticas
1. Internamiento terapéutico
2. Tratamiento ambulatorio

Muchas de estas medidas no privativas de libertad también se asemejan o coinciden con penas,
medidas de seguridad o condiciones imponibles a los adultos con arreglo al CP.

➔ Así, la asistencia a un centro de dia, a la medida prevista en el art. 106.1b en el ámbito de


libertad vigilada.
➔ La convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, con la medida de seguridad de
custodia familiar prevista en el art 105.1
➔ La realización de tareas socio-educativas obliga a participar en programas formativos.
➔ Por otro lado, las medidas de libertad vigilada son muy parecidas a la libertad vigilada a
los adultos. prohibición de aproximación y comunicación, prestaciones en beneficio a la
comunidad…

7.6. Reglas generales en la aplicación de las medidas


1. Gran flexibilidad y arbitrio del jugador para la determinación de la pena aplicable. El juez
puede imponer una o varias medidas por sentencia pero en cada sentencia sólo puede
imponer una medida de cada tipo.

Nota: La diferencia importante entre medidas a mayores y menores es esta flexibilidad y la


levedad. Art 8.4. Solo una privativa de libertad, una terapéutica… no más de una en cada tipo.

2. En las condenas por el delito leve solo se pueden imponer las medidas siguientes con los
siguientes límites temporales:
➔ Libertad vigilada: máximo de 6 meses.
➔ Permanencia de fin de semana: hasta un máximo de 4 fines de semana.
➔ Prestaciones en beneficio de la comunidad: hasta 50h
➔ Realización de tareas educativas: hasta 6 meses
➔ Prohibición de aproximación a la víctima o de comunicación con ella: hasta 6
meses

3. Delitos menos graves: imponer cualquier de las medidas del artículo 7 con la excepción
de la medida de internamiento en régimen cerrado, que, según veremos, sólo se puede
imponerse en los casos de especial gravedad pero con sujeción a los límites siguientes:
➔ Las prestaciones en beneficio de la comunidad: hasta un máximo de 10 horas
➔ La permanencia de fin de semana: hasta 8 fines de semana
➔ Las demás medidas no pueden exceder de dos años.

7.7. Reglas especiales en supuestos de especial gravedad


En los supuestos de especial gravedad rigen reglas especiales en la aplicación de las medidas.

Se consideran supuestos de especial gravedad:


➔ Cuando el delito cometido sea un delito grave (que tenga previsto en el CP una pena
grave).
➔ Cuando el delito sea menos grave pero en su ejecución se ha empleado violencia o
intimidación o se ha generado grave riesgo para la vida o la integridad física de las
personas.
➔ Cuando el delito se cometa en grupo o el menor pertenezca a una banda, organización
o asociación, incluso de carácter transitorio que se dedica a realizar tales actividades
delictivas.

En tales casos:
➔ Se podrá imponer la medida de internamiento en régimen cerrado.
➔ Se amplían los límites temporales de las medidas imponibles, distinguiendo según los
tramos de edad:

Así si el menor cometió el delito especialmente grave con 14 o 15 años, estos son los nuevos
límites:
➔ La prestación en beneficio de la comunidad: podrá extenderse hasta 150 horas.
➔ La permanencia de fin de semana: hasta 12 fines de semana.
➔ Las demás medidas: hasta un máximo de 3 años.

Si el menor cometió el delito especialmente grave con 16 o 17 años, estos son los nuevos límites:
➔ La prestación en beneficio de la comunidad: podrá extenderse hasta 200 horas.
➔ La permanencia de fin de semana: hasta 16 fines de semana.
➔ Las demás medidas: hasta un máximo de 6 años.

7.8. Reglas en supuestos de extrema gravedad y en determinados delitos


➔ En los delitos de especial gravedad cometidos por por menores de 16 y 17 años si el
hecho reviste extrema gravedad la ley establece como obligatoria la imposición de una
medida de internamiento en un régimen cerrado de 1 a 6 años, seguida de una medida de
libertad hasta un máximo de 5 años.
➔ Se entienden supuestos de extrema gravedad, en todo caso, aquellos en los que concurra
reincidencia.

Medidas en supuestos de extrema gravedad y en determinados delitos:


➔ Si el delito cometido por el menor fuera homicidio, asesinato, violación, agresión sexual
agravada, terrorismo u otro delito con una pena de 15 o más años de prisión, se establece
la imposición obligatoria de las siguientes medidas:
◆ Si el menor cometió uno de esos delitos con 14 o 15 años: la medida de
internamiento en régimen cerrado de 1 a 5 años duración, seguida de libertad
vigilada hasta 3 años.
◆ Si el menor cometió uno de esos delitos con 16 o 17 años: la medida de
internamiento en régimen cerrado de 1 a 8 años de duración, seguida de libertad
vigilada hasta 5 años.
TEMA 8. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO

8.1. La teoría del delito. Significado y líneas generales


Es un comportamiento (acción) típico antijurídico culpable y punible. Todo ello ha de concurrir para
poder penar a una persona. (página 145 manual)

Desvalor: es valorar algo negativamente. Se tiene que emitir un juicio de valor objetivo o subjetivo
de carácter negativo.

Caso base: el naufragio y el velo de la ignorancia de Rawls

¿Qué exigencias piensa que debería tener todo evento para considerarse delictivo?

Detrás de la dogmática penal, hay filósofos y penalistas, ya que el hecho de atribuirle el poder al
Estado de interferir en la libertad de las personas es tema de estudio.

La teoría del delito:


También denominada dogmática penal, es la rama de la ciencia del DP que busca determinar
cuáles son los presupuestos necesarios para la exigencia de un hecho punible y como deben estar
sistemáticamente organizados.

“Reúne en un sistema los elementos que pueden considerarse comunes a todo delito o a ciertos
grupos de delitos”.

A tal fin:
Abstrae a las características generales que presentan las distintas figuras o tipos penales
establecidas en la parte especial del CP, a fin de sistematizar los presupuestos de todo hecho
objeto de prohibición.

➔ Art. 138: el que matare a otro será castigado como reo de homicidio
➔ Art. 234: el que con ánimo de lucro tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su
dueño será castigado como reo de hurto

Abstrae a las distintas disposiciones a la parte general de CP aquellas características necesarias


para declarar a un sujeto responsable por ese objeto de la prohibición
➔ Ej: dolo, voluntariedad, imputabilidad, etc..

¿Para qué sirve? La teoría del delito permite que resolvamos los casos de una forma ordenada y
racional, de manera tal que hace posible una aplicación segura y previsible del derecho penal.

A partir de la teoría del delito, el delito se define como un comportamiento típico, antijurídico y
culpable.

Parte general y parte especial del DP:


➔ Parte general: se presenta como un manual que expone de manera ágil y precisa los
contenidos esenciales de la disciplina, comprensiva de 3 grandes bloques: fundamentos y
principios del DP, teoría jurídica del delito y consecuencias jurídicas del delito.
➔ Parte especial: la parte específica del delito. El DP describe los elementos que diferencian
a los distintos delitos, como el asesinato, el robo, la estafa, las falsedades, los delitos
contra el orden público, etc. Del mismo modo que para cada uno de ellos se señalan las
diferentes penas con que se castigan.
8.2. Categorías conceptuales
➔ Comportamiento: determina si la norma establece
➔ Tipicidad: el juicio de subsunción; que sea objetiva y subjetivamente típica
➔ Antijuricidad: contrario al ordenamiento jurídico.
➔ Culpabilidad: reproche personal
➔ Punibilidad: hay hechos que siendo un comportamiento típico, antijurídico y culpable, no
son punibles, ya sea porque existan excusas en el ordenamiento jurídico penal. La
punibilidad depende de si existen excusas absolutorias previstas en la ley. Requisito
adicional.

Nota: algunos autores incluyen la punibilidad

COMPORTAMIENTO
Ese comportamiento ¿es el producto de una conducta humana que demuestre libertad/libre
albedrío?
No es lo mismo que voluntad ni finalidad.

¿Cuando no hay comportamiento desde el punto de vista penal?


➔ Movimientos reflejos
➔ Inconsciencia absoluta
➔ Fuerza irresistible
Ej: movimiento reflejo, le da un paciente en la cara al médico.

La acción con el paso del tiempo ha ido perdiendo importancia, ahora mismo el único objetivo de la
acción es un juicio negativo.

TIPICIDAD
Tipicidad subjetiva y objetiva requieren un análisis de la conducta.

La tipicidad objetiva tiene dos vertientes:


➔ Desvalorización de la acción (ex ante): desde un punto de vista anterior al resultado mi
conducta debe ser un riesgo no permitido contrario al derecho capaz de causar un
resultado objetivamente típico.
➔ Desvalorización del resultado (ex post): se analiza en base al resultado vinculado a la
perspectiva ex ante.

La tipicidad subjetiva:
➔ Dolo: conocer y querer, conozco y quiero llevarlo a cabo.
➔ Imprudencia: no hay intención pero infrinjo una norma de cuidado.

ANTIJURIDICIDAD
Es un juicio de desvalor que parte de la nocividad jurídico-penal de un hecho, en cuanto el mismo
supone una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico-penal no justificada por un interés
jurídico superior.
Esto es, por sí mismo, la infracción de una norma primaria (imperativa) por parte de su
destinatario concreto.

En efecto, en cuanto imperativo dirigido a un sujeto (a todos los sujetos a los que quiere motivar),
la norma primaria sólo puede ser infringida personalmente por dicho sujeto. El delito ha de ser un
hecho penalmente antijurídico personalmente prohibido a su autor.

La concreta infracción de la norma primaria, entendida como norma de determinación de un


sujeto, no se decide sólo y definitivamente en el terreno objetivo (intersubjetivo) de la
antijuricidad penal, sino que afecta también al ámbito de imputación penal.
CULPABILIDAD
No se utilizará para incluir los presupuestos de la imputación personal. Se incluirá en la esfera de
imputación personal, tanto la indicada exigencia exigencia de infracción personal de la norma
primaria, como la necesidad de un sujeto penalmente responsable.

Reproche personal, no solo la conducta sino que mira directamente al sujeto.


Se tiene en cuenta la imputabilidad (condiciones cognitivas, volitivas…)

Con estas teorías construimos el concepto de delito. Hoy en día todos estos es el injusto penal
(debe existir hecho/acción típico y antijurídico)

PUNIBILIDAD
Que haya razones para imponer una pena en consecuencia de ese delito. Hechos por los que el
hecho puede ser no punible:
➔ Por las excusas absolutorias (entre familiares de primer grado).
➔ Por las condiciones objetivas de punibilidad que estas sí que pueden afectar a que el hecho
sea delictivo o no. (es decir que si viene el presidente de Venezuela y yo lo mato se me
aplicará una pena especial en razón de ser un jefe de estado, todo esto siempre y cuando
que haya reprochabilidad entre ambos estados, es decir que en Venezuela se aplique la
misma pena especial por matar al presidente de España).

8.3. Evolución de la teoría del delito


➔ En el sistema causalista (v. Liszt/Beling)
Fuertemente influido por el paradigma positivista, el sistema se desarrolla a través de la oposición
entre lo externo (u objetivo) y lo interno (o subjetivo).
Categorías conceptuales:
➔ Comportamiento (Injusto Objetivo)
◆ Acción como mera inervación muscular voluntaria.
◆ Tipicidad como análisis causal.
◆ Antijuridicidad formal.
➔ Tipicidad (Injusto Objetivo)
➔ Antijuridicidad (Injusto Objetivo)
➔ Culpabilidad subjetiva: Relación psíquica entre el sujeto y el comportamiento
objetivamente injusto (dolo/imprudencia e imputabilidad).

➔ En el sistema neoclásico (Mezger)


Influido por la filosofía neokantiana, se rompe la dicotomía objetivo/subjetivo para dar entrada a
elementos subjetivos y normativos en el injusto y a una culpabilidad como reproche.
Categorías conceptuales:
➔ Comportamiento (Injusto Normativizado)
◆ Acción como mera inervación muscular voluntaria.
◆ Tipicidad casual corregida por elementos subjetivos y normativos.
◆ Antijuridicidad formal y material.
➔ Tipicidad (Injusto Normativizado)
➔ Antijuridicidad (Injusto Normativizado)
➔ Culpabilidad subjetiva: Juicio de reproche (Dolo/imprudencia, imputabilidad y
reprochabilidad).

➔ En el sistema finalista (Wezel)


Construido a partir de estructuras ontológicas propias de la acción, disuelve totalmente la
dicotomía objetivo/subjetivo para concebir un injusto personal seguido de una culpabilidad como
reproche.
Categorías conceptuales:
➔ Comportamiento (Injusto Personal)
◆ Acción como voluntad final.
◆ Distinción entre tipo objetivo y subjetivo.(dolo e imprudencia).
◆ Antijuridicidad formal y material
➔ Tipicidad (Injusto Personal)
➔ Antijuridicidad (Injusto Personal)
➔ Culpabilidad subjetiva: Juicio de reproche (Imputabilidad, conocimiento antijuridicidad y
reprochabilidad).

➔ En el sistema funcionalista (Roxin , Mi Puig)


Las categorías se construyen a partir de consideraciones propias de la teoría de la pena, tales
como el merecimiento y la necesidad de una sanción.
Categorías conceptuales:
➔ Comportamiento (Injusto Personal)
◆ Comp. como expresión de personalidad.
◆ Tipo objetivo basado en la creación y realización de un riesgo.
◆ Tipo subjetivo como dolo e imprudencia.
◆ Antijuridicidad formal y material.
➔ Tipicidad (Injusto Personal)
➔ Antijuridicidad (Injusto Personal)
➔ Culpabilidad subjetiva: Juicio de reproche (Imputabilidad, conocimiento antijuridicidad y
merecimiento y necesidad de pena).
TEMA 9. EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Primeros requisitos que tiene que concurrir para que se considere el delito es el comportamiento
típico y antijurídico:injusto penal que es lo que explica que haya antijuricidad.

9.1. El comportamiento humano como elemento del delito

1. Teoría del comportamiento


Art. 10 CP: Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por ley.
➔ Esta disposición tiene su razón de ser en que las normas de comportamiento (ej: prohibido
matar) están destinadas a motivar a los sujetos a evitar conductas delictivas.
➔ Si los destinatarios de estas normas son los sujetos, entonces su objeto de regulación
deben ser comportamientos humanos y no meros sucesos de la naturaleza.
◆ Las normas no pueden prohibir a la naturaleza que no mate, pero sí pueden
prohibir al sujeto que no lo haga.

El concepto de comportamiento definido como toda manifestación de actividad humana y, por


tanto, exterior y orientada por una voluntad final.
➔ Este concepto también incluye las omisiones, que no implican simplemente no actuar, sino
efectivamente actuar, pero de forma diferente a lo debido

Concepto de acción/comportamiento: surge como elemento base de todo delito.

Aquí el delito es una especie del género comportamiento humano. o. Pero ello no significa ni que
ésta sea la única concepción posible del delito, ni que resulte conveniente comenzar la
comprobación de si un determinado hecho constituye delito examinando si concurre un
comportamiento humano

¿Por qué para que se constituya un delito tiene que haber una acción?
Lo que es objeto por regulación de DP son las conductas o actos que es lo que el comitente del
delito lleva a cabo.

2. Evolución de la teoría de la acción en la teoría del delito


El concepto causal de acción (v. Liszt/Beling)
“La acción era aquel que fuera causa del resultado”
Frente a un cadáver había que cuestionarse si la acción de un ser humano era la causa de esa
muerte.
➔ Basado en el paradigma naturalista de la época (siglo XIX y ppios. XX), pretendía utilizar
en el Derecho penal un concepto de acción pre jurídico, puramente físico, que como tal
fuese empíricamente verificable a fin de garantizar la cientificidad del enunciado.
➔ La acción era un movimiento corporal (manifestación externa), causado por un impulso de
la voluntad (una decisión interna que pone en funcionamiento el sistema nervioso
provocando la inervación muscular), por el cual se provoca una modificación en el mundo
exterior (resultado). Principio de causalidad: como se debe analizar una determinada
conducta para saber si el resultado se puede atribuir a la acción o conducta.
◆ Este concepto aparece basado en la idea de causalidad, por lo que el concepto de
acción no sólo incluía la acción misma, sino también el resultado y la relación de
causalidad que une a ambos.
◆ El contenido de la voluntad (a qué se orientaba esa voluntad) no era un tema
propio de la acción sino de la categoría de la culpabilidad.
➔ El paradigma fiscalista utilizado como punto de partida trajo problemas para construir el
concepto de omisión como caso opuesto a la acción, ya que no supone un movimiento
corporal que cause un resultado.
◆ Se pretendió conceptualizar la omisión como una omisión voluntaria de un
movimiento corporal, que como tal no impedía una modificación en el mundo
exterior.

Es un concepto muy amplio que incluye demasiadas cosas.


Problema: no es capaz de explicar la omisión pues solo se basa en conceptos ius naturalistas (la
acción se exterioriza…) además de otros problemas.

El concepto neokantiano de acción (Mezger)


➔ El neokantismo dio paso a las valoraciones en el Derecho, pretendiendo con esto dejar de
lado el paradigma naturalista
◆ Movimiento que expresó la necesidad de introducir algo de valoración en el
Derecho.
➔ De este modo, se planteó que el concepto de acción no era pre-jurídico sino propiamente
jurídico y construido según los fines del sistema penal.
➔ No obstante, no hizo cambio alguno al concepto casualista, alegando que dicho concepto
era útil para el Derecho penal.

Se plantea que el concepto de acción no puede ser anterior a lo jurídico, sino que debe estar
valorado por estos mismos.
Se mantuvo intacta la idea de causalidad (se sigue entendiendo que el movimiento es la causa...).

El concepto final de acción (Welzel)


➔ El sistema finalista pretendió combatir el relativismo valorativo del neokantismo, alegando
que existían ciertas estructuras lógico-objetivas en el mundo empírico que, como tales,
preceden al Derecho y que el Derecho debe tomar como dadas.
➔ Una de estas estructuras era la estructura final de acción: la acción, como acto
voluntario no era ciega, sino vidente, es decir, que la voluntad siempre se orientaba hacia
un fin (inclusión del aspecto subjetivo en la acción).
◆ Esto derivó que el injusto ya no fuera sólo objetivo sino un injusto
objetivo/subjetivo (o personal).
➔ La acción se conceptualizó como ejercicio de la actividad final (orientada a un fin)
◆ La acción que interesa al Derecho penal no solo puede ser casualismos y
valoración, también debe haber intención o finalidad del sujeto (dato subjetivo)

Problema: se verificó nuevamente en la omisión, en la que no hay una conducción final de un


proceso causal, pero también en la imprudencia, donde la finalidad no es lo relevante para el
injusto.

El concepto social de acción (Jescheck)


A fin de subsanar las deficiencias previas, la teoría social de la acción pretende evitar el plano del
ser (donde las diferencias hacen imposible encontrar un denominador común entre acción,
omisión, dolo e imprudencia) y buscarlo en el plano de la valoración social. El concepto queda
definido como el de todo comportamiento que resulte socialmente relevante.

Propugna el concepto social de la acción: es decir tiene la intención de superar los conceptos
anteriores y evitar la incapacidad de explicar la diferencia entre acción y omisión.

¿Cómo lo explica? La única acción relevante es aquella que cause un daño a la sociedad o sea
relevante.
El concepto de comportamiento en Mir (posición de la cátedra)
En el sistema jurídico actual, sólo importan dos elementos para la conceptualización de la
acción:
➔ La exterioridad: que realmente fuera una acción exterior con movimiento corporal. (los
pensamientos no son punibles)
➔ La voluntad final: las acciones voluntarias siempre dependen de la finalidad del sujeto.

Funciones del comportamiento


➔ Negativa: la función del comportamiento permite excluir casos que no presentan esas
características.
➔ Positiva: la función del comportamiento sirve como concepto de enlace sobre el que se
asientan las formas comisivas (acción/omisión y dolo/imprudencia) y las características del
delito (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad).

9.2. Causas de exclusión de la acción/comportamiento en el Derecho Español


Falta de manifestación externa: cogitationis poenam nemo patitur (no se castiga el pensamiento).

Falta de voluntariedad: faltas de esa voluntariedad externa


➔ Fuerza física irresistible: la intervención del sujeto en el mundo (su movimiento
corporal) no es producto de su voluntad (que queda totalmente eliminada) sino por causas
naturales, psicofísicas o de un tercero.
◆ Ej: parálisis, intervención como masa mecánica.
◆ Distinta de la vis mora que no elimina la voluntariedad, sino que sólo elimina el
reproche (ej. la intimidación).
◆ Ej: Juan frena su auto ante el semáforo en rojo. Por delante suyo transitan
peatones que cruzan la calle. Sorpresivamente recibe un impacto desde atrás
proveniente de un conductor desatento que no advirtió que debía frenar ante el
semáforo. Producto del golpe, el auto de Juan se adelantó unos metros lesionando
a los peatones.
➔ Inconsciencia absoluta: las manifestaciones exteriores no se basan en un proceso
consciente y por tanto son ajenos a frenos inhibitorios
◆ Ej: sueño, hipnotismo
◆ Ej: Alberto en un estado de sonambulismo carga su arma reglamentaria y produce
un disparo que lesiona a un tercero.
➔ Movimientos reflejos:
◆ Un impulso externo pasa desde el sistema sensorial al sistema motor sin
intervención de frenos inhibitorios.
◆ No se incluyen aquí los actos en corto circuito o explosivos.
◆ Ej: Durante un control de rutina, el médico A prueba los reflejos del paciente B
golpeando con su instrumento la articulación de la rodilla de este último. Producto
de la reacción de tal golpe, B mueve su pierna hacia adelante, golpeando la mano
del médico y produciéndole una lesión.

9.3. Actio libera in causa


El problema: ausencia de comportamiento al momento del hecho, provocada por el propio sujeto.

La actio libera in causa: permite retrotraer el momento de análisis a aquel anterior en el que el
sujeto de forma libre (voluntaria) decidió someterse a una posible situación posterior de
involuntariedad.
La estructura básica:

¡CASO!
➔ Javier sufre de epilepsia y toma habitualmente medicación que evita los brotes propios de
dicha enfermedad. Luego de haber visto una serie de documentales que ponen en duda la
eficacia de los medicamentos producidos por las grandes farmacéuticas, decide dejar de
tomar su medicación. En los días siguientes, decide con sus amigos ir a una galería de arte
en el que se exponen varios jarrones históricos. Durante dicha visita, al hallarse próximo a
un jarrón, sufre un ataque de epilepsia y producto de sus movimientos golpea uno de los
jarrones que cae al suelo y queda totalmente destruido.
➔ ¿Debería ser Javier condenado por el delito de daño?

9.4. La acción penal de las personas jurídicas


Responsabilidad penal de las personas jurídicas LO 5/2010
Ficción de la persona jurídica:
Saber que en España las personas jurídicas son responsables penalmente desde 2010 a diferencia
de otros países en los que no responden por delitos ya que solo responden por delitos personas
físicas.

TEMA 8 LA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO


8.1. LA TEORÍA DEL DELITO. SIGNIFICADO Y LÍNEAS GENERALES

La teoría del delito reúne en un sistema todos los elementos que pueden consdierarsee comunes a
todo delito o a ciertos grupos de delitos. Su objetivo es determinar los principios básicos dele
Derecho penal positivo y articularlos en un sistema unitario. Es un sistema de las características
gemnerales que el Derecho positivo permite señalar como delito.
Existe en ella un cierto margen de libertad, aunque ejerza como marco para la elaboración
dogmática. Este marco está formado por los preceptos legales y su aplicación analógica, y es un
límite infranqueable para la ciencia jurídico-penal. Cuanto más generales son los principios a
considerar, más coherentes son los preceptos del Derecho positivo.

Se admite generalmente, que el delito es un comportamiento humano típicamente antijurídico,


culpable, y a menudo se exige que sea punible.

8.2. LA ANTIJURICIDAD PENAL: FORMAL Y MATERIAL

El carácter penal de la antijuricidad nace formalmente con la tipicidad penal. Requiere, además, de
la realización de un tipo penal sin causas de juistificación.
- Tipicidad penal: Un hecho es penalmente típico cuando se halla previsto por la ley como
constitutivo de una especie o figura (tipo) de delito, como el asesinato o el robo. Ello
asegura la relevancia penal del posible hecho antijurídico, pues no todo hecho antijurídico
tiene carácter penal, sino sólo los que realizan un tipo de delito.
- El tipo penal, también llamado tipo doloso, requiere el dolo, que supone la realización
voluntaria del hecho. También existe el tipo imprudente o culposo (NO CONFUNDIR CON
CULPABLE), que es aquel que realiza una lesión no querida por el autor pero sí imputable
por la inobservancia del cuidado debido, es decir, por negligencia.

Von Liszt en su Tratado II hizo una distinción de dos tipos de antijuricidad: la formal y la material.
Formal: significa la relación de contradicción entre un hecho y el Derecho penal.
Material: analizar qué es lo que tienen estos hechos para que el Derecho penal haya decidido
desvalorarlos. Según la opinión tradicional, la antijuricidad material de un hecho se basa en su
carácter de lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, y se le añade la ausencia de un interés
prevalente que justifique el hecho, características que serán explicadas en breve.

8.3. CONTENIDO MATERIAL DE LA ANTIJURICIDAD PENAL EN UN ESTADO SOCIAL Y


DEMOCRÁTICO DE DERECHO

Debemos partirde la base de que no toda antijuricidad es antijuricidad penal. En un Estado social y
democrático de Derecho la antijuridicidad penal consta de:
- la tipicidad penal (principio de legalidad)
- tipos penales: parten en general de la descripción de lesiones o puestas en peligro de
bienes jurídico-penales (principio de exclusiva protección de bienes jurídicos), como
resultados especialmente graves y/o peligrosos (principio de ultima ratio).

- LA TIPICIDAD PENAL

La tipicidad es una exigencia del Estado de Derecho, vinculada al principio de legalidad. La


efectiva realización de este principio requiere no sólo que los delitos y las penas se hallen previstas
por una ley anterior (aspecto formal del principio de legalidad), sino también que tal ley determine
con suficiente precisión los contornos y límites de los hechos punibles y sus penas: «mandato de
determinación» de la ley penal (aspecto material del principio de legalidad). El tipo reúne los
elementos específicos que fundamentan positivamente la antijuridicidad penal de un hecho. Al
hacerlo describe el comportamiento penalmente relevante. Además de su significado de
presupuesto fundamentador de la antijuridicidad encierra, pues, un significado valorativo
propio.

- DESVALOR DE RESULTADO Y DESVALOR DE LA CONDUCTA EN LA ANTIJURICIDAD PENAL:


EL BIEN JURÍDICO-PENAL, CONDUCTA Y RESULTADO LESIVO

La antijuridicidad penal (típica) se distingue de otras formas de antijuridici- 37 dad, en primer


lugar, por exigir en principio un desvalor de resultado especial- mente grave y/o peligroso: una
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico- penal en determinadas condiciones. Este resultado
ha de ser, en segundo lugar, imputable a una conducta desvalorada por su peligrosidad (desvalor
de la conducta).

- Bien jurídico-penal: el concepto de bien jurídico2 se utiliza por la doctrina penal en dos
sentidos:

a) en el sentido político-criminal (de lege ferenda) de lo único que merece ser protegido
por el Derecho penal. Esta determinación de los bienes a proteger penalmente depende de
los intereses y valores del grupo social que en cada momento histórico detenta el poder
político.

b) en el sentido dogmático (de lege lata) de objeto efectivamente protegido por la


norma penal vulnerada de que se trate. Aquí interesa este sentido dogmático de bien
jurídico, como «objeto de la tutela jurídica».

El bien jurídico posee múltiples funciones:

- Límite del legislador


- Función sistemática: ayuda a clasificar los delitos
- Función de guía de la interpretación
- Función de criterio de medición de la pena

- Conducta: los tipos penales describen siempre hechos efectivamente acaecidos, ya sean
resultados de una conducta (como el tipo de homicidio), ya sean conductas no necesitadas
de resultado (como el tipo de allanamiento de morada). En la medida en que también la
conducta típica ha de «resultar» efectivamente, puede decirse que todos los tipos
describen resultados (separados o no de la conducta). La antijuridicidad objetiva parte de
la valoración negativa de tales resultados: parte del desvalor de resultado.

- Resultado lesivo:

En los delitos de resultado separado (como el de homicidio) el desvalor de resultado presupone


que aquél pueda imputarse a una conducta peligrosa como resultado de la misma. Para decidir
la peligrosidad de la conducta causante de la lesión es necesaria la utilización de un punto de
vista ex ante. Si la función del Derecho penal es evitar los resultados típicos, sólo puede lograrlo
desvalorando y, en su caso, prohibiendo, conductas humanas cuya capacidad para producir
aquellos resultados pueda ser apreciada en el momento de ir a realizarlas y mientras no ha
concluido su realización: ex antE.

El desvalor de resultado (a valorar ex post) presupone, pues, también el desvalor de la


conducta (a valorar ex ante). El desvalor de la conducta se debe a la peligrosidad para el bien
jurídico que un espectador objetivo (el hombre medio) puede advertir en la conducta en el
momento de realizarse, ex ante. El desvalor de la conducta es, en este sentido, desvalor
intersubjetivo ex ante.

Mientras que en los delitos de resultado separado el desvalor de resultado presupone una conducta
peligrosa anterior (aunque pueda ser inmediatamente anterior), en los delitos de mera actividad
(como el de allanamiento de morada) el desvalor de resultado sólo exige la conducta típica, lesiva
o peligrosa. Debera aparecer como ex ante para que sea considerada evitable y por tanto
desvalorable.

Lo objetivo y subjetivo en el injusto penal:

El juicio de desvalor que permite la antijuridicidad penal, pese a ser objetivo en el sentido de
expresar el carácter objetivamente indeseable para el Derecho penal de una lesión o puesta en
peligro de un bien jurídico, no es posible sin tener en cuenta el aspecto subjetivo del hecho, ES
DECIR, DEL HECHO QUE HA REALIZADO EL SUJETO.
Se sigue de lo anterior que el desvalor de la conducta, presupuesto del desvalor de resultado,
no depende sólo de la parte objetivo-externa del hecho. Ello se debe a la imposibilidad de
una separación entre la parte externa y la parte interna del hecho a la hora de captar su sentido
social y jurídico. La conducta humana es una unidad objetivo-subjetiva, o mejor, interno-externa.
Su valoración social objetiva depende de ambos aspectos. La sociedad valora de forma
completamente distinta, como dos clases muy diferentes de hechos, los homicidios dolosos y las
muertes ocasionadas por imprudencia.

- AUSENCIA DE CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

Las causas de justificación suponen la concurrencia de ciertas razones que conducen al legislador a
valorar globalmente de forma positiva el ataque a un bien jurídico-penal (sin que por ello
desaparezca su consideración de «mal» aisladamente considerado). Aunque estos bienes son
valiosos para el Derecho penal, pueden entrar en conflicto con otros intereses que aquél puede
considerar preferentes, en determinadas circunstancias. Esto es lo que sucede en las causas de
justificación en sentido estricto. Así, p. ej., la legítima defensa, eximentes art. 20 CP. En todas
ellas se requiere tanto la efectiva concurrencia ex post de un interés superior (falta de desvalor
de resultado), como su apariencia ex ante (falta de desvalor de la conducta).

8.4. LAS CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD

Las condiciones objetivas de punibilidad pertenecen al tipo penal porque condicionan su


objetiva relevancia penal.

La relevancia penal del hecho depende normalmente sólo de la gravedad del desvalor de resultado
y del desvalor de la conducta, pero excepcionalmente tam- bién de otras consideraciones
político-criminales.

Las condiciones objetivas de punibilidad no afectan ni al desvalor del resultado ni al desvalor de la


conducta, pero condicionan la conveniencia político-criminal de su tipificación penal por alguna de
esas otras razones. Ello se explica a veces diciendo que tales condiciones objetivas de punibilidad
no afectan al «merecimiento de pena» del hecho, sino sólo a su «necesidad de pena».

Existen dos clases de condiciones objetivas de punibilidad:

- Propias: restringen la punibilidad de un hecho prohibido, que sería punible si el tipo no


requiera la condición objetiva de punibilidad.

Ejemplo: aart. 606.2 del CP, que condicionaa el castigo a los ataques realizados en España aa un
Jefe de Estado extranjero con penas mucho mayores si tienen un trato recíproco, para garantizar
la protección de nuestro Jefe de Estado en el extranjero.

- Impropias: permiten castigar un hecho que no sería punible según las exigencias generales
del injusto.

Ejemplo: arts. 438 y 485 CP que establecen que si un reo que había detenido a alguien
ilegalmente (raptado) no daba información de su paradero o admitíaa haber puesto a la víctima en
libertad, se le seería aumentada la condena.

En ambos preceptos se ampliaba la punibilidad, al permitirse castigar con penas más graves
hechos que de suyo hubieran merecido menor pena.
La consecuencia más importante de la naturaleza de las condiciones objetivas de punibilidad es
que no es preciso que sean abarcadas por el dolo ni imputables a imprudencia.

La enumeración de las concretas condiciones objetivas de punibilidad corresponde a la


Parte Especial, porque requiere el examen detenido de cada tipo.

No son condiciones objetivas de punibilidad ni pertenecen al concepto de delito las condiciones


de procedibilidad. Éstas no afectan a la existencia de un delito, sino sólo a la posibilidad de su
persecución procesal.

Son ejemplos de condiciones de procedibilidad previstas en el Código penal la exigencia de


querella del ofendido para la persecución de los delitos contra el honor de los particulares y la
denuncia que se requiere para perseguir determinados delitos (como, p. ej., los sexuales).
TEMA 9. EL COMPORTAMIENTO HUMANO (LA ACCIÓN) Y AUSENCIA DE COMPORTAMIENTO HUM
9.1. EL COMPORTAMIENTO HUMANO COMO ELEMENTO DEL DELITO

Es tradicional empezar la definición del delito diciendo que es una “acción” o “comportamiento
humano”. Y es cierto que en derecho español como en otras legislaciones dentro todos los hechos
del mundo, solo los comportamientos humanos pueden constituir delitos (por ejemplo, el ART 10
del CP: “ son delitos las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes penales por la ley”); pero
ello no significa que sea la única concepción posible de delito.

primeramente, para comenzar el análisis de los casos prácticos, es importante preguntarse si el


hecho puede caber en algún tipo penal. Para determinarlo se sigue el siguiente requisito:
- comprobar si prima faci constituye una lesión compuesta en peligro de un bien jurídico
penal tipificado.
En definitiva, el comportamiento humano ha de considerarse exigido por los tipos penales (por
ejemplo, caminar por la calle, aun siendo un comportamiento humano, no constituye un delito).

además, cabe distinguir la exigencia de un comportamiento humano, como requisito general o la


necesidad de que concurra la específica conducta exigida por un tipo penal determinado. (el
estudio de lo primero es previo al segundo). Por ejemplo, si un sujeto actúa bajo fuerza
irresistible, excluye al comportamiento humano, y, por tanto, no es necesario comprobar que
concreto tipo penal se podría haber realizado.
9.2. AUSENCIA DE COMPORTAMIENTO HUMANO

La pregunta acerca de si concurre o no un comportamiento humano debe hacerse en relación con


un determinado tipo penal. Solo si importa decidir la concurrencia o ausencia donde
determinado tipo penal tiene sentido preguntar si ha habido alguna conducta humana que lo haya
podido realizar. Por ejemplo, solo si existe motivos para creer que puede haberse producido el tipo
de homicidio, es preciso indagar si la muerte puede vivir algún comportamiento humano.

En según que acciones el comportamiento humano se excluye, por ejemplo, si un rayo


ocasiona la muerte de una persona con un animal y le causa lesiones, ya que, evidentemente, no
resulta un daño causado por humanos. (se descarta de antemano las actuaciones de personas
jurídicas.)

Para determinar la existencia del comportamiento humano, es necesaria una conducta


externa y final del hombre.

Lo que realmente puede conllevar mayores dificultades para la diferenciación es la nota de


finalidad. De ahí que las causas de ausencia de acción que estudia la doctrina se refiere
fundamentalmente supuestos de hechos del hombre, no guiados por una voluntad: fuerza
irresistible, la inconsciencia y los actos reflejos.

Aunque esté ausente el comportamiento humano en el momento decisivo para la lesión del bien
jurídico, no significa necesariamente que dicha lesión no puede imputarse jurídico penalmente a
un comportamiento humano anterior. (Por ejemplo, un conductor de un camión se duerme durante
la marcha y en estado de inconsciencia arrolla a un ciclista, sin embargo, se comprueba que el
conductor advirtió con antelación señales de sueño) Esto es llamado: ACTIO LIBERA IN CAUSA
(también aplicable en inimputables)

9.3. CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL

1. Fuerza irresistible: quien obra materialmente violentado por una fuerza física y resistible,
es decir, no decide su actuación por medio de su voluntad. si es forzado por una persona,
no es más que un instrumento de la voluntad de esta (por ejemplo, si alguien arroja a otra
persona a la piscina y por ende, hiere a un bañista). la fuerza física y resistible excluye,
pues, la acción, porque supone ausencia de voluntad en el forzado. Regulado en el artículo
8, 9º y jurisprudencia. Se tiene en cuenta:
- la cantidad de la fuerza
- la cualidad de la fuerza
- la acción Liberata en causa y la fuerza irresistible
- La fuerza irresistible en los delitos de omisión
2. Movimientos reflejos: los movimientos reflejos tienen lugar sin participación de la
voluntad; dentro de este apartado que habría destacar supuestos de paralización
momentánea, es decir, al sujeto, no le es posible reaccionar, de lo contrario estaríamos
hablando de imprudencia. Esto conlleva a la acción Olivera en causa: todo movimiento
reflejo que causa un delito se lo conducirá a la impunidad cuando no hubiese sido buscado
para delinquir. (ART 10; no se haya en el artículo 20)
3. Inconsciencia: los supuestos más importantes son: hipnotismo, sueño y embriaguez
letárgica.
- Hipnotismo
- Sueño: (sonambulismo ZAP zaragoza lo admitió) solo cabe afirmar la impunidad en base al
art 10, si no se oponen de los principios de actio libera in causa.
- Embriaguez letárgica: puede considerarse tanto como causa de exclusión de la acción
requerida por el artículo 10 del código penal, como incluirse actualmente la eximente de
intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas del artículo 20,
apartado primero del código penal. si no llega a concluir en inconstancia, no se excluye la
imputabilidad y, por tanto, el último elemento de la definición del delito ( imputación
personal), sino ya el primero, el propio comportamiento humano.

También podría gustarte