QUÍMICA
ESTEQUIOMETRÍA II
Semana 25
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:
1. Reconocer el reactivo limitante (RL) y el reactivo en exceso (RE) en algunos
procesos químicos.
2. Entender el rendimiento real y rendimiento teórico para determinar el
porcentaje de rendimiento.
II. INTRODUCCIÓN
La leyes estequiométricas precisan que las sustancias se combinan o consumen
completamente al participar en cantidades que cumplan una proporción definida o fija.
Ejemplo: oxidación del magnesio
𝐎𝟐
𝐌= 24 g/mol 𝐌=32 g/mol 𝐌= 40 g/mol
2Mg (s) + O2(g) ⟶ 2MgO(s)
Relación 48 g 32 g 80 g
de masas
2g 5g • ¿Cuántos kg de óxido de magnesio (MgO)
3g
como máximo se podrán obtener?
Ejemplos 15 kg 10 kg 25 kg
• Al final del proceso, ¿todos los reactantes
? se consumirán?
• Si sobra un reactante ¿ cuántos kg quedará
30 Kg de sin reaccionar?
30 Kg de
magnesio oxígeno Estas preguntas se analizarán seguidamente.
III. REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO
REACTIVO LIMITANTE (RL)
Es aquella sustancia química ( elemento o compuesto) que se encuentra en menor proporción estequiométrica y que al
agotarse (consumirse completamente) limita la cantidad del producto formado. Por ello, todo calculo estequiométrico
se realiza con este reactivo.
REACTIVO EN EXCESO (RE)
Es aquella sustancia química que se encuentra en mayor proporción estequiométrica respecto al reactivo
limitante; por ello, una parte de su cantidad inicial sobra al finalizar la reacción química.
EJEMPLO
Tostadas Rebanadas de queso Sánguche Rebanada de queso
sobrante
Componente Componente
limitante en exceso
REGLA PRÁCTICA
EJERCICIO
Calcule la masa de amoniaco (NH3) que se forma a Se plantea la siguiente relación.
partir de combinar 60 g de H2 y 308 g de N2.
3𝐻2(𝑔) + 𝑁2(𝑔) → 2𝑁𝐻3(𝑔) 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝑅) =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎
Masa molar(g/mol): H2= 2; N2= 28; NH3= 17 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑎
RESOLUCIÓN
60 𝑔 308 𝑔
𝒈 𝒈 𝒈
𝑅(𝐻2 ) =
3𝑥2 𝑔
= 𝟏𝟎 𝑅(𝑁2 ) =
1𝑥28 𝑔
= 𝟏𝟏
𝑴=𝟐 𝑴 = 𝟐𝟖 𝑴 = 𝟏𝟕
𝒎𝒐𝒍 𝒎𝒐𝒍 𝒎𝒐𝒍
Entonces: RL (H2) y RE (N2)
3𝐻2(𝑔) + 1𝑁2(𝑔) → 2𝑁𝐻3(𝑔)
Aplicamos la ley de Proust:
Relación
de moles 3 𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙
6 𝑔 𝐻2 34 𝑔 𝑁𝐻3
Relación
de masas 6𝑔 28 𝑔 34 𝑔 60 𝑔 𝐻2 𝑚𝑁𝐻3
Datos del 60𝑥34 𝑔
problema 60 𝑔 308 𝑔 𝑚 =? ? 𝑚𝑁𝐻3 = = 340 𝑔
6
EJERCICIO Entonces:
En un motor de combustión se desarrolla el 𝑉 𝑂2 = 20 %(150 𝐿) = 𝟑𝟎 𝑳
siguiente proceso químico exotérmico: Reacción química balanceada:
𝐶𝐻4(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂 ℓ
Determine el volumen de gas carbónico (CO2) 1𝐶𝐻4(𝑔) + 2𝑂2(𝑔) → 1𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂 ℓ
formado si se combinan 20 L de metano (CH4) Relación
con 150 L de aire en las mismas condiciones 1 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙
de moles
de presión y temperatura.
Relación 1L 2L 1L
Considere que la composición volumétrica del
de volumen
aire es O2= 20 % y N2= 80 %
Datos 20 𝐿 𝟑𝟎 𝑳
RESOLUCIÓN Aplicamos la ley volumétrica: Aplicamos la ley volumétrica:
1 𝐿 𝐶𝐻4 2 𝐿 𝑂2 2 𝐿 𝑂2 1 𝐿 𝐶𝑂2
Primero determinemos el volumen de oxígeno
(O2) presente en el aire: V =? ? 30 𝐿 𝑂2 30 𝐿 𝑂2 𝑉 =? ?
• 𝑂2 = 20 % 𝑉𝐶𝐻4 = 15 𝐿 𝑉𝐶𝑂2 = 15 𝐿
𝑉𝑎𝑖𝑟𝑒 (VOLUMEN NECESARIO)
150 L • 𝑁2 = 80 % Entonces: RL (O2) y RE (CH4)
EJERCICIO
• Balanceamos la ecuación química. A presión y temperatura
constantes, el volumen de los gases es proporcional al numero
de moles respectivos.
2CO(g) + O2(g) 2CO2(g)
2L 1L 2L
100 L 50 L ⇒ 100 L
• Se concluye:
1) RL(O2) y RE(CO)
2) sobra CO = 120 – 100 = 20 L
120 L 3) se produce 100 L de CO2(g)
RESOLUCIÓN • Calculamos el volumen total de la mezcla gaseosa
al finalizar la reacción.
• Piden el volumen total de la mezcla
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝐶𝑂 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑎 + 𝑉𝐶𝑂2
𝑉𝐶𝑂 = 120 L 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 20 + 100 = 120 L
• Datos 𝑉𝑂2 = 50 L
CLAVE: D
IV. PORCENTAJE DE PUREZA DE UNA MUESTRA QUÍMICA (%P)
En una reacción química solo intervienen sustancias químicamente puras, pues las impurezas no reaccionan ; por ello,
para cálculos solo usaremos la parte pura de una muestra química.
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑟𝑎
%𝑃 = 𝑥100%
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎
EJERCICIO
Se someten a combustión 200 g de lignito 𝑚(𝐶) = 75%(200 𝑔) = 150 𝑔
(carbón con 75 % de pureza). Calcule la masa
de CO2 que se obtiene. Considere la siguiente 𝑔 𝑔
𝑀 = 12 𝑀 = 44
ecuación química: 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝐶 𝑠 + 𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) 1𝐶 𝑠 + 1𝑂2(𝑔) → 1𝐶𝑂2(𝑔)
PA(uma): C=12; O=16 Relación
12 g 44 g
RESOLUCIÓN de masas
Primero se debe determinar la masa pura Dato 150 g m= ??
de carbón.
Aplicamos la ley de Proust: 150𝑥44 𝑔
impurezas 75% pureza 𝑚𝐶𝑂2 =
C 12 𝑔 C 44 𝑔 𝐶𝑂2 12
puro
150 𝑔 𝐶 𝑚 = 550 𝑔
𝒎𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 = 𝟐𝟎𝟎 𝒈
EJERCICIO ⇒ 𝑚 𝑁𝑎 = 80 % 200 𝑔 = 160 𝑔
Un muestra de sodio (Na) con 20 % de impurezas
reacciona con el agua según:
2𝑁𝑎 𝑠 + 2𝐻2 𝑂 ℓ → 2𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑐 + 1𝐻2(𝑔) 𝑀 = 23 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 𝑀 = 2 𝑔 𝑚 𝑜𝑙
Calcule la masa de hidrógeno (H2) producido a 2𝑁𝑎 𝑠 + 2𝐻2 𝑂 ℓ → 2𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑐 + 1𝐻2(𝑔)
partir de 200 g de muestra de sodio.
Relación
PA(uma): H=1; O=16; Na=23 46 𝑔 2𝑔
de masas
RESOLUCIÓN Dato 160 𝑔 𝑚 =? ?
Pureza (80 %) • Aplicamos la ley de Proust:
Na 46 𝑔 𝑁𝑎 2 𝑔 𝐻2
Impurezas (20%) 160 𝑔 𝑁𝑎 𝑚
160𝑥(2 𝑔)
Muestra de sodio 𝑚= = 6,95 𝑔
46
𝑚 = 200 𝑔
V. RENDIMIENTO PORCENTUAL O PORCENTAJE DE RENDIMIENTO (%R)
Es la comparación porcentual entre la cantidad real y la cantidad teórica obtenida de un producto determinado.
VEAMOS:
Para la fiesta de la clase de química, usted prepara masa para galletas con una receta que rinde 5 docenas de galletas
(60 galletas). Coloca la masa de 12 galletas en una charola para hornear y la mete al horno. Pero entonces suena el teléfono
y usted atiende la llamada. Mientras habla, las galletas de la charola se queman y tiene que tirarlas. Procede a preparar
cuatro charolas más con 12 galletas cada una. Si el resto de las galletas son comestibles, ¿cuál es el rendimiento porcentual
de galletas que usted lleva a la fiesta de química?
INTERPRETACIÓN
Rendimiento teórico: 60 galletas posibles
Rendimiento real: 48 galletas comestibles
48 𝑔𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 (𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠)
𝐑𝐞𝒏𝐝𝐢𝐦𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒖𝒂𝒍 (%𝑹) = x100% = 80%
60 𝑔𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 )
RENDIMIENTO TEÓRICO
Es la máxima cantidad de producto que se puede obtener en una reacción química si reacciona todo el reactivo
limitante, y se calcula a partir de la ecuación balanceada.
RENDIMIENTO REAL
Es la cantidad de producto que se obtiene al culminar la reacción, casi siempre es menor que el rendimiento
teórico.
𝑟𝑒𝑛dim𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑛dim𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
EJEMPLO
A partir de 280 g de nitrógeno (N2) se obtuvo 306 g de • Aplicamos la ley de Proust:
amoniaco (NH3). Calcule el rendimiento de la reacción.
1𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) → 2𝑁𝐻3(𝑔)
28 𝑔 𝑁2 34 𝑔
PA(uma): H=1; N=14
280 𝑔 𝑁2 𝑚𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
RESOLUCIÓN
𝑀 = 28 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 𝑀 = 17 𝑔 𝑚 𝑜𝑙 ⇒ 𝑚𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 340 𝑔
1𝑁2 + 3𝐻2 → 2𝑁𝐻3
306 𝑔
Dato: 280 g mreal = 306 g %𝑅 = 𝑥100% = 90 %
340 𝑔
mteórica = ??
EJERCICIO
• Balanceamos la ecuación química y comparamos las moles
de los reactantes dados en el problema y las moles de la
ecuación balanceada.
4NH3 + 5O2 4NO + 6H2O
Relación
4 moles 5 moles 4 moles
de moles
x0,2 x0,2
0,8 mol 1 mol 𝒏𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝐜𝐨𝐬= ??
• RE (O2) ⇒ sobra 0,5 moles y RL(NH3)
• Luego con el reactivo limitante se calcula los moles teórico de NO.
4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑂
RESOLUCIÓN 0,8 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3 𝑛𝑡𝑒ó𝑟𝑖cos
• Piden el rendimiento porcentual de la reacción.
⇒ 𝑛𝑡𝑒ó𝑟𝑖cos = 0,8 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑁𝐻3 = 0,8 moles 0,6 moles
• Dato 𝑛𝑂2 = 1,5 moles %𝑅 = 𝑥100% = 75 %
0,8 moles
𝑛𝑁𝑂 = 0,6 moles (real)
CLAVE: D