Crisis 1929

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROSPERIDAD Y CRISIS (1920-1929)

Estados Unidos salió muy fortalecida de la Primera Guerra Mundial. No sufrió ninguna destrucción en sus territorios y la venta de alimentos,
armas y productos industriales a los aliados le reportó grandes beneficios. Se convirtió en la primera potencia económica mundial.

FELICES AÑOS 20 EN CAUSAS DE LA DESARROLLO CONSECUENCIAS MEDIDAS


EE.UU. CRISIS DE 1929
● Gran desarrollo ● Crisis de ● El 24 de ● Descenso de la producción New Deal: aprobado por Roosevelt
de la industria y sobreprodu octubre de agraria e industrial. en 1932: intervención del Estado en la
de la agricultura cción: la 1929 “Jueves ● Se hundieron muchas economía:
● Incremento del agricultura Negro”, ante empresas: aumentó el paro y ● Subvenciones a la agricultura
consumo y la el temor de las desigualdades sociales ● Obras públicas
(consumo de industria que las ● Se arruinaron muchas ● Ayudas a la empresa privada
masas) aumentaro acciones familias. ● Control bancario
● Inversiones en n su bajasen más, ● Se cerraron muchos bancos ● Ayudas a los parados
la Bolsa: subida producción se produjo su (no le devolvieron los ● Aumento de salarios
imparable del durante la venta en créditos pedidos para el ● Redujo la jornada laboral a 40 horas
precio de las Primera masa sin que consumos de masas y semanales
acciones (todo Guerra hubiera compra de acciones).
el mundo Mundial y compradores ● La cris bancaria se extendió
invertía en la abastecían , por lo que por Europa (repatriación de
bolsa confiados a Europa. su precio se capitales de EE.UU. invertidos
en que el precio Cuando la desplomó y en Europa) donde también
de las acciones Guerra quebró la quebraron los bancos,
no bajarían terminó se Bolsa de disminuyó la producción
nunca) redujo la Nueva York. industrial y aumentó el paro
demanda
europea, se ● Se redujo el comercio
acumularon exterior y se adoptaron
stocks, medidas proteccionistas.
bajaron los ● Desprestigio del sistema
precios y se capitalista y de la democracia
produjeron y auge de las ideologías
grandes totalitarias.
pérdidas en
la
agricultura
y en la
industria.
● Por lo
anterior, los
beneficios
reales de
las
empresas
no se
correspondí
an con el
valor de sus
acciones en
la Bolsa, lo
que produjo
desconfianz
a y el precio
de las
acciones
comenzó a
descender

También podría gustarte