Gonorrea
Gonorrea
Gonorrea
TRANSMISION
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede
propagar cualquier tipo de actividad sexual, ya sea vaginal, anal o oral. Cualquier
persona sexualmente activa puede infectarse de gonorrea, a cualquier edad. Pero la
transmisión también puede ocurrir de madre a hijo durante el parto, si no se ha seguido
un tratamiento adecuado.
Las bacterias proliferan en zonas corporales húmedas y cálidas, incluso el
conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias
se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el
útero y el cuello uterino). La bacteria puede incluso proliferar en los ojos.
Hay que señalar que la gonorrea no desarrolla anticuerpos, por lo que, aunque
hayamos pasado la enfermedad, si de nuevo se mantienen relaciones sin protección con
una persona infectada, se puede contagiar de nuevo.
Quien tiene mayor probabilidad de presentar esta infección:
Tiene múltiples compañeros sexuales.
Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión
sexual.
No utiliza condón durante las relaciones sexuales.
Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.
SINTOMAS
Los síntomas de gonorrea con frecuencia aparecen de 2 a 5 días después de la
infección. Sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tardar hasta un mes en
aparecer. Algunas personas no presentan síntomas; pueden desconocer por completo
que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el
riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona.
El principal síntoma de la gonorrea es la uretritis (inflamación de la uretra). Los
síntomas de la uretritis son: corrimiento purulento de aspecto lechoso y ardor al orinar,
llamada de disuria.
La gonorrea suele ser evidente en los hombres, pero es común que pase
desapercibida en el sexo femenino. Mientras el 90% de los hombres presentan síntomas
de uretritis, hasta un 50% de las mujeres pueden presentar una infección asintomática,
sin ser conscientes de estar infectadas. Esa particularidad hace que las complicaciones
sean más comunes en el sexo femenino, ya que, al no sentir nada, las infectadas no
procuran tratamiento médico.
PRUEBAS Y EXÁMENES
La gonorrea se puede detectar rápidamente examinando una muestra de tejido o
secreción bajo un microscopio. Esto se denomina tinción de Gram. Aunque este método
es rápido, no es el más seguro.
La gonorrea se detecta más precisamente con exámenes de ADN. Los exámenes
de ADN son útiles para llevar a cabo exploraciones. La prueba de reacción en cadena de
la ligasa (RCL) es uno de estos exámenes. Los exámenes de ADN son más rápidos que
los cultivos. Estos exámenes pueden realizarse con muestras de orina, que son más
fáciles de recolectar que las muestras de la zona genital.
Antes de los exámenes de ADN, los cultivos (células que crecen en un plato de
laboratorio) se usaban para obtener probar la presencia de la gonorrea, pero no se usan
con frecuencia actualmente.
Generalmente, las muestras para un cultivo se toman del cuello uterino, la
vagina, la uretra, el ano o la garganta. Rara vez se toman del líquido articular o de la
sangre.
Con frecuencia, los cultivos pueden suministrar un diagnóstico preliminar al
cabo de 24 horas. Un diagnóstico de confirmación está disponible al cabo de 72 horas.
Si usted tiene gonorrea, debe solicitar que le hagan exámenes para otras
infecciones de transmisión sexual, como clamidia, sífilis y VIH, herpes y hepatitis.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la gonorrea es simple, se pueden utilizar muchos antibióticos
diferentes para el tratamiento de este tipo de infección. Usted puede recibir una dosis
grande de antibióticos orales o tomar una dosis más pequeña durante siete días o le
pueden administrar un antibiótico en inyección y luego mandarlo para la casa con
pastillas antibióticas.
Los casos más graves de EIP (enfermedad pélvica pulmonar) pueden requerir
hospitalización. Los antibióticos se administran primero por vía intravenosa.
Nunca se automedique sin que lo vea un médico primero. Su proveedor de
atención médica determinará el mejor tratamiento.
Aproximadamente la mitad de las mujeres con gonorrea también están
infectadas con clamidia. La clamidia se trata al mismo tiempo que la infección de
gonorrea.
Clamidia
Por su parte, la clamidia está causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y
tiene un periodo de incubación de una semana a quince días y causa principalmente
infecciones genitales y oculares y es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente
en el mundo.
Los síntomas genitales son leves y suelen pasar desapercibidos durante meses.
En hombres el síntoma más frecuente es la secreción uretral blanquecina y escasa
(uretritis) y causa uretritis y epididimitis (inflamación del epidídimo). En mujeres puede
ser asintomática y cuando presenta síntomas algunas veces son tan leves que suele pasar
desapercibida, pero si no se trata, la clamidia puede causar enfermedad inflamatoria
pélvica. En hombres y en mujeres, si la clamidia no se trata puede ser una causa de
esterilidad.
Aproximadamente el 50% de las personas infectadas de gonorrea están además
infectadas con clamidia.
Las parejas sexuales se deben examinar y tratar para evitar la transmisión de la
infección de forma recíproca. Usted y su pareja deben terminar todos los antibióticos.
Use condones hasta que ambos hayan terminado de tomar los antibióticos.
Se deben ubicar y examinar todos los contactos sexuales de la persona con
gonorrea, lo cual ayuda a prevenir una propagación mayor de la enfermedad.
En algunos lugares, puede ser capaz de llevar usted mismo la información y
medicamentos a su compañero sexual. En otros lugares, el departamento de salud se
comunicará con su pareja.
Los medicamentos más utilizados para o tratamiento de gonorrea son:
Amoxilina
Amoxil BD
Amoxicilina + Clavulanato de Potasio
Ampicilina Sódica
Azitromicina
Bepeben
Cefanaxil
Ceftriaxona Disódica
Ceftriaxona Sódica
Ciprofloxacino
Doxiciclina
Eritromicina
Norfloxacino
PREVENCIÓN
A la hora de prevenir la gonorrea debemos tener en cuenta que hay que actuar a
dos niveles: controlando la resistencia a los antibióticos de amplio espectro (tratan
muchos tipos diferentes de bacterias, incluso de familias o grupos distintos); y el control
sobre la propia transmisión de la bacteria.
Prevención del contagio de la gonorrea mediante el uso de preservativo en las
relaciones sexuales.
Cuando un afectado es conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que
comunique la situación a sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han sido
contagiadas y puedan tratarse y a la vez evitar la propagación de la bacteria a otras
parejas.
No tener relaciones sexuales hasta que se haya concluido el tratamiento a seguir
para curarse por completo de la gonorrea.
Si sientes síntomas genitales como ardor o irritación al orinar, secreciones o
úlceras consulta con tu médico por si se tratara de una enfermedad de transmisión
sexual.
Vigilancia de las autoridades sanitarias de los países en los que la gonorrea es un
problema de salud importante, para detectar la aparición de las resistencias.
Los profesionales sanitarios deberán estar al día de los tratamientos que fallan,
para no prescribirlos, impidiendo así que pueda facilitarse la multi-resistencia (o la
resistencia cruzada, es decir, cuando la resistencia de una bacteria a un antibiótico le
permite ser resistente o mostrar menos sensibilidad a otro/s tratamiento/s).
Una persona puede reducir enormemente el riesgo de adquirir una enfermedad
de transmisión sexual utilizando un condón cada vez que tenga relaciones sexuales. Los
condones están disponibles tanto para hombres como para mujeres, pero son más
comúnmente utilizados por los hombres. Un condón se tiene que utilizar en forma
apropiada cada vez.
Para prevenir una mayor diseminación de la infección, es importante el
tratamiento de todos los compañeros sexuales.
Actualmente, la OMS tiene un programa de vigilancia para la gonorrea, que
busca implantar estas medidas y otras muchas con la mayor efectividad posible.
COMPLICACIONES
Cuando no es tratada, la gonorrea puede llevar a un gran número de
complicaciones. Según los expertos de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados
Unidos, el tratamiento inmediato de una infección de gonorrea ayuda a prevenir la
cicatrización permanente y la infertilidad. Cuando se retrasa el tratamiento, hay una
mayor probabilidad de padecer complicaciones futuras y esterilidad.