Evaluación Regular N°2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Informe diagnóstico

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Fecha: 04/10/2024.

Carrera: Psicología. Integrantes: Diego Lau, Vicente Olivares, Emilia


Morales y Francisca Moreno.
Asignatura: Intervención Psicosocial con
Grupos.

Profesor: Juan Pablo Barril Madrid. Grupo evaluado: Curso 4° básico de la escuela
Redwood College, San Bernardo.

1) Descripción del grupo:

El grupo elegido para realizar las observaciones y posterior intervención es un curso de enseñanza
básica, cuarto básico, el cual es de un establecimiento educacional de enseñanza primaria llamado
“RedWood College” el cual fue creado desde el año 2013 en la comuna de San Bernardo Poniente. El
colegio nace con la misión de ser una opción de educación para las poblaciones de bajos recursos
cercanas al colegio ayudando de esta forma a las familias a tener una opción de educación para sus
hijos.

Tomando lo anterior como referencia nos enfocaremos en el Cuarto básico. La mayoría de los niños
y niñas son de 9 a 10 años aproximadamente que viven en las poblaciones aledañas al colegio, en
departamentos y casas. Estas poblaciones son de las más pobres de la comuna, en la cual existen
altos índices de Vulnerabilidad, de Drogas, Alcohol y delincuencia. Factores los cuales están bastante
normalizados por los niños pertenecientes al grupo debido que muestran tener arraigada la violencia
como principal mediador de conflictos en su vida.

La estructura del grupo se basa en compañeros de curso que se juntan en grupos pequeños de niños
y niñas que juegan y comparten en los recreos. A veces interactúan entre los grupos pero es

1
marcada la diferencia entre ellos. La dinámica que tienen como grupo es que tienen clases todos
juntos desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde de lunes a jueves y el día viernes de
nueve a una de la tarde. Una vez terminados los bloques los niños se van a recreo en el cual
interactúan en los grupos anteriormente mencionados jugando y conversando para posteriormente
seguir con su jornada normal de clases.

El objetivo y las metas que tienen como grupo no es muy clara pero creemos que podría ser
terminar el año escolar para así algunos seguir avanzando en el mismo colegio y otros niños
emprender otros rumbos en un colegio distinto. Además conversando con los niños llegan al
consenso de que a la mayoría les encanta matemáticas y que les gustaría tener más horas de esta
materia.

Además de que la identidad grupal es difusa, se observa que algunos problemas comunes surgidos a
raíz de la falta de psicoeducación como la ira descontrolada, el grupo de estudiantes se los atribuyen
muchas veces a un niño en concreto, otorgándole el papel o rol de chivo expiatorio que según
Allport (1954), sería el de aliviar una tensión colectiva en forma de proyección de la culpa sin
abordar las causas subyacentes; en un contexto de crisis económicas y de competencia donde los
recursos son escasos LeVine y Campbell (1972), postulan que los grupos suelen atribuir sus
dificultades a otros poco vinculados, que en el contexto que analizamos es quien más negligencias a
vivido a nivel familiar y estatal.

2) Narración del proceso de terreno

Las visitas comienzan el día 2 de septiembre en donde como equipo fuimos hablar con el director del
establecimiento para proponer la intervención y comentarle acerca de qué trataba, aquí el director
nos comentó de cómo era el trato en el colegio, los problemas que se generaban entre profesores y
alumnos y ciertas problemáticas en algunos cursos, luego nos presentó a la psicóloga y aquí ella nos
comentó acerca de un curso el cual es el que estamos interviniendo, cuarto básico, en el cual se
formaban muchas peleas, la profesora tenía poca paciencia, no les tomaba mucha atención a los
niños, y en donde había un niño el cuál tenía muchos problemas y que no se sabía el diagnóstico que
tenía. Luego de conversar acerca del curso llegamos a la conclusión de intervenir acerca de las
emociones, que puedan manejarlas mejor tanto profesora jefe como los niños. Desde ahí dejamos
en claro que los días Lunes, Emilia y Francisca estarían observando en aula mientras que los días
Viernes en los recreos estarían Vicente y Diego.

2
Día Lunes 9 de septiembre: Visitamos ( Emilia y Francisca) el curso a eso de las 10:00 am, luego del
recreo los niños entran a la sala y se encuentran en la materia de música, la profesora jefe nos
presentó a los niños y conversamos un poco, les explicamos que somos estudiantes de psicología de
segundo año y que veníamos por ahora solo a observar cómo se comportan pero que tenían que ser
ellos mismos, a lo que los niños nos preguntaron algunas cosas relacionadas a la carrera como por
ejemplo ¿leen mentes? Y fue bastante entretenido esa dinámica. Luego ya de presentarnos nos
sentamos en la parte de atrás de la sala para tener una vista de todos, aquí comenzamos a ver
ciertas actitudes en algunos niños. En música nos dimos cuenta de que no se lograba controlar a los
niños, había mucho desorden por ejemplo se molestaban entre ellos, golpeaban las mesas con los
instrumentos musicales, se pegaban entre ellos y el profesor no hacía nada, no estaba pendiente de
eso. Luego de un recreo a las 11:45 am, les tocaba lenguaje con la profesora jefe y aquí cambió la
actitud del curso, hay mucho menos desorden, se respetan para hablar, había momentos en los que
los niños se desordenaban pero la profesora si estaba atenta y llamaba la atención de inmediato.
Luego de esta observación comenzamos a darnos cuenta de que no se respetaban mucho entre ellos
mismos, que gritaban mucho y no se controlaban, así que comenzamos a pensar en estrategias para
mejorar esto.

Día Jueves 12 de septiembre: Vicente y Diego llegan a la primera visita de observación en los recreos
a las 10:00 a.m, donde conocemos a la encargada de convivencia escolar, informa sobre un niño de
4°básico (niño E.) que observamos fuera de clase que “un día es amoroso, abraza a la gente y el otro
se quiere pegar y matar”, “los papás viven en la calle, vive con sus abuelos”, “si le llevan la contraria
… por eso lo dejan andar fuera de clase”. Al comenzar el recreo fuimos a compartir con el curso
dicho, mientras vendían aviones de papel el niño G. nos dice “les tengo un chisme”, comenta que vió
gente disparando en el cementerio fuera de su casa, junto con su prima que también vivía cerca y
otro estudiante sabían también de un hombre que mató a su esposa antes de suicidarse cerca, los
tres estaban al tanto de lo que pasaba en el barrio. Posteriormente el niño G. se ve envuelto en una
pelea a golpes con otro, a partir de que uno de ellos aplastó una flor sin querer y el otro lo retó. Se
observa una poderosa incidencia del entorno en el que viven hacia su comportamiento.

Luego del recreo se observa que no botaron la basura que dejaron en el patio.

Niño E. le comenta a Vicente que “tengo problemas de ira” y la auxiliar por otro lado, “Dicen” (los
otros estudiantes) que el niño E. “está loco”.

En una conversación informal el director narra que los profesores elaboran un plan de aprendizaje,
llegan, lo aplican, los niños no colaboran porque vienen con sus conflictos y se frustran ambas

3
partes. Un psicólogo previamente a nuestra intervención hizo un programa de detección pero no de
gestión emocional.

Día Lunes 23 de septiembre: Visitamos (Emilia y Francisca) el colegio a eso de las 10:00 am, al llegar
hicimos una especie de entrevista informal con el director en donde le comentamos sobre algunos
puntos claves de unos niños que se comportan violentamente, y él nos contó acerca de un niño E.
El cual se sabe el trastorno que tiene que podía ser trastorno límite de la personalidad o TEA,
estuvimos hablando acerca de cómo abordarlo de la mejor manera. Llegamos a la sala y saludamos a
los niños, este Lunes solo nos sentamos atrás a observar y hacer entrevistas informales a los niños
que se nos acercaban, durante el recreo varias niñas nos comentaban de cómo se comportaba el
niño E. y que tuviéramos cuidado ya que el se descontrola y les pega, o muerde, algunas estaban a la
defensiva contra él, pero otras nos decían que a él niño E. otros niños lo sacaban de sus casillas y por
eso tenía ese comportamiento, estos comentarios se formaron ya que a el niño E. le dio una crisis,
salió de la sala y tiro una silla lejos, ya que los compañeros sobre todo hombres no tienen mucha
paciencia con él y lo culpaban de cosas muy mínimas, a lo que el niño E se frustró muy rápido, de
igual forma la profesora jefe los reto a los niños y les explicó que el ya estaba irritable y que tratarlo
así por nada estaba mal. Desde eso nos percatamos que la profesora y director en realidad del
personal del colegio si ayuda a el niño E como ellos pueden ya que este colegio no tiene PIE. Por otro
lado, aquí comenzamos a ver cómo los niños no manejan lo que sienten, se enojan y no piensan en
el resto, etc. Es por eso que ya como grupo notamos que la intervención debería basarse en el
manejo de las emociones y darle herramientas para aquello.

Día Viernes 27 de septiembre: Diego y Vicente llegaron a las 10: a.m. observaron de nuevo el recreo
sin ver novedades. Se acordó tener una entrevista informal la próxima semana con el profesor de
inglés, antes de acordarse se observó que un niño de 6° cachetea al otro fuertemente por el más
mínimo desacuerdo hablando sobre “el colo” y “la u.”, cuando intentaban preguntarle al integrante
de qué equipo era.

Día Lunes 30 de septiembre: Emilia y Francisca visitan el colegio a las 10:00 y primero conversamos
con el director y nos encontramos con el niño E. Estaba con sueño y no quería ir a ninguna clase.
Nosotras subimos a la sala, habían hecho cambios de puestos, y tuvimos una diferente vista de ellos,
en música nos fuimos dando cuenta que ellos no prestan atención al profesor, y el no tiene mucha
autoridad ya que los niños hacían lo que querían con el. Al pasar a Lenguaje con la profesora jefe,
hubo una actividad sobre que querían ser cuando grandes, los sueños que tenían. Nos pareció
sumamente interesante que muchos decían ingenieros, piloto, doctor, psicólogo, etc, muchas veces
al ser un colegio vulnerable los niños no tienen muchas intenciones de ser algo más pero aquí

4
muchos tenían sus sueños bien presentes y los contaban con mucha emoción. Nos percatamos de
que algunos niños gritan, pero otros están en un mundo aparte muy callados. Asi que como grupo ya
teníamos en mente el dia viernes 4 de octubre hacer una guia acerca de las emociones con la
película intensamente, y conversamos con la profesora jefe y a ella le pareció una gran idea para los
niños, ya que nos comentaba que les cuesta mucho el respetarse entre ellos, o tener en
consideración a el niño E y su forma de ser, etc. Así que como equipo ya decidimos hacer la
actividad.

Día Viernes 4 de octubre: Este día fuimos todos los integrantes del equipo, imprimimos 40 guías
para que no faltara, al llegar esperamos a que terminara el recreo y nos encontramos con la
profesora jefe, aquí nos comentó que iba a ordenar a los niños y podríamos comenzar la actividad. Al
llegar a la sala estaban todos muy emocionados y la profesora ya les habia comentado sobre que
trataba mas o menos, pero como equipo hicimos una breve introducción sobre que son las
emociones, y hicimos que participaran varios participaron y acertaron pero al momento de
entregarles la guía nos fijamos en que no sabían lo que les sucedía al momento de presentar una
emoción, nos preguntaban a qué nos referíamos al presentar por ejemplo la emoción del enojo
como se lo que hago? o a la misma profesora jefe y ella les explicaba o nosotros por los puestos
íbamos pasando intentando ayudarlos.

La actividad duro alrededor de unos 25 minutos y nos pareció una buena herramienta para tener
listo lo que sería el problema para generar la intervención.

PD: Durante el recreo se entrevistó informalmente al profesor de inglés, ya que escuchamos del
director que su dinámica era efectiva en este contexto agresivo descrito los días anteriores. El uso
del juego es una forma, jugaba al rol de ser “Goku” y los “congelaba” para focalizar su atención,
además, cuando quería hacer saber que iba a hablar se colocaba en el centro de la sala. Comenta
que los refuerzos positivos motivan a los niños (no especifica a qué).

3) Descripción del proceso de diagnóstico

Las observaciones, tanto dentro de la sala (por parte de Francisca y Emilia) y por fuera de esta en el
momento de los recreos (por parte de Diego y Vicente), la observación fue clave en el proceso de
diagnóstico ya que con esto logramos tener información detallada sobre el comportamiento y
reacciones de los niños en distintos momentos del día, o como ellos se comportan y reaccionan
dependiendo el profesor con el que estuvieran, con estas observaciones se podían identificar

5
distintos patrones que repetían algunos durante las clases o los recreos, por otro lado con estas
observaciones podríamos ver cómo son ellos clase a clase en tiempo real y de una forma más
natural. Entrevistas Informales, fue una gran herramienta ya que permitía conocer a los niños de
una forma más relajada y flexible, pero que de igual forma una manera más cómoda para ellos,
generando una oportunidad en donde ellos podían compartir o comentar algún dato relevante,
experiencia o emoción logrando una conversación más fluida sobre el tema que ellos quisieran,
obteniendo información que con la observación podía pasar desapercibido. Guía/actividad sobre
identificación de sus emociones, en donde tenían que identificar y dar un ejemplo de lo que hacían
al sentir esa emoción, esta fue útil para identificar el diagnóstico, ya que esta permitió a los niños
identificar sus emociones y como estas influyen en su comportamiento y acciones, al igual que les
permite reflexionar sobre estas mismas las cuales puedes llegar a hacer de forma diaria pero no se
dan cuenta de aquello, también sirve para identificar los distintos patrones de comportamiento que
algunos niños comparten con otros frente a una misma emoción.

Observaciones, primero las observaciones se hicieron en sala con Francisca y Emilia, luego de
presentarnos y conocer al profesor de música, nos sentamos al fondo de la sala justo en una esquina
donde había una visión de toda la sala y los niños, cada comportamiento o acción era anotada, fuera
la que fuera para que en todo momento quedará un registro de lo que sucedía dentro de la sala de
clases, y cómo los niños cambiaban su forma de comportarse dependiendo el profesor con el que
estaban en el momento, ya que cuando les tocó con la profesora jefe su forma de actuar era distinta,
Diego y Vicente son los encargados de observar el comportamiento de los niños en los recreos, que
es el momento en el que más se liberan y actúan a su manera cada niño. Entrevistas Informales,
estas se han dado más en los recreos y de una manera informal ya que es el momento en el que
ellos se acercan a hablarnos y contarnos cosas que han sucedido en sus vidas ya sean fuera o dentro
del colegio. Guía/actividad, lo primero que se hizo fue crear la guía con las 5 emociones de
Intensamente, en donde lo primero que debían hacer los niños, era identificar que emociones era, y
luego debían escribir un ejemplo de que era lo que hacían al sentir esa emoción en específico, al
llegar al colegio la profesora jefe nos pidió unos minutos para ordenarlos y cuando nos dejó pasar, se
hizo una breve introducción en donde hubo participación de algunos y luego se entregaron las guías
para que cada niño pudiera responder, cuando alguno tenía duda sobre algo levantaba la mano y
alguno se acercaba a la mesa para responder la duda, la actividad total duró aproximadamente 25
minutos y se hizo un término del tema en donde los niños contestaron algunas preguntas que
nosotros les hicimos.

6
A lo largo de las distintas visitas, realizadas diferentes días de la semana se llevaron a cabo
observaciones tanto dentro como fuera de la sala, entrevistas informales en recreos con algunos
niños, y se les proporcionó material a realizar, en el cual debían identificar emociones y ejemplificar
con lo que hacían según la emoción que sentían, los resultados en los distintos instrumentos fueron:

● Observaciones: permitió identificar patrones en el comportamiento de los niños como por


ejemplo en clase se desconcentran, distraen, interrumpen entre ellos o al profesor, hablan
entre ellos haciendo mucho ruido en la sala, se paran paseándose por la sala, levantan la
mano para hablar intentando “no interrumpir a otros”, son cariñosos entre ellos o con la
gente que llega a la sala, son participativos, la profesora interactúa con ellos, antes de las
clases hacen ejercicios de relajación y muestra preocupación por ellos. En los recreos se
frustran, juegan entre ellos, dejan basura, las niñas no se juntan con los niños porque les
hacen daño, se golpean o pelean entre ellos.
● Entrevistas Informales: se realizaron en los momentos de los recreos, en donde los niños
comentan situaciones que han vivido dentro o fuera del colegio como, “tengo problemas de
ira”, “no nos juntamos con ellos porque nos hacen daño”, “tengo síntomas de depresión”,
“tengan cuidado con el (..), porque pega, muerde o tira cosas”, “tengan cuidado con el ”,
“algunos niños lo sacan de sus casillas”, “vi gente disparando en el cementerio que está
afuera de mi casa”, “un hombre mató a su esposa antes de suicidarse”, son algunas de las
cosas que nos comentaron los niños durante los recreos en los diferentes días.
● Guía/actividad: con las emociones de Intensamente (Alegría, Furia, Temor, Desagrado y
Tristeza) realizaron la guía de identificación y ejemplificación, en donde algunas de las
acciones que realizaban cuando están felices son, dibujar, jugar, conversar, sonreír,
divertirse, cantar, bailar, ver YouTube o salir; cuando están enojados, tirar puertas, pegarle a
algo o alguien, decir cosas malas, romper cosas, gritar, no hablarle a nadie o mirar feo a los
demás; cuando están con miedo ellos desconfían, lloran, no comen o comen mucho, se
esconden, se encierran, se tapan los ojos, gritan y tiemblan; cuando algo les desagrada
ponen caras, les dan ganas de vomitar, se van de donde están a otro lugar, se acuestan o
hacen muecas; y cuando sienten tristeza, lloran, no quien que nadie les hable , escuchan
música, se van a sus piezas, hablan con un adulto, duermen y piensan porque se sienten así.

En general, a pesar de que algún viven en ambientes más vulnerables, la mayoría se muestran
cariñosos y empáticos con los demás, comparten lo que tienen ya sea útiles escolares o colación, lo
que demuestra que los niños buscas interactuar con los otros, constantemente interactúan entre
ellos desconcentrándose y distrayéndose, lo que podría indicar una dificultad en la gestión de la

7
atención en periodos muy largos, pero para esto mismo es que la profesora realiza ejercicios de
respiración antes de cada clase como una ayuda para gestionar sus emociones y energías. Sin
embargo los conflictos verbales o físicos muestra que a algunos se les dificulta tener un buen manejo
de algunas emociones como el enojo vinculado con los distintos comportamientos que tienen frente
a esta emoción, la cual puede estar relacionado con la falta de supervisión en casa, clase o recreos,
teniendo dificultades para gestionar dicha emoción en situaciones en las que no tienen el control, ya
sea en los juegos o las relaciones que mantienen con sus demás compañeros, teniendo la tendencia
de resolver sus emociones de manera más agresiva. Relacionado a las otras emociones es
importante destacar que a pesar de que hay actividades relacionadas a la alegría en donde hay una
interacción entre varios como jugar con amigos, algunos realizan actividades de forma más
individual como ver YouTube, lo que sugiere que tener o no tener interacción con otro conllevará a
la misma emoción; con el miedo los niños tienden a aislarse, esconderse, llorar o taparse los ojos, lo
que puede estar asociado a situaciones en donde ellos se puedan sentir amenazados o pierdan el
control ya sea en el entorno escolar o en la casa; con el caso de desagrado fue la emoción que más
les costó ejemplificar lo que hacían frente a esta, pero tienen a tener reacciones físicas ya sean el
hacer muecas, vomitar o sentir ganas, teniendo un poco capacidad para lidiar con las situaciones que
les resulten desagradable ya sean físicas o emocionales, como algún alimento en específico o
encontrarse en un ambiente no deseado y tener que lidiar con personas que no les agradan; y por
último con la tristeza, gran parte de los niños la demuestran con el llanto, escuchar música o
encerrarse en sus piezas, comportamientos que reflejan el desea de expresar sus emociones de
forma privada, a pesar de esto, demuestra que ellos son conscientes de la necesidad de expresar y
procesar de la forma que estimen esta emoción. Aunque los niños son conscientes de sus emociones
y las expresan como pueden, aún tienen dificultades para regular estas mismas de una forma
adecuada, lo que los lleva a tener conductas impulsivas en algunos casos.

4) Identificación de problema o necesidad diagnosticada

La principal necesidad observada es la deficiente capacidad de gestionar las emociones, en


especial el enojo y el estrés. Se evidencia en las peleas que suceden por los mínimos desacuerdos, o
en la volatilidad del comportamiento, que del estímulo pasan al acto sin mayor procesamiento de lo
que les pasa. Entendiendo emoción como reacción psicofísica a estímulos tanto internos como
externos, por lo que su gestión adaptativa supone una mediación consciente entre lo que se siente y
cómo se expresa de acuerdo al contexto o momento en que se manifiesta, entendiendo que las
relaciones se llevan a cabo con un otro sintiente perteneciente a una cultura específica.

8
La intensidad de estas emociones podrían deberse al contexto de vulnerabilidad que les da
propensión a la ausencia de apoyo psicoeducativo y afectivo para un cohesivo desarrollo del sí
mismo, como por ejemplo aquel niño cuyos padres viven en la calle y no es beneficiario del PIE.
Quizás también por factores de contacto directo o indirecto con la violencia, mediante la
observación de disparos o por las narrativas que aprenden escuchando de agresión física como
forma de actuar ante una descarga de tensión.

Lo que hacen al sentir enojo según la actividad de las emociones inspirada en intensamente es
(según sus escritos): “grito y pego, miro feo, me cruzo de brazos”; “tengo un poco de ira y ganas de
pegar”, “grito fuerte y me vuelvo loco”, “le pego a mi hermano”, “le pego a los niños que asen
berrinche en el super”, “grito y le pego a todo”, “tiro cosas a la pared”, “rompo cosas”, “pegarle a mi
hermana”, “tiro la puerta o la mochila”. Se evidencia con mucha frecuencia agresión física a sus
hermanos y pares.

Esta representación social de violencia como forma aceptable de expresión podría perpetuar la
sucesión constante de conflictos dentro y fuera de la sala, conllevando a heridas físicas y una
habituación a la agresión, estando expuestos a ella desde sus características sociodemográficas
hasta conformarse con su presencia y perder sensibilidad hacia ella. Mientras que los menos
favorecidos se convierten en el chivo expiatorio de las negligencias del estado o de la comunidad
que a causa del derrotismo se cohíbe de presentar soluciones en conjunto gracias a la misma falta de
apoyo estatal en la educación. Por lo que cabe llevar a cabo un empoderamiento comunitario desde
el desarrollo de sus habilidades afectivas para crear un constructo implícito de autoeficacia
individual y colectiva, en donde también se pueda percibir al otro como sintiente que comparte
algunos deseos y necesidades en común.
5. Descripción de la intervención implementada (20 puntos)
a) Objetivo general de la intervención: Desarrollar habilidades básicas de identificación y gestión
emocional en los estudiantes de 4° básico, a través de psicoeducación, promoviendo la empatía y la
comprensión de las emociones ajenas.
Objetivos específicos:
● Identificar emociones: Facilitar que los estudiantes reconozcan y nombren sus propias
emociones y las de sus compañeros, mediante actividades interactivas que fomentan la
autoexpresión y la reflexión.
● Desarrollar estrategias de gestión emocional: Enseñar técnicas básicas de regulación
emocional, como la respiración profunda y la pausa reflexiva, para apoyar a los estudiantes a
manejar su enojo y estrés de manera más saludable.

9
● Fomentar la empatía: Implementar dinámicas de grupo que promuevan la escucha activa y
la comprensión de las perspectivas de los demás, fortaleciendo así las habilidades
interpersonales y reduciendo conflictos.

Descripción detallada de la metodología utilizada:


Siendo principalmente una intervención de forma grupal, en donde el principal objetivo es
desarrollar habilidades y gestión de emociones en los estudiantes, facilitando actividades,
herramientas, para abordar el problema. La interacción entre todos es fundamental ya que es donde
pueden fomentar el apoyo y empatía por sus compañeros, para luego seguir aplicándolo en su día a
día, con el fin de tener un entorno mucho más sano, en donde los desacuerdos y tensiones entre
ellos sean trabajados y gestionados de manera adaptativa.

● Recolección: En horario de receso esperamos a los estudiantes de 4° básico donde transitan


regularmente, anunciándoles que se iba a hacer una actividad y que llamaran a los
interesados para explicarles las instrucciones del juego, la regla 1 es respetar a los
compañeros y la número 2 recoger la mayor cantidad de basura posible en 5 minutos, se
dividió el grupo en dos, cuyo destino de lo recolectado debía ser enfrente de donde se
posicionan los dos integrantes del equipo, ya asignados como ubicación de destino para que
cada subgrupo deposite la basura enfrente el suyo por separado. Al finalizar la actividad se
les entregó un “coya” para reforzar su participación, al principio también se mencionó que
había premio por participar; en última instancia preguntamos ¿Que pudieron aprender de la
actividad? “aprendimos a no ser tan cochinos”, “aprendimos a cuidar el colegio” y nosotros
agregamos que también servía para ver que nuestras acciones repercuten en los demás y en
lo propio. Efectivamente el objetivo de la actividad era fomentar el trabajo en grupos y
equipos, en donde deben comunicarse y distribuir tareas fortaleciendo las relaciones
interpersonales, al igual es de ayuda para que ellos reconozcan las responsabilidades de
cuidar su entorno y cómo esta acción hace que tengan un comportamiento más consciente y
empático de una forma más entretenida y didáctica.

● Semáforo: Comenzamos al entrar a la sala de clases, luego de saludar les explicamos las
instrucciones de la actividad que sería realizada en el patio: Les contaremos varias historias
que puedan pasar en la sala de clases o el patio, y en relación con los colores del semáforo
(rojo, naranjo, verde), deben ir a ese lugar según el color y que tan identificados se sientan
con la situación, después de que dé un aplauso corren hacia el lugar en cada historia;
mientras tanto les enseñabamos cartulinas recortadas en forma circular con los colores

10
correspondientes, les explicamos el significado del color rojo: Estás muy alterado o
enfadado, debes parar, respirar profundamente y encontrar una forma de calmarte;
naranjo: Estás empezando a sentir emociones intensas, y necesitas pensar antes de actuar; y
verde: Estás tranquilo y listo para actuar de forma positiva. Esta actividad permite que los
niños reconozcan, identifiquen y gestionen tanto sus sentimientos y emociones como las de
sus compañeros a base de las experiencias vividas dentro del colegio, al igual que les
permite interactuar entre ellos compartiendo sus propias experiencias fortaleciendo las
relaciones del curso.
Por consiguiente, los dirijimos en fila de manera ordenada hacia el patio, posicionándolos a
un extremo del terreno, en el otro extremo tres participantes del equipo sostenían una
cartulina circular de color, distribuidos separadamente uno del otro en linea recta frente a
los niños de forma paralela; mientras que otro integrante del equipo estaba junto a los niños
recitando una historia por una, al final de cada historia aplaudiamos una vez para que sepan
cuando comenzar a correr, cuando ya estaban en el sector que escogió cada niño, se hacía
un sonido particular (Sividos intermitentes) para que sepan que deben volver a su posición
inicial junto con la orden de “vuelvan a su sitio” o “siguiente historia”. Al finalizar esta
secuencia los invitamos a sentarse en formación circular frente a frente para preguntarles
¿Qué aprendieron de la actividad?, acto seguido a sus respuestas les preguntamos
situaciones en las que se hayan sentido en su vida de acuerdo al significado de cada color,
presentándose un color para luego escuchar sus respuestas y así sucesivamente. Les
entregamos un “coyac” que poseía un mensaje positivo influyente en su autoconcepto y tres
dulces masticables a cada uno para reforzar positivamente su participación, para concluir les
agradecimos por participar y ofrecimos aplausos en conjunto (equipo y grupo) por nuestra
participación, en honor al esfuerzo conjunto.
Para dirigirlos hacia la sala los formamos en fila, junto a las jambas del arco de entrada los
estábamos esperando con cartulinas circulares de colores correspondientes al semáforo que
tenían inscritas en ellas, Rojo: Mal, Naranja: Más o menos; Y verde: Bien. Debían tocar la que
fuese acorde a su sentir actual para promover la introspección, aquello lo efectuaron al salir
y de regreso.
Cuando estaban sentados les preguntamos ¿Que tal les pareció la actividad? para
posteriormente enseñarles el tipo de respiración 4-4-4 (4 segundos de inhalación, 4
segundos de mantención y 4 segundos de exhalación), destinada a la gestión de emociones
intensas. Para mayor dinamismo se dibujó un arcoíris en la pizarra, el segundo paso consistía
en que al comenzar a trazar una línea entre las ya diseñadas hasta que terminara en el otro

11
extremo se debía inhalar, es decir, la duración de la acción dependía del tiempo en que se
trazaba la línea de extremo a extremo, repitiéndose paso a paso de la siguiente manera:

Para cerrar la actividad volvimos a agradecerles por su participación a los estudiantes y a la


docente presente, abriendo el espacio a la última despedida de esta intervención,
terminando en aplausos y abrazos de algunos niños hacia el equipo.
Fundamentación teórica de la intervención:
Gestión e inteligencia emocional: En la niñez es un factor clave para el bienestar personal y el
desarrollo de capacidades para relacionarse con los demás; Goleman (1995) sostiene que la
inteligencia emocional incluye reconocer las emociones propias y ajenas, la regulación emocional, la
empatía y la habilidad de resolver conflictos. En la actividad del semáforo se incentivó a la
introspección y gestión de las propias emociones, reforzando el autocontrol emocional y el
autocuidado durante situaciones de mayor tensión, permitiéndoles ver que sus compañeros también
sienten parecido o distinto a ellos mismos.
La actividad de respiración 4-4-4 utiliza técnicas físicas y visuales como el dibujo del arcoíris durante
el proceso de respirar conscientemente, utilizando estrategias para regular las reacciones
emocionales con métodos concretos y accesibles en distintas condiciones ambientales (Goleman,
1995). Permitiéndoles focalizar su atención en la actividad más sostenidamente que de otra forma.

Trabajo en equipo y empatía: El trabajo en equipo promueve la formación de habilidades sociales y


el desarrollo de la empatía. Ya que, como argumenta Vygotsky (1978) en su teoría sociocultural, el
aprendizaje es un proceso social, donde la colaboración y la interacción son esenciales para el
desarrollo cognitivo; compartieron responsabilidades en las actividades de subgrupos como la
recolección, consideraron el trabajo de otros y colaboraron para un objetivo común. Colaboración
que a su vez incide en el desarrollo de empatía positivamente, nutriéndose de la experiencia
compartida (Hoffman, 2000).

12
Las actividades presentadas apuntaban a desarrollar también la capacidad de resolver conflictos, ya
que como afirman Johnson y Johnson (1995), el trabajo en equipos promueve habilidades de
resolución de conflictos, practicando sobre la marcha de la actividad el manejo de desacuerdos y
encontrar soluciones consensuadas a los problemas.

Refuerzo positivo: Basados en la teoría de Skinner (1974), se ha utilizado en la intervención para


aumentar la probabilidad de que ocurran los comportamientos deseados de colaboración, respeto,
empatía y cuidado del entorno con mayor frecuencia.
Autoafirmaciones positivas: Existen estudios que observan la influencia de las autoafirmaciones
positivas tanto en el autoestima como en la reestructuración cognitiva hacia individuos con bajos
niveles de autoconcepto; los resultados sugieren que mejoran la percepción de uno mismo y
facilitan cambios cognitivos, generando pensamientos más adaptativos (López, et al., 2022). Cuando
les entregamos los “coyacs” un niño afirmó “nunca me habían dicho algo tan bonito”, y si es así
¿Cómo puede alguien internalizar algo nunca escuchado?

o Cronograma de actividades realizadas


Actividad Emociones/Intensamente Lunes 7 de Octubre: La actividad consistía en una plantilla con
personajes de intensamente los cuales los niños asociaron a una emoción y respecto a esa emoción
que identificarán responderían 2 preguntas, ¿Me siento? Y ¿Qué hago al sentirme así ?

Actividad de Recolección viernes 8 de Noviembre: La actividad trataba de realizar una limpieza en


el recreo, específicamente en el patio del colegio, esta actividad tiene el fin de promover la empatía
en los niños, ayudando así a las personas que trabajan en el aseo y a su vez tener el espacio común
limpio. La actividad se realizó con 2 grupos de niños perteneciente al Cuarto básico y formaban
montones de basura que encontraban en la recolección.

Actividad Final Semáforo 14 de Noviembre: La actividad consta de utilizar los colores del escudo
semáforo( Verde, Amarillo y rojo) para que los niños identifiquen que sienten ante alguna situación
en particular. El color verde significa ‘’ Estoy bien, no estoy sintiendo emociones fuertes. Me
encuentro tranquilo’’. El color amarillo significa ‘’ Estoy comenzando a sentir emociones fuerte’’.
finalmente el color Rojo significa “ Estoy alterado necesito relajarme. Estoy sintiendo emociones
fuerte”. Al conocer que significa cada color los niños deberían correr tras leerles una situación al
color con el cual asociaron sus emociones según la situación.

13
o Recursos utilizados y adaptaciones realizadas
Como recurso utilizamos, en la primera actividad un plantilla con fotos de personajes de
intensamente, y con recuadros para poner que emoción era y que los hacía sentir esa emoción. En la
segunda actividad utilizamos la basura recolectada por los niños. En la tercera actividad utilizamos
círculos de cartulina de colores verde, amarillo y rojo. Además de utilizar un plumón y la pizarra para
realizar la respiración.

Además la adaptación que utilizamos fue la de la técnica de respiración la cual tiene como objetivo
“La respiración del cuadrilátero es una técnica de relajación poderosa, pero simple, que se enfoca en
regresar la respiración a su ritmo normal. Este ejercicio de respiración puede ayudar a despejar la
mente, relajar el cuerpo y mejorar la concentración” (Medical News Today, 2021). La técnica
anteriormente mencionada fue utilizada para que los niños se relajarán después de la actividad

La respuesta y participación que tuvo el grupo a todas las actividades que realizamos fue bastante
buena casi todos los niños participaron en las actividades, exceptuando los que faltaron a clases o
alguno que simplemente no quiso realizarlas. En la primera que realizamos, la de intensamente, a los
niños les gustó mucho que pusiéramos personajes animados recientes. Lo que los motivó a realizar
la actividad. Realizaron la actividad con alguna dificultad a la hora de identificar algunas emociones
como por ejemplo el desagrado o miedo debido a que no sabían qué cosas les causaban miedo o
desagrado. Pero con el acompañamiento tanto de los miembros del Equipo de trabajo como de la
profesora jefe pudieron completar la actividad.

En la segunda actividad, la de recolección, también hubo una buena participación de los niños del
cuarto básico. En esta actividad participaron bastantes niños, pero no todos, debido que era en el
recreo algunos niños prefirieron quedarse jugando. La actividad comenzó con los miembros del
equipo reuniendo a los niños en el lugar que habitualmente se juntan la mayoría y les pedimos que
juntaran a los demás personas del grupo a intervenir. Los integrantes del equipo dieron las
instrucciones y los niños corrieron a buscar basura para recolectarla. A medida que pasaba el tiempo
los niños traían y traían basura. Algunos de los niños reclamaron que algunos integrantes del grupo
sacaron basura de los basureros del colegio en vez del piso a lo que los miembros del equipo dieron
la indicación de que eso no se podía hacer. Al terminar el tiempo de recolección juntamos a los niños

14
y les dimos unos Coyacs como recompensa de su trabajo. A lo cual los niños quedaron bastante
contentos con este gesto.

Por último en la actividad del semáforo los niños estaban bastante emocionados debido a que
realizamos la actividad en el patio del colegio. Al comienzo de la actividad dimos las indicaciones
para poder realizarla y los niños prestaron mucha atención. Posterior a eso bajamos al patio en
donde estaban un poco eufóricos debido que venían del recreo del almuerzo. Comenzamos la
actividad y los niños corrían con mucho entusiasmo. Al pasar el tiempo de la actividad el entusiasmo
fue disminuyendo debido a que se distraían haciendo otras cosas. Al finalizar tuvimos una
conversación con los niños en donde explicaban situaciones personales con las cuales se
identificaban según los colores que les mostramos. Ahí los niños participaron bastante debido a que
todos tenían algo que decir. También después de la actividad Les entregamos dulces con mensajes
motivacionales para que se inspiraron en su día a día. Además al final de la presentación realizamos
la respiración 4+4+4 la cual intentamos enseñarla, pero no muchos prestaron atención. Y finalmente
nos despedimos de los niños debido que ya había terminado nuestra intervención con ellos,
recibiendo una calorosa despedida por parte de los niños.

6. Análisis de resultados de la intervención (20 puntos)


Los instrumentos de evaluación que se usaron durante la intervención fueron talleres
psicoeducativos que fueron durante 2 sesiones, también se aplicaron charlas tanto antes explicando
la actividad y preguntándoles cómo se sienten y si tienen dudas para comenzar ya la sesión, luego de
terminar las sesiones al ser en el patio se creaba un círculo con los niños y se generaba la instancia
para que pudieran hablar de acerca de cómo se sintieron en las sesiones, si les gusto o no, etc.
La intervención se realizó en 2 sesiones, la primera el día Viernes 8 de noviembre en la cual se realizó
la actividad de recolección en donde participaron la mayoría de los niños ya que les motivó mucho
esta actividad, y se acercaban hasta niños de otros cursos durante el recreo y esto fue algo que no
estaba esperado durante la intervención, de igual forma esto hizo que los niños se divirtieron más,
en esta actividad debían recoger la basura que había en el patio, aquí los niños por recolectar más
basura se comían la colación rápido y también la recolectaban como basura para que su equipo
pudiera ganar. Durante esta sesión se cumplieron los objetivos que tenía nuestra intervención ya
que los niños mediante los grupos que formaron pudieron relacionarse de buena forma, siendo
amables y ayudando a sus compañeros a recolectar basura. En cuanto algunos obstáculos que se
presentaron es que al ser una actividad que se realizaba en el recreo no hubo mucho tiempo 20

15
minutos máximo, y también el ruido de el patio no dejaba que los niños escucharan bien las
instrucciones, por otro lado como facilitadores los mismos niños entre ellos se ayudaban a pasar las
instrucciones de los que se encontraban más lejos, también la motivación que tuvieron los niños hizo
que la actividad fuera más sencilla ya que les gusto mucho la dinámica de la actividad en el patio. Es
por esto que en cuanto a resultados cualitativos se observó una mejoría en como se relaciono el
curso entre ellos, ya que compartieron y trabajaron de buena manera en grupo siendo amables y
teniendo empatía entre ellos. Al inicio de nuestro diagnóstico se observaba que los niños eran más
individualistas entre ellos, peleaban mucho y no compartían, luego de comenzar a intervenir y hablar
acerca de las emociones, la empatía, y habilidades sociales, los niños pudieron comenzar aplicarlo
entre ellos, así trabajando en grupos, compartiendo con sus compañeros y llevando mejor entre
ellos.

La segunda intervención fue realizada el día jueves 14 de noviembre en la cual se realizó la actividad
del semáforo, en donde según la situación presentada, ellos debían ir al color en el que se
identificaban, rojo, naranjo y verde, al ser una actividad realizada en patio, los niños estaban muy
motivados a realizar y participar, durante la explicación a la actividad se mantuvieron atentos
escuchando. Para realizar la actividad se necesitaron cartulinas de los 3 colores representativos del
semáforo para que los niños fueran corriendo o caminando al color que los identificaba según la
situación. Cuando iniciamos las visitas pudimos ver como a algunos se les complicaba identificar
cómo se sentían respecto alguna situación en especifica o cómo gestionar cierta emoción, pero
conforme pasaron las semanas, actividades e intervenciones los niños mostraron mayor conciencia
emocional, ya que con esta última intervención ellos si podían identificar de forma más precisa las
emociones según las situaciones asociandolas de manera correcta según como ellos lo sentían a los
colores del semáforo.
Los objetivos si fueron cumplidos, sobre todo la identificación de emociones, debido a que dada la
situación los niños si eran capaces de reconocer si eso les causaban emociones muy intensas y se
iban hacia el color rojo, o en el caso de sentir que iban a tener una emoción fuerte se iban hacia el
color naranjo, y cuando la situación les causaba tranquilidad o sabían que actuarían de manera
tranquila se iban hacia el verde, con esta actividad igual pudieron desarrollar estrategias de gestión
emocional, ya que se les dieron ejercicios de respiración que pueden utilizar antes de vivir alguna
emoción fuerte, o en el momento que lo sientan y necesiten para no alterarse y tener un mejor
manejo a sus emociones frente a distintas situaciones que pueden estar presentes en su vida
cotidiana. Algunos de los facilitadores fue la participación activa de los niños, la disposición de la
profesora para ayudar a que los niños nos hicieran caso cuando debían hacerlo, a los niños no les

16
costó entender la actividad, junto a esto, según la situación expuesta no tuvieron dificultades para
identificarse según lo sentían, por otro lado, algunos de los obstaculizadores fueron la concentración
y obedecer a órdenes, ya que, se les dijo que después del aplauso ellos debían ir hacia el color que
los identificara y en un inicio no hacían caso a esa instrucción.

Referencias:

Allport, G. W. (1954). The nature of prejudice. Addison-Wesley.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

Hoffman, M. L. (2000). Empathy and moral development: Implications for caring and justice.
Cambridge University Press.

Johnson, D. W., & Johnson, F. P. (1995). Joining together: Group theory and group skills (6th ed.).
Prentice-Hall.

Medical News Today. (2021). Respiración del cuadrilátero. Recuperado de


https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/respiracion-del-cuadrilatero

LeVine, R. A., & Campbell, D. T. (1972). Ethnocentrism: Theories of conflict, ethnic attitudes, and
group behavior. Wiley.

López, M. J., García, M., & Soler, C. (2022). The role of positive self-affirmations in self-esteem and
cognitive restructuring. Journal of Cognitive Psychology, 34(5), 401-416.
https://doi.org/10.1080/20445911.2022.2076803

Skinner, B. F. (1974). About behaviorism. Vintage Books.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes.


Harvard University Press.

17

También podría gustarte