Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BASES GENÉTICAS DE LA EVOLUCIÓN

Lic. Sara Macedo


¿CUÁL ES LA PARTE DE LA GENÉTICA QUE
ESTUDIA LAS POBLACIONES?

Genética de poblaciones

• Rama de la biología que estudia el


comportamiento de los genes en
las poblaciones de diferentes
especies/individuos

2
EVOLUCIÓN EN POBLACIONES NATURALES

El proceso evolutivo poblacional es el resultado de dos tendencias

¿El proceso evolutivo debe estar


Favorece la variabilidad
en equilibrio?
genotípica y por lo tanto el
polimorfismo dentro de una
población

Tiende a reducir la variabilidad


genotípica y es fruto de la
selección natural, debido a que
elimina determinados genotipos

3
DISTRIBUCIÓN NORMAL DE
LAS POBLACIONES

Gausiana
Distribución típica
de fenotipos,
mostrando la
cantidad de
individuos con
cada fenotipo.

4
MUTACIONES - NIVELES

Molecular • Ocurre en las bases químicas del ADN.

• Alteración en un segmento del


cromosoma.
Cromosómico • Pueden perderse, duplicarse o cambiar
de lugar grandes cantidades de
información.

• Afecta a un conjunto de cromosomas


determinados.
Genómico • Ocasionando excesos o falta de
cromosomas, variando el genoma del
organismo.
MUTACIONES - NIVELES

Dependiendo de las consecuencias que tenga para el organismo y su descendencia, podemos hablar de:

Morfológicas
• Son aquellas que tienen que ver con la forma o la apariencia de su cuerpo.

Letales y deletéreas
• Interrumpen procesos clave en el mantenimiento del organismo y que por ende pueden ocasionarle
la muerte (letales) o una discapacidad significativa para crecer y reproducirse (deletéreas).

Condicionales
• Condicionan el desempeño del individuo en su comunidad biológica

Mutaciones bioquímicas o nutritivas


• Afectan a la producción de un determinado compuesto bioquímico necesario para cumplir con funciones
específicas, como enzimas para la nutrición celular.

Mutaciones por pérdida de función


• Impiden el funcionamiento correcto de un gen

Mutaciones por ganancia de función


• Resulta en una nueva capacidad funcional en una proteína, detectable a nivel fenotípico.
ALGUNAS MUTACIONES

• Son las alteraciones de la dotación diploide de cromosomas

• Se originan por separación incorrecta de


Síndromes cromosomas.
• Durante la anafase de la meiosis.
Originados
• Originando carencia de un cromosoma en
por una célula, mientras que en otra sobran.
Poliploidías • Ejemplos: Trisomía 21 (Síndrome de Down),
XXY (Síndrome de Klinefelter), entre otros.

• Se origina un cambio en el número


cromosómico 23, que puede dar lugar
Síndromes a enfermedades genéticas.
Originados • Posee un cromosoma extra o ausente, que
por siempre se asocia con una deficiencia en el
desarrollo físico, mental o ambos
Aneuploidía
• Ejemplos: XO (Síndrome de Turner),
Síndrome de cri-du-chat, entre otros.
PRINCIPALES GENES INDIVIDUALIZADOS EN DIFERENTES REGIONES
DE CROMOSOMAS CAUSANTES DE ENFERMEDADES

1. Enfermedad de Gaucher
2. Síndrome de Waardenburg 14. Alzheimer
3. Enfermedad de von Hippellindau 15. Síndrome de Marfan
4. Enfermedad de Huntington 16. Enfermedad poliquística renal
5. Displacia distrófica 17. Cáncer
6. Artrofia espinocerebral 18. Cáncer de páncreas
7. Fibrosis quística 19. Enfermedad cardiaca coronaria
8. Síndrome de Werner 20. Inmunodeficiencia severa combinada
9. Melanoma maligno 21. Enfermedad de Lou Gehrig
10.Neoplasia endocrina múltiple 22. Síndrome de Digeorge
11.Cáncer X. Distrofia muscular de Duchenne
12.Fenilquetonuria Y. Desarrollo testicular.
13.Cáncer de pecho

También podría gustarte