0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Operadores Variables Pseudocodigo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Operadores Variables Pseudocodigo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COLEGIO UNIVERSITARIO

DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Que es una Variable ¿

Una variable es donde se guarda (y se recupera) datos que se utilizan en un


programa.

Cuando escribimos código, las variables se utilizan para:

 Guardar datos y estados.


 Asignar valores de una variable a otra.
 Representar valores dentro de una expresión matemática.
 Mostrar valores por pantalla.

Todas las variables deben ser de un tipo de datos, como un número o texto, o
un dato abstracto, como un objeto que se ha creado.

Las variables poseen algunas restricciones según el lenguaje de programación


a utilizar.

La mayoría de los lenguajes de programación tienen estas condiciones:

 Pueden ser letras, letras con números y se puede usar el símbolo _.


 Algunas limitaciones según el lenguaje de programación:
o no puede tener espacios.
o no empezar con un número.
o no puede ser una palabra reservada. Por ejemplo, if, for, while…
o Algunos lenguajes pueden permitir empezar con carácter
especial, como $.
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Como se declara una variable en programación ¿

La mayoría de lenguajes de programación obliga a declarar la variable (decir


cómo se va a llamar) con el tipo de datos asociado.
Ejemplo de una variable

total = 10

A esto se le llama asignación de valores a una variable. La palabra total ahora


posee el valor de 10

Variable acumuladora

Las variables acumuladoras sirven para almacenar un número y sus valores


consecutivos. Por ejemplo, si empieza por 0, luego tendrá el valor de 1, 2, 3,
4…

Ejemplo. acumular = acumular + 1

Qué es una constante en programación ?

Una constante es un valor, una variable, que no puede ser alterado durante la
ejecución del programa. Tan solo se puede leer, no se puede modificar.

Por ejemplo

Si en nuestro programa tenemos que usar el impuesto al valor agregado IVA,


este siempre va a ser el mismo, no va a cambiar, así que este por seguridad
debería ser una constante para asegurarnos de que nunca va a cambiar.

Cada lenguaje tiene su propia forma de definir que una variable sea
constante.
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Sub Total 100,00


I.V.A (16%) 16,00
Total 116,00

Operadores Lógicos, Relacionales y Aritméticos

Las estructuras de control permiten determinar la secuencia de ejecución de


las sentencias o instrucciones de un programa. En programación existen tres
tipos de estructuras de control, la secuencia, las de decisión (también llamadas
selectivas o condicionales) y las repetitivas.

La estructura secuencial permite ejecutar las instrucciones de un programa en


forma de secuencia, cada una de las instrucciones están separadas por el
carácter punto y coma (;) y se ejecutan una después de la otra.

Las estructuras de decisión (condicionales) determinan si se ejecutan un grupo


de instrucciones u otras según se cumpla o no una determinada condición. En
programación existen básicamente tres tipos de estructuras de decisión, el if,
el if – else y la estructura switch.

as estructuras repetitivas permiten ejecutar de forma repetida un bloque


específico de instrucciones. Existen tres tipos de ciclos o estructuras
repetitivas, la estructura while, la do – while y la estructura for.
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Operadores Lógicos

Los operadores lógicos son usados para concatenar dos o más expresiones
con operadores relacionales.

Operador Símbolo Ejemplo

AND && AND lógico

OR || OR lógico

NOT ! NEGACIÓN

Ejemplos

 3 > 2 && 4 < 5 VERDADERO, porque ambas expresiones son verdaderas


 3 > 2 && 4 < 3 FALSO, porque hay una expresión falsa
 3 > 2 || 4 < 3 VERDADERO, Porque hay una expresión verdadera
 6 < 4 || 7 > 8 FALSO, Porque ambas expresiones son verdaderas

El operador lógico “and” solo da como resultado Verdadero si ambas


expresiones son verdaderas.

Expresión A Expresión B A && B

VERDADERO VERDADERO VERDADERO

VERDADERO FALSO FALSO

FALSO VERDADERO FALSO

FALSO FALSO FALSO


COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

El operador “or” da como resultado Verdadero cuando al menos una de las


expresiones sea verdadera.

Expresión A Expresión B A && B

VERDADERO VERDADERO VERDADERO

VERDADERO FALSO VERDADERO

FALSO VERDADERO VERDADERO

FALSO FALSO FALSO

Operadores de Relacionales

Los operadores relacionales se usan para evaluar expresiones condicionales y


se basan en el concepto de verdadero o falso

Operador Símbolo Ejemplo

3 > 4 FALSO
Mayor que >
8 > 5 VERDADERO

3 >= 3 VERDADERO
Mayor o igual que >=
4 >= 4 FALSO

4 < 6 VERDADERO
Menor que <
7 < 4 FALSO

2 <= 2 VERDADERO
Menor igual que <=
3 <= 2 FALSO

4 = 4 VERDADERO
Igual ==
3 = 4 FALSO

6 != 7 VERDADERO
Distinto !=
7 != 7 FALSO
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Operadores aritméticos

Se usan para realizar operaciones de la matemática básica como la suma,


resta, multiplicación, división.

Operador Símbolo Acción

Suma + Suma dos operandos

Resta el segundo operando del


Resta -
primero

Multiplicación * Multiplica los dos operandos

Divide el primer operando por


División /
el segundo
Facilita el resto de la división
Resto (módulo) % entre dos operandos (residuo
de la división)
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADO
CUAM

Que es Pseudocodigo ¿

En la informática, el pseudocódigo es una forma de describir instrucciones


lógicas que estructuralmente se asemeja a los lenguajes de programación.
No obstante, el pseudocódigo se creó con el fin de que las personas puedan
leer y escribir dichas instrucciones de forma sencilla, donde en la mayoría de
los casos, se utiliza como estructura básica para el posterior desarrollo en un
lenguaje de programación propiamente dicho.

Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y


en español.

Que deseo Hacer ¿  Lo escribo en Pseudocódigo  Escribo el programa en


mi lenguaje de programación

Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y


en español.

Ejemplo de Pseudocodigo:

1. Inicio
2. Inicializar Variables A=0 B=0
3. Solicitar Introducción de dos valores distintos
4. Asignarlos a las variables A y B
5. Si A = B imprimir mensaje “Los números deben ser distintos” pasar al
paso 3
6. Si A > B Entonces

7. Imprimir “ A es Mayor a B”
8. De lo contrario imprimir “B es Mayor a A”
9. Finalizar ¿ SI NO
10. Si la opción es si continuar al paso 12
11.De lo contrario ir al paso 3
12.FIN

También podría gustarte