Informe de Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DE PRÁCTICAS DE LA

DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL
COLEGIO EMPRESARIAL DE LOS ANDES

Realizado por

ORFAIRIS HERRERA GUALTEROS


Técnico en seguridad ocupacional y medio ambiente
Practicante CORPETROL
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Implementar y documentar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del
Colegio Empresarial de los Andes

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Crear conciencia a toda la población trabajadora del colegio de la importancia de la
seguridad y de la salud en el trabajo.
 Incentivar la participación del comité paritario de salud ocupacional en las actividades de
salud ocupacional
 Crear como requisitos las políticas el alcance los objetivos del sistema de seguridad y salud
en el trabajo
 Divulgar enmarcar a la vista de todo el personal las política de salud ocupacional, política
de no consumo de alcohol y sustancias sicoactivas más el reglamento de higiene y
seguridad industrial
 Conformación del comité de convivencia laboral
 Realización de estadísticas de accidentes y enfermedades laborales
 Distribución sociodemográfica de la población trabajadora por géneros, edades, afiliación
a la EPS y tipos de contratos.
 Realización de capacitaciones en salud ocupacional (enfermedades y accidentes laborales)
 Realización de morbilidad de accidentes y enfermedades durante el año
 Análisis de puestos de trabajo
 Implementación de la matriz de riesgos
 Señalización y demarcación de las áreas de trabajo
 Realizar cronograma de actividades.

29 de noviembre, Neiva Huila

Señor
FERNANDO MONJE BONILLA
Rector
Colegio Empresarial de los Andes

Agradeciendo la oportunidad brindada de realizar mis prácticas en su prestigiosa


institución doy finalizada mis actividades durante el periodo de dos (2) meses, tiempo
exigido por el instituto CORPETROL en donde me encuentro capacitándome.

A continuación enumero las actividades realizadas y se agregan evidencias anexadas.


1. La realización del sistema de seguridad y salud en el trabajo se empezó y se fue
documentando hasta el momento quedando en la implementación de los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo. Se recomienda revisar por un
profesional en salud ocupacional.
2. Para el desarrollo del sistemas se documentaron y se enmarcaron en
consentimiento con la vicerrectora, las políticas de salud ocupacional, las políticas
de no consumo de alcohol y sustancias sicoactivas y el reglamento de higiene.
3. Se contacta con la ARL perteneciente POSITIVA:
Teléfono: 8 72 2997
Asesor: Elver Arley Cuchambe (quien nos apoyó)
Correo: www.positiva.gov.co
4. Se identifican los procesos mediante un flujo grama y se menciona las materias
primas y equipos utilizados en los mismos.
5. Se recolecta la información y se realiza la distribución sociodemográfica de la
población trabajadora por.
Tipo de contrato, edades, géneros, tipo de afiliación a la EPS, escolaridad
6. Se identifican las áreas por turnos y horarios de trabajo
7. Dentro de la estructura del sistema se estipulan y para cumplimiento de los
requisitos la realización de capacitaciones
Teniendo en cuenta el corto tiempo de las actividades se deja constancia de
capacitación por un asesor del a ARL en accidentes y enfermedades laborales más
capacitación del comité de convivencia laboral; también se desarrolló la
presentación de un video donde explica el programa de seguridad y salud
ocupacional. Dejando anexos de listado de asistencias y fotografías.
8. Se realiza la conformación del comité de convivencia laboral y se incentiva la
participación de actividades al comité paritario de salud ocupacional: se anexan
actas de conformación del comité de convivencia y acta de reuniones
9. Se realiza análisis de puestos de trabajo y se empieza la consignación en la matriz
de riesgos. Anexo matriz de riesgos y análisis de puestos de trabajo
Se evidencia como riesgo común; el riesgo biomecánico por el movimiento
repetitivo de los miembros superiores. Se recomienda programar pausas activas y
adecuación depuestos de trabajo.
10. Se realiza el recorrido de las instalaciones para la señalización y demarcación de
las áreas de trabajo.
Se anexa la carta para el envió de los elementos de señalización otorgados por la
ARL POSITIVA. Se recomienda demarcar el área de parqueo y la utilización de
baya de peligros
Se debe implementar la dotación de botiquines
La marcación de la ubicación de extintores y del equipo de emergencias
Se recomienda la utilización de por lo menos dos camillas portátiles
Se recomienda capacitar en primeros auxilios a los trabajadores de la institución.

11. Se realizan encuestas para la toma de estadísticas de morbilidad durante el año


2013. Se anexan encuestas de accidentes y enfermedades.
12. y Por último se realiza cronograma de actividades para el siguiente año.

Aquí doy por terminada mis actividades y espero su satisfacción.


Cordialmente,

-------------------------------------------------------------------------------
ORFAIRIS HERRERA GUALTEROS
TEC. EN SEGURDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
PRACTICANTE CORPETROL
TEL. 313 3952687

FOTOS
DIVULGACION DEL CUMPLIMIENTO EN SALUD OCUPACIONAL
PELIGROS DETECTADOS

RIESGO ELECTRICO EN AREA DE SECRETARIA


RIESGO FISICO
POR MALA ADECUACION DE SITIOS DE TRABAJO

SEÑALIZACION
SEÑALIZAR ETINTORES, EQUIPO DE EMERGENCIAS

SEÑALIZACION Y DEMARCACION DE AREAS


CAPACITACIONES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO DE EJECUCION

ACTIVIDAD (MES)

E F M A M J J A S O N D

Terminar diseño del sistema de gestión en X x x


seguridad y salud en el trabajo

Visita a los puestos de trabajo para X x x x x x x x x x X X


seguimiento y control de riesgos

Realizar capacitaciones X x X

 riesgos biomecánicos
 primeros auxilios y plan de
emergencias
 manejo de extintores
 enfermedades y accidentes
laborales

Programar pausas activas X x x x X x x x x x X X

Visitas a los puestos de trabajo para el X x x x X x x x x x X X


seguimiento y control del riesgo

Mantenimiento preventivo para instalaciones X x x X


eléctricas, instalaciones locativas, y equipos
de trabajo

Actualización de la matriz de riesgos X

Elaboración y actualización de las estadísticas X x X


de los accidentes laborales

Verificar y supervisar el sistema de control de X x x x x x x x x x X X


los riesgos laborales

Investigar y analizar las causas de los X x x X


accidentes y enfermedades laborales con el
fin de aplicar medidas correctivas y
preventivas

Delimitar y demarcar las áreas de trabajo, vías X


de evacuación, áreas de procesos.

Simulacro X X

Observaciones:
Estas actividades capacitaciones se realizaran apoyándose en la orientación de la ARL y las
actividades las coordinara el encargado del sistema o en otras estancias el comité paritario
de salud ocupacional, portando evidencias. (Fotos, videos, asistencias etc.)

También podría gustarte