Infectología 15 - Infecciones Por Parásitos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Infectología:

Enfermedades por parásitos


Dr. Reinaldo Cortez Se denomina parásito a aquel ser vivo que obtiene
Dr. Jaime Cruz beneficio de otro, denominado huésped, que resulta
Dr. Pablo Navarro perjudicado de la interacción, a diferencia de la simbiosis.
Susi Hevia Puede que este perjuicio no sea evidente a simple vista, y
Allyson Poblete que las manifestaciones clínicas aparezcan incluso luego
de años.
Contenido El contacto entre el parásito y el huésped puede ser
temporal o permanente.
• Endoparásitos Cuando los parásitos viven al interior huésped se
o Giardiasis denominan endoparásitos (Ejemplo: tenias), mientras que
o Amebiasis cuando viven en su exterior son denominados
o Toxoplasmosis ectoparásitos (Ejemplo: pulgas).
o Hidatidosis Existen varios tipos de parásitos, que pueden
o Enfermedad de Chagas clasificarse principalmente en:
o Leishmaniasis ▪ Protozoos: ej.: Malaria, Leishmaniasis y Giardia.
• Ectoparásitos ▪ Helmintos: ej.: Tenias y oxiuros.
o Oxiurasis ▪ Artrópodos: ej.: Escabiosis.
o Ascaridiasis Los parásitos son muy frecuentes, sobre todo en
o Teniasis zonas endémicas, y pueden encontrarse en lugares
comunes como, por ejemplo, en las sábanas de la cama en
caso de ácaros.

Endoparasitosis

Los endoparásitos tienen como hábitat natural el


sistema digestivo del ser humano (intestino delgado,
intestino grueso e incluso hígado) y algunos pueden llegar
a observarse aún fuera de la luz intestinal, en las heces,
como es el caso de la hidatidosis. El daño que producen
depende de la triada agente (cantidad y virulencia),
hospedero (estado inmunológico del mismo y
tratamientos recibidos) y medio ambiente (en lugares
hacinados la clínica es más severa).

Giardiasis
La Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es el
protozoo más frecuente del mundo (20%) y vive en aguas
contaminadas. En países como Israel, India o Tailandia, el
agua no es potable para consumo de turistas, siendo muy
frecuente la aparición de diarrea del viajero causada por
este microorganismo.
La transmisión de quistes infecciosos a humanos
puede ocurrir a través de tres vías: por el agua, por
alimentos o por transmisión fecal-oral, siendo por tanto
fundamental el lavado de manos.
Factores de riesgo: Viajes a países de las zonas
intertropicales; consumo de agua no tratada
proveniente de arroyos, ríos o lagos; saneamiento
deficiente; trabajo en guarderías, jardines de infancia,
orfanatos; convivientes infectados; sexo oral-anal;
malnutrición y caquexia graves, inmunodeficiencias
primarias o secundarias; aclorhidria gástrica y uso de
fármacos inhibidores de la secreción gástrica o
gastrectomía previa.

Diagnóstico
La Giardia puede provocar un cuadro de diarrea
aguda de inicio lento tras la exposición, ya que su
incubación es de alrededor de una semana, lo que puede
diferenciarla de algunas diarreas bacterianas, o una
diarrea crónica con dolor abdominal, malabsorción y
baja de peso. Se puede hacer el diagnóstico con un
examen parasitológico seriado de deposiciones para
observar directamente el patógeno, o buscando su antígeno en heces con inmunofluorescencia. También se
puede encontrar con un panel de PCR que contenga el patógeno.

Tratamiento
El tratamiento es con tinidazol 2 gr vía oral en dosis única y como alternativa se puede indicar
metronidazol 250 mg vía oral cada 8 horas por 5 a 7 días.

Amebiasis
La Entamoeba histolytica es un protozoo que
tiene como reservorio el ser humano, en donde
habita en el intestino grueso. Es eliminado por las
heces como quistes. La infección se adquiere al
ingerir los quistes en el agua, por contacto o por
alimentos contaminados con poca cocción, ya que
esta última elimina los quistes.

Manifestaciones clínicas
Hasta un 15% de los pacientes son
asintomáticos. Los síntomas son los mismos tanto
en inmunocompetentes como en
inmunocomprometidos. La clínica dependerá de qué forma evolutiva del patógeno esté afectando, y puede
ser:
▪ Trofozoíto: Es la forma activa que provoca daño, causando diarrea aguda, cuadros disentéricos, colitis
fulminante, abscesos hepáticos (lesión redondeada y generalmente única), dolor en hipocondrio
derecho y/o fiebre.
▪ Quistes: Es la forma infectante que permanece en heces. Transmiten la infección y rara vez provocan
síntomas.

Diagnóstico
Se puede diagnosticar buscando antígeno en deposiciones o PCR. La serología puede ser útil con una
conversión en 7 a 10 días, especialmente para descartar la enfermedad.

Tratamiento

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


2
El tratamiento depende de los síntomas, pero habitualmente se prefiere metronidazol 750 mg via oral
tres veces al día durante 7 a 10 días o tinidazol 2 grs vía oral al día durante 3 días.

Toxoplasmosis
Es una zoonosis causada por el protozoo
coccidio Toxoplasma gondii. Habitualmente es
asintomática, pero puede generar hasta
infecciones a nivel cerebral. En Chile, el 40% de
población adulta está colonizada o tuvo infección
previa. El huésped definitivo es el gato y otros
felinos. El ser humano es sólo uno de los huéspedes
intermediarios. El protozoo tiene una forma
ovalada, con núcleo redondo y presenta dos
formas: zoito y ooquiste (con capacidad de vivir
fuera del individuo). Los grupos de riesgo son
embarazadas e inmunosuprimidos.

Ciclo evolutivo
Comienza con el gato como huésped
definitivo, que portan quistes capaces de vivir en
otros seres vivos que los adquieren por ingesta de
los mismos, como bovinos, ratas, cerdos, pudiendo
llegar al ser humano debido al consumo de carnes
contaminadas. Una vez infectados, el quiste inicia
una fase proliferativa donde los zoitos penetran a
la célula, se multiplican activamente y la rompen,
liberando taquizoitos que, posteriormente, se
eliminarán por el tubo digestivo. Además, los
quistes son capaces de multiplicarse y generar un
pseudoquiste (colección de pared delgada con
componente antigénico) lo que se conoce como
fase quística.
▪ Factores de riesgo de la infección: contacto y consumo de alimentos contaminados (verduras, agua)
o carne cruda (p. ej. carne tártara, mariscos), contacto directo con heces de gatos y con el suelo
contaminado con estas (huertos, plantas de terraza).
▪ Factores de riesgo de curso grave (forma generalizada, ocular o cerebral): estados de
inmunosupresión de cualquier causa, en particular la inmunosupresión después del trasplante de un
órgano; quimioterapia de neoplasias malignas especialmente hematológicas; tratamiento
inmunosupresor por otras razones; infección por VIH; período fetal, etc.

Manifestaciones clínicas
La clínica depende del contexto de cada paciente. En inmunocompetentes no suelen haber síntomas.
Sin embargo, es relevante en embarazadas, ya que es responsable del 20% de las alteraciones mentales
congénitas, 25% de uveítis de etiología desconocida, 7% de cegueras no traumáticas y de 13% de
linfadenopatías. En la toxoplasmosis congénita se presenta la triada de Sabin: hidrocefalia, calcificaciones y
coriorretinitis. Debe realizarse el diagnóstico diferencial con el síndrome de TORCH y la confirmación
diagnóstica es con clínica, radiología, serología y PCR. En inmunosuprimidos puede causar con
toxoplasmosis cerebral.
El diagnóstico se realiza con test parasitológico seriado el cual es posible de realizar en deposiciones y
también en frotis de líquido cefalorraquídeo. También se puede realizar una PCR para toxoplasma. Otra
alternativa, más comúnmente utilizada es mediante serología (Inmunofluorescencia indirecta,

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


3
hemaglutinación indirecta, reacción de fijación del complemento y ELISA). En general, a diferencia de otros
parásitos, el diagnóstico inmunológico es mucho más efectivo.
Dentro de los exámenes imagenológicos que pueden realizarse, se encuentra el TAC cerebral (ver clase
de Complicaciones del VIH)
Cuando no existe cuadro clínico claro, es útil realizar un hemograma ya que la hipereosinofilia
generalmente ocurre en casos de parasitosis, pudiendo orientar la hipótesis diagnóstica.
Es importante tener claro que las mujeres embarazadas pueden tener gatos, pero deben estar
correctamente desparasitados y vacunados. No obstante, no deben manipular las fecas del gato ya que, como
se mencionó anteriormente, los quistes son capaces de vivir en las heces.

Tratamiento
Los pacientes inmunocompetentes no requieren tratamiento, a menos que los síntomas sean severos
o persistentes. Pacientes con lesiones pequeñas podrían no tratarse.
En inmunosuprimidos, el tratamiento debe ser guiado por infectólogo.

Hidatidosis
Zoonosis producida por quistes
hidatídicos de las especies del género
Equinococcus granulosus.
El huésped definitivo es el perro y ser
humano es intermediario. Vive adherido a
las vellosidades intestinales de su
hospedero definitivo.
Chile es un país endémico de
hidatidosis, especialmente en regiones
agrícolas y ganaderas (IV, VII, VIII región). La
incidencia es de 2.2 por cada 10 mil
habitantes.
En Sudamérica las mayores incidencias
reportadas corresponden a Argentina,
Chile, Uruguay y Brasil.

Ciclo evolutivo
Posee dos formas evolutivas:
▪ Larva: afecta al ser humano. También conocida como hidátide.
▪ Adulto: produce enfermedad conocida como equinococosis. Su hospedero definitivo es el perro,
lobo u otros caninos.

Los huevos son eliminados en las deposiciones del perro. Los quistes tienen una especie de ganchos que
les permiten adherirse una serie de estructuras (césped, agua, perro, etc.) y pueden ser ingeridos por otros
animales, adquiriendo así al parásito.
Una vez en el tracto digestivo, penetran la pared intestinal y alcanzan la circulación portal, siendo
capaces de afectar cualquier parte del cuerpo (hígado, pulmón, bazo, corazón, hueso, riñón, etc.)

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


4
predominando a nivel hepático y pulmonar. La hidátide tiene un líquido con gran componente antigénico,
por lo que muchas veces los pacientes no presentan manifestaciones secundarias a la infección, sino un
shock anafiláctico debido a la ruptura del quiste, siendo esta la mayor complicación.

Manifestaciones clínicas
La hidatidosis se puede manifestar como la aparición de quistes a nivel
hepático, pulmonar y otros órganos (como corazón), produciendo
alteraciones por ocupación de espacio.
A nivel pulmonar es característica la vómica hidatídica (vómito
blanquecino donde pueden observarse las membranas y vesículas de la
hidátide) producida por la ruptura de un quiste y su drenaje a un bronquio.

Manejo
El manejo depende del tamaño y lugar afección. El tratamiento médico
generalmente es Albendazol, el cual puede generar efectos secundarios
como dolor abdominal, náuseas, vómitos y elevación de transaminasas, sin
embargo, suelen ser transitorios y no requerir la interrupción del
tratamiento.
Otra alternativa disponible es el manejo quirúrgico, extrayendo el quiste con la precaución de que su
líquido no se derrame.

Enfermedad de Chagas
También conocida como Trypanosomiasis americana, es una enfermedad
parasitaria crónica y potencialmente mortal causada por el protozoo flagelado
Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por una gran cantidad de insectos
hematófagos de la subfamilia Triatominae, como el Triatoma infestans, que en
Chile se conocen como vinchucas o chinches. Este protozoo cumple parte de
su ciclo de desarrollo en el interior del vector y luego pasa al hospedero por sus
deposiciones sobre la piel y finalmente al torrente sanguíneo a través de
pequeñas heridas o rasquido. Además de la transmisión vectorial, esta
enfermedad puede transmitirse por vía transplacentaria y transfusiones.
Los triatominos tienen una amplia distribución en el continente. En Chile,
se distribuye desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de O´Higgins.
Aunque el cambio climático podría ampliar su presencia hasta el norte del
Biobío.
La Enfermedad de Chagas presenta dos fases clínicas: una fase aguda que
dura 2 a 4 meses generalmente (90%) asintomática o con síntomas leves y no
específicos que pueden incluir cambios en el electrocardiograma similares a miocarditis. Además, según el
sitio de picadura se pueden encontrar chagomas que son induraciones rosadas a rojas de consistencia dura
sobre áreas donde ha picado la vinchuca y el Signo de Romaña o Romaña-Mazza que es una inflamación de
la mucosa periorbital unilateral e indolora debido a que el sitio de entrada del protozoo se produjo en este
lugar. Y la fase crónica, donde 30% de los pacientes infestados no tratados, luego de 10 a 30 años de la
infección pueden sufrir compromiso orgánico, principalmente cardiaco y del sistema digestivo.
La disfunción gastrointestinal se produce principalmente por megaesófago y megacolon. En cuanto al
compromiso cardiaco, este se manifiesta como alteraciones de la conducción e insuficiencia cardiaca por
cardiomiopatía.

Diagnóstico
Además de los hallazgos clínicos, se puede observar el parásito con observación directa en muestra de
sangre periférica o se realizan test de serología IgG para Trypanosoma cruzi o reacción de polimerasa en
cadena.

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


5
Tratamiento
El tratamiento consta del uso de Nifurtimox o Benznidazol, no obstante, la efectividad de estos
fármacos depende de un diagnóstico temprano. Es una enfermedad de notificación obligatoria (ENO)

Leishmaniasis
Enfermedades causadas por protozoos del género Leishmania, transmitida por vectores que
corresponden a la forma femenina de la mosca de la arena (Phlebotomus y Lutzomyia). Chile es un país en
donde esta parasitosis no es endémica, pero puede verse en viajeros a países donde lo es como Colombia,
Venezuela, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina.
La infección puede ser subclínica o tener 3 síndromes clínicos
principales: leismaniasis cutánea (úlceras crónicas e indoloras en los
sitios de picadura de mosquito), mucosa y visceral, esta última es una
infección diseminada con riesgo vital con fiebre, hepatomegalia y
esplenomegalia. Se puede comportar como infección oportunista en
pacientes que viven con VIH.
En Chile, el diagnóstico es complejo, pero puede ser realizado
por el Instituto de Salud Pública, donde está disponible. La
microscopía convencional de una biopsia, el cultivo, PCR de tejido y
IgG de Leishmaniasis.

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


6
Ectoparasitosis

Oxiuriasis
Chile es un país con alta frecuencia de
oxiuros, sin embargo, es una enfermedad que se
tiende a ocultar por un tema de vergüenza social,
de modo que no existen estudios a nivel nacional
que informen sobre la prevalencia de la oxiuriasis.
Los oxiuros se encuentran en los alimentos, ropa
y agua contaminada, siendo más fácil su
transmisión en personas que viven en
condiciones cerradas o de hacinamiento.
El ciclo comienza con la deposición de
huevos por gusanos hembras en los pliegues
perianales. La autoinfección ocurre al transferir
huevos desde el área perianal a la boca mediante
manos contaminadas. La transmisión entre
individuos puede ocurrir al consumir alimentos
contaminados o al manipular ropa, a través de
superficies ambientales, etc. Luego de la
ingestión, los huevos eclosionan liberando larvas
en el intestino delgado, estableciéndose luego en
el ciego y apéndice principalmente. Cada gusano hembra puede producir alrededor de 11.000 huevos
traslúcidos, ovoides que se depositan en la piel perianal (generalmente de noche), flotan en el aire y se adosan
a manos, uñas, ropa interior y de cama del afectado, etc. Pese a alojarse principalmente en el intestino grueso,
no alteran ni destruyen la mucosa intestinal.

Diagnóstico
El cuadro típico se caracteriza por prurito de predominio nocturno nasal, anal y genital, debido a la
reacción inflamatoria por la presencia de huevos. Esto debe ser interrogado dirigidamente.

Normalmente los pacientes presentan los oxiuros a simple vista, por lo que es necesario examinar la
zona anal mediante inspección externa y por tacto rectal, confirmándose el diagnóstico en caso de encontrar
parásitos. De lo contrario, puede realizarse el test de Graham, también llamado "cinta de Graham" o "parche
anal". Debido a la excreción intermitente de los huevos, se deben tomar muestras de los márgenes del ano
por la mañana durante tres días consecutivos, recogidas con cinta adhesiva transparente que se adhiere a
un lado de un portaobjeto. Al paciente se le recomienda no limpiar la zona perianal antes de la toma.

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


7
Manejo
El manejo es a toda la familia ya que viven en ropa y sábanas, por tanto, se indica el cambio de sábanas,
limpieza de tapiz, lavado de toda la ropa de la casa, junto a otras medidas como corte de uñas y lavado
frecuente de manos. El tratamiento farmacológico consta de Mebendazol 100mg vía oral en dosis única y
repetir en 15 días.

Ascariasis
Infección causada por Ascaris lumbricoides, que habita en intestino delgado y
pone alrededor de 200 mil huevos diarios, con una vida media de alrededor de dos
años. El contagio suele ocurrir por contacto con agua o alimentos contaminados.
En Chile, existe una alta prevalencia en la región de los Ríos, de los Lagos y Chiloé,
sobre todo en sectores rurales.
▪ Factores de riesgo: consumo de verduras y frutas crudas, no lavadas (p. ej. fresas
de plantaciones abonadas con excrementos humanos

Manifestaciones clínicas
La mayoría no presenta síntomas. Los pacientes sintomáticos suelen presentar diarrea, dolor abdominal
y hemoptisis (eliminando parásitos por la boca). En algunos casos, el parásito puede diseminarse por vía
hematógena y llegar hasta otros componentes del sistema digestivo, como las vías biliares o conducto de
Wirsung causando ictericia, abscesos hepáticos, pancreatitis e incluso apendicitis.

Diagnóstico
El examen parasitológico seriado en deposiciones tiene una alta especificidad y sensibilidad, siendo el
método de elección para el diagnóstico.

Tratamiento
Se utiliza Mebendazol 100 mg cada 12 horas por 3 días o Albendazol 400 mg en dosis única.

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


8
Si durante el tratamiento de una ascariasis confirmada en laboratorio no se elimina el parásito adulto,
está indicado repetir el tratamiento.

Teniasis
Es una infección intestinal provocada por la tenia adulta. En el ser humano las patógenas conocidas son
la Taenia saginata que vive en vacunos y la Taenia solium que se encuentra en cerdos. La gran causa de las
teniasis es el consumo de alimentos mal cocidos.

Epidemiologia
En Chile existe una creciente endemia, especialmente en zonas lacustres del sur, pero también en la
zona central lo que se debe al gran desarrollo de la industria salmonera en el país y al creciente consumo de
preparaciones crudas de salmón (ceviche, sushi, sashimi, etc.).

Ciclo evolutivo
Se trasmite al ser humano a través de la ingestión de quistes larvarios de tenia (llamados cisticercos)
presentes en la carne de cerdo infectada y poco cocinada. La tenia vive en el intestino delgado donde madura
y crece. Los portadores humanos de tenias adultas excretan segmentos de tenia (o los huevos) en las heces
y contaminan el medio ambiente cuando defecan al aire libre. Cuando el cerdo ingiere estos fragmentos se
contagia y genera oncosferas que funciona como una verdadera cápsula dentro del músculo del cerdo, donde
posteriormente se desarrolla el cisticerco. El ser humano, al alimentarse de esto, adquiere la cisticercosis.
La cisticercosis es la infección con la forma larvaria del parásito Taenia solium. Se adquiere al ingerir los
huevos del parásito, los cuales se transforman en larvas que se localizan en tejidos como los músculos y SNC
(neurocisticercosis).

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


9
Manifestaciones clínicas
Las Tenias son largas, pudiendo crecer metros en el intestino. Poseen un escólex y ganchos que se
adhieren y pueden provocar un síndrome ulceroso o diarreico. También pueden generar síntomas
inespecíficos como dolor abdominal, náuseas o constipación.

Diagnóstico
El test parasitológico seriado en deposiciones puede identificar la tenia, pero en caso de no presentar
hallazgos, se realiza el test de Graham, donde se identifican fragmentos de la Taenia.

Tratamiento
Antes del tratamiento farmacológico se debe aclarar mediante el examen de las proglótidas que han sido
eliminadas, por si se trata de T. solium. En este caso, el tratamiento es con el paciente hospitalizado,
previniendo el riesgo de una futura cisticercosis. Durante 3 días consecutivos se examinan las heces para
asegurar la eliminación del escólex (cabeza de la tenia). Después de 1 mes y 3 meses hay que realizar un
estudio microscópico de las heces para confirmar la eficacia de la terapia.
El tratamiento de la teniasis es con Praziquantel, en dosis única.

Neurocisticercosis
Cuando no existen mecanismos de defensa inmunológicos adecuados, el
cisticerco puede viajar a través del líquido cefalorraquídeo generando
neurocisticercosis, que corresponde a lesiones similares a un tumor que aparecen
constantemente. El manejo es complejo, ya que generan lesiones expansivas, con
gran respuesta sistémica y provocar compromiso neurológico severo.

Bibliografía
1) Navarrete-Dechent C, et al. Leishmaniasis cutánea causada por Leishmania braziliensis y uso de anfotericina B
liposomal. Comunicación de un caso clínico importado. Revista chilena de infectología 2018
2) Baez-Lopez N, et al. Prueba de Graham y enterobiasis; resultados a 11 años. Rev Pediatr Aten Primaria 2013; 15 (7)
3) Organización panamericana de la salud en www.paho.org
4) Canals M. La enfermedad de Chagas en Chile. 2022 Editorial Universitaria
5) Vigilancia de la Enfermedad de Chagas, 2014-2017: Componente vectorial. Instituto de Salud Pública de Chile
6) Reyes R, et al. Estimaciones de la distribución espacial del riesgo relativo de mortalidad por las principales zoonosis
en Chile: enfermedad de Chagas, hidatidosis, síndrome cardiopulmonar por hantavirus y leptospirosi. Revista
Chilena de Infectología 2019
7) Rassi Jr, et al. Chagas disease. The Lancet 2010; 375: 1388
8) Bern C. Chagas Disease. N Engl J Med 2015; 373: 5
9) Ministerio de Salud de Chile. Guía de Diagnóstico, tratamiento y Prevención de la Enfermedad de Chagas Febrero
2011
10) Uptodate 2021.
11) Empendium 2022/2023.
12) Sanford Guidelines 2023

INFECTOLOGÍA 2024 - Infecciones parasitarias


10

También podría gustarte