HTML y XHTML (Parte IV)
HTML y XHTML (Parte IV)
HTML Y XHTML
(PARTE IV)
CARMEN MARTÍNEZ SÁNCHEZ
1. Formularios
Se utiliza un formulario HTML para recopilar datos de entrada del usuario.
Estos datos suelen enviarse a un servidor para su procesamiento.
El elemento HTML <form> se utiliza para crear formularios HTML
<form>
Elementos del formulario
</form>
Algunos de los valores que puede tomar el atributo type son los siguientes
(aunque existen otros más que veremos en los siguientes subapartados)
Type Descripción
text Campo de texto de entrada de una sola línea
radio Botón de opciones (para seleccionar una de las muchas opciones)
Checkbox (casilla de verificación), para seleccionar cero o más de
checkbox
muchas opciones.
submit Botón de envío (para enviar el formulario)
button Botón para hacer clic.
1.2.1. Text Fields
<input type = "submit"> define un botón para enviar los datos del
formulario a un administrador de formularios.
El gestor de formularios suele ser un archivo en el servidor con una
secuencia de comandos para procesar los datos de entrada.
El controlador de formulario se especifica en el atributo de acción del
formulario.
1.2.5. Password
<input type = "email"> se utiliza para los campos de entrada que deben
contener una dirección de correo electrónico.
Dependiendo de la compatibilidad del navegador, la dirección de correo
electrónico (formato) se puede validar automáticamente cuando se envía.
1.2.10. Month
El <input type = "time"> permite al usuario seleccionar una hora (sin zona
horaria).
Dependiendo de la compatibilidad del navegador, puede aparecer un selector
de tiempo en el campo de entrada.
1.3. Atributos de input
A lo largo de este apartado vamos a ver diferentes atributos que pueden ser
aplicados a los diferentes elementos <input>
value
Especifica un valor inicial para un campo de entrada
readonly
Especifica que un campo de entrada es de solo lectura.
Un campo de entrada de solo lectura no se puede modificar. Sin embargo, un usuario puede
visitarlo por ejemplo y copiar su texto.
El valor de un campo de entrada de solo lectura se enviará al enviar el formulario.
disabled
Especifica que un campo de entrada debe estar deshabilitado.
Un campo de entrada deshabilitado es inutilizable y no se puede hacer clic en dicho campo.
OJO: El valor de un campo de entrada deshabilitado no se enviará al enviar el formulario (a
diferencia del readonly que sí es enviado)
size
Especifica el ancho visible, en caracteres, de un campo de entrada. Valor predeterminado es 20.
Este atributo funciona con los siguientes tipos de entrada: texto, búsqueda, teléfono, url, correo
electrónico y contraseña.
maxlength
Especifica el número máximo de caracteres permitidos en un campo de entrada.
Nota: Cuando se establece una longitud máxima, el campo de entrada no aceptará más del
número de caracteres especificado. Sin embargo, este atributo no proporciona ningún
comentario. Para mostrar mensajes de aviso al usuario se debe recurrir a JavaScript.
min y max
Especifica los valores mínimo y máximo para un campo de entrada.
Los atributos min y max solamente funcionan con los siguientes tipos de entrada: número,
rango, fecha, fecha y hora local, mes, hora y semana.
Se recomiendo usar los atributos máximo y mínimo juntos para crear un rango de valores
legales
multiple
Especifica que el usuario puede ingresar más de un valor en un campo de entrada.
El atributo múltiple funciona con los siguientes tipos de entrada: correo electrónico y archivo.
Dependiendo del tipo, tendrá una forma de funcionar diferente:
En el tipo de entrada email, el usuario podrá incluir cero (salvo que sea required), una o más
direcciones separadas por comas (pero si no indica multiple no admitirá que sea una lista de
direcciones de correo electrónico separadas por comas).
En el caso de un tipo file, el usuario podrá seleccionar uno o más archivos con el selector de
archivos (si se omite el atributo, el usuario solamente puede seleccionar un único archivo).
El valor devuelvo por el file será un array y para el tipo email un string (a la hora de
gestionar este campo en el servidor)
pattern
Especifica una expresión regular con la que se verifica el valor del campo de entrada cuando
se envía el formulario.
El atributo de patrón funciona con los siguientes tipos de entrada: texto, fecha, búsqueda, url,
teléfono, correo electrónico y contraseña.
Consejo: utilice el atributo de título global para describir el patrón para ayudar al usuario.
Si queremos que solamente se insertan 4 dígitos y 3 letras en mayúsculas
como formato válido podemos definir el siguiente input (en caso de poner
otro en el momento de enviar los datos nos indicará error)
placeholder
Especifica una breve sugerencia que describe el valor esperado de un campo de entrada (un
valor de muestra o una breve descripción del formato esperado).
La pequeña sugerencia se muestra en el campo de entrada antes de que el usuario ingrese
un valor.
El atributo de marcador de posición funciona con los siguientes tipos de entrada: texto,
búsqueda, url, teléfono, correo electrónico y contraseña.
required
Especifica que se debe completar un campo de entrada antes de enviar el formulario (es
obligatorio su relleno)
El atributo requerido funciona con los siguientes tipos de entrada: texto, búsqueda, url,
teléfono, correo electrónico, contraseña, selectores de fecha, número, casilla de verificación,
radio y archivo.
autofocus
Especifica que un campo de entrada debe recibir el foco automáticamente cuando se carga
la página.
autocomplete
Especifica si un formulario o un campo de entrada debe tener el autocompletado activado o
desactivado.
Autocompletar permite que el navegador prediga el valor. Cuando un usuario comienza a
escribir en un campo, el navegador debe mostrar opciones para completar el campo, según
los valores ingresados anteriormente.
El atributo de autocompletar funciona con <form> y los siguientes tipos de <input>: texto,
búsqueda, url, teléfono, correo electrónico, contraseña, selectores de fechas, rango y color.
1.4. El elemento <select>
Es posible usar el atributo multiple (sin valor) para indicar que es posible
seleccionar más de uno
1.5. El elemento <textarea>
target
Especifica dónde mostrar la respuesta que se recibe después de enviar el formulario.
Puede tener uno de los siguientes valores
Valor Descripción
_blank Nueva ventana o pestaña
_self Ventana actual (valor por defecto)
_parent En el marco principal
_top En todo el cuerpo de la ventana
NombreFrame En un frame con dicho nombre
method
Especifica el método HTTP que se utilizará al enviar los datos del formulario.
Los datos del formulario se pueden enviar en variables que se muestran a la URL (con
method= ”get") o como una transacción HTTP (con method= ”post”).
El método por defecto es GET.
GET:
Agrega los datos del formulario a la URL, en pares de nombre/valor
Nunca usarlo para enviar un GET para enviar datos confidenciales
Los datos del formulario enviado son visibles en la URL
La longitud de una URL es limitada (2048 caracteres) GET es bueno para datos no seguros, como
cadenas de consulta en Google
POST:
Agrega los datos del formulario dentro del cuerpo de la solicitud HTTP (los datos del formulario
enviado no se muestran en la URL)
POST no tiene limitaciones de tamaño y se puede utilizar para enviar grandes cantidades de datos.
Cómo y cuándo usar GET y POST: https://www.youtube.com/watch?v=640-EvTTl0Y
autocomplete
Especifica si un formulario debe tener autocompletado activado o desactivado.
Cuando la función de autocompletar está activada, el navegador completa automáticamente
los valores en función de los valores que el usuario ha ingresado antes.
Los valores que puede tener son on y off.
<form action=”pagina.php" autocomplete="on">
novalidate
Es un atributo booleano.
Cuando está presente, especifica que los datos del formulario (entrada) no deben validarse
cuando se envían.
<form action=”pagina.php" novalidate>
3. Atributos del botón Submit (input)
formaction
Especifica la URL del archivo que procesará la entrada cuando se envíe el formulario.
OJO: este atributo anula el atributo de acción del elemento <form>.
El atributo formaction funciona también con el input image.
En el siguiente ejemplo, /pagina2.php será el fichero encargado de procesar los datos que va a enviar
el formulario a pesar de estar indicado el action en el elemento form.
Al igual que ocurre con formaction en el input submit que sobreescribe el action del
elemento form, los siguientes atributos tienen los mismos efectos: formmethod con
method, formtarget con target formnovalidate con novalidate y formenctype con
enctype