1. ¿Qué es la célula?
Es la unidad estructural y funcional de todos los organismos
vivos.
2. Tamaño de la célula y define.
El tamaño de las células varía según el tipo de célula y su
origen. Por ejemplo, las células animales y vegetales suelen
tener un diámetro de 10 a 100 micrómetros (μm), mientras que
las bacterias miden entre 1 y 10 μm. En el cuerpo humano, el
óvulo es la célula más grande, con un diámetro de unas 150
μm, y el espermatozoide es la más pequeña.
3. Forma de la célula.
La forma de las células puede variar y depende de su función.
Algunas formas que pueden tener las células son:
Planas
Con forma de ladrillo
Filiformes
Irregulares
Fusiformes (forma de huso)
Estreladas
Prismáticas
Elípticas
Globosas o redondeadas
4. Tipos de célula y explique
Las células se pueden clasificar según si tienen o no una
membrana que rodea al núcleo, llamada “membrana nuclear”.
Según esta clasificación, las células pueden ser procariotas o
eucariotas
Células procariotas: tienen una estructura básica
sencilla, sin membrana nuclear, por lo que su material
genético se encuentra disperso, ocupando un espacio
llamado nucleoide, y que está en contacto directo con el
resto del citoplasma. Son pequeñas y tienen un tamaño
de entre 1-5 µm.
Células eucariotas:
Tienen una estructura más compleja que las procariotas.
Tienen el núcleo rodeado de una membrana nuclear, por
lo que su material genético queda contenido en el núcleo.
El tamaño de las células eucariotas varía entre 10-100
µm.
Células vegetales: Son caracterizadas también por
contener cloroplastos con clorofila, pigmentos que captan
la luz solar para llevar a cabo la fotosíntesis. Tienen
glioxisomas, vesículas útiles en la germinación para crear
carbohidratos a partir de las grasas de las semillas.
Al tener pared celular de celulosa, requieren de
plasmodesmos para intercomunicarse entre células
Células animales
Las células animales, que son las que tenemos los seres
vivos catalogados como animales y, por tanto, donde
estamos incluidos los seres humanos. Contienen todos los
organelos básicos de las células eucariotas, pero este
grupo tiene una avanzada organización que genera
tejidos formadores de órganos.
Células protistas: Conforman organismos unicelulares,
como algas, protozoarios o micoides, por lo que su tipo de
célula varía bastante.
Células fungales: Como los animales, los hongos son
heterótrofos y no son capaces de fotosintetizar.
Se diferencian por tener una pared celular de quitina y
una membrana celular con ergosteroles.
5. Partes de la célula y defina cada una de ellos.
Las partes de una célula son:
Membrana plasmática: Rodea la célula y regula el paso de
sustancias en y fuera de ella. Está compuesta por una
bicapa lipídica, es decir, dos capas de lípidos, y proteínas
que controlan el movimiento de agua y nutrientes.
Núcleo: Contiene el ADN, que es la información genética
que permite a las células vivir, reproducirse y realizar sus
funciones.
Citoplasma: Está formado por un líquido gelatinoso
llamado citosol y por otras estructuras que rodean el
núcleo.
Ribosomas: Son orgánulos que ayudan a sintetizar
proteínas.
Mitocondrias: Guardan la energía de los nutrientes en
forma de ATP.
Otras partes de la célula son: Retículo endoplásmico, Aparato
de Golgi, Lisosomas y peroxisomas, Citoesqueleto,
Cloroplastos.