Examen Diagnostico 6°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre del Estudiante: ________________________________________________________

Grado: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Diagnóstico 6°
INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1,2, 3 y 4.

TEPUZILAMA
En la población de Oconahua se cuenta que, antes de la llegada de los españoles, existía un señorío muy grande,
algo así como un reino, gobernado por Ocomo. El rey tenía como su consejera principal a una mujer misteriosa
y mágica llamada Tepuzilama. Ella sabía predecir cuándo caerían las primeras lluvias para sembrar, cuándo era
el tiempo propicio para iniciar una guerra o detenerla. Pero su principal atributo era encontrar agua en tiempo
de sequía. Con una varita y varias invocaciones tocaba la tierra y allí aparecía el preciado líquido.

Cuando los españoles atacaron la población, Tepuzilama se escurrió dentro del palacio de Ocomo, y por más
que buscaron nunca la encontraron. Sólo sintieron un frío intenso que les helaba la sangre y les erizaba el pelo
al recorrer los pasillos. Al paso de los años, luego de una gran sequía, se empezó a ver en lo alto del cerro, a una
mujer vestida de blanco, gritando con ronca voz, en una lengua desconocida y luego comenzó a llover.

Se dice que es el espíritu de Tepuzilama que se quedó atrapado dentro del oscuro túnel que corre bajo el palacio
de Ocomo, atraviesa toda la población y desemboca en el monte. Todavía se le oye gritar como si fuera un alma
en pena, cuando los pobladores necesitan que llueva. Algunos dicen que la han visto…

1. ¿Quién era Tepuzilama? A) La encontraron y la tomaron prisionera.


A) Una mujer misteriosa y mágica, consejera del B) Se escondió en el palacio de Ocomo y nunca
rey. la encontraron
B) Una mujer desconocida en Oconahua. C) Se escondió en el bosque y la encontraron un
C) La madre del rey Ocomo. mes después.
D) La reina de Oconahua. D) Se casó con el capitán de los españoles.
4. ¿Dónde quedó atrapado el espíritu de
2. ¿Cuál era el principal atributo de Tepuzilama?
Tepuzilama? A) En los pasillos de las pirámides de
A) Repartir justicia entre los habitantes. Teotihuacán.
B) Luchar contra los conquistadores. B) En una prisión.
C) Encontrar agua en tiempos de sequía. C) En una cueva en el bosque.
D) Encontrar alimentos en el bosque. D) En el oscuro túnel, debajo del palacio de
Ocomo.
3. ¿Qué pasó con Tepuzilama cuando llegaron
los españoles?
INSTRUCCIONES; LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS.
5.- Signo ortográfico que se utiliza para enumerar C) Punto y coma.
objetos y sus características. D) Punto y seguido.
A) Punto final.
B) Coma.
6.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al a) La sociedad egoísta ha hecho desviar la
final de una fábula? mirada de temas importantes. Su trabajo
A) Consejo. está inclinado en otros temas.
B) Ideal. b) El hambre es la causa de muerte de muchas
C) Esperanza. personas.
D) Moraleja. Llegará un momento donde no controlemos
la ciencia.
7.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el c) Nos veremos perjudicados por nuestros
orden en que sucedieron los hechos? propios actos, por nuestras ganas de crear a
A) Adverbios de lugar. nuestro antojo.
B) Adverbios de tiempo. d) Clonar? Es una burla a la vida y a su sentido.
C) Adverbios de modo.
D) Nexos temporales. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13
y 14.
8.- Selecciona la noticia que sea importante para la
comunidad. PRINCESA: Algún día llegará alguien a la puerta y
A) Peligroso huracán en el océano Atlántico. me rescatará de esta gran torre.
B) PEMEX adquirió hoteles flotantes. (Se escucha el sonido de que alguien toca a la
C) Se aprobó la ley laboral en el Congreso de la puerta)
Unión. PRINCESA: ¿Quién toca a mi puerta?
D) Durante seis horas se suspenderá la energía PRÍNCIPE: Soy el príncipe Carlos, amada princesa y
eléctrica en la ciudad. vengo a rescatarte.
(La princesa muestra una alegría inmensa y camina
9.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas por toda la habitación)
para explicar fenómenos naturales o sucesos de las
comunidades? 13.- Las frases entre paréntesis del texto anterior
A) Leyendas. son:
B) Fábulas. a) Diálogos.
C) Poemas. b) Personajes.
D) Ensayos. c) Acotaciones.
d) Escenas.

10.- ¿Qué función tienen los nexos en los textos 14.- Son características estereotípicas de la
expositivos? princesa, excepto:
A) Sustituir el nombre. a) Maléfica.
B) Valorar o calificar algún objeto. b) Bondadosa.
C) Unir palabras o enunciados. c) Amable.
D) Resaltar el sujeto en una oración. d) Elegante.

15.- Son los signos que acompañan a las


11.- Elige la frase en sentido literal: preguntas.
a) El mar con agua de perlas azules. a) Signos de admiración.
b) El agua es clara y fresca. b) Signos de interrogación.
c) El agua es de brillantes frescos. c) Signos de exclamación.
d) Tus cabellos cual serpientes vivas en el d) Acentos prosódicos.
agua.
16.-Es una pregunta escrita correctamente:
12.- El siguiente es un ejemplo de punto y aparte: a) ¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado?
b) ¿Por que estuviste fuera tanto tiempo?
c) ¿Por qué tienes dos trabajos? d) I-X, II-Z, III-Y, IV-W.
d) Porque estás en ese lugar. 20.- ¿Dónde puedes investigar sobre el tema si vas
a hacer un tríptico del bullying?
17.- ¿Qué función tiene la descripción en un a) En internet.
texto? b) En libros.
a) Mostrar la trama del texto. c) En revistas.
b) Hacer propuestas de mejora en el texto. d) En todas las anteriores.
c) Contribuir a la revisión de la ortografía.
d) Decir las características más importantes de
un personaje, lugar u objeto. MATEMATICAS

Observa la siguiente gráfica sobre el bullying y 1.- En la fábrica de Don Toño hoy fabricaron 320
contesta las preguntas. pantalones, si los guardan en cajas donde caben 50
¿cuántas cajas llenaron?
A) 5 cajas.
B) 20 cajas.
C) 6 cajas.
D) 8 cajas.

2.- La despensa en casa de Ruy se surtió con 2 kg de


frijol, 3/4 kg de garbanzo, 1/4 kg de lentejas y 300
gramos de habas. ¿Cuánto pesó en total estos
granos?
A) 3 1/2 kg
18.- ¿A quién fue aplicada la encuesta sobre el
B) 3300 gramos.
bullying?
C) 2750 gramos.
a) A personas mayores.
D) 1 3/4 kg.
b) A niños y niñas de 3 años.
c) A hombres y mujeres.
3.- ¿Cuál es el ángulo obtuso?
d) Solo a hombres.

19.- Encuentra la relación de los tipos de


descripción: A) B)
I. Técnica.
II. Objetiva.
III. Subjetiva.
IV. Literaria. D)
C)
W) Puedes reconocer sentimientos y emociones
4.- ¿Cuántos segundos tiene 1 hora y 30 minutos?
del autor, suele ser poética.
A) 5 400 segundos.
X) Muestra las características de manera clara,
B) 9 900 segundos.
objetiva, directa y real utilizando el lenguaje
C) 5 230 segundos.
denotativo.
D) 10 300 segundos.
Y) Utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, usando
5.- Si quieres medir la capacidad de un garrafón de
metáforas, símiles y comparaciones.
agua ¿qué unidad debes usar?
Z) Intenta no evidenciar sentimientos o emociones
A) Kilogramos.
del autor, refleja las cosas como son.
B) Litros.
a) I-X, II-Z, III-W, IV-Y.
C) Gramos.
b) I-X, II-W, III-Z, IV-Y.
D) Centímetros.
c) I-X, II-Y, III-Z, IV-W.
6.- ¿Cuáles son las rectas perpendiculares?

B)

A) Azul.
A) B) Verde.
C) Amarillo.
C) D) D) Morado.

11.- Nombre de la fracción decimal

A) Tres décimos.
B) Tres milésimos.
C) Tres unidades.
D) Tres centésimos.
7.- Para preparar un pastel se necesita por cada
kilogramo (kg) de harina 0.250 kg de huevo. Si 12.- Don Ernesto tiene un terreno en forma de
tengo 1 kg de huevo, ¿qué cantidad de harina triángulo con las siguientes medidas: Base de 30
m. y altura de 30 m. ¿Cuál será su área?
necesitaré para preparar el pastel?
A) 2 kg.
B) 1 kg.
C) 0.500 kg.
D) 4 kg. a) 450 m2. c) 900 m2.
8.- ¿Cuál es el área de cada uno de triángulos que 2
b) 120 m . d) 60 m2.
se forman dentro de un rectángulo que tiene un 13.- Encuentra el número romano correcto para
lado de 4 cm y otro de 6 cm? 1878.
A) 12 cm².
B) 24 cm². a) MLCCCLXXIIIV.
C) 6 cm². b) MDCCCLXXVIII.
D) 10 cm². c) MCMVXXVIII.
9.- Para preparar un pastel se necesita por cada d) MCMMCCIV.
kilogramo (kg) de harina 0.250 kg de huevo. Si
14.- Si 10 centímetros (cm) es igual a 1 decímetro
tengo 2 kg de harina, ¿qué cantidad de huevo
(dm), ¿cuántos decímetros cuadrados tiene como
necesitaré para preparar el pastel? área la siguiente figura?
A) 1 kg.
B) 0.500 kg.
C) 0.750 kg.
D) 0.250 kg.

10.- ¿Qué color corresponde a la fracción veinte


centésimos?
a) 414 dm2. c) 410 dm2.
b) 41.4 dm2. d) 4 dm2.
15.- Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una 1.- ¿Para quiénes existen riesgos en el embarazo en
trae 54, ¿cuántos bombones tengo en total? la adolescencia?
a) 150 bombones. A) Para la madre y el padre.
b) 99 bombones. B) Para la abuela.
c) 66 bombones. C) Para la madre y el feto.
d) 648 bombones. D) Para el padre.
16.- ¿A cuántos gramos equivalen 2 kilos ½?
a) 200 gramos. c) 2500 gramos.
b) 1200 gramos. d) 2150 gramos.
2.-Es la primera etapa del proceso de reproducción.
17.- ¿Cuántos centímetros equivalen 15 A) Embarazo.
decímetros? B) Parto.
a) 25 centímetros. C) Menstruación.
b) 15 centímetros. D) Fecundación.
c) 250 centímetros.
d) 150 centímetros. 3.- ¿Qué tipo de riesgos tiene un embarazo en la
adolescencia?
A) Riesgos a la salud.
18.- Encuentra las faltantes en la siguiente tabla: B) Riesgos meteorológicos.
C) Riesgos a la educación.
Bombones Bombones
D) Riesgos fiscales.
pagados de regalo
6
4.- Su práctica ha provocado cambios en la
30
12 4 Naturaleza, algunos de cuales son irreversibles.
A) Tala inmoderada de árboles.
a) 2 y 8. c) 3 y 6. B) Ecosistema.
b) 4 y 8. d) 2 y 10. C) Cuidado del ambiente.
D) Sotobosque.
19.- ¿Cuál es la razón de proporcionalidad de la
tabla anterior? 5.- Ecosistema más extendido en nuestro país.
A) Bosque tropical.
a) 1/6 c) 1/5 B) Pastizales.
b) ½ d) 1/3 C) Desierto.
D) Bosque de pino encino.
20.- Los alumnos de 6to grado ocupan 4 globos
6.- Los desechos que llegan al mar son de origen:
para una tabla rítmica. Si son 28 alumnos y cada
A) Animal.
globo cuesta $1.90, ¿cuántos globos necesitan
B) Bacterial.
comprar y cuánto pagará el grupo en total?
C) Industrial y doméstico.
a) 156 globos y pagarán $150.60. D) Vegetal.
b) 112 globos y pagarán $212.80.
c) 96 globos y pagarán $300.00. 7.- Se usa en la separación de mezclas y puede
d) 64 globos y pagarán $212.00. servir de filtro, ya que retiene partículas pequeñas,
incluso microorganismos.
A) Nanotubo de carbono.
CIENCIAS NATURALES B) Refrigerador.
C) Campo magnético del imán.
D) La llave del embudo.
14.- ¿Cuál es una medida de higiene para
mantener la salud sexual en los hombres?
8.- Es la separación de las partículas sólidas que no a) Usar hilo dental para evitar las caries.
se disuelven en un líquido, o la separación de dos b) Lavar con mucho cuidado el glande con
líquidos que no se disuelven entre sí. agua y jabón.
c) Acudir al médico si hay una menstruación
A) Evaporación.
anormal.
B) Filtración.
d) Todas las anteriores.
C) Imantación.
D) Decantación. 15.- Elige la opción donde se muestre un ejemplo
del reino monera:
a) Los hongos. c) las bacterias.
9.- Es una mezcla compuesta por sal, harina, soya, b) Los perros. d) las amibas.
grasas animales y vegetales y un conservador.
A) Pasta dental. 16.- ¿Qué es un ecosistema?
B) Concreto. a) Así se les llama a los climas semifríos de la
C) Consomé industrializado. costa.
D) Salsa. b) Es un conjunto de organismos que viven en
un área determinada y que establecen
relaciones entre ellos y los factores
abióticos.
10.- De acuerdo con la dirección en que se mueven,
c) Así se les llama a las lagunas que se
¿de qué tipo son las ondas de propagación del encuentran en la zona costera, donde se
sonido? mezcla el agua dulce y el agua salada.
A) Curvas y diagonales. d) Son grandes llanuras donde llueve muy
B) Transversales y longitudinales. poco.
C) Rectilíneas y quebradas.
D) Paralelas y perpendiculares. 17.- ¿Qué es un estuario?
11.- Son alimentos que contienen carbohidratos: a) Así se les llama a los climas semifríos de la
a) Carne, huevo y leche. costa.
b) Trigo, avena y maíz. b) Es un conjunto de organismos que viven en
c) Lechuga, jitomate y pepino. un área determinada y que establecen
d) Frijol, lenteja y aguacate. relaciones entre ellos y los factores
abióticos.
12.- Elige al alumno que está consumiendo una c) Así se les llama a las lagunas que se
dieta correcta: encuentran en la zona costera, donde se
a) Karina: espagueti con carne. mezcla el agua dulce y el agua salada.
b) Sofía: ensalada de lechuga y jitomate. d) Son grandes llanuras donde llueve muy
c) Erika: pollo, arroz, verduras y agua de poco.
melón.
d) Trinidad: camarones con galletas. 18.- Relaciona los siguientes ecosistemas de
acuerdo a sus características:
13.- Es una consecuencia social del abuso en el
consumo del alcohol y tabaco: Y.- Bosque de coníferas.
a) Abuso infantil. X.- Desierto.
b) Deformidad al nacer. W.- Pastizal.
c) Cáncer. Z.- Bosque tropical.
d) Fallas en el corazón.
1.- Son grandes llanuras.
2.- Variedad de flora y fauna.
3.- Escasez de lluvia.
4.- Clima semifrío.

a) Y-2, X-3, W-1, Z-4.


b) Y-4, X-3, W-1, Z-2.
c) Y-2. X-1, W-4, Z-3.
d) Y-4, X-1, W-2, Z-3.

19.- La maestra Paty pregunta a sus alumnos de


5to grado, ¿cuál es la diferencia entre masa y
volumen?

Elige al alumno que explica correctamente la


diferencia:
a) Víctor: “el volumen se refiere al espacio que
ocupan de los objetos y la masa a la
cantidad”
b) Karla: “volumen y peso son lo mismo”.
c) Ana: “ la masa es la cantidad de aire de las
cosas y el volumen es el cuerpo de las
cosas”.
d) Liliana: “masa y volumen no tienen punto
de comparación”.

20.- La maestra Claudia plantea lo siguiente a sus


alumnos:

Tengo dos bolsas del mismo tamaño, pero una


contiene aire y la otra contiene arena, ¿tendrán el
mismo volumen?

a) No, porque tienen diferente contenido.


b) No, porque pesan diferente.
c) Sí, porque tiene el mismo tamaño.
d) Sí, porque pesan lo mismo.

También podría gustarte