Resumen Helminto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESUMEN HELMINTO

CESTODA:
 Helmintos endoparásitos de los vertebrados, a nivel del estómago, intestino,
conductos biliares y celoma. Carecen de sistema digestivo.
 Su cuerpo se divide en escólex (estructura adhesiva del parásito), cuellos y
estróbilo (se divide en proglótidos)
 1 solo proglótido= monozoico, varios proglótidos= polizoico.
 Ciclo biológico= indirecto hasta con 2 hospederos intermediarios.
 Variables del escólex:
- Ventosas: similar estructura a los digeneos puede estar armada de ganchos
o espinas, en el extremo puede presentar un rostellum (estructura cónica
retráctil como en Dipydium canium Familia : Dipilidiidae,
Orden : Cyclophyllidea, Filo : Platyhelminthes
- Botrios: expansiones cuticulares con presencia de fibras musculares
superficiales q presentan surcos. Típicas en Pseudophyllidea.
- Botridios: expanciones cuticulares + o – anchas en número de 4 y con
disposición simétrica, pueden ser sésiles o pedunculadas. Pueden estar
divididos en depresiones secundarias llamadas lóculos q se dividen en
septos. Pueden tener ganchos o ventosas accesorias. Típicas del orden
Tetraphyllidae y Trypanorhyncha
 El estróbilo está conformado en proglótidos
- Inmaduros: no hay desarrollo del sistema reproductor
- Maduros: plenamente desarrollado
- Grávidos: hay vestigios de estructuras reproductivas y un útero con huevos.
Se pueden clasificar por el grado de su retención o desprendimiento.
1. Apolíticos: se produce el proceso de apólisis, con desprendimiento
de proglótidos grávidos y carecen de un poro uterino, típico de
Ciclophyllidae.
2. Anapolíticos: no hay desprendimiento de proglótidos grávidos y
presentan poro uterino, típico de Pseudophyllidae
 La pared del cuerpo presenta microvellosidades denominadas MICROTRICHES,
su función es proteger al parásito de la acción enzimática del hospedero,
aumentar la superficie de absorción y contrarrestar el peristaltismo.
 Sistema excretor: tipo protonefridial con células flamígeras, con función
osmorreguladora. Presencia de conductos excretores longitudinales y
transversales q atraviesan los proglótidos.
 Sistema nervioso: presenta un par de ganglios nerviosos del q salen 2 pares de
cordones nerviosos longitudinales conectados por comisuras y con numerosas
ramificaciones laterales
 Sistema reproductor: es hermafrodita, se repite en cada proglótido. El poro
genital puede ser lateral, bilateral, alterado o de posición ventral. La
fecundación se da en el oviducto o en el ovario. La autofecundación se puede
realizar entre 2 proglótidos de 1 mismo individuo. Los huevos mayormente
presentan 6 ganchos por lo q se llama Hexacanto o oncosfera.
 CLASIFICACIÓN:
Sub clase I: Eucestoda (polizoicos)
Orden I: Pseudophyllidea
- Parásitos de vertebrados en el intestino delgado: peces, mamíferos marinos
y el ser humano, escólex con botrios, anapolíticos. Un solo juego de aparato
reproductor por proglótido, poro genital de posición ventral y útero tubular
o sacular.
Familia1: Diphyllobothriidae
Diphyllobothrium pacifium (= Adenocephalus pacificus)
- -2m de longitud
- 1er hospedero intermediario desconocido
- 2do hospedero intermediario se ubica a nivel de la superficie visceral,
peritoneo y mesenterio: “Pampano” Trachinotus paitensis “caballa”
Scomber japonium, “Bonito” Sarda sarda chilensis
- Hospedero final a nivel del intestino delgado es el “lobo chusco
marino”Otaria byronia u O. flavescens en el norte del país. El hombre
puede ser hospedero definitivo produciendo anemia perniciosa la cual
inpide la absorción del factos intrínseco (Vitamina B12)
- Produce una enfermedad denominada Esparganosis (Larvas
plerocercoides en el ser humano) cuendo este ingiere Cyclops,
formándose un quiste gastrointestinal.
Orden 2: Tetraphyllidea
- Hasta 10cm de longitud, agrupa a especies parasítos de la valvula espiral de
peces elasmobranquios, escólex con 4 botridios, anapolíticos. Mayormente
craspedotes, poro genital de posición lateral y ovario en forma de H o U.
Orden 3: Tripanorhyncha
- Parasitan al nivel del píloro y válvula espiral de elasmobranquios, escólex con 4
botridios y con pars botridialis (probóscide con ganchos: homocantos,
heterocantos y poecilacanntos) pars bulbosa (con bulbo) y pars post-bulbosa
(con apéndice o cuello). Proglótidos de tipo Acraspedotes, apolíticos y poro
genital de posición latera. Hepatoxylon trichiuri
Orden 4: Ciclophhyllidea
- Parasito a nivel intestinal aves, mamíferos y menos grado en reptiles y anfibios,
escólex con 4 ventosas, poro genital lateral y proglótidos apolíticos. Ciclo
biológico puede presentar larvas cisticercoide, cisticerco y quiste hidatídico
Familia 1: Anoplocephalidae
- Parasito a nivel de mamíferos, escólex sin rostelo y ganchos “inerme”, 2
juegos de aparato reproductor por proglótido. Con glándulas
interproglótidas q favorecen la apólisis, huevos con aparato piriforme y
larva cisticercoide.
- Monieza expansa-mayormente en ganado ovino, 1 cm de ancho
- Monieza benedeni- mayormente en vacuno, 6cm de ancho, hospederos
intermedios: ácaros de suelo(grupo de los oribatidos del genero
Galumna y Scherilobates)
- Thysanoma actinioides “tenia festoneada”-parasito en ganado ovino,
intestino, canalículos biliares y conducto colédoco. Hospederos
intermediarios: insectos del grupo de psócidos.
Familia 2: Hymenolepidiae
- Parasitan aves del grupo de los anseriformes, galliformes y paseriformes.
Rostellum armado mayormente con ganchos, utero sacular, sistema
reproductor con 1 a 3 testículos.
- Hymenolepis nana- ciclo biológico requiere de HI como la “pulga del
hombre” Pulex irritans y la Periplaneta americana “cucaracha americana” y
los hospederos finales son la rata y el hombre.
Familia 3: Dilepididae
- Parásitos del tracto digestivo de aves y mamíferos, escólex retráctil con
ganchos, numerosos testículos, utero sacular con numerosas capsulas
ovígeras y con larva Cisticercoide.
- Dipylidium canium- rostelo con 4-7 coronas de ganchos, hospedero final es
el perro, gato y el hombre, hospedero intermedio= piojo mallophago
Trichodectes canis y pulgas= Ctenophalides canis y C. felis
Familia 4: Taeniidae
- Parasitan en mamíferos carnívoros
- Taenia solium-en forma adulta se llama solitaria o tenia armada, se
encuentra en el hombre. Su forma larvaria es Cysticercous cellulosae
produciendo Cisticercosis, el HI es el cerdo sus escrofa y accidentalmnete el
hombre.
- Taenia saginata (=taeniarhynchus saginata)- en forma adulta es solitaria o
tenia inerme y se encuentra en el hombre, su forma larvaria es Cysticercus
bovis produciendo cisticercosis, HI es vacuno
- Echinococcus granulosus – forma larvaria es el quiste hidatídico,
observándose los protoescolices, enfermedad se denomina Hidatidosis, el
adulto(HD) se encuentra en el perro y su forma larvaria(HI) en rumiantes y
porcinos, accidentalmente en el hombre.
Sub clase 2: Cestodaria
- Monozoicos
- A nivel del celoma e intestino de peces
- Forma larvaria con 10 ganchos llamada decacantho o Lycophora
Pseudocelomados:
 Representan un grupo heterogéneo de filos que tienen en común un tipo de
cavidad corporal conocida como pseudocele (cavidad falsa) esta separa el epitelio
intestinal derivado endodérmicamente de la pared del cuerpo y este contrasta con
el celoma cavidad que se forma en los filos superiores, en el interior del
mesodermo embrionario, separándolos en capas parietal y visceral. En este se
incluyen a los filos gastrotricos, kinorrinco, rotíferos, acantocéfalos, nematomorfos
y nematodos
PHYLUM ACANTHOCEPHALA: (CABEZA ESPINOSA)
- Incluye 500 especies de gusanos, cuyo tamaño oscila entre 1,5mm y cerca de
1m de longitud. Su carácter diferenciador es una probóscide cubierta con
espinas recurvadas q puede evaginar hidrostáticamente e invaginar mediante
un músculo retractor.
- La probóscide es utilizada para anclarse a la pared intestinal de un huésped
vertebrado. Los gusanos carecen de boca y tubo digestivo. Los sexos están
separados, las hembras son mayores q los machos y es necesaria una infección
múltiple para q la reproducción tenga lugar de tal modo q los 2 sexos estén
presentes en el mismo huésped
- El gonoporo está en el extremo del tronco, la larva sale por las heces del
huésped encerrada por el huevo y está siempre armada por una corona de
espinas para atravesar el intestino del HI (pequeños insectos o pequeños
crustáceos acuáticos), la larva rece a un estado juvenil o acantor q lleva un
circulo de ganchos q usara para fijarse al aparato digestivo del HD (un
vertebrado)
- Anuracanthorhynchus lutzi: parasito a nivel de intestino de anfibios de los
géneros; Buzo y Telmatobius probóscide cilíndrica con 12-14 x 14-7 ganchos.
Receptáculo de la base, lemniscos claviformes, testículos ovalados en la región
media del cuerpo, huevos fusiformes y 3 pares de glándulas de cemento.
- Profilicollis altmani (larva): nivel de la cavidad hemocelómica de Emerita
análoga “muy muy”, el parasito adulto está en la gaviota Larus belcheri a nivel
del intestino
PHYLUM NEMATODA
- Parásitos de cuerpo redondo o cilíndrico y una de las características es q
presentan los sexos separados, sus parásitos redondos son de interés
médico, veterinario y algunos de plantas, así como organismos de vida
libre.
- Griego: nema-hilo, ode-como, 1 de los filo más común de animales, con
más de 20 mil especies. En corte transversal son como gusanos redondos
- MORFOLOGÍA ESENCIAL: los nematodos q parasitan animales presentan
gran diferencia en cuanto tamaño. Los mas pequeños miden 2mm y el más
grande Placentonema gigantissima (parasita la ballena) mide poco mas de
8m de longitud por 2cm de diámetro a nivel de intestino
- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: no segmentados, pseudocelomados,
sistema bilateral, cubierta esclerotizada, cuerpo cilíndrico fusiforme sin
cilios, sistema excretor sin células flamígeras, sin sistema circulatorio y
respiratorio, sistema reproductor con sexos separados, fecundación
interna, cloaca solo en el macho, eutélicos (no pueden regenerar tejidos),
ampliamente adaptados.
- Pared del cuerpo, delimita una cavidad general en la q se encuentra los
aparatos digestivos, reproductor y parte del sistema nervioso y excretor,
formada por:
1. 1 cutícula externa hialina sin células
2. Epitelio subcuticular
3. Capa de células musculares
CLASE SECERNENTEA= PHASMIDIA
- Presencia de unas pequeñas papilas llamadas fasmidios, se localizan detrás
del ano del helminto.
- Machos generalmente con bursa, pero existen excepciones. Anfibios
usualmente como poro o línea.
- La mayoría de parásitos de animales o plantas o viven en el suelo y agua
dulce
- Los gusanos adultos son pequeños, cilíndricos, fusiformes de color blanco
grisáceo. Las hembras miden de 9 a 13 por 0,35 a 0,6mm; son mayores q
los machos q miden 5 a 11 por 0,3 a 0,45mm
- Presenta cutícula relativamente gruesa, órganos reproductores son
masculinos simples y femeninos pares
- HUEVO: tiene extremidades romas, redondeadas y 1 solo capa hialina
transparente delgada, no segmentada en ovoposición y se le encuentra en
2 o 8 etapas celulares de división en heces frescas.
Heteroderidae
Meloidogyne incognita
- Forma del cuerpo de la hembra es piriforme (Mide 700 u a 400 u)
- Gran porción del cuerpo comprende un par de gónadas tubulares
- El 60% de las gónadas es ocupada por los ovarios
- La zona germinal ocupa la porción anterior del ovario
- El macho es vermiforme, móvil y no se alimenta (mide 1400 u.)
- Su sistema reproductor presenta 1 solo testículo , espículas pareadas
- Globodera pallida
Ancylostomatidae
- Ancylostoma duodenale, produce Uncinariasis en el hombre, mayor q N.
americanus
- Necátor americanus, =
- Ancylostoma brasiliense, produce larva migrans cutánea erupción reptante
en el hombre

Ascarididae
- Ascaris suum, produce Ascariasis Porcina y se localiza en intestino delgado
- Ascaris lumbricoides, produce ascariasis humana, se localiza en intestino
delgado, gusano blanco o rosado, longitud de machos es 10 a 31cm,
cutícula finalmente estriada y lisa, macho con papila incurvada
ventralmente con 2 espículas, boca terminal con 3 labios ovales con
papilas sensitivas y órganos reproductores apareados en los 2 tercios
posteriores de la hembra y túbulos simples y largos en el macho.
HUEVOS: miden 45 a 70 por 35 a 50 u , hay una cobertura externa ,
densamente mamelonada, albuminosa q sirve como barrera auxiliar
contra la permeabilidad. Los huevos no fértiles miden 88 a 94 por 39 a
44u; son más largos y estrechos q los fértiles con cubierta más delgada y
otra irregular albuminosa, completamente llenos de una masa amorfa de
protoplasma, gránulos
- Parascaris equorum, produce Ascariasis Equina, se localiza en intestino
delgado
- Ascaridia galli, produce ascaridiasis, en intestino delgado de gallinas y
pavos
- Toxocara canis, produce larva migrans visceral o toxocariasis
- Dracunculus medinensis, de nueva guía Cyclops
Anisakidae
- Producen Anisakiasis, se localizan en el estómago, intestino delgado y
cavidad extradigestiva, el hombre con L3 es HA
- Anisakis simplex, su hospedero es Balaenoptera borealis
- Pseudoterranova decipiens, hospedero es Otania byronia “lobo marino
chusco”

Heterakidae
- Heterakis gallinarum, produce tiflitis parasitaria, en ciegos intestinales en
gallinas y pavos.

Spiruridae
- Habronema muscae, en estomago de equinos produce Habronemosis
- Ascarops strongylina, en estomago de porcinos GEP

Oxyuridae
- Enterobius vermicularis, produce Oxiuriasis humana
- Gusano hembra adulto (8 a 13mm x 0,4mm) tiene una expansión cuticular-
alar
- Huevos: presentan aspecto asimétrico y su embrión bien desarrollado

CLASE ADENOPHOREA= APHASMIDIA


- Ausencia de fasmidios, q se localizan detrás de su ano.
- Machos generalmente sin bursa, anfidios post- labiales bien desarrollados,
en forma de espiral o variantes, raramente en forma de poros.
- Algunos parásitos de animales, pocos de plantas, muchos viven en suelo o
agua dulce y la mayoría son marinos

Trichuridae
- Trichuris ovis, en intestino grueso, GEP en rumiantes
- Trichuris suis,en intestino grueso GEP en porcinos, trichuris trichuria, en
intestino.
- Huevos: miden de 50 a 54 u por 23u tienen aspecto de limón, con 2
prominencias polares, translucidas, semejantes a tapones .
- Trichinella spiralis, produce la Triquinosis, el cerdo es el hospedero
definitivo e intermediario. El ser humano es HIA

ROTIFERA:
Phyla De pseudocelomados
 Kinorhyncha: organismos marinos intersticiales o excavadores, como 100
especies, cutícula segmentada, boca en extremo de un cono cefálico retráctil
espinoso anterior (muchas formaciones espinosas), se alimenta de diatomeas y
sus segmentos corporales se denominan zonitos.
 Gastroticha: superficie del cuerpo ciliada, están en toda la superficie, pero
pueden estar solo en la pared ventral, tiene glándulas adhesivas, cubierta de
una cutícula y debajo hay una epidermis (monociliada o sincitial), la boca se
continua de una faringe o una capsula bucal evaginable. La faringe tiene 4
protuberancias bulbosas, algunos grupos presenta poros laterales q comunican
con el exterior.
 Nematomorfos: tienen forma de gusanos, cilíndricos y pueden llegar a medir
1m, viven en vegetación de las orillas de los ríos y no se alimentan por lo q
tienen una corta vida. Las larvas son endoparásitos de artrópodos, este si se
alimenta. Aproximadamente 300 especies.
 Tardigrado: micrometazoo no mayor a 1mm y presenta diferentes formas
cuticulares, se caracteriza por su gran habilidad para sobrevivir a el clima
extremo (criptobiosis)

También podría gustarte