Tenti Fanfani - Sociología de La Educación
Tenti Fanfani - Sociología de La Educación
Tenti Fanfani - Sociología de La Educación
de la Educación
CDD Tenti Fanfani, Emilio
306.43 Sociología de la Educación: Carpeta de trabajo - 1a
ed. - Bernal : Univ. Nacional de Quilmes, 1999.
142 p. ; 21x29 cm.
ISBN 987-558-081-3
ISBN-10: 987-558-081-3
ISBN-13: 978-987-558-081-7
Lectura obligatoria
WEBER, Max. “Los tipos de dominación”, en: Economía y socie-
dad. México, Fondo de Cultura Económica, 1976, pp.171-204.
44
Sociología de la Educación
45
Universidad Virtual Quilmes
46
Sociología de la Educación
“El ejercicio es la técnica por la cual se imponen a los cuerpos tareas a la vez re-
petitivas y diferentes, pero siempre graduados. Influyendo en el comportamiento, el
ejercicio permite una perpetua caracterización del individuo, ya sea en relación con
ese término, en relación con los demás individuos, o en relación con un tipo de trayec-
to. Así, garantiza, en la forma de la continuidad y de la coerción, un crecimiento, una
observación, una calificación” (p.165).
En esta óptica el ejercicio no sólo garantiza la calificación terminal, el desarrollo
de un “habitus”, sino que permite el cumplimiento afinado de las tareas de correc-
ción y vigilancia. En el caso de la escuela, la idea del “programa” que debe seguir el
niño con los correspondientes ejercicios seriados en el tiempo en su complejidad
creciente, con sus pruebas al final de cada segmento es de origen religioso.
47
Universidad Virtual Quilmes
b. Las diversas series cronológicas también son piezas que la disciplina debe
combinar para formar un tiempo compuesto. Es en la escuela donde esta
combinación cronológica alcanza sus ribetes más sutiles. La introducción del
método de Lancaster, a principios del siglo XIX perfecciona las formas de es-
ta combinación cronológica. En la escuela como aparato de enseñar, cada
alumno, nivel y momento se combinan para ser utilizados durante todo el
tiempo en el proceso de enseñanza.A los escolares mayores se les confía ta-
reas de vigilancia, de control del trabajo y de enseñanza de manera que to-
dos los engranajes están ocupados, unos en enseñar, otros en aprender en
aras de la productividad del proceso.
48
Sociología de la Educación
La vigilancia jerárquica.
Es el arte de mirar sin ser visto. Para ello se desarrolla una arquitectura ya
no para ser vista o para mirar al exterior sino para mejor ver en su interior.
Nace pues una arquitectura para modelar individuos para conocerlos mejor,
modificarlos, “enderezarlos”, constituirlos en un solo movimiento en objetos
de conocimiento y en sujetos dominados. Campamentos, hospitales, escuelas,
talleres se convierten en máquinas de observación, conocimiento y encauza-
miento, algo así como “microscopios de la conducta”, de tal modo que una so-
la mirada sea suficiente para verlo todo. Se trata de construir espacios-apara-
tos donde exista un punto central de observación y control permanente. El
control debe ser lo bastante discreto del tal manera que no obstaculice la ac-
tividad que se disciplina.
En los aparatos de producción industrial, la creciente complejidad de los pro-
cesos hace que la actividad de vigilancia cubra todos los procesos de conductas
de los productores.“Vigilar pasa a ser entonces una función definida, pero que
debe formar parte del proceso de producción” (p.179).
Esto hace necesario un personal especializado en el desempeño de esta fun-
ción especializada. La vigilancia pues “pasa a ser un operador económico decisi-
vo, en la medida en que es a la vez una pieza interna en el operador económi-
co de producción y un engranaje especificado del poder disciplinario”. (p.180) .
Para Marx:“Esta función directiva, vigilante y mediadora se convierte en función
del capital no bien el trabajo -que está sometido- se vuelve cooperativo.” (El Ca-
pital, Libro I, cuarta sección, cap. XI).
En las organizaciones educativas se registra la aparición de mecanismos
disciplinarios y de los funcionarios encargados de ejercerlos. Pueden darse
en forma autónoma o bien integrados a las funciones pedagógicas propia-
mente dichas.
En las instituciones del tipo de “enseñanza mutua” se integran los dos pro-
cedimientos. Se podría hipotetizar que en las instituciones escolares donde se
ejerce la pedagogía “moderna” (bajo esta expresión queremos cobijar a todas
las técnicas de enseñanza que tienen el fin declarado de negar el hecho impo-
sitivo de toda acción pedagógica) tienden a ocultar el papel de vigilancia inte-
grándolo, diluyéndolo en el modelo pedagógico mismo. Esta vigilancia jerarqui-
zada continua y funcional hace que el poder disciplinario de convierta “en un
sistema integrado vinculado del interior a la economía y al los fines del dispo-
sitivo en que se ejerce”. (pp. 181-182) Para ello las organizaciones educativas
desarrollan un gran número de técnicas que van de la planificación curricular
a las tecnologías de instrucción programada, la dinámica de grupo, los “juegos-
49
Universidad Virtual Quilmes
En su Vigilar y Casti-
gar Michel Foucault
introduce la figura del pa-
nóptico como modelo de
la sociedad disciplinaria.
Jeremy Bentham había
concebido el panóptico
como esquema ideal para
la reforma eficaz de cual-
quier tipo de institución.
El panóptico, disociando
la figura ver-ser visto, per-
mite la vigilancia perma-
nente y facilita la correc-
ción de los “internos”.
Este plano está tomado de:
Bentham, Jeremías. El pa-
nóptico. Acompañado por:
Foucault, Michel, El ojo del
poder, Madrid, Ediciones de
la Piqueta, 1979.
La Sanción Normalizadora.
a. “En el corazón de todos los sistemas disciplinarios funciona un pequeño me-
canismo que codifica aquellos espacios y superficies consideradas ‘triviales’
por los grandes sistemas y códigos penales de la sociedad. Estos mecanismos
codifican y controlan las pequeñas conductas, los gestos, los tiempos, las ac-
tividades cotidianas, la manera de ser, la palabra, el cuerpo, la sexualidad.To-
da porción de actividad es penable y los castigos se aplican con procedimien-
tos de los más sutiles, como privaciones menores, humillaciones, indiferen-
cias, gestos y miradas, adjetivos, etc.
“En el límite, que todo puede servir para castigar la menor cosa; que cada su-
jeto se encuentre prendido en una universalidad castigable-castigante” (p.183) J.B.
de la Salle decía que “con la palabra castigo debe comprenderse todo lo que es
capaz de hacer sentir a los niños la falta que han cometido, todo lo que es capaz
de humillarlos, de causarles confusión, cierta frialdad, cierta indiferencia, una pre-
gunta, una humillación, una destitución de puesto” Conduite des Ecoles chrétiennes
(1828) pp. 204-205. Citado por Foucault (p. 183).
50
Sociología de la Educación
c. El castigo disciplinario tiene por función reducir las desviaciones. Debe, por
lo tanto, ser correctivo. Es decir el ejercicio como castigo J.B. de la Salle es-
pecificaba que “los trabajos impuestos como castigo son de todas las peni-
tencias, lo más honesto para un maestro...” permiten “obtener de las faltas
mismas de los niños, medios para hacerlo progresar al corregir sus defec-
tos”. El castigo disciplinario es “en una buena parte al menos, isomorfo a la
obligación misma; es menos la venganza de la ley ultrajada que su repetición,
su insistencia redoblada”(p. 185). De manera que castigar (piénsese por
ejemplo en ciertas técnicas ‘modernas’ de evaluación).
e. La distribución según los rangos o los grados tiene un doble papel: señalar las
desviaciones, jerarquizar las cualidades, las competencias y las aptitudes; pero
también castigar y recompensar. Carácter penal de la ordenación y carácter
ordinal de la sanción. La disciplina recompensa por el único juego de los as-
censos permitiendo ganar rangos y puestos; castiga haciendo retroceder y de-
gradando. El rango equivale por sí mismo a recompensa o castigo (p. 186). El
castigo (o la recompensa mediante la clasificación y el rango permite ejercer
la disciplina sobre los individuos sin que ésta necesariamente sea individual.
Ciertos castigos (o recompensas) al modificarse las “distancias” entre los ran-
gos, ciertos individuos que conservan sus posiciones obsoletas (por ejemplo
notas) al disminuir las distancias que los separan de otro grupo pueden sentir-
se degradados y por lo tanto sancionados. Es frecuente percibir estas situacio-
nes en las escuelas donde los alumnos de “primera categoría” insisten en va-
lorar la distancia que los separa de la categoría siguiente (en base a notas). El
hecho de que este grupo se “acerque”, o disminuya la distancia que los sepa-
ra de los primeros es percibido como una sanción por parte de estos últimos.
51
Universidad Virtual Quilmes
terminado, será objeto de un uso social de acuerdo con las demandas del mer-
cado (distribución-selección) . Por otra parte la acción disciplinaria diluida a lo
largo de todo el proceso de enseñanza ejercerá una presión modeladora para
formar individuos semejantes y eventualmente intercambiables (distribución es-
tandarizadora).Al decir de Foucault, estamos frente a “la penalidad perfecta que
atraviesa todos los puntos y controla todos los instantes de instituciones disci-
plinarias, compra, diferencia, jerarquiza, homogeneiza, excluye. En una palabra;
normaliza (p.188).
El Examen
Este es el procedimiento mediante el cual se integran la jerarquía que vigila
y la sanción que normaliza. A través de la clasificación clasifica, distribuye y al
mismo tiempo castiga. Esta técnica, altamente ritualizada que tiene una historia
se conjuga el establecimiento de una verdad y una relación de dominación.
La escuela, al igual que el resto de los grandes aparatos que se instalan en la
sociedad, tiene al procedimiento del examen como un mecanismo que acompa-
ña todo el proceso de enseñanza. Aquí “el examen no se limita a sancionar un
aprendizaje, a certificar el logo de una aptitud como es el caso de la ‘obra maes-
tra’ de las corporaciones medievales. El examen escolar crea un verdadero y
constante intercambio de saberes; garantiza el paso de los conocimientos del
maestro al discípulo, pero toma del discípulo un saber reservado y destinado al
maestro. La escuela pasa a ser el lugar de elaboración de la pedagogía” (p. 191).
El establecimiento de este mecanismo examinatorio constituye para Fou-
cault la condición histórica objetiva que posibilita la construcción de la pedago-
gía como ciencia, la aparición de su objeto.
El examen lleva consigo todo un mecanismo que une a cierta forma de ejer-
cicio del poder cierto tipo de formación de saber.
52
Sociología de la Educación
c. “El examen, rodeado de todas sus técnicas documentales, hace de cada indivi-
duo un ‘caso’: un caso que a la vez constituye un objeto para un conocimien-
to y una presa para un poder” (p.196).” El examen como fijación a la vez ritual
y científica de las diferencias individuales, como adscripción de cada cual al ró-
tulo de su propia singularidad (en oposición a la ceremonia, en la que se ma-
nifiestan los estatutos, los nacimientos, los privilegios, las funciones, con toda la
resonancia de sus marcas), indica la aparición de una modalidad nueva de po-
der, en la que cada cual recibe como estatuto su propia individualidad, y en la
que estatutariamente vinculado a los rasgos, las medidas, los desvíos las “no-
tas” que lo caracterizan y hacen de él de todos modos, un “caso” (p. 197).
53
Universidad Virtual Quilmes
54
Sociología de la Educación
55
Universidad Virtual Quilmes
Actividad 1
1. Lea y analice el esquema propuesto.
Actividad 2
1. Visite dos escuelas (EGB o polimodal) a las que tenga más fácil acceso. Solici-
te una entrevista al Director. Converse con él (tome apuntes o lleve un graba-
dor) acerca de las actividades que normalmente realiza en un día de trabajo.
57