INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
MODALIDAD ONLINE
MATERIA:
Nociones de Derecho
Actividad 1. Relación entre ser humano, sociedad y
derecho.
ELABORADO POR:
Kenya Guadalupe Alcaraz Villa
MATRICULA:
189015
GRUPO
CG21
DOCENTE:
Maria Del Rocio Gonzalez Ramos
Casa Grande, Arizona Junio 2024
Introducción
El derecho es una de las creaciones más importantes de la humanidad, ya que
regula y organiza la convivencia social, estableciendo normas y principios que
garantizan la justicia y el orden en una sociedad. Surge como una necesidad natural
del ser humano de establecer reglas y normas para regular sus relaciones con los
demás y resolver conflictos de manera pacífica.
El derecho tiene un impacto social significativo, ya que se encarga de proteger los
derechos y libertades de las personas, asegurar la igualdad ante la ley, y promover
la paz y la seguridad en la sociedad. Además, el derecho también regula la actividad
económica, promueve el desarrollo social y económico, y contribuye a la estabilidad
y progreso de una sociedad.
El derecho es esencial para garantizar una convivencia armoniosa y justa en una
sociedad, y su importancia radica en su capacidad para regular y proteger los
intereses y derechos de los individuos, garantizando la justicia y el bienestar de
todos los miembros de la sociedad.
Conclusión
El ser humano es un ser social que interactúa con otros individuos en una sociedad
y que se rige por normas y leyes establecidas a través del derecho. La sociedad y el
derecho son indispensables para la convivencia y el orden social, ya que establecen
las reglas y límites que regulan la conducta de los individuos en el marco de una
comunidad. Es necesario que exista un equilibrio entre los derechos individuales y
los intereses colectivos para garantizar el bienestar y la armonía de la sociedad en
su conjunto. En definitiva, el ser humano, la sociedad y el derecho están
interconectados y se complementan entre sí para lograr un desarrollo pleno y
armónico de la comunidad
Considero que la acepción del derecho es fundamental para comprender el marco
legal en el que nos desenvolvemos en nuestra práctica profesional. Entender las
normas, reglamentos y legislaciones que rigen nuestra actividad es esencial para
cumplir con nuestras obligaciones y evitar posibles conflictos legales.
Además, la acepción del derecho nos permite conocer nuestros derechos y saber
cómo hacer valerse en caso de ser necesario. Nos brinda las herramientas
necesarias para actuar de manera ética y legal en nuestro ámbito personal y
laboral, lo que a su vez contribuye a mantener la confianza y credibilidad de nuestra
labor.
En Conclusión, la relevancia de la acepción del derecho radica en proporcionarnos
el conocimiento y las referencias necesarias para desenvolvernos de manera
correcta en el ámbito jurídico, lo cual es indispensable para ejercer nuestra
profesión de forma eficiente y responsable.
Bibliografía
Flores Salgado, L. L. (2014). Introducción al estudio del derecho: ( ed.). México D.F,
Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ieu/39384?
page=40.
Monforte J. (2018).Sociedad y Derecho. 10 Septiembre 2023. DOMINGO
MONFORTE. Recuperado de:
https://www.domingomonforte.com/sociedad-y-
derecho/#:~:text=Sociedad%20y%20Derecho%20son%20plenamente,la
%20realidad%20social%20y%20vivencial.