La Poesía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA POESÍA

El cambio llegará desde Hispanoamérica con un movimiento, el modernismo, que


supone para nuestra lírica la gran revolución métrica y formal desde el
Renacimiento.
En España, el modernismo no tiene tanta importancia como antes, y aunque son
bastantes los seguidores de Rubén Darío, esa poesía formal, se hace más sencilla e
intimista, donde se aprecia la influencia de Bécquer.
Uno de esos autores es Antonio Machado, quien evoluciona desde el modernismo
intimista a una poesía más objetiva de los avances de la generación del 98.
Más tarde, Juan Ramón Jiménez, que se inicia también en el modernismo, se
entrega a una búsqueda constante de perfección y de belleza hasta llegar a una
poesía pura intelectual, con las ideas estéticas del novecentismo. No obstante, Juan
Ramón irá más allá en su renovación poética.
En la primera década del siglo XX surge una serie de movimientos que van a quitar
todos los crecimientos del arte establecido, es decir, suponen una ruptura y
experimentación, que será acogido con el nombre de “vanguardias”.
A mediados de los años 20, un grupo de jóvenes autores bajo las enseñanzas de
Juan Ramón Jiménez, llevan nuestra poesía a su más alto nivel: El Grupo del 27.
MODERNISMO
El modernismo es un movimiento artístico panhispánico que agrupa autores y obras
de distintos estilos.

Nació de la crisis espiritual del fin del S.XIX.


La cronología de este movimiento no es muy exacta, para muchos se encuadra
entre 1888 (Rubén Darío, pública Azul) y 1916 (Con la muerte del poeta).

En este intervalo se pueden señalar 2 etapas:


1. El culto a la forma como una poesía sensorial y artificiosa.
2. Poesía más personal y de mayor profundidad, donde se produce un proceso
de interiorización, que elimina los elementos decorativos.

En el modernismo nos vamos a encontrar diferentes poetas de diversas


nacionalidades, pero la mayor influencia viene sobre todo de la poesía francesa, el
romanticismo, concretamente el post romanticismo de Bécquer.

Pero primero fue, el parnasianismo (Leconte de Lisle) que persigue la perfección


formal, “el arte por el arte” y el simbolismo, que trata de buscar la correspondencia
entre las sensaciones, el símbolo escondido en la apariencia de las cosas, el
significado literal, el significado sensitivo.

RUBEN DARIO
Es la figura más sobresaliente del modernismo hispánico.
Su vida personal y literaria por varios países de Hispanoamérica y de Europa le
ayudará a la difusión y el éxito de este movimiento.
Su obra poética pasa por un primer modernismo reflejado en Azul…, que acabará en
Prosas profanas, y luego en Cantos de vida y esperanza.

Modernismo en España
Destaca la visita de Rubén Darío a nuestro país en 1898.
En 1900, el modernismo se había extendido entre nuestros poetas.
Sin embargo, los modernistas españoles buscaban un nuevo camino que elimina el
decorado externo para aplicar una mayor profundidad o una poesía melancólica y
reflexiva, con influencia del intimismo becqueriano.

❖ LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO (1875 - 1939)


Nació en Sevilla, pero se trasladó a Madrid y estudió en una institución libre
de enseñanza.
Viaja a París, Centro Cultural literario del momento. Se instala en Soria,
donde toma contacto con el paisaje de Castilla y conoce a Leonor la que será
su mujer, con quien marcha a París.
Su mujer enferma y vuelven a España, ella muere y Machado regresa unos
años a Baeza para después trasladarse a Segovia y más tarde a Madrid. Allí
conoce a Pilar Valderrama, que le inspira un profundo amor. Al estallar la
guerra, al ser republicano, se instala en Valencia y luego en Barcelona, hasta
cruzar la frontera. Muere en Collioure (Francia).
Machado evoluciona desde un modernismo intimista hasta posturas más
cercanas a los 98, aunque hay elementos que perviven a lo largo de toda su
obra.

➔ Soledades. Galerías. Otros poemas.


Es la corrección de una primera edición de 1903, Soledades.
En el modernismo español predominan las emociones íntimas, el dolor
de los recuerdos, la melancolía y la búsqueda del yo. De la primera
edición, Machado suprime lo más claramente modernista, pero sigue
habiendo elementos de esta corriente. Además, aparecía el tema de
España, tan importante en su próxima obra.
Temas y símbolos: la fuente, la melancolía, el sueño.

➔ Campos de Castilla. (1912 - 1912)


En la tradición de este libro se ve la preocupación social por el pueblo
castellano.
Entre estas fechas ocurren 2 hechos importantes para el poeta: la
muerte del honor y su regreso a Andalucía.
Es un libro de madurez en el que Machado contempla el paisaje, no
sólo como proyección de su estado de ánimo, sino también como
expresión de una realidad nacional e histórica.
Destacan 3 temas: el paisaje, los hombres y la historia.
Incluido en el tiempo; un ayer pujante, el hoy miserable, el mañana de
esperanza. A veces estas descripciones se convierten en mediaciones,
la soledad, el tiempo, la muerte. Junto a esos temas encontramos la
angustia por la pérdida de la esposa y la poesía breve y sentenciosa
de los “proverbios y cantares”.

➔ Nuevas canciones (1924)


Aparecen temas de su poesía anterior, pero sobre todo destaca su
carácter filosófico y tono sentencioso.

❖ LA POESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881 - 1958)


Nace en Moguer en 1881. Estudia en el puerto de Santa María y Sevilla hasta
que regresa a Moguer, enfermo. Viaja a Madrid y conoce a los escritores del
momento, pero vuelve a Moguer.
La muerte repentina de su padre lo obsesiona de por vida y trasladado a un
sanatorio, comienza a leer los simbolistas, parnasianos e italianos y reanuda
su obra.
Se instala en un sanatorio en Madrid, donde escribe y publica hasta su vuelta
a Moguer “Platero y yo”.
Viaja de nuevo a Madrid, conoce a Zenobia Camprubí y se va a la residencia
de estudiantes.
En 1916 se casa con Zenobia en Nueva York y casi aislado, se dedica a su
obra y a revisar la anterior. Salió de España en 1936.
Ganó el Nobel en 1956, y días más tarde murió Zenobia y él tan sólo 2 años
más tarde.
Obra más destacable: Dedica íntegramente su asistencia a la creación
poética.

Trayectoria y etapas de su obra.


El poeta reducía su obra a 3 etapas fundamentales:
1. Sensitiva: desde sus orígenes, escribió poéticos hasta 1916-17.
2. Intelectual: comienza con el Diario de un poeta recién casado.
3. Suficiente o verdadera: La estación total.

Sin embargo, para estudiar su obra señalaremos cuatro etapas, dividiendo la etapa
sensitiva en 2:
1. Obras de juventud:
Sus primeros libros están formados por poemas muy sencillos, con influencias
románticas y modernistas.
Obras de este periodo son: Rimas, Jardines lejanos, Baladas de primavera.

2. Poesía modernista (1908 - 1915):


Juan Ramón toca los temas típicos del movimiento, la belleza, el amor, la
tristeza, las flores, las fuentes, los pájaros. Abundan los elementos sensoriales.
Obras: La soledad Sonora, Sonetos espirituales, Platero y yo.

3. Etapa de poesía desnuda, pura o intelectual:


Se dificulta por su contenido intelectual, aunque la dificultad no está en el
estilo, que es muy sencillo y sin adornos. Ahora Juan Ramón se dirige a la
inteligencia y busca el nombre exacto de las cosas, aspira a expresar con
exactitud las emociones y el instante.
Se trata de una poesía dirigida a la minoría.
Obras: Diario de un poeta recién casado, Eternidades, La estación total.

4. Etapa final, poesía suficiente o verdadera: (a partir de 1936)


La poesía se va haciendo más difícil, A Juan Ramón solo le interesa la
esencia del poema, su emoción, la búsqueda de trascendencia.
El poeta busca a Dios en su naturaleza y se funde con él.
Abandona las formas tradicionales.
Obras: Animal de fondo y Dios deseado y deseante.
LAS VANGUARDIAS
La vanguardia surge en los primeros años del S.XX y significa una verdadera
ruptura con la literatura anterior.

CARACTERÍSTICAS:
- Rechazo del sentimentalismo; la poesía no es subjetivista, sino
intelectual.
- Revisión crítica de toda tradición literaria.
- Atención por lo novedoso, lo actual e instantáneo.
- Interés por la incoherencia, lo irracional.
- Mirada objetiva y sin prejuicios sobre el mundo.
- Renuncia a imitar la naturaleza en el arte. El poeta crea ese arte.
- Utilizan el juego y el humor.

Las vanguardias europeas más importantes son:


★ FUTURISMO. Marinetti
- Absolutamente anti romántico.
- Describe la civilización mecánica y la técnica.
- Temas: la máquina, el cine, la energía eléctrica, el deporte.
- El estilo busca la rapidez verbal, rompiendo en ocasiones con la
sintaxis para dejar “las palabras en libertad”, que fluyan.

★ ULTRAÍSMO. Guillermo de la Torre


- Dura poco y recogió elementos futuristas.
- Tiene el deseo de ir más allá del Novecentismo.
- Temas maquinistas y deportivos.
- Busca imágenes nuevas y recurre a imágenes tipográficas como los
caligramas.

★ SURREALISMO. André Breton


- Revolución artística más importante hasta el momento.
- Defiende la liberación total del hombre mediante la liberación del
lenguaje.
- Liberación del lenguaje de los límites de la lógica, mediante la
“escritura automática”.
- El surrealismo español no se llevó a los extremos, se libera la imagen y
enriquece el lenguaje, pero con intención creadora consciente.
EL GRUPO POÉTICO DEL 27
❖ 1.ORIGEN
En 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el tercer centenario
de la muerte de Góngora. Allí se reúnen: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge
Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego…
El año de este homenaje da lugar a un grupo de poetas que, nacidos entre el S.XIX
al S.XX, romperán en el panorama literario español.
Más adelante, en 1945, Pedro Salinas añade: Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Juan
Manuel Altolaguirre y Emilio Prados: El Grupo del 27.
Bien, vamos a destacar un grupo de mujeres poetas injustamente olvidadas por la
crítica y agrupadas con el sobrenombre de las “Sinsombrero”: Concha Méndez,
Ernestina de Champourcin, Josefina de la Torre y Carmen Conde.

❖ 2.RASGOS GENERACIONALES
Existen una serie de requisitos para llamar generación a un grupo de escritores:
1. La estrecha amistad que les unía.
2. La convivencia de muchos de ellos en la Residencia de Estudiantes de
Madrid.
3. Los actos comunes en que participan, como el centenario de Góngora en
1927.
4. Colaboran en las mismas revistas: Revista de Occidente, la Gaceta Literaria.
5. Proceden en su mayoría de una clase media, liberal y culta, con una
formación universitaria.
6. Participan con ganas en diversos proyectos republicanos de fusión cultural.
7. Hay una convivencia entre 1920 y 1936 rompida por la guerra civil.

❖ 3.RASGOS LITERARIOS
En lo literario, este grupo se caracteriza porque no rechaza otras corrientes
literarias, sino que las asume, y asimila al tiempo que conoce y respeta nuestra
tradición literaria. Por eso se ha dicho que este grupo comparten cierta tendencia al
equilibrio:
- Entre una poesía intelectual pura, deshumanizada (Juan Ramón Jiménez y
las vanguardias) y una poesía más sentimental, impura o humanizada
(Influencia de bécquer y el romanticismo, la poesía popular)
- Entre lo culto y lo popular: En lo oculto, como sucede con los sonetos de
Alberti y en lo popular con Marinero en Tierra.
- Entre lo universal y lo español: universalidad Poeta en Nueva York y
andalucismo Poema del cante Jondo.
- Entre la tradición y la innovación: Sus gustos van del escritor más actual y
vanguardista hasta el poema primitivo.
❖ 4. TEMAS
En cuanto a los temas, tienen en común que todos coinciden en usos de los temas
clásicos de la cultura occidental.
I. El destino del hombre y su hábitat:
Este tema se manifiesta desde tres puntos de vista, triple perspectiva.
1. El destino individual, lo que el hombre pretende hacer con su vida.
2. El destino en pareja, reflejado a través vez del amor.
3. El destino colectivo, el compromiso que estos escritores van a tener
con la sociedad.

II. La ciudad, como expresión o como forma de expresar el progreso:


Una imagen vitalista de la época, optimismo. Para ello, descubre la vida
confortable, agradable y a veces frívola, dándole demasiada importancia a
lo externo de los tiempos.
Aparecen inventos relacionados con la electricidad, los medios de transporte.
Sin embargo, poco después, a medida que pasan los años, nos da una visión
crítica cuando se dan cuenta de los males que tenía la ciudad.

III. La naturaleza:
Aparece de forma cercana a la realidad del poeta, pues éste se recrea:
1. Le gusta contemplar y descubrir espacios abiertos que le ofrece el
medio urbano.
2. Nos encontramos con una naturaleza con un simple paisaje que sale
de su imaginación.
3. Lo más frecuente es que ese paisaje se ha utilizado para proyectar su
mundo interior a través de describir ese paisaje, nosotros sepamos
cómo se encuentra el autor.
Ellos mismos a la vez que escribían poesía, escribían los artículos para
ayudarnos a entender mejor la poesía.
Unas veces los escenarios preferidos son los campos castellanos (Castilla),
Otras veces, en cambio, el mar (Alberti). Otras veces lo que aparece a través
de la naturaleza es la añoranza de su infancia; considerada ésta como un
paisaje perdido, un lugar ideal. Otras veces aparece la naturaleza llena de
símbolos.

IV. El amor:
El amor aparece en su total plenitud, sin tapujos, sin esconderlo, sin ningún
tipo de prejuicio.

V. El compromiso:
Diferentes manifestaciones:
1. Compromiso con el tiempo en el que vive, pues el poeta se identifica
con su época y de la vida con optimismo.
2. Compromiso con la creación artística, son poetas que también se
dedican a otras artes, con el cine, con la música, con la pintura.
3. Compromiso con los amigos, le escriben problemas a las amistades, la
admiración que sienten por otros compañeros.
4. Compromiso social y político, esto se da en los años treintas después
de la guerra. Ahí sí manifiestan actitudes críticas con la realidad social,
protestan contra las injusticias y critican la sociedad capitalista.

VI. Debido al carácter agnóstico (no creen en nada) de muchos de ellos,


muestran poco interés en lo religioso.

❖ 5. ETAPAS
➔ Primera etapa (hasta 1927)
En esta etapa, las influencias en el grupo son muy diversas:
- La influencia de Becquer y el Posmodernismo.
- El magisterio de Juan Ramón Jiménez y su poesía pura, reforzado con
el influjo de las vanguardias.
- Su admiración por los clásicos y su deseo de perfección formal los
lleva a cultivar estrofas tradicionales.
Aunque pueda parecer que se trata de una poesía deshumanizada y
hermética, no lo es del todo, pues lo humano se percibe la influencia de
Bécquer y en su amor por la lírica popular.
OBRAS:
★ “Vanguardistas”: Imagen de Gerardo Diego.
★ “Tradicionales”: Marinero en Tierra de Alberti.
★ “Clásicas”: Égloga, elegí, oda de Cernuda.

➔ Segunda etapa (de 1927 a la Guerra Civil)


Esta etapa coincide con la extensión del surrealismo, con un proceso de
rehumanización de la poesía. La liberación de la palabra del verso libre y los
versículos y de la imagen les permite expresar lo más hondos sentimientos.
Los temas: el amor, el ansia de plenitud, las frustraciones, las inquietudes
existenciales o sociales.
Es un tiempo nervioso que trae nuevas inquietudes, y por lo general se
mostrarán partidarios de la República al estallar la guerra.
OBRAS:
★ Federico Garcia Lorca: Poeta en Nueva York.
★ Rafael Alberti: Sobre los Ángeles.
★ Luis Cernuda: Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido.

➔ Tercera etapa (después de la guerra)


Lorca murió asesinado en 1936. Los demás, salvo Vicente Aleixandre, Dámaso
Alonso y Gerardo Diego se exiliaron.
El grupo se dispersa y cada cual sigue su rumbo, pero si ganar el camino de
una poesía humana. En el exilio es común que los poetas tratan el tema de la
patria perdida. Mientras que en España la poesía, deriva un humanismo
angustiado de tono existencial.
OBRAS:
★ Dámaso Alonso: Hijos de la ira.
★ Alberti: Entre el clavel y la espada.
★ Luis Cernuda: Las nubes, Desolación de la Quimera.

❖ 6. AUTORES
Pedro Salinas:
- Cultiva una poesía depurada e intelectual de formas muy sencillas que usa
para cantar a la amada.
- Métrica en versos cortos con silvas (combinación de versos de 7 a 11 sílabas y
que riman al gusto del poeta)
- Tema: Amor
- Obras: La voz a ti debida, Razón de vivir.

Jorge Guillen:
- Máximo representante de la poesía pura, con un lenguaje elaborado y
selecto.
- Tema: Canto amoroso a la vida.
- Obra: Aire nuestro.

Gerardo Diego:
- Dos tipos de poesía:
1. Vanguardista, con influencia del creacionismo. Imagen
2. Tradicional, con uso de estrofas clásicas y populares y temas como los
toros o la religión. Versos humanos

Dámaso Alonso:
- Alcanza la plenitud tras la guerra civil con una poesía existencial en la que
pregunta a Dios sin obtener respuesta.
- Obra: Hijos de la ira.

Vicente Aleixandre:
- Tema: el hombre con la naturaleza, que después se transformará y tendrá
solidaridad con el resto de los hombres.
- Su poesía es de estilo surrealista, con bellas imágenes.
- Ganó el Premio Nobel de Literatura.
- Obra: Historia del corazón.

Rafael Alberti:
- Su poesía sigue tres tipos:
1. Neopopular: Marinero de Tierra.
2. Vanguardista: Sobre Los Ángeles.
3. Surrealista: El poeta en la calle.

Federico García Lorca:


- Su obra une tradición y vanguardia.
- Expresa la frustración y el destino trágico del hombre ante símbolos y
metáforas.
- Cultiva desde la poesía andalucista y popular, Poema del cante Jondo a las
surrealistas, Poeta en Nueva York..
- Usa desde el romance (Verso de 8 sílabas donde riman los versos pares y no
riman los versos impares) al verso libre.
- Como nadie al oprimido, a la soledad de la mujer, a su amado o al amigo
torero muerto

Luis Cernuda:
- Tema: Amor insatisfecho, fruto del choque entre su deseo homosexual y la
realidad.
- Obra: La realidad y el deseo.

Concha Méndez:
- Evolución desde las vanguardias a una poesía humanizada por la experiencia
del exilio y, finalmente, a la poesía última.
- Temas: la vejez y la nostalgia del pasado.
- Obra: Sombras y sueños.

Ernestina de Champourcin:
- Tres etapas:
1. Antes de la guerra civil, poesía vanguardista y amorosa. La voz en el
viento.
2. Primer exilio, con una poesía religiosa. Poemas del ser y del estar.
3. Vuelta a España, con el tema de la soledad y el recuerdo de lo vivido.

Josefina de la Torre:
- Artista muy completa que toca todas las artes.
- Temas: tierra canaria, la maternidad, o los recuerdos.
- Obra: Poemas de la vida.

Carmen Conde:
- Obra poética muy extensa.
- Temas: el amor, el erotismo, la sensualidad , tratados a veces de forma
ambigua, pues aluden a una mujer.
- Obra: Noche oscura del cuerpo.

También podría gustarte