Epi para Mi Bellako Real, Real G 4 Life Que No Me Lo Roce Ni El Aire

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividades de epidemiologia:

Caso Práctico (Página 38):

Actividades (Página 39):

1. ¿Qué diferencia hay entre demografía dinámica y la estática?

- Demografía estática estudia la población en un momento dado (estructura,


distribución).
- Demografía dinámica analiza los cambios en la población a lo largo del tiempo
(natalidad, mortalidad, migración).

2. ¿Qué finalidad general tiene la demografía?

La demografía estudia la estructura y dinámica de la población para comprender


tendencias, predecir el crecimiento y planificar recursos.

- Calcular las tasas y los indicadores sanitarios que permiten hacer un diagnóstico
de salud en la población.
- Planificar y evaluar los recursos y las actuaciones sanitarias, identificando los
problemas y las necesidades presentes y futuros según los cambios que se
producen en las poblaciones.
- Facilitar la recogida de información epidemiológica sobre cómo se distribuye la
salud y la enfermedad en la población.

3. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian el censo y el padrón?

- Censo: recuento exhaustivo de la población realizado en intervalos (cada 10


años, por ejemplo).
- Padrón: registro continuo de la población en un lugar determinado, actualizado
periódicamente.

4. Describe cómo se hace una pirámide de población. ¿Qué


información aportan estas gráficas?
Se representa la distribución por edad y sexo de la población en un gráfico de
barras horizontales, donde los hombres suelen estar a la izquierda y las mujeres a
la derecha. Proporciona información sobre la estructura etaria (población joven,
adulta o envejecida).

5. ¿Qué mide la tasa de fecundidad general? ¿Y el índice sintético?

- Tasa de fecundidad general: número de nacidos vivos por cada 1,000 mujeres
en edad fértil.
- Índice sintético de fecundidad: número promedio de hijos que tendría una
mujer a lo largo de su vida.

6. Indica los factores que determinan las tasas de natalidad y fecundidad


de una población:

Los principales factores que influyen en las tasas de natalidad y fecundidad incluyen:

1. Factores sociales:
o Nivel de educación, especialmente de las mujeres (a mayor nivel
educativo, suele haber menos hijos).
o Tradiciones y normas culturales en relación con el tamaño de la familia.
2. Factores económicos:
o Nivel de desarrollo económico (países más ricos tienden a tener tasas de
fecundidad más bajas).
o Condiciones laborales y económicas (en economías más estables, la
necesidad de tener muchos hijos puede ser menor).
3. Factores demográficos:
o Estructura por edades de la población (una población joven tendrá
mayores tasas de fecundidad).
o Proporción de hombres y mujeres en la población.
4. Factores sanitarios:
o Acceso a servicios de salud reproductiva (control de natalidad,
planificación familiar).
o Mortalidad infantil (en lugares con alta mortalidad infantil, las familias
tienden a tener más hijos).
5. Factores políticos y legales:
o Políticas de natalidad (como las que incentivan o restringen el número de
hijos).
o Acceso legal al aborto y anticoncepción.
7. Determina las etapas del embarazo y del primer año de vida del niño
que tienen interés para el cálculo de los índices de mortalidad infantil.
¿Qué causas de mortalidad son más frecuentes en cada una de dichas
etapas?

1. Etapas del embarazo:

Primer trimestre: Mayor riesgo de abortos espontáneos y


malformaciones congénitas.

Segundo trimestre: Problemas de crecimiento fetal y anomalías


congénitas pueden detectarse.

Tercer trimestre: Complicaciones como preeclampsia, parto prematuro


y retraso en el crecimiento intrauterino.

2. Primer año de vida del niño:

Período neonatal (primer mes de vida): Las causas más comunes de


muerte son complicaciones del parto prematuro, infecciones neonatales y
malformaciones congénitas.

Período postneonatal (de 1 mes a 1 año): Las principales causas


incluyen infecciones (neumonía, diarrea), accidentes y síndrome de
muerte súbita del lactante.

Los índices de mortalidad infantil se calculan en función de estas etapas críticas, ya que
las tasas son más elevadas durante el primer año de vida, especialmente en el período
neonatal.

9. Define qué es la esperanza de vida al nacer y cómo se determina:

• Definición: La esperanza de vida al nacer es el promedio de años que se espera


que viva una persona desde su nacimiento, suponiendo que las tasas de
mortalidad por edades actuales se mantengan constantes durante su vida.
• Cálculo: Se determina utilizando tablas de vida, que se construyen a partir de las
tasas de mortalidad observadas en cada grupo de edad. A partir de esos datos, se
calcula el número promedio de años que una cohorte de recién nacidos viviría,
con las tasas de mortalidad actuales.

10. ¿Qué es el saldo migratorio?

El saldo migratorio es la diferencia entre el número de personas que llegan a un país


(inmigrantes) y el número de personas que lo abandonan (emigrantes) en un período
determinado.
Se puede expresar de la siguiente manera:

SALDO MIGRATORIO = población del ultimo censo - población del censo anterior
+ nacimientos del periodo intercensal - nº de defunciones del periodo intercensal.

Si el saldo migratorio es positivo, hay más inmigración que emigración (el país gana
población); si es negativo, hay más emigración que inmigración (el país pierde
población).

PG 58
ACT 1
Explica como ha ido evolucionando el concepto epidemiologia y porque

El concepto de epidemiología ha evolucionado desde el estudio de las epidemias


infecciosas que afectaban a grandes poblaciones, como la peste, hacia una ciencia más
amplia que investiga tanto enfermedades infecciosas como crónicas. Inicialmente se
centraba en enfermedades transmisibles, pero con los avances de Pasteur y Koch en el
siglo XIX, se identificaron microorganismos como causas de estas. En el siglo XX, la
epidemiología incluyó también enfermedades no infecciosas, como el cáncer y las
cardiovasculares, enfocándose en los factores de riesgo que afectan a la población en
general.

ACT 2 pg 58

¿Es posible eliminar una epidemia infecciosa sin conocer el agente infeccioso implicado
en su origen? razona la respuesta

Sí, es posible eliminar una epidemia infecciosa sin conocer el agente específico.
Esto se debe a que muchas medidas de control, como cuarentenas, higiene, aislamiento
y control de vectores, son efectivas contra diversas enfermedades. Si se identifica el
modo de transmisión (aerosoles, contacto, vectores), es posible interrumpir la
propagación sin necesidad de conocer el patógeno exacto. Un ejemplo histórico es el
control del cólera en Londres en 1854, donde se frenó el brote al eliminar la fuente de
contagio (agua contaminada), sin saber aún cuál era el
agente infeccioso.
Controlando e inspeccionando se puede controlar

ACT 3 pg 58
De todos los postulados de causalidad de Bradord Hill, ¿Cuál es el mayor peso para
establecer la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad?

Entre los postulados de causalidad de Bradford Hill, el de "fuerza de la asociación" es


generalmente considerado el de mayor peso para establecer la relación entre un factor
de riesgo y una enfermedad.
Esto se refiere a la magnitud de la relación observada entre el factor y la enfermedad. Si
la asociación es fuerte (por ejemplo, un riesgo significativamente mayor en individuos
expuestos al factor en comparación con los no expuestos), es menos probable que sea
debida al azar o a factores de confusión, lo que refuerza la idea de una relación causal.
Sin embargo, es importante recordar que la causalidad debe evaluarse considerando
varios criterios en conjunto, no uno solo.

ACT 5 PG 58
¿en qué se diferencia la epidemiologia descriptiva de la epidemiologia analítica?

• Estudios descriptivos. Su objetivo es describir una situación dada respecto a la


distribución de la enfermedad en la población. Son estudios que se quedan en las
primeras fases del método epidemiológico. Todos ellos, como veremos más adelante,
son estudios observacionales.

•⁠ Estudios analíticos. Su objetivo es comprobar si existe o no asociación entre un factor


de riesgo y la enfermedad en estudio. Son estudios que completan todas las fases del
método epidemiológico y pueden ser observacionales o experimentales. Para que un
estudio sea analítico, como veremos en los capítulos siguientes, el investigador debe
controlar la recogida de datos a lo largo del tiempo (estudios longitudinales) y debe
tener información de cada individuo del estudio en cuanto a la enfermedad y la
exposición al factor de riesgo (datos individualizados).

ACT 7 PG 58
Elige una enfermedad cualquiera y busca cual es la historia natural de dicha enfermedad

La diabetes tipo 2 comienza con una fase de susceptibilidad, donde factores como la
obesidad y la inactividad aumentan el riesgo. Luego, en la fase subclínica, la resistencia
a la insulina aparece sin síntomas evidentes. En la fase clínica, los síntomas como sed
excesiva, fatiga y micción frecuente se hacen visibles debido a altos niveles de azúcar
en sangre. Si no se controla, puede llevar a complicaciones crónicas como daño a los
ojos, nervios, riñones y enfermedades cardíacas.

ACT 9 PG 58
En cuadro 2.3 se indicaron los criterios de causalidad de Bradford Hill que cumple la
asociación entre el tabaco y el cáncer de pulmón. Elabora un cuadro similar para la
asociación entre el colesterol alto en sangre y la enfermedad cardiovascular.
Criterio de Asociación entre Colesterol Alto en Sangre y Enfermedad
Bradford Hill Cardiovascular
Los estudios muestran que el colesterol LDL elevado está
Fuerza de la
fuertemente asociado con el riesgo de enfermedades
asociación
cardiovasculares, como infartos de miocardio y aterosclerosis.
El colesterol alto precede el desarrollo de placas en las arterias,
lo que lleva a la enfermedad cardiovascular. La exposición
Secuencia temporal
prolongada a niveles altos de colesterol LDL incrementa el
riesgo de desarrollar complicaciones cardíacas.
Múltiples estudios en diversas poblaciones han demostrado
Consistencia consistentemente que el colesterol elevado es un factor de riesgo
clave para la enfermedad cardiovascular.
Aunque el colesterol alto también puede contribuir a otras
Especificidad de la afecciones, su impacto específico en la enfermedad
asociación cardiovascular, particularmente en la aterosclerosis, está bien
documentado.
Gradiente biológico Existe una clara relación dosis-respuesta: a mayor nivel de
(relación dosis- colesterol LDL, mayor es el riesgo de enfermedad
respuesta) cardiovascular.
La acumulación de colesterol en las paredes arteriales
Plausibilidad
(formación de placas) es un mecanismo bien conocido que
biológica
conduce a la aterosclerosis y enfermedades del corazón.
Ensayos clínicos han demostrado que la reducción del colesterol
Evidencia
LDL mediante medicamentos (como las estatinas) disminuye
experimental
significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares.

ACT 2 CASO PRÁCTICO PG 59

¿Se trata de un estudio observacional o experimental? Justifica la respuesta.

Se trata de un estudio observacional, porque no ha intervenido en los grupos que ha


estudiado este hombre; ha observado, estudiado y descrito sus características y se ha
planteado ESCUCHARRRR AUDIOOOOOO

Actividad 1 página 85.


Explica la utilidad general de los estudios descriptivos.

Resultan muy útiles en la salud pública por diversas razones:


•⁠ Permiten establecer los patrones de enfermedad en cada población. Estos patrones son
la base para la planificación y evaluación de las intervenciones sanitarias.
•⁠ ⁠Si los estudios descriptivos se realizan de forma sistemática, ayudan a conocer los
cambios que se van produciendo en la salud de la población, lo que facilita adecuar los
recursos sanitarios en cada momento y evitar situaciones sanitarias incontrolables.
•⁠ ⁠Gracias a ellos se pueden identificar los grupos de riesgo para cada patología, al
describir cómo son los individuos que las padecen.
•⁠ Ayudan a establecer hipótesis sobre qué factores de riesgo están implicados en cada
enfermedad.

CORREGIDA

Actividad 4 página 85.


Describe cómo se realiza un estudio de corte. ¿Por qué los estudios de corte no pueden
ser considerados como analíticos?

Un estudio de corte es un tipo de estudio observacional y descriptivo que permite


determinar la prevalencia de una enfermedad en una población, así como la exposición a
un factor de riesgo en un momento específico del tiempo. Proceso de un estudio de
corte: Población Diana: Se selecciona una muestra representativa de la población de
interés. La elección de la muestra es crucial, ya que si no es representativa, los
resultados del estudio no serán válidos. Exposición y Enfermedad: A los individuos de
la muestra se les evalúa la presencia o ausencia de la enfermedad y su exposición o no
al factor de riesgo. Esto permite clasificar a las personas en cuatro grupos: Expuestos
con enfermedad. Expuestos sin enfermedad. No expuestos con enfermedad. No
expuestos sin enfermedad. Análisis: Los datos recolectados se organizan en una tabla de
contingencia y luego se analizan para determinar prevalecías, comparando la
prevalencia de la enfermedad entre expuestos y no expuestos. Indicadores del Estudio:
Se calculan indicadores como la prevalencia global, prevalencia en expuestos,
prevalencia en no expuestos, y razón de prevalencia, que permite determinar si existe
una mayor o menor probabilidad de enfermedad en el grupo expuesto frente al no
expuesto. Prevalencia en expuestos: enfermos/ total de enfermos expuestos x 100
Prevalencia en no expuestos: enfermos/ total de enfermos no expuestos x 100 Razón de
prevalencia: P en expuestos/ P en no expuestos Los estudios de corte no se consideran
analíticos porque no permiten establecer relaciones causales entre la exposición y la
enfermedad. Esto se debe a que la información se recopila en un solo momento, lo que
impide determinar si la exposición precedió o fue consecuencia de la enfermedad.

Aunque pueden mostrar asociaciones, no pueden confirmar si un factor de riesgo causa


una enfermedad, ya que no se consideran las variables temporales. Solo permiten
generar hipótesis sobre posibles asociaciones, las cuales deben ser confirmadas
mediante estudios analíticos más avanzados
CASO PRÁCTICO página 86

Para poder responder las preguntas sobre los casos descritos en las imágenes, voy a leer
y analizar la información proporcionada en ellas:

Caso 1: Es un caso de mordida

1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio de morbilidad, se estudia la


cantidad de personas enfermas.

2. Fuentes de datos: Secundarias, ya que los datos provienen del Instituto


Nacional de Estadística (INE).

3. Objetivo: Conocer la prevalencia de cáncer de estómago en cada comunidad


autónoma para mejorar la planificación sanitaria y la distribución de recursos.

Caso 2:

1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio de caso, ya que describe en detalle


un caso clínico específico de periodontopatía agresiva en un joven.

2. Fuentes de datos: Primarias, porque se basan en observaciones y resultados de


pruebas del paciente.

3. Objetivo: Informar y describir este caso raro, destacando la importancia de un


diagnóstico temprano y correcto en jóvenes.

Caso 3:

1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio transversal, ya que se realizó en un


momento determinado para investigar la posible asociación entre ansiedad y
gingivitis.

2. Fuentes de datos: Primarias, ya que los datos se recogen directamente a través


de encuestas y exámenes bucales.

3. Objetivo: Determinar si existe una asociación entre la ansiedad y la gingivitis en


una muestra poblacional.

Añadir foto de este problema hecho a mano:


Caso 4:

1. 1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio de morbilidad. Se estudia la


cantidad de personas enfermas.

2. Fuentes de datos: Secundarias, los datos provienen de cifras obtenidas en el


Instituto de Salud Carlos III.

3. Objetivo: Comprobar el aumento en la incidencia del cáncer de mama en


mujeres en los últimos 20 años.

Caso 5:

1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio de series de casos, ya que analiza


un brote de legionelosis en un hospital, describiendo el número de casos y
muertes.

2. Fuentes de datos: Primarias, ya que se basa en los casos de pacientes


diagnosticados en el hospital.

3. Objetivo: Describir el brote de legionelosis e investigar las características


comunes de los pacientes para identificar el origen de la infección.

Caso 6:

1. Tipo de estudio descriptivo: Es un estudio ecológico, porque compara datos


de consumo de frutas y verduras y la prevalencia de periodontopatía en distintas
zonas geográficas.

2. Fuentes de datos: Secundarias, ya que utilizan datos del INE y del Ministerio de
Agricultura.

3. Objetivo: Explorar si existe una relación entre los hábitos dietéticos y la aparición
de periodontopatía en adultos jóvenes. Para poder responder las preguntas sobre
los casos descritos en las imágenes, voy a leer y analizar la información
proporcionada en ellas:

Pg 102, 4.1
Página 110 actividad 1
¿Qué tienen en común todos los estudios analíticos?

Los estudios analíticos comparten varias características clave, como:


1.⁠ ⁠Objetivo de analizar asociaciones: Todos buscan examinar la relación entre una
exposición y un desenlace, como la influencia de un factor de riesgo en una enfermedad.

2.⁠ ⁠Comparación de grupos: Incluyen grupos de comparación, como personas expuestas


versus no expuestas o casos (personas con la enfermedad) y controles (personas sin la
enfermedad).

3.⁠ ⁠Control de sesgos: Intentan minimizar el impacto de factores externos o sesgos que
puedan influir en los resultados.

4.⁠ ⁠Medición de asociación: Utilizan medidas de asociación, como el riesgo relativo o el


odds ratio, para cuantificar la relación entre la exposición y el desenlace.

Página 110 actividad 2


¿Cómo se lleva a cabo un estudio de casos y controles?

Un estudio de casos y controles se realiza de la siguiente manera:


1.⁠ ⁠*Selección de casos y controles*: Se eligen los “casos” (individuos que tienen la
enfermedad o condición de interés) y los “controles” (individuos que no tienen la
enfermedad o condición).
2.⁠ ⁠*Obtención de información retrospectiva*: Se recopila información sobre las
exposiciones anteriores de ambos grupos. Esto puede incluir cuestionarios, entrevistas o
revisión de registros médicos.
3.⁠ ⁠*Análisis de asociación*: Se compara la frecuencia de exposición en los casos y
controles. Esto se hace típicamente con el cálculo de odds ratios para determinar si
existe una asociación significativa entre la exposición y el desenlace.
4.⁠ ⁠*Interpretación*: Se interpretan los resultados considerando posibles sesgos y
factores de confusión.

Actividad 10 pg 110
¿Qué aportan los sistemas de ciego a los estudios experimentales? Pon ejemplos.
Los sistemas de ciego en los estudios experimentales ayudan a:
1.⁠ ⁠*Reducir el sesgo*: Evitan que el conocimiento sobre el grupo al que pertenece un
participante (grupo experimental o grupo control) influya en el comportamiento de los
participantes o en la interpretación de los resultados por parte de los investigadores.
2.⁠ ⁠*Aumentar la validez interna*: Al evitar que las expectativas de los participantes o de
los investigadores afecten los resultados, se logra una evaluación más objetiva del
efecto de la intervención.

*Ejemplos*:
•⁠ ⁠*Doble ciego*: Ni los participantes ni los investigadores saben quién recibe el
tratamiento y quién el placebo. Esto se usa comúnmente en ensayos clínicos de
medicamentos para evitar que el conocimiento de la asignación afecte los resultados.
•⁠ ⁠* simple Ciego *: Solo los participantes desconocen a qué grupo pertenecen. Este
enfoque se puede aplicar en estudios donde los investigadores deben monitorear las
intervenciones directamente, como en estudios de fisioterapia o en tratamientos
quirúrgicos.

ACTIVIDAD 1 Pg 138
Define estadística y explica la utilidad de las dos ramas de la estadística: descriptiva y
analítica (inferencial).

La estadística es una herramienta fundamental para el análisis fe datos recogidos en los


estudios epidemiológicos. La primer esta de este análisis se lleva a cabo a través de los
procedimientos incluidos en las estadísticas descriptivas, que permite la ordenación,
tabulación, el diseño de gráficos y el cálculo de los estudios que permiten describir la
muestra de estudio analizada.
La estadística se divide en dos ramas esenciales: descriptiva e inferencial (o analítica), y
cada una aporta una utilidad distinta en el análisis de datos. La estadística descriptiva
permite organizar y resumir grandes volúmenes de datos mediante medidas como la
media, mediana o desviación estándar, además de gráficos y tablas. Esto facilita la
visualización y comprensión de características específicas de un grupo de datos,
ayudando a tomar decisiones informadas sobre una situación particular sin hacer
generalizaciones.
Por otro lado, la estadística inferencial permite extender los resultados de una muestra a
una población más amplia, mediante herramientas como pruebas de hipótesis y análisis
de intervalos de confianza. Gracias a esta rama, es posible hacer predicciones y validar
hipótesis, lo que resulta clave para la toma de decisiones en áreas como la investigación
científica, la economía y el marketing. En conjunto, ambas ramas permiten tanto
describir de manera precisa datos específicos como proyectar conclusiones y patrones
en contextos más amplios.

ACTIVIDAD 2 Pg 138
¿Por qué es más correcto el muestreo aleatorio que el no aleatorio?

El muestreo aleatorio es más correcto en epidemiología porque garantiza que cada


individuo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, lo que reduce el sesgo de
selección y hace la muestra más representativa de la población. Esto permite
generalizar los resultados de manera más confiable. En cambio, el muestreo no
aleatorio puede generar una muestra sesgada, limitando la validez y precisión del
estudio. Por lo tanto, el muestreo aleatorio asegura conclusiones más precisas y
aplicables a la población general.

ACTIVIDAD 7 Pg 138
¿Qué tipos de variables hay? Pon tres ejemplos de cada tipo de variable.

Variables cualitativas. Estás no se pueden expresar a través de números, si no mediante


palabras que indican cualidades. A cada una de las posibles cualidades de la variable se
le denomina categoría. Tipos:
Variables cualitativas nominales. Por ejemplo, el género (masculino o femenino), el
color de ojos (azul, verde…) o el tipo de vehículo (auto, camión…).
Variables cualitativas ordinales. Son las que permiten algún tipo de orden lógico en sus
categorías. Por ejemplo, el nivel de estudios obligatorios (infantil, primaria,
secundaria…), la talla de la ropa (pequeña, mediana…) o el estado civil (casa, soltero,
viudo…).

Variables cuantitativas. Se expresan a través de números. A su vez pueden ser:


Cuantitativas continuas. La variable puede tomar cualquier valor de la escala numérica.
Por ejemplo, el peso de una persona, la temperatura de un día o la altura de un edificio.
Cuantitativas discretas. Solo pueden tomar un número limitado de valores enteros. Por
ejemplo, el número de hijos, la cantidad de libros en una biblioteca o el número de autos
en un parking.

También podría gustarte