CI49: COMPORTAMIENTO Y
DISEÑO DE ACERO
Semestre : 2022-2
Docente : PAULO MEJIA
Correo : [email protected]
UNIDAD 4:
ANSI/AISC 360-16:
DISEÑO DE ELEMENTOS
EN FLEXIÓN
1.-
aa
• ompacta : as alas deben de estar continuamente conectadas al alma
(o las almas) y la ran ancho-espesor de sus elementos comprimidos
no debe de exceder la ran 𝛌𝐩 .
b/t< 𝛌𝐩
• o compacta: a ran ancho - espesor de uno o ms de uno de los
elementos comprimidos excede 𝛌𝐩 , pero no supera 𝛌𝐫 .
𝛌𝐩 <b/t< 𝛌𝐫
• sbelta : a ran ancho-espesor de cualquier elemento comprimido
excede 𝛌𝐫 .
𝛌𝐫 <b/t
b=anchodelelementot=espesordelelemento
1.1.- ()
1.1.- ()
1.1.- ()
jp
lasificar la seccin W21x48 por flexin.
onsidere: = 29000 Ksi y = 50 Ksi
1.1.- ()
• Aa
sbelte mite
𝛌𝐩 <b/t< 𝛌𝐫 (lanocompacta)
1.1.- ()
• Aa
sbelte
mite
𝛌𝐩 =91𝛌𝐫 =137 h/t<𝛌𝐩 (lmacompacta)
eccinNCpaca
2.-
• c
iembro estructural sobre el que actan cargas perpendiculares a su eje que
producen flexin y corte
2.1.- U
Pu
2.1.- U
cac
2.1.- U
Nav Iura
2.2.- T
Canal Viga W Viga I armada Secciones armadas
Secciones abiertas
2.3.-
eacuerdoalageometradelaseccin:
• igasdeseccincompacta
• elacionesancho/espesorpequeas
• apacidaddelaseccindadaporplastificacin
• igasdeseccinnocompacta
• elacionesancho/espesorintermedias
• apacidaddadaporinestabilidadlocalinelstica
• igasdeseccinesbelta
• elacionesancho/espesorgrandes
• apacidaddadaporinestabilidadlocalelstica
2.4.-
aPacacacc
e considera :
- aterial elstico-perfectamente plstico
- o hay inestabilidad
- o hay fractura
- o hay fatiga
Comortamiento de la seccin
2.4.-
aPacacacc
N At Fy Ac Fy 0
At Ac
x x
M p Fy Ac yc Fy At yt
Fy Ac yc At yt
Eje neutro plástico
Fy Z x
Módulo plástico Z x Ac yc At yt
2.4.-
aPacacacc
M p
M y
f
Comortamiento de la seccin
2.4.-
bPaLaraTra
leacin uede ser:
- lstico
- nelstico
Planta
1 2 3
2.4.-
bPaLaraTra
Explicación
https://youtu.be/Tt_ZqHbrE_4?t=100
Ensayo
https://youtu.be/kgFBvuw3jjE
2.4.-
bPaLaraTra
rriostramiento lateral:edebearriostrarlaonaelcompresin.
• ontinuo
• untual
2.4.-
bPaLaraTra
ongituddearriostramiento lateral(b)
Lb
Lb
Lb
2.4.-
bPaLaraTra
as vigas tipo 1 tienen
arriostramientos laterales a
intervalos cortos y, por lo tanto,
fallan por plastificacin de la
seccin. ste espaciamiento
pequeo permite adems que la
viga tenga una capacidad de
deformacin inelstica
significativa.
2.4.-
bPaLaraTra
as vigas tipo 2 tienen
arriostramientos un poco ms
espaciados de modo que la viga
es capa de desarrollar su
capacidad plstica, pero no tiene
capacidad de deformacin
inelstica ms all ya que
apenas alcana el momento
plstico se produce el pandeo
lateral-torsional.
2.4.-
bPaLaraTra
as vigas tipo 3 tienen
arriostramiento insuficiente y
fallan por pandeo lateral-
torsional inelstico, por lo que
tampoco tienen capacidad de
deformacin inelstica ms all
de este punto.
2.4.-
bPaLaraTra
as vigas tipo 4 tienen
arriostramientos muy
espaciados, por lo que fallan
pandeo lateral-torsional elstico.
2.4.-
bPaLaraTra
2.4.-
bPaLaraTra
actor de modificacin por pandeo lateral-torsional
2.4.-
bPaLaraTra
actor de modificacin por pandeo lateral-torsional
jemplo 1
2.4.-
bPaLaraTra
actor de modificacin por pandeo lateral-torsional
jemplo 2
2.4.-
cPaLca
ependiendo de la esbelte de los elementos que componen la seccin
transversal, es posible que aquellos elementos que estn en compresin
debido a la flexin fallen por inestabilidad local, ocasionando la falla del
miembro completo.
2.5.-
• riteriodediseo
Mu ≤ ff Mn (LRFD) ó M ≤ Mn/Wf (ASD)
ff = 0.9 (LRFD) Wf = 1.67 (ASD)
donde:
=omentodediseo
u =omentodediseomayorada
n =esistencianominal
ff =actordereduccinderesistencia(adimensional)
Wf =actordeseguridad(adimensional)
J1
erificar si la viga W18x50 (T 992) es capa de resistir las cargas,
sabiendo que tiene un arriostramiento continuo.
J1
er propiedades geomtricas en el anual
J1
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 6.1
b/t<𝛌𝐩 (lacompacta)
J1
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 49.4
𝛌𝐩 =91𝛌𝐫 =137
h/t<𝛌𝐩 (lmacompacta)
eccinCpaca
J1
b) dentificar los estados lmite que se deben analiar.
J1
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J1
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
ntonces solo se halla
la resistencia por
uca y no por
pandeo lateral
torsional.
J1
F2. Fuca
d) alcular el momento nominal
cuacin 2-1
e) Hallar las cargas con las combinaciones y
J1
F2. Fuca
h) Hallar la resistencia de diseo y verificar si la seccin resiste las cargas.
J2
erificar si la viga W18x50 (T 992) es capa de resistir las cargas,
sabiendo que tiene un arriostramiento lateral a los tercios.
J2
er propiedades geomtricas en el anual
J2
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 6.1
b/t<𝛌𝐩 (lacompacta)
J2
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 49.4
𝛌𝐩 =91𝛌𝐫 =137
h/t<𝛌𝐩 (lmacompacta)
eccinCpaca
J2
b) dentificar los estados lmite que se deben analiar.
J2
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J2
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J2
F2. Fuca
d) alcular el momento nominal
cuacin 2-1
J2
F2. Pa Lara Tra
e) alcular p y r
cuacin 2-5
cuacin 2-5
p <b=11.7ft<r--->ecuacin2-2
J2
F2. Pa Lara Tra
f) alcular n
- alcular b
cuacin 1-1
Tercio central
cuacin 1-1
Tercio extremo
e toma el menor b = 1.01
J2
F2. Pa Lara Tra
f) alcular n
J2
F2. Fuca y Pa Lara Tra
g) eleccionar n
n por fluencia = 5050 kip.in = 421 kip.ft
n por pandeo lateral torsional = 4060 kip.in = 339 kip.ft
Tomamos el r M = 4060 kip.in = 339 kip.ft
h) Hallar la resistencia de diseo y verificar si la seccin resiste las cargas.
J3
erificar si la viga W18x50 (T 992) es capa de resistir las cargas,
sabiendo que tiene un arriostramiento lateral al centro.
J3
er propiedades geomtricas en el anual
J3
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 6.1
b/t<𝛌𝐩 (lacompacta)
J3
a) erificar elementos
• Aa
sbelte mite
= 49.4
𝛌𝐩 =91𝛌𝐫 =137
h/t<𝛌𝐩 (lmacompacta)
eccinCpaca
J3
b) dentificar los estados lmite que se deben analiar.
J3
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J3
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J3
F2. Fuca
d) alcular el momento nominal
cuacin 2-1
J3
F2. Pa Lara Tra
e) alcular p y r
cuacin 2-5
cuacin 2-5
b=17.5ft>r--->ecuacin2-3
J3
F2. Pa Lara Tra
f) alcular n
- alcular b cuacin 1-1
- alcular cr cuacin 2-4
J3
F2. Pa Lara Tra
f) alcular n
J3
F2. Fuca y Pa Lara Tra
g) eleccionar n
n por fluencia = 5050 kip.in = 421 kip.ft
n por pandeo lateral torsional = 3840 kip.in = 320 kip.ft
Tomamos el r M = 3840 kip.in = 320 kip.ft
h) Hallar la resistencia de diseo y verificar si la seccin resiste las cargas.
J4
Hallar la resistencia de la seccin H10x6x3/16 (T 500 ) es capa
sabiendo que tiene un arriostramiento lateral en los extremos.
J4
er propiedades geomtricas en el anual
J4
a) erificar elementos
• Aa sbelte mite
h/t< 𝛌𝐩 (lmacompacta)
• Aa sbelte mite
𝛌𝐩 < b/t< 𝛌𝐫 (lanocompacta)
J4
b) dentificar los estados lmite que se deben analiar.
J4
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J4
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J4
c) Hallar los datos necesarios para aplicar las frmulas.
J4
F7. Fuca
d) alcular el momento nominal
cuacin 7-1
J4
F7. Pa Lca Aa
e) alcular el momento nominal
cuacin 7-2
F7. Pa Lca Aa
l alma es compacta; por lo tanto, no corresponde analiar
J3
F7. Pa Lara Tra
f) alcular p y r
cuacin 7-12
cuacin 7-13
210in<b=252in< r--->ecuacin7-10
J3
F7. Pa Lara Tra
f) alcular n
- alcular b cuacin 1-1
cuacin 7-10
J3
F2. Fuca, Pa Lca Aa, Pa Lca aa y Pa
Lara Tra
g) eleccionar n
n por luencia = 900 kip.in = 75 kip.ft
n por andeo ocal de la = 796 kip.in = 66.4 kip.ft
n por andeo ocal de lma = o corresponde
n por andeo ateral Torsional = 900 kip.in = 75 kip.ft
Tomamos el r M = 796 kip.in = 66.4 kip.ft
h) Hallar la resistencia de diseo
“El propósito de calcular es el
ENTENDER y DECIDIR, no los
números.”