PROPUESTA Proceso Emprendimiento Acción Social-Signed
PROPUESTA Proceso Emprendimiento Acción Social-Signed
PROPUESTA Proceso Emprendimiento Acción Social-Signed
1. OBJETIVO
Impartir conocimientos técnicos con componente teórico que permita fortalecer los
emprendimientos que actualmente se encuentran en fase de pre incubación, a mujeres radicadas
en Lago Agrio, que les brinde medios de vida para mejorar su situación personal, familiar y
económica
2. BENEFICIARIOS/AS
30 personas identificadas y perfiladas por Acción Social del Municipio de Lago Agrio. Las/os
beneficiarias/os tienen predisposición para fortalecer los emprendimientos en áreas
administrativas principalmente.
El curso se brindará de forma práctica con refuerzo teórico de manera presencial en las
instalaciones del GADMLA, en el salón de la ciudad que se encuentra en el edificio de EMAPALA.
Los temas a tratar y el tiempo destinado, se detalla a continuación:
En base a la experiencia que se dispone, se consideran los siguientes cursos con el detalle de
capacitación presencial
Cursos Horas
Administración básica 8
Sondeo de mercado 10
Redacción comercial 4
Página 1 de 4
3.1.2. Contenido de cursos
Contenido Competencia
Identificar la población objetivo o posibles clientes del
Población objetivo
negocio
Instrumentos para obtención de datos de
Saber aplicar instrumentos como encuestas
mercado
Análisis del macro entorno
Oferta
Demanda Realizar el análisis de mercado y comercialización
Proveedores
Competencia y productos sustitutos
Producto
Identificar las estrategias de marketing mix y saber
Plaza
aplicarlas
Promoción – estrategias de ventas
Contenido Competencia
Saber comunicarse con otras personas y comprender sus
Comunicación y empatía
situaciones
Relaciones humanas Saber relacionarse con otras personas
Motivaciones de las personas Identifica las motivaciones básicas de las personas
Reclutamiento y selección de personal Identificar los procedimientos básicos de una selección de
básico. personal y saber aplicarlos
Página 2 de 4
Malla curricular del curso Negociación y ventas, determinación de precios de mercado
Contenido Competencia
Modelos de atención al cliente y su Aplicar otras formas de atención al cliente más
ensayo mediante simulacros satisfactorias
Técnicas de venta
Precio, calidad y valor percibido
Precios de mercado, determinación de Identificar y aplicar las habilidades y tipos de negociación
precios
Riesgo percibido
Estructura de ventas Identificar y aplicar estructuras de venta
Estructura de detección de las
necesidades de los clientes
Identificar y subsanar las necesidades de los clientes
Tratamiento a las necesidades de los
clientes
Contenido Competencia
La redacción y errores. Saber redactar e identificar errores.
Signos de puntuación. Identificar los signos de puntuación y saber aplicar.
Saber redactar cartas comerciales, Saber redactar
convenios y contratos básicos, solicitudes de pedidos, y
Carta comercial y clasificación.
licitaciones, términos de referencia (TDR)
4. CERTIFICACIÓN A OBTENERSE
Al finalizar el curso se entregará un certificado de aprobación por 36 horas, gestionado por Acción
Social de Lago Agrio, con el Aval de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Amazonas
e ISTEC. Para aprobar el curso se requiere al menos el 80% de asistencia presencial.
El costo total del proceso técnico es de 1.443,00 dólares (mil cuatrocientos cuarenta y tres
dólares). En base a la colaboración interinstitucional con la Alcaldía de Lago Agrio y Acción Social,
el ISTEC/PUCE Amazonas realizará un aporte no reembolsable para la ejecución del proyecto a
través de becar a las 30 personas perfiladas por Acción Social.
Página 3 de 4
6. Horario y fecha
A convenir entre ISTEC/PUCE Amazonas y Acción Social se propone que se puedan desarrollar los
cursos durante tres horas diarias de formación, de lunes a viernes, desde el jueves 7 al 22 de
noviembre, cumpliendo 12 días de formación.
Página 4 de 4