Etapa Intermedia - Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO


SANCHÉZ CARRIÓN

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

TEMA:

ETAPA INTERMEDIA

CURSO:

DERECHO PROCESAL PENAL II

DOCENTE:

MENDOZA HUERTA, LEONID

INTEGRANTES:

TORRES CAIRO, DANA NICOLE

GUERRERO FEDALTO, VALERIA ALESSANDRA

PEÑA ROMERO, ADRIANA KARIM

MENDOZA RUIZ, JOSÉ ALBERTO

CICLO Y SECCIÓN:

VI “B”
2

1. INTRODUCCIÓN

La etapa intermedia del proceso penal, tal como se establece en el Código Procesal Penal

de 2004 (D.L. 957), representa un momento importante en el desarrollo del procedimiento judicial.

Esta fase, que se inicia tras la conclusión de la investigación preparatoria, se distingue por su

autonomía y funciones definidas, permitiendo un análisis exhaustivo de la acusación y los

elementos probatorios. A diferencia de la etapa intermedia del Código de 1940, que carecía de una

regulación clara, el actual marco normativo establece un procedimiento preciso que busca

garantizar tanto la eficacia de la acción penal como la protección de los derechos de los imputados.

Durante esta etapa, el juez de la investigación preparatoria tiene la responsabilidad de

evaluar la viabilidad de la acusación formulada por el fiscal, así como de decidir sobre el

sobreseimiento del proceso en caso de que no existan elementos suficientes que sustenten la

imputación. Este proceso de filtrado es esencial para evitar la apertura de juicios innecesarios y

preservar el principio de legalidad que rige el sistema penal. Además, la figura del sobreseimiento,

ya sea libre o provisional, se convierte en un mecanismo fundamental para la salvaguarda de los

derechos de los imputados y la eficiencia del sistema judicial.

Es vital analizar los presupuestos materiales y formales que justifican el sobreseimiento,

así como las implicancias de la acusación dentro del proceso penal. Así, la etapa intermedia no

solo actúa como un filtro procesal, sino que también promueve un equilibrio entre la necesidad de

justicia y el respeto de los derechos fundamentales de los sujetos procesales.


3

2. LA ETAPA INTERMEDIA

La etapa intermedia en el Código Procesal Penal peruano de 2004 (Decreto Legislativo N.º

957) es una fase autónoma y claramente definida dentro del proceso penal. Se caracteriza por

actuar como un filtro entre la investigación preparatoria y el juicio oral, con el objetivo de analizar

si el caso debe pasar a la siguiente etapa o ser sobreseído.

2.1. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ETAPA INTERMEDIA

Apreciación y análisis: Durante esta etapa, se revisan tanto los hechos presentados como

las pruebas. Es un momento clave para que se decidan estrategias de defensa y se filtre cualquier

error o insuficiencia en la acusación.

Depuración: Permite corregir posibles errores y verificar si las bases de la acusación son

lo suficientemente sólidas para convocar un juicio oral.

Control de la acusación: El fiscal primero revisa los presupuestos de la acusación, y luego

es el juez quien decide si el caso es apto para juicio.

El juez que dirige la etapa intermedia es el mismo que dirigió la investigación preparatoria.

Él lleva a cabo las audiencias en las que se evalúan los argumentos del fiscal y de la defensa, para

luego emitir un pronunciamiento final, que puede ser:

Auto de enjuiciamiento: Si se considera que el caso debe continuar hacia el juicio oral.

Auto de sobreseimiento: Si se determina que no hay base para seguir adelante.


4

La etapa intermedia comienza con la finalización de la investigación preparatoria y

concluye cuando el juez emite un auto de enjuiciamiento o de sobreseimiento, siendo fundamental

para garantizar que solo los casos que cumplen con los requisitos necesarios lleguen al juicio oral.

2.2. EL SOBRESEIMIENTO

El sobreseimiento es una resolución judicial firme que se emite en la etapa intermedia del

proceso penal, poniendo fin al procedimiento sin que el Estado ejerza su derecho de castigar (ius

puniendi). Aunque no es una sentencia, el sobreseimiento tiene efectos similares a la cosa juzgada,

impidiendo que el caso vuelva a ser juzgado.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL SOBRESEIMIENTO

Momento procesal: El sobreseimiento se dicta antes del juicio oral, como alternativa a la

apertura de juicio. Sin embargo, en algunos casos, también puede sobreseerse el caso después de

iniciado el juicio.

Efectos del sobreseimiento: Aunque no es una sentencia absolutoria, tiene un impacto

similar porque cierra el proceso y evita que el imputado sea juzgado nuevamente por los mismos

hechos. Se aplica el principio de “ne bis in ídem” (no ser juzgado dos veces por el mismo delito).

2.2.2. TIPOS DE SOBRESEIMIENTO


5

Libre: Se dicta cuando se determina que el delito nunca existió, que la conducta investigada

no es delictiva, o que el acusado no es responsable. Este sobreseimiento tiene efectos definitivos

y pasa en autoridad de cosa juzgada.

Provisional: Se produce cuando la investigación no logra reunir suficientes pruebas para

formular una acusación, pero existe la posibilidad de reabrir el caso si posteriormente se obtienen

nuevos elementos. No pone fin definitivo al proceso, sino que lo suspende de manera temporal,

permitiendo que, si se encuentran nuevos datos, el proceso pueda continuar.

2.2.3. SOBRESEIMIENTO TOTAL Y PARCIAL

Total: Se dicta cuando ninguno de los imputados tiene responsabilidad en el delito,

cerrando el caso para todos.

Parcial: Se aplica cuando hay varios imputados y solo algunos de ellos no tienen indicios

de criminalidad, permitiendo que el juicio continúe para los demás.

2.2.4. PRESUPUESTOS DEL SOBRESEIMIENTO:

Materiales:

a) El hecho que originó el proceso no existió.

b) El hecho existe, pero no es delictivo.

c) No hay indicios suficientes de responsabilidad penal, por ejemplo, si se justifica la

legítima defensa.
6

d) Las pruebas son insuficientes para sustentar una acusación.

Formales:

Como la extinción de la acción penal (por prescripción, por ejemplo), o que el imputado

no pueda ser responsable del delito por algún defecto procesal.

2.2.5. PROCEDIMIENTO:

El fiscal, al no encontrar elementos suficientes para continuar, solicita el sobreseimiento

ante el Juez de la Investigación Preparatoria. Tras la solicitud, el juez da traslado a las partes por

un plazo de 10 días para que puedan oponerse y solicitar actos adicionales de investigación. Luego,

el juez convoca a una audiencia para debatir los fundamentos del sobreseimiento.

3. AUDIENCIA DE CONTROL DE SOBRESEIMIENTO

La audiencia de control de sobreseimiento es un procedimiento clave dentro de la etapa

intermedia del proceso penal, específicamente en el contexto del Código Procesal Penal de 2004

(CPP 2004 D.L. 957). Su principal finalidad es evaluar la solicitud de sobreseimiento formulada

por el Fiscal después de concluida la investigación preparatoria. Esta audiencia permite un análisis

profundo de los fundamentos que justifican dicha solicitud y está diseñada para proteger los

derechos de las partes intervinientes, especialmente del imputado.


7

3.1. OBJETIVOS DE LA AUDIENCIA

La audiencia de control de sobreseimiento busca discutir y elaborar sobre diversos

aspectos:

Evaluación de la Solicitud: Se revisa el requerimiento de sobreseimiento presentado por el

Fiscal, que puede basarse en diferentes razones, como la falta de prueba suficiente, la inexistencia

del hecho delictivo, o la extinción de la acción penal, entre otras.

Derecho a Defenderse: Se garantiza que el imputado y su defensa puedan realizar

observaciones acerca de la solicitud, así como proponer pruebas adicionales si lo consideran

necesario. Esto refuerza el principio del debido proceso y la defensa efectiva.

Análisis de Elementos de Prueba: Durante la audiencia, se examinan los elementos de

prueba aportados por el Ministerio Público y se discute su pertinencia, suficiencia y legalidad.

3.2. PROCEDIMIENTO DE LA AUDIENCIA

El desarrollo de la audiencia de control de sobreseimiento está regido por ciertas reglas y

etapas que aseguran su correcta ejecución:

Convocatoria: El juez de la investigación preparatoria es quien convoca a las partes para la

realización de la audiencia. El Fiscal, la defensa del imputado y otros sujetos procesales son

notificados de manera formal.

Desarrollo de la Audiencia: En la audiencia, se presenta la solicitud de sobreseimiento y se

permite a cada parte expresar sus argumentos. El juez escucha a las partes en un orden específico,

lo que permite un debate estructurado y ordenado de los elementos planteados.


8

Decisión del Juez: Una vez que se han presentado todos los argumentos y evidencias, el

juez decidirá si procede el sobreseimiento. La resolución que se emita debe estar fundamentada y

puede ser de carácter inmediato, salvo en situaciones que requieran consideraciones adicionales.

4. LA ACUSACIÓN

La acusación es un acto procesal clave en el sistema penal, formulada por el Ministerio

Público y esencial para dar inicio al juicio oral, en base al principio acusatorio. Tiene un doble

sentido: como el documento que contiene las imputaciones del delito, y como la alegación del

Fiscal ante el tribunal.

El contenido de la acusación debe ser claro y preciso, incluyendo los hechos imputados,

las circunstancias, las pruebas y la calificación jurídica del delito. Esto garantiza que el acusado

conozca los cargos y pueda ejercer su derecho a la defensa.

La acusación debe ajustarse al principio de congruencia, es decir, solo puede referirse a

hechos y personas investigados en la fase preparatoria, aunque se admita una distinta calificación

jurídica.

Las partes pueden hacer observaciones, deducir excepciones y ofrecer pruebas tras la

presentación de la acusación. En la audiencia preliminar, se evalúa la validez de la acusación y la

admisión de pruebas, lo que asegura que el proceso sea justo y ordenado.


9

El Fiscal puede modificar, aclarar o integrar la acusación siempre que los cambios no

alteren sustancialmente el contenido, y que las partes sean informadas.

5. LA AUDIENCIA PRELIMINAR

La audiencia preliminar es una etapa imporante en el proceso penal que tiene como objetivo

principal el control de la acusación presentada por el Fiscal, así como asegurar el respeto a los

derechos de defensa de los imputados y de las partes involucradas en el caso.

La audiencia preliminar se efectúa en presencia del juez, el Fiscal y los abogados

defensores. Es imperativo que todos los actores procesales estén presentes, ya que la falta de una

de las partes puede invalidar las actuaciones realizadas en ese espacio. El juez tiene un papel

moderador en esta audiencia, garantizando que se respeten los tiempos y el orden de intervención

de cada parte para evitar dilaciones innecesarias en el proceso.

5.1. FUNCIÓN DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR

La audiencia preliminar no solo se limita a un control formal, sino que también representa

un control sustancial de la acusación. En este espacio se discute la admisibilidad de las pruebas

ofrecidas y se pueden plantear objeciones sobre la acusación por defectos formales o materiales.

Esta etapa es vital para sanear el proceso y dirigirlo adecuadamente hacia el juicio oral, ya que las

decisiones tomadas en esta fase influirán directamente en el desarrollo posterior del caso.

También, en esta audiencia, las partes tienen la oportunidad de presentar excepciones,

solicitar sobreseimientos o proponer medidas de coerción, lo que permite un análisis más profundo

y estratégico de la situación en la que se encuentran.


10

5.2. EL PAPEL DEL JUEZ EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR

El juez no solo actúa como moderador, sino que también tiene la responsabilidad de adoptar

decisiones sobre la admisibilidad de las pruebas y sobre las excepciones planteadas por la defensa.

Durante esta etapa, el juez debe garantizar que se respete el principio de identidad física, es decir,

el mismo juez que lleva a cabo la audiencia es quien debe resolver sobre las cuestiones planteadas

y firmar las resoluciones correspondientes.

5.3. CONCLUSIONES DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR

Una vez concluida la audiencia preliminar, el juez se ve obligado a emitir una decisión de

manera inmediata, salvo que haya razones que lleven a diferir la emisión de dicha resolución. De

no existir objeciones relevantes, o si las modificaciones realizadas por el Fiscal son aceptadas, el

caso avanzará hacia el siguiente paso del proceso penal. Está etapa se considera fundamental, ya

que determinará el rumbo del proceso, estableciendo si hay suficientes fundamentos para continuar

con el juicio oral o si se procede al sobreseimiento.

6. EL AUTO DE ENJUICIAMIENTO

El auto de enjuiciamiento es un elemento clave en el proceso penal, ya que representa una

resolución del juez que indica la continuación del proceso hacia el juicio oral. Este auto emerge

como resultado de la fase intermedia, donde se analizan las pruebas y argumentos de cada parte

involucrada. Su propósito principal es definir el esquema de la defensa y las acusaciones que serán

objeto de discusión en la siguiente etapa del proceso.

Una vez resueltas las cuestiones planteadas en la etapa intermedia, el juez dictará el auto

de enjuiciamiento, dicha resolución no es recurrible, en ese sentido el auto de enjuiciamiento

deberá indicar bajo sanción de nulidad lo siguiente:


11

 El nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que en este último

supuesto hayan podido ser identificados.

 El delito o delitos materia de la acusación fiscal con la indicación del texto legal, y

si se hubiera planteado, las tipificaciones alternativas o subsidiarias.

 Los medios de prueba, admitidos y, de ser el caso, el ámbito de las convenciones

probatorias.

 La identificación de las partes constituidas en la causa.

 La orden de remisión de los actuados al juez encargado del juicio oral.

El juez, si resulta necesario, de oficio o según el pedido de parte se pronunciará sobre la

procedencia o subsistencia de las medidas de coerción o su sustitución, disponiendo en su caso la

libertad del imputado.

7. CONCLUSIÓN

La etapa intermedia del proceso penal, cumple una función vital al garantizar que solo los

casos con sustento sólido procedan al juicio oral, evitando así la apertura de procesos innecesarios.

A través del análisis riguroso de la acusación, las pruebas y la posible extinción del proceso

mediante el sobreseimiento, esta fase asegura la protección del derecho a la defensa del imputado

y la eficiencia del sistema de justicia penal. La correcta aplicación de esta etapa es clave para

mantener el equilibrio entre la necesidad de justicia y el respeto a los derechos fundamentales de

las partes involucradas.

También podría gustarte