CA de Cuello Uterino
CA de Cuello Uterino
CA de Cuello Uterino
Además de los canceres del tracto ginecológico constituye la primera causa de muerte por cáncer en la mujer
(desde hace más de cuatro décadas) y la segunda causa de muerte por cáncer después del cáncer de mama.
La tasa de incidencia aquí en Venezuela está por arriba de 24 por cada 100.000 mujeres y la tasa de mortalidad
está alrededor de 10 muertes por cada 100.000 mujeres.
La población del Estado Mérida está conformada por 475.000 mujeres; con lo que puede haber 118 casos al
año de cáncer de cuello uterino con 49 muertes por año, que representa una muerte cada 8 días en el Estado
Mérida por cáncer de cuello uterino.
El cuello sobresale en la parte superior de la vagina comunicando a esta con el interior de la cavidad uterina.
Se conforma por una parte externa hacia la vagina que constituye el exocérvix el cual se encuentra recubierto
por epitelio plano estratificado y un canal endocervical recubierto por epitelio glandular monoestratificado. El
sitio de unión de ambos epitelios es la llamada Unión escamocolumnar de mucha importancia en la patología
neoplásica del cuello uterino por ser el sitio donde más frecuentemente se inician los procesos neoplásicos.
La exteriorización de tejido glandular del endocérvix hacia la vagina es lo que se llama ectopia, siendo
fisiológica en la edad reproductiva de la mujer, desde la menarquía hasta la menopausia. Al llegar la
menopausia la ectopia desaparece y la unión escamocolumnar se ubica en el canal endocervical constituyendo
lo que se llama endopia, impidiendo la visualización directa al examen con espéculo.
ˉ ETIOLOGIA:
La etiología del cáncer cervico-uterino está en relación con el virus del papiloma humano (VPH). Los tipos de
VPH más relacionados con cáncer invasor de cuello uterino son el tipo 16 y el tipo 18. Otro aspecto
importante es que el cáncer invasor es precedido por lesiones intraepiteliales llamadas Neoplasia Intraepitelial
Cervical (NIC), donde se observan alteraciones celulares como aumento del tamaño nuclear, pleomorfismo
nuclear, presencia de coilocitos y disqueratocitos, alteraciones de la cromatina, alteración de la relación núcleo-
citoplasma, pérdida de la maduración celular. Todas estas alteraciones están limitadas al epitelio
escamoso sin alteración de la membrana basal.
De acuerdo a la extensión de estas alteraciones se clasifican en NIC 1 (Tercio inferior del epitelio) NIC 2 (2
tercios inferiores del epitelio) y NIC 3 (todo el epitelio)
ˉ TIPOS DE CANCER DE CUELLO UTERINO:
Tumores epiteliales escamosos:
Carcinoma de células escamosas asociado al VPH
Carcinoma de células escamosas, independiente de VPH
Carcinoma de células escamosas.
Tumores glandulares
Adenocarcinoma
Adenocarcinoma asociado al VPH
Adenocarcinoma, independiente del VPH, tipo gástrico
Adenocarcinoma, independiente del VPH, tipo de células claras
Adenocarcinoma, independiente del VPH, tipo mesonéfrico
Adenocarcinoma, independiente de VPH.
Adenocarcinoma endometrioide
Carcinosarcoma
Carcinoma adenoescamoso
Carcinoma mucoepidermoide
Carcinoma basal adenoide
Carcinoma, indiferenciado.
Tumores mixtos epiteliales y mesenquimales:
Adenosarcoma
Tumores de células germinales:
Tumor del seno endodérmico
Tumor del saco vitelino
Coriocarcinoma
Los tipos más comunes de cánceres de cuello uterino son:
Carcinoma de células escamosas. Es el tipo de cáncer de cuello uterino más frecuente (90%). Se
desarrolla a partir de lesiones premalignas del revestimineto de la superficie externa del cuello formado por
muchas capas de células que se descaman (epitelio escamoso) y su malignización provoca cánceres de tipo
escamoso.
Adenocarcinoma. Con menor frecuencia (10%) el epitelio que recubre la parte interna del canal del cuello
del útero, formado por una sola capa de células glandulares o productoras de moco, se maligniza y provoca
cánceres de células glandulares o adenocarcinoma.
ˉ CLINICA:
ˉ ESTADIFICACION:
Sin embargo, en clases el Dr. Santos nos dio la estadificacion anterior (2013) y en revista decíamos esa:
ESTADIO I:
IA: tumor microscópico (Lesión limitada al cuello (Es también llamado microinvasivo porque al invadir el
estroma hasta una distancia menor de 3 milímetros de la membrana basal hay poca probabilidad de invasión
a espacios linfovasculares siendo su comportamiento clínico mucho menos agresivo).
o IA1: invasión menor a 3mm y extensión menor a 7mm.
o IA2: invasión entre 3 y 5mm y extensión menor de 7mm.
IB: ESTA LIMITADO AL CUELLO, NO LO SOBREPASA
o IB1: TUMOR >o= 5mm de invasion estromar y <2cm en su mayor dimension.
o IB2: Tumor >o= 2cm y <4cm en su mayor dimensión.
o IB3: Tumor >o= 4cm en su mayor dimensión.
ESTADIO II:
o IIA: invade la vagina sin llegar al tercio inferior de la misma.
o IIB: invade los parametrios sin llegar a la pared pélvica.
ESTADIO III:
o IIIA: Invade la vagina hasta el tercio inferior de la misma.
o IIIB: Invade parametrios hasta llegar a la pared pélvica, en el caso de no llegar a pared pélvica, pero
afectar el uréter causando hidronefrosis también debe considerarse IIIb.
o IIIC: Afectación de ganglios pélvicos y/o para aórticos bien sea por diagnóstico radiológico o histológico.
IIIC1: Solamente hay afectación de ganglios pélvicos.
IIIC2: Hay afectación de ganglios para aórticos.
ESTADIO IV:
IVA: Invasión a vejiga o recto.
IVB: MT a distancia.
ˉ DIAGNOSTICO:
Para hacer el diagnóstico en las fases iniciales de la enfermedad las herramientas disponibles son la citología,
la colposcopia y la biopsia.
Para diagnosticar extensión de la lesión: citoscopia, resonancias magnéticas, tomografía abdominopelvica,
rectosigmoidoscopia, tomografía por emisión de positrones: se basa en la obtención de imágenes tomográficas
para evaluar la distribución de radiofármacos (fluoro desoxi glucosa) que debido al incremento del metabolismo
glucídico en las células malignas es retenido por estas poniendo de manifiesto la ubicación de lesiones
metastásicas.
En el caso de lesiones visibles, una biopsia en sacabocados generalmente puede ser suficiente para el
diagnóstico, pero si no es satisfactoria, se puede requerir una pequeña biopsia en asa o en cono. La evaluación
clínica es el primer paso en la asignación de etapas. La esterificación de FIGO 2018 permite el uso de
cualquiera de las modalidades de imágenes según los recursos disponibles, es decir, ultrasonido, tomografía
computarizada (TC), imágenes por resonancia magnética (IRM), tomografía por emisión de positrones (PET),
para proporcionar información adicional sobre el tamaño del tumor, el estado de los ganglios y diseminación
local o sistémica. La RM es el mejor método de evaluación radiológica de tumores primarios mayores de 10
mm. Sin embargo, también se ha demostrado que la ecografía tiene una buena precisión diagnóstica en manos
expertas. La modalidad utilizada en la asignación de etapas debe anotarse para una evaluación futura. Las
imágenes pueden identificar factores pronósticos adicionales que pueden guiar la elección de la modalidad de
tratamiento más adecuada. Para la detección de metástasis ganglionares mayores de 10 mm, la PET-CT
es más precisa que la TC y la IRM.
- TRATAMIENTO:
En estadios tempranos con tumores de tamaño inferior a cuatro centímetros suele indicarse un tratamiento
quirúrgico (en ausencia de afectación ganglionar en las pruebas de imagen). En tumores de tamaño
superior o en presencia de signos de afectación ganglionar, el tratamiento de elección es la radio-
quimioterapia. En ambas situaciones descritas se estudian los ganglios después de su extracción con
cirugía para poder adaptar el tratamiento con radioterapia. Normalmente el estudio ganglionar se lleva a
cabo por laparoscopia y en tumores muy pequeños se efectúa el estudio del ganglio centinela (en caso de
no estar afectado evita un estudio quirúrgico ganglionar más extenso).
Etapa IA1: El tratamiento se completa con conización cervical a menos que exista invasión del espacio
linfovascular (LVSI) o presencia de células tumorales en el margen quirúrgico. En mujeres que han
terminado de tener hijos o en mujeres de edad avanzada, también se puede recomendar la histerectomía
extrafascial. Se puede elegir cualquier vía, es decir, abdominal, vaginal o mínimamente invasiva. Cuando
la LVSI es evidente, se debe considerar la linfadenectomía pélvica, junto con la histerectomía extrafascial.
Si se desea fertilidad, será adecuada la conización cervical con un seguimiento estrecho.
Etapa IA2 Dado que existe un pequeño riesgo de metástasis en los ganglios linfáticos en estos casos, se
realiza una linfadenectomía pélvica además de una histerectomía radical tipo B. En casos de bajo
riesgo (sin LVSI, ganglio centinela negativo), la histerectomía o traquelectomía simple, combinada con
linfadenectomía pélvica o evaluación del ganglio centinela (GC), puede ser un tratamiento quirúrgico
adecuado. Cuando la paciente desea fertilidad, se le puede ofrecer una opción de lo siguiente: (1)
conización cervical con linfadenectomía pélvica (cirugía abierta o mínimamente invasiva [MIS]); o (2)
traquelectomía radical con linfadenectomía pélvica por vía abdominal, vaginal o MIS.
El tratamiento quirúrgico es la modalidad preferida para el tratamiento de las lesiones en estadio IB1, IB2
y IIA1. Normalmente consistiría en una histerectomía radical tipo C con linfadenectomía pélvica. Sin
embargo, Si existe contraindicación relativa o absoluta para tratamiento quirúrgico se debe indicar
tratamiento con Radioterapia externa + Quimioterapia concurrente (ambos tratamientos simultáneos) con
posterior colocación de Braquiterapia (radioterapia interna).
En los estadios IB3 y IIA2, los tumores son más grandes y la probabilidad de factores de alto riesgo como
ganglios linfáticos positivos, parametria positiva o márgenes quirúrgicos positivos aumentan el riesgo de
recurrencia y requieren radiación adyuvante después de la cirugía.
Para los estadios IIB-IVA: La Quimioradiacion basada en platino se considera el tratamiento estándar
para pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, según los resultados de grandes ensayos
aleatorios que probaron la adición de quimioterapia a la radiación pélvica.
Estadios IVB: Quimioterapia paliativa.
Bibliografía:
Hospital Universitario Clínico Barcelona https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/cancer-de-cuello-de-
utero
Clase de CA Cuello uterino de 4to año medicina ULA-MERIDA Dr. Manuel Santos.
Cáncer de cuello uterino: actualización 2021 según FASGO: Cáncer de cuello uterino: actualización 2021:
http://www.fasgo.org.ar/images/UPDATE_CANCER_DE_CUELLO.pdf
Manuel de Ginecología y Obstetricia Carvajal, version 2021