Unid 2 Humanidades Indi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROTOCOLO INDIVIDUAL.

HUMANIDAD I.
UNIDAD 2.

Descripción del texto o actividad a realizar.

El libro Capital social e instituciones en el proceso de cambio económico de


Cameron Kingston y otros autores, publicado en 2005, es una obra académica que
analiza la relación entre el capital social, las instituciones y el cambio económico.
Este libro explora cómo el capital social y las instituciones influyen en el proceso
de cambio económico, especialmente en contextos de transición económica. Los
autores argumentan que el capital social, entendido como las redes y relaciones
sociales, y las instituciones, como las normas y reglas que rigen la sociedad,
juegan un papel crucial en la configuración de los resultados económicos.

Palabras claves.

 DEMOCRACIA.
 AGENTES ECONOMICOS.
 FACTORES DE PRODUCCION.
 CULTURA.
 FEUDALISMO

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar

Generar una visión integral de los sistemas económicos mediante la síntesis de


sus principios, características y efectos en la sociedad, para evaluar su eficacia y
sostenibilidad en diferentes contextos económicos y sociales, y desarrollar
habilidades de análisis y pensamiento crítico en la toma de decisiones
económicas.

Conceptos claves y definiciones.

 DEMOCRACIA: Sistema político en el que el poder reside en el pueblo, ya


sea directamente o a través de representantes elegidos por ellos.
 AGENTES ECONOMICOS: Son entidades que participan en la actividad
económica, tomándose decisiones sobre, la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios.
 FACTORES DE PRODUCCION: Son los recursos necesarios para generar
bienes y servicios.
 CULTURA: Se refiere al conjunto de valores, creencias, normas,
tradiciones y prácticas que caracterizan a una sociedad o grupo social.
 FEUDALISMO: El feudalismo es un sistema económico y político que
prevaleció en Europa durante la edad media.

Resumen de la(as) lecturas.


SISTEMA ECONÓMICO.

Se le llama sistema económico a la estructura y organización de las prácticas


productivas y comerciales de una sociedad. Estas toman forma a partir de las
leyes y de las instituciones que dirigen el modelo de producción, distribución y
consumo de los bienes y servicios disponibles para las personas.

El objetivo que tiene un sistema económico es satisfacer las necesidades de toda


la población. Pero los recursos para cubrirlas son escasos, mientras que las
necesidades de alimentación, albergue, vestido, recreación, salud y educación,
etc., se multiplican hasta el punto de ser ilimitadas.

El crecimiento poblacional y urbanístico ha hecho que las sociedades sean


complejas. Esto ha traído distintas formas de organización que procuran ser
eficientes en la satisfacción de las necesidades y para aumentar las riquezas
materiales disponibles en la sociedad.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA ECONÓMICO.

Los sistemas económicos contemporáneos se componen de numerosos


elementos agrupados en: agentes económicos, factores de producción y los
sectores de la economía.

AGENTES ECONÓMICOS

 Consumidores: son las familias y las personas que compran bienes y


servicios para satisfacer sus necesidades y sus gustos o inclinaciones.
 Empresas y negocios: son los encargados de producir y distribuir bienes y
servicios para cubrir las demandas sociales.
 Estado: es el que establece el marco jurídico para regular las actividades
económicas. En ocasiones se involucra en actividades productivas.
También es el recolector de impuestos de los demás agentes de la
economía. Con tales recursos, ofrece servicios públicos a la población.

Los consumidores cumplen un rol muy importante en el sistema económico, ya


que con cada decisión de compra de un producto ejercen indirectamente un voto
para que este siga produciéndose y distribuyéndose en los mercados.

FACTORES DE PRODUCCIÓN.

 Tierra: es el lugar o espacio en el que se realizan actividades económicas.


También, de manera literal, se puede referir al sitio de donde se extraen
materias primas.
 Capital: en economía, el capital se compone tanto de la maquinaria
necesaria para llevar a cabo la producción como de los fondos en dinero
destinados para incrementar la productividad.
 Trabajo: es el despliegue del esfuerzo y la habilidad de las personas
dedicadas a tareas productivas. El trabajo se expresa tanto en labores
físicas como intelectuales.

SECTORES DE LA ECONOMÍA.

 Sector primario o agropecuario: está compuesto por las tareas


económicas de producción y extracción de materias primas y recursos
naturales. Forman parte de este sector la agricultura, la pesca, la
ganadería, la silvicultura, la minería y la extracción de hidrocarburos.
 Sector secundario o industrial: está dedicado al procesamiento,
transformación y manufactura de productos a partir del uso de materias
primas. Por ejemplo, una materia prima como la lana se obtiene en las
actividades del sector primario. Luego, en las fábricas del sector secundario
la lana se convierte en hilos y en abrigos.
 Sector terciario o de servicios: consiste en las actividades que proveen
los servicios comerciales, educativos, de salud, entre otros. Este sector de
la economía facilita el acceso a los bienes de consumo producidos por el
sector secundario. Esto incluye los servicios de transporte y
comunicaciones.

Algunos economistas parten de los análisis del sociólogo Daniel Bell para
señalar la existencia de un sector cuaternario en las sociedades
postindustriales. Este involucra ocupaciones ligadas a la innovación en
tecnologías de la información y a la investigación con incidencias
económicas. No obstante, tal sector puede considerarse como una
subdivisión del sector terciario.

TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS.

En cada país, los sistemas económicos tienen características que les son
propias. Sin embargo, hay tres modelos generales hacia los que convergen
las prácticas económicas del mundo contemporáneo. Estos son:

SISTEMA CAPITALISTA O ECONOMÍA DE MERCADO.

El sistema económico capitalista se basa en la propiedad privada de los


medios para producir bienes y servicios y en la idea de libre mercado. Esto
es, dar libertad a los agentes de la economía para que la propia oferta y
demanda de la sociedad guíen la inversión de los recursos para la
producción de bienes y servicios.

En un país capitalista, el gobierno procura interferir poco en los asuntos


comerciales, y deja que estos se resuelvan según las reglas de
competencia del mercado, aunque ejerciendo cierto grado de regulación.
Tal es el caso de la economía de los Estados Unidos, país que promueve la
competencia para generar crecimiento económico.
Un efecto colateral de los beneficios del libre mercado es que algunas
empresas acumulan excesivo poder económico. El monopolio va en contra
de la competencia sana que se desea en los mercados.

El sistema económico capitalista da apertura amplia a los mercados


internacionales, puesto que considera al comercio mundial beneficioso para
todos sus participantes.

SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA.

En las economías con modelos de planificación central, el gobierno no solo


regula, sino que controla la asignación de recursos para producir bienes y
para distribuirlos. Así, el qué, cómo y cuánto se produce parte de criterios
políticos.

En las economías planificadas, los precios son fijados mediante decretos, a


diferencia del sistema capitalista, en el que los precios se derivan de la
oferta y la demanda.

La planificación central de la economía ha sido puesta en práctica en


países como la extinta Unión Soviética y otros países comunistas.

En teoría, este sistema pretende brindar bienestar social asegurando a las


personas el acceso bienes y servicios. Sin embargo, resultó poco flexible
para ajustarse a las demandas sociales. Por esto, la planificación
centralizada ha sido vista como freno a la productividad y vulnerable ante
las crisis de escasez.

ECONOMÍA MIXTA.

Un sistema mixto combina y coordina aspectos de la planificación estatal y


de la economía de mercado. Algunas economías mixtas se acercan más a
las prácticas capitalistas y otras se asemejan a los modelos socialistas,
donde el Estado ejerce gran influencia en el desarrollo de las actividades
económicas.

En los sistemas económicos mixtos, las empresas del sector privado se


encargan de múltiples tareas económicas, mientras el Estado se reserva el
control y administración de recursos considerados estratégicos. Es el caso
de la producción de energía y petróleo, bajo control de empresas públicas
en muchos países.

Los sistemas económicos mixtos también regulan fuertemente a las


empresas a través de las leyes y políticas fiscales del Estado. En estos, se
suelen presentar desafíos por las tensiones que se generan entre el
gobierno y las compañías privadas.
ECONOMÍAS TRADICIONALES.

Los sistemas económicos tradicionales se fundamentan en la división del


trabajo entre miembros de la familia y de la comunidad. Así, la producción y
distribución de los recursos se basa en costumbres y tradiciones. En la
actualidad, este sistema económico solo se mantiene en áreas rurales o
aisladas.

SISTEMAS ECONÓMICOS EN LA HISTORIA.

Antes de llegar a los sistemas económicos presentes, la humanidad transitó


por diversas formas de organización que estuvieron relacionadas con el
nivel tecnológico, el tamaño de la población y el capital disponible en las
distintas etapas de la historia.

Aunque los modos de producción económicos no necesariamente siguieron


la misma línea en todas las sociedades a nivel global, a continuación,
mostramos cómo estos evolucionaron ordinariamente.

Sistema económico primitivo


El sistema económico primitivo alude a las formas de subsistencia de las
comunidades que dependían de la caza, la pesca, la recolección de frutos y
la agricultura a pequeña escala. En muchas de estas sociedades no se
conoció la propiedad privada y los recursos se compartían entre sus
miembros.

Las comunidades con sistemas económicos primitivos por lo general


disponían de pocos recursos, lo que las hacía en extremo vulnerables ante
catástrofes naturales, épocas de malas cosechas, etc.

Sistema económico esclavista


El esclavismo se desarrolló como un sistema económico esencialmente
agrario, aunque los esclavos también podían desempeñar otros trabajos. El
sistema esclavista explotaba la labor de personas que trabajaban a cambio
de obtener alimentos y cobijo, pero sin gozar de libertad ni de derecho a
pagos.

En las sociedades esclavistas, los amos disfrutaban de privilegios y podían


disponer tanto de sus esclavos como de los productos obtenidos por su
labor.

Sistema económico feudal


Este fue el sistema económico predominante en la Edad Media europea. Se
basó en la propiedad de la tierra de los nobles, quienes le otorgaban
terrenos en arriendo a los campesinos a cambio del pago de tributos y de
protección.
A comienzos de la Edad Media, el comercio se vio reducido, y los feudos
buscaron ser autosuficientes. Las personas vivían en pequeñas villas y el
intercambio de productos estaba reducido a los mercados locales.

Sistema económico mercantilista


El sistema económico mercantilista promovió la acumulación de metales
preciosos como el oro y la plata. Así, en la Edad Moderna, el comercio se
extendió y el sistema capitalista que se gestaba tuvo un gran impulso.

No obstante, el mercantilismo favorecía las exportaciones de bienes, pero


limitaba la importación. Todas las naciones competían por tener un balance
comercial positivo. Hubo que esperar hasta el siglo XIX para que la idea de
los mercados abiertos y el capitalismo laissez faire (de dejar hacer) cobrara
auge.

Tras varias etapas de progreso y de retroceso, el sistema económico


capitalista se ha impuesto como el más influyente hoy día.

TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO.

La transición del feudalismo al capitalismo es el periodo de cambio que vivieron


las economías agrícolas y rurales a finales de la Edad Media, a partir del cual,
estas economías comenzaron a industrializarse y organizarse en núcleos urbanos.
Y es que este proceso de transición se inicia al final de la Edad Media, pero llega
hasta el siglo XVIII.

Este gran cambio supuso pasar de una economía agrícola a una economía en la
que se buscaba obtener ganancias basadas en la propiedad privada de los medios
de producción y la libre competencia.

Por tanto, hablamos de sociedades que evolucionaron, pasando de organizarse


mediante el modo feudal, es decir, sociedades de campesinos bajo la protección
de señores feudales, a organizarse como sociedad de patrones (también llamados
capitalistas) y obreros.

CRISIS DEL SIGLO XIV Y OTROS FACTORES DETERMINANTES.

El siglo XIV trajo consigo hambrunas y enfermedades como la Peste Negra


(1348). Todo ello supuso una caída drástica de la demografía, acompañada por un
modelo económico feudal que era incapaz de dar respuesta a las necesidades de
la población.

El desarrollo tecnológico de la Edad Medieval era escaso, los señores feudales no


eran capaces de sacar partido de los excedentes y la actividad económica se
concentraba en las zonas rurales. De ahí que las ciudades, al igual que la
burguesía, jugasen un papel secundario en la economía.

Sin embargo, tras el siglo XIV, el feudalismo comienza a decaer. Surgen los
primeros Estados, decrece el poder de la nobleza, terminan el vasallaje y la
servidumbre, las transacciones comerciales se monetizan y aumenta el comercio
marítimo.

Más allá del final de la Edad Media, otro elemento de gran importancia en esta
transición son las revoluciones que tienen lugar en el siglo XVIII. A nivel
económico tiene un impacto decisivo la revolución industrial, mientras que en el
plano político resultó decisiva la revolución francesa.

¿En qué aspectos se manifiesta este proceso de cambio?

El gran cambio que vive el mundo cuando abandona el feudalismo y abraza el


capitalismo se ve plasmado en todos los aspectos. Así, desde el punto de vista
económico, encontramos una evolución en la composición sectorial del PIB, que
pasa de ser una economía en la que el sector primario, el agrícola, centraba todas
las miradas, a ser una economía en la que las ciudades ganan importancia y va
ganando importancia el modo de producción industrial.

A nivel social se produjo un importante cambio de una sociedad estructurada en


estamentos (nobleza, clero, campesinos) a una sociedad organizada en clases, en
la que la posición de cada individuo viene determinada por la riqueza. A su vez, la
burguesía irá ganando en influencia.

En el plano religioso, en la Edad Media, la religión ocupaba un papel central en la


vida de las personas. Sin embargo, con el transcurso de los siglos, será el hombre
quien ocupe un papel protagonista frente a la religión.

Desde el punto de vista político, esta transición supondrá el final de las


monarquías autoritarias. Así, surgen los Estados modernos que, al concluir la
Edad Moderna, terminarán avanzando hasta adoptar como sistema político la
democracia liberal.

¿Dónde se desarrolló esta transición?

La transición del feudalismo al capitalismo tuvo su principal impacto en Europa y


no se desarrolló de manera uniforme en todos los países. Así, Inglaterra sería el
primer país en llevar a cabo esta tradición debido al gran impacto que tuvo la
Revolución Industrial. Por su parte, en Francia resultó determinante la revolución
francesa, que supuso el fin del Antiguo Régimen y consolidó las ideas liberales.
Por el contrario, España sería un país más rezagado en esta transición.
Resulta especialmente llamativo el caso de Rusia. Pues su sociedad mantenía
muchas características de la sociedad feudal incluso a comienzos del siglo XX. De
ahí que el descontento social terminase provocando una revolución en 1917.

También resulta destacable el caso de un país como Japón. Anclado en una


sociedad feudal, con un profundo respeto por las tradiciones, el país había
permanecido bastante aislado de las ideas procedentes del extranjero. Sin
embargo, el siglo XIX supuso una transformación radical del país, pues los
japoneses terminaron abriéndose de manera abrupta al capitalismo.

EL CAPITALISMO.

El capitalismo es un sistema económico y social donde los medios de producción,


como la tierra, fábricas, empresas y capital son propiedad privada. Es decir,
pertenecen a individuos o empresas, y no al gobierno. En este sistema, el
mercado es el que decide cómo se asignan los recursos, y las personas compiten
para obtener beneficios y crear riqueza.

HISTORIA DEL CAPITALISMO


Las ideas del capitalismo, que iniciaron a partir del siglo XIII como ya
mencionamos, desplazaron a las que predominaban en la Edad Media. Luego, se
vieron reforzadas por el proceso de colonización del continente americano por
parte de las potencias europeas a partir del siglo XV. Esto, debido al intercambio
comercial que se generó entre las metrópolis y sus colonias en el nuevo
continente.

Posteriormente, en el siglo XVIII, fue relevante el aporte de Adam Smith quien


publicó “La riqueza de las naciones”. Donde defendía los principios del libre
mercado. Smith podría ser considerado creador del capitalismo, aunque esto es
debatible.

Mediante la metáfora de “la mano invisible”, Smith sostuvo que una sociedad
alcanzaría un mayor bienestar si el Estado deja funcionar por sí mismo el
mercado. Mediante la ley de la oferta y la demanda. De ese modo, aseguró el
pensador escocés, si cada persona persigue su propio beneficio, la comunidad en
su conjunto también llegará a la mejor situación posible.

Las ideas del capitalismo fueron apuntaladas, además, por el renacimiento y la


ilustración. Los cuales desplazaron el sistema conocido como Antiguo Régimen y
dieron lugar a los estados modernos.

El capitalismo fue luego cuestionado por uno de los pensadores más


emblemáticos del siglo XIX, Karl Marx. Sostenía que el sistema capitalista
propiciaba la explotación de un grupo de la población, el proletariado, por parte de
los dueños de los medios de producción, los capitalistas. De ese modo, una
corriente de pensamiento socialista nació y se llevó al extremo con el sistema
comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en el siglo XX.
Sin embargo, el modelo que planteaba, de una economía totalmente centralizada
desde el Estado, no obtuvo los resultados esperados.

En ese contexto, se dio un punto de quiebre muy importante en la historia, la caída


del muro de Berlín en 1989 que significó en cierto modo la victoria de la libertad
económica sobre el modelo comunista. No obstante, el capitalismo tuvo que
admitir la intervención del Estado en ciertos aspectos o sectores como la
educación y la salud.

Cabe señalar que en cada crisis económica (como la subprime del 2008 o el Gran
Confinamiento por la pandemia del coronavirus) se cuestiona el sistema
capitalista, y los economistas van planteando nuevas medidas para asegurar que
los beneficios del libre mercado puedan llegar a toda (o casi toda) la población.
Pero es un debate que seguirá en pie, y sobre el cual al parecer nunca habrá un
acuerdo unánime.

Características del capitalismo

Los principios básicos del capitalismo son:

 Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de


medios productivos.
 Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos
empresariales o ponerles fin.
 Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da
por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del
Estado.

En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los


cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las
decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.
De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de
acuerdo a la búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios
acumulando y empleando capital para ello. Alternativamente, los trabajadores que
participan en el sistema aportando mano de obra reciben en contraprestación un
salario u otros tipos de retribución que satisfaga su utilidad y les permita hacerse
con los bienes o servicios que requieran.

LAS INSTITUCIONES SOCIALES.

Las instituciones sociales son las entidades que se encargan de mantener y


salvaguardar al conjunto de creencias, costumbres y comportamientos propios de
una sociedad. Las mismas transmiten la herencia histórica y cultural, incluyendo
normas, tradiciones, códigos y prácticas que son comunes a la gran mayoría de
los integrantes de una comunidad.
Entre otras agrupaciones, son instituciones sociales la familia, el sistema
educativo, las organizaciones religiosas, el estado, el poder judicial, asociaciones
culturales, los partidos políticos y los sindicatos.

Estas entidades tienen una función de suma importancia dentro de las


comunidades, buscando satisfacer necesidades básicas y concretas de sus
miembros. Las mismas regulan aspectos fundamentales de la vida colectiva y se
mantienen presentes en el tiempo con el paso de las generaciones.

Además, ejercen una influencia importante en el desarrollo de las conductas y los


pensamientos de las personas ayudándoles a forjar sus identidades.

El funcionamiento de las instituciones sociales es uno de los aspectos claves que


analiza la sociología para entender los comportamientos, las ideas y los hechos
presentes en una comunidad.

SURGIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES.

Los seres humanos son individuos sociales por naturaleza. Por ello desde sus
orígenes siempre han buscado reunirse con sus semejantes y formar grupos
dentro de los cuales desarrollarse. En las comunidades primitivas se distinguían
los siguientes tipos de organización:

 LA HORDA: Era la forma más simple de sociedad. No existía el concepto


de familia ni las filiaciones de paternidad y sus miembros mantenían
relaciones sexuales de manera arbitraria. Por lo general estaba formada por
pequeños grupos nómadas, violentos y salvajes.

 EL CLAN: Este grupo tenía fuertes vínculos familiares y las relaciones se


basaban en el parentesco. Sus miembros eran exogámicos, es decir, que
formaban pareja con personas de otros clanes. Existía el concepto de
solidaridad social y ceremonias que eran comunes a todos sus integrantes.

 LA TRIBU: Era un grupo social integrado por varios clanes y aldeas que
vivían en un territorio determinado. Los mismos contaban con un idioma
común, una cultura homogénea y una organización política conjunta

La unión de diferentes tribus dio origen a los pueblos, donde las instituciones
sociales surgieron de una manera más marcada para preservar y transmitir las
creencias, las costumbres y los comportamientos característicos de sus
integrantes.

Sin embargo, su aparición no se dio de forma planificada, sino que sucedió a lo


largo del tiempo como respuesta a las necesidades de la comunidad o como
resultado de las luchas por el poder entre sus miembros.

Características de las instituciones sociales


En general las instituciones sociales se caracterizan por:

o Ser de origen social.

o Permanecer y durar en el tiempo durante el paso de las distintas


generaciones.

o Tener símbolos de identificación propios.

o Mantener códigos de comportamiento comunes a todos sus


integrantes.

o Poseer una ideología o interés particular que justifica su accionar y


su existencia.

o Ser una estructura interna definida y jerárquica que reparte el poder


de manera asimétrica entre sus miembros.

o Contar con una finalidad que sea reconocida con facilidad por toda la
comunidad.
FUNCIONES.
Dentro de las tareas de las instituciones sociales se encuentran:

o Satisfacer necesidades básicas y concretas de la comunidad.

o Transmitir normas y códigos comunes a la mayoría de sus


integrantes.

o Regular y estructurar aspectos fundamentales de la vida social.

o Influir en el comportamiento y las ideas de sus miembros.

o Imponer pautas de conducta.

o Adaptarse a los nuevos tiempos y ser facilitadores de los cambios


sociales.

o Transmitir la herencia histórica y cultural de un grupo determinado.

Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad).

Para llevar a cabo esta síntesis, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de
los textos propuestos en la bibliografía de la unidad 2 relacionados con la
temática: historia de los sistemas económicos. A partir de esta revisión, se
identificaron y seleccionaron los conceptos clave. Posteriormente, se organizó la
información de manera lógica y coherente, siguiendo una estructura que permita
una fácil comprensión por parte del lector.

Conclusiones de la lectura o actividad.

En el desarrollo de esta síntesis sobre los sistemas económicos, he llegado a


comprender la importancia de la evolución histórica en la configuración de
nuestras estructuras económicas actuales. La transición del feudalismo al
capitalismo, por ejemplo, marcó un punto de inflexión significativo en la forma en
que se organizaban las sociedades y se distribuían los recursos. El feudalismo,
con su enfoque en la propiedad de la tierra y la servidumbre, dio paso a un
sistema capitalista que priorizaba la libertad individual, la propiedad privada y la
búsqueda del beneficio económico.

Sin embargo, esta transición no fue solo económica, sino que también implicó
cambios profundos en las instituciones sociales. La emergencia de un Estado
nacional fuerte, la separación de poderes y la protección de los derechos
individuales fueron fundamentales para el desarrollo del capitalismo. Además, la
creciente complejidad de las relaciones económicas requirió la creación de
instituciones como los mercados, los bancos y las corporaciones, que facilitaron la
circulación de bienes y servicios.

En la actualidad, es evidente que los sistemas económicos no existen en un vacío


social. Las instituciones sociales, como la familia, la educación y la religión, juegan
un papel crucial en la configuración de nuestros valores y creencias sobre la
economía. Por ejemplo, la forma en que se distribuyen los recursos en una
sociedad refleja sus valores sobre la justicia y la equidad. De igual forma, la
educación puede influir en la capacidad de los individuos para participar en la
economía de manera efectiva.

Discusiones y recomendaciones.

¿Es posible reconciliar la búsqueda del beneficio económico con la justicia social y
la equidad en un sistema capitalista? La transición del feudalismo al capitalismo
trajo consigo una mayor libertad individual y prosperidad económica, pero también
exacerbó las desigualdades sociales y económicas. En la actualidad, la
concentración de la riqueza y el poder en manos de unos pocos individuos y
corporaciones plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la justicia del sistema.
¿Cómo pueden los gobiernos y las instituciones sociales intervenir para garantizar
que el capitalismo beneficie a todos los miembros de la sociedad, y no solo a una
élite? ¿Qué cambios podrían implementarse para hacer que el sistema sea más
equitativo y sostenible?

Bibliografía.

https://www.significados.com/sistema-economico/
David López Cabia, 09 de noviembre, 2021 Transición del feudalismo al
capitalismo. Economipedia.com.

Andrés Sevilla Arias, 30 de mayo, 2016


Capitalismo: Qué es, origen, características y ejemplos. Economipedia.com.

Marias, Julián (1976). Instituciones sociales. Diario El País. Disponible en:


elpais.com

Gutiérrez, Cuauhtémoc A. (2005). Introducción a las Ciencias Sociales, Ed.


Limusa. México.
Eyzaguirre, J. (2004). Historia de las instituciones políticas y sociales. Editorial
Universitaria. Santiago de Chile.

También podría gustarte