Informe 3 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

3ER INFORME DE ACTIVIDADES |

| 3ER INFORME DE ACTIVIDADES


3ER INFORME DE ACTIVIDADES
3ER INFORME DE ACTIVIDADES

LIC. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ LÓPEZ


PRESIDENTE MUNICIPAL
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | MENSAJE DEL PRESIDENTE

Mensaje del Lic. José Miguel Gómez López,


Presidente Constitucional del Municipio
de Jocotepec, Jalisco
En el año 2018 las y los ciudadanos de nuestro municipio pusieron su confianza y
me dieron la oportunidad de cumplir uno de mis grandes sueños, convertirme en
alcalde, para trabajar de la mano de un gran equipo y mejorar, juntos, la calidad de
vida de las familias de nuestro municipio.

A tres años de cumplir este sueño, he- Estas últimas obras habían sido solicita-
mos sentado las bases para que las y los das por la ciudadanía desde hace más de
habitantes del municipio de Jocotepec, 10 años.
puedan tener acceso a mejores servicios
públicos. Hoy, localidades como El Mo- Pero más allá de las obras, decidimos
lino, Potrerillos, Nextipac, Chantepec, apostarle a lo intangible, eso que no se
San Juan Cosalá y la cabecera munici- ve pero que genera grandes cambios,
pal, cuentan con nuevos pozos de agua porque estoy seguro que, para tener un
que han ayudado a estabilizar el sumi- mejor país, debemos iniciar por recons-
nistro del vital líquido; modernizamos el truir el tejido social; por ello, trabajamos
alumbrado público de todo el municipio arduamente en diversos proyectos como
con lámparas Led, para que las familias las casas de formación de Chantepec,
puedan transitar con mayor seguridad; San Juan Cosalá, El Molino, San Cris-
rehabilitamos más de 300 kilómetros de tóbal, Potrerillos y Las Trojes, en donde
calles y caminos saca cosechas y mejora- brindamos herramientas a niñas, niños y
mos 23 calles en diferentes localidades adolescentes, que les ayudarán y garan-
con empedrados ahogados en cemento y tizarán un mejor futuro. Además, en-
empedrados ecológicos. tregamos gratuitamente más de 25 mil
paquetes de útiles, mochilas, uniformes
Modernizamos el Mercado Municipal y calzado escolar con el fin de apoyar
Morelos, construimos la plaza públi- la economía de las familias, asimismo,
ca más grande del municipio en la lo- hemos gestionado la rehabilitación de
calidad de Chantepec y se construye el escuelas para que se tengan mejores ins-
colector de la calle La Paz en San Juan talaciones y más oportunidades de edu-
Cosalá. cación.

4
MENSAJE DEL PRESIDENTE | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Concluyo esta Administración con A mis demás familiares, muchas gracias


la satisfacción de saber que logramos por su comprensión, por su solidaridad
la gestión ante el Gobierno de Jalisco y su inquebrantable lealtad; creo firme-
de más de 200 millones de pesos para mente que la familia sigue siendo el más
nuestro municipio, y con la convicción grande valor que como sociedad debe-
de que lograremos más proyectos en mos fomentar y proteger.
los próximos tres años.
Mi agradecimiento y reconocimiento
Aprovecho el espacio para reconocer el a cada una de las y los trabajadores del
apoyo incondicional de mi familia, en Gobierno de Jocotepec, por su gran es-
especial a mi esposa Dilia y a mis hijos fuerzo y trabajo, y por haber hecho suyo
Anadilia y José Miguel, que son para cada reto y compromiso que adquiri-
mí, mi gran tesoro. Gracias por acom- mos, sin su trabajo nada de esto hubiera
pañarme en esta gran etapa, donde vi- sido posible.
vimos momentos difíciles en los que
hubo retos importantes para superar,
pero también satisfacciones que nos
llevaremos en el corazón.

Muchas gracias a las mujeres y hombres del municipio que avanzaron a


nuestro lado y nos impulsaron a ser mejores, gracias por trabajar de la
mano de este gobierno.

¡Ha sido un privilegio servirles!


“Al Municipio de Jocotepec lo hace su gente”

5
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | CONTENIDO

ÍNDICE

Mensaje del Presidente


10 6 4

Contenido

Eje Estratégico 1.- Cultura, Educación, Salud y Deportes


Cultura.
Educación.
Salud.
COMUDE.
26

Eje Estratégico 2.- Desarrollo Económico y Turismo


Desarrollo Económico.
Turismo.
Agricultura, ganadería y desarrollo rural.
Ecología y protección al medio ambiente.
42

Eje Estratégico 3.- Jocotepec con Servicios Públicos de Calidad


Servicios públicos municipales.
Departamento administrativo de gestión integral de
agua y drenaje.
Recolección de basura.
Alumbrado público.

6
CONTENIDO | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Eje Estratégico 4.- Administración Eficiente y Eficaz


54 Transparencia.
Hacienda Municipal.
Apremios.
Desarrollo Urbano.
Secretaría General.
Sindicatura.
Dirección Jurídica.
Planeación, evaluación y agenda para el desarrollo municipal.
70

Eje Estratégico 5.- Seguridad Ciudadana y Movilidad


Seguridad.
Movilidad.
Protección Civil.
82

Eje Estratégico 6.- Obras Públicas e Imagen Urbana


para el Desarrollo Sostenible
Obras públicas.
Imagen urbana.
104

Eje Estratégico 7.- Jocotepec con Derechos Humanos,


Inclusión e Igualdad
Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Participación Ciudadana.
Juventud.
Desarrollo Social.

7
8
9
10
11
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 CULTURA

Cultura, Educación,
Salud y Deporte
Desde el inicio de la Administración, nuestro objetivo fue descentralizar la cultura, para que todas las niñas, niños
y adolescentes de nuestro municipio pudieran tener acceso a la cultura por medio de talleres, exposiciones y puestas
en escena. Para cumplir con nuestro objetivo, durante el tercer periodo de gobierno implementamos las siguientes
acciones.

TALLERES DE INICIACIÓN
ARTÍSTICA

Actualmente la Dirección de Arte y Cultura


cuenta con 20 talleres de iniciación artística,
en donde participan aproximadamente 300
alumnas y alumno de Jocotepec, El Molino,
Las Trojes, Zapotitán de Hidalgo, San Cristóbal
Zapotitlán, La Loma, Chantepec y San Juan
Cosalá.

En coordinación con la Secretaría de Cultura


Jalisco, invertimos $165,000.00 (Ciento
sesenta y cinco mil pesos) en el programa
Fondo Talleres para Casas de la Cultura de
Jocotepec, con el que fuimos uno de los 10
municipios del estado en obtener las Cartas
de Buen Término y Buen Desempeño, por
la excelente gestión y administración del
recurso obtenido, cumpliendo así con el
compromiso de administrar de manera eficiente
los recursos públicos.

12
EJE 1 CULTURA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

ECOS ZAPOTITÁN
“MÚSICA PARA LA PAZ”

Por tercer año consecutivo continuamos


con este programa estatal, que tiene como
objetivo brindar clases de música de manera
formal a niñas, niños y adolescentes de entre
6 y 18 años que viven en condiciones que
limitan su acceso a la educación musical
gratuita de calidad. Anualmente se destinan
$450,000.00 (cuatrocientos cincuenta mil
pesos).
Beneficiados
Directos 60

SALA DE EXPOSICIÓN VIVA

Durante este periodo se realizaron 8


exposiciones, en donde participaron 73
artistas, obteniendo una excelente respuesta
por parte de la ciudadanía.
Beneficiados
Directos 6,500
Indirectos 8,000

DÍA DE MUERTOS

Con el objetivo de mantener viva una de las


más hermosas tradiciones de nuestro país,
se conmemoró el tradicional día de muertos
en la plaza principal de Jocotepec, siendo
una gran atracción para la gente local, así
como para los turistas que visitaron nuestro
municipio.
Beneficiados:
Directos 2,100
Indirectos 3,200

13
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 CULTURA

FESTIVAL SEMANA DE LA INCLUSIÓN

Del 30 de noviembre al 04 de diciembre del 2020, se


realizó la 3ra edición de este importante festival, en donde
se desarrollaron diversas actividades como talleres,
conferencias en espacios públicos, presentación de libro
y concierto, además de la campaña digital “Por un Jocotepec
Incluyente”, con el objeto de generar conciencia y
sensibilizar sobre el tema de la discapacidad e inclusión.
Beneficiados
Directos 3,100
Indirectos 10,500

EXPO ARTESANO 2021

Por tercer año consecutivo, en el mes de enero se inauguró


una de las muestras más importantes de artesanía de la
región, contando con la participación de 30 expositores
de nuestro municipio, quienes con su labor, talento y
dedicación siguen manteniendo viva nuestra identidad y
nuestras tradiciones.
Beneficiados
Directos 3,500
Indirectos 9,000

RINCÓN DEL ARTESANO XOCOTEPEC

Se mantiene activo y remodelado el único punto de


exhibición y venta de artesanías típicas de nuestro
municipio, el cual exhibe más de 1,000 artículos de
manufactura 100% local, el cual no conlleva costo
para las y los artesanos.
Beneficiados
Directos 950
Indirectos 1,900

CULTURA RADIO

En la plataforma de Facebook Live se mantiene este


proyecto único, que tiene como objetivo informar a la
ciudadanía sobre temas como: salud, historia, arte,
cultura, política, ciencia entre otros, de una forma
libre y responsable.
Beneficiados
Directos 36,000
Indirectos 72,000

14
EJE 1 CULTURA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

VISUALIZARTE

Continúa este exitoso proyecto donde se realizan entrevistas


a artistas de nuestro municipio, con el fin de visibilizarlos y
que la población sepa que Jocotepec cuenta con talento en
todas las disciplinas del arte.
Beneficiados
Directos 12,000
Indirectos 24,000

SEMBRANDO LETRAS

Es un proyecto sin precedentes con gran dimensión social,


con el cual se busca incentivar a la población del municipio a
adentrarse en el mundo de las letras, por medio de una
publicación mensual de un plaquette, el cual se edita,
imprime, ensambla y distribuye desde ésta dirección de
manera gratuita. De octubre del 2020 a la fecha, se han
logrado distribuir cerca de 3,000 ejemplares dentro y fuera
del municipio de Jocotepec.
Beneficiados
Directos 3,000
Indirectos 12,000

MURALEANDO

Este proyecto consiste en llevar el arte a las calles en forma


de murales, con el fin de crear identidad con nuestra
historia y nuestras raíces. Durante este periodo contratamos
a ocho artistas para cambiar la imagen de nuestro municipio,
al convertir sus calles en galerías públicas, que acercan
con el arte a todas aquellas personas que pueden
contemplarlos, además de incentivar la derrama
económica en el municipio a través del turismo.
De octubre del 2020 a la fecha, se han realizado 60
murales en nuestro municipio.

ESCULTURA URBANA

Nuestra Administración se ha distinguido por llevar el


arte y la cultura a las calles y ponerla a disposición de todas y
todos, es por esto que presentamos nuestra segunda escultura:
“El Caballo G8”; obra que honra la memoria de este
deporte en Jocotepec.

15
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 CULTURA

COVID – 19

Adecuándonos a las normas sanitarias establecidas debido a


la pandemia, el trabajo de la Dirección de Arte y Cultura
se fijó en la reparación y rehabilitación de múltiples espacios
del edificio de la Casa de Cultura “José Vaca Flores”, lo
que nos permitió estar preparados para la reapertura de
nuestros espacios y ofrecer mejor atención a nuestra sociedad.
De la misma manera, se han mantenido diversos programas
y proyectos en plataformas digitales, como alternativas para
el público en general, tales como: Cultura Radio,
Visualizarte, además de exposiciones virtuales y presentaciones
de libros por esta misma vía.

SEÑOR DE LA HIGUERA

Gestionamos ante la Secretaría de Cultura y la Iniciativa


Privada, la elaboración y entrega de la escultura en madera
del Señor de la Higuera a la población de Nextipac,
considerada una de las esculturas religiosas de una sola
pieza más grandes del estado.
Beneficiados
Directos 3.000 personas
Indirectos 9,500 personas

RESTAURACIÓN DEL TEMPLO SEÑOR


DEL HUAJE

Con la finalidad de mantener en buen estado uno de los


edificios históricos más importantes del Municipio,
colaboramos con la mano de obra en la restauración de
la pintura interior del Templo del Señor del Huaje,
Beneficiados
Directos 12,100 personas
Indirectos 24,300 personas

FESTIVAL JALISCO EN LINEA

Nuestro municipio participó en este importante festival


en diversas disciplinas del arte, tales como: literatura,
pintura, mariachi y ballet folclórico, obteniendo excelentes
resultados y demostrando el por qué nos encontramos a
la vanguardia en el impulso cultural de nuestra Región.

16
EJE 1 CULTURA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

17
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 EDUCACIÓN

Educación
Durante este periodo, apoyamos en el mantenimiento de diversas escuelas del municipio.
Jocotepec
• Preescolar #266 “Niños Héroes”, aportamos la mano de obra para la construcción
de barda perimetral, se prestó el servicio de vactor y se retiró escombro del edificio.
• Preescolar “Carmen Torres Veliz”, se repararon 4 aulas que presentaban fallas
eléctricas.
• Esc. Primaria “José Santana”, participamos con la mano de obra para reparar pisos
levantados en salones y cancha.
Zapotitán de Hidalgo
• Esc. Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, adquisición de una bomba de agua y
manguera, reparación de una tubería de cobre y apoyo en el mantenimiento de
áreas verdes.
San Juan Cosalá
• Esc. Secundaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, realizamos la fumigación de la escuela.

18
EJE 1 SALUD | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Salud
A través de esta área de Servicios Médicos Municipales, Desafortunadamente tuvimos la baja por defunción a
proporcionamos atención médica general, de urgencias y causa del COVID-19 del Director de Salud, el Dr. Rafael
consulta psicológica general, brindando un servicio pre Gómez Rodríguez. Actualmente la clínica municipal
e intra hospitalario ejemplar, con calidad y humanismo. lleva su nombre.
Además contamos con estudios de gabinete como
radiografías y estudios de laboratorio, para la población Se realizó el operativo de semana Santa y Pascua 2021,
en general. en coordinación con los cuatro equipos de emergencia,
teniendo como resultado saldo rojo por la defunción de
Durante los meses de octubre a febrero, el municipio una persona, secundario a un choque automovilístico.
presentó un aumento considerable de casos positivos de
COVID-19, afectando también en la operatividad de los Se recibió la donación de equipo hospitalario como:
servicios de salud, ya que durante esos meses se contagió camas, oxímetros de pulso, laringoscopios y cubrebocas
el 60% del personal, pese a lo anterior, nunca se suspendió por parte de la empresa Driscolls, además de 50 galones
el servicio de urgencias. Actualmente, el municipio tiene de gel antiséptico por parte de la empresa COHOMEDIC.
más de 500 casos acumulados de COVID-19 desde el
inicio de la pandemia. Durante las campañas de vacunación contra COVID-19,
brindamos apoyo con personal, mobiliario, agua embotellada,
En el último periodo, se han realizado 9,103 atenciones elementos de Seguridad Pública y Movilidad; un centro
de consulta y urgencias, otorgándoles según la necesidad de copiado y gestión de trámites para poder enfrentar
clínica: consulta externa, reanimación, suturas, curaciones, esta pandemia. Al 15 de agosto se han vacunado
rehidratación, diagnóstica y terapéutica; partes de lesiones aproximadamente a 20,700 personas en el municipio:
y certificados médicos. el grupo de 40 años y más ya cuenta con el esquema
completo de vacunación, los grupos de 30 a 49 años y
Igualmente, continuamos con la reconversión hospitalaria, algunas embarazadas cuentan con la primera dosis y estamos
dividiendo el Hospital de Urgencias en dos áreas; una en espera de la primera dosis para personas de 18 a 29
para la atención de urgencias generales y otra para atender años.
pacientes con sintomatología respiratoria y probable
COVID-19.

19
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 SALUD

De octubre del 2020 a julio del 2021, se


ha incrementado de manera significativa el
ingreso mensual de los servicios que presta
la Dirección de Salud Municipal, tanto en
consulta y también por las pruebas que se
realizan de COVID-19, se han recaudado
$ 2,738,647.49 (dos millones setecientos
treinta y ocho mil seiscientos cuarenta y siete
pesos 49/100 M.N.) en cuotas de recuperación
de atención de salud que se reinvierten para
seguir ofreciendo mejores servicios.

Área pre-hospitalaria

La atención pre hospitalaria, es el servicio


que se presta a la comunidad cuando se
presentan situaciones de urgencias o emergencias
en salud, esta atención comprende los
servicios de salvamento, atención médica y
transporte, que se prestan a enfermos o
accidentados fuera del hospital. Cabe resaltar
que el municipio también brinda atención a
municipios aledaños.
Total de servicios: 1307
Promedio de servicios por mes: 14
Promedio de servicios diarios: 4.8

20
EJE 1 SALUD | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Área de rayos X

El área de radiología continúa avanzando día


con día, con el propósito de obtener mejoras
en sus equipos y mejor calidad de sus imágenes.
De octubre a junio se han beneficiado 3,123
personas.

Área de laboratorio

El equipo de laboratorio de análisis clínicos,


fue donado por la empresa Berrymex en octubre
de 2018, como parte del esfuerzo constante por
la preservación de la salud y compromiso por el
bienestar de la comunidad.

En el último periodo obtuvimos un ingreso


de $114,645.00 pesos neto.

21
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 1 COMUDE

COMUDE
A través de este Organismo Público
Descentralizado (OPD), el municipio
fomenta el deporte y la actividad física, en
beneficio de la salud. Y lo realiza atreves de
dos principales ejes que son:

“Jocotepec Vive Activo”

Con la ejecución de este programa, se


promueve la actividad y el ejercicio físico
como una herramienta para llevar y desarrollar
a cabo un estilo de vida saludable en todas
las personas de cualquier edad y sexo, de la
misma manera se fomenta la cultura física
de nuestra población en general con actividades
específicas:

Operación del Gimnasio Municipal:


Durante el periodo de brote de la pandemia
se atendió la indicación de cerrar la operación
del gimnasio municipal, así como su
reapertura con los lineamientos sanitarios
correspondientes. Actualmente contamos
con un nuevo domicilio y mejores instalaciones.

Operación de Programa RETO Jalisco.


Durante el periodo de pandemia, se operó
el programa a través de activación física en
línea, a través de nuestra página de Facebook,
con excelentes resultados.

22
EJE 1 COMUDE | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

“Jocotepec Vive el Deporte”

Con este programa, se fomentamos y promovemos la


práctica de la actividad deportiva como un hábito saludable
en niños y jóvenes de manera formativa e integral, así
como de apoyar, canalizar y detectar al talento deportivo de
nuestro municipio; en los adultos se promueve la práctica
deportiva a través de la sana competencia y recreación,
para una buena salud física y mental. Para ello contamos
con las ligas municipales de basquetbol, voleibol, futbol y
la liga semanal, respetando los lineamientos y protocolos
establecidos por el Gobierno del Estado.

Así mismo, por segundo año consecutivo, realizamos la


Copa Coxala, en la que se promovió el deporte y los valores
formativos en niños y jóvenes de la delegación de San
Juan Cosalá.

Otro de los aspectos que manejamos en este programa,


es la Operación de escuelas de iniciación deportiva, que
cubre las disciplinas de natación, basquetbol, futbol y
generamos el nuevo proyecto de la escuela de ciclismo.
Apoyo para atletas destacados del municipio
“Beca Deportiva”

Los atletas del municipio continuaron con el apoyo


económico mensual.

o Beca Luis Francisco Villa Medina


Ciclismo Profesional
o Beca América Alexandra Rayo Gama
Ciclismo Selección Jalisco
o Beca Juan Pablo Asencio López Futbol Profesional
o Evento al Mérito Deportivo (Septiembre 2020)

También participamos en el proyecto de nuestro Estado


denominado, Copa Jalisco en ambas ramas llegando a los
16 mejores equipos del Estado en octavos de final en la
rama varonil.

Llevamos a cabo el programa estatal de Detección de


Talentos Deportivos con una evaluación de 350 niños
en la localidad de San Juan Cosalá.

23
24
25
26
27
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 DESARROLLO ECONÓMICO

Desarrollo Económico
La pandemia por el COVID-19, golpeó duramente a la economía mundial, familias perdieron su patrimonio y cientos
de negocios tuvieron que cerrar. Para disminuir los efectos de esta crisis e impulsar el desarrollo económico, el Gobierno
de Jalisco, puso en marcha el Programa para la Reactivación Económica, de donde se desprenden las siguientes dos
categorías que se aperturaron en nuestro municipio.

Comercio y Servicios

Programa destinado para el equipamiento de


negocios, de hasta $50,000.00 (cincuenta mil
pesos) a fondo perdido y hasta $150,000.00
(ciento cincuenta mil pesos), con una aportación
del 70% por parte del Gobierno del Estado.
De los 80 proyectos que se registraron
durante el 2020, se aprobaron 45, sumando
un monto aproximado de $3´150,000.00
(tres millones ciento cincuenta mil pesos).

En la convocatoria del 2021, el monto fue


de hasta $75,000.00 (setenta y cinco mil
pesos), en donde el gobierno apoyaba con el
70% y el 30% restante el solicitante. De
los 45 proyectos registrados, se aprobaron
8 proyectos, sumando un monto total de
$550,000.00 (quinientos cincuenta mil pesos).

En esta convocatoria participó en conjunto


la dirección de Turismo y Fomento Artesanal.

28
EJE 2 DESARROLLO ECONÓMICO | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Fondo Jalisco
de Fomento Artesanal

Apoyamos a las y los emprendedores durante


el proceso para solicitar un crédito FOJAL,
que va desde los $50,000.00 (cincuenta
mil pesos) hasta los $500,000.00 (quinientos
mil pesos), con una tasa de interés del 12%
anual. Durante el 2021, la empresa Crearte
en Hoja de Maíz de San Cristóbal Zapotitlán,
fue beneficiada con un crédito FOJAL de
$300,000.00 (trescientos mil pesos) para su
equipamiento.

29
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 TURISMO

Turismo y
Fomento Artesanal
Con el fin de que los prestadores de servicios del municipio puedan brindar una mejor experiencia a sus clientes,
gestionamos algunas capacitaciones para su profesionalización en la cultura del tequila y buenas prácticas para
comercios de alimentos.

Profesionalización en
la Cultura del Tequila

Con el apoyo del Consejo Regulador del Tequila,


llevamos a cabo la capacitación “Profesionalización
en la Cultura del Tequila”, en donde participaron las
y los prestadores de servicios turísticos de nuestro
municipio. Entre los temas analizados se encuentran:
introducción a las bebidas alcohólicas y el tequila,
historia del tequila, cultivo, catado y proceso de
elaboración de la bebida.

Buenas Prácticas de Manufactura


para Comercios de Alimentos

En conjunto con la Dirección de Agricultura, Ganadería


y Desarrollo Rural, se impartió el curso sobre Buenas
prácticas de manufactura para comercios de
alimentos, con el fin de actualizar y capacitar a 23
prestadores de servicios alimenticios. Este curso fue
impartido por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (ASICA). Entre los temas
que se abordaron se encuentran: Introducción a la
inocuidad de los alimentos, buenas prácticas con
base en la NOM-251-SSA1-2009, POES (Procedimientos
Operativos Estandarizados de Saneamiento) y trazabilidad.
La capacitación se impartió en San Juan Cosalá y la cabecera
municipal.

30
EJE 2 TURISMO | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Promoción Turística

Las acciones de promoción turística de nuestro municipio


se enfocaron en medios digitales y televisivos. En el mes
de octubre, la producción del programa “¿Qué hacer en
Guadalajara?” visitó nuestro municipio para grabar un
episodio, el cual fue transmitido en el canal 6.
En el mes de febrero se recibió al vlogger Caesar Ferreira
(> 52 mil seguidores), quien realizó una sección de viaje
sobre Jocotepec para el programa Arriba Corazones, revista
digital de viajes y lugares, así como darle difusión en sus
redes sociales.

Gestiones

Gracias a la convocatoria Reactiva Comercios y Servicios,


logramos el beneficio de siete prestadores de servicios
turísticos, quienes obtuvieron beneficios económicos a
fondo perdido, en apoyo a la reactivación económica,
derivada de la pandemia por COVID-19.
El monto gestionado fue por la cantidad de
$205,542.25 (doscientos cinco mil quinientos cuarenta
y dos pesos 25/100 M.N.).

Proyecto Turismo

A través del programa “Proyectos


Productivos y Apoyos Extraordinarios”
del Consejo Estatal de Promoción
Económica, se gestionaron $400,000.00
(cuatrocientos mil pesos), para la instalación
de señalética turística en la cabecera municipal
y la delegación de San Juan Cosalá,
beneficiando con ello al sector turístico.

31
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 FOMENTO ARTESANAL

FOMENTO ARTESANAL
CAPACITACIONES:

Taller de ocochal

Realizamos una capacitación intensiva de elaboración de


artesanías de ocochal para artesanas de San Cristóbal
Zapotitlán, con el apoyo de Aipromades Lago de Chapala.
En esta capacitación las asistentes aprendieron la técnica
de ocochal, en el que emplean las acículas de pinos para
tejer piezas de joyería, cestería y objetos decorativos. Con
el taller, incrementamos el número de técnicas en fibras
vegetales que se trabajan en el municipio.

Escuela de telar

Con el fin de preservar el telar de pedal, una de las técnicas


artesanales más antiguas del municipio, gestionamos ante
la Aipromades Lago de Chapala, una escuela que permita
preservar la técnica y facilitar la transferencia de conoci-
miento a nuevas generaciones. En este espacio, las y los
alumnos aprenderán el proceso de limpiar, teñir, cardar e
hilar la lana para poder elaborar prendas representativas
de nuestro municipio, como los sarapes, cobijas y tapetes.
Actualmente contamos con 4 telares, que nos permiten
enseñar a 5 alumnas y alumnos por curso.

Fomento Artesanal

Gestionamos con el Consejo Estatal de Promoción


Económica, $300,000.00 (trescientos mil pesos), para
la instalación de una tienda de artesanías, en el edificio de
la antigua escuela Paulino Navarro, en donde 22 artesanas
y artesanos podrán exhibir y comercializar sus artesanías.

32
EJE 2 FOMENTO ARTESANAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Fortalecimiento Económico
Administrativo

Asesoramos a más de 15 artesanas y artesanos con la regularización de su situación fiscal,


para su participación en las convocatorias estatales.

Gestiones

A través de las convocatorias Reactiva Comercios y Servicios, Reactiva y Reinicia Artesanal


del Gobierno del Estado de Jalisco, se gestionaron $1,086,740.94 (un millón ochenta y seis
mil setecientos cuarenta pesos 94/100 M.N.) en apoyo al autoempleo y para el equipamiento
de las unidades económicas, así como equipo de cómputo, cursos de capacitación y asesorías
para los talleres artesanales.

Con el programa Reinicia Artesanal 2021, se beneficiaron nueve artesanas de nuestro municipio,
con un apoyo de $10,000.00 (diez mil pesos), a fondo perdido por persona, para que
puedan continuar con su actividad artesanal.

33
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 DESARROLLO RURAL

Agricultura, Ganadería
y Desarrollo Rural
Gestión de Recursos Económicos y EVENTOS Y CAPACITACIONES
Materiales Enfocados en el Campo
Durante este periodo se realizaron tres capacitaciones,
• Revisión y selección de las reglas de operación de con apoyo de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Agroa-
los programas que corresponden a esta dirección. limentaria en el Estado de Jalisco (ASICA), impartimos
• Asesoría en la captura y gestión a cinco productores los temas: “Buenas prácticas de manufactura para comercios
para aplicar al programa ¨Proyectos Estratégicos de alimentos” y “Buenas prácticas apícolas”, así como
Agropecuarios Pesqueros y Acuícolas del Estado la verificación e incorporación para los productores de
de Jalisco¨. miel del municipio, ante la Secretaría de Agricultura y
• Capacitamos a 9 productores para participar en Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Investigación
el programa “Productores Agrícolas de Maíz del Estado Forestal Agrícola y Pecuaria (INIFAP), beneficiando a 57
de Jalisco”, para la adquisición de productos biológicos participantes.
agrícolas. Los 9 proyectos fueron aprobados con un monto
total de $88,000.00 pesos (ochenta y ocho mil pesos). PROGRAMA A TODA MÁQUINA
• De los cuatro proyectos gestionados para Grupos
Vulnerables, se aprobó el apoyo a una persona con un Las actividades de esta maquinaria se dividen en dos
monto de $ 37,000.00 (treinta y siete mil pesos) para vertientes: desazolve de bordos y represas, rehabilitación
adquirir equipo para su negocio. de caminos saca cosechas y rehabilitación de calles en
• Con el programa “Rastro Digno”, se gestionó zona urbana del municipio. Durante este periodo se
ante la Agencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria realizaron 1,322 viajes de piedra y balastro e intervenido
en el Estado de Jalisco (ASICA), la segunda etapa para el 41.3 kilómetros, desglosados de la siguiente manera.
equipamiento del rastro municipal, con un monto total
de $ 5’731,120.41 (cinco millones setecientos treinta y
un mil ciento veinte pesos 41/100 M.N.) para su ejecución.
De los cuales la ASICA aportó $2’755,548.61 (dos
millones setecientos cincuenta y cinco mil quinientos
cuarenta y ocho pesos 61/100 M.N.) y nuestro gobierno
$2’975,571.81 (dos millones novecientos setenta y cinco
mil quinientos setenta y un pesos 81/100 M.N.).
• El convenio con la Asociación “Mariana Trinitaria”,
le permitió a 322 familias de 15 grupos comunitarios,
adquirir productos con un subsidio del 30% al 40%, frente
a los precios del mercado, lo que nos permitió entregar 48.5
toneladas de cemento, 15.5 toneladas de mortero, 127
tinacos y 56 cisternas de diferentes volúmenes.

34
EJE 2 DESARROLLO RURAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

35
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 ECOLOGÍA

Ecología
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, nuestro
municipio es uno de los 13 municipios más vulnerables al cambio climático, por ello, se
formó la dirección de Ecología, para mitigar las consecuencias del cambio climático, daños
al medio ambiente, regular las acciones del hombre en pro de un desarrollo sustentable y
atender las necesidades que el municipio requiere, al tener alta prioridad en el cuidado del
medio ambiente, debido a que cuenta con áreas naturales protegidas como lo es el Lago de
Chapala.

Muchas de las acciones que llevamos a cabo en esta área son operativas y van de la mano
con varios aspectos como: mediación, convencimiento, trato directo con el problema,
gestión de apoyo y de logística, entre otras.

Atención a la ciudadanía

Durante este periodo atendimos las siguientes solicitudes:

Pláticas escolares

Otro servicio que brindamos es la impartición de pláticas y talleres en diversas escuelas


para crear consciencia en las niña y niños sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

36
EJE 2 ECOLOGÍA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

PROGRAMAS

Educación Ambiental:

En el Vivero Municipal, impartimos pláticas


sobre lombricomposta, huerto urbano y
cultivos a 50 alumnas y alumnos de nivel
medio, y a 60 niñas y niños de primaria.

Donación de Árboles:

El Vivero Municipal cuenta con un pro-


grama permanente, en donde las personas
pueden recibir gratuitamente árboles para
plantar. A la fecha hemos entregado más de
650 árboles de diferentes especies.

Canjea PET por una Planta:

Este programa está diseñado para fomentar


el reciclaje y el cuidado de las plantas, y
consiste en llevar 10 botellas PET al vivero
municipal, para canjearlas por una especie
de planta de ornato o una planta medicinal
(te de limón, citronela, menta, yerbabuena,
entre otros).

El programa está vigente durante todo el


año en el vivero municipal, además, acu-
dimos constantemente a las localidades del
municipio para que más personas puedan
tener acceso a este programa, lo que nos
ha permitido recolectar más de 480 kg. de
PET e intercambiado más de 245 plantas
de ornato durante el último año. Cabe
mencionar que, contamos con 23 puntos
de captación de PET en el municipio.

37
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 2 ECOLOGÍA

EVENTOS

“Día Mundial del Medio Ambiente”

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, con


un evento en la Plaza Municipal de Jocotepec, en donde
se invitó a diversas escuelas a la presentación de una obra
de teatro. Además, se canjearon 380 árboles y 390 plantas
de ornato por botellas PET, logrando recolectar 90 kilos
de este.

“Adopción de perros y gatos”

En el Malecón de Jocotepec, implementamos tres campañas


de adopción de perros y gatos que previamente habían sido
rescatados y esterilizados, logrando brindar un nuevo hogar
a 8 perros y 3 gatos.

“Reforestación”

Con la participación de la ciudadanía, llevamos a cabo un


evento de reforestación, en donde plantamos un total de
1,400 árboles de diferentes especies, en diversas zonas del
municipio como: el Libramiento y cerro de Jocotepec, El
Molino y Huejotitán.

APOYOS

La asociación civil “Tail´s of México” llevó a cabo en


nuestro municipio, 5 jornadas de esterilización gratuitas
para perros y gatos, en dichas jornadas apoyamos con sillas,
mesas y toldos para la recuperación de las mascotas
después de sus cirugías.

Donamos más de 500 árboles endémicos en el municipio,


para reforestar zonas de cultivos, predios particulares y
ranchos de frambuesa.

38
EJE 2 ECOLOGÍA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

39
40
41
42
43
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS

Servicios Públicos
de Calidad
A través de esta dirección nos encargamos de brindar servicios públicos de calidad a las y los habitantes de nuestro
municipio. Durante el último año hemos realizado las siguientes acciones en las diferentes áreas que conforman esta
dirección.

Parques y Jardines

Parte esencial de esta jefatura es mantener


bajos los riesgos por siniestros de árboles en
la población, esta área se encarga de realizar
podas de alto riesgo de árboles secos, frágiles
o demasiado altos, a la fecha hemos talado
y/o podado más de 500 árboles, además de
brindar mantenimiento a las áreas verdes
municipales, e instituciones educativas y de
salud.

Reforestación

En conjunto con la dirección de Ecología,


realizamos la plantación de 200 árboles de
diversas especies como: Tabachín, Rosa
morada, Mezquite y Guamúchil, en los
laterales del libramiento oriente Jocotepec,
lo que ayudará a mejorar el paisajismo y
nuestro entorno.

44
EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Apoyo con carga y descarga


de material

Comprometidos con nuestro proyecto mu-


nicipal, ayudamos a diversas áreas en la
carga y descarga de productos para de los
diferentes programas como:

• DIF Jocotepec: Despensas de los


programas PAAD, Primeros 1000 Días de
Vida, Desayunos Escolares Fríos y Calientes
que benefician mensualmente a 3,438
personas.

• Participación Ciudadana: mate-


riales del programa “Jocotepec Te Abraza”
que consistió en apoyar con lámina, cemento
o tinacos a la población vulnerable de nuestro
municipio, beneficiando a 1,500 familias.

• Desarrollo Social: materiales del


programa “Jalisco Revive tu Hogar”, que
benefició a 166 familias con la entrega de
laminas, calentadores solares, tinacos y
baños, beneficiando a 166 familias, y a 91
adultos mayores del programa “Jalisco te
Abraza”, quienes recibieron despensa, zapa-
tos y ropa invernal. Además de participar en
la entrega de útiles escolares del programa
ReCrea, Educando para la Vida.

45
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS

Mantenimientos

Con el fin de mantener el bienestar de la


población durante el temporal de lluvias,
se inició con el desazolve del puente Anima
Sola-el Panteón, así como parte del arroyo,
con la finalidad de evitar daños en la infraes-
tructura de los vecinos y la proliferación de
moscos y otros vectores de infecciones.

Rehabilitación del malecón


de Chantepec

Contribuyendo con la reactivación econó-


mica, rehabilitamos la infraestructura del
malecón de Chantepec, colocando asadores,
mesas, bancas y andador.

Coordinación del programa


de descacharrización

Del 3 de marzo al 28 de mayo 2021 se llevó


a cabo una campaña para recolectar los
cacharros y evitar la propagación del vector
del dengue, en la campaña se lograron
recolectar 25 toneladas de cacharros,
además se retiraron y enviaron a una planta
reciclaje más de 4,000 llantas que estaban
almacenadas en parque vehicular.

46
EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Alumbrado Público

Se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo de


450 lámparas, beneficiando a 6,000 familias en todo el
municipio, además del mantenimiento a las instalaciones
eléctricas en edificios públicos, malecones, parques, plazas
públicas.

Cementerios

Se realizaron 805 trámites de los 6 panteones que están


a cargo del municipio: Jocotepec, San Juan Cosalá, San
Cristóbal Zapotitlán, Zapotitán de Hidalgo, Potrerillos y
San Pedro Tesistán.

47
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS

Departamento Administrativo
de Gestión Integral de Agua y
Drenaje
Durante este periodo realizamos los siguientes trabajos en
nuestro municipio, para poder brindarle a la ciudadanía
un mejor servicio.

Jocotepec

- Colocación y ampliación de 200 metros lineales de


la red de agua y drenaje en calle Hidalgo sur, esquina
con Donato Guerra, con una inversión aproximada de
$350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos).

- Rehabilitación del Pozo Magisterial: colocación de


bomba, arrancador, mufa y suministro de cable sumergible,
con una inversión aproximada de $347,000.00 (trescientos
cuarenta y siete mil pesos), beneficiando a más de 10 mil
personas.

- Perforación del nuevo Pozo Allende e instalación de


bomba con una profundidad de 250 metros, beneficiando
a 8,000 personas. Esta obra la gestionó obras públicas y la
información se puede consultar en el eje estratégico seis.

- Perforación de Pozo Nuevo Morelos, instalación de una


bomba que brinda 14 litros por segundo y se encuentra
a una profundidad de 250 metros, beneficiando a 8,000
personas. Esta obra la gestionó obras públicas y la infor-
mación se puede consultar en el eje estratégico seis.

- Cambio de motor y bomba, maniobras de limpieza,


cepillado, cuchareado y colocación de dos tramos de
tubo de 6” en el Pozo José Santana, con una inversión
aproximada de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos).

48
EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

San Juan Cosalá

Reparación del tren de descarga para línea de cloración


del Pozo Dominguillo, con una inversión aproximada de
$30,000.00 (treinta mil pesos).

Adquirimos e instalamos un nuevo motor, se realizó la


conexión a mufa de cable sumergible y se instaló el arrancador
en el pozo de Vicente Guerrero, con una inversión de
$55,000.00 (cincuenta y cinco mil pesos).

Maniobra de limpieza, cepillado, cuchareado y cambio de


motor del pozo Zaragoza, con una inversión aproximada
de $130,000.00 (ciento treinta mil pesos), beneficiando
a más de 3,500 personas.

Chantepec

Aforo de pozo nuevo en calle Chueca, con 18 litros por


segundo y 76 metros de profundidad e instalación de
bomba y arrancador en el nuevo pozo de calle Chueca,
con una inversión aproximada de $50,000.00 (cincuenta
mil pesos), beneficiando a más de 1000 personas.

Nextipac

Para suministrar agua de manera eficiente, realizamos


cambio de válvula en calle Rico y Libertad, la cual tuvo
una inversión aproximada de $12,000.00 (doce mil pesos).
Ampliación de 200 metros de red de agua potable
en el libramiento, con una inversión aproximada de
$150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos).

San Luciano

Colocación de 4 tramos de tubo de 3” y aumento de 30


metros de cable en el pozo de San Luciano, con una
inversión aproximada de $30,000.00 (treinta mil pesos),
beneficiando a todos los habitantes, así como la instalación
de nuevo dosificador

49
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS

Potrerillos

Instalamos un nuevo motor y pusimos en


marcha el pozo, ubicado en la escuela pri-
maria, con una inversión aproximada de
$60,000.00 (sesenta mil pesos).

Huejotitán

Conexión de la red de llenado de agua po-


table al depósito nuevo, con una capacidad
de 200 mil litros y la bajada de red de agua,
así como conexión del tren de descarga al
depósito, con una inversión aproximada
de $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos).
Además, ampliamos 195 metros de tubo
sanitario de 8 pulgadas para la red hidrosa-
nitaria en calle Potrerito, con una inversión
de $70,000.00 (setenta mil pesos).

El Molino

Suministro y colocación de transformador,


conexión de mufa eléctrica, arrancador y
puesta en marcha del pozo Latillas, benefi-
ciando a toda la población, con una inver-
sión aproximada de $80,000.00 (ochenta
mil pesos).

Suministro de bomba Altamira de acero


inoxidable y conexión de mufa en el pozo e
instalación de nuevo dosificador en el pozo
de Campo Deportivo a la red principal, con
una inversión aproximada de $40,000.00
(cuarenta mil pesos).

Cambio de válvula en el puente de El Mo-


lino, maniobra requerida para suministrar
agua de manera eficiente a la población,
con un monto aproximado de $12,000.00
(doce mil pesos).

50
EJE 3 SERVICIOS PÚBLICOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

San Pedro Tesistán

Suministro de motor sumergible, ajuste,


limpieza y conexión a mufa, con una inver-
sión aproximada de $31,000.00 (treinta y
un mil pesos).
Iniciamos cambio de red de 6” por el
callejón, del depósito hasta carretera a
Guadalajara-Morelia.

San Cristóbal Zapotitlán

Suministro e instalación de motor y colo-


cación de proteface en Pozo Nuevo, con
una inversión aproximada de $85,000.00
(ochenta y cinco mil pesos), beneficiando a
más de 2 mil personas.

Las Trojes

Entronque y equipamiento del nuevo pozo


“El Rincón”, con un monto aproximado de
$2´000,000.00 (dos millones de pesos).

Además de lo anterior, brindamos los


siguientes servicios en todo el municipio.

Servicios de pipas 539

Servicio de vactor 117

Servicio de anilletas 11

Reparación de fugas 216

51
52
53
54
55
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 HACIENDA MUNICIPAL

56
EJE 4 HACIENDA MUNICIPAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Hacienda Municipal

57
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 TRANSPARENCIA

Transparencia
El acceso a la información pública, la transparencia y la de Jalisco y sus Municipios, el cual solicita informes mensuales,
rendición de cuentas, son elementos indispensables para que se han cumplido mes con mes por esta unidad de
avanzar en la construcción de una verdadera democracia. transparencia municipal.
Ahora bien, al acceso a la información es la posibilidad
de obtener información accesible, oportuna y confiable en PÁGINA WEB
posesión de los gobiernos; esta información permite conocer La página del municipio de Jocotepec, se actualiza
el quehacer del gobierno, así como dar seguimiento a sus acciones mensualmente, con la información requerida en los
y poder evaluarlas mediante evidencias que se van generando en artículos 8 y 15 de la Ley Federal de Transparencia y
los procesos de toma de decisiones. Acceso a la Información Pública.
Por otro lado, la rendición de cuentas, implica que una
vez conocida la información sobre las acciones realizadas CIMTRA
por las autoridades, éstas pueden explicar el por qué y el El Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes
cómo de dichas acciones y asumir las responsabilidades (CIMTRA), cuyo objetivo es evaluar y fomentar la
de las mismas. transparencia en los gobiernos y congresos locales, para
En relación a los antecedentes que nos marca la diferencia mejorar la rendición de cuentas y el marco normativo en
entre el derecho de acceso a la información pública, la materia, mediante la aplicación y procesamiento de
transparencia y rendición de cuentas, se informa el herramientas de medición, evaluación y seguimiento.
trabajo que se ha realizado en este año en el municipio Dentro de los principales objetivos se encuentran:
de Jocotepec: Compromiso del Municipio
- Colaborar con el objetivo para la realización de
1. Solicitudes recibidas en físico: 234. políticas públicas, que aumentan la transparencia del
Presentadas personalmente por los ciudadanos y atendidas municipio e implementar mecanismos de gobierno
por el personal de la unidad de transparencia del municipio abierto.
de Jocotepec. - Colaborar en la realización de proyectos en materia
2. Solicitudes recibidas por la plataforma INFOMEX: 121. de transparencia, rendición de cuentas y combate a la
Presentadas por medio de un sistema electrónico, en el corrupción.
cual, las personas pueden presentar sus solicitudes de Compromiso de CIMTRA
acceso a la información pública. - Coordinar acciones o actividades con el Municipio,
3. Solicitudes derivadas recibidas: 202. donde se promuevan la Transparencia y rendición de cuentas.
Son enviadas por el correo electrónico oficial de la - Observar y proponer buenas prácticas en materia
Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). de transparencia, rendición de cuentas y combate a la
corrupción.
RECURSOS DE REVISIÓN
Interpuestos: 6. En el año 2020, participamos en nuestra segunda evaluación
Los cuales fueron resueltos, de manera favorable para el (2da vuelta) de CIMTRA, obteniendo el onceavo lugar
municipio de Jocotepec. a nivel Nacional y séptimo lugar a nivel Estatal, de los
municipios más transparentes de México, con una
SIRES calificación de 83.7 sobre cien.
Es un sistema concentrador de la información, provista
por los sujetos obligados por la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado

58
EJE 4 APREMIOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Apremios
En el departamento de Apremios, requerimos por adeudos del servicio de agua potable,
impuesto predial y descargas residuales, por lo que hasta el momento de gestiones llevadas
a cabo por el mismo, hemos logrado un ingreso de $1,092,372.00, (un millón noventa y
dos mil trescientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.), mismos que corresponden a cuentas
liquidadas de contado.

Además, realizamos 279 convenios de pagos diferidos por diversos conceptos, por lo que
han ingresado $2,187, 247.00 (dos millones ciento ochenta y siete mil doscientos cuarenta
y siete pesos 00/100 M.N.).

59
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 DESARROLLO URBANO

Desarrollo Urbano
Asignación de números oficiales De manera conjunta, se emitieron un total de
Se asignaron un total de 209 números oficiales, 170 dictámenes, lo que representó ingresos
los cuales son pre-requisito para realizar municipales por la cantidad de $131,140.35
contratos en CFE, SIMAPA y otros más, (ciento treinta y un mil ciento cuarenta
lo que representó ingresos municipales por pesos 35/100 M.N.).
la cantidad de $19,309.78 (diecinueve mil
trecientos nueve pesos 78/100 M.N.). Subdivisiones
En cada localidad del municipio se realizan
Licencias de construcción subdivisiones de predios como parte del
Es requisito pagar los impuestos por crecimiento urbano y para satisfacer las
construcciones o nuevas edificaciones y necesidades de vivienda de los habitantes,
urbanizaciones; mismos que tienen como mismas que tienen que cumplir con lo esta-
destino, formar parte del presupuesto para blecido en el Código Urbano para el Estado
obra pública, por lo que todo aquel que realiza de Jalisco, el Reglamento Estatal de Zonifi-
los pagos que le corresponde, contribuye con cación, Reglamento de los Planes Parciales
las obras públicas municipales. y de Desarrollo Urbano para el Municipio de
Las licencias de construcción deben de cumplir Jocotepec, Jalisco y demás leyes y reglamentos
con lo establecido en el Reglamento de aplicables.
Construcciones en el Municipio de Jocotepec, Se realizaron un total de 102 subdivisiones,
Jalisco y demás reglamentos aplicables, con generando ingresos tan solo en la Dirección
un total de 380 licencias de construcción, de Desarrollo Urbano por un total de $ 1,
que representó ingresos municipales por la 502,102.00 (un millón quinientos dos mil
cantidad de $5, 873,471.91 (cinco millones ciento dos pesos 00/100 M.N.).
ochocientos setenta y tres mil cuatrocientos
setenta y un pesos 97/100 M.N.). Durante el periodo que comprende del 01
de octubre de 2020 al 31 de Julio de 2021,
Dictámenes varios se recaudó un total de $ 7,526,024.04
Son prerrequisito para realizar otro tipo de (siete millones quinientos veintiséis mil
trámites municipales, ya sea apertura de veinticuatro pesos 04/100 M.N.).
negocios, solicitudes de estacionamiento
exclusivo, subdivisiones, nuevas urbanizaciones,
colocación de anuncios, colocación de antenas
de telecomunicaciones, etc.

60
EJE 4 PADRÓN Y LICENCIAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Padrón y Licencias
Trabajamos para brindar la mejor de las atenciones a toda la ciudadanía, por ello, se siguen
entregando las licencias originales al momento de refrendarlas.

Para tener una base de datos actualizada, inspeccionamos los negocios de todo el municipio,
y atendemos reportes y quejas ciudadanas de los comercios con apoyo del equipo de
Reglamentos.
Se ha llegado a acuerdos con las diferentes empresas de giro comercial, que entran al municipio,
para que realicen sus pagos correspondientes al uso de vialidad y así tener una mejor
recaudación.
Como resultados del arduo trabajo que hemos realizado, se han obtenido los siguientes
ingresos de octubre del 2020 a junio del 2021:

• $1,248,026.00 (un millón doscientos cuarenta y ocho mil veintiséis pesos 00/100
M.N.) en el uso de la vialidad municipal con propósito comercial, tiempos extras, anuncios etc.
• $2,750,620.04 (dos millones setecientos cincuenta mil seiscientos veinte pesos
04/100 M.N.) en pago de licencias municipales.

61
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 PLANEACIÓN

Planeación, Evaluación
y Agenda para el
Desarrollo Municipal
Este año se realizaron 34 POAS (Programa Operativo Anual), por parte de los directores
de cada dependencia del ayuntamiento, quienes recibieron capacitación específica para la
correcta elaboración del documento.
Cada trimestre llevamos a cabo las Sesiones del Consejo de Participación y Planeación para
el Desarrollo Municipal (COPPLADEMUN), con participación de 25 integrantes, en su
gran mayoría de la sociedad civil, dándole puntual seguimiento a los acuerdos tomados por
la Asamblea entre los cuales se destacan:
• Programa Anual de Obras para el ejercicio fiscal 2021, se aprobaron los siguientes
proyectos:

62
EJE 4 PLANEACIÓN | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

• Propuestas de los integrantes, para solucionar los


principales problemas que aquejan al municipio: agua
potable, calles, recolección de basura, seguridad pública,
medio ambiente.

El Seguimiento, control y evaluación del Plan Municipal de


Desarrollo y Gobernanza 2018-2021, se realiza mediante
indicadores de evaluación, que nos permite monitorear de
forma oportuna y transparente la acción pública, así como
un proceso de seguimiento y evaluación de los programas y
proyectos derivados del Plan.

Mediante el sistema de Evaluación Trimestral y del


Desempeño, se evalúa a todas las dependencias, para
registrar el avance de cada área, según las estrategias
expresadas en sus POAS 2021. Como resultado se han
entregado 25 evaluaciones trimestrales y 25 del desempeño.

El avance del Plan al primer semestre del 2021, anali-


zando solo los resultados de las evaluaciones trimestrales
es de Dimensión: Media (70-89 de calificación) para la
mayoría de las direcciones, destacando que 5 direcciones
obtuvieron calificación alta (90-100).

Con respecto a los Manuales de Organización, Procedi-


mientos, Servicios y Protocolo, debido a los cambios de
Directores en algunas dependencias, revisamos con ellos
a detalle estos documentos, para que en caso de ser
modificados y/o actualizados, hacer lo correspondiente
en cada una de las áreas.

Asesoramos a Directores y Jefes, para la elaboración y/o


actualización de Reglamentos Municipales, dándole
seguimiento, revisión y presentación a los proyectos.

Hasta la fecha se han aprobado 36 reglamentos y están 12


reglamentos turnados al Pleno del H. Ayuntamiento que
están siendo discutidos en la Comisión de Gobernación,
Reglamentos y Puntos Constitucionales.

63
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 SECRETARÍA GENERAL

Secretaría General
La Secretaría General tiene la obligación de formular las actas de las sesiones que realice el
H. Ayuntamiento, y autorizarlas con su firma; publicar las actas, ordenamientos, acuerdos
y demás documentos expedidos por el ayuntamiento; expedir copias, constancias, credenciales y
demás certificaciones que le requieran los regidores; turnar los acuerdos del Ayuntamiento o del
Presidente municipal a las instancias correspondientes; vigilar y en su caso, ejecutar los acuerdos
del ayuntamiento o de la presidencia.

Número de constancias realizadas 1,284

Constancia de residencia 916

Constancia de domicilio 120

Constancia de modo honesto de vivir 15

Constancia de dependencia económica 179

Constancia de identidad 11

Constancia de concubinato 13

Constancias varias 30

Actas, acuerdos y seguimientos

14 Sesiones Ordinarias

12 Sesiones Extraordinarias

1 Sesión Solemne

64
EJE 4 SECRETARÍA GENERAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

REGLAMENTOS APROBADOS Y PUBLICADOS

• REGLAMENTO INTERNO MALECÓN MUNICIPAL DE JOCOTEPEC, JALISCO.


• REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “JOCOTEPEC TE ABRAZA”
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2021.
• REGLAMENTO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE JOCOTEPEC.
• REGLAMENTO DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES
Y HOMBRES.
• REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
• REGLAMENTO DE CIUDADES HERMANAS DEL MUNICIPIO DE JOCOTEPEC.
• REGLAMENTO DE NOMENCLATURA Y ASIGNACIÓN DE NOMBRES A ESPACIOS
Y EDIFICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE JOCOTEPEC.
• REGLAMENTO DEL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN PARA EL MUNICIPIO
DE JOCOTEPEC, JALISCO.
• MANUAL DEL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN PARA EL MUNICIPIO DE
JOCOTEPEC, JALISCO.
• PLAN PARCIAL DEL CORREDOR URBANO SAN CRISTÓBAL, SAN PEDRO
TESISTÁN-EL SAUZ.

65
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 4 SINDICATURA

Sindicatura
El Síndico Municipal, es el funcionario encargado de representar al municipio en los contratos
y convenios que celebre el Gobierno de Jocotepec, y en todo acto en que el ayuntamiento ordene
su intervención, ajustándose a las órdenes e instrucciones que en cada caso reciba; además,
interviene como representante legal del municipio en todas las controversias o litigios en que
éste sea parte. En el plano legislativo, el Síndico Municipal tiene amplias facultades de presentar
iniciativas ante el H. Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, con derecho a voz y voto.

I. Iniciativas presentadas en el H. Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, Jalisco: 60

• Turnos a comisiones edilicias y otras instancias aprobados: 10


• Convenios y contratos aprobados: 3
• Proyectos de Cultura y Obra Pública aprobados: 10
• Solicitudes de pensión presentadas: 5
• Reglamentos aprobados y publicados en toda la administración: 33

II. Número de sesiones celebradas de comisiones edilicias en las que participa


el síndico municipal: 2

III. Informe sobre juicios laborales:

• Laudos dictados con beneficio para el ayuntamiento: 3


• Convenios celebrados: 3
• Monto erogado por pago de convenios y laudos: $580,932.45 (quinientos
ochenta mil novecientos treinta y dos pesos 45/100 M. N.)
• Expedientes caducados: 2
• Expedientes prescritos: 1
• Monto ahorrado al erario público, por convenios, laudos favorables y
procedimientos caducados y prescritos: $2,886,561.59 (dos millones
ochocientos ochenta y seis mil quinientos sesenta y un pesos 59/100 M. N.)
• Nuevos juicios emplazados:6

66
EJE 4 SINDICATURA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

67
68
69
70
71
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 5 SEGURIDAD

Seguridad
Con el objetivo de conservar la tranquilidad Resaltando que uno de nuestros elementos,
y seguridad que debe identificar a nuestro obtuvo el primer lugar en conocimientos a
municipio, y con el esfuerzo de esta dependencia, nivel regional en la sexta generación y hasta
tratando de lograr la seguridad de nuestros el momento tiene el lugar más destacado de
habitantes, realizamos las siguientes acciones: las generaciones concluidas.

Servicios relevantes Adquisición de mobiliario para el área de


- Detenciones por faltas administrativas: cabina.
680 • 1 computadora
• 1 impresora
- Se puso a disposición del Ministerio Público
a 15 personas las cuales tenían orden de Adquisición de vehículo
aprehensión.
En noviembre del 2020 se hicieron las gestiones
- Vehículos recuperados: 18, de los cuales un necesarias ante el Consejo Estatal de Seguridad
camión de carga pesada fue recuperado en Publica para la obtención de una camioneta
plena flagrancia en el crucero de Potrerillos, FORD RANGER otorgada en comodato.
consignando a los dos masculinos que
estaban a bordo, con una carga superior
a los $3´000,000.00. Sensibilidad social

- Por diversos delitos de especial consideración Durante el inicio de la emergencia sanitaria


se consignaron 38 personas ante las agencias debido al COVID-19 el personal de esta
del Ministerio Público. Comisaria ha apoyado en los diferentes
filtros sanitarios instalados en el Municipio,
Capacitación así como también en coordinación con otros
departamentos, se han realizado operativos
Con la necesidad de actualizar a los elementos con la finalidad de prevención de este virus.
de Seguridad Publica, se han estado mandando
a Formación Inicial para Policía Preventivo En junio del presente año, nuestros elementos
Municipal (Academia), misma que tiene localizaron a una femenina en la localidad de
sede en el Municipio de Chapala, para que San Juan Cosalá, que se había reportado como
nuestros elementos estén actualizados tanto desaparecida bajo el código de Alerta Ámber,
en marco jurídico, así como en estrategias en el Municipio de Chapala.
policiales.

72
EJE 5 SEGURIDAD | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

73
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 5 MOVILIDAD

Movilidad
El compromiso de la Dirección de Movilidad y Durante este tercer año de la administración,
Transporte en el Municipio, es reducir el índice se realizaron un total de 1,016 infracciones
de accidentes en cualquier vehículo automotor, viales, un 29.88 % menos con respecto al
la utilización de equipo de protección y la año anterior, lo que refleja el buen trabajo
regularización de documentos en cualquier que se está realizando con a la educación vial
vehículo en el Municipio. de la ciudadanía. Dentro de las infracciones
más frecuentes se encuentran: estacionarse
La policía vial municipal tiene como en línea amarilla, el no respetar el alto del
principales funciones, cuidar y garantizar semáforo, falta de licencia de manejo o de
la seguridad de las personas, así como evitar tarjeta de circulación.
conductas que pongan en riesgo la integridad
de las personas. Por lo cual para dar solución a las infracciones
con mayor frecuencia, se gestionó el módulo
Con la finalidad de dar fluidez vehicular de expedición de licencias de manejo en sus
y garantizar la seguridad de los peatones, categorías de chofer, automovilista y
identificamos los horarios de mayor carga motociclista, con el fin de que el mayor
vehicular en la zona centro, y asignamos número de personas que utilizan vehículo
personal en los siguientes cruces de calles: automotor se regularicen en documentación,
entregando este año un total de 220 licencias.
- Calle Josefa Ortiz al cruce con calle Morelos. Asimismo, se gestionó con el Instituto de
- Calle Allende al cruce con calle Morelos. Ciencias Forenses, Fiscalía del Estado y
Secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco,
Los accidentes de tránsito, representan un el módulo de validaciones para vehículos
problema de salud pública, ocasionando motorizados para expedición de placas.
pérdidas de vidas humanas, es por ello que
día con día exhortamos a la ciudadanía a Con el fin de concientizar a la ciudadanía de
utilizar el equipo de protección personal la importancia del uso de protección personal
cuando se hace el uso de un vehículo en el uso de motocicletas, se impartió un
automotor. curso por parte del personal de Secretaría
de Transporte del Estado, para instruir en
la forma correcta del uso de protección e
indicaciones viales.

74
EJE 5 MOVILIDAD | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

75
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 5 PROTECCIÓN CIVIL

Protección Civil
La Dirección de Protección Civil y Bomberos, realiza acciones Se realizó el mantenimiento y reparación de todo el
encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control equipamiento especializado para diferentes rescates,
y reducción de los riesgos del municipio, ya sean de origen por medio de un convenio con una empresa particular.
natural o derivados de la actividad humana, por tal motivo Entre ellos:
nuestro personal recibe capacitación constante para
poder enfrentar cualquier situación de peligro. • Cambio de filtro purificador del equipo BAUER,
para brindar la salud de nuestro personal, al
Este año hemos adquirido, a través de un convenio, más utilizar equipos de Respiración Autónoma.
de 10 mil plantas para reforestación. Entre las especies • Cambios de cadenas de sierras de rescate.
tenemos: pino, mezquite y rosa morada, entregando al • Mantenimiento a equipos E.R.A., equipo de
Vivero Municipal para su cuidado y posterior reforestación. respiración autónoma.

76
EJE 5 PROTECCIÓN CIVIL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

77
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 5 PROTECCIÓN CIVIL

Capacitación para Operador Interviniente y


Primeros Auxilios, en el municipio de
Tlajomulco. Dicha capacitación nos
ayuda a brindar mejor calidad en nuestra
atención a las emergencias dentro de las
comunicaciones de nuestra dirección.

Capacitación de formación de Bombero


Profesional, a personal faltante para la
nivelación académica, desarrollado en
Protección Civil y Bomberos Chapala.

Se recibe capacitación del curso SCI-100


SCI-200 Introducción al Sistema Comando
de Incidentes, dirigido a los combatientes
forestales, para reforzar el tecnicismo y la
coordinación en los trabajos de manera
preventiva hacia la temporada de estiaje.

Se destina un espacio físico, dentro de


nuestras instalaciones, para formar la Sala
de Exdirectores, conmemorando aquellos
servidores públicos que han dirigido la
dirección con cargo de director, reconociendo
la labor durante los distintos periodos desde la
fundación de Protección Civil y Bomberos
Jocotepec.

Se entrega parte de uniformes para la


temporada de estiaje, adquiridos a través
de capacitación de nuestro personal, playeras,
gorras y cubrebocas, para brindar protección.

Se llevó a cabo la Capacitación de Técnicas


de Rescate en Vehicular, dónde participó
todo el personal de bomberos de nuestro
municipio, aprendiendo diferentes técnicas
de rescate en accidentes automovilísticos,
siguiendo las medidas de bioseguridad.

78
EJE 5 PROTECCIÓN CIVIL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Nuestro personal participa en el CBSCI,


Curso Básico de Sistema Comando de In-
cidente, que se llevó a cabo en las instala-
ciones de Cruz Roja Mexicana, delegación
Sayula.

Se realizó el Operativo Vacacional de Sema-


na Santa y Pascua, en donde nuestro per-
sonal se mantuvo realizando recorridos de
supervisión y vigilancia.

Se adquieren equipos donados de protec-


ción personal, entre otros accesorios, como:
playeras, chamarras para la seguridad y de-
más artículos para protección.

El Municipio de Jocotepec adquiere un


camión de bomberos. La compra se reali-
zó con ayuda de un grupo de ciudadanos
del municipio, al mismo tiempo, se hizo la
gestión para que llegara con equipamiento
como: SCBA´s, equipos de protección per-
sonal, cascos, hachas, ventilador portátil de
incendios y radios, mangueras, boquillas,
entre otros accesorios.

Nuestro personal, en plan de ayuda, brinda


capacitación completa en la formación de
brigadas de emergencia, en el Hospital Co-
munitario de El Chante.

Se han atendido 1900 servicios por nuestra


dirección: principalmente incendios, inun-
daciones, choques, volcaduras, apoyo de
prevenciones, rescates vehiculares, rescates
de montaña, derrames, fugas de gas, aten-
ciones médicas, entre otros.

79
80
81
82
83
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

Obras Públicas
En base a lo planteado en el Plan Municipal de Desarrollo,
realizamos las siguientes obras en el municipio.

84
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Cabecera Municipal

RESTAURACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL

Demolición de estructuras como: losas de concreto, escaleras, jardineras, rampas, columnas, pretiles y muros;
excavaciones, fabricación de losas y trabes, fabricación de columnas de concreto, construcción de cimentación, de
muros, pretiles y jardineras; acabados, suministro e instalación de redes hidrosanitarias, suministro e instalación de
red de gas LP, suministro e instalación de red eléctrica, suministro y colocación de elevador, fabricación de lozas de
concreto y limpieza durante y al final de obra.

Obra gestionada ante la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)

Superficie: 2,002.75 m2
Programa: FOCOCI 2020
Monto Aprobado: $ 10´000,000.00
Beneficiados: 2200 directos e indirectos.

Mercado Morelos

85
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

MEJORAMIENTO DE IMAGEN URBANA DEL


TEMPLO DEL SR. DEL MONTE

Reparación de muros en el atrio, mejoramiento de jardineras,


aplicación de pintura vinílica en jardineras, muros y bancas,
nivelación de puerta principal; colocación de lonaria en foro
del atrio, demolición de decoración dañada en jardineras,
instalación de luminaria empotrada en el piso, mejoramiento
de luminarias de poste e instalación de reflectores tanto en foro
como en jardineras y en el atrio.

Obra gestionada ante CULTURA JALISCO.

Superficie: 2,832.99 m2
Programa: Rescate al Patrimonio
Monto Aprobado: $ 1´600,000.00
Beneficiados: 7000 directos y 21500 indirectos.

Atrio del Templo del Señor del Monte

REHABILITACIÓN DEL
RASTRO MUNICIPAL, 2ª ETAPA

Demolición de estructuras existentes como muros y


empedrado, fabricación de losa de concreto con malla
electrosoldada, construcción de muros, aplicación de
pintura; instalación de red hidrosanitaria, eléctrica y
herrería.

Obra gestionada ante SADER (Secretaria de Agricultura


y desarrollo Rural).

Superficie: 251.60 m2
Programa: Rastro Digno 2020
Monto aprobado: $ 537,866.98
Beneficiados: 2000 directos y 22000 indirectos.

Esta obra se encuentra en proceso

Rastro Municipal

86
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

AGUA POTABLE Y DRENAJE


EN CALLE CHAPULTEPEC

Rehabilitación de líneas hidrosanitarias en calle Chapultepec,


entre Vicente Guerrero y Carr. Federal nº 15, en la Cabecera
Municipal.

Longitud: 598.14 m
Programa: Ramo 33/2020
Monto aprobado: $ 914,194.81
Beneficiados: 150 directos y 400 indirectos.

Calle Chapultepec, Jocotepec Cabecera

CONSTRUCCIÓN POZO
DE AGUA POTABLE, EN CALLE ALLENDE

Construcción de pozo profundo en calle Allende norte en


la Cabecera Municipal.

Longitud: 170.00 m
Programa: Ramo 33/2020
Monto aprobado: $ 2´630,623.62
Beneficiados: 2200 directos e indirectos.

Pozo Allende. Jocotepec Cabecera

87
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

AGUA POTABLE EN ZONA 6 DEL


CRUCERO A POTRERILLOS

Construcción de depósito de agua potable, línea de llenado


y distribución de agua potable en cuartel de la Guardia
Nacional, para abastecer la zona 6 en crucero a la
delegación de Potrerillos.

Capacidad: 310.00 m3 (310,000 litros)


Programa: Cuenta Corriente 2020
Monto aprobado: $ 868,714.16
Beneficiados: 350 directos y 500 indirectos.

Esta obra se encuentra en proceso.

Pozo para Guardia Nacional

MANTENIMIENTO, EN ESCUELA
PRIMARIA “JOSÉ SANTANA”

Rehabilitación de piso con malla electrosoldada y losa de


concreto en 3 aulas.

Programa: Cuenta corriente.


Monto aprobado: $ 27,000.00
Fecha de ejecución: del 01 de enero al 23
de febrero del 2021.
Beneficiados: 1000 directos y 5000 indirectos.

Primaria José Santana

88
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

EQUIPAMIENTO DE POZO ALLENDE

Electrificación y equipamiento 1ª etapa de pozo profundo


Allende, construcción de caseta para el control y cloración
del pozo, colocación de enmallado perimetral y
construcción de la línea para la conexión a la red
principal de agua potable.

Programa: Cuenta corriente.


Monto aprobado: $ 1´083,547.78
Fecha de ejecución: del 06 al 31 de mayo del 2021.
Beneficiados: 22,000 directos e indirectos.

Pozo Allende, Jocotepec Cabecera

REDES, EN CALLE LÁZARO CÁRDENAS

Pavimentación con empedrado ahogado en concreto


hidráulico y sustitución de redes hidrosanitarias (red
de agua potable y de drenaje sanitario) en calle Lázaro
Cárdenas, en la Cabecera Municipal.

Obra gestionada ante la Secretaria de Infraestructura y


Obra Pública (SIOP).

Programa: FOCOCI.
Monto aprobado: $ 4´895,145.74
Fecha de ejecución: del 15 de febrero al
15 de mayo del 2021.
Beneficiados: 500 directos y 6,000 indirectos.

Calle Lázaro Cárdenas, Jocotepec Cabecera.

89
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

JOCOTEPEC-CHANTEPEC-SAN JUAN COSALÁ


Ciclovía en Carretera Jocotepec-Chapala
Rehabilitación de ciclovía en Carretera Jocotepec-Chantepec-San Juan Cosalá.

Longitud: 11.50 km
Beneficiados: 6,580 directos y 33,000 indirectos.

Esta obra es muy necesaria ya que en esta zona es muy frecuente el uso de bicicletas, tanto por trabajadores como por
deportistas, y es un complemento de la inversión de más de $389´000,000.00 (trescientos ochenta y nueve millones
de pesos) que está realizando el Gobierno del Estado para impulsar el turismo y economía en la zona de la Ribera de
Chapala.

Esta obra se encuentra en proceso.

Ciclovía en Carretera Jocotepec-Chapala

90
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

CHANTEPEC
CONSTRUCCIÓN DE PLAZA PRINCIPAL

Construcción completa de la plaza, kiosco y agencia


municipal o edificio administrativo; instalación de redes
hidrosanitarias y red eléctrica, instalación de luminaria,
bancas, jardinería, pintura, puertas y todo el mobiliario.

OBRA GESTIONADA ANTE SIOP (Secretaría de


Infraestructura y Obra Pública).

Superficie: 8,536.41m2
Programa: FOCOCI 2020
Monto aprobado: $ 10´000,000.00
Beneficiados: 3600 directos e indirectos.

Plaza Chantepec

MEJORAMIENTO DE POZO DE
AGUA POTABLE, EN CALLE CHUECA

Equipamiento de pozo profundo de agua potable, en


calle Chueca de la agencia municipal de Chantepec. Se
instaló equipo nuevo para el buen funcionamiento del
pozo y así brindar mejor servicio de agua potable.

Programa: Ramo 33/2020


Monto aprobado: $ 1´729,413.00
Beneficiados: 1800 directos e indirectos.

Pozo en Chantepec

91
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

SAN JUAN COSALÁ

REHABILITACIÓN DE LA CASA
SAN JUAN COSALÁ
“PRESBÍTERO ADALBERTO MACÍAS LLAMAS”
Rehabilitación y mantenimiento de la Casa San Juan
Cosalá Presbítero Adalberto Macías Llamas, en la delegación
de San Juan Cosalá.
Se renovó la barda perimetral, se rehabilitó el piso y el
tejado del techo y se aplicó pintura en todos los muros.

Superficie: 343.85 m2
Programa: Cuenta Corriente 2020
Monto aprobado: $ 665,000.00
Beneficiados: 4000 directos e indirectos.

Casa San Juan Cosalá

DRENAJE EN PRIV. RAÚL RAMÍREZ

Construcción de línea de drenaje sanitario en privada


Raúl Ramírez”, en la localidad de San Juan Cosalá.

Longitud: 178.45 m
Programa: Ramo 33/2020
Monto aprobado: $ 287,771.56
Beneficiados: 160 directos e indirectos.

Drenaje en Privada Raúl Ramírez

92
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

2ª ETAPA, DEL COLECTOR


Construcción de la 2ª etapa del colector, en la delegación de San Juan Cosalá.

Esta obra ha sido muy esperada por las y los habitantes de esta localidad, ya que resolverá de forma definitiva los
problemas de fuga de aguas residuales que durante años se han presentado debido a los desniveles de terrenos
urbanos, generando problemas de salud en la población.

Longitud: 480.00 m aprox.


Programa: CEA 2021 y Cuenta Corriente 2021
Monto gestionado: $ 5´148,688.76 Recurso Estatal (80%)
$ 1´287,172.19 Recurso Municipal (20%)
$ 6´435,860.95 Total
Beneficiados: 4,000 directos e indirectos.

Esta obra se encuentra en proceso.

Colector San Juan Cosalá

93
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

LAS TROJES
PERFORACIÓN DE POZO PROFUNDO
Adquisición de materiales e insumos necesarios para la
perforación del pozo profundo de agua potable, en la
delegación de Las Trojes.

Obra gestionada ante la Comisión Estatal del Agua


Jalisco (CEAJ)

Programa: CEA y Cuenta Corriente 2020


Monto ejercido: $ 962,427.31
Beneficiados: 400 directos e indirectos.

Pozo, Las Trojes

NEXTIPAC
PERFORACIÓN Y EQUIPAMIENTO
DE POZO MORELOS
Perforación de Pozo profundo a 250 metros, y equipamiento
del pozo nuevo en calle Morelos, para abastecer de agua
potable a la población de la cabecera municipal y de la
agencia municipal de Nextipac.

Programa: Cuenta corriente.


Monto aprobado: $ 1´640,811.42
Fecha de ejecución: del 04 de febrero al 30 de junio
del 2021. (Perforación)

del 01 de julio al 16 de agosto


del 2021. (Equipamiento)
Beneficiados: 10,000 directos y
22,000 indirectos. Pozo, Nextipac

94
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

REHABILITACIÓN DE LÍNEAS HIDROSANITARIAS, EN CALLE MORELOS


Rehabilitación de líneas hidrosanitarias con reposición de superficie de rodamiento (empedrado ahogado en
cemento con huellas de concreto hidráulico) e imagen urbana (colocación de bancas, luminaria y botes de
basura) en calle Morelos, de calle Nicolás bravo hasta el malecón en Nextipac.

Obra parcialmente gestionada ante la Secretaria de Agricultura y desarrollo Rural (SADER)

Programa: Cuenta corriente, Ramo 33, Empedrados para la Reactivación Económica


de los Municipios.

Monto aprobado: $ 3´673,748.58 (Cuenta corriente)


$ 935,956.63 (empedrados para la Reactivación…), “SADER”
$13´145,098.70 (Ramo 33)
Fecha de inicio: 05 de enero 2021

Beneficiados: 10,000 directos y 22,000 indirectos.

Colector calle Morelos

95
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

HUEJOTITÁN
AGUA POTABLE Y DRENAJE EN CALLE JUÁREZ,
30 DE SEPTIEMBRE Y 5 DE MAYO

Reactivación de líneas hidrosanitarias en calle Juárez,


30 de septiembre y 5 de mayo, en la delegación de
Huejotitán.

Programa: Cuenta corriente.


Monto aprobado: $ 266,000.00
Fecha de ejecución: del 01 de febrero al
26 de marzo del 2021.
Beneficiados: 250 directos y 950 indirectos.

Calle Juárez, Huejotitán

LA PRIMERA ETAPA DEL ANDADOR

Construcción de la primera etapa del andador (1.11km)


en el ingreso a la localidad.

Permuta de cumplimiento de obligaciones de


fraccionamiento Ribera del Cardenal.

Monto aprobado: $900,000.00


Beneficiados: 1,100 habitantes

Andador Huejotitán

96
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

ZAPOTITÁN DE HIDALGO
TECHUMBRE EN CANCHA
DE USOS MÚLTIPLES

Suministro y colocación de techumbre en cancha de usos múltiples,


ubicada en calles Pedro Moreno y Morelos, Abasolo y 16 de
septiembre, en la delegación de Zapotitán de Hidalgo.

Programa: Cuenta corriente.


Monto aprobado: $ 495,000.00
Fecha de ejecución: del 26 de enero al 30 de junio del 2021.
Beneficiados: 500 directos y 3,000 indirectos. Cancha de úsos múltiples Zapotitán

REHABILITACIÓN DEL INGRESO


A ZAPOTITÁN DE HIDALGO

Rehabilitación de ingreso a Zapotitán de Hidalgo, de la Carretera


Federal al puente. Bacheo, renivelación, riego de sello balizamiento
y ciclovía.

Programa: FOCOCI 2021.


Monto aprobado: $ 3´973,863.20
Fecha de ejecución: del 25 de marzo al 31 de mayo del 2021.
Beneficiados: 2,000 directos y 4,000 indirectos.

Esta obra se encuentra en proceso. Ingreso Zapotitán de Hidalgo

REENCARPETAMIENTO Y BACHEO
CON MEZCLA ASFÁLTICA

Reencarpetamiento mediante riego de sello con material premezclado


3a en superficie de rodamiento y renivelación de mezcla asfáltica,
así como balizamiento de varias calles, en la delegación de
Zapotitán de Hidalgo, (frente 1 y 2).

Programa: FOCOCI 2021.


Monto aprobado: $ 2´438,552.91
Fecha de ejecución: del 15 de febrero al 16 de mayo del 2021.
Beneficiados: 2,000 directos y 4,000 indirectos.
Esta obra se encuentra en proceso.

97
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

EMPEDRADOS PARA LA
REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO 2020

Descripción de Obra:
Construcción de empedrado ahogado en cemento (zampeado) en diferentes vialidades del municipio.

Obras gestionadas ante la Secretaria de Agricultura y desarrollo Rural (SADER)

Monto ejercido: $ 5´727,578.12 (2020)

EN LA CABECERA MUNICIPAL

Calles: Primavera, Refugio Salazar Ibarra, Catalina Valencia y Marcos Castellanos, ubicadas en el fraccionamiento
“El Carrizal”; Hidalgo Sur entre Donato Guerra y empedrado existente; Margarita Miranda Ramos, Eduardo Solís,
Gilberto Parra Paz y Ma. del Rosario Bernal en el fraccionamiento “Las Palmas”; Invierno, Lázaro Cárdenas, González
Ortega y Chapultepec.

Superficie: 14,162.01 m2
Beneficiados: 2,250 directos y 22,000 indirectos.

Calle Hidalgo Sur, Jocotepec Cabecera Calle Catalina Valencia, Jocotepec Cabecera

98
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Calle Eduardo Solís, Jocotepec Cabecera Calle Gilberto Parra, Jocotepec Cabecera

Calle Invierno, Jocotepec Cabecera Calle Lázaro Cárdenas, Jocotepec Cabecera

Calle Margarita Miranda, Jocotepec Cabecera Calle Refugio Salazar, Jocotepec Cabecera

99
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 6 OBRAS PÚBLICAS

EL SAUZ
Calles: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza,
Hidalgo y Francisco Villa.

Superficie: 3,181.05 m2
Beneficiados: 260 directos e indirectos.

Calle Francisco I. Madero, El Sauz

HUEJOTITÁN
Calles: 5 de mayo, Av. Juárez y 30 de Septiembre.

Superficie: 4,550 m2
Beneficiados: 250 directos y 1,300 indirectos.

Calle 30 de Septiembre, Huejotitán

LA LOMA
Calles: Chapultepec entre 1° de Mayo y Churubusco.

Superficie: 4,550 m2
Beneficiados: 250 directos y 1,300 indirectos.

Calle Chapultepec, La Loma

LAS TROJES
Calles: Juárez de Km. 0+000 al Km. 0+126.10.

Superficie: 807.40 m2
Beneficiados: 60 directos e indirectos.

Calle Juárez, Las Trojes

100
EJE 6 OBRAS PÚBLICAS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

EMPEDRADO ZAMPEADO
EN POTRERILLOS

Calles: Ramón Corona entre Galeana y


Francisco I. Madero; y Francisco I. Madero
entre Benito Juárez y cerrada.

Superficie: 2,200 m2
Beneficiados: 220 directos y 650 indirectos.

Calle Ramón Corona, Potrerillos

EMPEDRADO ZAMPEADO
EN SAN CRISTÓBAL ZAPOTITLÁN

Calles: Av. del Trabajo, entre Vicente Guerrero y Allende.

Superficie: 1,720 m2
Beneficiados: 250 directos y 2,400 indirectos.

Calle Av. del Trabajo, San Cristóbal Zapotitlán

EMPEDRADO ZAMPEADO
EN SAN LUCIANO

Calles: Andador peatonal entre San Luciano y


San Luciano de abajo.

Superficie: 1,492 m2
Beneficiados: 300 directos e indirectos.

Andador San Luciano

101
102
103
104
105
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 IISMHJ

Instituto para la Igualdad


Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Jocotepec con Derechos Humanos, Inclusión e Igualdad

Nuestro Organismo Público Descentralizado (OPD), tiene como objetivo, garantizar el acceso efectivo de las mujeres
a sus derechos humanos, por medio del seguimiento y evaluación de la política pública municipal en materia de
igualdad de género, a través de programas, acciones y mecanismos, mismos que buscan impulsar y propiciar la
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos sociales. Trabajando en lo anterior, se logró lo
siguiente:

PROGRAMAS: Fuerza Mujer


· Se implementó, por segunda ocasión, el programa Con este programa se beneficiaron 35 mujeres y consta
Estrategia Ale, una herramienta que busca reforzar las de un apoyo económico que va desde los $20,000.00
acciones y medidas de prevención, seguridad y acceso (veinte mil pesos) hasta los $24,000.00 (veinticuatro mil
a la justicia de las mujeres en el municipio. Por lo que pesos), el cual, les permite potencializar sus capacidades
se llevó a cabo, la creación e instalación de la Unidad productivas y el desarrollo de proyectos económicos para
Especializada Policial de Atención a Mujeres Víctimas mejorar sus ingresos y recursos propios, con el principal
de Violencia, la cual brinda atención integral, rápida y objetivo de detonar el proceso de construcción de autonomía
oportuna a las mujeres que se encuentran en situaciones económica en las mujeres.
de vulnerabilidad. Esta unidad, cuenta con una psicóloga,
un abogado, una abogada y un policía operativo, que
brindan acompañamiento y seguimiento durante todo el
proceso de la denuncia, emisión de órdenes y medidas
de protección. Actualmente contamos con 35 pulsos de
vida, que son dispositivos electrónicos monitoreados por
el área operativa de la unidad. En caso de activación, se
envía la geolocalización y datos registrados de la usuaria
del botón, así como conexión de audio con los operadores,
para brindar el acompañamiento respectivo y monitoreo
de la situación, para coordinar la movilización de la unidad
más cercana al lugar. Hasta el momento, se han destinado
9 pulsos de vida y se le da seguimiento a 38 casos que
tienen órdenes y medidas de protección.

106
EJE 7 IISMHJ | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Barrios de paz
Este programa busca reforzar y fortalecer
las capacidades de las Instituciones, para
la implementación adecuada y efectiva
de acciones de prevención de la violencia
de género, enfocadas en el abuso sexual
infantil, la violencia sexual comunitaria y
las masculinidades no violentas, contando
con 2 ejes para el efectivo cumplimiento
de sus objetivos, que son:

1) Educando para la Igualdad: promueve


la cultura de la inclusión e igualdad sustantiva
en niñas, niños y adolescentes (NNA). Por lo
que se ha trabajado en las comunidades
con diferentes actividades que promueven
el reconocimiento de los Derechos Humanos
(DDHH), la igualdad entre mujeres y
hombres, y la desconstrucción de roles
y estereotipos de género. Impactando un
aproximado de 213 niñas y niños de entre
los 6 y 15 años.

2) Nos Movemos Seguras: una estrategia


que impacta directamente en el ejercicio
pleno del derecho de las mujeres, a una
movilidad segura y libre de violencias,
mediante acciones para la prevención de
la Violencia Sexual Comunitaria (VSC).
Para lograr esto, se han llevado a cabo una
serie de acciones en todo el municipio, para
lograr que se cumpla el objetivo de este eje,
como establecer espacios y lugares públicos
seguros para mujeres, niñas y adolescentes,
brindar charlas con personas trabajadoras
del campo, dentro de la administración pública,
con taxistas, choferes y encargados de
plataformas de transporte; además de
otorgar información a la población en
general sobre acoso y hostigamientos sexual
callejero. Impactando un total de 311 personas.

107
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 IISMHJ

Este año se logró bajar el recurso para la


implementación del programa Fortalecimiento
a la Transversalidad de la Perspectiva de
Género. Que tiene como objetivo, promover
la incorporación de la perspectiva de género
en el marco normativo, en los instrumentos
de planeación, programáticos, así como en las
acciones gubernamentales. Debido a esto, al
momento se han implementado las siguientes
acciones:

a) Taller sobre Roles y Estereotipos de


Género, dirigida a hombres y mujeres de la
cabecera del municipio. Taller de elaboración
de piñatas, dirigido a mujeres en la delegación
de Zapotitán. Taller de primeros auxilios y
cuidados del adulto mayor, llevado a cabo
en la comunidad de La Loma, dirigido a
mujeres; beneficiando a 74 mujeres y 17
hombres.
b) Capacitación en el tema de derechos
humanos. “Derecho a una vida libre de
violencia”, la cual se llevó a cabo en línea,
con mujeres de todo el municipio.

Se creó una red de mujeres por la igualdad


y la no violencia, con el objetivo de fortalecer
la prevención de violencia de género y
promocionar el acceso a la justicia, a TALLERES Y CAPACITACIONES
través del conocimiento de los derechos
de las mujeres, conformando grupos de Con temas de Prevención de las violencias, Derechos humanos,
mujeres, para mediante talleres, platicas Delitos cibernéticos, Violencia durante la pandemia, Igualdad de
y capacitaciones, logar los objetivos planteados, género, roles y estereotipos de género. Estos talleres fueron dirigidos a
estableciendo un módulo itinerante de información población abierta, en las delegaciones, de manera presencial y virtual.
en cada una de las delegaciones, para las mujeres que De igual manera, se implementaron capacitaciones a funcionarias/os
necesiten asesoría legal y psicológica. Impactando públicos con el tema: Acoso y Hostigamiento Sexual.
directamente a 137 mujeres e indirectamente a toda Beneficiarias Directas: 159
la población en general. Beneficiarios Directos: 58

108
EJE 7 IISMHJ | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

JORNADA DE ACTIVIDADES

· Conferencia: “Participación y Violencia Política


contra las Mujeres” dirigida por Sagrario Guzmán Ureña,
en la que participaron alrededor de 37 mujeres.

· Taller práctico: “Defensa Personal para Mujeres”


llevada a cabo en la cabecera municipal, en donde
recibimos participantes de todas las delegaciones,
beneficiando un total de 25 mujeres de entre 15 a
35 años. En este taller se les otorgó herramientas
para su seguridad, además de información acerca de
la violencia.

· Taller: “Prevención de Violencia en el Noviazgo”,


trabajado con grupos de jóvenes en las delegaciones, en
donde se les brindan herramientas para la construcción
de relaciones afectivas sanas. Contando con un total de
83 participantes.

· Conversatorio: “Violencias contra las mujeres”,


impartido por la Mtra. María Dolores López Jara,
regidora de la comisión de Igualdad, llevado a cabo
en la Casa de la Cultura de la cabecera. Teniendo un
asistencia de 34 personas en el evento.

· Intervención Comunitaria: con un tendedero montado


en la plaza principal, con la intención de visibilizar las
violencias, en el cual participaron alrededor de 59 mujeres
y adolescentes.

ASESORIAS Y ORIENTACIONES

Se trabajó tanto en la Institución, como en las delegaciones


y agencias, atendiendo a mujeres, hombres, niños, niñas y
adolescentes en las siguientes áreas:

ÁREA DE PSICOLOGÍA
• MUJERES: 209
• HOMBRES: 64
ÁREA JURÍDICA:
• MUJERES: 315

109
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participación Ciudadana
Objetivo General: Crear una cercanía entre ciudadanos y gobierno, y con ello tomar decisiones en conjunto, sobre
los distintos proyectos en nuestro municipio, enfocándonos en dar un trato humanitario, eficaz y transparente, pero,
sobre todo incluyente para toda la población.
Es por eso que, entre nuestros proyectos más destacados podemos mencionar:

• Despensas del banco de alimentos: Despensas del banco de alimentos


Se realizó un convenio con el Banco de
Alimentos de Guadalajara, con el obje-
tivo de generar un acceso a una alimen-
tación digna, para personas en situación
vulnerable logrando la entrega de 2,480
despensas en el municipio, distribuidas
de la siguiente manera:

• Programa de Empleo Temporal


Se llevó a cabo el programa empleo temporal, con el objetivo de lograr la inserción en un empleo formal de desempleados
en condiciones críticas del municipio de Jocotepec, logrando un total de 30 beneficiarios de las distintas localidades del
municipio.

• Jocotepec Te Abraza 2021


Por medio de este programa, se busca mejorar la calidad de vida de las personas y sus hogares, mediante acciones de
construcción, ampliación, rehabilitación y/o mejoramiento de la infraestructura de las viviendas, mejorando las
condiciones de vida de los ciudadanos.
El programa fue desarrollado conjuntamente con la dirección de desarrollo social municipal, y contó con una
cobertura para todo el municipio, priorizando a las personas en situación de pobreza y que sus viviendas presentarán
situaciones de carencia por calidad y espacio.
Las personas beneficiarias del programa, recibieron el apoyo en especie, contando con cuatro opciones: Láminas,
Cemento, Tinaco o Calentador Solar, dentro de los cuales se entregaron de la manera siguiente:

Con un total de 1,571 personas beneficiarias.

110
EJE 7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

111
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 INSTITUTO DE LA JUVENTUD

Instituto de la Juventud
Continuaron las actividades por parte del Instituto
Municipal de Atención a la Juventud, dentro de las
actividades destacadas, a finales de 2020, se llevó a
cabo el primer concurso virtual de canto ‘’Jocotepec
Sí Canta’’, mismo que promovió la participación de
las juventudes del municipio, así como la detección
e incentivación al talento local; de manera virtual se
convocó y llevó a cabo este concurso, mismo que logró
la participación de 17 jóvenes de todo el municipio,
resultando ganadora la representante de la localidad de
San Cristóbal Zapotitlán, quién representó a nuestro
municipio en la convocatoria ‘’Suenan Las Juventudes’’
de la dirección de Juventudes Jalisco.

Otras acciones que realizamos durante el último periodo


fueron:

Promover el programa “Beca Joven”, que brinda becas


en bachilleratos y universidades privadas, con el fin de
brindar una opción más a las y los jóvenes que necesitan
estudiar en instituciones privadas.

Gracias al contacto con Juventudes Jalisco, se gestionó y


puso en marcha el ‘’Programa de Gestión Ambiental en
Apoyo a las Familias Mexicanas”, que ofrecía paquetes
de calentador solar, tinaco, bomba de agua y baño, a un
precio accesible, logrando así impactar de forma positiva
y directa a más de 200 familias de nuestro municipio.

112
EJE 7 INSTITUTO DE LA JUVENTUD | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

113
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 DESARROLLO SOCIAL

Desarrollo Social y Humano


Brindamos atención de forma permanente a la población del Municipio, mejorando así la calidad de vida de sus
habitantes, dentro de las normas y estándares vigentes. Teniendo como objetivo establecer el acceso al derecho a la
protección social, mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, que presentan escasos recursos, así como
contribuir al mejoramiento de sus viviendas, disminuir el índice de deserción escolar y mejorar el bienestar de
la población adulta.

IMPLEMENTACIÓN DE
PROGRAMAS SOCIALES

En la Dirección de Desarrollo Social y


Humano, en conjunto con el Gobierno
del Estado de Jalisco, se continúa
implementando programas en apoyo
a la población, siendo los siguientes:

JALISCO REVIVE TU HOGAR

Es un programa en donde entregamos,


materiales de construcción, destinados a
realizar mejoras en las viviendas que presentan
carencia por calidad y espacios, mediante
acciones de construcción, ampliación, reha-
bilitación y/o mejoramiento de la infraes-
tructura en la vivienda; por lo que, en el
año 2020, nuestro municipio fue partícipe
del programa, llevando a cabo los procesos
pertinentes, beneficiando así a los hogares
más vulnerables, obteniendo el siguiente
resultado:

114
EJE 7 DESARROLLO SOCIAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

115
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 DESARROLLO SOCIAL

JOCOTEPEC TE ABRAZA

Este programa se realizó en coordinación


con la dirección de participación ciudadana,
y consistió en la entrega de material de
construcción, para mejorar la calidad de
vida de las personas y sus hogares, que
presentan carencias por calidad y espacio en
la vivienda. Nuestro municipio fue participe
del programa llevando a cabo los procesos
pertinentes, beneficiando así a un total de
1,571 hogares, contando con cuatro
opciones (laminas, cemento, tinaco o
calentador), de los cuales se entregaron
de la manera siguiente:

116
EJE 7 DESARROLLO SOCIAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

RECREA, EDUCANDO PARA LA VIDA


Con este programa se apoya a la economía de las familias, beneficiando a estudiantes de nivel básico en escuelas
públicas del Estado de Jalisco, buscando disminuir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y combatir la
desigualdad, entregando mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar.

Durante la ejecución y reparto de paquetes escolares del programa Recrea, Educando para la vida 2020 - 2021, el municipio
aportó la cantidad de $3,598,569.68 pesos (tres millones quinientos noventa y ocho mil quinientos sesenta y nueve pesos
68/100 m.n.) para la adquisición de calzado, uniformes, mochilas y útiles escolares. La cantidad aportada equivale al 50%
del costo total de “El Programa” a ejecutar en el Municipio.
Desglose de las unidades entregadas por cada localidad de nuestro municipio.

117
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 DESARROLLO SOCIAL

Becas Benito Juárez

Con este programa, contribuimos al bienestar


social, igualdad y permanencia de las
alumnas y alumnos de las instituciones
públicas de Educación Básica y Educación
Media Superior, mediante el otorgamiento
de becas.

Consiste en la entrega de apoyo económico,


por un monto de $800.00 (ochocientos
pesos) mensuales, entregados bimestralmente
a cada becario ($1,600.00 pesos bimestrales),
durante los diez meses que comprende el
ciclo escolar, y entregados de acuerdo a la
localidad donde reside el becario, puede ser
mediante tarjeta bancaria, orden de pago
para retirar en alguna sucursal bancaria
(física o electrónica) o en mesas de pago
establecidas.

Actualmente se han beneficiado 1,600


estudiantes de nivel básico y medio superior
de nuestro municipio.

118
EJE 7 DESARRROLLO SOCIAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

Transporte para Estudiantes

Es un programa de transporte para los estudiantes que tienen que recorrer largas distancias para asistir a sus instituciones
educativas. Se lleva a cabo mediante la entrega en comodato, de unidades de transporte, a los ayuntamientos y/o centros
educativos, para el traslado gratuito del alumnado. Por lo que actualmente se cuenta con cuatro rutas de transporte
escolar, beneficiando a 206 estudiantes, con las siguientes rutas que por el momento están suspendidas temporalmente
por contingencia del COVID-19:

119
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 DESARROLLO SOCIAL

Jalisco Te Reconoce -
Apoyo al Adulto Mayor
Es un programa que consiste en otorgar apoyos en especie y de servicios, a las personas adultas mayores de 65 años o
más, que se encuentran en condiciones de pobreza y que residen en el Estado de Jalisco, a fin de mejorar sus
condiciones de vida, estableciendo así dos tipos de apoyo y sus modalidades:

 Apoyos en especie:  Apoyos en servicios:

- Pulsera de identidad - Centro de atención telefónica


- Lentes oftálmicos - Servicios de salud preventiva en la unidad móvil
- Calzado perteneciente a la Secretaría
- Complemento alimenticio - Servicios de Análisis Clínicos
- Medicamentos del cuadro básico - Servicio de transporte privado
- Kit invernal - Actividades turísticas
- Aparatos funcionales - Actividades para el envejecimiento activo
- Despensa
- Kit Nutricional

En el año 2020 -2021 se logró beneficiar a un total de 91 adultos mayores, de acuerdo a las necesidades que cada
aspirante presentó, teniendo acceso a los distintos tipos de apoyo que otorga el programa; así mismo se vieron
beneficiadas con despensas, kit nutricional, kit invernal, complemento alimenticio y calzado.

120
EJE 7 DESARRROLLO SOCIAL | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

121
3ER INFORME DE ACTIVIDADES | EJE 7 DESARROLLO SOCIAL

Pensión para el Bienestar de


las Personas Adultas Mayores
Es un programa, cuyo objetivo es contribuir al bienestar
de la población adulta mayor de 68 años, a través del
otorgamiento de una pensión no contributiva.
Consiste en el otorgamiento de apoyo económico de
$3,100 (tres mil cien pesos) bimestrales, entregados
de manera directa, sin intermediarios, y de acuerdo a la
localidad donde reside el beneficiario, que puede ser
mediante tarjeta bancaria, giro o en mesas de pago
establecidas.
Actualmente se han beneficiado, a través de la ejecución de
este programa, 3,128 adultos mayores de nuestro municipio.

Jefatura de la Tercera Edad


Es un área que trabaja en colaboración con las autoridades
federales y estatales, para la ejecución de los programas
tendientes a entregar recursos económicos, a las y los
adultos mayores, así como impulsar programas para generar
actividades de recreación, artísticas, de activación física y
asistencia médica.
De tal forma que nuestro municipio, actualmente atiende,
ejecuta y da seguimiento a los programas relacionados
con la misma, y a su vez, se asesora de forma gratuita
a la población adulta ante situaciones varias, asentando
reuniones y / o capacitaciones semanales en materia de:
- Salud
- Psicología
- Inclusión
- Derechos
- Bienestar Social

Dentro de esta área, en este periodo se vieron beneficiados


300 adultos.
En el caso de los programas Pensión para las personas adultas
mayores y becas Benito Juárez, que son programas
federales, el municipio participa con los registros y
logística de los programas.

122
DIRECTORIO | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

DIRECTORIO

GOBIERNO MUNICIPAL DE JOCOTEPEC


2018-2021

PRESIDENTE MUNICIPAL
LIC. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ LÓPEZ

SECRETARIO GENERAL
LIC. CARLOS ALBERTO ZÚÑIGA CHACÓN

SÍNDICO MUNICIPAL
LIC. JUAN JOSÉ RAMíREZ CAMPOS

REGIDURÍAS
MTRA. MARÍA DOLORES LÓPEZ JARA
LIC. SAÚL OREGEL HERNÁNDEZ
C. ISELA PÉREZ GARCÍA
C. CARLOS CORTEZ COBIAN
C. YADIRA HERNÁNDEZ MACÍAS
ING. HÉCTOR SALVADOR HUERTA GARCÍA
LIC. JULIA ARLAETH VALENCIA PÉREZ
C. MÓNICA CALVARIO GÚZMAN.
C. ERNESTO AMEZCUA GÚZMAN

123
CRÉDITOS | 3ER INFORME DE ACTIVIDADES

GOBIERNO MUNICIPAL DE JOCOTEPEC


2018 - 2021

PRESIDENTE MUNICIPAL
LIC. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ LÓPEZ

SECRETARIO GENERAL
LIC. CARLOS ALBERTO ZÚÑIGA CHACÓN

SÍNDICO MUNICIPAL
LIC. JUAN JOSÉ RAMÍREZ CAMPOS

COORDINACIÓN GENERAL
ING. GABRIEL GARAVITO VALENCIA
LCTC. GABRIELA VERGARA GONZÁLEZ

IMAGEN Y DISEÑO EDITORIAL


LDI. ANAIS FARACI MACÍAS

FOTOGRAFÍA
GERMÁN CAMPOS HERNÁNDEZ
GIOVANNI MANUEL SÁNCHEZ NAVARRO

124

También podría gustarte