FICHA DE APRENDIZAJE - EXPLICA IV BIMESTRE OK - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE APRENDIZAJE N°01

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01: “



Apellidos y nombres: _________________________________________________________________
Docente: ______________________________________ Grado: ¡° Sección: ____Fecha: __________

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Carlos vive en Chimbote y estudia en la I.E “Inmaculada de la Merced”, Por


la situación económica de su hogar decide ir en bicicleta a su colegio para
ahorrar pasaje. Al salir de casa se desplaza solo por caminos planos para
hacer más fácil su desplazamiento, pero el desorden vehicular de su
localidad, los agujeros en las pistas, hace que constantemente tenga que
frenar, arrancar y cambiar de dirección, esquivando peatones, autos. Pero
ya llegando al colegio se le cruza un perro y termina tirado en la pista.
Carlos se pregunta:
¿Cómo debe ser la fuerza que debo ejercer para moverme en bicicleta?
¿Cómo es el movimiento de mi bicicleta mientras manejo?
¿Qué fuerzas interactuaron en mi caída?

EXPLORAMOS
ACTIVIDAD N°01: Observa las imágenes y responde las preguntas:

1° 1. ¿Qué observas en las imágenes?



__________________________________________________
__________________________________________________
2. ¿Qué fuerzas interactúan en las imágenes?
_________________________________________________
__________________________________________________
3. ¿Alguna vez has visto una fuerza?
__________________________________________________
__________________________________________________
4. ¿Qué es fuerza?

__________________________________________________
__________________________________________________

REFLEXIONAMOS

¿Sabías qué? …Newton afirmó que la fuerza gravitatoria, que es la


que permite y explica el movimiento de los astros, es la misma que
explica la caída de los objetos en la Tierra debido a la atracción que
ésta ejerce sobre ellos.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA

 Comprende y usa Describir  Identifica las fuerzas que Elaborar un esquema con
Explica el mundo físico conocimientos sobre los cualitativamente como actúan sobre un cuerpo. una descripción cualitativa
basándose en seres vivos, materia y es el movimiento de un  Identifica la relación entre del movimiento y las
conocimientos sobre energía, biodiversidad, cuerpo a partir de las
fuerza y movimiento. fuerzas que actúan sobre
los seres vivos, Tierra y universo. fuerzas por contacto.
 Identifica los elementos que los cuerpos.
materia y energía,  Evalúa las implicancias del
biodiversidad, Tierra y definen una fuerza y sus
saber y del quehacer
universo. científico y tecnológico. efectos sobre un cuerpo.

CONSTRUIMOS NUESTROS APRENDIZAJES

¿Qué es una Fuerza?

Es una magnitud física vectorial que nos da una descripción cualitativa entre dos
Las palabras empujar,
cuerpos. En Física, toda interacción se mide a partir de una fuerza.
arrastrar, sujetar, atraer,
Una fuerza es la interacción entre dos cuerpos que produce cambios en su forma golpear, comprimir, etc.,
o en su estado de movimiento. describen la acción de un
cuerpo sobre otro, y se
agrupan en una sola
¿Qué puede hacer una fuerza? palabra: FUERZA.

1° 2° Las fuerzas se miden


mediante un
instrumento llamado
DINAMÓMETRO

Poner en Detener un Cambiar el Cambiar la rapidez


movimiento un cuerpo que sentido del con la que se
cuerpo que está en estaba en movimiento de mueve un cuerpo.
reposo. movimiento. un cuerpo.

Cambio permanente Cambio momentáneo


¿Cómo se representa una fuerza?
Las fuerzas son magnitudes vectoriales, por esa razón, se representan mediante vectores.
Elementos de un vector

Dirección Punto de aplicación

Es la recta sobre la cual se Es el lugar sobre el cual


aplica la fuerza y puede ser se aplica la fuerza.
horizontal, vertical u oblicua.

Intensidad o módulo
Se indica como la longitud de
- - la
- -flecha.
- - - - - Cuanto mayor es la ----------------------
longitud, mayor es la
intensidad.
Los efectos que produce una fuerza dependen de su magnitud, de la dirección y del sentido en que se aplica.
Estos efectos pueden ser cambiar el estado de movimiento de un cuerpo o provocar la deformación de un cuerpo.

Tipos de fuerza
DE CONTACTO DE CAMPO
Resultado del contacto físico entre el cuerpo y sus Resulta de una acción a distancia entre el cuerpo y sus
alrededores. alrededores.
La figura muestra la fuerza de La figura muestra el desplazamiento de
contacto de un auto a alta los clavos de la superficie hacia los polos
velocidad que, al no poder mover del imán, producto de la fuerza de campo
la estructura que tiene delante, magnético de este.
se deforma.

Actividad N° 02: Experimenta sobre las fuerzas e interacciones


 Busca una pared donde te puedas apoyar de costado, es decir, pegando tu hombro derecho a la pared y el
borde de tu pie derecho también hacia la pared. Ahora levanta el pie izquierdo. ¿Pudiste hacerlo?
 Entre dos compañeros empujen una mesa en sentido contario y en el mismo sentido.
 Acerca un imán a un clavo o limaduras de hierro.
A. ¿Qué sucedió? ______________________________________________________________________
B. ¿Qué fuerzas crees que interactúan? _________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
C. ¿Habrá otra fuerza que nos empuje en el caso de la pared? _________________________________________

¿Qué es movimiento?

Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando, en el transcurso del tiempo, cambia su posición respecto de
otros cuerpos que se consideran fijos y que se toman como sistema de referencia.

Para comprender, describir y analizar el


movimiento de los cuerpos, es necesario
conocer los siguientes conceptos:

 Móvil: Es el cuerpo que se encuentra en movimiento.


 Posición: Es el lugar donde se encuentra el móvil en un
instante determinado respecto de un punto tomado como
referencia.
 Sistema de referencia: Es el punto o conjunto de puntos
respecto de los cuales se describe un movimiento.
 Distancia recorrida o trayectoria: Indica la distancia
Recorrer una distancia tiene dos conceptos que se pueden confundir: Trayectoria y desplazamiento.

¡Así que pon mucha atención!

 Es el camino o la línea imaginaria que describe o


dibuja un cuerpo en movimiento,
DISTANCIA
 La flecha azul del laberinto representa la
RECORRIDA O
trayectoria desde el punto A hasta el punto B.
TRAYECTORIA

 Es la línea recta que une el punto de partida (posición


inicial) del cuerpo con el punto de llegada (posición
final), es decir indica el cambio de posición del
cuerpo u objeto.
 Gráficamente, se representa con una flecha llamada
EL
vector. El desplazamiento solo depende de los
DESPLAZAMIENTO
puntos entre los cuales se ha movido el cuerpo y es
independiente del espacio recorrido.
 La flecha roja del laberinto representa el
desplazamiento desde el punto A hasta el punto B.

Entonces, podemos decir que,

La distancia recorrida es la longitud de la trayectoria del cuerpo.

La velocidad es la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el


tiempo que le toma al cuerpo recorrerla.

La aceleración es la relación que hay entre la variación de la velocidad y el tiempo.

Actividad N° 03: Ahora marca en una cartulina el punto de partida y llegada, para luego rodar una canica
pintada con tempera desde un punto a otro. Dibuja tu experiencia reconociendo los elementos del movimiento
de tu canica.

COMUNICAMOS
Actividad N°04: Elaborar un esquema con una descripción cualitativa del movimiento y las fuerzas
que actúan sobre los cuerpos y subir a plataforma.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


Nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con
lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Estoy en
Lo ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN proceso de
logré mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
 Identifiqué las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

 Identifiqué la relación entre fuerza y movimiento.


 Identifiqué los elementos que definen una fuerza y sus efectos
sobre un cuerpo.

También podría gustarte