Sistemas Contables - Resumen - UNO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

lOMoAR cPSD| 45548834

01) Estados Contables Básicos cap. 1

sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)


lOMoAR cPSD| 45548834

Capítulo 1 – ESTADOS CONTABLES BASICOS

Los Estados Contables son un tipo de informe contable, destinado principalmente a los usuarios
externos, por medio de los cuales la empresa da a conocer públicamente su situación.
Los Estados Contables muestran aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la
organización. Existe la obligación legal de emitir Estados Contables en forma periódica. Existen
normas especiales con respecto a la forma de presentación de los mismos y a la veracidad de su
contenido.
Los Estados contables son utilizados también por los usuarios internos en la toma de decisiones
acerca del curso a seguir y para control de la gestión de la empresa.
Los Estados Contables Básicos son los que muestran los aspectos más importantes de la empresa:
1. Estado de Situación Patrimonial
2. Estado de Resultados
3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto
4. Estado de Origen y Aplicación de los Fondos

ESP
Expone la situación patrimonial de la empresa. Muestra la composición del patrimonio de la
organización en un momento determinado: la fecha de cierre del ejercicio económico (31/12/...)
Para su exposición, el patrimonio se ordena de una manera especial para facilitar su comprensión.
Ese ordenamiento se hace agrupando las cuentas que son utilizadas por la empresa para una
finalidad similar, creando así los grupos funcionales de cuentas.
Críticas de la Doctrina: es un Estado estático ya que muestra la situación patrimonial de un ente a
una fecha determinada.

EERR
Expone la situación económica de la empresa. Refleja los resultados obtenidos durante un
determinado período y las causas que generaron esos resultados. Si bien en el estado de situación
patrimonial se declara el resultado del ejercicio, no especifica cómo se obtuvieron.

EEPN
El Estado de Evolución del Patrimonio Neto permite ver con más detalle una porción de la situación
patrimonial de la empresa. Muestra cómo ha evolucionado el patrimonio neto durante el ejercicio
económico.

EOAF
El Estado de Origen y Aplicación de Fondos expone la situación financiera de la organización. Da a
conocer cómo se ha obtenidos fondos y de qué manera se los ha utilizado en las distintas
actividades que desarrolla la empresa.
La obtención de fondos puede provenir de: La aplicación de fondos puede hacerse para:
lOMoAR cPSD| 45548834

Cobros de ventas en efectivo Pago de compras al contado


Cobros a clientes por ventas a créditos Pago de deudas
Aportes de los propietarios Retiro de dinero para gastos personales
Etc. Etc.

Se solicita :
1- Ampliar cada concepto vertido en cada una de las clases
2- Optar por términos claves para Ud. Y definirlos de acuerdo a sus saberes previos,
lOMoAR cPSD| 45548834

Normas contables profesionales

sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)


lOMoAR cPSD| 45548834

Unidad 3

Normas Contables y profesionales

Introducción.

La contabilidad es una técnica y los informes contables constituyen el medio por el cual la
información provista por el sistema contable es comunicada a sus usuarios. Algunos circulan
únicamente en la organización que los produce mientras que otros se dan a publicidad (estados
financieros/contables, informes adicionales a estos últimos).

Existe consenso que un juego de estados financieros debería brindar información que como
mínimo se refiera:

1° Situación Patrimonial a una fecha que permita evaluar su capacidad para pagar sus obligaciones
a su vencimiento.

2° Evolución de su patrimonio, incluyendo un resumen de las causas del resultado, este dato ayuda
a evaluar la solvencia y la capacidad de generar ganancia.

3° Evolución del efectivo

4° Otros hechos que ayuden a evaluar los importes, las incertidumbres de los futuros pagos que los
inversores y acreedores recibirán por los diferentes conceptos.

Objetos de reconocimientos y medición contable.

Para poder informar sobre las cuestiones que interesan a los usuarios de sus informes, el sistema
contable debe reconocer y asignar medidas monetarias a ciertos elementos de manera regulada
para facilitar la interpretación de los diferentes usuarios.

Normas contables

Las normas contables son reglas para la preparación de la información contable.

Existen normas contables de:

1° Reconocimiento, regulan sobre el momento de alta y baja de las registraciones.

2° Medición, establecen como asignar medidas monetarias a dichos elementos en tres momentos

A- Reconocimiento inicial
B- En las fechas de los estados financieros se publiquen
C- Cuando se de baja o se los reclasifica

3° Exposición: definen lo que deben presentarse, su contenido y su forma


lOMoAR cPSD| 45548834

También hay que distinguir entre:

A- Normas contables legales (son de aplicación obligatoria).


B- Normas profesionales deben considerarse como punto de referencia por los contadores que
examinan estados financieros con el propósito de emitir sobre ellos un informe de auditoría o
uno de revisión.

Es importante mencionar cuatro niveles de normas contables:

1° NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) generadas por el IFRS (International


Financial Reporting Standars).

2° NIIF para Pymes.

3° Normas GAAP (EEUU) emitidas por la FASB (Concejo para los Estándares de la Contaduría
Financiera de EEUU)

4° Normas locales emitidas por la FACPCE (Federación Arg de Consejos Profesionales de


Ciencias Económicas).

Las NIIF no tienen carácter imperativo solo constituyen propuestas que los organismos locales o
regionales autorizados a emitir una norma contable pueden aceptar o rechazar la misma.

En muchos países, el empleo de las NIIF esta requerido o admitido para los entes que cotizan
públicamente sus títulos o valores o tienen obligación pública de rendir cuentas.

Las NIIF para PYMES, son normas menos rigurosas para los que no tienen que cotizar
públicamente.

Normas argentinas.

Las normas legales argentinas son las que surgen de organismos del Estado ya sea nacional,
provincial y de los municipios. Dichas normas obligan a los profesionales, a los entes que regulan
la profesión y a toda la comunidad en general.

Las normas contables emanan de los Consejos Profesionales de Ciencias económicas, son
pronunciamientos de la profesión, Los profesionales en ciencias económi

cas asumen, por el ejercicio de la profesión, responsabilidad legal y profesional.

Ejemplos de normas legales:

El Código de Comercio

Ley de Sociedades Comerciales

Ley de Contrato de Trabajo

Resoluciones generales emitidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos, como así
también por otros organismos de control de las Organizaciones con o sin fines de lucro
lOMoAR cPSD| 45548834

El Código Penal, aplica sanciones ante la figura de balance falso, en el cual interviene un
profesional en ciencias económicas para su confección.

Ley Penal Tributaria, aplica sanciones ante la participación de los profesionales, a los efectos de
evasión impositiva, recursos de la seguridad social por parte de una organización, a la cual les
preste sus servicios.

Ley de lavado de dinero, obliga al profesional a denunciar operaciones sospechosas que lleven
adelante sus clientes.

El Código Aduanero

Las emanadas por entidades como el Consejo Profesional en Ciencias económicas,


responsable de regular y controlar la actuación de los profesionales, su responsabilidad es la de
proponer en períodos de consulta las resoluciones técnicas nuevas, como así también de sus
modificaciones.

Los Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, son entidades de derecho público no estatal,
Establece la obligatoriedad de una matrícula para su ejercicio. Entre ellas se encuentran
Licenciados en Economía, Contadores Públicos, Licenciados en Administración y Actuarios.

El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, brinda asesoramiento profesional, cursos de


Actualización y también la representación gremial de los profesionales afiliados a él.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales, agrupa a los Consejos Profesionales de las


distintas jurisdicciones de la República Argentina y irepresentan a la profesión ante organismos
internacionales. Aprueba los informes que emite el Centro de estudios científicos y técnicos.

Resoluciones Técnicas, surgen de informes elaborados por el Centro de Estudios Científicos y


Técnicos, quien los remite a la Federación Argentina del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas ,que los aprueba y los remite a los consejos de las diferentes jurisdicciones, por un
período establecidos, para ser tratado ya sea para modificar o aceptarlas como resoluciones
técnicas aplicables para su jurisdicción.

Podemos decir que las normas contables argentinas tratan de armonizar con las normas contables
internacionales para la elaboración de información contable, dicha necesidad surge gracias a la
globalización económica.

Todo ente emisor de informes financieros debe respetar las normas contables legales que lo
afecten. Si estas difieren de las normas contable profesionales el auditor toma como punto de
referencia para elaborar su informe los estados financieros y deben informar en los mismo que
existe discrepancia entre las normas legales y las profesionales, además de mencionar, sus
efectos sobre las medidas contables y sobre su informe.

Si no existen normas contables legales es muy práctico aplicar sobre los estados financieros las
normas contables profesionales.

Los cambios de normas contables pueden ocurrir por modificaciones obligatorias que emanan de
las mismas normas o voluntarias, que solo se justifican si mejora la información para los diferentes
usuarios.
lOMoAR cPSD| 45548834

Resoluciones Técnicas emitidas por el FACPCE que tiene discrepancia con normas legales

Resolución Técnica Nro 6/84 (hiperinflación): requiere el ajuste integral para que los estados
económicos estén expresados en moneda homogénea.

Resolución Técnica Nro 10/92: ratifica las exigencias que ya contenía la RT 6

Decreto 316/95 del poder ejecutivo nacional: ordenó que los organismos de control rechacen los
estados financieros ajustados por inflación.

Resolución Técnica Nro 17: hace mención que los estados financieros en épocas de inflación o
deflación deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponde
(RT6) y que en contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la
nominal.

Decreto 1269/2002 derogó al 316/95, permitiendo que los estados contables estén confeccionados
en moneda constante.

Decreto 664/03 emitido por el mismo poder ejecutivo deroga al decreto 1269/02, rechazando el
ajuste contable de ajuste por inflación. Se crítica este decreto ya que solo tiene un fin fiscal
(aumenta la recaudación impositiva del impuesto a las ganancias, al prohibir por ejemplo la
actualización de los bienes de uso y su impacto en resultado vía depreciación)

La Resolución Técnica nro 39, modifica las RT 6 y 17 y determina que un período inflacionario se
da cuando la inflación en un período de tres años supera al 100% (acumulado)
lOMoAR cPSD| 45548834

Créditos (TP) - apuntes de clase

sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)


lOMoAR cPSD| 45548834

CREDITOS
1 Explique el concepto de crédito

Según la Real Academia Española: “Cantidad de dinero o cosa equivalente que alguien debe a
una perona o entidad y que el acreedor tiene derecho a exigir y cobrar”.

Los créditos se originan en un ente que persigue fines de lucro y representan derechos
exigibles a clientes.

2- Corresponde incluir los conceptos (vtas o prestaciones de servicios) no facturados pero si


entregados o realizados en este rubro

Deberan incluirse aquellos créditos aun no facturados, en caso que la operación que los genere
este perfeccionada.

3-Debe incluirse los créditos que no están relacionados con la actividad principal del ente, si
respuesta es positiva de ej.

Deben incluirse, aun tratandose de aquellos no devengados y pagados, como también aquellos
aun no cobrados.

4- Un adelanto en dinero realzado por el ente, respecto de a recepción de algún bien en el


futuro, es parte de este rubro, justificar

Deben incluirse, ya que estos derechos a cobrar serán liquidados en efectivo en el futuro; pero
pueden llegar a realizarse bajo otra modalidad, en forma de suministro de bienes o
prestaciones de servicios.

5 Un adelanto en dinero realzado por el ente, respecto de Adelantos de alquileres, es parte de


este rubro, justificar.

Una reclamación por alquiler producirá también un saldo deudor, toda vez que el propietario
de la casa ha puesto sus locales a disposición del inquilino: reglas correspondientes a estas son
validas en cuanto a los saldos que origina el alquiler de objetos muebles (automóviles,
instrumentos de música, etc).

6 El rubro tiene valor límite de realización, acepta ajuste, de corresponder como se efectúan

El total de cuentas por cobrar deberá ser expuesto por un monto que no exceda la estimación
del monto neto realizable, no olvidando la regla de valor limite para enfrentarla con la
medición primaria de los activos, donde ninguno de ellos puede quedar medido por encima de
su valor recuperable, pudiendo ser necesarios ajustes periódicos para estimar los montos a
cobrar. Dichos ajustes de efectúan por medio de previsiones, como aquella por dudoso cobro y
mora, podibles devoluciones o bonificaciones por escalas de ventas.

7 Un anticipo recibido de un cliente afecta al rubro, justifique

Una parte de la dctrina considera los anticipos recibidos de clientes como pasivos, expuestos
en un rubro que se podría denominar “Adelantos de clientes”, y no compensados del rubro
Bienes de Cambio, Bienes de uso e intangibles. Asi es que la exposición de estos adelantos
depende de la siguiente situación: si fueron entregados o recibidos, cuando jurídicamente
deberíamos hablar de créditos o pasivos en especie, a ser expuestos como “Otros créditos” o
“Adelantos de clientes”.
lOMoAR cPSD| 45548834

8 Son parte integrante del rubro créditos por vtas y otros créditos, Cómo se exponen en un
balance de publicación y cómo se abre la información

_Saldos a cobrar sumas de dinero -en cuenta corriente- por la operatoria principal del ente con
terceros, netos de intereses no devengados, ya esten vencidos o no, o se este gestionando
judicialmente su cobro:

• En pesos
• En moneda extranjera

_Saldos a cobrar sumas de dinero -documentados- por la operatoria principal del ente con
terceros, netos de intereses no devengados, y aesten vencidos o no, o se este gestionando
judicialmente su cobro:

• En pesos
• En moneda extranjera

_Saldos a cobrar sumas de dinero con sociedades del grupo económico:

• En pesos
• En moneda extranjera

_Provisiones para devoluciones, bonificaciones y posibles incobrables o mora

_Créditos diversos.

9 Mencione cómo exponen los saldos a cobrar con sociedad del mismo grupo

Los saldos pendientes de cobro con sociedades del grupo empresario se tratan como las
cuentas del resto de los clientes, sin embago es importante mantenerlas identificadas, a
efectos de su posterior eliminación en la confección de estados contables consolidados, que
son aquellos que presentan su estructura patrimonial, económica y financiera del grupo
empresario, sociedad controlante y controlada, a través de la aplicación de una técnica que
propone la eliminación de créditos y deudas recíprocos entre los distintos entes que integran el
grupo y cuya información se busca brindar consolidad.

10 Explique porque se incluye en el rubro previsión para devoluciones, bonificaciones e


incobrables.

Existe la posibilidad de que algunas cuentas se cobren luego del vencimiento o en forma
incompleta, ante esto se deberá ajustar su medición y reconocer contablemente previsiones
para presuntos incobrables y mora. Si la contingencia negativa estuviera relacionada con
posibles devoluciones o bonificaciones, los mencionados créditos también serán ajustados por
medios de previsiones relacionadas con las situaciones antes descriptas.

11 Diferencia entre deudores morosos y en gestión judicial

Se debe analizar la antigüedad del saldo pendiente de cobro, y la mejor presunción de que el
cliente no pagaría su saldo pendiente es la falta de pago en un tiempo razonable.

12 Si existe un derecho de cobro garantizado con el aval de un bien, cómo lo expondría?

La existencia de garantías reales o avales recibidos de terceros, o la posibilidad de compensar


saldos pendientes de cobro con saldos a agar por parte del ente a ese mismo cliente, en este
caso representaría un acreedor por la deuda que este mantiene.
lOMoAR cPSD| 45548834

13 Por qué las empresas realizan el análisis del rubro y registran pej previsiones de incobrables

Puede surgir la necesidad de reconocer una perdida, por cuanto podría existir una contingencia
negativa al cierre del ejercicio con un alto grado de posibilidad de no cobrar el saldo en el
futuro, objetivamente mensurable, cuyo hecho sustancial determinante debería ser anterior a
la fecha de cierre del ejercicio. En caso contrario, no debería registrarse al cierre del ejercicio,
por tartarse de una situación incierta pero originada en un hecho del nuevo periodo, o por no
ser objetivamente mensurable o no existir un alto grado de probabilidad de ocurrencia,
debiendo exponerse la situación planteada en un a nota a los estados contables.

14 Cómo se registra una diferencia entre el precio de contado y el precio facturado a plazo

Las diferencias entre el precio de contado y el financiado, deben considerarselas como


intereses no devengados que se imputaran como resultados financieros a medida que
transcurra el tiempo, el momento en que se cobre cada cuota representa una variación
patrimonial permutativa, exponiéndose las cuotas pendientes de cobro, que excedan el año
luego del cierre del ejercicio económico, como créditos por ventas no corrientes.

15 Cómo se registra las probables devoluciones de vtas

Si ellas están relacionadas con ingresos ya reconocidos, y las devoluciones representan la


operación contraria a la venta, siempre deberían ser reflejadas contablemente en resultados
(como un menor ingreso) en el periodo que estos fueron perfeccionados y registrados. Ellos no
ofrece inconveniente cuando la venta y su devolución coinciden en el mismo periodo. Cuando
no coinciden deberá formar una previsión contable de una contingencia negativa, de esta
forma se logra anular el ingreso.

Cuando en el nuevo periodo ingresen los bienes en el patrimonio y se emita la nota de crédito
respectiva, ello representara una variación patrimonial permutativa, por cuanto ya incidio en
resultados la devolución en el mismo periodo en que se registro la venta.

16 Mencione diferentes evaluaciones relacionadas con la recuperabilidad de los saldos


pendientes de cobro

Se puede realizar un análisis individual de cada saldo pendiente de cobro o a partir de una base
estadística, basándose en la experiencia respecto del posible porcentaje de incobrabilidades
sobre el total de los saldos pendientes de cobro.

Con respecto al análisis sobre bases estadísticas que utilizan un calculo global para cuentas
incobrables, el principal problema técnico es el de la selección de una base y la determinación
del porcentaje a aplicar respecto de presuntas incobrabilidades, sobre el total de los créditos.

17 Mencione y desarrolle las bases principales sobre las que pueden calcularse las previsiones
mencionadas en la pregunta anterior.

“Volumen de ventas a créditos”: lo que se desea conocer es el porcentaje incobrable de los


negocios a créditos.

“Total de ventas”: Es igual que la anterior cuando existen pocas ventas al contado. Puede no
ser razonable cuando las condiciones de crédito varian, con el resultado de que el volumen de
ventas no es comparable de un periodo a otro. El total de las ventas netas, tanto al contado
como a crédito, es la base mas conveniente, puesto que cuando se emplea no es necesario
aislar las ventas a crédito.
lOMoAR cPSD| 45548834

“Cuaentas por cobrar pendientes”: Se puede determinar tan facilmente como el total de
ventas.

18 Cómo se determina el porcentaje de las cuentas incobrables

Para determinar el porcentaje de cuentas incobrables, lo mejor es guiarse por la experiencia y


el juicio que se haya formado sobre la tendencia de las condiciones de crédito en un futuro
inmediato. Para un negocio que haya venido funcionando muchos años, lo primero que hay
que hacer es estudiar las deudas incobrables que han sido o debieron ser reconocidas en el
pasado. No conviene que las condiciones respecto del volumen del negocio, del sistema de
crédito, de los procedimientos de descuento, de los métodos de cobro, etc, esten sujetas a
grandes cambios en periodos relativamente cortos.

19 Qué registración hay que utilizar cuando una situación contingente se convierte en una
incobrabilidad

Cuando una situación contingente se convierte en el futuro en na incobrabilidad real, debe


cancelarse el saldo de la previsión contra la cuenta patrimonial que regulariza, es decir,
Deudores por ventas, Deudores morosos o Deudores en gestión judicial. Asimismo, si en el
futuro se recuperara un crédito considerado incobrable real en el pasado, debería reconocerse,
como contrapartida del movimiento de fondos, un resultado positivo en concepto del recupero
del mencionado saldo.

20 Los créditos a plazo que contienen intereses aceptan según las doctrinas dos tipos de tasas,
cuáles son?

Las dos posibilidades doctrinarias de tasas son: utilizar la tasa pactada o aquella vigente al
cierre del periodo. Ambas posibilidades de medición pueden considerar o no los efectos de
inflación, si nos referimos al computo de los intereses en el estado de resultados; intereses
nominales (en caso de no considerar los efectos de la inflación) o reales, es decir, despojados
del efecto de la inflación (de computarse una unidad de medida homogénea).

21 Defina:

a) Tratamiento de los componentes financieros implícitos


La medida ideal del componente financiero será la diferencia entre el
precio de venta pactado y aquel que esa misma operación hubiese tenido,
de haber sido efectuada al contado.
b) Tratamiento de las bonificaciones
Quitas en el precio de venta, relacionadas con aspectos coemrciales,
originan disminuciones en el precio de compra y la emicion de notas de
crédito.
c) Renta a cobrar
Se asemeja a las cuentas por cobrar de clientes, la diferencia es que se
trata de una cuenta por cobrar cuyo origen es una operación no
relacionada con la actividad principal del ente
lOMoAR cPSD| 45548834

Ejercicios Prácticos Adicionales - Recursos y Fuentes de


Financiación
sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)
lOMoAR cPSD| 45548834

EJERCICIOS PRÁCTICOS ADICIONALES – RECURSOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Ejercicio Práctico n° 1:

RECURSOS Según el grado de Permanencia


Rápida Movilidad Carácter Permamente
1) Saldos en Cuenta Corriente Bancaria

2) Derechos para la explotacióin de una


marca
3) Cuentas a cobrar a clientes

4) Camioneta para distribuir mercaderías

5) Inmueble destinado al local de ventas

6) Documentos firmados por terceros a


favor de la empresa
7) Computadora para la administración

8) Depósitos a Plazo Fijo en la cuenta


corriente bancaria
9) Maquinaria para la producción de
bienes
10) Equipos de computación

11) Cheques entregados a la empresa por


la venta de mercaderías
12) Bebidas gaseosas para vender en un
kiosko
13) Mostradores y exhibidoras de una
panadería
14) Dinero que se recaudó durante el día

15) Dinero depositado en la cuenta


corriente bancaria
16) Bienes que serán transformados para
la venta
17) Bicicletas para la reventa

18) Acciones de otras empresas

19) Marca utilizada para la actividad


económica del ente
20) Dólares depositados en la cuenta
corriente bancaria

Universidad Nacional del Oeste - Sistemas Contables 1


lOMoAR cPSD| 45548834

EJERCICIOS PRÁCTICOS ADICIONALES – RECURSOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Ejercicio Práctico n° 2

FUENTES DE FINANCIACIÓN Según su Origen


Ajena Propia
1)Préstamo de los socios a la sociedad

2) Aporte de efectivo de los propietarios

3) Financiación por la compra de mercaderías


a 180 días en cuenta corriente
4) Alquileres obtenidos por un inmueble de
propiedad de la empresa
5) Deuda contraída con la AFIP por impago de
Impuestos
6) Se adeudan aportes y contribuciones al
sistema de seguridad social
7) Juicios por Despidos de Empleados

8) Prenda de un automóvil de que adquirió la


empresa
9) Se adeuda al Banco Nación un préstamo
utilizado para la compra de 4 equipos
informáticos.
10) Se adquirieron mercaderías entregando un
pagare a 60 días.
11) Se adeudan facturas de gas a la compañía
proveedora
12) El socio Juan aporte 20000$ en efectivo a
la empresa
13) Sueldos adeudados al personal de
mantenimiento
14) Préstamo a una entidad bancaria

15) Se aporta un vehículo para el área de


logística

Universidad Nacional del Oeste - Sistemas Contables 2


lOMoAR cPSD| 45548834

La organización – la empresa y el patrimonio UNIDAD 1


SISTEMAS CONTABLES
sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)
lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

UNIDAD N° 1: LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

1.1 Organización: Concepto. Distintas acepciones.

ORGANIZACIÓN

Es todo grupo humano que desean lograr


determinados objetivos, previamente fijados,
adoptando una estructura determinada.
Objetivo: meta que se desea alcanzar.

Toda organización para lograr sus objetivos utiliza recursos y realizan actividades coordinadas y
relacionadas entre sí.

Recursos: son los medios con que cuenta la organización para cumplir con los objetivos deseados.

Características de la organización
 Grupos de personas;
 Esas personas definen los objetivos que desean alcanzar;
 Aplican recursos en el desarrollo de sus actividades;
 Las actividades se orientan al logro de los objetivos fijados;
 Se coordinan esas actividades creando una estructura formal.

Clasificación de las organizaciones

Entidades que no tienen fines de lucro Entidades que tienen fines de lucro

Culturales Deportivas Comerciales Financieras

Religiosas De Beneficencia Industriales De Servicios Otras

Asistenciales Otras

Lucro: beneficio.

Fines de lucro: deseos de obtener beneficios.

Objetivos de las organizaciones


Los objetivos que pueden fijar las organizaciones son muy variados y dependen del tipo de
organización de que se trate.

 Las organizaciones comerciales e industriales suelen fijar objetivos, tales


como:
 Conseguir una posición en el mercado.
 Mantener la posición obtenida;
 Maximizar ganancias;
 Dominar el mercado.
lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

 Una organización cultural puede fijar objetivos tales como:


 Crear una biblioteca para una zona de escasos recursos;
 Organizar exposiciones de arte.

 Una organización deportiva puede fijar objetivos tales como:


 Organizar campeonatos intercolegiales;
 Brindar facilidades a las familias para realizar deportes.
Maximizar ganancias: obtener la máxima ganancia.

Factores que inciden en la organización


La organización se desenvuelve dentro de determinado contexto o entorno. En el mismo existen
diversos factores que inciden en la organización.

Sociales

Económicos

Educacionales

Políticos

Jurídicos

Tecnológicos

Geográficos

Entorno

SOCIALES EDUCACIONALES
ECONÓMICOS TECNOLÓGICOS

ORGANIZACIÓN

POLÍTICOS
GEOGRÁFICOS
JURÍDICOS

Entorno

Entorno: ambiente que rodea algo. Contexto en el cual se desarrolla una actividad.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 2 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

LOS RECURSOS:

La organización necesita para poder funcionar contar con recursos o elementos que le permitan
desarrollar sus actividades.

Es decir, comprar bienes que luego procederá a comercializar en el mismo estado en que se
adquirieron o, tras un proceso de transformación (fabricación), vender los bienes, proceder a su
cobranza y pagar lo adeudado por las compras efectuadas.

RECURSOS

Son los medios con que cuenta la organización para cumplir con los objetivos deseados.

Recursos Materiales e Inmateriales:

Son aquellos bienes de rápida movilidad o permanentes, que le permitan al ente llevar a cabo
sus actividades.

Recursos Humanos:

Son la gente que trabaja dentro de la organización; son los que impulsan la actividad de la
empresa y hacen producir a los recursos materiales.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 3 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

RECURSOS

-Dinero (moneda nacional o extranjera) en efectivo o


depositado en bancos.
-Los insumos empleados para producir los bienes o
servicios cuya venta o prestación hace al fin básico de
la organización (materias primas, materiales).
De rápida -Los bienes en proceso de elaboración.
Movilidad -Los bienes terminados listos para la venta, así como
los adquiridos para su reventa en el mismo estado.
-Los importes a cobrar surgidos de venta de
mercaderías o servicios, cuando ésta es a crédito.
-Los bienes en los que pudieran haber invertido
transitoriamente los excedentes temporarios de
efectivo (bienes de fácil comercialización en bolsas o
mercados, depósitos a corto plazo).

RECURSOS Materiales e -Los edificios (de propiedad del ente) donde se llevan
Inmateriales a cabo las actividades de producción, comercialización ACTIVO
y administración si se pueden medir en forma objetiva.
-Los equipos, las máquinas y otros elementos
utilizados en el proceso productivo.
-El mobiliario necesario para la ejecución de labores
De carácter comerciales y administrativas (escritorios, vitrinas,
Permanente ordenadores, etc.)
-Los derechos exclusivos al uso de determinados
procesos industriales (patentes de invención) o
nombres (marcas comerciales).
-Ciertos intangibles (como el prestigio logrado por la
empresa y/o productos, la clientela obtenida, etc.)
-Las participaciones permanentes en otros entes.

Humanos

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 4 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

Fuentes de Financiación:
Los recursos que utilizan las organizaciones para desarrollar sus actividades pueden tener
distintas fuentes de financiación:

Fuentes de
Financiación

Propia

Ajena

Financiación Propia:

Constituida por los aportes de los propietarios y por los resultados generados por el ente y
aquéllos reinvertidos en éste.

Financiación Ajena:

Son los compromisos ciertos asumidos por el ente a favor de terceros, como, por ejemplo:
Proveedores de bienes y servicios u otros, ej: empleados y entidades financieras. También se
incluyen los compromisos eventuales, relacionados con contingencias negativas.

-Por el vendedor del recurso (Por ej:


Mercaderías a ser pagadas al
proveedor a los 30 días).
Créditos -Financiación que se obtiene en dinero y
otorgados puede destinarse a incrementar
FINANCIACIÓN por terceros cualquiera de los recursos necesarios PASIVO
AJENA (préstamos bancarios y financieros, con
FUENTES DE o sin garantía: adelantos en cuenta
FINANCIACIÓN corriente bancaria; documentos
DE LOS RECURSOS descontados).

Refinanciación de pasivos ya existentes

-Aportes de los propietarios (por ej: Máquinas


aportadas por los integrantes de una S.R.L). PATRIMONIO
FINANCIACIÓN -Resultado de las propias operaciones del ente, NETO
PROPIA cuando genera recursos utilizables para adquirir
bienes (reinversión de ganancias que no se han
distribuido)

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 5 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

Ejercicio Práctico de Recursos y Fuentes de Financiación:

Planteo:
1. Dinero en efectivo.
2. Suma de dinero a recibir por la venta de bienes y servicios a clientes.
3. Suma de dinero entregada a un proveedor para la futura compra de mercaderías.
4. Camioneta utilizada para distribuir mercaderías.
5. Local donde se comercializan mercaderías.
6. Suma de dinero recibida de un cliente que garantiza la futura entrega de mercaderías.
7. Suma de dinero adeudada a un proveedor por compra de mercaderías.
8. Dinero depositado en el banco.
9. Moneda extranjera depositada en una caja de ahorro.
10. Cheques recibidos de clientes por cobro de créditos.
11. Impuestos adeudados a la AFIP.
12. Equipos de computación utilizados para realizar tareas administrativas.
13. Remuneraciones adeudadas a empleados.
14. Muebles de oficina empleados para realizar actividades administrativas comerciales.
15. Suma de dinero colocada a plazo fijo a corto plazo.
16. Suma de dinero adeudada a una entidad bancaria.
17. Ganancias acumuladas pendientes de asignación.
18. Dividendos a pagar en efectivo originado de una distribución de resultados.
19. Marca utilizada para comercializar productos
20. Clientela de la empresa.
21. Acciones de una sociedad que cotiza en Bolsa que la empresa estima vender en el corto
plazo.
22. Artículos para la reventa.
23. Títulos Públicos que la empresa estima vender en el largo plazo.
24. Aporte de propietarios.

Tarea a realizar:

Considerando los elementos patrimoniales enunciados indicar si:

1. Es un recurso (Activo) o una fuente de financiación (Pasivo/Patrimonio Neto).


2. Los recursos determinados son de rápida movilidad o permanentes.
3. Las fuentes de financiación de recursos son ajenas (Pasivo) o propias (Patrimonio Neto).

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 6 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

Solución:

Elemento Patrimonial Recurso Fuentes de


Activo Financiación
Rápida Permanente Pasivo Patrimonio
Movilidad Neto
1. Dinero en efectivo X
2. Suma de dinero a recibir a los 90 días por la X
venta de bienes y servicios a clientes
3. Suma de dinero entregada a un proveedor para X
la futura compra de mercaderías
4. Camioneta utilizada para distribuir mercaderías X
5. Local donde se comercializan mercaderías X
6. Suma de dinero recibida de un cliente que X
garantiza la futura entrega de mercaderías
7. Suma de dinero adeudada a un proveedor por X
compra de mercaderías.
8. Dinero depositado en el banco X
9. Moneda Extranjera depositada en una caja de X
ahorro
10. Cheques recibidos de clientes por cobro de X
Créditos
11. Impuestos adeudados a la AFIP X
12. Equipos de computación utilizados para X
realizar tareas administrativas
13. Remuneraciones adeudadas a empleados X
14. Muebles de oficina empleados para realizar X
actividades administrativas y comerciales
15. Suma de dinero colocada a plazo fijo a corto X
plazo
16. Suma de dinero adeudada a una entidad X
financiera
17.Ganancias acumuladas pendientes de X
asignación
18. Dividendos a pagar en efectivo originado de X
una distribución de resultados
19. Marca utilizada para comercializar productos X
20. Clientela de la empresa (*)
21. Acciones de una sociedad que cotiza en Bolsa X
que la empresa estima vender en el corto plazo
22. Artículos para la reventa X
23. Títulos públicos que la empresa estima vender X
en el largo plazo
24. Aporte de propietarios X

(*) Este recurso no es Activo porque no puede ser medido en forma objetiva

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 7 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

La empresa es una organización compuesta por un conjunto de seres


LA EMPRESA humanos y por recursos materiales, que se constituye en una forma
organizada, con el fin de alcanzar determinados objetivos, desarrollando
actividades de índole económica.

La empresa y los factores de la producción

Tierra

Factores de la
Producción

Trabajo Capital

 Tierra o Naturaleza: ofrece las materias primas.


 Trabajo: transforma las materias primas en productos elaborados, aptos para el
consumo o en insumos, para continuar la producción.
 Capital: proporciona el sustento que permite el desarrollo de la producción: máquinas,
herramientas, edificios.

Factores de la producción: sectores que componen el proceso productivo. Cada sector es un


factor de la producción o factor productivo.

Insumos: bienes que se utilizan en la producción de otros bienes.

Materias Primas: elementos principales de la producción de bienes.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 8 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

1. Según la actividad que


desarrollan

2. Según el ámbito en el cual


desarrolla su actividad

Clasificación de Empresas
3. Según la naturaleza
jurídica (cantidad de dueños)

4. Según el capital de la
empresa

5. Según las relaciones que


establecen entre empresas

6. Según la capacidad
económica

7. Según la capacidad de
trabajo

8. Según la modalidad que


asuma la comercialización de
sus productos

Clasificación de empresas

1. Según la Actividad que desarrollan:

Empresas agrícola-ganaderas;

 Empresas de Producción Empresas Mineras;


Empresas Industriales

 Empresas Comerciales

Empresas de Seguros;
 Empresas de Servicios Empresas de Transporte;
Bancos.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 9 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

2. Según el ámbito en el cual desarrollan su actividad:

A nivel
A nivel local
nacional

A nivel A nivel
regional internacional

3. Según la naturaleza jurídica (cantidad de dueños):


 Empresas unipersonales: que tienen un solo dueño.

 Empresas pluripersonales o societarias: que tienen varios dueños formando


una sociedad.

4. Según el capital de la empresa:

Analizando el capital de la empresa encontramos dos puntos de vista:

.Nacionales
 Nacionalidad del capital Empresas .Extranjeras
.Multinacionales

.El estado nacional


Empresas Públicas .El estado provincial
El capital es aportado .El estado municipal
por el Estado

 Composición del capital Empresas Privadas


El capital es aportado
por particulares

Empresas Mixtas
El capital es aportado
por el Estado y por particulares

5. Según las relaciones que se establecen entre las empresas:

 Empresas independientes

 Empresas relacionadas con otras empresas

 Conjunto de empresas: uniones de empresas para fines determinados.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 10 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

6. Según la capacidad económica:

La capacidad económica de una empresa se puede medir de acuerdo a diferentes parámetros:

 Financiero: en función del importe del capital.


 Personal ocupado: la cantidad de personal que posee.
 Producción: el volumen de la producción de bienes o servicios
 Ventas: el volumen de sus operaciones de ventas que realiza; y también a los mercados
a los que accede.

Podemos encontrar las siguientes empresas:

 Pequeñas empresas
 Empresas Medianas
 Grandes empresas

Las pequeñas y medianas empresas son denominadas PYMES.

A la categorización tradicional de las empresas agregamos:

 Microemprendimientos (se las llama también “MINIPYMES”).


 Uniones de Empresas.

7. Según la división del trabajo:

La división del trabajo consiste en agrupar tareas que son afines entre sí logrando la
especialización de las personas.

SIN DIVISIÓN DEL TRABAJO CON DIVISIÓN DEL TRABAJO

SON EMPRESAS PEQUEÑAS DONDE LAS SON EMPRESAS IMPORTANTES DONDE


PERSONAS DESEMPEÑAN TODA CLASE DE ROLES DISTINTAS PERSONAS SE REPARTEN LAS TAREAS,
Y TAREAS, SIN ESPECIALIZARSE EN NINGUNA DE Y SE ESPECIALIZAN EN SU EJECUCIÓN.
ELLAS.

8. Según la modalidad que asuma la comercialización de sus productos:

 Empresas mayoristas: son las que comercializan sus productos a otras empresas, no
llegando al consumidor final en forma directa. Manejan volúmenes significativos de
bienes.
 Empresas minoristas: son las que venden sus productos directamente al Consumidor
Final.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 11 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

TIPO DE EMPRESA CARACTERÍSTICAS DE LA EJEMPLOS


ACTIVIDAD

Extractivas Explotación de recursos .Aserraderos


naturales .Mineras
.Petroleras
.Pesqueras, etc.

Manufactureras Transformación de materia Fabricación de:


(o de fabricación) prima en productos Maquinarias; Productos
intermedios o finales. Químicos; Alimentos;
Equipos electrónicos;
Industriales Prendas de vestir, etc.
Constructoras Construcción de obras de Constructoras dedicadas a:
diferente envergadura. viviendas, caminos,
puentes, etc.
Agropecuarias Agrícola y/o ganadera

Mayoristas Encargadas de relacionar al Comercios mayoristas


productor con el comercio dedicados a la distribución
minorista de: productos químicos,
alimentos, equipos
electrónicos, prendas de
Comerciales vestir.
Minoristas Encargadas de relacionar Comercios minoristas
productor y el comercio dedicados a la compra
mayorista con el venta de: productos
consumidor. químicos, alimentos,
equipos electrónicos,
prendas de vestir.
De Servicios Provee diferentes servicios Servicios de: provisión de
que la comunidad necesita, agua y energía, educación,
buscando la rentabilidad de seguridad, de
de su inversión. publicidad, financieras,
aseguradoras, transporte.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 12 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

Operaciones básicas de la Empresa

El ciclo operativo de una empresa comercial, que compra y vende bienes en el mismo estado en
que los adquirió incluirá:

 Comprar: Compra de bienes y servicios;


 Pagar: Pago de compras realizadas; Pago de gastos operativos e impuestos;
 Vender: Venta de bienes;
 Cobrar: Cobro de las ventas realizadas.

El ciclo operativo de una empresa industrial incluirá:

 Comprar: La compra de materias primas, materiales y otros insumos;


 Pagar: El pago de las compras efectuadas; El pago de gastos operativos e impuestos;
 Fabricar o Producir: La fabricación de los productos a través del proceso de producción;
 Vender: La venta de los productos que se han terminado;
 Cobrar: El cobro de las ventas efectuadas.

Además de estas operaciones básicas, las empresas realizan otras operaciones comunes a todas
para llegar a cumplir con sus objetivos. Son las siguientes:

 De financiación: se refieren a la obtención de financiación ajena (con terceros) y propia,


pago de intereses, y distribución de las utilidades a los propietarios.

 De inversión: colocación de los fondos obtenidos de la financiación y de adquirir (o


vender) los bienes de uso necesarios para el desarrollo de la actividad.

 De seguridad: con respecto a la protección de bienes y recursos humanos.

 Administrativas: Decidir (planear, organizar y dirigir), gestionar y controlar.

 De contabilidad: inventario, balance, costos, estadísticas.

 De investigación tecnológica: tienden a obtener patentes de invención, productos


farmacéuticos y similares.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 13 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

PATRIMONIO
La Empresa posee BIENES. Y si sumamos los bienes más las acciones que realiza el propietario
sobre dichos bienes, aquí nace el concepto de Patrimonio.

PATRIMONIO Es el conjunto de bienes económicos, derechos y obligaciones


asumidos por el ente a favor de terceros.
Bienes económicos:

Son los objetos materiales o inmateriales que tienen un valor en dinero perteneciente a un ente
(casas, autos, sillas, maquinarias, etc.)

Derechos:

 Son los créditos a favor del ente.


 Surgen de los acuerdos entre las personas.

Obligaciones o compromisos:

 Son las deudas contraídas por la persona u organización.

Partes del Patrimonio


Activo
Patrimonio Pasivo
Patrimonio Neto

Está constituido por los recursos económicos del ente, que pueden estar
ACTIVO conformados por el dinero, otros bienes tangibles e intangibles de
propiedad del ente y los derechos no sólo a cobrar sumas de dinero sino
también a recibir bienes o a prestar algún servicio.

Es decir, en el Activo: se encuentran todas las cosas que tiene la empresa. Estas
“cosas” se pueden identificar en BIENES Y DERECHOS.
“Es sinónimo de recursos y de inversión”

Composición del Activo:

BIENES
ACTIVO
DERECHOS
BIENES: son todas las cosas que existen dentro de la empresa.

 Dinero;
 Cuenta Bancaria;
 Mercaderías;
 Plazo Fijo;
 Rodados;
 Computadoras;

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 14 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

 Instalaciones;
 Inmuebles; etc.

DERECHOS: Son los créditos que la empresa tiene a cobrar o a usar.

 Créditos a cobrar por ventas;


 Préstamos a cobrar;
 Alquileres pagados a usar;
 Impuestos a favor; Etc.

Clasificación de los recursos que integran el Activo:


Los bienes que componen el Activo se pueden clasificar desde distintos puntos de vista:

1) Clasificación Jurídica:

 Bienes Muebles
 Bienes Inmuebles

2) Clasificación económica:

 Bienes de producción o de capital: son los que no desaparecen con el primer uso.
Están afectados a los procesos de producción. Ej: Maquinarias.

 Bienes de consumo: son los que desaparecen con el primer uso o tienen vida
muy limitada. Ej: Materias primas, Materiales.

3) Clasificación financiera:

 Bienes disponibles: aquellos que son por sí mismo moneda, o tienen caracteres
análogos al dinero (dinero depositado en una cuenta corriente bancaria); o bien
su posibilidad de conversión en dinero es rápida e inmediata (cuentas por
cobrar, inversiones transitorias, bienes de cambio).
 Bienes no disponibles: son los elementos de uso permanente, o que estén
inmovilizados. Ej: los silos, y todas las instalaciones de una planta cerealera.

4) Clasificación funcional:

 Bienes de Cambio.
 Bienes de Uso.
 Inversiones.

5) Según su identificación con un elemento particular, los recursos se clasifican en:


a) Bienes Identificables: se identifican con un elemento del activo en forma
particular y separada de los otros bienes.
Son susceptibles de ser vendidos individualmente –en forma separada del
resto-. Pueden ser:
 Tangibles: tienen manifestación corpórea; o
 Intangibles

b) Bienes no identificables: reúnen las siguientes cualidades:


 Son siempre bienes de naturaleza intangible.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 15 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

 Tienen valor sólo mientras la empresa está en marcha, es decir mientras la


empresa opera en el mercado.
Ej: llave de negocio adquirida, gastos de organización, etc.

6) Según su forma de incorporación al Activo:

a) Bienes adquiridos por la empresa:


 Aportados por los socios (se lo asimila a una compra).
 Comprados a terceros.

b) Bienes Producidos o generados por la empresa (y la naturaleza):


 Por crecimiento natural: Plantaciones forestales, frutales, ganadería.
 Extraídos: cal, piedra, oro, etc.
 Obtenidos de un proceso fabril, etc.

c) Bienes recibidos gratuitamente: es el caso de los bienes recibidos en donación.

7) Según su destino final:

a. Bienes para la venta: su utilidad económica –capacidad de generar ganancias- se


exterioriza como un valor de venta.
b. Bienes para ser usados: su utilidad se manifiesta a través de su capacidad de uso.

c. Bienes para el consumo propio (materias primas – papelería)

Los derechos contra terceros que componen el Activo se pueden clasificar en derechos a recibir.

 Sumas de dinero.
 Bienes; o
 Servicios.

Clasificación del Activo según su grado de liquidez:


Es por la cercanía del tiempo en que un bien o un derecho se va a convertir en dinero.
ACTIVOS CORRIENTES:
Son aquellos activos que van a transformarse en dinero antes de
Los 12 meses a partir de la medición. Ej: Desde el cierre del balance.
ACTIVO EJ: Caja; Banco; Inversiones; Créditos; Bienes de Cambio; etc.

ACTIVOS NO CORRIENTES:
Son aquellos activos que se transformarán en dinero en más de
12 meses.
Ej: Bienes de Uso; Bienes Intangibles.

Está constituido por los compromisos ciertos asumidos por el ente a


favor de un tercero, en relación con la entrega de sumas de dinero y de
bienes o la prestación de servicios.
PASIVO
Se incluyen los compromisos inciertos, donde destacamos que la
incertidumbre se refiere a la posibilidad de ocurrencia de un hecho
incierto en el futuro sino también a su cuantificación.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 16 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

En el Pasivo: se encuentran todas las deudas que tiene la empresa con terceros.

Clasificación del Pasivo:

Los pasivos pueden clasificarse:

a) Según las características de sus elementos:


1. Obligaciones de dar:
 Sumas de dinero, como en el caso de una compra a crédito o de un
préstamo obtenido.
 Bienes, como es el caso de los anticipos recibidos de clientes.

2. Obligaciones de hacer:
 Prestar un servicio, como en el caso de cobros adelantados de servicios
a prestar.
 Permitir la ocupación de un bien, cuyo alquiler se ha cobrado por
adelantado.

b) Según la certeza de su existencia:

1. Obligaciones ciertas: Su existencia no depende de la ocurrencia de ningún


hecho futuro o incierto. Representa la porción mayoritaria del pasivo.

2. Obligaciones Contingentes: La contingencia puede ser:

 En cuanto a su concreción, por depender de la ocurrencia de un


hecho contingente. Se refiere a la probabilidad de existencia.
 Determinación del monto probable o cuantificación. Las
obligaciones contingentes presentan, en general, ciertas
dificultades en su medición; lograrla de manera objetiva y confiable
requiere del análisis exhaustivo de las circunstancias que
condicionan cada caso en particular. Se hace referencia en este caso
a la contingencia de cuantificación.

Clasificación del Pasivo teniendo en cuenta su vencimiento o exigibilidad:


RUBROS OBLIGACIONES INCLUIDAS
Incluyen las obligaciones ciertas, determinadas o determinables:
 Comerciales
 Financieras
Deudas Ciertas  Remuneraciones y cargas sociales
 Cargas Fiscales
 Anticipos de clientes
 Dividendos a pagar en efectivo o en especio
 Otros pasivos ciertos.
Valores estimados para hacer frente a situaciones contingentes
que probablemente originen deudas ciertas. Se denominan
Deudas Contingentes Previsiones para:
 Indemnizaciones por despidos;
 Garantías otorgadas por defectos de fabricación;
 Juicios pendientes, etc.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 17 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

UNIDAD TEMÁTICA N° 1 LA ORGANIZACIÓN – LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO

PASIVOS CORRIENTES:

Son aquellos pasivos que se cancelarán antes de los 12 meses.


Ej: Sueldos a Pagar del mes; Seguros a pagar del mes; IVA a
Pagar, etc.
PASIVO
PASIVOS NO CORRIENTES:

Son aquellos pasivos que se cancelarán después de los 12 meses.


Ej: las cuotas de un préstamo bancario que se pagarán después
de los 12 meses; las cuotas de una moratoria impositiva que se pagarán
después de 12 meses.

Es el Activo menos el Pasivo o el excedente del Activo Total


PATRIMONIO NETO
respecto del Pasivo Total medido en términos monetarios.

El Patrimonio Neto muestra dos tipos de conceptos: APORTES y los RESULTADOS.

Patrimonio APORTES: está formado por el importe que los dueños pusieron en la
Neto formado empresa.
por:
RESULTADOS: son los incrementos de la empresa mediante
operaciones. Pueden existir resultados positivos y negativos.

RECORDEMOS!!!!!

Que Patrimonio es todo lo Positivo (Activo) y lo negativo (Pasivo) y mientras que el Patrimonio
Neto es la diferencia entre al Activo menos el Pasivo.

Ejemplo:

“Cuando nos preguntan sobre nuestro Patrimonio, siempre hablamos de lo Positivo; ejemplo
tengo un auto, una casa, etc., pero nunca decimos que tenemos deudas, o sea, lo negativo; por
lo que estamos hablando de nuestro Activo, no de nuestro Patrimonio”.

Universidad Nacional del Oeste – Sistemas Contables Página 18 de 18


lOMoAR cPSD| 45548834

Resumen teoria de sistemas y organizaciones

sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)


lOMoAR cPSD| 45548834

Unidad 1
La TGS ha surgido como una metodología que ha dado respuesta a conflictos y
problemas en los que la ciencia tradicional ha resultado inoperante. Esto se debe a
que toda realidad en esencia es compleja, por ende, los análisis reduccionistas no
aportan una solución acertada.
Surgió un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el
enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del
conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y
sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional
moderna.

Teoría general de sistemas definición:


La Teoría General de Sistemas puede definirse como: Una forma ordenada y
científica de aproximación y representación del mundo real, y
simultáneamente, como una orientación hacia una práctica estimulante para
formas de trabajo transdisciplinario. La Teoría General de Sistemas se
distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la
interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la
TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre
especialistas y especialidades. De acuerdo a los aspectos y consideraciones
anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica.

Concepto de sistema

Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de


objetivos.

Otras definiciones de sistemas:

• Conjunto de partes coordinadas que interactúan para alcanzar un conjunto de


objetivos comunes.

• Un sistema es aquel que agrupa diferentes partes que contribuyen de


distinta forma para lograr un objetivo.

• Un sistema es un conjunto de partes y objetos que interactúan y que forman


un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas de alguna relación
definida.

• Un sistema es un conjunto de objetos y sus relaciones por medio de sus


atributos.

• Conjunto de elementos que interaccionan entre sí, y, actúan como una unidad
(tiene una función común).
lOMoAR cPSD| 45548834

• Es un conjunto de reglas o cosas que Ordenadamente contribuyen a un fin.

• Entidad compleja, formada por partes o elementos, que interactúan entre sí


de forma coordinada es susceptible de ser analizado, pero las partes no tienen
sentido más que si se integran en una unidad de orden superior.

Introducción al macroscopio:

El macroscopio es un instrumento simbólico, hecho de un conjunto de métodos y de


técnicas tomadas de muy diferentes disciplinas. Lo utilizaremos para darle una
mirada a la naturaleza, a la sociedad y al hombre, y para intentar deducir nuevas
reglas de educación y de acción. El macroscopio filtra los detalles, amplifica lo
que une, destaca lo que aproxima. Sirve para ver lo que a la vez es demasiado
grande, demasiado lento y complejo a nuestros ojos. Con él observamos los
sistemas sociales y sistemas de actividades humanas.

El pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico nos afirma que: “Las partes no pueden ser


observadas independientemente del todo y viceversa”.

La TGS, nos dice: todo es un sistema, todo es parte de un sistema mayor, el


universo está infinitamente sistematizado.

Los objetivos de esta teoría son:


*Investigar las analogías, paralelismos, semejanzas, correlaciones o rastros
isomorfos de los conceptos, leyes y modelos de las diversas ciencias.
*Fomentar la transferencia de conocimientos entre las ciencias.
*Minimizar la repetición de los esfuerzos investigadores de los diversos
campos que tratan sobre los sistemas.
*Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que
carecen de ellos.
*Lograr uniformidad del vocabulario científico.

En función de todo esto es factible estudiar todos los fenómenos complejos a través
de la TGS.
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes
semánticos y aportes metodológicos.

Componentes de un sistema:

Aspecto estructural: trata de la organización en el espacio de los componentes o


elementos de un sistema, de su organización espacial.

Límite: que define las fronteras y lo separa del mundo exterior. (existen límites
abstractos y físicos)
lOMoAR cPSD| 45548834

Elementos o componentes: que puedan ser numerados y reunidos en categorías,


familias o poblaciones.

Depósitos: en los que pueden reunirse los elementos y en los que se puede
almacenar energía, información y materiales.

Red de comunicación: que permite el intercambio de energía, de materia y de


información entre los elementos del sistema y entre los diferentes depósitos.

Aspecto funcional: trata de procesos, fenómenos dependientes del tiempo


(intercambio, transferencia, flujo, crecimiento, evolución), es la organización
temporal.

Flujos: de energía, información o de elementos que circulan entre los depósitos.

Válvulas: que controlan los caudales de los diferentes flujos. Cada válvula puede
visualizarse como un centro de decisión, que recibe informaciones y las transforma
en acciones.

Retardos: resultantes de las diferentes velocidades de circulación de los flujos, de


las duraciones de almacenamiento en los depósitos, o de los rozamientos entre
elementos del sistema.

Bucles de información: llamados bucles de realimentación, desempeñan un papel


determinante en el comportamiento de un sistema combinando los efectos de los
depósitos, de los retardos, de las válvulas y de los flujos. Existen dos tipos de
bucles: los bucles positivos y los negativos. Sobre los positivos reposa toda la
dinámica del cambio de un sistema (crecimiento y evolución). La regulación y la
estabilidad (restauración de los equilibrios y autoconservación) dependen de los
bucles negativos.

Semántica de sistemas: Incluye propiedades, características y conceptos

Entradas:

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales,
recursos humanos o información.

Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus


necesidades operativas.

Las entradas pueden ser:

- en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema


en estudio está relacionado en forma directa.
lOMoAR cPSD| 45548834

- aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido


estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un
sistema.

- retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en


sí mismo.

Proceso:

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una
máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada
por un miembro de la organización, etc.

Caja Negra: No se conocen los detalles del proceso mediante el cual las
entradas se transforman en salida, solo se conoce el resultado final.

Caja Blanca: Siempre se conoce cómo se efectúa la transformación de


entradas en salidas, el procedimiento mediante el cual las entradas se
convierten en salidas.
Salidas:

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las
entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos,
servicios e información.

Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el


propósito para el cual existe el sistema.

Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para


convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Relaciones:

Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas
que componen a un sistema complejo.

Podemos clasificarlas en:

- Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir


funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es
cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o
mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre sí.

- Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que


resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del
sistema.
lOMoAR cPSD| 45548834

- Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones
superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la
probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del
mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al costo
del sistema que sin ellas puede funcionar.

Atributos:
Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u
observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes.

Contexto:
Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el
conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y
a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre el
contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.

Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método científico, existe un concepto


que es común a ambos: el foco de atención, el elemento que se aísla para estudiar.

El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se fije.


Ese foco de atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés.

Para determinar este límite se consideran dos etapas por separado:

a) La determinación del contexto de interés.

b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema.

a) Se suele representar como un círculo que encierra al sistema, y que deja fuera
del límite de interés a la parte del contexto que no interesa al analista.

d) En lo que hace a las relaciones entre el contexto y los sistemas y viceversa. Es


posible que sólo interesen algunas de estas relaciones, con lo que habrá un límite
de interés relacional.

Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis,


puesto que sólo será considerado lo que quede dentro de ese límite. Entre el
sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas
relaciones. Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al
análisis, o aquellas que probabilísticamente presentan las mejores características de
predicción científica.

Propósito u objetivo: Todo sistema tiene un único propósito u objetivo. Las


características del observador y su finalidad son las que, a partir de la realidad,
lOMoAR cPSD| 45548834

definen diferentes sistemas. Las unidades o elementos, así como las relaciones,
definen un comportamiento que siempre tiende a alcanzar el objetivo.

Globalísmo o totalidad: Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual, una
acción que produzca cambios en una de las unidades del sistema, con alta
probabilidad deberá producir cambios en todas las otras unidades del mismo.

Estabilidad: Un sistema está en equilibrio si, en ausencia de estímulos externos, su


estado permanece inalterable. Si después de ser afectado por una alteración
proveniente del exterior, el sistema es capaz de retornar a un estado de equilibrio,
se trata de un sistema estable.

Variedad: Es el número de elementos distintos en un sistemas. Cuando mayor es la


variedad del sistema, mayor es su capacidad de responder a estímulos externos e
inesperados.

Funcionamiento probabilístico: Ciertos sistemas tienen la propiedad de que algunos


de sus estados son predecibles con certeza, mientras que otros estados sólo son
predecibles en aproximación probabilística.

Equifinalismo: Un sistema puede llegar al mismo final partiendo de condiciones


iniciales diferentes y siguiendo caminos distintos.

Información: Cuando un sistema está organizado la información sobre una pequeña


parte proporciona un conocimiento mayor del sistema total. No es una característica
propia del sistema, depende del observador. A medida que aumenta la información
disminuye la entropía.

Retroalimentación: Es la función del subsistema que realiza la comparación de la


salida con un criterio o patrón previamente establecido. Tiene por objetivo el control,
o sea la sujeción del sistema a una función de guía y de dirección. Información
sobre las salidas, que es reenviada al sistema para su control.
La retroalimentación, cuyo término correcto es realimentación (en inglés
feedback) es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual
una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula
su comportamiento.

Abertura y complejidad: Un sistema abierto está en relación permanente con su


entorno.Los sistemas abiertos pueden evolucionar a un estado de mayor
complejidad.

Rango: En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar


en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una
jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de complejidad.
lOMoAR cPSD| 45548834

Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un
indicador claro de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos. El
concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí
y su nivel de relación con el sistema mayor.

Variables: Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla


sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben
necesariamente conocerse.
Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada
elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas.

Parámetro: Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de


parámetro, que es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia
específica, no quiere decir que la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo
permanece inactiva o estática frente a una situación determinada

Isomorfismo: fórmula, pauta, estructura, proceso o interacción que demuestra ser la


misma.

Operadores: Otro comportamiento es el de operador, que son las variables que


activan a las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se
ponga en marcha.

Feed-forward o alimentación delantera: Es una forma de control de los sistemas,


donde dicho control se realiza a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo
no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en
el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso
mismos que componen al sistema.

Homeostasis: La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de


respuesta y de adaptación al contexto.Los sistemas altamente homeostáticos sufren
transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre
transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

Entropía: La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el


transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente
entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso
sistémico.

Negentropía: Es el proceso opuesto a la entropía, mediante este, el sistema,


pretende subsistir, busca estabilizarse ante una situación caótica, para esto usa
mecanismos qué ordenen, equilibren y controlen el caos. Ya qué el caos nunca
desaparece por completo, el objetivo de los mecanismos de la negentropía es
lOMoAR cPSD| 45548834

controlar y así mantener el caos dentro de límites permisibles, para qué el sistema
no colapse por completo.

Permeabilidad: La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este


recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el
mismo será más o menos abierto. Los sistemas que tienen mucha relación con el
medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de
permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos. Por el contrario, los
sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

Integración e independencia: Se denomina sistema integrado a aquel en el cual


su nivel de coherencia interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus
subsistemas produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema
mismo. Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce en él, no
afecta a otros sistemas.

Centralización y descentralización: Un sistema se dice centralizado cuando tiene un


núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del
primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso.
Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de
comando y decisión está formado por varios subsistemas.

Adaptabilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un


proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que
sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que
permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo. Para
que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio
en el que se desarrolla.

Mantenibilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse


constantemente en funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de
mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas están balanceados y que
el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio.

Estabilidad: Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio


a través del flujo continuo de materiales, energía e información.

Armonía: Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad


con su medio o contexto.
Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su
estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y
es estático cuando el medio también lo es.
lOMoAR cPSD| 45548834

Optimización y sub-optimización: Optimización modificar el sistema para lograr


el alcance de los objetivos.

Suboptimización: En cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un


sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el
sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se
deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor
importancia si estos son excluyentes con otros más importantes.

Éxito: El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus
objetivos. La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los
objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema de
forma tal que el mismo pueda alcanzar los objetivos determinados.

Autopoiesis: capacidad de un sistema de reproducir sus propios elementos y


las interrelaciones que los unen (o sea su propia organización).

Organización: modos en que se interrelacionan las partes de un conjunto para


producir la estructura y dinámica de un sistema. Orden interno del sistema.

Sinergia: Las partes no explican el todo, el resultado maximiza las cualidades


de cada uno de los elementos.

Subsistema:

Es parte de un sistema que debe cumplir el principio de recursividad. Es un


sistema más reducido que forma parte de un sistema mayor.

Niveles de organización: observamos fácilmente que, a medida que avanzamos


de un subsistema a un sistema y a un supersistema vamos pasando de estado de
organización relativamente simples a estados de organización más avanzados y
complejos. Boulding siguiendo esta idea de complejidad creciente ha formulado una
escala jerárquica de sistemas, partiendo desde los más simples para llegar a los
más complejos:

· Estructura estática: es un nivel de abstracción de los sistemas


dinámicos en cuanto a sus relaciones estructurales.

· Sistema dinámico simple: se refiere a los sistemas de movimientos


necesariamente predeterminados e invariables.

· Sistema cibernético: son los sistema autorregulables en el


mantenimiento del equilibrio en que la transmisión y la interpretación de la
información constituyen una parte esencial del sistema
lOMoAR cPSD| 45548834

· Sistema abierto: aquí comienza la diferencia entre la vida y la no vida,


entre lo orgánico y lo no orgánico. Es el nivel de la célula, con capacidad
de intercambio y reproducción.

· Nivel socio genético: caracterizado por la división de trabajo entre


células, es el nivel de las plantas.

· Nivel animal: con movilidad en aumento, conducta teleológica y


conciencia.

· Nivel del ser humano: con autoconciencia y poseedor de una imagen y


una capacidad para producir y concretar símbolos.

· Sistema social: corresponde a la sociedad humana.

· Sistema simbológico: Bertalanffy lo asimila a la lógica, matemática,


ciencia, arte lenguaje y moral.

· Sistemas Trascendentales: El Universo, la Creación.

Clasificación de los sistemas

Abiertos y cerrados: Tiene que ver con el grado de interacción que el sistema
tenga con el medio. La mayoría de los sistemas son abiertos.

Naturales y artificiales: Con el origen o su creación si fueron creados por el


hombre o por dios.

Físicos y lógicos: físicos los que se pueden ver, y lógicos los que están
formados por ideas, normas, procedimientos.

Mixtos: una combinación de dos o más conceptos de los anteriores.

Sistemas abiertos y sistemas cerrados

Sistema abierto. Es aquel sistema que puede interrelacionarse con el medio


que lo rodea (entorno).

Es decir un sistema viviente u orgánico intercambia energía con el medio que


lo rodea.

Sistema cerrado. Sistema que no puede intercambiar energía con su medio.

SISTEMA ABIERTO

Ejemplo 1: Un ser humano se considera parte de un sistema abierto ya que en él,


hay intercambio de energía y materia, ya sea para mantener la salud y para vivir,
necesita comer, respirar como por ejemplo.
lOMoAR cPSD| 45548834

Ejemplo 2: Un árbol de una plaza. Este se considera un sistema abierto ya que el


mismo, para subsistir, necesita de los minerales de la tierra, la luz del sol, agua
de las lluvias, etc. De esta manera se entrega oxígeno (a través de la
fotosíntesis) al medio ambiente.

En los dos ejemplo se cumple la condición de entrada - proceso - salida

SISTEMA CERRADO

Ejemplos: Los sistemas cerrados se caracterizan por no intercambiar energía


con el medio ambiente, dos ejemplos son, una olla a presión y un globo
inflado. Ambos, al principio tienen energía o materia en su interior pero con
el tiempo se va desgastando sin posibilidad de mantenerse en el tiempo.
Este proceso es conocido como entropía del sistema.

Organización de los sistemas complejos y La perspectiva jerárquica universal

Sistema: Conjunto de cosas o partes interactuantes e interdependientes


que se relacionan formando un todo. La semántica de los sistemas nos
indica que en todo proceso siempre hay una entrada(datos) y
salida(información), pudiendo o no haber una retroalimentación.

Sistema de referencia: es cualquier sistema en el cual se proyecta la


atención del investigador.

Suprasistema: sistema del cual dependen jerárquicamente el sistema de


referencia. El Suprasistema de cualquier sistema, es el sistema superior
siguiente, del cual es un subsistema.

Subsistema: Es un sistema más reducido que forma parte de un sistema


mayor.

Conglomerado: No es real, es de características teóricas, las partes son


independientes, no se relacionan, sirven para extraer y analizar
información. La suma de sus partes es igual al todo.

Infrasistema: El concepto de Infrasistema se diferencia del de


Componente o Subsistema por cuanto el Infrasistema está estructural y
funcionalmente diferenciado del Sistema de Referencia.

Isosistema: Sistema de jerarquía y estructura análoga al sistema de


referencia. El Isosistema posee normas, estructuras y comportamientos
análogos, no tienen por qué ser exactamente iguales y su
comportamiento puede ser muy diferente entre sí.
lOMoAR cPSD| 45548834

Heterosistema: Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia


pero perteneciente a otro conjunto o clases.

Componente: conjunto funcional sistémico susceptible de ser aislado


conceptualmente y descompuesto en subsistemas.

Elemento: componente de un sistema que en interacción con otros,


combina, separa, compara ingresos y/o produce egresos. Constituyen
las partes más pequeñas del sistema, el más bajo nivel de detalle de los
cuales no nos interesa su estructura interna.

Síntesis de relaciones
Limite: todo sistema tiene una zona que lo separa del entorno o de los
sistemas. Los límites pueden considerarse como estáticos, cuando se
definen sin tener en cuenta sus cambios temporales. O pueden
considerarse dinámicos cuando lo consideramos en función del tiempo.
Abstractos y físicos.

Entorno: Es el espacio con el qué el sistema se relaciona (esfera de


acción), aquel sector del entorno del sistema de referencia al qué se
extiende su actuación

El intercambio o la relación entre sistemas no se limita exclusivamente a una


familia de sistemas. Existe un contacto permanente con el mundo exterior.

Existe un continuo intercambio de interrelaciones tiempo − secuencia, pensamos


que cada efecto tiene su causa, de modo que las presiones del medio sobre el
sistema modifican su conducta y, a la vez, este cambio de conducta modifica al
medio y su comportamiento.

Enfoque de sistemas:
- Enfoque reduccionista: Es el análisis/estudio de las partes por
separado que componen a un sistema, de esta forma podemos
comprender mejor su totalidad, fragmentando las partes para un mejor
enfoque. Un ejemplo de esto es la biología, que estudia las partes del
cuerpo humano por separado.

- Enfoque sistémico: tiene una vista amplia del conjunto/sistema de


estudio para lograr comprender cómo se desarrolla a través del
tiempo, de esta forma se obtiene conocimiento en el área que se
desea estudiar.
lOMoAR cPSD| 45548834

Tanto el enfoque sistémico como reduccionista son dos criterios complementarios,


mientras el primero amplia y genera conocimiento, el segundo se encarga de reducir
el foco de investigación para generar comprensión.

Sinergia y Recursividad:

Sinergia:Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma


aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en
consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o
componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado
aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad
es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes
(teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia
es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como
sistemas.

Conglomerado: Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un


conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista
de sinergia, es decir, de un conglomerado

Sistema: conjunto de objetos qué sí poseen sinergia.

Recursividad: Analiza las partes en función del todo.

Recursividad: Podemos entender por recursividad al hecho de qué un sistema


está compuesto a su vez de objetos qué también son sistemas, cada uno de
estos objetos tienen propiedades qué lo convierten en una totalidad, en
elemento independiente. El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro
de sistemas mayores, y a ciertas características particulares, más bien funciones o
conductas propias de cada sistema, que son semejante a la de los sistemas
mayores.

CONTINUAR ARMANDO SOBRE SINERGIA Y RECURSIVIDAD. TEORÍA DE


SISTEMAS ENFOQUE SISTÉMICO Y REDUCCIONISTA.
lOMoAR cPSD| 45548834

Rtas de créditos - apuntes de clase

sistemas contables (Universidad Nacional del Oeste)


lOMoAR cPSD| 45548834

CREDITOS

1 Explique el concepto de crédito

"Cantidad de dinero o cosa equivalente que alguien debe a una persona

o entidad y que el acreedor tiene derecho a exigir y cobrar"

2- Corresponde incluir los conceptos (vtas o prestaciones de servicios) no facturados pero si


entregados o realizados en este rubro

Debe incluirse en la definición aquellos créditos aún no facturados, en caso de que la


operación que los generara esté perfeccionada.

3-Debe incluirse los créditos que no están relacionados con la actividad principal del ente, si
respuesta es positiva de ej.

. Los créditos no relacionados con la operatoria principal del ente, es importante destacarla
necesidad de su inclusión en el rubro que nos ocupa, aún tratándose de aquéllos no
devengados y pagados, corno también aquellos aún no cobrados

4- Un adelanto en dinero realzado por el ente, respecto de a recepción de algún bien en el


futuro, es parte de este rubro, justificar

No debernos desconocer la existencia de derechos a favor del ente, respecto de la recepción


de algún bien en el futuro, a cambio de un adelanto de dinero efectuado a un proveedor

5 Un adelanto en dinero realzado por el ente, respecto de Adelantos de alquileres, es parte de


este rubro, justificar.

Si, porque existe un derecho de uso de un bien alquilado

6 El rubro tiene valor límite de realización, acepta ajuste, de corresponder como se efectúan

El total de cuentas por cobrar deberá ser expuesto por un monto que no exceda la
estimación del monto neto realizable, no olvidando una vez más esa regla del valor límite
para enfrentarla con la medición primaria de los activos, donde ninguno de ellos puede
quedar medido por encima de su valor recuperable, pudiendo ser necesarios ajustes
periódicos paraesti mar los montos a cobrar. Dichos ajustes se efectúan por medio
deprevisiones, como aquéllas por dudoso cobro y mora, posibles devoluciones o
bonificaciones por escalas de ventas

7 Un anticipo recibido de un cliente afecta al rubro, justifique

No, es un pasivo, el ente tiene una obligación con el cliente.

8 Son parte integrante del rubro créditos por vtas y otros créditos, Cómo se exponen en un
balance de publicación y cómo se abre la información
lOMoAR cPSD| 45548834

Saldos a cobrar sumas de dinero -en cuenta corriente- por la operatoria principal del ente
con terceros, netos de intereses no devengados, ya estén vencidos o no, o se esté
gestionando judicialmente su cobro:
.A-enpesos;
.B en moneda extranjera.
+
Saldos a cobrar sumas de dinero -documentados- por la operatoria principal del ente con
terceros, netos de intereses no devengados, ya estén vencidos o no, o se esté gestionando
judicialmente su cobro:
A en pesos;
B en moneda extranjera.

• Saldos a cobrar sumas de dinero con sociedades del grupo económico:


A enpesos;
B en moneda extranjera.

• Previsiones para devoluciones, bonificaciones y posibles incobrables o mora.

• Créditos diversos.

9 Mencione cómo exponen los saldos a cobrar con sociedad del mismo grupo

Los saldos pendientes de cobro con sociedades del grupo empresario se tratan como las
cuentas del resto de los clientes; sin embargo, es importante mantenerlas identificadas, a
efectos de su posterior eliminación en la confección de estados contables consolidados.

10 Explique porque se incluye en el rubro previsión para devoluciones, bonificaciones e


incobrables.

Los activos no pueden medirse por encima de su valor recuperable, al cierre de un período
es imprescindible efectuar un análisis respecto de la posibilidad de que algunas cuentas se
cobren luego del vencimiento o en forma incompleta; ante la presentación de alguna de
estas posibilidades, se deberá ajustar su medición y reconocer contablemente previsiones
para presuntos incobrables y mora. Si la contingencia negativa estuviera relacionada con
posibles devoluciones o bonificaciones, los mencionados créditos también serán ajustados
por medio de previsiones relacionadas con las situaciones antes descriptas.

11 Diferencia entre deudores morosos y en gestión judicial

Morosos, créditos vencidos (considerando el plazo preestablecido)

Gestión Judicial, reclamos que tienen iniciada una acción legal

12 Si existe un derecho de cobro garantizado con el aval de un bien, cómo lo expondría?

Se exponen por separado en el rubro

13 Por qué las empresas realizan el análisis del rubro y registran pej previsiones de incobrables
lOMoAR cPSD| 45548834

Para asegurar que el rubro no supere el límite de la valorización de todos los activos

14 Cómo se registra una diferencia entre el precio de contado y el precio facturado a plazo

Se debe registrar considerando que la diferencia corresponde a intereses + a devengar


(regularizadora de activos)

15 Cómo se registra las probables devoluciones de vtas

A través de la previsión de devoluciones de vtas

16 Mencione diferentes evaluaciones relacionadas con la recuperabilidad de los saldos


pendientes de cobro

Dicha evaluación se podría efectuar mediante un análisis individual de cada saldo pendiente
de cobro o a partir de una base estadística, es decir, basándose en la experiencia respecto del
posible porcentaje de incobrabilidades sobre el total de los saldos pendientes de cobro.
Luego, en relación con ese análisis individual enunciado, correspondería analizar la
antigüedad del saldo pendiente de cobro y la mejor presunción de que el cliente no pagaría
su saldo pendiente es la falta de pago en un tiempo razonable, previo análisis de la
tendencia de la cuenta corriente mencionada.

17 Mencione y desarrolle las bases principales sobre las que pueden calcularse las previsiones
mencionadas en la pregunta anterior.

Las bases principales sobre las


que pueden calcularse tales previsiones:
A-volumen de ventas a crédito;
B-total de ventas;
C-cuentas por cobrar pendientes.
18 Cómo se determina el porcentaje de las cuentas incobrables

Para determinar el porcentaje de cuentas incobrables, lo mejor es guiarse por la experiencia


y el juicio que se haya formado sobre la tendencia de las condiciones de crédito en un futuro
inmediato.

19 Qué registración hay que utilizar cuando una situación contingente se convierte en una
incobrabilidad

Se debe utilizar la previsión

20 Los créditos a plazo que contienen intereses aceptan según las doctrinas dos tipos de tasas,
cuáles son?

Tasa pactada y tasa vigente al momento de cierre


lOMoAR cPSD| 45548834

21 Defina:

a) Tratamiento de los componentes financieros implícitos


Segregación en la registración y posterior devengamiento

b) Tratamiento de las bonificaciones


Cálculo y registración de previsiones.

c) Renta a cobrar

Dicho elemento patrimonial se asemeja a las cuentas por cobrar de


clientes; la diferencia es que se trata de una cuenta por cobrar cuyo
origen es una operación no relacionada con la actividad principal del
ente tal el caso de un alquiler pendiente de cobro.razón por la cual deben
computarse como créditos diversos aquellos alquileres devengados y no
cobrados al cierre de cada período.

También podría gustarte