334 Etica y Deontologia Prof 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

AÑO ACADÉMICO 2017

PLANIFICACIÓN ANUAL
de: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Prof: Lic. Jorge Fernando Navarro
Formato: Asignatura Año: Tercero
Régimen de cursado: Anual Horas cátedra semanales: 2 horas

FUNDAMENTACIÓN:
El discurso filosófico sobre la acción humana - argumentaciones,
motivaciones, naturaleza, facultades, fines- desde múltiples lecturas abre un amplio
espectro de contenidos a la cátedra. Nuestra selección está orientada a pensar la
tensión que se ha establecido entre la fundamentación de las normas y los modos
de subjetivación. Si tenemos en cuenta que las diversas filosofías sobre el obrar
humano surgieron a partir de las diferentes crisis entre sujeto-objeto o individuo-
sociedad habidas en la historia, entonces, se comprende por qué, en nuestro
presente, el estudio y la reflexión ética urgen. Más aun cuando el conjunto de las
prácticas que regulan y deciden los modos de relación del individuo y la
comunidad, manifiestan una profunda pérdida de sentido, en tanto que este
individuo no se reconoce en ese todo. Los problemas generados por el desarrollo
tecno-científico llevaron a una crítica de la filosofía ante el carácter reduccionista de
la razón que sólo mostraba su faz dominadora e instrumental. Por esto mismo es
que el debate filosófico actual ha señalando el quiebre del ideal científico como
modelo para la reflexión filosófica. Así pues, esta problemática ha dado lugar a
respuestas que van desde una des-legitimación absoluta de la razón hasta las
filosofías que procuran fundamentaciones que reactualicen el proyecto ético
moderno. El desafío es pensar una ética que sobrepase la antinomia de una razón
fundamentadora enfrentada a una razón escéptica, sin caer en el intento de una
dialéctica que supere todas las contradicciones. Por lo cual, habrá que considerar a
la ética formal donde lo singular/particular no logra ajustarse al universal, sea
desde los supuestos de una ética deontológica que no tematiza sobre el problema
de la felicidad, sea desde el punto de vista de una ética universalista que no tiene
en cuenta las situaciones históricas y concretas del mundo de la vida. Nuestra
propuesta es replantear la racionalidad no como mera ampliación o des-legitimación
de la misma sino en su capacidad de tensión que no resuelve ni supera. Esto es,
una razón crítica en su potencia para transformar las lógicas binarias y las
bipolaridades. Puesto que una acción sin argumentación que la fundamente, es
decir sin por qué, se ubica en un plano no humano por ser no decible. Pero,
también, una ética de fundamentos que se propone ampliar la racionalidad, se ha
mostrado limitada para reconocer la diversidad del mundo de la vida y los conflictos
que lo histórico y lo contingente siempre presentan. Se trata, entonces, de una
racionalidad situada históricamente que asume la tarea de “responder” al presente.

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.1


AÑO ACADÉMICO 2017

Las orientaciones de la ética en relación con la museología procuran incorporar los


nuevos aportes de las ciencias sociales, sociología, psicología, antropología,
lingüística. Tanto más cuanto es una programación que tiende a establecer
relaciones de diálogo, argumentación, libertad de expresión y consenso para
discutir y actuar sobre las conflictivas situaciones de nuestro medio. Así,
comprender la dimensión ética de la profesión del museólogo, es decir la eficacia
de la ética en la constitución de un sujeto significa que el/la estudiante se valore
apto/a para constituirse a sí mismo/a en sujeto ético. Es decir que pueda vivir de un
modo anti-dogmático sus creencias éticas y modos de actuar, así como la de los/las
demás, desmitificando prácticas y creencias respecto a la validez de las normas y la
diversidad de las instituciones normatizadoras, procurando relaciones de respeto,
tolerancia, solidaridad, libertad y dignificación de la vida.
Desde estos presupuestos leeremos conjuntamente el discurso de la ética que
propuso como fin último para todos los hombres la felicidad. Revisaremos el
concepto de subjetividad de la modernidad que funda al individuo en su acción.
Especialmente, las argumentaciones en torno al deber, la libertad y la posibilidad de
fundar un reino de fines.
Reflexionaremos sobre las posiciones teóricas que subvirtieron el orden de
autonomía y emancipación del sujeto moderno y, en último término, las
perspectivas contemporáneas de reconstrucción o ampliación y destrucción de la
razón.
Entonces nuestra programación atiende por una parte a los núcleos problemáticos
que articulan el proceso histórico y retornan en los diferentes discursos éticos
actuales y por otra a una lectura atenta, crítica al código de ética profesional del
personal de museos que permita al estudiante vislumbrar la problemática de su
acción y su inserción laboral.
Esta orientación de un pensar en tensión (que no concluye en soluciones últimas
sino que intenta comprender la multiplicación de perspectivas) desde la que
reflexionamos sobre ética pretende abrir un espacio de interrogación y reflexión
sobre la práctica profesional, la institucionalización de las normas y las instituciones
que regulan las relaciones humanas y profesionales.

OBJETIVOS:
a) Generales:
- Promover la comprensión de los conceptos éticos con un conocimiento
históricamente situado de los mismos.
- Favorecer una aproximación al campo problemático de la ética y de la constitución
del sujeto ético.
- Profundizar en la diversidad de formas y niveles de las argumentaciones éticas.

b) Específicos

- Brindar un contexto histórico-crítico de las diversas nociones en el campo


Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.2
AÑO ACADÉMICO 2017

problemático de la ética.
- Promover una comprensión precisa de los conceptos fundamentales de la ética: la
cuestión del bien, la felicidad y la virtud como así también sobre el deber y el
problema de la universalización.
- Analizar la ética como discurso crítico, replanteando el problema de la justicia y del
sujeto en sus relaciones con la razón universal, con el deseo, con el poder
soberano y con la interpelación del otro.
-Establecer la relevancia de pensar estos conceptos éticos en sus correspondientes
procesos, continuidades y rupturas.
-Discutir las principales líneas interpretativas del campo de la ética y su proyección
teórico/práctica.
3) CONTRIBUCION A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Desde nuestra cátedra se propiciará el logro de las competencias que de forma


general han sido enunciadas como:
1. Participar desde el campo de la Museología en la implementación de políticas de
gestión del Patrimonio Integral en clave del desarrollo local y regional.
2. Gestionar los museos y demás unidades de gestión patrimonial.
3. Evaluar programas y proyectos referidos al Patrimonio Integral, en museos y
demás unidades de gestión patrimonial, con el fin de posibilitar su conocimiento y
apropiación por parte de la comunidad.
4. Promover y desarrollar prácticas culturales, sociales y educativas
comprometidas con la inclusión social y la construcción de ciudadanía, a partir del
Patrimonio Integral.

Desde este espacio curricular se propiciará,

3.1. Competencias en investigación


3.1.1. Planificar, organizar y ejecutar los procesos de investigación que requiere
para el desarrollo de su tarea:
Conocimiento, comprensión y explicación de conceptos y categorías de análisis
propuestos.
Formulación de interrogantes y explicitaciones provisorias en función de la lectura
de fuentes.
Reconocimiento de dificultades de lectura y de dinamización de la misma.
Comparación y relación de las distintas argumentaciones del pensar
contemporáneo Problematización de las fuentes en relación a su contexto histórico
y sus re-lecturas en las críticas.
Selección, recolección y organización de la información relevante de fuentes
primarias y comentarios. Fichajes bibliográficos, fichas resumen, fichas de estudio.
Proyección de investigaciones parciales: informes de lectura, trabajos prácticos,
grupos de discusión, recensiones de libros, traducciones.
Construcción de perspectivas personales de lectura, comprensión, explicación e
interpretación.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.3
AÑO ACADÉMICO 2017

3.1.2. Propiciar prácticas innovadoras que ayuden al desarrollo de proyectos socio-


culturales. Para esto anima y promueve técnicas de trabajo individual o grupal.

3.2. Competencias comunicacionales


El/La estudiante de la Tecnicatura Superior en Museología se capacitará desde esta
cátedra para:
3.2.1. Comunicarse con diferentes modalidades (oral, escrita, TICs,) según los
ámbitos y fines.
3.2.2. Utilizar las diferentes TICs en la comunicación para gestionar conocimiento,
desarrollar y difundir proyectos.
3.2.3. Hacer uso e interpretar todas las tecnologías de información (bases de
datos).

3. Competencias interpersonales y cívicas


3.3.1. Participar de forma reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de la vida
laboral y socio-cultural, con una constante actitud dialógica.
3.3.3. Desarrollar su profesión con responsabilidad social ante un mundo dinámico y
globalizado, respetando las culturas en sus formas abiertas y plurales, reflejadas
en la diversidad de ideas y posturas filosóficas, éticas y políticas. La estimulación
del pluralismo teórico e ideológico no implicará la in-diferencia.
3.3.4. Valorar a las filosofías en sus capacidades interpretativas y por lo tanto
transformadoras, que abren lugares para saberes no potenciados institucionalmente
3.3.5. Comprometerse con asociaciones que promuevan su profesión y respeten la
equidad, la diversidad cultural y el respeto de todo lo viviente. (Centro de
Estudiantes de la ESM, ADiMRA, otros)

CONTENIDOS:
Unidad I: El campo problemático de la ética

Lo moral como dimensión constituyente del comportamiento humano, simbólico o


social, nudo de lo biológico, lo social y el discurso de la ley.
Niveles de reflexión sobre la acción humana: Ética, Moral, Metaética y Deontología.
La institución museo, la teoría museológica y la fundamentación de las normas.

Bibliografía obligatoria

-Foucault M, Historia de la Sexualidad, Tomo II, Siglo XXI, México, 1987,


Introducción al Uso de los Placeres y Cap. I.
-Girard R. La violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona, 1998, Cap. I.
-Guariglia, O., Vidiella G., Breviario de Ética, Buenos Aires, Edhasa, 2011.
-Maliandi R., Ética: conceptos y problemas, Biblos, Bs.As, 1992, Cap I al IV.
-Castilla A., El museo en escena. Política y cultura en América Latina, Editorial
Paidós, Bs.As, 2010, Introducción y Capítulo 10.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.4
AÑO ACADÉMICO 2017

Unidad II: Teorías éticas y sus relecturas

II. I) Teorías eudaimonísticas

Aristóteles: Éticas del pensar metafísico. Éticas de la virtud. Éticas


eudaimonísticas
Distinción entre la praxis y la póiesis. La acción moral comparada con la técnica. El
Bien Supremo. Los caracteres del bien. Condiciones de la eudaimonía. Las virtudes
y el justo medio. La prudencia y la habilidad de los virtuosos. Placer, felicidad y vida
contemplativa. Realismo y humanismo trágico.

Bibliografía obligatoria
- Aristóteles, Ética Nicomáquea, trad. E. Sinnott, Buenos Aires, Colihue, 2007,
Libros I, II, III, VI y X.

Relectura contemporánea, Martha Nussbaum: Naturaleza y los fines generales


de la política, recuperar la antigua pregunta por la vida buena. La deliberación
moral aristotélica y el cultivo de la humanidad: examen socrático, cosmopolitismo,
imaginación narrativa, refinamiento de las emociones en la esfera práctica.
Instituciones que garanticen el despliegue de las capacidades individuales y la
educación de ciudadanos democráticos, capaces de abordar las situaciones que
enfrentamos como miembros de un mundo cosmopolita. Una justicia más allá del
marco territorial del Estado-nación. el enfoque de las capacidades como base para
la determinación de derechos sociales mínimos. La idea aristotélico-marxista de una
vida acorde a la dignidad humana y la multiplicidad irreductible de las necesidades
humanas. La idea del umbral. Las críticas al utilitarismo. La lista de capacidades
humanas básicas. El lugar del pluralismo. Teorías procedimentales y teorías
orientadas al resultado. La acusación de intuicionismo. Las circunstancias y los
sujetos de la justicia. La finalidad de la cooperación social.

Bibliografía obligatoria

- Nussbaum, M., La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía


griega, Madrid, Visor, 1995. Parte III. Aristóteles: La fragilidad de la vida buena del
ser humano, pp. 311-490
- Nussbaum, Martha, Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la
exclusión, Barcelona, Paidós, 2007, pp. 82-102.
- Nussbaum, Martha, “Comentario a ‘Justicia, sexo y fronteras internacionales’”, en:
Martha Nussbaum y Amartya Sen (comps.) La calidad de vida, México D. F., Fondo
de Cultura Económica, 1996, pp. 420-434.

II.II) Teorías deontológicas

Kant: Ética del deber y de la autonomía. La razón en su uso teórico y en su uso


Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.5
AÑO ACADÉMICO 2017

práctico. Sentido de la revolución copernicana en el ámbito de la moral. ¿Qué debo


hacer? La libertad como clave de bóveda del edificio kantiano. Las inclinaciones y la
buena voluntad. La forma lógica del deber: el imperativo categórico. El reino de los
fines y el progreso.

Bibliografía obligatoria
-Kant, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, edición bilingüe
traducción de Mardomingo J., Editorial Ariel, Barcelona, 1996

Relectura contemporánea, Apel: La pragmática trascendental y la


fundamentación última. Posibilidad y necesidad de una fundamentación última
del discurso filosófico. Deducción lógico-formal vs. Fundamentación
pragmático-reflexiva. La noción de auto-contradicción performativa. El carácter
irrebasable e inevitable de los presupuestos pragmático-trascendentales del
discurso. El principio de la ética del discurso.

Bibliografía obligatoria
-Apel, Karl-Otto, Teoría de la verdad y ética del discurso, Barcelona, Paidós, 1991,
pp.111-145.

Unidad III: Ética, Política y Museos

La institución museal y la normatividad. La valoración de las acciones de los


profesionales en la institución museo. La racionalidad y el dominio en las
instituciones: la burocracia. Max Weber: la ética de la responsabilidad ante la caída
de la ética de la convicción.
El contexto de surgimiento de proyectos deontológicos para la museología: las
urgencias socio-políticas de inicios del siglo XX, la mecanización de los medios de
producción, la explosión demográfica, las concentraciones urbanas, la división del
trabajo y los desórdenes sociales.
De los códigos de inicios del siglo XX al código del ICOM sancionado en Buenos
Aire 1986 y su reformulación en 2004, Seúl.
La responsabilidad del profesional museólogo. Responsable del patrimonio integral
y de la misión de los museos. Responsable patrimonial ante la comunidad.
Responsable de su desarrollo profesional.

Bibliografía obligatoria
-Código de Ética y Deontología del ICOM 2004, Seúl - Página WEB ICOM
-Max Weber: Ética protestante y el espíritu capitalista. Introducción
El político y el científico. Ciencia Política Alianza Editorial. Madrid.
1998 Jonas, H. (1995) El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la
civilización tecnológica, Barcelona, Herder.
Van Mensch P, Towards a methodology of museology, Phd, Universidad de Zagreb,
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.6
AÑO ACADÉMICO 2017

1992 (policopia)
Navarro Rojas O, Ética, museos e inclusión; un enfoque crítico en Museo y
Territorio N° 4 http://www.museoyterritorio.com/contenido.php?numero=4

Unidad IV: Éticas críticas no ilustradas de la Modernidad

Adorno y Horkheimer: El declinar de la libertad en una sociedad no


emancipada. El concepto de ilustración. Historia, progreso y regresión. La relación
entre mito e ilustración. “El mito ya es ilustración”.
El desencantamiento del mundo: conjura del miedo y dominio de la naturaleza.
Mitificación de las condiciones de injusticia y explotación. “La ilustración recae en
mitología”.
El universo moral de Odiseo (Homero): astucia de la razón, deseo de
autoconservación y sacrificio de sí en la instrumentalización de medios y fines.
El universo moral de Juliette (Sade): goce, renuncia y sacrificio de sí en la
instrumentalización del cuerpo. La introyección del deber como dominio de sí en la
formación del espíritu burgués.
Libertad formal y formalización de la razón: unidad, homogeneidad y cosificación de
los hombres y la naturaleza.

Bibliografía Obligatoria
- Adorno, T.W., “La actualidad de la filosofía” en Escritos filosóficos tempranos, Obra
completa. 1, trad. V. Gómez, Madrid, Akal, 2010.
- Adorno, T.W., “Para qué aún filosofía” en Crítica de la cultura y sociedad II, Obra
completa. 10-2, trad. J. Navarro Pérez, Madrid, Akal, 2009.
- Adorno, T.W. y Horkheimer M., “Concepto de ilustración”, “Excursus I: Odiseo o
mito e Ilustración” y “Excursus II: Juliette, o Ilustración y moral”, en Dialéctica de la
ilustración. Fragmentos filosóficos, trad. J. J. Sánchez, Madrid, Trotta, 2006.

Relectura contemporánea: La transformación de la teoría crítica en J.


Habermas. Examen retrospectivo de la racionalización como cosificación. Max
Weber en la tradición del marxismo occidental. Metacrítica de la razón
instrumental. Idea de una pragmática universal. El uso de la teoría de los actos de
habla en teoría de la acción comunicativa. Tipos de actos de habla y tipos
de acción. La doble estructura de los actos de habla: parte proposicional y parte
performativa. Las pretensiones universales de validez.

Bibliografía obligatoria
-Habermas, J, “Adorno y Horkheimer: el enmarañamiento de mito e ilustración”, en:
id., El discurso filosófico de la modernidad, Buenos Aires, Katz, 2010, pp. 123-148.
-Habermas, J, ¿Qué significa pragmática universal?, en: id., Teoría de la
acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra, 1997, pp.
299-368.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.7
AÑO ACADÉMICO 2017

Unidad V: Éticas de la sub-versión del gran proyecto moral-cultural de


occidente

Nietzsche: La filosofía del martillo como crítica del fundamento, del sujeto y de
la conciencia moral. La inversión del valor en su origen: bueno-malo, bueno-
malvado. La rebelión de los esclavos. Conciencia, crueldad y resentimiento.
Fuerzas activas y reactivas. El origen de los ideales ascéticos. La posibilidad de
obrar en el nihilismo futuro.

Bibliografía obligatoria:
- Nietzsche, F., La genealogía de la moral, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid,
Alianza, 1995 (selección)
- Nietzsche, F., Crepúsculo de los ídolos, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza,
1997, “La razón en la filosofía”, “Cómo el 'mundo verdadero' acabó convirtiéndose
en una fábula”, "La moral como contranaturaleza".
- Nietzsche, F., Así habló Zaratustra, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza,
1997, “De los transmundanos” y "De la virtud que hace regalos”.
- Nietzsche, F., La ciencia jovial, trad. José Jara, Venezuela, Monte Ávila, 1999,
“¡Cuidémonos!” y “El hombre frenético” y "A favor de la crítica".
- Nietzsche, F., Más allá del bien y del mal, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid,
Alianza, 1997, “Prólogo” y “De los prejuicios de los filósofos”, "Para una historia
natural de la moral”.

Relectura contemporánea, Foucault: Biopolítica, modos de subjetivación y


cuidado de sí. Foucault y la crítica de los poderes: El biopoder: la anatomopolítica
del cuerpo-individual y la biopolítica del cuerpo-población. .
Las tres dimensiones de la experiencia: Saber, poder y tecnologías del sí mismo. La
perspectiva ética en la filosofía foucaultiana. El cuidado de sí como práctica de la
libertad. Los modos de subjetivación de subjetivación

- Foucault, M., Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber, trad. U. Guiñazú,


Madrid, Siglo XXI, 1995, "I. Nosotros, los victorianos", “IV. El dispositivo de la
sexualidad” y “Derecho de muerte y poder sobre la vida”.
“Nietzsche, la genealogía, la historia” en La Microfísica del poder,
trad. Julia Varela y Fernando Álvarez Uría, Madrid, Ediciones La Piqueta, 1992

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se evaluará de forma continua respecto a los informes escritos y orales que se
propongan:
- el aprovechamiento de la bibliografía obligatoria y de consulta,
- la postura crítica, las relaciones, cortes, continuidades en las posiciones leídas.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.8
AÑO ACADÉMICO 2017

- la capacidad de reconstruir las claves argumentativas y las estrategias textuales


-la calidad de la exposición (escrita u oral) clara, articulada y fluida.

Presencial:
Promoción Sin Examen Final:
Ello implica la asistencia al 75% de las clases
La aprobación del curso requerirá:
a) la participación activa en las clases a partir de los informes orales de las
unidades I y III
b) la aprobación de dos parciales escritos con una nota mínima de 8 (ocho)
c) la realización del trabajo final (de una extensión de aproximadamente 3000
palabras; 5- 8 hojas de acuerdo al formato A4 Times New Roman 12 interlineado
1,5) sobre uno de los temas desarrollados en el curso.
Finalizado el curso, los alumnos que hayan cumplido satisfactoriamente las
exigencias: a), b) y c) establecidas supra pasarán a un coloquio integrador.
Los alumnos que no hubieren alcanzado a cumplimentar las
condiciones exigidas para promoción sin examen final podrán acogerse al
régimen de aprobación con examen final.

Regular: a) la participación activa en las clases a partir de los informes orales de


las unidades I y III
b) la aprobación de 1 parcial escrito con una nota mínima de 6 (seis)
c) la realización del trabajo final (de una extensión de aproximadamente 3000
palabras; 5- 8 hojas de acuerdo al formato A4 Times New Roman 12 interlineado
1,5) sobre uno de los temas desarrollados en el curso.

Semipresencial: (Cantidad de Trabajos Prácticos y Parciales)

1 Trabajo Práctico sobre la Unidad N°1


1 Parcial con una nota mínima de 6 (seis)
Examen Final oral ante tribunal de todo el programa

Libre: (Evaluación escrita Trabajo monográfico o examen escrito más evaluación oral)

Examen escrito de todo el programa


Examen Final oral ante tribunal: presentación de un tema especial y examen de
todo el programa. Deben realizarse 2 consultas presenciales.

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS:


Bibliografía

Bibliografía General:
Brandt, R.B Teoría ética, Madrid, Alianza, 1982
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.9
AÑO ACADÉMICO 2017

Camps V, Historia de la ética, Barcelona, Crítica, 3 vols.


Camps V, Guariglia O, Salmerón F. (comps): Concepciones de la Ética,
(Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol.II) Madrid, Trotta, CSIC, 1992
Canto-Sperber, M. (ed.) (2001) Diccionario de Ética y de Filosofía Moral, México,
FCE, 2 vols.
Cortina, A.; Martínez, E. Ética, Madrid, Akal, 1996
Cortina A, Una ética para el siglo XXI. Ética y derechos humanos en un tiempo
posmetafísico, Buenos Aires/México, FCE, 2012

Guariglia O, Moralidad. Etica universalista y sujeto moral, México, FCE, 1996


La ética en Aristóteles o la Moral de la Virtud, Bs.As., Eudeba, 1997
Guariglia O, (ed.): Cuestiones morales, Madrid, Trotta, 1996.
Singer P (ed.): Compendio de ética, Madrid, Alianza, 1995.
Maliandi, R. Ética, conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 1993
----- Ética convergente I. Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010
----- Ética convergente II. Buenos Aires, Las Cuarenta, 2011
Thiebaut C, Los límites de la comunidad, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 1992, Vindicación del ciudadano, Barcelona, Paidos, 1998

Bibliografía Complementaria
- Aubenque, P., La prudencia en Aristóteles, trad. L. Belloro, Buenos Aires, Las
cuarenta, 2009, Anexo III.
- Agamben, G., Homo Sacer, Valencia, Pre-textos, 1998.
- Aramayo, R., Immanuel Kant, Madrid, EDAF, 2001.
-- Badiou, A., Ética. Ensayo sobre la conciencia del mal, México, Herder, 2004.
- Bernstein, R., El mal radical, Buenos Aires, Lilmod, 2004.
- Bieda, E., Aristóteles y la tragedia. Una concepción trágica de la felicidad, Bs. As.,
Altamira, 2008.
- Cacciari, M., Krisis. Ensayo sobre la crisis del pensamiento negativo de Nietzsche
a Wittgenstein, México, Siglo XXI, 1992.
- Cano, V., “Sendas intempestivas: De Nietzsche a Derrida” en G. Schujman
(coord.), Filosofía: temas fundamentales y aportes para su enseñanza, Buenos
Aires, Biblos, 2007.
-Cano, V., "Nietzsche, un pensador de la resistencia", en Cragnolini, M. (comp.),
Entre Nietzsche y Derrida: vida, muerte, sobrevida, Lanus, La Cebra, 2013.
- Castoriadis, C., “Sobre la virtud y la autonomía”, en Areté, Vol. XI, Nº 1-2, 1999.
-Castro E., Diccionario Foucault. Temas, conceptos, autores. Buenos Aires, Siglo
XXI Editores, Bs.As., 2011
Introducción a Foucault, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, colección
Mínima, 2014
Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica. La Plata,
UNIPE Editorial Universitaria, Buenos Aires, 2011
- Cragnolini, M., Moradas nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del “entre”, Bs. As,
La cebra, 2006.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.10
AÑO ACADÉMICO 2017

- Cragnolini, M., Nietzsche: camino y demora, Bs As, Biblos, 2003.


- Cullen, C., Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro, Buenos
Aires, Novedades educativas, 1996.
- Cullen C., Critica de las razones de educar, Buenos Aires, Paidós, 2005.
- Derrida, J., Espectros de Marx, Madrid, Trotta, 1998.
- Derrida, J., “Hay que comer o el cálculo del sujeto”, en Confines, n° 17, Buenos
Aires, diciembre de 2005.
- Derrida, J., Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1998.
- Descombes, V., Lo mismo y lo otro, Madrid, Cátedra, 1998.
- Dotti, J., Dialéctica y derecho, Buenos Aires, Hachette, 1983.
- Foucault, M., Defender la sociedad, Buenos Aires, FCE, 2006.
- Foucault, M., Microfísica del poder, Madrid, Ediciones de La piqueta, 1992.
- Foucault, M., Los anormales, Buenos Aires, FCE, 2000.
- Foucault, M., Sexualidad y poder (y otros textos), Barcelona, Folio, 2007.
- Foucault, M., Vigilar y Castigar, México, Siglo XIX, 1995.
- Foucault, M., Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
- Foucault, M., Estética, Ética y Hermenéutica, Madrid, Paidós, 1999.
- Foucault, M., “Sexo, poder y gobierno de la identidad” en Dits et écrits II (1976-
1988). Paris, Gallimard, 2001.
- Foucault, M., El coraje de la verdad, México, FCE, 2010.
- Foucault, M., La inquietud por la verdad, México, Siglo XXI, 2013.
- Freud, S., El malestar en la cultura, Madrid, Alianza, 2010.
- Habermas, J. “¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del
discurso?”, en Escritos sobre moralidad y eticidad, trad. M.J. Redondo, Barcelona,
Paidós, 1991.
- Höffe, O., Immanuel Kant, trad. Diorki, Barcelona, Ed. Herder, 1986, pp.163-193.
- Heller, A., Aristóteles y el mundo antiguo, Península, Barcelona, 1998.
- Kant, I., Crítica de la razón pura, Buenos Aires, Colihue, 2007.
- Kant, I., Sobre la paz perpetua, Madrid, Alianza, 2004.
- Kant, I., Metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1989.
- Kant, I., Crítica de la razón práctica, trad. R. Aramayo, Madrid, Alianza, 19,
“Introducción”, "Libro Primero: La analítica de la razón pura práctica", “Colofón”.
- Kant, I., Teoría y praxis, trad. Carlos Correas, Buenos Aires, Leviatán, 1984, “De la
relación de la teoría con la práctica en la moral en general”.
- Kant, I., “Ética”, en Lecciones de ética, trad. R. Aramayo, Barcelona, Crítica, 2002.
- Nietzsche, F., Así habló Zaratustra, trad. A. Sánchez Pascual, Barcelona, Altaya,
1997, “Los despreciadores del cuerpo” y "De la superación de sí mismo".
- Nietzsche, F., Aurora, trad. G. Cano, Madrid, Biblioteca nueva, 2000.
- Nietzsche, F., Humano, demasiado humano, trad. A. Brotons Muñoz, Madrid, Akal,
1996, "Prefacio al volumen I" y "Prefacio al volumen II".
- Rancière, J., El maestro ignorante, Buenos Aires, El Zorzal, 2007.
- Sade, Md., La filosofía en el tocador, Buenos Aires, Colihue, 2010
- Vattimo, G., El sujeto y la máscara. Nietzsche y el pensamiento de la liberación,
trad. J. Binaghi, Barcelona, Península, 2003.
Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.11
AÑO ACADÉMICO 2017

- Vattimo, G., Ética de la interpretación, Barcelona, Paidós, 2001.


- Vattimo, G.; Introducción a Nietzsche, Barcelona, Península, 1996.
- Vattimo, G., Más allá del sujeto, Barcelona, Paidós, 1989.
- Weber M., Economía y sociedad, México, FCE, 1984.

TEMPORALIZACIÓN
Primer Cuatrimestre: I y II
Segundo Cuatrimestre: III y IV

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial Pág.12

También podría gustarte