Borrador Guia Mineria Exploración Avanzada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

Subsecretaría de Calidad Ambiental

Dirección Nacional de Prevención de la


Contaminación Ambiental

GUIA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE


IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
SECTOR MINERO

FASE DE EXPLORACIÓN AVANZADA

i
Contenido
1. Introducción ...................................................................................................... 1
2. Consideraciones Generales ............................................................................. 1
2.1. Requisitos Legales ........................................................................................... 1
3. Estructura del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) .......................................... 2
3.1. Resumen Ejecutivo........................................................................................... 2
3.2. Ficha Técnica ................................................................................................... 2
3.3. Siglas y Abreviaturas ........................................................................................ 3
3.4. Introducción y Marco Conceptual ..................................................................... 3
3.5. Marco Legal e Institucional ............................................................................... 3
3.6. Diagnóstico Ambiental - Línea Base ................................................................ 4
3.6.1. Medio Físico ...................................................................................................... 5
3.6.2. Medio biótico ................................................................................................... 12
3.6.3. Medio Socio Económico y Cultural .................................................................. 25
3.7. Descripción de las Actividades de exploración avanzada. .............................. 31
3.7.1. Actividades Geológico-Mineras ...................................................................... 31
3.7.2. Actividades complementarias mineras............................................................. 33
3.7.2.1. Instalaciones e Infraestructura ......................................................................... 33
3.7.3. Maquinarias, equipos o herramientas .............................................................. 33
3.7.4. Combustibles, productos químicos y explosivos .............................................. 34
3.7.5. Residuos sólidos y efluentes ........................................................................... 34
3.7.6. Balance de agua (cuando aplique) .................................................................. 35
3.7.7. Mano de obra requerida .................................................................................. 35
3.7.8. Actividades de cierre y abandono .................................................................... 35
3.8. Análisis de alternativas ................................................................................... 36
3.9. Inventario Forestal y Valoración Económica de bienes y servicios ambientales
36
3.10. Determinación del área de influencia y áreas sensibles.................................. 36
3.10.1. Área de influencia directa (AID) ....................................................................... 36
3.10.2. Áreas de Influencia Indirecta (AII) .................................................................... 40
3.10.3. Áreas de Sensibilidad ...................................................................................... 43
3.11. Análisis de riesgos de origen natural y/o antrópico ......................................... 47
3.11.1. Identificación de Riesgos ................................................................................. 48
3.1.1. Análisis de riesgos endógenos ........................................................................ 48
3.1.2. Análisis de riesgos exógenos ......................................................................... 48
3.12. Identificación y evaluación de impactos ambientales ...................................... 49
3.13. Plan de Manejo Ambiental .............................................................................. 49
3.14. Cronograma valorado del PMA ....................................................................... 53

ii
3.15. Matriz de observaciones del PPC ................................................................... 53
3.16. Anexos ........................................................................................................... 54
4. Guía para revisión de Cartografía dentro del proceso de licenciamiento .......... 0
4.1. Alcance ............................................................................................................ 0
4.2. Criterios generales para la presentación de información .................................. 0
4.3. Cartografía base y temática .............................................................................. 0
4.4. Datos de entrada .............................................................................................. 4
4.4.1. Modelo de datos Geodatabase .......................................................................... 5
4.4.2. Especificaciones técnicas .................................................................................. 6
4.5. Formatos de presentación de la información .................................................... 7
4.5.1. Límite, proyección y sistema de referencia de coordenadas .............................. 7
4.5.2. Metadatos.......................................................................................................... 8
4.6. Estructura de la información ............................................................................. 8
4.6.1. Nomenclatura del archivo .................................................................................. 8
4.6.2. Base de datos alfanumérica .............................................................................. 8
4.6.3. Estructura geométrica ....................................................................................... 9
4.6.4. Control de calidad ............................................................................................ 11
4.7. Estructura del archivo digital de Geoinformación ............................................ 11
4.7.1. Generalidades ................................................................................................. 11
4.7.2. Organización de Información ........................................................................... 11
4.7.3. Estructura del informe Cartográfico (.pdf), anexo al Estudio de Impacto
Ambiental: ....................................................................................................... 13
4.8. Requerimientos mínimos para la presentación de la cartografía ..................... 13
5. Bibliografía ..................................................................................................... 19

iii
Abreviaturas

No. Abreviatura Nombre completo


1 AAc Autoridad Ambiental Competente
2 AAN Autoridad Ambiental Nacional
3 AID Área de Influencia Directa
4 AII Área de influencia Indirecta
5 EIA Estudio de Impacto Ambiental
6 IIGE Instituto de Investigación Geológico y Energético
7 INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e hidrología
8 OMM Organización Meteorológica Mundial
9 PMA Plan de manejo ambiental
10 PPC Proceso de Participación Ciudadana
11 SAE Sistema de Acreditación Ecuatoriano

iv
1. Introducción

Esta guía constituye un conjunto de instrucciones ordenadas que facilitará el correcto


desarrollo del estudio de impacto ambiental (EIA). Estos lineamientos aseguran que el
EIA contenga la información suficiente y necesaria para que las autoridades
ambientales tomen decisiones frente al desarrollo de los proyectos con total
transparencia, eficiencia y objetividad.

2. Consideraciones Generales

El documento deberá contener las siguientes consideraciones generales:

 La información compilada o generada deberá estar presentada de manera que


facilite su lectura.
 La información debe ser sistematizada en tablas y gráficos numerados, los
mismos que deberá estar rotulados adecuadamente.
 Citará adecuadamente las fuentes utilizadas dentro del texto como en la lista de
referencias.
 Los anexos deberán ser referenciados en el texto principal y tener coherencia
con el mismo.
 Los elementos del formato del documento deberán ser adecuados es decir tipo y
tamaño de fuente utilizada, índices, numeración y jerarquización de los capítulos
y subcapítulos.
 Los elementos del formato del documento deben incluir de manera ordenada,
índices, numeración y jerarquización de los capítulos y subcapítulos.
 La información deberá ser comprensible y precisa.
 El EIA deberá ser imparcial y no conducir a los lectores a un punto de vista
particular.
 En la revisión del EIA se deberá considerar que las coordenadas de ubicación
del proyecto, obra o actividad deben ser las mismas del Certificado de
Intersección.

2.1. Requisitos Legales

El Estudio de Impacto Ambiental deberá contener los siguientes documentos


habilitantes:

 Permiso de ejecución del proyecto (títulos, contratos, etc.).


 Permiso de ejecución del proyecto (factibilidad técnica) emitido por la entidad
competente.
 Certificado de Intersección.
 Certificado de viabilidad ambiental expedida por la Dirección Nacional Forestal;
únicamente con proyectos que intersecan con bosques y vegetación protectora y
Patrimonio Forestal, etc.

1
 Permiso de Uso y Aprovechamiento de agua (SENAGUA), en caso de tenerlo.
 Requisitos al tipo de estudio en caso de aplicar. En caso de alcances, estudios
complementarios, actualizaciones del plan de manejo, se debe adjuntar número
de licencia ambiental, fecha de resolución, y el nombre de estudio. Incluyendo el
número de oficio de la Autoridad Ambiental Competente, y en consideración de
la normativa ambiental vigente.

3. Estructura del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

3.1. Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo deberá contener una síntesis de todo el estudio destacando sus
aspectos más relevantes, como la descripción de las fases del proyecto, las
características del área de implantación del proyecto, conclusiones de los resultados
obtenidos del levantamiento de línea base de los muestreos de los recursos agua,
suelo, aire, ruido, flora, fauna, condiciones de vida, aspectos culturales, empleo,
descripción de impactos ambientales y sociales (altos y críticos), principales medidas y
estrategias de manejo ambiental (Máximo 5 hojas).

3.2. Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXANTE/EXPOST PARA LA
FASE DE EXPLORACIÓN AVANZADA DE MINERALES
Nombre del proyecto/obra/actividad: (METÁLICOS/ NO METÁLICOS) DEL ÁREA MINERA XXXXX
(nombre del área minera) CÓDIGO XXXX (se refiere al código del
título minero)

Código minero:
Se refiere al código asignado por el SUIA, por ejemplo: MAE-RA-
Código del proyecto en SUIA:
2018-XXXX
Provincia:
Ubicación político-administrativa: Cantón:
Parroquia:
Superficie proyecto/obra o actividad: (Hectáreas mineras)
Fase del proyecto: Exploración Avanzada
Ubicación Cartográfica ingresará las coordenadas de delimitación del proyecto/obra o actividad
(concesión/concesiones)
X Y
Coordenadas (WGS84 zona de acuerdo al
estudio):
(coordenadas del área del proyecto)

X Y
Coordenadas (PSAD 56 zona de acuerdo
al estudio):
(coordenadas del derecho minero)

Datos del operador (titular minero)


Nombre de la empresa y su representante legal, o de la persona
Nombre del operador (titular minero):
natural que es sujeto de control.

2
Representante Legal:

Dirección del operador (titular minero): dirección exacta donde debe remitirse las notificaciones
Correo electrónico del operador (titular
Del titular minero / Representante legal
minero):
Teléfono del operador (titular minero): Del titular minero / Representante legal

Datos del consultor


Nombre del consultor o compañía
Colocar el nombre del consultor calificado
consultora:
Número de registro de calificación del
Número de registro del SUIA (MAE-SUIA-)
consultor:
Correo electrónico: Del consultor calificado

Teléfono: Del consultor calificado

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
Componente
Formación (mínimo biótico, social, Correo electrónico Firma de
Nombre
Profesional ambiental, cartográfico, / teléfono responsabilidad
geólogo entre otros)

3.3. Siglas y Abreviaturas

Las siglas y abreviaturas en el EIA deberán quedar claramente definidas y descritas en


esta sección.
Tabla 1. Descripción de siglas y abreviaturas
No. Sigla/abreviatura Nombre completo

3.4. Introducción y Marco Conceptual

Deberá incluir los principales antecedentes del proyecto (incluyendo su relación con
estudios ambientales realizados para las fases anteriores, de existir estas), la
importancia del mismo, el alcance del estudio, objetivos generales y específicos.

3.5. Marco Legal e Institucional

Describirá la normativa aplicable al proyecto, obra o actividad en orden jerárquico sobre


la cual se realiza el Estudio de Impacto Ambiental.

3
Tabla 2. Instrumento jurídico
Instrumento Jurídico Registro oficial de Artículo
publicación y fecha Nro.

El marco legal e institucional contendrá, entre otras, las siguientes materias:

 Marco legal ambiental actualizado y vigente general, en el que se describirá las


políticas y legislación ambiental, acuerdos internacionales suscritos y ratificados,
aplicables al proyecto.

 Marco legal ambiental actualizado y vigente específico, en el que se describirá la


política, legislación y normativa de protección ambiental, nacional, sectorial y
seccional, aplicables al proceso de EIA del proyecto. Se incluirá también los
reglamentos que regulan los procedimientos relacionados con el proceso de
regularización.

 Marco legal complementario actualizado y vigente, en el que se describirá las


leyes y reglamentos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, de
los que hará uso el proyecto o actividad.

 Marco Legal de Participación Ciudadana actualizada y vigente.

3.6. Diagnóstico Ambiental - Línea Base

Para el Estudio de Impacto Ambiental, se considerará lo siguiente:

 La línea base debe aplicarse para describir y caracterizar las condiciones


actuales del área en donde se van a desarrollar las actividades del proyecto, lo
cual servirá de parámetro para la identificación de las áreas de influencia,
sensibles y elaboración del Plan de Manejo Ambiental. La caracterización de
cada uno de los componentes deberá profundizarse de acuerdo con las
condiciones de cada proyecto, obra o actividad de manera que permitan conocer
las condiciones ambientales, socioambientales y la interacción con los
ecosistemas.

 El muestreo de los componentes físico, biótico y social para el levantamiento de


la línea base se realizará en toda el área donde se desarrolle el proyecto, obra o
actividad, para ello se tomará en cuenta los lineamientos de la normativa
ambiental actualizada y vigente. Además, se deberá anexar un mapa temático
referente a la ubicación de los puntos de muestreo de cada componente con su
justificación técnica (cantidad de puntos, ubicación, tipo de muestreo y
resultados). Para el muestreo del componente físico, el operador (Titular Minero)
deberá presentar el reporte de resultados realizado por un Laboratorio

4
acreditado en el SAE (Sistema de Acreditación Ecuatoriano), esta acreditación
deberá ser considerada por parámetro y/o rango de medición.

3.6.1. Medio Físico

3.6.1.1. Climatología

Metodología

Identificará la o las estaciones meteorológicas más cercanas al proyecto, en caso de


que por su ubicación las mismas no sean representativas debido a condiciones
meteorológicas heterogéneas y otros factores; seleccionará las estaciones que
cumplan con condiciones meteorológicas similares (pisos bioclimáticos) al sitio de
desarrollo del proyecto. En caso de no tener una estación que cumpla con las
características in situ del clima, se deberá hacer la correlación con dos estaciones que
tengan las mismas características bioclimáticas, De contar con una estación propia se
correlacionará los datos con la estación del INAMHI más cercana.

Una vez escogida la o las estaciones meteorológicas se emplearán métodos estadísticos


para la determinación de datos inexistentes (extrapolación, interpolación, entre otros)
justificando el uso de la metodología aplicada. La longitud del periodo de registro de los
datos meteorológicos utilizado para la caracterización de la variabilidad climática
considerará un periodo mínimo de 10 años1 hasta el último periodo de registro de la
estación.

Utilizar información de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Meteorología e


hidrología (INAMHI) y/o cercanas al proyecto. Además, se deberá detallar en laTabla 3.

Tabla 3. Información de las Estaciones


Coordenadas de
ubicación de Distancia desde
puntos de la estación a la
Tipo de Estación
Código de la Nombre de la muestreo (WGS - Altitud infraestructura
(PG, PV, CO,
Estación Estación 84 Zona 17S) (msnm) (los límites de la
entre otros)
implantación del
X Y proyecto) (m)

Nota. PG se refiere a una estación pluviográfica, PV se refiere a una estación pluviométrica y CO se


refiere a una estación climatológica ordinaria.

1
Tomado del Reglamento Técnico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Volumen 1 - Generalidades. Documentos Fundamentales
N 2, OMM-NO 49.

5
Descripción

Realizar el análisis de la información del clima en donde se desarrolle el proyecto, obra


o actividad, considerando los datos anuales y mensuales promedio, máximos y
mínimos, de los siguientes parámetros: temperatura, precipitación, heliofanía,
nubosidad, evapotranspiración, humedad atmosférica, dirección y velocidad del viento.
Esta información debe ser sustentada con gráficos, diagramas y rosetas.

En esta sección solo se colocarán las figuras con sus respectivas conclusiones. Las
tablas utilizadas para obtener los gráficos o diagramas deberán ser colocadas como
anexo del Estudio de Impacto Ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental presentará el mapa de clima, mapa de ubicación de


estaciones meteorológicas en relación con infraestructura, y mapa de Isoyetas e
Isotermas. Además se incluirá un resumen de información climática mediante los
siguientes formatos:

Tabla 4. Resumen de la información climática anual


Precipitación (mm/año)
Mínimo Valor anual Máximo Periodo de Registro / Año Fuente

Temperatura Promedio (°C)


Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Año Fuente
Año 1

Año 10
Humedad (%)
Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Año Fuente

Velocidad del viento (km/h) y Dirección del viento


Mínimo Promedio Máximo Dirección del Periodo de Registro / Fuente
viento Año

Evaporación (mm/año)
Mínimo Valor anual Máximo Periodo de Registro / Año Fuente
Año 1

Año 10
Heliofanía (horas/año)
Mínimo Valor anual Máximo Periodo de Registro / Año Fuente
Año 1

Año 10
Nubosidad media (octas)

6
Valor anual Periodo de Registro / Año Fuente
Año 1

Año 10
Nota. Se deberá incluir la recopilación de los valores mínimos, promedio y máximos anuales entre las
estaciones meteorológicas utilizadas para el análisis.

Tabla 5. Resumen de la información climática mensual del período


Precipitación (mm/mes)
Mínimo Valor mensual Máximo Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Temperatura Promedio (°C)
Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Humedad (%)
Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Velocidad del viento (km/h) y Dirección del viento
Mínimo Promedio Máximo Dirección del Periodo de Fuente
viento Registro / Mes
Enero

Diciembre
Evaporación (mm/mes)
Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Heliofanía (horas/mes)
Mínimo Promedio Máximo Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Nubosidad media (octas)
Valor mensual Periodo de Registro / Mes Fuente
Enero

Diciembre
Nota. Se deberá incluir la recopilación de los valores mínimos, promedio y máximos mensuales entre las
estaciones meteorológicas utilizadas para el análisis.

7
3.6.1.2. Ruido Ambiental

Metodología

La medición de ruido ambiental seguirá los lineamientos de muestreo de ruido


establecidos en la normativa ambiental vigente, en lo referente a puntos de muestreo,
límites máximos permisibles, y niveles de ruido ambiente.

Los criterios de selección de los puntos de muestreo de ruido ambiente, considerarán


como mínimo lo siguiente: asentamientos humanos, los diferentes tipos de ecosistema
que se encuentren en el proyecto, y uso del suelo actual (de acuerdo a lo establecido
por información oficial el GAD y/o la información levantada en campo); y área donde se
va a implementar la infraestructura. Para lo cual, se considerará además lo descrito en
el diagnóstico social.

Descripción

 Los muestreos deben ser realizados por un Laboratorio Acreditado por el SAE.
 Se debe adjuntar en anexos los respaldos de los análisis de los muestreos.
 Los resultados de ruido deben ser comparados con los límites máximos
permisibles de acuerdo al uso de suelo identificado en campo, en caso de
identificar valores fuera de norma, se deber incluir justificación técnica.
 Los muestreos realizados no deben exceder de un año anterior a la presentación
del estudio de impacto ambiental para guardar representatividad en los análisis.
 El EIA debe contener la interpretación de resultados de los muestreos
realizados.
 Presentar el mapa de puntos de muestreo de ruido, y elaborar un reporte con el
siguiente contenido:

Tabla 6. Descripción del muestreo


Coordenadas
de ubicación Cumple o
Fecha Descripció Ruido
*Código de puntos de Uso Resultado Límite no con la
muestreo (dd/ n del sitio de
de la Diurno Nocturno de promedio permisible norma
(WGS -84 mm/ de fondo
muestra suelo (dB) (dB) ambiental
aaaa) muestreo Db
Zona 17S ) vigente
X Y

*Código determinado por el laboratorio

3.6.1.3. Geología, geomorfología y sismicidad

Metodología

 El EIA deberá señalar las fuentes de la información geológica oficial (información


secundaria), utilizada en la caracterización (como el IIGE, universidades,

8
escuelas politécnicas, entre otras), tales como estudios geológicos, de
exploración, registros históricos, publicaciones de eventos sísmicos, entre otros.
 Se deberá incluir la metodología para el levantamiento de información de campo
(información primaria) geológica y morfológica del área de estudio.

Descripción

 Se describirá las características geológicas y geomorfológicas de la zona de


influencia incluyendo la información sismo tectónica.
 Se presentará la descripción de la geología, litología y estructuras a una escala
adecuada donde se incluya contactos, estructuras, zonas de inestabilidades de
ladera, meteorización de la roca, entre otros, la misma que se complemente con
información sismo tectónica.

3.6.1.4. Edafología y Calidad de Suelo

Metodología

 Describirá la metodología de campo utilizada para determinar las unidades y


características edafológicas de la zona.
 Los puntos de muestreo se realizarán conforme lo establecido en la normativa
ambiental vigente.

Descripción

 Describirá las características del suelo como estructura, textura, densidad


aparente, porosidad y permeabilidad.
 El muestreo de calidad de suelo, deberá ser realizado por un Laboratorio
acreditado en el SAE.
 En caso de identificar valores fuera de norma, deberá incluir justificación.
 Deberá adjuntar en anexos los respaldos de los análisis de calidad de suelo.
 Los muestreos realizados no deberán exceder de un año anterior a la
presentación del estudio de impacto ambiental para guardar representatividad en
los análisis.
 Los resultados de laboratorio de calidad del suelo serán comparados con los
límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente, en
caso de existir valores sobre dichos límites, se deberá presentar la explicación
correspondiente.
 Los parámetros de caracterización de suelo corresponderán a los establecidos
en la Tabla 1 del Anexo 2 del AM 097-A, o la que la reemplace.
3.6.1.5. Uso del Suelo

Deberá describir el uso del suelo actual del área del proyecto, obra o actividad en base
a verificación en campo, permisos de uso de suelo, entre otros.

9
3.6.1.6. Calidad del Aire / Emisiones

Metodología

Los criterios de selección de los puntos de muestreo de calidad del aire considerarán
como mínimo lo siguiente: la ubicación de asentamientos humanos que se encuentren
cercanos a la ejecución del proyecto, obra o actividad y área donde se va a
implementar la infraestructura. El monitoreo servirá para tener un criterio de
comparación de la línea base al momento de realizar el muestreo a los proyectos,
obras o actividades que emitan o sean susceptibles de emitir contaminantes al aire
ambiente2. En caso de proyectos en ejecución deberá incluir monitoreo de emisiones
en el último año, a fin de obtener una trazabilidad y representatividad del sitio.

Descripción

 El muestreo y monitoreo de calidad de aire, deberá ser realizado por un


Laboratorio acreditado en el SAE.
 El monitoreo de emisiones, deberá ser realizado por un Laboratorio acreditado
en el SAE.
 Los parámetros medidos deben ser comparados con la normativa ambiental
vigente.
 Adjuntar en anexos los respaldos de los análisis de calidad de aire.
 En caso de identificar valores fuera de norma, deberá incluir justificación.
 Los muestreos realizados no deben exceder de un año anterior a la
presentación del estudio de impacto ambiental para guardar representatividad
en los análisis.

La información de la calidad del aire se presentará en el siguiente formato:

Tabla 7. Resultados de muestreo de calidad del aire


Fecha Parámetro
Coordena
de Material Partícul Dióxido Monóxid Dióxido
das Material
monitore particulado as de o de de
Código de (WGS - particulado
o sedime azufre carbono nitrógen
la muestra 84) PM 2.5
(dd/ PM 10 ntables (SO2) (CO) o (NO2)
mm/aaaa (unidad (unidade (unidade (unidade
) X Y (unidades) (unidades)
es) s) s) s)
Muestra 1
Muestra 2
Muestra n
Límite
máximo
permisible
*El código de la muestra es el asignado por el laboratorio.

2
Numeral 4.1.1.10 del Anexo 4 del Acuerdo Ministerial 097-A.

10
3.6.1.7. Hidrología

Metodología

 La caracterización a nivel de cuenca, subcuenca, microcuenca dependerá de la


fase y el alcance geográfico del proyecto.
 Se revisará la descripción de las sub-cuencas hidrográfica 3 (s) (metodología
Pfafstetter para la delimitación y codificación de unidades hidrográficas del
Ecuador), los patrones de drenajes para el área del proyecto, obra o actividad.
 Deberá contener la descripción de los cuerpos hídricos superficiales (ríos, lagos,
reservorios, entre otros), con atención en aquellos que potencialmente pueden
verse afectados por el desarrollo del proyecto, obra o actividad, indicando los
usos principales actuales.
 El levantamiento de profundidad, caudales y velocidad deberá ser tomado en
campo, el mismo que deberá ser realizado en las épocas lluviosa y seca
(determinadas en el parámetro de precipitación en el capítulo de climatología).

Tabla 8. Características Hidrométricas de los Cuerpos Hídricos Muestreados


Punto 1 Punto 2 Época
Ancho Tempe
Nombre del Coordenadas (WGS -84 Velocidad Caudal de
de Profundidad ratura Registro
cuerpo Tipo Zona 17S) promedio promedio medici
sección (m) (ºC) in fotográfico
hídrico (m/s) (m3/s) ón
X Y X Y (m) situ
(fecha)
Léntico
/Lótico
Léntico
/Lótico

3.6.1.8. Calidad de Agua:

Metodología

 Realizar la caracterización del agua de acuerdo a lo establecido en el anexo 1


del acuerdo ministerio 097 A, o la normativa que lo sustituye.
 Considerar para la selección de puntos de muestreo los criterios de: muestreo
en la cabecera del drenaje y pie de drenaje de todos los cuerpos hídricos que se
encuentre dentro del área del proyecto, obra o actividad.
 En caso de proyectos en ejecución, realizar el muestreo en los puntos de
descarga, así como puntos aguas arriba y aguas abajo.
 Realizar la caracterización de la calidad del agua mediante el muestreo en
época seca y lluviosa, determinadas en el ítem de climatología.

3
Resolución No. 2011-245, emitida por la Secretaría Nacional del Agua aprueba la metodología Pfafstetter para la delimitación y codificación
de unidades hidrográficas del Ecuador, así como el Mapa de Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Ecuador en escala 1:250
000 hasta el nivel 5.

11
Descripción

 Los parámetros a analizarse serán determinados en base a la normativa


ambiental vigente.
 Realizar los muestreos y análisis por laboratorios cuyos parámetros y rango de
medición se encuentren acreditados ante el organismo competente.
 Describir los sitios de muestreo de calidad del agua y uso.
 Comparar los resultados de los muestreos de línea base con la normativa
ambiental vigente.
 Adjuntar en anexos los respaldos de los análisis de los muestreos.
 Los muestreos realizados no deben exceder de un año anterior a la presentación
del Estudio de Impacto Ambiental para guardar representatividad en los análisis.
 Presentar los resultados de muestreo de caracterización de aguas superficiales
en el formato de la tabla 9.
 Realizar la interpretación de resultados de los muestreos realizados, y en caso
de identificar valores fuera de norma, incluir justificación técnica.
 Presentar el mapa de puntos de muestreo de agua.

Tabla 9. Resultados de muestreo de caracterización de aguas superficiales


Coordenadas Cumple o
Fecha de
*Código (WGS -84 Límite no con la
muestreo Expresado
de la Zona 17S) Parámetro Unidad Máximo Resultado norma
(dd/ en
muestra Permisible ambiental
X Y mm/aaaa)
vigente
Muestra
1
Muestra
n

En el caso de no contemplar el análisis de algún parámetro establecido en la


normativa, justificar técnicamente la no aplicabilidad de dicho análisis dentro del
proyecto, obra o actividad.

3.6.2. Medio biótico

3.6.2.1. Formato de Presentación

El desarrollo de la Línea Base Biótica seguirá el siguiente formato:

 Descripción del área de estudio


 Metodología (cada componente biótico incluirá sitios de muestreo, métodos y
esfuerzo de Muestreo) para:
o Flora
o Fauna Terrestre
 Ornitofauna (aves)
 Mastofauna (mamíferos)
 Herpetofauna (anfibios y reptiles)
 Entomofauna (Insectos terrestres)

12
o Fauna Acuática
 Ictiofauna (peces)
 Macroinvertebrados Acuáticos

 Cada componente biótico incluirá resultados y Aspectos Ecológicos para:


o Flora
o Fauna Terrestre
 Ornitofauna (aves)
 Mastofauna (mamíferos)
 Herpetofauna (anfibios y reptiles)
 Entomofauna (Insectos terrestres)
o Fauna Acuática
 Ictiofauna (peces)
 Macroinvertebrados Acuáticos

 Conclusión General.- contendrá un análisis-síntesis de los resultados obtenidos


del componente biótico en relación al estado de conservación del ecosistema.
 Conclusiones Específicas.- contendrá un análisis de los resultados obtenidos
para cada componente biótico y no deberá ser copia textual de los resultados).

3.6.2.2. Desarrollo de Contenido

3.6.2.2.1. Descripción del área de estudio

Se seleccionará (marcar con x) la cobertura vegetal (MAE-MAGAP, 2015), estratos del


bosque, pisos zoogeográficos (Albuja, et. al. 2012) siguiendo el formato adjunto en las
tablas correspondientes (Tabla 10). Se describirá el estado del bosque y los tipos de
ecosistema (MAE, 2013) presentes en el área del proyecto.

Tabla 10. Porcentaje de Cobertura vegetal y otras características del área del
proyecto
Cobertura Corresponde al % en el área del
No. Cobertura Nivel II
Nivel I proyecto proyecto
Bosque Nativo/
1
Bosque Maglar
2 Plantación Forestal
3 Cultivo Anual
Cultivo
4
Vegetación Semipermanente
5 Agropecuaria Cultivo Permanente
6 Pastizal
7 Mosaico Agropecuario
8 Vegetación Vegetación herbácea
9 Arbustiva y Vegetación arbustiva

13
10 herbácea Páramo
11 Cuerpos de Natural
12 agua Artificial
13 Área poblada
Zona poblada
14 Infraestructura
15 Glaciar
Otras tierras Área sin cobertura
16
vegetal
*Debe ser verificada la escala utilizada para identificar el área del proyecto 2016.

Tabla 11. Estratos del bosque dentro del área de influencia del proyecto
No. Estrato Superficie % en las áreas
1 Herbáceo
2 Arbustivo
3 Arbóreo
*Estos datos podrán ser resultado del análisis de imágenes satelitales
2 2
*La superficie se determinará en km , Ha, m

Tabla 12.Pisos Zoogeográficos del proyecto


Corresponde
No. Piso Zoogeográfico Simbología Altitud
al proyecto
1 Marino M
2 Tropical Noroccidental TNO
3 Tropical Suroccidental TSO
4 Subtropical Occidental SO
5 Templado T
6 Altoandino A
7 Subtropical Oriental SE
8 Tropical Oriental TE
9 Galápagos G
Nota. Seleccionar uno o varios. Recuperado de Albuja et. al. (2012).

3.6.2.2.2. Sitios de Muestreo

Justificar técnicamente la selección de la cantidad y localización de los puntos de


muestreo de acuerdo a la representatividad que estará determinada por los siguientes
factores: área del proyecto, rango altitudinal, estado de conservación, uso de suelo,
cobertura vegetal, y tipos de hábitat, los factores que no apliquen deberán ser
justificados técnicamente.

Establecer al menos un punto por cada factor considerado y cuando exista diferencia
entre los niveles de cada factor. Estos puntos serán establecidos en las siguientes

14
áreas de: implantación del proyecto, influencia indirecta 4 y fuera de áreas de influencia
(punto control) tomando en cuenta áreas en buen estado de conservación dentro del
área del proyecto. El objetivo del establecimiento de los puntos de muestreo será
identificar la variabilidad del ecosistema estudiado en el área del proyecto.

Considerar que no siempre los puntos de muestreo establecidos pueden ser propicios
para muestreo de todos los componentes bióticos. Por esto, se deberá justificar
técnicamente el establecimiento de los puntos de muestreo específicamente para cada
uno de los componentes bióticos muestreados. Los puntos de muestreo para
macroinvertebrados acuáticos y peces deben estar localizados en los mismos puntos
de los muestreos para calidad de agua (medio físico) como mínimo requerimiento y al
mismo tiempo.

Incluir una descripción general de cada punto de muestreo por cada componente
biótico considerando el tipo de suelo, cobertura vegetal, estado de conservación, áreas
alteradas, pendiente, estructura, densidad del bosque, cuerpos de agua, presencia de
pantanos, y otros aspectos geográficos relevantes propios de cada punto.

Cuando se realice el muestreo de peces y macroinvertebrados acuáticos se describirá


las características ecologicas del cuerpo de agua.

Se presentará información de los puntos de muestreo como: código (punto de


muestreo), fecha de muestreo, coordenadas UTM (X, Y) en sistema WGS84 Zona 17 o
18 (según ubicación del proyecto), altitud (msnm), descripción del tipo de vegetación y
descripción del método para cada uno de los componentes bióticos, extensión de
unidad muestral y tipo de muestreo (cualitativo/cuantitativo).

La información solicitada se presentará de acuerdo al siguiente formato:

Tabla 13. Punto de muestreo flora I


Extensión
Fecha Coordenadas Altitud Tipo de Tipo de
Código Método unidad
(dd/mm/aa) (vértices) (msnm) vegetación muestreo
muestral

Xxxxxx Xxxxx
xxxxxxx xxxxxxxx Descripción
del técnico
18- 1100 50m x Cuantitativo
PMMF-1 ejm: parche Parcela
19/11/2017 50m
Xxxxx Xxxxx de bosque
xxxxxx xxxxxxx secundario

Se deberá presentar una leyenda aclaratoria de códigos o abreviaturas

4
Esta área será determinada de manera preliminar en base a bibliografía

15
Tabla 14. Punto de muestreo flora II
Coordenadas Extensi
Fecha Tipo de ón
Altitud Tipo de
Código (dd/mm/aa Inicio Fin vegetaci Método unidad
(msnm) muestreo
) ón muestra
X Y X Y l
X
X X Descripc
X X ión del
XXXXXX técnico
X X XXXXX
18- X 11 ejm: Cuantitati
PMMF- X X X
19/11/ X 00 parche Transe 100m x
vo
1 X X X cto 2m
2017 X de
X X X
X bosque
X X
X X secunda
X rio

Se deberá presentar una leyenda aclaratoria de códigos o abreviaturas

Tabla 15. Punto de muestreo fauna


Coordenadas Extensi
Fecha ón Tipo de
Altitud
Código (dd/mm/ Inicio Fin Hábitat Método unidad muestre
(msnm)
aa) muestra o
X Y X Y l
Descripc
ión del
técnico
18- XXX XXXX XXXX XXX ejm: Redes Cuantita
1100
PMM-1 19/11/2 XXX XXXX XXXX XXX parche de 100m tivo
017 XX XX XX XX de Neblina
bosque
secunda
rio
Se deberá presentar una leyenda aclaratoria de códigos o abreviaturas

3.6.2.2.3. Metodología

Los métodos empleados en la fase de campo serán descritos y justificados de manera


técnica y bibliográfica. Se realizarán muestreos cualitativos y cuantitativos de acuerdo
con las características específicas del área del proyecto, uso de suelo y estado de
conservación del área. En el caso de realizar adaptaciones o modificaciones a las
distintas metodologías, se deberá presentar la justificación técnica, la medida y
magnitud de dichas modificaciones.

16
3.6.2.2.4. Muestreos Cualitativos

Se utilizará como mínimo las metodologías empleadas en los Inventarios Biológicos


Rápidos (Borman et.al 2007, Alverson et al. 2008), Evaluaciones Ecológicas Rápidas
(Sayre et.al 2000), Inventarios Bióticos RAPELD (Centro de Estudios Integrados
Biodiversidad Amazónica PPBio-CEMBAN 2017), y Manual de Métodos para
inventarios de vertebrados terrestres (Suárez & Mena 1994), sin perjuicio que la
especificidad del sitio pueda requerir metodologías complementarias.

Se empleará como mínimo las siguientes técnicas o registros de identificación de


especies:

Flora (plantas vasculares)


 Observación e identificación de especies en campo: en unidades muestrales
determinadas.
Fauna
 Ornitofauna registros de especies mediante observación (visual y/o auditivo) en
senderos, puntos de observación y/o transectos. Las vocalizaciones serán
registradas en cintas de audio y/o formato digital.
 Mastofauna: Registro de especies mediante trampas cámara, observación
directa en transectos, puntos de observación, sitios de interés biótico (refugios,
saladeros, comederos, bebederos, dormideros, etc.), por evidencia indirecta por
rastros (huellas, pisadas, excavaciones, rasguños, vocalizaciones, fecas, pelos,
frutos mordidos, etc.)
Aplicar trampas cámara cuando el proyecto contemple los siguientes aspectos:
buen estado de conservación, magnitud, si intersecta con el SNAP y áreas de
importancia biólogica; la determinación del número y ubicación de las mismas se
considerará el criterio del técnico con su respectivo respaldo bibliográfico, así
como los aspectos ya mencionados.
 Herpetofauna:
Anfibios: Registro de especies mediante observación, identificación de
vocalizaciones, evidencia indirecta (refugios, excavaciones, puestas, otros) en
senderos, transectos, cuerpos de agua y pantanos.
Reptiles: Registro de especies mediante observación de individuos, huellas,
nidos, puestas, refugios, perchas, etc., en senderos y/o transectos.
 Entomofauna : Registro de especies mediante observación directa y captura con
red entomológica de individuos.

3.6.2.2.5. Muestreos Cuantitativos

Para la caracterización cuantitativa se determinará como mínimo el estudio de los


siguientes estratos/subcomponentes bióticos.

17
Tabla 16. Caracterización cuantitativa
COMPONENTE BIÓTICO ESTRATOS
Flora herbáceo, arbustivo y arbóreo
COMPONENTE BIÓTICO SUBCOMPONENTE
Ornitofauna Todos los grupos
Mastofauna Quirópteros y micro mamíferos
terrestres (marsupiales, ratones
topo, musarañas y ratones
silvestres)
Herpetofauna Todos los grupos
Entomofauna terrestre Escarabajos copronecrófagos y
Mariposas Diurnas
Macroinvertebrados Acuáticos Toda la comunidad bentónica
Ictiofauna Todos los grupos

Se empleará los siguientes métodos:

Flora
 Plantas vasculares (hierbas, árboles, arbustos); Registro de especies florísticas
mediante inventarios y censos dentro de unidades muestrales como parcelas,
subparcelas, cuadrantes y transectos. Se utilizará como mínimo los métodos de
muestreo para plantas leñosas (Gentry 1982), estratos de vegetación (Barkman
1979), distribución vertical de vegetación (Rangel y Lozano 1986), Manual de
métodos básicos de muestreos y análisis en Ecología Vegetal (Mostacedo &
Fredericksen 2000), Manual de Botánica: sistemática, etnobotánica y Métodos
de Estudio en el Ecuador (Cerón 2003).
Fauna
 Ornitofauna: Captura mediante el uso de redes de neblina en unidades
muestrales (transectos). Registro de especies mediante métodos visuales en
unidades muestrales (transectos y conteo por puntos). Se utilizará como mínimo
los métodos establecidos en: Métodos de caracterización de comunidades de
aves del Instituto Alexander von Humbolt (Villareal et al. 2004), Bird Ecology and
Conservation (Sutherland 2004), Bird census and survey techniques (Gregory et
al. 2004), Avian Monitoring Protocol (Lacher 2008), Bird Surveys (Bibby et al.
2000).
 Mastofauna: Registro de especies mediante captura (Sherman y Tomahawk)
redes de neblina para micromamíferos voladores, en unidades muestrales como
transectos. Se utilizará como mínimo los métodos establecidos en Guía de
campo de mamíferos del Ecuador (Tirira 2007), Manual de técnicas para el
estudio de la fauna (Gallina & López-Gonzáles, 2011), Evaluaciones Ecológicas
Rápidas (Sayre et.al 2000).
 Herpetofauna: Registro de individuos e identificación mediante captura manual o
con trampas (Pitfall); con la ayuda de herramientas en unidades muestrales

18
como transectos y relevamientos por encuentros visuales. Se utilizará como
mínimo los métodos establecidos en: Técnicas para Inventario y Monitoreo de
Anfibios de la Región Tropical Andina (Angulo et al. 2006), El Monitoreo de
anfibios en América Latina (Lips & Reaser 1999) Evaluación y Monitoreo de
Poblaciones silvestres de reptiles (Sánchez 2011), Manual de técnicas para el
estudio de la fauna (Gallina & López-Gonzáles 2011), y los métodos para
relevamientos de encuentros visuales (Heyer et al. 1994; Lips et al. 2001)
 Entomofauna: Registro mediante captura manual, trampas y herramientas
específicas para cada grupo, tales como trampas Pitfall para escarabajos
coprófagos, captura de mariposas mediante trampas Van Somerer-Rydon. Se
utilizará como mínimo los métodos establecidos por el Instituto Alexander von
Humbolt (Villareal et al. 2004) Técnicas y procesamiento para la recolección,
preservación y montaje de Mariposas en estudios de biodiversidad y
conservación (Andrade, Henao & Triviño. 2013), The use of indicator groups for
measuring biodiversity as related to community structure and function (Favila y
Halffter. 1997).
 Macroinvertebrados acuáticos: Captura de especies mediante red Surber y red
de patada, de acuerdo a la profundidad de cuerpos de agua y por remoción de
rocas del lecho del río D-net; Se utilizará como mínimo los métodos establecidos
Protocolo Rápido de Evaluación de la Calidad Ecológica (Jáimez-Cuellar 2002),
Manual de Monitoreo de los Macroinvertebrados Acuáticos como indicadores de
la calidad del agua (Carrera & Fierro 2001); Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos (Domínguez & Fernández, 2009); Métodos de colecta,
identificación y análisis de comunidades biológicas. (Samanez et. al 2014);
Bioindicación del agua en Colombia (Roldan, 2003).
 Peces: Registro de especies mediante captura con artes de pesca (redes de
arrastre, manuales, atarrayas y anzuelos) en puntos de muestreo. Se utilizará
como mínimo los métodos establecidos en Metodologías para el establecimiento
de Estado Ecológico según la directiva Marco del Agua, Protocolos de muestreo
y análisis para Ictiofauna (Sostoa & García 2005; Barriga, 2012).

Describir el proceso de identificación, nomenclatura y ordenamiento sistemático de las


especies registradas con base en fuentes bibliográficas actualizadas.

3.6.2.2.6. Esfuerzo de Muestreo

Calcular el esfuerzo de muestreo por unidad muestral y total, aplicado para todos los
métodos utilizados en el levantamiento de información de cada uno de los
componentes bióticos.

Muestreo Cualitativo
Como mínimo se requerirá que cada punto de muestreo cualitativo presente el
siguiente esfuerzo de muestreo:

19
Flora

Flora.- La observación e identificación de especies en campo deberá ser realizado en el


transcurso de 4 horas por día, considerando los diferentes tipos de vegetación
(herbácea, arbustiva y arbórea).

Fauna

Ornitofauna.- el registro de especies deberá ser elaborado con un esfuerzo de


muestreo de 5 horas diarias (matutino y vespertino) por día de muestreo, considerando
principalmente las horas de actividad de las aves.
Los recorridos de observación y grabaciones de cantos se realizarán de acuerdo a la
necesidad de identificación y justificación de registros del investigador.

Mastofauna.- los registros de especies mediante observación directa y evidencia


indirecta deberán ser elaboradas con un esfuerzo de muestreo de 2 a 4 horas
dependiendo de la superficie y estado de conservación del área, además de la
magnitud del proyecto; para el mismo de deberá considerar las horas de mayor
actividad de los mamíferos.
El transecto de observación abarcará una superficie de 500m a 1 km dependiendo
exclusivamente de la orografía, superficie y magnitud del proyecto en cuestión.

Las trampas cámara deberán permanecer instaladas, durante todo el periodo de


muestreo de inicio a fin mientras dura la fase de campo.

Herpetofauna.- los registros de especies mediante observación directa deberán ser


elaborados con un esfuerzo de muestreo de 3 a 5 horas por día, considerando las
horas de mayor actividad.
La grabación de cantos se aplicará como información complementaria al muestreo
cuantitativo; la determinación del tiempo y lugar de grabación se realizará de acuerdo a
la necesidad de identificación y justificación de registros del investigador

Entomofauna.- los registros de especies mediante observación directa deberán ser


elaborados con un esfuerzo de muestreo de por lo menos 2 horas.

El horario considerado para el muestreo cualitativo de los componentes faunísticos


deberá guardar relación directa con las horas de actividad de cada grupo biótico
estudiado.

Muestreo Cuantitativo

Flora
Para el componente flora se elaborará por cada punto de muestreo una parcela o
transecto dependiendo las condiciones ecológicas del área de muestreo, estos
métodos deberán abarcar una superficie de por lo menos 0,25 hectáreas para la

20
elaboración de inventarios arbóreos, 0,10 hectáreas para la elaboración de inventarios
arbustivos y 0,05 hectáreas para la elaboración de inventarios herbáceos.

Fauna

Ornitofauna.- Para el componente ornitofauna se aplicará la metodología de redes de


neblina considerando la instalación de un rango de 6 a 10 redes por punto de
muestreo, el número y ubicación de las mismas dependerá exclusivamente de la
superficie y magnitud del proyecto en cuestión; las redes deberán ser de preferencia de
9 a 12 m de ancho por 2,5 m de alto y 28 o 32 mm de ojo de malla.

Como mínimo y considerando el objetivo de las mismas se establece que cada red
deberá trabajar 8 horas al día por 3 días de campo.

Para la aplicación de puntos de conteo fijo se determinará 10 puntos como mínimo con
una distancia entre ellos de 100m en áreas de bosque y 300 m cuando los puntos se
encuentran a lo largo de carreteras.
El transecto de observación abarcará una superficie de 500m a 1 km dependiendo
exclusivamente de la orografía, superficie y magnitud del proyecto en cuestión.

Mastofauna.- Se aplicará la metodología de redes de neblina considerando un rango


de 6 a 10 redes por puntos de muestreo, el número y ubicación de las mismas
dependerá de la superficie y condiciones ecológicas del área de estudio, las redes
deberán ser de 12m de ancho por 2,5 m de alto y 32 o 34 mm de ojo de malla.

Como mínimo y considerando el objetivo de las mismas se establece que cada red
deberá trabajar 4 horas al día por 3 días de campo efectivos.

Para la aplicación de trampas de captura viva se utilizará como mínimo 50 trampas


entre Sherman y Tomahawk, la ubicación de las mismas dependerá de la superficie y
condiciones ecológicas del área de estudio; cada trampa deberá trabajar como mínimo
un total de 72 horas por punto de muestreo.

Herpetofauna.- En la aplicación de transectos de registro de Anfibios y Reptiles, se


considerará las condiciones ecológicas del estudio para la determinación de la
superficie y ubicación de los mismos; como mínimo se determina un esfuerzo de
muestreo de 6 horas por día en 2 jornadas de trabajo por 3 días de muestreo.

Entomofauna.- Para la aplicación de trampas Pitfall se considerará la instalación de un


mínimo de 20 trampas, dispuestas en dos hileras con una longitud de 250 metros por
cada tipo de cebo, cada trampa deberá trabajar como mínimo un total de 48 horas por
punto de muestreo.

Para la aplicación de trampas Van Somerer-Rydon se considerará la instalación de


mínimo 5 trampas, mismas que deberán ser dispuestas en un transecto lineal con una

21
separación de 20 a 50 metros considerando la superficie del área de estudio; cada
trampa deberá trabajar como mínimo un total de 48 horas por punto de muestreo.

Macroinvertebrados Acuáticos.-La aplicación de la metodología de colecta por red


Surber, Red de patada y Red tipo D-net estarán sujetas a las condiciones ecológicas
del caudal (profundidad), para las mismas se determinan 10 repeticiones en una
longitud de 100 metros, misma que se considerará como una muestra.

Ictiofauna.- la captura con las distintas metodologías establecidas (red de arrastre,


atarraya y red de mano) considerará un tiempo mínimo de una hora y de 10 a 20
repeticiones por cada técnica, la aplicación de las mismas dependerá de las
características ecológicas del cuerpo de agua, cubriendo los micro hábitats existentes

Tabla 17. Tabla de esfuerzo de muestreo por componente (ejemplo flora)


Código Método Número de días Horas Superficie muestreada Total horas
por día
PMF-1 Parcela 3 8 0,25 ha 24 horas
Transecto

Tabla 18.Tabla de esfuerzo de muestreo por componente (ejemplo fauna)


Código Método Número Horas Número por día Total horas
trampas/redes/transecto por días
PMM-R1 Red de 8 4 3 96 horas
neblina
PMM-T2 Trampas 50 24 3 3600 horas
Sherman
Tomahawk
Total 3696 horas
PMH-1 Transecto 3 3 4 36 horas
herpeto

Limitaciones del Esfuerzo de muestreo

Se establecerán alternativas frente a las limitaciones o complicaciones en el


cumplimiento del esfuerzo de muestreo establecido, de tal forma que se dé
cumplimiento a la metodología planteada y cubra la representatividad de toda el área.

3.6.2.2.7. Análisis de Datos.

Para todos los componentes bióticos se realizarán los siguientes análisis:

Riqueza general.- será determinada unificando los datos cualitativos y cuantitativos.


Se presentará el número de especies y su composición taxonómica.

22
Curva de acumulación de especies.- será determinada por el número de especies
registradas en relación al total de puntos de muestreo o unidad de tiempo
(cuantitativo/cualitativo)

Análisis Cualitativo

Riqueza.- se presentará el número de especies y su composición taxonómica por cada


punto de muestreo cualitativo.

Similitud.- será determinada comparando la riqueza de cada punto de muestreo


cualitativo (Jaccard, Sorensen, Bray Curtis)

Análisis Cuantitativos
Serán analizados para cada punto de muestreo los siguientes parámetros:

Riqueza.- se presentará el número de especies y su composición taxonómica.

Abundancia.- la abundancia absoluta se refiere al número de individuos por especie,


mientras que la abundancia relativa es la proporción de individuos en relación a la
abundancia total que se graficará mediante la curva de diversidad-abundancia.

Curva de acumulación de especies.- será determinada por el número de especies


registradas en relación al tiempo (días de muestreo) por punto de muestreo
cuantitativo.

Diversidad alfa.- será determinada mediante el índice Shannon-Wiener y el inverso o


reciproco de Simpson; en base al logaritmo natural.

Dominancia.- se determinará en base al índice de Simpson.

Diversidad beta.- será determinada mediante los índices de similitud Sorensen


cuantitativo o Bray Curtis, con su respectiva grafica (Análisis Cluster)

Además de los anteriores, para el componente flora, se presentará el análisis de: área
basal (AB), volumen, densidad relativa (DnR), dominancia relativa (DmR), índice de
valor de importancia (IVI).

Para macroinvertebrados acuáticos se incluirán el análisis de los siguientes índices:


Biological Monitoring Working Party- BMWP Colombia (Roldán 1973), índice ABI -
Andean Biotic Index (Ríos-Touma et al. 2014), e índice Ephemeroptera Plecoptera
Trichoptera - EPT (Lenat 1988).

3.6.2.2.8. Aspectos Ecológicos

Para cada uno de los componentes bióticos se analizará:

23
Flora.- Estado de conservación, estatus (nativo, endémico, introducido etc.), hábito de
crecimiento, estratificación, uso local y regional del recurso.
Ornitofauna.- Nicho trófico, estado de conservación, endemismo, migración,
sensibilidad y uso del recurso.
Mastofauna.- Nicho trófico, estado de conservación, sociabilidad, patrón de actividad,
sensibilidad y uso del recurso.
Herpetofauna.- Nicho trófico, estado de conservación, patrón reproductivo, patrón de
actividad, sensibilidad y uso del recurso.
Entomofauna.- Nicho trófico o Gremio alimenticio, estado de conservación, actividad y
uso del recurso.
Macroinvertebrados Acuáticos.- Nicho trófico o Gremio alimenticio, tipo de indicador e
índices de calidad de agua (BMWP, EPT, ABI)
Ictiofauna.- Nicho trófico o Gremio alimenticio, estado de conservación, distribución
vertical, migración, sensibilidad y uso del recurso.

Análisis de Resultados
Los resultados se deberán presentar de acuerdo al siguiente esquema:

Análisis general
 Riqueza general
 Curva de acumulación de especies

Análisis Cualitativo
 Riqueza
 Similitud

Análisis Cuantitativos
Flora:
 Riqueza
 Abundancia
 Análisis Dasométricos (área basal (AB), volumen, densidad relativa (DnR),
dominancia relativa (DmR), índice de valor de importancia (IVI))
 Curva de acumulación de especies
 Diversidad alfa
 Dominancia
 Diversidad beta
Fauna
 Riqueza
 Abundancia
 Curva de acumulación de especies
 Diversidad alfa
 Dominancia
 Diversidad beta

24
Aspectos Ecológicos

Los aspectos ecológicos de cada componente se deberán presentar acorde al numeral


3.6.2.2.8.

Los resultados deberán estar en relación con el análisis de datos y respaldados con
gráficas, figuras, diagramas, cuadros, mismos que deben ser presentados con su
respectiva descripción.

Se deberán verificar que los resultados de macroinvertebrados acuáticos correspondan


con los de calidad de agua (medio físico).

3.6.2.2.9. Conclusiones

Las conclusiones serán el análisis e interpretación de los resultados obtenidos (no


copia ni resumen de resultados).

3.6.3. Medio Socio Económico y Cultural

Caracterización

La línea base se realizará sobre las áreas de influencia, por lo que la descripción del
contexto social diferenciará lo general (Área de influencia Indirecta AII), de lo específico
(Área de Influencia Directa AID), y contará con información actualizada y confiable: la
caracterización socio- económica y cultural del AII utilizará información secundaría y
para descripción del AID se utilizará información primaria generada para evidenciar los
impactos que el proyecto podrá ocasionar sobre la dinámica social, actividades
económico – productivas y político locales.

Se detallará el modelo metodológico, el mismo que debe ser justificado el nivel de la


investigación, su alcance científico, su profundidad explicativa y predictiva.

El levantamiento de la información del componente socioeconómico se realizará con


las siguientes herramientas cualitativas y cuantitativas básicas:

 Levantamiento de Información Bibliográfica: Para obtener una visión del


estado de la población en territorio; se utilizará información de fuentes oficiales
locales y nacionales tales como: estadísticas oficiales del VI Censo de Población
y de Vivienda emitidas por el INEC en el 2010; planes de ordenamiento territorial
y de manera complementaria información actualizada de instituciones
relacionadas al sector socioeconómico y cultural del área, tales como: Dirección
Provincial de Educación, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Centros y
Subcentros de Salud, entidades Municipales, Consejos Provinciales entre otros;
lo cual dará una aproximación a la zona de estudio y proveerá datos sobre
indicadores básicos de la población. Adicionalmente, se podrá utilizar
información de fuentes como el Sistema Integrado de Indicadores Sociales

25
(SIISE), Sistema de Información para la Planificación Nacional (INFOPLAN),
planes de vida de las nacionalidades (en territorios donde existan nacionalidades
indígenas), y páginas WEB donde se puede obtener datos adicionales para
complementar y contrastar la información recopilada. Se dará mayor peso al
levantamiento de información recogida de información secundaria locales
(PDYOT, agendas de desarrollo locales, catastros, programas y proyectos
generados por los gobiernos locales, estudios específicos generados por el
INEC.

 Levantamiento de campo: Aplicación de una metodología de investigación que


se apegue a la realidad del entorno social en el que se desarrollará el proyecto,
mismas que pueden ser:

 Observación participante del escenario local: Por medio de la cual el


investigador compartirá con las comunidades del área de influencia
directa su contexto, vida cotidiana y experiencia, para conocer
directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre
su propia realidad. La herramienta permitirá identificar a los informantes
claves, los elementos significativos del contexto social y la configuración
territorial de los asentamientos poblacionales así como los niveles de
relacionamiento comunitario. Esta información deberá ser reforzada y
validada con la aplicación de los otros instrumentos de investigación.

 Encuestas a Hogares: Permitirá obtener información de temas concretos


a través de un cuestionario estructurado el cual deberá contener aspectos
como: composición de la unidad doméstica, actividades de subsistencia,
problemas de la comunidad, lugar de origen, salud, educación, tenencia
de tierra entre otros, y percepción sobre el proyecto a desarrollarse. El
objetivo de esta encuesta es obtener información veraz y fidedigna en las
comunidades del área de influencia del proyecto. Es importante detallar el
tamaño de la muestra para levantamiento de información. Para tomar la
muestra se deberá tomar en cuenta la densidad poblacional aplicando
metodología para el cálculo de la muestra, la misma que debe ser
descrita de forma detallada.

 Entrevista Comunitaria: se aplicarán a personas que por su condición de


liderazgo tienen el potencial de proveer información importante sobre
varios aspectos de las comunidades, como por ejemplo, el presidente de
la comunidad, propietarios que residan en los predios directamente
involucrados con el desarrollo del proyecto, obra o actividad. Deberá
anexarse fotografía contextualizada de líderes comunitarios y de las
personas de unidades familiares a ser entrevistadas.

Se incluirá la lista de entrevistados y encuestados pertenecientes a las áreas de


influencia que fueron entrevistados basándose en los elementos de la siguiente matriz.

26
Tabla 19. Lista de entrevistados y encuestados
Jurisdicción
político
Institución/ Contacto
Nombre del administrativa
Fecha Cargo organización/ (telefónico,
entrevistado (provincia,
comunidad email )
cantón
parroquia)

Análisis de Información: Una vez obtenidos los resultados de las revisiones


bibliográficas, entrevistas y encuestas a las comunidades se interpretará, depurará
la información a fin de tener datos específicos. La validación implicara contrastar la
información obtenida con los elementos que existen en el entorno. Se incluirá el
respaldo de las herramientas utilizadas: fichas, formatos, técnicas de registro,
fotografía contextualizada y todo lo que implique evidencia del levantamiento y
análisis de información.

La información presentada deberá tener coherencia con la información recogida en los


componentes físico y biótico, esto implica que si un elemento (físico y/o biótico) incide
en cualquiera de los elementos sociales se debe reflejar de manera armónica en el
análisis.

Para la descripción de la línea base se deberá considerar los siguientes aspectos


correspondientes a las Áreas de Influencia Social Directa e Indirecta. En el caso de que
alguno de los elementos planteados, no cuente con información primaria, se deberá
complementar con información de fuentes locales y nacionales; si alguno de los
elementos planteados requiere de un levantamiento más exhaustivo.

En el caso de que alguno de los elementos descritos no sean representativos


cuantitativamente a nivel de información primaria se cubrirán con la información
regional, tales como: densidad, migración, tasa de crecimiento de la población,
población económicamente activa, problemas nutricionales, natalidad, mortalidad
infantil, general y materna, morbilidad, tasa de alfabetismo y analfabetismo.

Es necesario enfatizar que los aspectos detallados a continuación deben relacionarse


con las acciones del proyecto, obra o actividad que de alguna manera incidan o afecten
a dichos aspectos, por ejemplo si se identifica la problemática de desnutrición, los
datos obtenidos sobre este aspecto deben servir para el análisis de los capítulos
posteriores del estudio de impacto ambiental.

Perfil Demográfico: se presentará por medio de gráficos o tablas la composición de la


población por rango de edad y sexo, número de habitantes y familia, tasa de
crecimiento de la población, densidad, migración, característica de la población
económicamente activa (PEA).

Alimentación y nutrición: se presentará por medio de gráficos o tablas


abastecimiento de alimentos, problemas nutricionales, suministro de agua (potable,

27
entubada, pozo, cisterna, entre otros), otros recursos naturales (uso de plantas nativas,
medicinales, etc.).

Salud: se presentará por medio de gráficos o tablas los factores que inciden en la
natalidad, mortalidad infantil, general y materna; morbilidad; servicios de salud
existentes; prácticas de medicina tradicional.

Tabla 20. Establecimientos de Salud Públicos y Privados


Tipo de Ubicación del Procedencia de los usuarios
establecimiento establecimiento de salud (a nivel comunitario)
Público

Privado

Tabla 21. Enfermedades más comunes por comunidad/barrio/recinto


Enfermedades Comunidad/barrio/recinto

*Se tomara en cuenta la información primaria y el levantamiento en los centros de salud.

Educación: tasa de alfabetismo y analfabetismo, nivel de instrucción, planteles,


profesores y alumnos en el último año escolar de la comunidad, estudiantes con alguna
deficiencia o capacidades especiales.

Tabla 22.Tasa de alfabetismo


Sabe leer y Uso de equipos tecnológicos
Sexo escribir Total
Si No Si No Cuales
Hombre
Mujer
Total

Tabla 23. Características de las instituciones educativas


Nombre de la Tipo de Institución Jornada Estado (en
Número de
Institución (fiscal/fiscomisional/ (matutina/vespertina/ funcionamiento
estudiantes
Educativa particular/municipal) nocturna) o no)

Tabla 24. Estudiantes con capacidades especiales


Física (%) Intelectual (%) Visual (%) Visual/auditiva Otros (%)
(%)

Vivienda: número, tipos, materiales predominantes, propiedad de la vivienda. (propia,


arrendada, entre otros).

28
Estratificación: (grupos socio-económicos), organización (formas de asociación,
formas de relación, liderazgo) y participación social, así como caracterización de
valores y costumbres.

Estado de legalización de comunidades: Se incluirá el análisis de la conformación de


las comunidades, barrios, recintos, cooperativas, pre cooperativas, etc. Se adjuntará en
los anexos el estado legal o de reconocimiento por la entidad competente del ramo, en
caso de no existir tales respaldos se deberá adjuntar una certificación otorgada por el
representante de la comunidad.

Tabla 25. Listado de propietarios del AID social


Ubicación Propietarios de fincas Actividad minera específica e
(Comunidad o lotes infraestructura

Predios: Se identificará los predios relacionados al proyecto obra o actividad


(Graficarlos en el mapa correspondiente, en base a la información oficial tal como
catastro). Se presentará el análisis de la conformación de predios, el estado legal o de
reconocimiento por la entidad competente con los respaldos respectivos (certificados
de legalización), en caso de la entidad encargada no tenga información oficial el
operador adjuntará el documento de respaldo donde se indique este particular..

Infraestructura física:

 Infraestructura vial: Se describirá el circuito vial existente, usos de la comunidad y


uso para las actividades del proyecto, vías a ser utilizadas para el ingreso a la
concesión, vías dentro de la concesión de uso de la comunidad.

 Infraestructura comunitaria: de servicios básicos (agua, alcantarillado), escolar, de


salud, saneamiento ambiental y sistemas de riego.

 En caso de identificarse áreas destinadas a construcción de infraestructura (vial y


comunitaria) ajena al proyecto, obra o actividad, deberán describirse las mismas.

Actividades productivas: tenencia y uso de la tierra, producción local, empleo,


proyectos productivos y de desarrollo comunitario.

 Actividades existentes en el área de estudio: Identificar y describir las


actividades existentes en la zona de estudio (agropecuaria, industrial, entre
otros) y su relación con las posibles afectaciones a los componentes
ambientales (físico, biótico y social) identificadas durante el levantamiento de
línea base, tomando en cuenta los resultados de los muestreos (agua, aire,
suelo y ruido) caracterizados en la zona de estudio.

29
Uso de Recurso Hídrico y sus conflictos: fuentes de agua de donde se abastecen
las comunidades, el uso que le dan al mismo y la existencia de conflicto sobre su uso
antes de la presencia del concesionario. Se deberá utilizar el siguiente formato para
detallar los usos de cuerpo hídrico en relación con el uso de la comunidad y el proyecto
(seleccionar con una X el uso del recurso).

Tabla 26. Uso de Cuerpo Hídrico*


Nombre Nombre Para que utilizan este Recurso Hídrico Uso del Conflictividad**
de la del recurso
comunid cuerpo Consumo Agricultura Ganadería Minería Lavandería Otros para el
ad hídrico Familiar proyecto,
obra o
actividad

*Especificar otros usos de recurso hídrico en caso de aplicar


**Describir las situaciones de conflictividad respecto al uso del recurso hídrico, que se hayan evidenciado al
momento del levantamiento de la información.

Presentar un análisis de la información de la tabla 26. Uso de Cuerpo Hídrico, haciendo


énfasis en la relación que existe entre el uso del recurso hídrico por la comunidad, con
el uso de recurso para el proyecto

Uso de Suelo: especificar las actividades relacionadas con el uso del suelo (por
ejemplo, cultivos, ganadería, etc.)

Turismo y espacios culturales: lugares de interés por su valor paisajístico, por sus
recursos naturales, así como por su valor histórico y cultural

Tabla 27. Inventario de Atractivos Turísticos y Espacios Culturales


Nombre del Tipo
Ubicación atractivo
(comunidad/parroquia/ turístico o
Naturales Históricos Culturales
cantón, etc.) espacio
cultural

Arqueológico: Se deberá realizar un reconocimiento de la existencia o no de vestigios


arqueológicos en la zona donde se realice el proyecto, obra o actividad.

En el estudio de impacto ambiental se precisarán medidas adecuadas de prevención,


control, rehabilitación y/o planes de rescate específicos en caso de que requiera el
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en el marco de la Ley de Patrimonio Cultural y
sus Reglamentos.

Transporte: tipo de transporte utilizado en la zona del proyecto, obra o actividad.

30
Campo Socio-Institucional: Describir y explicar la conformación del campo socio-
institucional existente, su estructura y funcionamiento. Se incluirá la descripción y
análisis de la percepción y postura de las Organizaciones Políticas de Representación,
las Organizaciones Base Territorial y el posible desarrollo de conflictos por posturas
personales o políticas frente a la presencia del operador y el desarrollo del proyecto.

Tabla 28. Percepción de la comunidad ante el proyecto, obra o actividad


Nombre del Conflicto
Cargo Institución/Comunidad/Barrio Percepción
entrevistado/a

La información levantada en la línea base deberá ser georeferenciada y los mapas que
deben presentar son: comunidades, infraestructura levantada en campo, atractivos
turísticos, predios (catastro rural de la zona y/o información verificable con las
Autoridades Competentes). Además, especificar las distancias existentes entre las
actividades o infraestructura a implementar y los elementos sensibles del medio como:
fuentes de agua, viviendas, infraestructura comunitaria, etc.

La información sistematizada y analizada de la línea base social deberá servir como


insumo básico para el análisis de la evaluación de impactos, determinación de la
sensibilidad social y medidas que corresponden al plan de manejo ambiental.

3.7. Descripción de las Actividades de exploración avanzada.

3.7.1. Actividades Geológico-Mineras

Deberá cumplir lo siguiente:

 Justificación técnica de la elección de los métodos de exploración avanzada.

 Flujograma: Donde se indiquen las operaciones unitarias en cada etapa


(construcción, operación y cierre).

 Topografía: Incluirá el plano a escala adecuada al proyecto y de preferencia


modelos digitales de terreno en anexos.

 Levantamiento Geológico: Mapeo a detalle de afloramientos.

 Geoquímica:

 Muestreo en rocas: Muestras de afloramientos o rodados de hasta 5 kg. la


muestra se toma en superficie.
 Muestreo de rocas en Canal: Muestras de afloramientos en canal de hasta 5
kg. la muestra se toma en superficie de 3 cm de profundidad y 5 cm de
ancho.

31
 Muestreo en redes de drenaje: Muestras de arenas y sedimentos de ríos
hasta 0.5 kg. la muestra se toma en superficie (lecho del río).
 Muestreo de suelos: Muestras de suelos hasta 0.5 kg. la muestra se toma en
el horizonte de interés, se toma generalmente por las cuchillas( divisoria de
aguas) o redes planificadas en oficina que puede ser de 100 o 50m.
 Trincheras Manuales: Hasta 2,0 m de ancho con una profundidad y longitud
variable, se realiza con el objetivo de encontrar el lecho rocoso, y poder
tomar las muestras frescas.
 Trincheras con Maquinaría: Zanjas de hasta 5 m de ancho con una
profundidad y longitud variable, se realizan con el objetivo de encontrar el
lecho rocoso, y poder tomar muestras de roca.

 Geofísica:

 Magnético: Método terrestre usando mallaje definido; y, método aéreo con


líneas de igual o menores a 100 m de espaciamiento.
 Gravimétrico: Medición Gravimétrica.
 Electromagnéticos: Mediciones electromagnéticas usando mallajes definidos.
 Polarización Inducida: Mediciones IP (potencial inducido), en mallajes
definidos.

 Galerías exploratorias: Excavaciones de dimensiones variables dependiendo del


método de exploración seleccionado.
 Calicatas: Manual o mecánica, hasta una profundidad máxima de 5m.
 Sondeos de exploración (pozos exploratorios): Perforaciones de pozos
exploratorios, verticales e inclinados, con diferentes profundidades y diámetros.
 Sondeos de evaluación: Perforaciones en malla a la profundidad del recurso en
diferentes diámetros y muestreo de testigos de peso variable de cada muestra.
 Interpretación de resultados: Manejo de base de datos, interpretación de
resultados.
 Escombreras:

 Justificación del sitio de ubicación de la(s) escombrera(s).


 Caracterización del estéril y justificación del método de apilamiento.
 Diseño de la escombrera.
 Proceso constructivo (estabilidad, drenajes, muros, impermeabilización,
entre otros).
 Manejo de aguas superficiales, freáticas (cuando aplique) y escorrentía.
 Proceso de manejo de la disposición final de estéril.

De aplicarse otra metodología exploratoria deberán describirse las actividades a


realizarse.

*Las actividades descritas se deberán considerar en el capítulo de evaluación de


impactos ambientales.*

32
3.7.2. Actividades complementarias mineras

Describirá las siguientes actividades:

 Construcción de vías de acceso incluyendo dimensiones y características de la


vía, los usos potenciales de la vía, e indicar obras adicionales considerando
estabilidad y funcionalidad para toda la vida útil de la mina.
 Desbroce de cobertura vegetal.
 Obras de desviación de cauces hídricos y demás obras civiles que se requieran
para el desarrollo de la actividad (cuando aplique).
 Obras de drenaje (cunetas de coronación y cunetas de contorno).

3.7.2.1. Instalaciones e Infraestructura

Para la descripción de las instalaciones e infraestructura se tomará como mínimo lo


siguiente:

Tabla 29. Ubicación de instalaciones e infraestructura


Ubicación Coordenadas
Infraestructura / 2
Área (m ) (WGS84 Zona 17S)
instalaciones
X Y

Nota: En el caso de vías deberá indicar el punto de inicio y fin, además de la identificación de la infraestructura

 El operador presentará el plano de implantación del proyecto, considerar que


toda la infraestructura debe estar generada en polígono, para la determinación
de superficie, presentados en metros cuadrados (m2).
 Deberá incluir la descripción de los campamentos, polvorines, helipuertos,
bodegas, laboratorios, talleres mecánicos, centros médicos, entre otros.
 Se describirá las características constructivas y dimensiones de cada una de las
instalaciones con las que cuenta cada proyecto (oficinas, comedores,
enfermería, sanitarios o pozos sépticos, dormitorios, bodegas de
almacenamiento, etc.).
 Describir los sitios de ubicación (coordenadas) y características técnicas de las
escombreras (volumen de material, características físico-químicas del material
estéril, dimensiones, actividades de conformación de la escombrera, drenajes y
desagües).
 Describir los sitios de acumulación de capa orgánica removida (volumen de
material, dimensiones, actividades de mantenimiento y conservación de la capa
orgánica, drenajes y desagües).

3.7.3. Maquinarias, equipos o herramientas

Describirá la maquinaria y equipos que se utilizarán en el proyecto.

33
Tabla 30. Maquinaria y equipos.
Tipo de Energía
Potencia y/o
Maquinaria / Equipo Cantidad Uso para su
capacidad (MW)
funcionamiento

Nota. Incluirá en anexos el manual de especificaciones técnicas del fabricante del equipo o maquinaria.

Describir las características técnicas de la maquinaria (dimensiones, capacidad de


carga, además de incluir hojas técnicas en anexos).

Establecer un análisis de implementación de las mejores tecnologías a ser empleadas


considerando eficiencia de procesos y menor impactos negativos a los recursos
naturales.

3.7.4. Combustibles, productos químicos y explosivos

Describir los combustibles, productos químicos y explosivos (Tabla 31) que se emplean
en la actividad minera. De conformidad con los procesos descritos anteriormente
(cantidades, uso y material utilizado).

Tabla 31. Materiales


Condiciones de No. CAS /ONU
Material Proceso
Cantidad Almacenamiento
(combustibles, en el que
(unidades, kg, gal, (INEN 2266 o la que
productos químicos, es
etc.) /año lo reemplace)
explosivos) empleado

Nota. En el caso de productos químicos y explosivos incluir en el capítulo de Anexos del EIA las Hojas
de seguridad (MSDS) en español

Incluir el respectivo balance de masas de los procesos productivos.

3.7.5. Residuos sólidos y efluentes

Indicar el tipo de residuo generado en la actividad minera según las tablas 32,33 y 34
según corresponda.

Tabla 32. Registro de Generación de Residuos Sólidos No Peligrosos


Tipo de residuo Cantidad
Reducción, Disposición
Código (Orgánico, Papel, Cartón, Generada /Mes Almacenamiento
tratamiento Final
Plástico, Vidrio) (kg, ton, etc.)

34
Describir de manera detallada las características y condiciones de almacenamiento,
reducción, tratamiento y disposición final.

Tabla 33. Registro de Generación de Desechos Sólidos Peligrosos y especiales


Cantidad
Tipo de Desecho Generada Almacenamiento Disposición final
/Mes

Describir el tipo de efluente, volumen, tratamiento y disposición final. La información de


gestión de desechos se tabulará en el formato de la Tabla 34:

Tabla 34. Registro de Generación de desechos líquidos Peligrosos y efluentes


Proceso o Volumen
Tipo de
Tipo de efluente unidad operativa Generado /Mes Disposición final
Tratamiento
(m3 o t)

3.7.6. Balance de agua (cuando aplique)

Se presentará un diagrama de flujo en base a las cantidades de uso de agua en las


actividades del proyecto. El diagrama de flujo deberá contener los caudales de entrada,
pérdidas, salida y recirculación. Cuando exista un proceso de recirculación, especificar
la cantidad efectiva a recircular.

3.7.7. Mano de obra requerida

En esta sección se debe indicar el número de personas que trabajará en el proyecto, su


cargo y/o especialidad y la actividad que realizará, esta información debe ser incluida
en la siguiente Tabla 35:

Tabla 35. Mano de obra requerida


Número de personas Cargo/Especialidad Actividad

3.7.8. Actividades de cierre y abandono

En la fase de exploración avanzada se deberá describir el cierre de actividades que se


ejecutaran durante esta fase y no serán útiles en fases posteriores.

El diseño del cierre del proyecto minero debe estar considerado el cierre de la mina.

35
Deberá describir las actividades de cierre de la mina y establecer un cronograma de
ejecución de dichas actividades (el cronograma establecido se desarrollara de acuerdo
a plazos), paralelo a las actividades de explotación (cierres progresivos) y finalmente
cierre definitivo.
Se deberá describir las actividades de abandono (de ser el caso, indicando su
aplicabilidad) de la infraestructura del proyecto.

3.8. Análisis de alternativas

Para este capítulo se realizará un análisis de selección de las alternativas en función de


la realidad del proyecto y su ubicación considerando los siguientes factores mínimos:

Viabilidad Técnica: Implementación de procesos limpios e innovación de tecnología, la


cual disminuya la generación de desechos y emisiones, menor demanda de energía
convencional (eléctrica y combustión interna), menor uso de recursos naturales y
mayor uso de energías alternativas.

Viabilidad Social: Se analizará el impacto o afectación que podría generar cada


alternativa en las comunidades o barrios influenciados directamente por las
actividades del proyecto (distancias del proyecto a infraestructura sean estas
viviendas, escuelas, hospitales, entre otros). Dichas implicaciones pueden ser en
tenencia de tierra, conflictividad, daño al patrimonio o afectaciones a elementos
sensibles. Al tener una mayor implicación social negativa su calificación será más baja.

Viabilidad Ambiental: Busca valorar el impacto que pueda darse por la implantación de
un proyecto y que tendrán efectos sobre los recursos naturales y biota. Se
consideran aspectos, tales como la emisión de ruido y vibraciones, desbroce, recursos
hídricos, impacto visual y paisaje. A mayor impacto ambiental negativo menor
calificación.

3.9. Inventario Forestal y Valoración Económica de bienes y servicios


ambientales

El inventario forestal deberá ser descrito según lo establezca la normativa vigente; y la


valoración económica de servicios ambientales se realizará siguiendo los lineamientos
de la guía específica para el efecto.

3.10. Determinación del área de influencia y áreas sensibles

3.10.1. Área de influencia directa (AID)

El área de influencia directa del proyecto, obra o actividad, deberá considerarse como
área única que resulta de la integración o superposición de las áreas de influencia por
componente incluida el área del proyecto, y estará justificada mediante metodologías
técnicas debidamente referenciadas (fórmulas matemáticas, superposición de
coberturas y modelaciones) que permitan delimitar el área en donde se evidencian los

36
impactos socio-ambiental y ambiental durante el desarrollo del proyecto, obra o
actividad en cualquiera de sus fases, como lo indica la figura 1. Además, considerar los
resultados de la línea base y descripción del proyecto.

Figura 1. Esquema área de influencia directa AID

Se deberá realizar el análisis de los siguientes componentes:

3.10.1.1. Medio físico

Determinar un área de influencia en metros cuadrados, hectáreas, construida desde el


análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante metodologías técnicas
debidamente referenciadas (fórmulas matemáticas, superposición de coberturas,
modelaciones) que permitan delimitar el área en donde se evidencian los impactos
socio-ambiental y ambiental del álgebra de mapas en los diferentes componentes.

3.10.1.1.1. Calidad del Aire

Para el análisis de la dispersión de contaminantes que afectan la calidad del aire


ambiente deberá al menos utilizar modelación matemática.

Para modelaciones como mínimo se deberán considerar las condiciones más


desfavorables; esto quiere decir, modelar para el peor escenario de todas las
combinaciones posibles de velocidad de viento y estabilidad atmosférica. El resultado
de la modelación para concentraciones de contaminantes en el aire ambiente, no podrá
ser superior al límite máximo permisible; en caso de serlo, deberá implementar las
medidas necesarias para reducir sus emisiones, las mismas que deben ser incluidas en
el Plan de Manejo Ambiental.

Para la determinación del área de influencia directa (AID) se utilizará el límite máximo
permisible de concentración establecido por la norma de calidad del aire ambiente
vigente.

37
Se deberán incluir áreas de influencia para material particulado y polvo a través de
modelos matemáticos. En caso de no identificar áreas de influencia se justificará
técnicamente la exclusión de esta información.
El proponente deberá justificar mediante criterios técnicos la no ejecución de un
análisis de áreas de influencia por calidad del aire, por ejemplo en caso de que el
proyecto no contemple fuentes fijas significativas en ninguna de sus etapas.

3.10.1.1.2. Hidrología y Calidad del Agua

Corresponderá al área de influencia del proyecto sobre los cuerpos hídricos, los
patrones de drenaje y agua subterránea y/o de infiltración que intersecan con la
infraestructura a implementarse, esto principalmente debido a las actividades de
desbroce, movimiento de suelos, obras civiles, manejo de combustibles, manejo de
desechos sólidos, almacenamiento de roca, etc. Además, se tomará en cuenta la auto-
depuración, uso consuntivo y no consuntivo del agua, receptores sensibles aguas abajo
del proyecto.

3.10.1.1.3. Ruido ambiente

El área de influencia directa será definida a través de la ecuación de atenuación del


ruido, formulas o modelos matemáticos, mismo que se graficará en un mapa de presión
del ruido ((dB) decibeles) desde la fuente al receptor para determinar el nivel de ruido
en la zona de estudio (infraestructura y elementos sensibles bióticos y sociales). Para
lo cual deberá incluir descripción de la metodología adecuada.

3.10.1.1.4. Suelo

El área de influencia del suelo estará definida por el espacio físico ocupado por la
implantación del proyecto, obra o actividad que afectan al recurso suelo (movimiento de
tierras, erosión, compactación, etc.) y el espacio geográfico comprendido por los
potenciales impactos.

3.10.1.2. Componente Biótico

Se determinará el área donde los impactos producidos por las actividades del proyecto
afecten de modo inmediato a los componentes bióticos. Se tomará como base el
alcance de los efectos causados en la calidad de los componentes físicos como suelo,
agua, aire y ruido. Considerar los tipos de impacto, persistencia y magnitud.

Para cada sub-componente se determinará un área de influencia en metros cuadrados


(m2) y el área de influencia biótica directa total se construirá a partir del análisis e
interpretación de los resultados obtenidos del álgebra de mapas.

38
3.10.1.2.1. Flora

Considerando que para toda construcción e instalación de obra e infraestructura se


requiere de desbroce de vegetación y acondicionamiento del área, se tomará en cuenta
todas las áreas de pérdida y alteración de la cobertura vegetal, ya sea en su estructura
como en su densidad, abundancia y diversidad.

Se considerará toda el área de implantación del proyecto ocupada por su


infraestructura, vías de acceso y facilidades del proyecto.

3.10.1.2.2. Fauna Terrestre

Se determinará el área donde exista afectación directa de los hábitats de fauna


terrestre (ausencia, extirpación o pérdida de individuos) causada por las actividades del
proyecto relacionadas con el desbroce de vegetación.

3.10.1.2.3. Fauna Acuática

Se establecerá como área de influencia directa a todos los cuerpos hídricos que tengan
incidencia con el área operativa del proyecto, obra o actividad.

Para la determinación del área de influencia biótica directa total (m 2), se deberá realizar
un análisis e interpretación de los resultados obtenidos del álgebra de mapas.

3.10.1.3. Componente Social

Es aquella que se encuentre ubicada en el espacio que resulte de las interacciones


directas, de uno o varios elementos del proyecto, obra o actividad, con uno o varios
elementos del contexto social y ambiental donde se desarrollará.

La relación directa entre el proyecto, obra o actividad y el entorno social se produce en


unidades individuales, tales como fincas, viviendas, predios o territorios legalmente
reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral; y organizaciones sociales de
primer y segundo orden, tales como comunas, recintos, barrios asociaciones de
organizaciones y comunidades.

En el caso de que la ubicación definitiva de los elementos y/o actividades del proyecto
estuviera sujeta a factores externos a los considerados en el estudio u otros aspectos
técnicos y/o ambientales posteriores, se deberá presentar las justificaciones del caso
debidamente sustentadas para evaluación y validación de la Autoridad Ambiental
Competente; para lo cual la determinación del área de influencia directa se aplicará a
nivel de comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos titulares de derechos, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador.

39
Para la determinación del área de influencia directa social, se aplicarán los criterios
establecidos en la normativa vigente. Además, se considerará la identificación del área
según el formato de la tabla siguiente:

Tabla 36. Identificación del área de influencia directa social


Actor social Coordenadas
Localidad,
Ubicación relacionado geográficas
barrio,
político (propietario, de los
Actividades e comuna,
administrativa arrendatario o actores
*infraestructuras sector,
Provincia/ posesionario) sociales
del proyecto territorios
Cantón/ a la (WGS84)
ancestrales,
Parroquia actividad
etc
minera)

Se detallará la intersección del proyecto, obra o actividad, con un predio y comunidad,


o se establecerá la distancia que existe entre la infraestructura/comunidad con estos.

3.10.2. Áreas de Influencia Indirecta (AII)

3.10.2.1. Componente Físico

Para cada sub-componente se determinará un área de influencia indirecta en metros


cuadrados, o hectáreas y el área de influencia física indirecta total se construirá del
análisis e interpretación de los resultados obtenidos (fórmulas matemáticas,
superposición de coberturas y modelaciones), mismos que deben basarse en la
determinación del área de influencia directa. Se deberá incluir el respectivo mapa
temático.

Para los componentes aire y ruido no contará un área de influencia indirecta debido a
que se encuentra contemplado en su totalidad en el área de influencia directa.

El área de influencia indirecta será definida para agua y suelo en relación a la


intercuenca o unidad de drenaje.

3.10.2.2. Componente Biótico

Es el área contigua originada desde al área de influencia directa, donde los impactos
ocurren ya sea por la dispersión de agentes contaminantes o surgen a partir de los
efectos causados por la persistencia y magnitud de dichos impactos. Se determinará el
área con potencial afectación a la composición y estructura original de las comunidades
bióticas del área. Se deberán considerar todas las áreas, tanto dentro como fuera del
proyecto. Esta área se determinará de manera particular para cada actividad basada en
condiciones y características ambientales propias.

El área de influencia indirecta del componente biótico del proyecto será determinada
por la relación entre las actividades mineras (plataformas, vías, campamentos, piscinas
etc.) y las afectaciones ecológicas, etológicas, fisiológicas sobre las especies o

40
subcomponentes bióticos, ocasionados por efecto de borde, ruido, vibraciones,
barreras, contaminación del agua, entre otros que tengan el mayor alcance en los
ecosistemas terrestres y acuáticos.

Los niveles taxonómicos (especies, familias, órdenes) o sub componentes bióticos


(micro mamíferos voladores y no voladores), que serán utilizados como indicadores
para el establecimiento del área de influencia indirecta, los mismos que serán
justificados de manera técnica y/o bibliográfica en base a la información de los grupos
bióticos caracterizados en Línea Base.

Para la determinación del área de influencia biótica indirecta total (unidad de área), se
deberá realizar un análisis e interpretación de los resultados obtenidos del álgebra de
mapas. Incluir el respectivo mapa temático.

3.10.2.2.1. Flora

Se establecerá el área hasta donde grupos botánicos sensibles a cambios en las


condiciones ambientales como temperatura, humedad y luminosidad que evidencien
alteración en su composición, estructura, riqueza, abundancia y diversidad. Varios son
los factores que pueden ser considerados para establecer un efecto de borde en la
vegetación como: tipo de borde (suave, medio o marcado), edad, tamaño del bosque
(parche), vegetación circundante, clima, etc. Sin embargo, se tomará como referencia
los criterios, métodos y distancias establecidas (300 metros desde el borde) por
Laurence W.F. (2002).

3.10.2.2.2. Fauna

Se establecerá el área hasta donde exista potencial pérdida y alteración en la


estructura, composición y distribución de las comunidades de fauna de poca movilidad
y de interior de bosque identificadas en la línea base; por ejemplo: aves con movilidad
restringida, de alta selectividad de hábitat, territoriales y formadoras de Leks,
micromamíferos voladores de alta selectividad de hábitat, micromamíferos terrestres de
poca movilidad y territoriales como ratones, musarañas y raposas, anfibios de alta
selectividad de hábitat y de movilidad restringida a cuerpos de agua o sensibles a
cambios de temperatura, insectos terrestres con alta selectividad de hábitat, con
movilidad restringida y sensibles a cambios en las condiciones ambientales.

Se tomará como referencia los siguientes criterios, métodos y distancias establecidas


por estudios de efecto de borde realizados para componentes bióticos en específico:

Tabla 37. Distancias establecidas por estudios de efecto de borde


Componente biótico Distancia Referencia
Van der Zande et al., 1980; Reijnen et al., 1995,
Aves (Ruido) 200-2000 m 1996; Canaday 1996; Canaday &
Rivadeneyra, 2001

41
Aves (Nidos) 100 m Manolis et. Al 2002
Herpetofauna 1000 m Pearman, 1997
Micromamíferos
100 m Toscano & Burneo 2012, Lawrence 2002
voladores
Micromamíferos no
70 m uán et al. 2008; Forman 1997
voladores
Entomofauna terrestre 105-420 m Lawrence et al., 1997
Nota. Tomar como referencia los estudios de efecto citados para el establecimiento de
distancias desde el borde hasta el interior del bosque.

Para el caso de áreas localizadas en ambientes tropicales (Amazonía y Costa, dentro


de la gradiente altitudinal de 0 a 1000 msnm), se deberá tomar la distancia de 2400
metros desde el borde de las zonas deforestadas hasta el interior del bosque
(Broadbent et al. 2008) como la distancia para establecer el área de influencia indirecta
biótica (determinación de zona buffer).

3.10.2.2.3. Biota acuática

Se establecerá al área hasta donde la estructura de las comunidades de peces y


macroinvertebrados evidencien pérdida o alteración potencial en la composición,
riqueza, abundancia y diversidad más allá del impacto directo y puede estar fuera del
área del proyecto, así como también el área de captación de agua para el uso en las
actividades del proyecto, ya que se reducirá el caudal natural de la fuente.

Para la determinación del área de influencia indirecta biótica total (unidades de área),
se deberá realizar un análisis de álgebra de mapas, de área de flora y fauna e incluir el
respectivo mapa temático (Anexos).

3.10.2.3. Área de influencia social indirecta (Niveles de Integración)

El área de influencia indirecta es aquella zona en donde el proyecto genera impactos


indirectos; es decir, aquellos que ocurren en el espacio diferente a donde se produjo la
acción que género el impacto ambiental.

El Área de Influencia Social Indirecta, es el espacio socio-institucional que resulta de la


relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla:
parroquia, cantón y/o provincia, además pueden abarcar otras unidades territoriales
que resulten relevantes para la gestión socioambiental del proyecto como: las
circunscripciones territoriales indígenas, áreas protegidas y mancomunidades
municipales.

La definición de área de influencia indirecta toma en cuenta las relaciones e


interrelaciones que se desarrollan en el ámbito social, cultural, de mercado, entre otros
e incluso sobrepasan los límites espaciales locales.

42
Tabla 38. Área de influencia indirecta
Ubicación Circunscripciones territoriales indígenas,
Político Parroquia áreas protegidas, mancomunidades
Administrativa (de ser el caso)
Colocar Provincia, Si no está relacionado con el proyecto colocar que no
Cantón aplica

3.10.3. Áreas de Sensibilidad

La determinación de las áreas de sensibilidad del proyecto, obra o actividad deberán


partir de los componentes ambientales establecidos en la línea base. Se deberá
justificar técnicamente, el grado de vulnerabilidad de los componentes en las diferentes
áreas establecidas como sensibles.

3.10.3.1. Áreas de Sensibilidad Física

Se identificará estas áreas en categorías alta, media y baja de acuerdo a sus


características y estructura. La determinación de la sensibilidad física se basará en la
capacidad que tengan los medios físicos suelo y agua para soportar cambios originados
por el desarrollo de las actividades del proyecto, sin sufrir alteraciones drásticas para
que pueda mantener un nivel aceptable en su estructura y función.

Al determinar las áreas de sensibilidad se deberá tomar en consideración lo siguiente:

3.10.3.1.1. Sensibilidad Recurso Suelo

El área de sensibilidad del recurso suelo estará determinada por metodologías


debidamente justificadas que consideren al menos los siguientes parámetros: relieve,
litología, sismicidad, cobertura vegetal, intervención, erosión, densidad aparente del
suelo, textura, capacidad de drenaje.

3.10.3.1.2. Sensibilidad Recurso hídrico

Para la sensibilidad del recurso hídrico se considerará como mínimo el caudal y calidad
físico-química del recurso como factores de evaluación de la sensibilidad, debiéndose
describir la metodología utilizada.

3.10.3.2. Sensibilidad Biótica

Serán establecidas por las áreas donde se identificarán aspectos relevantes e


importancia biológica, ya sea a nivel de especie, componente biótico, comunidad
biótica y ecosistémicos. Los aspectos a ser considerados son los siguientes:

43
Especies en categorías de amenaza (UICN, Libros Rojos, CITES), especies de
importancia, especies indicadoras, áreas biológicas sensibles, estado de conservación
del área, remanentes de vegetación, fuentes hídricas y áreas protegidas; como se
indica en la tabla correspondiente.

Tabla 39. Consideraciones para determinar áreas sensibles


Aspectos a ser Estado de
Niveles Categorías
consideradas Sensibilidad
En peligro crítico Alto
En peligro Alto
Vulnerable Medio
Especies en categorías de
Casi amenazado Medio
amenaza-UICN
Preocupación Menor Bajo
Datos Insuficientes Bajo
No Evaluado Bajo
En peligro crítico Alto
En peligro Alto
Vulnerable Alto
Especies en categorías de
Casi amenazado Medio
amenaza-Libros Rojos
Preocupación Menor Bajo
Datos Insuficientes Bajo
Especie No Evaluado Bajo
Apéndice I Alto
Especies en categorías de
Apéndice II Alto
amenaza-CITES
Apéndice III Medio
Especies endémicas Alto
Especies migratorias Alto
Especies de importancia
Especies "bandera" o
Alto
"paraguas"
Especies indicadoras
de buen estado de Alto
conservación
Especies Indicadoras
Especies indicadoras
de mal estado de Bajo
conservación
Refugios Alto
Nidos Alto
Comunidad Saladeros Alto
Áreas biológicas sensibles
biótica Comederos Alto
Bañaderos Alto
Dormideros Alto

44
Leks Alto
Otros identificados Alto
Buen estado Alto
Estado de conservación Mediano estado Medio
Mal estado Bajo
Primaria (Prístina o sin
Alto
alteración)
Secundaria (Mediana
Remanentes de alteración) Media
vegetación
Pastizal (Alta
Baja
alteración)
Sin vegetación Baja
Ríos Alto
Vertientes Alto
Fuentes hídricas Lagos y Lagunas Alto
Permanentes Alto
Ecosistema Estacionales Medio
SNAP Alto
Patrimonio Forestal de
Alto
Estado
Bosques y Vegetación
Alto
Áreas protegidas Protectora
Áreas Socio Bosque Alto
Áreas de conservación
y uso sustentable Alto
(ACUS)
Reservas Privadas Alto
Aves Alto
Mamíferos Alto
Áreas Prioritarias para la
Anfibios Alto
conservación
Reptiles Alto
Peces Alto
Humedales y sitios
Alto
RAMSAR
Alto , Medio
o Bajo
Otros Categorías Especiales Sitios de especies dependiendo
migratorias del tipo de
especie
registrada
Reservas de biosfera Alto
Nota. Indicar el tipo de sensibilidad de acuerdo a las consideraciones de esta tabla.

45
Además de los criterios para la clasificación del estado de sensibilidad citados en la
tabla se podrá considerar otros criterios que serán justificados y respaldados
técnicamente y en base a bibliografía publicada especializada.

Realizar un análisis de sensibilidad porcentual del área en base a los aspectos


calificados en la tabla anterior.

Para la determinación del área (unidad de área) de sensibilidad biótica total, realizar un
análisis de álgebra de mapas e incluir el respectivo mapa temático (Anexo).

La información levantada de los sitios de uso de importancia ecológica debe ser


georeferenciada e incluidos en el mapa de sensibilidad biótica.

3.10.3.3. Áreas de Sensibilidad Social

La sensibilidad socioeconómica está asociada a la vulnerabilidad de la población ante


factores exógenos que puedan comprometer o alterar las condiciones de vida. Una
sociedad o comunidad es vulnerable frente a factores que son ajenos a su realidad
poniendo en riesgo su subsistencia e integralidad. Para determinar la sensibilidad
social deberá considerar lo establecido en la normativa vigente.

La sensibilidad socioeconómica está determinada por la interacción entre las


actividades que desarrolla el proyecto (intensidad y duración), en la zona donde
interviene con las condiciones propias del entorno. En este proceso se definen las
posibilidades de transformación o alteración de las condiciones de vida de las
poblaciones asentadas en el área de influencia (AID y AII).

La identificación de las áreas sensibles tiene que establecerse en función del grado de
sensibilidad por la presencia de factores que determinan el nivel de alteración que
puede derivarse del desarrollo del proyecto.

El proponente deberá definir la metodología para determinar el nivel de sensibilidad


social la misma que debe ser técnica y académicamente sustentada. Para caracterizar
el estado de sensibilidad se considerarán tres niveles de calificación:

Sensibilidad Baja 5 : Efectos poco significativos sobre las esferas sociales


comprometidas. Se producen mínimas modificaciones en las condiciones de vida,
prácticas sociales y representaciones simbólicas del componente socioeconómico.

Sensibilidad Media: El nivel de intervención transforma de manera moderada, las


condiciones económico-sociales y se pueden controlar con planes de manejo
socioambiental.

5
Por la naturaleza misma de la actividad minera se debe considerar que la actividad genera inevitablemente
alteraciones considerables (media, alta) que influyen en el entorno socioambiental, en el caso de se evidencie una
sensibilidad baja el promotor deberá justificar técnicamente la calificación de la sensibilidad.

46
Sensibilidad Alta: Las consecuencias de las actividades del proyecto podrían implicar
modificaciones profundas sobre la estructura social, que afecta significativamente en la
lógica de reproducción social de los grupos intervenidos y la operación del proyecto,
obra o actividad.

Para la determinación de los niveles de sensibilidad, se han establecido como


elementos de análisis, principalmente los relacionados con las actividades propias del
proyecto, obra o actividad, y los factores o componentes que se encuentran señalados
en la legislación, que se relacionan directamente con la población: tales como los
cuerpos de agua, infraestructura, centros poblados o sitios de concentración humana.

De esta forma, de acuerdo con los criterios antes señalados, se establecen a


continuación los niveles de sensibilidad para los diferentes componentes relacionados
de una u otra forma con la población que habita dentro del proyecto, obra o actividad.

Tabla 40. Sensibilidad Sociocultural en el Área de Influencia


Factor Sensibilidad Inherente al Descripción
Factor
Salud
Economía y desarrollo productivo
Demografía
Organización y conflictividad Social
Infraestructura (vivienda, vías,
escuelas, centros y espacios
recreativos, centros de salud, etc.)
Recursos de Patrimonio Cultural
Uso de Recurso Hídrico
Uso del suelo (social, cultural,
paisajístico)
Otros

Tabla 41. Distancias de los elementos sensibles sociales respecto a las


actividades del proyecto
Elementos sensibles Actividades del proyecto Distancia
Cuerpos hídricos
Infraestructura comunitaria
Infraestructura de
abastecimiento de agua
(consumo y/o riego)
Infraestructura (vivienda, vías,
escuelas, centros y espacios
recreativos, centros de salud,
etc.)
Recursos de Patrimonio
Cultural
Otros identificados

3.11. Análisis de riesgos de origen natural y/o antrópico

En este capítulo se identificará y evaluará los posibles riesgos que pueden generarse
sobre los componentes socio-ambientales o la infraestructura, por causa de la
ejecución del proyecto, obra o actividad o por fenómenos naturales.

47
3.11.1. Identificación de Riesgos

La identificación de riesgos considerará metodologías existentes debidamente


referenciadas.

El análisis de riesgos deberá incluir una evaluación de los riesgos del proyecto al
ambiente (endógenos), y del ambiente al proyecto (exógenos).

El análisis de riesgos exógenos y endógenos servirá como insumos para establecer el


plan de contingencias en el Plan de Manejo Ambiental, se considerarán las medidas
que realice el operador en el ámbito de sus competencias.

3.1.1. Análisis de riesgos endógenos

El análisis de los riesgos originados por amenazas del proyecto al entorno


(componentes físico, biótico y social). Se deberá incluir como mínimo los siguientes
riesgos:

 Riesgos físicos: explosiones no controladas, fugas y derrames de sustancias


contaminantes, incendios, inestabilidad de infraestructura
 Incendios Forestales
 Gestión inadecuada de sustancias químicas y desechos peligrosos
 Riesgos Bióticos (caída y entrampamiento de animales, cacería y maltrato
animal, extracción de flora y fauna, atropellamientos, introducción de especies
exóticas, deforestación, cambio del uso de suelo, entre otros).
 Riesgo Social (accidentes de tránsito, fallas humanas u operacionales, daño a la
infraestructura pública y privada, cambio de uso de suelo, pérdida de cultura
local, entre otros)

Se deberá Incluir un análisis de los resultados obtenidos.

3.1.2. Análisis de riesgos exógenos

El análisis de los riesgos originados por amenazas del ambiente al proyecto


(componentes físico, biótico y social). Se deberá incluir como mínimo los siguientes
riesgos:

 Inundaciones
 Erupciones
 Sismos – Terremotos
 Tsunamis
 Remoción de masa
 Sequias

48
 Riesgos Bióticos (caída de árboles, ramas, plantas urticantes, plantas espinosas,
mordeduras de serpientes, vectores de enfermedades tropicales, entre otros).
 Riesgos Sociales (paralización de actividades, entre otros)

Se deberá Incluir un análisis de los resultados obtenidos.

3.12. Identificación y evaluación de impactos ambientales

Se deberá identificar, cuantificar, describir y valorar los potenciales impactos


ambientales positivos y negativos, que se pueden generar durante el desarrollo del
proyecto, obra o actividad, reconociendo los aspectos ambientales y actividades que
van a generar impactos sobre los diferentes factores abióticos, bióticos y socio-
económicos durante las diferentes etapas del proyecto, obra o actividad.

La metodología utilizada para identificación y evaluación de impactos ambientales


deberá ser descrita y justificada, la misma que debe considerar la información
recopilada en los capítulos del EIA y deberá contener como mínimo lo siguiente:

 Identificación de impactos (incluyendo matriz de identificación)


 Evaluación de impactos (incluyendo matriz de evaluación)
 Resultados de evaluación de impactos ambientales.
 Análisis de los resultados obtenidos en la evaluación de impactos.

Los resultados obtenidos en la evaluación de impactos ambientales, deberán guardar


relación con los resultados obtenidos en la línea base, áreas de influencia, análisis de
riesgos y sensibilidad.

Para estudios excepcionales (anteriormente llamado Expost), considerar el análisis de


determinación de hallazgos, evaluación de cumplimiento, plan de acción (Art. 34 AM
061). “En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en
funcionamiento (EsIA Ex post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el
plan de acción que permita corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante
el proceso.”

Para actividades que se encuentren en capacidad de gestionar sus propios desechos,


deberán incluir el análisis de los resultados de los protocolos de pruebas con sus
debidos informes de los laboratorios acreditados, según las modalidades que aplique.

3.13. Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) se deberá presentar con el fin de prevenir, mitigar
y controlar los posibles impactos ambientales negativos o acentuar los impactos
positivos a los componentes físico, biótico y social, causados en el desarrollo de una
acción propuesta, así como brindar protección a las áreas sensibles, de interés humano
y ecológico del área del proyecto. Para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental se
considerará lo siguiente:

49
 Analizar las acciones factibles para evitar o controlar los impactos calificados
como negativos.
 Describir los procesos, tecnologías, diseño y operación y otros que se hayan
considerado, para mitigar los impactos ambientales negativos cuando
corresponda.
 El PMA será diseñado de acuerdo a cada una de las etapas del
proyecto/obra/actividad, es decir: construcción (obras anexas, otros), operación,
cierre y abandono.
 El PMA para la construcción, operación, cierre y abandono de las facilidades del
proyecto propuesto, se diseñará y/o rediseñará en base a la evaluación de los
impactos y riesgos ambientales, que sean generados por las actividades
realizadas (en caso de existir actividades previas), así como los que podrían
generar las actividades a desarrollarse en los proyectos.

El PMA deberá contener los siguientes sub-planes:

 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos: Este plan deberá contener como


mínimo medidas para mitigación de ruido, afectación a recursos hídricos
superficiales y cuencas, material particulado y emisiones del aire, recurso suelo
u otros que han sido identificados en la evaluación de impactos, programa de
protección y conservación de flora y fauna silvestre.

 Plan de Contingencias: Comprende el detalle de las acciones, así como los


listados y cantidades de equipos, materiales y personal para enfrentar los
eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos,
en las diferentes etapas del proyecto, obra o actividad basado en un análisis de
riesgos endógenos y exógenos. Se incluirá la definición y asignación de
responsabilidades para el caso de ejecución de sus diferentes etapas, las
estrategias de cooperación operacional, así como un programa anual de
entrenamientos y simulacros.

 Plan de Manejo de Desechos. Este plan deberá contener como mínimo medidas
para gestión de desechos no peligrosos, gestión de desechos peligrosos y/o
especiales, gestión de efluentes, registros y documentación en base a los
lineamientos de la normativa aplicable. Para los casos que puedan gestionar sus
propios desechos, deberán contar con la autorización emitida por la Autoridad
Ambiental Nacional y conforme disposiciones establecidas en normativa
ambiental aplicable.

 Plan de Comunicación y Capacitación: comprende un programa de capacitación


sobre los elementos físico y biótico, y la aplicación del Plan de Manejo Ambiental
a todas las personas vinculadas al proyecto, obra o actividad.

50
 Plan de Relaciones Comunitarias: Comprende un conjunto de programas de
actividades que lleva el operador del proyecto con la participación de la (s)
comunidad(es), las autoridades locales y representantes comunitarios.

 Programa de Información y Comunicación: Medidas de difusión del EsIA, los


mecanismos de información de las actividades a ejecutar, del avance del
proyecto y del cumplimiento de los acuerdos y demás medidas del PMA.

 Programa de Compensación e Indemnización: En función de la evaluación de


impactos realizada, se establecerán los lineamientos para la aplicación de
medidas de compensación en las comunidades ubicadas en el área de
influencia directa del proyecto relacionadas con los impactos negativos
generados y los bienes y servicios ambientales que puedan ser afectados;
así como de los mecanismos y procedimientos de indemnización a los
propietarios de los predios a intervenir.

 Programa de contratación de mano de obra local: Se describirán las políticas


y procedimientos a utilizar para la contratación de personal de las Áreas de
Influencia del proyecto.

 Programa de educación ambiental: dirigido a las comunidades y otros actores


sociales de las áreas de influencia del proyecto, obra o actividad.

 Programa de monitoreo comunitario: Para la participación de la comunidad en


actividades de control y seguimiento ambiental, el Ministerio del Ambiente podrá
disponer la aplicación de un programa de capacitación en temas de monitoreo
por parte del titular minero a las comunidades del área de influencia de su
actividad o proyecto.

 Otras medidas de mitigación de los impactos específicos sobre el


componente socio-económico identificados en el EsIA. Se detallarán las
medidas de mitigación y protección a los elementos sensibles ubicados en el
área de influencia directa del proyecto.

 Se deberán especificar técnicamente las acciones contempladas en el Plan


de Relaciones Comunitarias: objetivos, actividades, recursos, cronogramas
de ejecución, equipo responsable, formas de seguimiento, medios de
verificación.

 Plan de Rehabilitación de áreas afectadas: Este plan deberá contener un


análisis de las afectaciones e impactos ambientales negativos en función de lo
cual se establecerá las medidas, estrategias y tecnologías a aplicarse en el
proyecto para rehabilitar las áreas afectadas (restablecer la cobertura vegetal,
garantizar la estabilidad y duración de la obra, remediación de recursos
naturales, reforestación utilizando especies características de la zona, entre
otros.).

51
 Plan de cierre y abandono: Comprende el diseño de las actividades a cumplirse
una vez concluida la operación, de manera de proceder al abandono y entrega
del área del proyecto, obra o actividad motivo del respectivo EIA.

 Plan de Monitoreo y Seguimiento: Se definirán los sistemas de seguimiento,


evaluación y monitoreo ambientales y de relaciones comunitarias, tendientes a
controlar adecuadamente las medidas propuestas para mitigar y prevenir los
impactos identificados en el Estudio de Impacto Ambiental y el cumplimiento del
Plan de Manejo Ambiental así como las acciones correctivas propuestas en el
mismo. Por lo cual, este plan deberá contener como mínimo monitoreo de agua,
descargas, emisiones y calidad del aire, de ruido ambiente, calidad del suelo y
suelos contaminados (en caso de que aplique), biótico, monitoreo del plan de
rehabilitación de áreas afectadas, monitoreo del plan de cierre y abandono, los
mismos que deberán ser realizados en los mismos puntos de la línea base o
podrán ser modificados en su ubicación siempre que se cuente con la debida
aprobación u orden de la Autoridad Ambiental en base a una justificación
sustentada en la situación ambiental del proyecto, obra o actividad; además, de
acuerdo a la especificidad del proyecto, obra o actividad se deberá incluir
monitoreo de suelo donde se hayan identificado valores que sobrepasen los
valores de fondo, efluentes, recipientes de almacenamiento, escombreras y
equipos, u otros que han sido identificados en la evaluación de impactos
ambientales.

Presentar fichas que contengan la identificación del plan, identificación del subplan,
objetivos, responsable, etapa del proyecto, obra o actividad, aspecto ambiental,
impacto ambiental identificado, medida propuesta, indicadores, medios de verificación,
frecuencia y costo estimado. Para presentar los subplanes, se utilizará el formato de la
Tabla 422.

Tabla 42. Ejemplo presentación de Sub-planes

1. Plan de xxx
1.1. Subplan xxx
Objetivos:
Responsable:
Etapa del Aspecto Impacto Medios de Frecuenci Costo
Medidas Indicadores
proyecto Ambiental Ambiental* Verificación a estimado**

Construcción, elemento de Según Medida para Indicador (Registros (trimestral,


Operación, una identificación prevenir, mitigar, medible, fechados, semestral,
cierre. organización de impactos controlar los cuantificable reportes, anual)
, actividades y riesgos posibles , verificable monitoreos,
Únicamente o productos impactos y registro
estas etapas que ambientales reproducible fotográfico
son interactúan negativos o en el tiempo fechado,
consideradas o pueden acentuar los etc.)
para la etapa de interactuar impactos
exploración con el positivos y
avanzada. ambiente riesgos
ambientales

52
** La información de los precios unitarios será sustentando ya sea por: la Cámara de la Construcción más cercana, Cámara de
Minería si los tuviese, SERCOP o certificación de cumplimiento del costo del Plan de Manejo Ambiental por un Director
Financiero o del Gerente de la Empresa de ser el caso.

3.14. Cronograma valorado del PMA

Se presentará un cronograma con todos los costos estimados asociados a la ejecución


de los sub-planes correspondientes y que forman parte del Plan de Manejo Ambiental.
El cronograma valorado del PMA debe ser presentado por etapa del proyecto:
construcción, operación y cierre y abandono.

Tabla 43. Formato de presentación de Cronograma Valorado del PMA


Tiempo de ejecución anual Costo
Plan Subplan
estimado
1 2 3 4 … 12
subplan 1
Plan x
subplan 2
subplan n
subplan 1
Plan x subplan 2
subplan n
* La información de los precios unitarios será sustentando ya sea por: la Cámara de la Construcción más cercana, Cámara de
Minería si los tuviese, SERCOP o certificación de cumplimiento del costo del Plan de Manejo Ambiental por un Director
Financiero o del Gerente de la Empresa o por referencias de costos de actividades similares que haya ejecutado la empresa o el
sector. Los valores del cronograma son referenciales, los mismos que podrán ser modificados o actualizados una vez que estos
sean validados a través de los mecanismos de control.

3.15. Matriz de observaciones del PPC

Deberá incluir una matriz que contenga las opiniones y observaciones que surgieron en
el PPC luego de realizado, donde se especifique la inclusión o no de las mismas en el
EIA.

Tabla 44. Observaciones emitidas por la comunidad


OBSERVACIONES EMITIDAS POR LA COMUNIDAD
Preguntas- Respuestas Detalle de su inclusión
observaciones desarrolladas en el EIA o justificación
realizadas por actores durante el proceso de su no inclusión.

53
3.16. Anexos

Se deberá incluir en los anexos al Estudio de Impacto Ambiental lo siguiente:

 Bibliografía.
 Resultados de muestreos realizados por laboratorios acreditados y cadena de
custodia.
 Respaldos de datos de entrada para modelos utilizados para determinación de
área de influencia.
 Respaldo del análisis de los datos de las variables climatológicas.
 Copia del certificado o permiso de Instituto Nacional Patrimonio Cultural (en caso
que aplique).
 Hojas de seguridad (MSDS) en español.
 Manual de especificaciones técnicas del fabricante del equipo o maquinaria,
 Registro fotográfico fechado o de video de los aspectos más importantes,
 Copia de autorización de investigación científica, movilización, certificado de
deposito de muestras biológicas otorgados por la entidad competente (en caso
que aplique),
 Listado de especies en formato editable (se regirá en el formato anexo)
 CD de cantos y vocalizaciones (en caso que lo solicite la Autoridad Ambiental),
 Anexos de cartografía según guía específica,
 Copia de Permiso de Uso y Aprovechamiento de agua,
 Permiso de libre aprovechamiento (en caso de utilización de material pétreo)
 Fichas, formatos, registros para levantamiento de línea base socio económica
cultural.
 Fotografía contextualizada de líderes comunitarios y de las personas de
unidades familiares a ser entrevistadas.

 Los resultados de cada uno de los componentes bióticos evaluados se


presentarán como anexo en tablas Excel acorde al formato adjunto.

 Incluir el registro fotográfico, mismo que deberá contener imágenes claras y


legibles acorde al formato adjunto.

 Si el estudio de impacto ambiental considera realizar manipulación y colecciones


de especímenes, se aplicará la normativa ambiental vigente. Se incluirá una
copia de la respectiva autorización de investigación científica, guía de
movilización y certificado de depósito de muestras como anexo.

 La información levantada de línea base biótica debe ser georreferenciada y


presentada en las respectivas tablas de atributos cartográficos.

 Se incluirá un cd con grabaciones de cantos y vocalizaciones codificadas e


identificadas por punto de muestreo.

54
 Tablas medio biótico:

Tabla 45. Registro-Ornitofauna


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO FRECUENCIA

Tabla 46.Aspectos ecológicos-Ornitofauna


TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN ASPECTOS ECOLÓGICOS
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO UICN LIBRO ROJO CITES NICHO TRÓFICO ENDEMISMO MIGRACIÓN SENSIBILIDAD USO DEL RECURSO

Tabla 47. Registro-Entomofauna


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO FRECUENCIA

55
Tabla 48. Aspectos ecológicos-Entomofauna
TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN ASPECTOS ECOLÓGICOS
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO UICN CITES GREMIO ALIMENTICIO ACTIVIDAD USO DEL RECURSO

Tabla 49. Registro-Herpetofauna


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD FAMILIA SUB FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO FRECUENCIA

Tabla 50. Ecológicos-Herpetofauna


TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN ASPECTOS ECOLÓGICOS
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO LISTAUICN
ROJA REPTILES DEL ECUADOR ROJO
BIOWEB
reptiles
ECUADOR CITES NICHO TRÓFICO PATRÓN REPRODUCTIVO ACTIVIDAD SENSIBILIDAD USO DEL RECURSO

56
Tabla 51. Registro-Ictiofauna
PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD ORDEN FAMILIA GÉNERO NOMBRE COMÚN FRECUENCIA

Tabla 52. Aspectos ecológicos-Ictiofauna


TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACION ASPECTOS ECOLÓGICOS
FAMILIA GÉNERO ESPECIE UICN CITES GREMIO ALIMENTICIO ACTIVIDAD DISTRIBUCION VERTICAL MIGRACIÓN SENSIBILIDAD USO DEL RECURSO

Tabla 53. Registro-Limnología


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO NOMBRE COMÚN FRECUENCIA

Tabla 54. Ecológicos-Limnología


TAXONOMÍA ASPECTOS ECOLÓGICOS
FAMILIA GÉNERO NOMBRE COMÚN ÍNDICE DE POLUCION DE PALMER GREMIO ALIMENTICIO TIPO DE INDICADOR

57
Tabla 55. Registro- Mastofauna
PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO FRECUENCIA

Tabla 56. Ecológicos-Mastofauna


TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN ASPECTOS ECOLÓGICOS
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO UICN LIBRO ROJO CITES NICHO TRÓFICO SOCIABILIDAD ACTIVIDAD SENSIBILIDAD USO DEL RECURSO

Tabla 57. Registro-Acuáticos


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
COORDENADAS (WGS 84)
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA INICIO FIN ALTITUD CLASE PHYLUM ORDEN FAMILIA GÉNERO NOMBRE COMÚN FRECUENCIA

58
Tabla 58. Aspectos ecológicos-Acuáticos
TAXONOMÍA ASPECTOS ECOLÓGICOS
FAMILIA GÉNERO NOMBRE COMÚN BMWP/Col GREMIO ALIMENTICIO TIPO DE INDICADOR

Tabla 59. Registro-Flora


PUNTO DE MUESTREO TAXONOMÍA
NÚMERO LOCALIDAD PUNTO DE MUESTREO FECHA COORDENADA ALTITUD FAMILIA GÉNERO ESPECIE NOMBRE COMÚN

Tabla 60. Datos dasométricos-Flora I


TAXONOMÍA DATOS DASOMÉTRICOS
NOMBRE CINETÍFICO NOMBRE COMÚN DAP (cm) AB(m2) Altura total Altura comercial

Tabla 61. Datos dasométricos-Flora II


TAXONOMÍA DATOS ESTADISTICOS
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FRECUENCIA Volumen (m3) ∑AB DnR DmR IVI

59
Tabla 62. Aspectos ecológicos-Flora
TAXONOMÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN ASPECTOS ECOLÓGICOS
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE REGISTRO UICN LIBRO ROJO CITES ESTATUS HÁBITO USO REGIONAL USO LOCAL

Anexo fotográfico biótico

Tabla 63. Especies Identificadas


Orden:
Familia :
Genero:
Especie:
Fotografía de las especies registradas. Nombre Común:
Punto de Muestreo (Código):
Tipo de Registro:
Fecha:
Investigador:

Tabla 64. Puntos de muestreo


Provincia:
Cantón :
Parroquia:
Punto de Muestreo (Código):
Coordenadas Geográficas:
Fotografía de los sitios de estudio.
X:
Y:
Altitud:
Fecha:
Fuente :

60
ANEXO SOCIOECONOMICO-ENTREVISTA COMUNITARIA
Fecha: UBICACIÓN GEOGRÁFICA
INFORMACIÓN COMUNITARIA
dd mm aaaa

PROVINCIA

Coordenadas: Nombres de los Informantes Cargo o función que desempeña Teléfono CANTÓN

E: PARROQUIA

N: COMUNIDAD

ALT:

INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD
1. Breve historia de la comunidad Número de familias al momento de creación ¿Cuántos años tiene esta comunidad? ¿Cuáles son los límites de la comunidad?
Año de creación: Norte:

Significado del nombre: Sur:


Origen de sus habitantes: Este:
Razón por la que se asentaron en la zona: Oeste:
¿Cuál es la extensión (Aprox) que tiene la comunidad?
Comunidad: ha
2. Etnicidad 3. Cuál es la situación legal de la comunidad?

¿ A qué Mestizo % Blanco % legal De hecho


grupo de Kichwa % Afroecuatoriano %
población
Waorani % Negro % Institución A.M. Nro. Fecha
pertenece la
comunidad? Shuar % Otro …………………………. % NOTA: En caso de tener, pedir copia o fotografiar los estatus de conformación de la comunidad y mapa comunitario.
5. ¿Cuál es la población aproximada de la
4. Datos generales La tenencia de la tierra en la comunidad es
comunidad? 6.
principalmente:
¿Cuantas Viviendas tiene la comunidad?
¿Cuántas de madera? ……………………. Otras ………………………
¿Cuántas de cemento?....................
¿Cuántas familias, viven en la comunidad permanentemente (aprox.)? Hombres Total Propia Otro
¿Cuántos socios tiene la comunidad? Mujeres Comunal Cual?
__________________________

7. La Comunidad tiene: (Estructura refiere a si es de madera o cemento) Si No Estructura Si No Estructura


Si No Estructura Centros de Salud Canchas deportivas
Casa Comunal Subcentro de Salud Mercado / Feria
CNH / CIBV Dispensario Médico Oficina Comunitaria
Escuela educacion basica Botiquín comunitario Gasolineras
Unidad Educativa Capilla o Iglesia Otros………………………………

8. Establecimientos Educativos (en caso de no contar con centro educativo, nombrar la institución a la que acuden, epecificar ubicación)
a. Educación Inicial b. Educación Básica
Hispana Centro Educativo Comunitario Bilingüe
Programa CNH CIBV Inicial 1 Inicial 2 Nombre del Plantel
Nombre: Nombre: Fecha de creación: Acuerdo Ministerial
Fecha de creación: Fecha de creación:
H M
H M Total # de Profesores H M Total # de Profesores # de Profesores
Total

Nombre del Representante Nombre del Director/a

Ubicación: Ubicación:

Contacto (telefono): Contacto (telefono):

Servicio (electricidad, agua): Servicio (electricidad, agua):

Pág. 1

61
c. Educación Media y/o Básico + Bachillerato d. Otro Establecimiento Educativo (Educación No Regular o Programas de Alfabetización)
Jurisdicción Hispana Jurisdicción Bilingüe
Nombre del Plantel Nombre del Plantel
Fecha de creación: Acuerdo Ministerial Fecha de creación: Acuerdo Ministerial

H M H M
# de Profesores # de Profesores
Total Total

Nombre del Rector/a Nombre del Rector/a


Ubicación: Ubicación:

Contacto (telefono): Contacto (telefono):

Servicio (electricidad, agua): Servicio (electricidad, agua):

e. Educación Superior (Describa las instituciones de Nivel Superior a las que asisten los estudiantes -dentro o fuera de la comunidad- y las carreras que siguen. Especificar ubicación)

9. Casas Asistenciales de Salud (en caso de no contar con este servicio, detallar la casa de salud a la que acuden y su ubicación)

Tipo de Establecimiento Áreas de Atención (Médicina general - odontogía - Obstetriz- ginecología - farmacia) Ubicación

1. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la comunidad? (Colocar 1, 2, 3… de acuerdo a la incidencia) 2. ¿El último año se registró nacimientos? 3. ¿El último año se registro defunciones?
IRAs Intestinales Infecciones a la piel Otra ¿Cuál? ………………………… Si No ¿Cuántos? …………………… Si No ¿Cuántos? ……………….

10. ¿Qué instituación pública o privada contribuye más al desarrollo de la comunidad?

Fecha Institución Detallar el beneficio o contribución (infraestructura, servicios básicos, organización comunitaria, vialidad, educación, salud, proyectos, etc.)

11. Ocupación principal de la población

Agricultura Comerciante Empleado Serv. Privado

Ganadería Transportista Otros ¿Cuál? ………………………………………


Jornalero (Construcción/Agrícola) Empledo Serv. Público

12. ¿Con qué servicios básicos cuenta la comunidad?


1. Alumbrado? Si % No % Otro sistema: ………………… % 5. ¿De dónde obtienen el agua?
(red pública)
2. ¿Cómo eliminan la basura? Carro recolector % Arrojan al río, estero %
Queman % Arrojan al campo abierto %
Entierran % Otro ……………….. % Agua potable % Río, estero, vertiente %
Agua entubada % Agua lluvia %
3. ¿Cómo eliminan las aguas servidas? Alcantarillado % Río, estero % Agua de pozo % Agua albarrada %
Letrina % Campo abierto %
Pozo Séptico % Otro ……………….. %
Uso principal
4. ¿Cuentan con servicio telefónico? Movistar CNT
(convencional y celular) Claro No existe cobertura
Convencional Otro ………………..
Pág. 2

62
13. Que tipo de transporte utilizan para ingreso y salida de la comunidad?

Nombre de la Cooperativa / Cuantos turnos pasan al día


Medio / Servicio Ruta Costo Aproximado Tipo de vía (lastrada o asfaltada) Ciudad más cercana
Entidad (entrada y salida)

14. ¿Cuál es el medio de comunicación que más utiliza la gente?


Televisión Canal Radio Frecuencia Prensa Escrita
1 1 1
2 2 2

15. Especifique las organizaciones sociales que existen en la comunidad? (ONG, pública, privada, Asociones de mujeres, deportivas, agricolas, directiva)
Si No Si No Si No Si No
Asamblea de Socios Asoc. Padres de Familia Asoc. De mujeres Otras
Especificar:
Organización Nombre Cargo Contacto (# teléfono/e-mail)

16. Cuales son las festividades propias de la comunidad?

Fecha Nombre del festejo Forma de festejo


1

17. Existe turismo en la comunidad? ¿Qué tan importante es el turismo para la comunidad?

Si ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de la zona?


No
Pág. 3

63
18. Uso de recursos: Caza y Pesca 19. Actividades
1. Los moradores de la comunidad realizan cacería y Tala? Si No 1. ¿La comunidad cuenta con un Plan de Manejo Comunitario? 2. ¿Que actividade ha desarrollado la empresa en la comunidad
¿Donde? (nombre del sector o zona)
Si No Si No Tallares de saneamiento ambiental Otras:
2. Los moradores de la comunidad realizan pesca? Si No Monitoreos
¿Donde? (nombre del río, laguna) ¿Quién elaboro? Actividades festivas en la comunidad
¿Se encuentra al interior del PNY? Si No Año: Talleres y Socialisaciones

20. Percepción de Actores Sociales de la Zona (Aplicar preferentemente al representante de la comunidad)


Nombres y Apellidos Cargo/Función Contacto: Teléfono/E-mail
ENTREVISTADO
1. ¿Quién es la persona que más influye en la toma de decisiones de la comunidad?:
Nombres y Apellidos Cargo/Función Contacto: Teléfono/E-mail

2. ¿Cómo califica las actividad que desarrolla


rrollaellaMAE-Jefatura
empresa en del la
PNY
comunidad
en la comunidad?
Excelente Bueno No sabe / No responde
Muy Bueno Malo

3. ¿Considera que los diferentes proyectos


tosque
quedesarrolla
desarrollaellaMAE-Jefatura
operadora del
contribuye
PNY ha alcontribuido
desarrolloalde
desarrollo
la comunidad
de la comunidad?
Si No ¿Porque?

4. ¿Qué ventajas ha traído la presencia del


e la
MAE-Jefatura
operadora en
del PNYsu
a su
comunidad
comunidad? 5. ¿Qué desventajas ha traído la presencia de la operadora en su comunidad?
1 1
2 2

3 3

6. ¿Qué opina sobre el trabajo que desempeña


peña la
el operadora
MAE-Jefatura
en su
delcomunidad
PNY en la comunidad? 7. ¿Qué cree que debería hacerr el
la MAE-Jefatura
operadora para
tener
del
tener
una
PNY buena
para relacion
tener unacon
buena
la comunidad
relación con la comunidad?
1
2
3

OBSERVACIONES

Pág. 4

64
65
66
67
68
69
70
4. Guía para revisión de Cartografía dentro del proceso de licenciamiento

4.1. Alcance
El alcance de la presente guía es facilitar la revisión de la cartografía de los técnicos
designados en los procesos de Licenciamiento Ambiental.

4.2. Criterios generales para la presentación de información

Los diferentes procesos de generación de información que realizan las


Subsecretarías y proyectos del Ministerio del Ambiente se manejan en base a
procesos específicos de cada unidad y consultorías relacionadas De la mayoría
de estos procesos se obtiene información cartográfica, que en muchos casos
carece de una estructura sistémica para su procesamiento, almacenamiento y
consecuente difusión, lo que no permite aprovechar los resultados, convirtiendo
la información generada en documentos “estáticos” que no aportan plenamente a
la gestión y toma de decisiones con miras al desarrollo social, ambiental,
económico y político del territorio donde actúa la institución.
En este sentido se debe lograr la sistematización y homogenización de la
información, con el objetivo de contar con información geográfica de calidad y
permita ser utilizada de manera oportuna para una adecuada toma de decisiones.
Por ello, la homologación de criterios, e incorporación de especificaciones
mínimas que permitan asegurar su calidad en el manejo, actualización,
organización y estructuración, facilitarán la interoperabilidad entre los usuarios de
la misma.
Para la presentación de la cartografía se deberá considerar la escala apropiada de
acuerdo al régimen minero. Adicionalmente, la presentación de la cartográfica
deberá guardar relación con el estudio de impacto ambiental.
El certificado de intersección y el área de implantación del proyecto deberán ser
incluidos en toda la cartografía que se genere. En caso de que la escala no sea
visible se deberá incluir un data frame (zoom) del área de implementación del
proyecto.
En cuanto a los muestreos físicos (agua/descargas, calidad del aire/emisiones,
ruido ambiental y suelo) se deberá incluir en su tabla de atributos el respectivo
código, tipo de muestra y resultados de laboratorio, para los muestreos bióticos
(flora, mastofauna, herpetofauna, entomofauna, ornitofauna, ictiofauna,
macroinverterbrados acuáticos) incluir las especies más representativas tomando
en cuenta las especies endémicas, en peligro de extinción, especies raras,
especies bioindicadores; toda con su respectiva taxonomía.

4.3. Cartografía base y temática

A continuación, se detallan los capítulos, en donde deberán constar los mapas de


referencia dentro del estudio:

0
a) Información relevante

1. Ficha técnica.
- Se debe utilizar la información de CONALI para la División Político-
Administrativa para todos los sectores (según la última versión generada,
validada y liberada).
- Se deberá especificar el valor de superficie (km 2, m2 o ha) al igual que
para valores longitudinales (km, m).
- Las coordenadas de ubicación serán presentadas en el Sistema de
Referencia UTM PSAD 56 - WGS 84 de acuerdo a la zona donde se
encuentra el área de estudio.

b) General

1. Mapa político administrativo (CONALI – Según la dimensión del proyecto)


2. Mapa base (Mostrar todos los cuerpos de agua, poblados, vías, curvas de
nivel)
3. Mapa imagen satelital del área del proyecto (describir el número de
bandas, resolución espacial y espectral, combinación RGB, fecha, sistema
de referencia, porcentaje de nubosidad, nombre del satélite).
- La fecha de la imagen satelital no deberá ser mayor a dos años.
- La imagen deberá ser de alta resolución máximo 5 metros por pixel.
- El porcentaje de nubosidad no deberá ser mayor 15%.
- Tomar en cuenta que la imagen no debe presentar nubosidad en el
área de estudio.

c) Diagnóstico Ambiental – Línea Base Ambiental.

 Medio Físico

Climatología.- Se deberá presentar los siguientes mapas:

1. Tipo de climas con estaciones meteorológicas utilizadas en las líneas.


2. Isotermas.
3. Isoyetas.
4. Pisos bioclimáticos (MAE 2013)

Ruido ambiental

5. Puntos de muestreos de ruido ambiental, y resultados de laboratorio en


las tablas de atributos y leyenda del mapa

Geología, geomorfología y sismicidad

6. Geológico (formación y litología)

1
7. Geomorfológico (mesorelieve)
8. Sísmico

Edafología y calidad del suelo

9. Puntos de muestreo de calidad del suelo


10. Cobertura vegetal y uso de suelo. (MAE 2016)
11. Edafológico (orden y suborden).

Calidad del Aire

12. Puntos de muestreo de calidad del aire

Hidrología y calidad del agua (Todos los mapas deberán


sobreponer los puntos de captación del agua - SENAGUA)

13. Puntos de muestreo de calidad del agua


14. Hidrogeológico.
15. Hidrológico (cuenca, subcuenca, microcuenca). Describir en la leyenda la
categorización en función del proyecto.

Medio biótico

16. Ecosistemas (MAE 2013)


17. Áreas protegidas (SNAP, bosques y vegetación protectora, patrimonio
forestal del estado, humedales, RAMSAR, zonas de amortiguamiento y
zonas intangible).
18. Puntos de muestreos de flora
19. Puntos de muestreos de fauna terrestre y acuáticos

Medio social

20. Comunidades (Nacionalidades, federaciones y etnias).


21. Propietarios – predios (incluir una tabla descriptiva con las distancias en
metros hacia el área del proyecto).
22. Infraestructura o interés social - hospitales, subcentros, escuelas,
viviendas, vías, infraestructura comunitaria, sistemas de riego, atractivos
turísticos infraestructuras para abastecimiento de agua (incluir una tabla
descriptiva con las distancias en metros hacia el área del proyecto).
23. Arqueológico (resultado de las pruebas de pala).

2
Descripción del proyecto

24. Implementación del proyecto (infraestructura, emplazamientos de las


obras existentes y/o a realizarse) incluir puntos de captación y descargas
de aguas.

Análisis de alternativas

25. Alternativas (en base de la descripción del capítulo)

Determinación del área de influencia y áreas sensibles

Medio Físico Directa

26. Área de influencia directa calidad del aire.


27. Área de influencia directa agua.
28. Área de influencia directa ruido ambiental.
29. Área de influencia directa suelo.
30. Área de influencia directa total (algebra de mapas).

Medio Físico indirecta

31. Área de influencia indirecta calidad del aire.


32. Área de influencia indirecta agua.
33. Área de influencia indirecta ruido ambiental.
34. Área de influencia indirecta suelo.
35. Área de influencia indirecta total (algebra de mapas).

Medio biótico Directo

36. Área de influencia directa flora.


37. Área de influencia directa fauna (mastofauna).
38. Área de influencia directa fauna (herpetofauna).
39. Área de influencia directa fauna (entomofauna).
40. Área de influencia directa fauna (ornitofauna).
41. Área de influencia directa fauna (ictiofauna).
42. Área de influencia directa fauna (macroinvertebrados acuáticos).
43. Área de influencia directa total (algebra de mapas).

Medio biótico Indirecta

44. Área de influencia indirecta flora.


45. Área de influencia indirecta fauna (mastofauna).
46. Área de influencia indirecta fauna (herpetofauna).
47. Área de influencia indirecta fauna (entomofauna).
48. Área de influencia indirecta fauna (ornitofauna).
49. Área de influencia indirecta fauna (ictiofauna).

3
50. Área de influencia indirecta fauna (macroinvertebrados acuáticos).
51. Área de influencia indirecta total (algebra de mapas).

Medio social

52. Área de influencia directa componente social


53. Área de influencia indirecta componente social

Sensibilidad

54. Sensibilidad física


55. Sensibilidad biótica
56. Sensibilidad social (incluir una tabla descriptiva con las distancias en
metros hacia el área del proyecto).

Análisis de riesgos

57. Riesgos endógenos (del proyecto al ambiente).


58. Riesgos exógenos (desde el ambiente al proyecto).

Plan de monitoreo

59. Puntos de monitoreo (descargas liquidas, emisiones a la atmosfera y


puntos de control).

Otra cartografía
60. En caso de que la naturaleza y características del proyecto lo amerite.
4.4. Datos de entrada

La información ambiental es un compendio de informaciones alfanuméricas y


cartográficas de diversa procedencia, enormemente dependiente de su posición en
el terreno que permiten la toma de decisiones en planificación y gestión
alejándolos de la improvisación y teniendo en cuenta muchas de las variables que
afectan nuestro territorio.
En cuanto a los datos que se manejan dentro de la subsecretaria se definen tres
formas básicas:
 Datos espaciales de tipo vector: componen la cartografía digital,
constituida por puntos, líneas o polígonos. Son el tipo principal de datos
para un SIG.
 Datos espaciales de tipo raster: están constituidos por celdas o píxeles
que cubren de manera continua una superficie, con un valor asignado a

4
cada celda para la variable de estudio, incluyen imágenes satelitales,
fotografías aéreas e información temática.
 Datos tabulares: información que describe cada elemento de una capa
temática. Puede utilizarse en la práctica cualquier base de datos (incluso
archivos Excel) para alimentar la información espacial.

4.4.1. Modelo de datos Geodatabase

La geodatabase, es la estructura nativa de almacenamiento de datos para


Sistema de Información Geográfica que se almacenan en un sistema de archivos
de carpeta.
Los componentes de la geodatabase son (Zeiler, 1999):
o Feature class: es una colección de características con el mismo tipo de
geometría: punto, línea o polígono.
o Feature dataset: es una colección de feature classes que comparten un
sistema de coordenadas común.
o Raster dataset: pueden ser dataset simples o compuestos con múltiples
bandas para distintos espectros o valores categóricos.
o Table: es una tabla que tiene un comportamiento. Las filas de la matriz
representan objetos y las columnas atributos. Tiene información descriptiva
acerca de los objetos que se relacionan con características geográficas
pero que no están en el mapa.
o Relationship class: es una tabla que almacena relaciones entre
características u objetos en dos feature class o tablas.

Otros componentes de la geodatabase son los subtipos, dominios y topología


o Subtipos: forma de clasificación interna a nivel de un feature class. Los
subtipos pueden tener un comportamiento diferente en su interior. En ellos
los elementos se agrupan en clases, las cuales son un conjunto
homogéneo de elementos básicamente del mismo tipo, pero pueden
contener variaciones considerables. Por ejemplo: una parcela puede ser
rural, urbana o suburbana; los edificios pueden clasificarse en
residenciales, comerciales o industriales.

o Dominios: forma de limitar las entradas (datos) de un campo. Deben


cumplir unas reglas. Pueden ser: un rango de valores o lista de valores. A
través de los dominios, un atributo puede tomar un valor de un conjunto de
valores predefinidos, con lo que se evita el ingreso de datos erróneos en la
base de datos, se asegura una mayor compatibilidad y corrección en los
datos y se permite un valor por defecto, inclusive para cada subtipo.

o Topología: en la geodatabase administra las relaciones y asegura la


integridad espacial del conjunto de datos. Se abstrae la realidad y se deben
5
conservar las relaciones de existencia y ubicación espacial. Existen
relaciones espaciales de adyacencia, proximidad y conectividad entre las
características geográficas.

La geodatabase ha sido seleccionada como nuestro modelo de datos geográficos


no solamente para definir cómo se almacenan los datos, el acceso y la
administración, sino también permitir a los usuarios mantener una coherente y
precisa base de datos geoespaciales y la aplicación de una lógica compleja de la
información.

4.4.2. Especificaciones técnicas


La propuesta para estandarizar la información geográfica, se enmarca en los
siguientes parámetros técnicos que establecen y definen los aspectos
fundamentales para la preparación y recepción de geoinformación, mismos
que son criterios que se rigen a los estándares nacionales e
internacionales establecidos para calidad de datos considerando los
siguientes conceptos:

o Linaje: la fuente del dato, institución, origen, dominio de referencia,


característica del dato espacial, sistemas de coordenadas, proyección y
calibraciones asociadas.
o Precisión geométrica: depende directamente de los métodos de
generación del dato.
o Precisión de atributos o precisión semántica: puede ser el resultado de
una medición o interpretación, cuyo origen puede ser de una observación
humana directa o histórica.
o Integridad: describe la relación entre los objetos representados en una
base de datos y aquel grupo de objetos en el mundo real. La integridad es
evaluada en base a la existencia de omisiones y comisiones entre el mundo
real y los datos generados. Se considera tanto los atributos como
las entidades que representan al mundo real.
o Consistencia lógica: se refiere a todas las reglas lógicas que gobiernan las
estructuras y atributos de datos espaciales y describe la compatibilidad de
un conjunto de datos con otros.
o Consistencia semántica: expresa la calidad con la que los objetos
geográficos son descritos respecto al modelo utilizado (vector, raster, etc.).
o Oportunidad: Se refiere a la oportuna disponibilidad del dato actual (¿qué
tan nuevo es el dato?).
o Consistencia temporal: la fecha en la que el dato es incluido o actualizado.
Es importante tener en cuenta que los conceptos anteriormente definidos serán
considerados para establecer los aspectos básicos que se han incluido en esta

6
guía, mismos que definen los procedimientos mínimos que se requerirán para la
preparación y recepción de la geoinformación. Entendiéndose como
procedimientos mínimos a aquellas acciones que deben garantizar las
características necesarias que deben cumplir los objetos representados en el dato
geográfico tanto a nivel de la entidad geométrica (punto, línea, polígono) como
alfanumérico (tablas) y metadatos, dependiendo del modelo (vector ó raster)
utilizado para la representación del mundo real.

4.5. Formatos de presentación de la información

La entrega de la información debe ser remitida vía oficio dirigido al Director(a) de


la Dirección Nacional de Prevención de la Contaminación Ambiental por medio
magnético (CD, DVD, disco externo) en formato shapefile (.shp) para los vectores,
y en formato tiff para rasters, y file geodatabase de ESRI (.gdb) y tablas de datos
en .xlsx. La información debe estar estructurada de forma sistemática en el medio
magnético que se entregue.

4.5.1. Límite, proyección y sistema de referencia de coordenadas

Los límites internacionales que deben ser utilizados para la generación de datos
son los oficializados por el Instituto Geográfico Militar (IGM), los límites de la línea
costera por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), todos estos
desarrollados conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, se debe utilizar la información oficial de los límites internos
(provincia, cantones y parroquias) generados por el Comité Nacional de Límites
Internos (CONALI).

El Instituto Geográfico Militar como ente rector de la cartografía en el país, desde


el año 2002, adoptó el Sistema de Referencia SIRGAS – ECUADOR, cuyos
parámetros técnicos con los siguientes:
o Marco de Referencia: SIRGAS 95 ITRF94, época de referencia: 1995.4
o Elipsoide: GRS 80.
o La proyección cartográfica utilizada deberá ser la siguiente:
o Proyección: Universal Transversa de Mercator (UTM).
o Zona y Hemisferio: Zona 17 Sur.

Se utilizará el sistema de referencia geográfica UTM PSAD 56 zona 17 – 18 sur


conforme al derecho y catastro minero, sin embargo, el producto final a
presentarse en esta Cartera de Estado deberá ser en el sistema de referencia
geográfica UTM WGS84 zona 17 sur.

7
4.5.2. Metadatos

La información cartográfica debe tener su respectivo metadato, elaborado en base


al Perfil Ecuatoriano de Metadatos el cual se basa en las normas de metadatos
ISO 19115:2003 e ISO 19115_2009, completo con los campos mínimos
obligatorios, con la finalidad de contar con información del contenido, calidad,
condición y otras características de los datos.
Se deberá considerar en el metadato al menos los campos obligatorios definidos
en el Perfil Ecuatoriano de Metadatos.

4.6. Estructura de la información

La estructuración de la información geográfica, debe estar organizada de acuerdo


a los siguientes parámetros:
4.6.1. Nomenclatura del archivo

Cada archivo geográfico debe tener el nombre de la entidad, de acuerdo al


catálogo nacional de objetos geográficos el cual se basa en las normas ISO/TS
19110:2005, Geographic Information – Methodology for feature cataloguing e ISO
19126:2009 Geographic Information – Feature concept dictionaries and registers,
documentos que permiten la catalogación de objetos geográficos, sus atributos y
dominios.

Se deberá construir un catálogo de objetos de datos propio utilizando el mismo


esquema de catalogación del documento mencionado.

4.6.2. Base de datos alfanumérica

Para la estructuración de la base de datos (alfanumérica) se debe considerar lo


siguiente:
o Identificar los nombres de atributos, tipos de datos, extensión de la celda
de acuerdo al Catálogo Nacional de Objetos Geográficos. Si es el caso, se
debe añadir más campos que contengan información relevante bajo los
mismos parámetros.
o Los nombres de los atributos deben ser letras mayúsculas y sin tildes, los
nombres que incluyan separación se lo debe realizar con un guión bajo (_ ).
o Los nombres de los campos deben describirse con un alias, el cual
determina el nombre completo del campo que hace fácil su comprensión.
o Los atributos deben llenarse sin tilde, no utilizar puntos finales en la oración
y omitir caracteres especiales (*, /, #, Ñ, ñ, ¿, \, ¡,”).
o Todas las celdas deben estar completamente llenas.

8
o En la tabla de atributos la información de cada columna deberá ser
correspondiente al nombre de su campo.
o En la tabla de atributos cada celda solo deberá contener un solo dato.

4.6.3. Estructura geométrica

Se refiere a los aspectos de edición mínimos que deben cumplir las distintas
entidades, para aquello se debe tomar en cuenta las siguientes reglas
topológicas:
Línea
 No deben existir nodos colgantes

Requiere que una entidad de línea deba tocar las líneas desde la misma
clase (o subtipo) de entidad en ambos extremos. Un extremo que no esté
conectado con otra línea se llama nodo colgado (dangle).
 No deben existir pseudonodos

Requiere que una línea se conecte, por lo menos, con otras dos líneas en cada
extremo. Las líneas que se conectan con otra línea (o con ellas mismas) se
dice que tienen pseudonodos.
 No debe existir duplicidad de líneas

Requiere que las líneas no se superpongan con las líneas en la misma clase
(o subtipo) de entidad. Esta regla se utiliza en aquellos segmentos de
línea que no se deberían duplicar, por ejemplo, en una clase de entidad de
ríos. Las líneas se pueden cruzar o intersecar, pero no pueden compartir
segmentos.

9
 No deben existir superposición entre líneas

Requiere que una línea desde una clase (o subtipo) de entidad no se


superpongan con las líneas de entidad en otra clase (o subtipo) de entidad.
Esta regla se utiliza cuando las entidades de líneas no pueden compartir el
mismo espacio. Por ejemplo, las carreteras no deben superponerse con las
líneas de ferrocarril.

 No debe existir superposiciones de una misma línea

Requiere que las entidades de línea no se superpongan entre sí. Pueden


cruzarse o tocarse, pero no deben tener segmentos coincidentes.
Polígonos:
 No deben existir polígonos superpuestos

Requiere que el interior de los polígonos no se superponga. Los polígonos


pueden compartir bordes o vértices. Esta regla se utiliza cuando un área no
puede pertenecer a dos o más polígonos. No deben existir gaps o áreas
vacías entre polígonos

Esta regla precisa que no haya vacíos dentro de un polígono simple o entre
polígonos adyacentes. Todos los polígonos deben formar una superficie
continua.
 No deben existir polígonos con áreas menores a las de la
unidad mínima mapeable (UMM) de acuerdo a la escala
de generación de la capa, al menos que exista
excepciones.

UMM = (4 mm x 4 mm * factor de escala)

10
4.6.4. Control de calidad

Toda la información geográfica generada deberá evaluarse de acuerdo a lo


estipulado en la Norma ISO 19000 en la cual se evalúa los elementos en lo
referente a: compleción, consistencia lógica, exactitud posicional, exactitud
temática y calidad temporal.

Parámetros de Medida de Control de Calidad de la Información


Geográfica (ISO 19000)
Exactitud Evalúa la correcta georreferenciación de la información
Posicional constando su correcta ubicación respecto a referencias
geográficas internas (Comisión Nacional de Límites).

Exactitud Identifica si existen errores en los nombres de los


Temática objetos, sus códigos, o en los atributos cualitativos o
cuantitativos. Este parámetro evalúa si la cartografía
fue correctamente nombrada o codificada, su
organización, su relevancia, su coherencia de
Calidad acuerdo
Analiza sia la
latemática queentregada
cartografía representa,está
etc. correctamente
Temporal actualizada a la fecha de entrega.

Identifica la presencia de errores de comisión y omisión,


Completitud es decir, la presencia en la Base de datos geográfica
(BDG) de elementos que no deberían estar presentes o
la ausencia de otros que si deberían estarlo. Este
parámetro evalúa si existe cartografía repetida o faltante
y si la información de las tablas de las entidades están
Consistenci completos
Constata o el no.
cumplimiento de requisitos topológicos
a adecuados.
Lógica

4.7. Estructura del archivo digital de Geoinformación

4.7.1. Generalidades
La organización de la información cartográfica debe ser presentada en una sola
carpeta comprimida.

4.7.2. Organización de Información

11
01_GEODATABASE: Información básica y temática estructurada en
Geodatabases.

02_MXD: Mapas base y temáticos generados con el software de Sistema de


Información Geográfica. El nombre de cada .MXD tiene que estar
correctamente escrito y referirse a una temática en específica que se
quiera representar.

03_RASTER: Deberá contener la información referente a imágenes


satelitales, ortofotos y modelos digitales de elevación (DEM); utilizados
por el proponente.

04_METADATOS _Y_O_BASES_DE_DATOS_MADRE: Esta carpeta


deberá contener los metadatos de la información utilizada y en los
formatos correspondientes definidos en el acápite 4.4.2.

Para generar una base de datos madre se la puede realizar en formato Excel
(.xlsx) y contendrá la siguiente información:

Puntos de Muestreo: de los componentes (físico, biótico, social), con su respectiva


georreferenciación y los resultados de laboratorio. Esta base de datos, debe estar
sustentada con un diccionario de datos, en donde se describa el significado,
unidades de medida y alguna otra información relevante para mejor entendimiento.

Infraestructura: identificación de cada objeto con su respectiva coordenada


geográfica. Colocar la superficie en el caso que sea polígono.

12
05_CARTOGRAFIA: Los mapas deberán ser presentados en formato PDF o
en su defecto en formato JPG con una resolución de 350 dpi.
06_DOCUMENTOS: El proponente deberá incluir en esta carpeta el
catálogo de datos y adicionalmente deberá generar un informe
cartográfico con la siguiente estructura mínima:

4.7.3. Estructura del informe Cartográfico (.pdf), anexo al Estudio de Impacto


Ambiental:

1. Definición del Área de Estudio.- Se describe la ubicación político administrativa


del proyecto, el sistema de referencia original y las descripción de las mismas en
una tabla excel con las coordenadas en UTM PSAD56, y las proyectadas
correctamente a UTM WGS84, zona 17 sur (Citar la fuente de la información)
2. Descripción General.- Se describe el tipo de información base y temática oficial
utilizada para la elaboración de la información cartográfica, en donde se define la
escala y la fuente de información; y el diseño de presentación de mapa final
(producto). En caso de generar información primaría base y/o temática, se debe
describir el tipo, escala, fuente, año.
3. Metodología.- Se describe la metodología de levantamiento de información en
campo, con la especificación del tipo de equipo utilizado, parámetros utilizados y
posibles márgenes de error para este trabajo. También se debe describir los
criterios geográficos aplicados y utilizados para el desarrollo de metodologías y/o
modelamientos específicos para la delimitación de áreas de influencia y sensibles
de cada componente (físico, biótico y social).
Nota: No es una copia literal de la metodología descrita en el estudio
4. Materiales y Equipos.- Descripción de los materiales y equipos utilizados para el
levantamiento de información, logística, etc.
5. Producto Final.- Enlistar todos los mapas generados para el proyecto
6. Bibliografía
7. Nombre y firma del responsable de elaboración
07_I_COMPLEMENTARIA: En la presente sección el proponente deberá
incluir información complementaria tales como diseño de estructura u otra
información que se encuentre en formato CAD, logos de los membretes,
cartas topográficas; entre otros.

Tablas en Excel: Generar una base de datos madre con la siguiente


información:

4.8. Requerimientos mínimos para la presentación de la cartografía

El objetivo de definir la información marginal mínima, que deberá ser incluida en la


cartografía temática a presentarse, pretende dar una fácil lectura y comprensión de
su contenido al técnico designado para su revisión. Su ubicación dentro mapa cada
es necesaria pero también flexible (no es fija) ya que cada estos elementos estará

13
en función de la temática a cartografiar, por lo tanto, el autor deberá considerar la
mejor distribución según su requerimiento.

14
Información Descripción
marginal
Norte geográfico Se incluye en la esquina superior derecha del cuerpo del mapa.

Nombre Toda cartografía temática debe contar con un nombre que lo identifique, y puede ser definido conforme a los siguientes
casos:

a) Ser tomado del nombre de la característica cultural o natural del lugar cartografiado en forma jerarquizada según su
importancia. Para dar el nombre a estos documentos, se considera las siguientes jerarquías: – Nombre de la ciudad, pueblo,
lugar, poblado, caserío, paraje; en forma jerárquica según su importancia. – Nombre del puerto, aeropuerto, hidropuerto,
estación ferroviaria, paradero, embarcadero; en forma jerárquica según su importancia. – Nombre del accidente orográfico
más importante: cerro, volcán, cadena montañosa; en forma jerárquica según su importancia. – Nombre del accidente
hidrográfico más importante: lago, laguna, vado, canal. – Nombre de la hacienda o finca.
b) Puede ser el nombre del proyecto, área de estudio, sector, División Político Administrativa (DPA).
c) Puede ser el mismo nombre de la carta topográfica, en el caso de Series Nacionales, usado como base para la cartografía
temática.

Cuando se establezca el nombre del documento, además se debe considerar los siguientes aspectos:

a) Para expresar el tema representado en el mapa, su identificación estará relacionada con el tema graficado. Ejemplo: Si el
mapa está representando la información geológica del Yasuní, la cartografía deberá ser denominada “Parque Nacional
Yasuní - Geología”.
b) El nombre se ubica en la parte superior central del recuadro que encierra el cuerpo del mapa, con letras mayúsculas y
negrilla.
País y escala Se utiliza cuando el documento representa parte del país:
numérica
a) Se identifica el país al cual pertenece el sector cartografiado y la escala numérica de impresión. Ejemplo: ECUADOR –
ESCALA 1:1 000.
b) Se ubica en la parte superior izquierda del recuadro que encierra el cuerpo del mapa, con letras mayúsculas.
Nomenclatura de En el caso de que el área de estudio esté representada en varias hojas, se debe incorporar un mapa índice con los siguientes
Hojas elementos:

a) Edición y nomenclatura: Se puede utilizar la que corresponde a escalas de series nacionales, o una numeración
relacionando filas y columnas.
b) Se sugiere ubicar en la parte superior derecha del recuadro que encierra el cuerpo del mapa, con letras mayúsculas.
Tarjeta Ejemplo
(NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA) COBERTURA VEGETAL Y USO SUELO

Proyecto: Definir el nombre del proyecto como fue registrado en el sistema SUIA.
Proponente: Nombre de la empresa o persona jurídica responsable de la concesión minera.

15
Consultora: Responsable de la generación de información cartográfica.
Nombre del Responsable cartográfico: representante a presentar la información cartográfica
Escala de trabajo: Colocar la escala a la que fue levantada la información cartográfica.
Escala de impresión: indicar la escala a la que fue impresa
No. Mapa: Cuál es el número del mapa
Fecha de Edición: Fecha de entrega del mapa (Mes, año en negrita)

Mapa de ubicación Es un diagrama que muestra la ubicación espacial del área representada en el mapa, con respecto a su contexto
internacional, nacional, regional o provincial, según el caso. El mapa de ubicación debe tener coordenadas.
a) El título del mapa de ubicación debe referirse al contexto del área de estudio. Ejemplo: “Ubicación de la zona de estudio
respecto al Ecuador continental”, “Ubicación de la zona de estudio respecto al cantón…”.
b) Se puede ubicar en el costado derecho de los Símbolos Convencionales.
Escala de impresión La escala de impresión se representa en forma numérica y gráfica. La escala debe ser un valor cerrado de este documento.
Adicionalmente considerar lo siguiente: - Para la escala gráfica se debe utilizar como unidades de medida, las establecidas
por el Sistema Métrico Internacional. - La ubicación de la escala gráfica puede estar en el centro de la parte inferior del
recuadro que encierra el cuerpo del mapa y el valor de la escala numérica sobre ésta.
Parámetros de Menciona la información geodésica del cuerpo del mapa. Se debe especificar el sistema de referencia geodésico (datum
referencia horizontal y vertical), proyección cartográfica utilizada; sistema de coordenadas (geográficas y/o planas); y, zonas
geodésicos cartográficas. Se puede ubicar en el costado derecho del mapa de ubicación.

Leyenda Es la representación del contenido temático a través de muestras gráficas y su respectiva descripción técnica. Se debe tomar
en cuenta lo siguiente:

a) Listar todos los símbolos y signos que se está utilizando en la cartografía temática.
b) Los signos y símbolos deben guardar estricta relación de tamaño con los representados en el mapa.
c) La ubicación y tamaño de la leyenda dependerán de la temática del mapa, generalmente se ubica al lado derecho del
cuerpo del mapa.
d) En caso de tener abreviaturas, se debe especificar las mismas en el espacio correspondiente a la leyenda.
Código de barras Esta información es opcional, su uso depende si la persona natural o jurídica dispone de un sistema de control de sus
(opcional) productos cartográficos editados y publicados.

16
Figura 3 ejemplo de tarjeta

17
Figura 4 requisitos mínimos de un mapa y su ubicación opcional.

18
5. Bibliografía

Acuerdo Ministerial 109 (02/10/2018).


Albuja, Luis. 2011. Lista de mamíferos actuales del Ecuador. Pisos Zoogeográficos
del Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Quito.
Alverson, W. S., C. Vriesendorp, Á. del Campo, D. K. Moskovits, D. F. Stotz, M.
García D., y L. A. Borbor L., eds. 2008. Ecuador-Per : Cuyabeno-G epp...
Rapid Biological and Social Inventories Report 20. The Field Museum, Chicago.
Barkman, J.J. 1979. The investigation of vegetation texture and structure. In:
M.J.Werger (Ed.). Tge study of vegetation: 123-160. Junk. The Hague- Boston.
Bibby, C., Burgess, N., Hill, D. y S. Mustoe. 2000. Bird Surveys Techniques. Second
Edition. Ecoscope. British Trusth for Ornithology. RSPB. Bird Life International.
Borman, R., C. Vriesendorp, W. S. Alverson, D. K. Moskovits, D.F. Stotz, y A. del
Campo, eds. 2007. Ecuador: Territorio Cofan Dureno. Rapid Biological
Inventories Report 19. The Field Museum, Chicago.
Broadbent, E., Asner, G., Keller, M., Knapp, D., Oliveira, P. & J. Silva. 2008. Forest
fragmentation and edge effects from deforestation and selective logging in the
Brazilian Amazon. Biological Conservation 141. 1745-1757.
Budney, G., y R. Grotke. 2000. Library of Natural Sounds, Cornell Laboratory of
Ornithology, Ithaca, New York 14850.
Buroz, E. (1994). Métodos de evaluación de impactos. En: II Curso de Postgrado
sobre Evaluación de Impactos Ambientales. In Foro Latinoamericano de
Ciencias Ambientales (FLACAM) (p. 63). La Plata.
Carrera, C. y Fierro, K. 2001. Manual de monitoreo: los macroinvertebrados
acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. Quito.
Cerón, C. 2003. Manual de Botánica: sistemática, etnobotánica y Métodos de
Estudio en el Ecuador. Herbario Alfredo Paredes QAP, Universidad Central del
Ecuador.
Constitución de la República del Ecuador (Registro Oficial Nº 449 de 20 de Octubre
de 2008).
Código Orgánico del Ambiente (Registro Oficial Nº 983 de 12 de abril de 2017).
EPILAS/UNC. (n.d.). Sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento
frente a desastres.
Forman, R. T. T. 1997. Land mosaics. The ecology of landscapes and regions.
Cambridge University Press.
Gallina, S. y C. López-Gonzáles. 2011. Manual de técnicas para el estudio de la
fauna. Volumen I. Universidad Autónoma de Querétaro-Instituto de Ecología, A.
C. Querétaro, México. 377. pp.
Gentry A.H. (1982) Patterns of Neotropical Plant Species Diversity. In: Hecht M.K.,
Wallace B., Prance G.T. (Eds) Evolutionary Biology. Springer, Boston, MA.
Gregory R.D, Gibbons, D.W y Donald, P.F. 2004. Bird census and survey
techniques. In: Sutherland, W.J., Newton, I. & Green R.E. (Eds). Bird Ecology
and Conservation. A Handbook of Techniques. Oxford University Press, Oxford:
17-55.
Gonzalez, J. (2008). Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Proyecto Mina el Pedregal.
Santa Fe De Bogota. Retrieved from
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/edictos/EIA_ANTE
NOR_GONZALES.pdf

19
Heyer, W.R.; Donnelly, M.A.; McDiarmid, R.W.; Hayek, L.A. y Foster, M.S. 1994.
Measuring and monitoring Biological Diversity. Standard Methods for
Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington and London.
Inventarios Bióticos RAPELD (Centro de Estudios Integrados Biodiversidad
Amazónica PPBio-CEMBAN) 2017. En: https://ppbio.inpa.gov.br/en/methods
Jáimez-Cuellar, P., Vivas, S., Bonada, N., Robles, A., Álvarez, M., Avilés, J., Casas,
J., Ortega, M., Pardo, I., Prat, N., Rieradevall, M., Sainz-Cantero, C., Sánchez-
Ortega, A., Suárez, M., Toro, M., Vidal-Abarca, R., Zamora-Muñoz, C. y J. Alba-
Tercedor. 2002. Protocolo GUADALMED (PRECE). Departamento de Biología
Animal y Ecología – Universidad de Granada, Área de Ecología – Universidad
de Vigo, CEDEX – División de Ecología de los Sistemas Acuáticos
Continentales, Madrid. Departamento de Ecología de la Universidad de
Barcelona. Departamento de Ecología e Hifrología de la Universidad de Murcia.
Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería.
Kiely, G. (1999). Ingeniería ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de gestión. (M. Hill, Ed.). Madrid.
Lacher, T. 2008. Avian Monitoring Protocol. Tropical Ecology Assesment and
Monitoring (TEM) Network. The Center of Applied Biodiversity Sciences (CABS).
Conservation International.
Las siguientes referencias servirán para el levantamiento de línea base del
componente biótico.
Laurance, W., Lovejoy, T., Vasconcelos, H., Bruna, E., Didham, R., Stouffer, P.,
Gascon, C., Bierregaard, R., Laurance, S. & E. Sampaio. 2002. Ecosystem
Decay of Amazonian Forest Fragments: a 22-Year Investigation. Conservation
Biology. Volume 16. No.3.
Leopold, L., Clarke, F., Hanshaw, B., & Balsley, J. (1973). A procedure for Evaluating
Environmental Impact. (U.S. Geological Survey, Ed.). Washington, D.C.: US
Department of the Interior. Retrieved from
https://pubs.usgs.gov/circ/1971/0645/report.pdf
Lips, K. R.J. K. Reaser, B. E. Young, y R. Ibañez. 2001. Amphibian monitoring in
Latin America: A protocol manual/Monitoreo de anfibios en America Latina:
Manual de protocolos. Society for the Study of Amphibians and Reptiles,
Herpetological Circular No. 30, Ithaca, New York.
Manolis, J., Andersen, D. y F. Cuthbert. 2002. Edge Effect on nesting success of
ground nesting birds near regenerating clearcuts in a forest-dominated
landscape. The Auk 119(4):955–970.
Mostacedo, B. y T. Fredericksen. 2000. Manual de métodos básicos de muestreos y
análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
Piercy, J., Embleton, T. y Sutherland, L. (1977). Review of noise propagation in the
atmosphere. Journal of the Acoustical Society of America, 1403–1418.
Protocolo Metodológico para la Elaboración del Mapa de Cobertura y Uso de la
Tierra del Ecuador Continental 2013-2014, Escala 1:100.000. 2015. Ministerio
del Ambiente. Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Rangel, J. O y G. Lozano 1986. Un Perfil de Vegetación entre La Plata (Huila) y el
Volcán Puracé, Caldasia 14 (68-70): 53-547.
Reijnen, R., Foppen, R., Terbraak, C.J. y Thiessen, J. 1995. The effects of car traffic
on breeding bird populations in woodland. 3. Reduction of density in relation to
the proximity of main roads. J.Appl.Ecol. 32, 187-202.
Ríos-Touma, B., Acosta, R. y N. Prat. The Andean Biotic Index (ABI): revised

20
tolerance to pollution values for macroinvertebrate families and index
performance evaluation. Freshwater Ecology and Management, Department of
Ecology, University of Barcelona- España. Centro de Investigación de la
Biodiversidad y el Cambio Climático BioCamb, Universidad Tecnológica
Indoamérica. Quito-Ecuador.
Roldán, G. 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad
del agua. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 23(88), 375-387.
Rossing, T. (2007). Handbook of Acoustics. (Springer, Ed.). New York.
Ruan, I., Manson, R. & L. Dávalos. 2008. Respuesta al borde de poblaciones de
pequeños mamíferos en remanentes de bosque mesófilo de montaña del centro
de Veracruz. Asociación Mexicana de Mastozoología. San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas.
Samanez, I., Rimarachín, V., Arana, J. Gonzales, C., y H. Torres. Métodos de
colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas: plancton, perifiton,
bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas continentales del Perú.
Sayre, Roger. Roca, E., Segathadkish, L., Young, B., Keel, S., Roca, R. y S.
Shepard. 2002. Un Enfoque en la Naturaleza, Evaluaciones Ecológicas
Rápidas. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA.
Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. 2013.
Proyecto Mapa de Vegetación. Dirección Nacional Forestal. Subsecretaría de
Patrimonio Natural. Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Sostoa, A. y D. García. 2005. Metodologías para el establecimiento de Estado
Ecológico según la directiva Marco del Agua, Protocolos de muestreo y análisis
para ictiofauna. Ministerio del Ambiente. Confederación Hidrográfica del Ebro.
Suárez, . y P. . ena. 1 4. anual de métodos para inventarios de vertebrados
terrestres. EcoCiencia. Quito.
Sutherland, W., Newton, I. y R. Green. 2004. Bird Ecology and Conservation, a
Handbook of Techniques. Oxford University Press. New York.
Tirira, D. 2007. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Ediciones
Murciélago Blanco. Quito, Ecuador, 576 pp.
Toscano, G. y S. F. Burneo. 2012. Efecto borde sobre murciélagos filostómidos en la
Amazonía ecuatoriana. En: Tirira, D. G. y S. Burneo (eds). 2012 Investigación y
conservación sobre murciélagos en el Ecuador. pp. 47-60. Quito-Ecuador:
Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador /
Museo de Zoología, Escuela de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador y Programa para la Conservación de los Murciélagos del
Ecuador.
Van der Zande, A.N., ter Keurs, W.J. and Van der Weijden, W.J. 1980. The impact of
roads on the densities of four bird species in an open field habitat-evidence of a
long-distance effect. Biol. Conserv. 18, 299±321.
Van der Zande, A.N., ter Keurs, W.J. and Van der Weijden, W.J. 1980. The impact of
roads on the densities of four bird spesies in an open field habitat - evidence of a
long-distance effect. Biol.Conserv. 18, 299-321.
Vergara. 2009. Descripción de Métodos de Recolección y Conservación de Algas.
Herbario de la Universidad de Panamá.
Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza,
M., Ospina, M. & A.M. Umaña. 2004. Manual de Métodos para el desarrollo de
inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de

21
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt. Bogotá, Colombia.
236 p.

22

También podría gustarte