GUERRERO DAVID Ensayo Sobre Comprobaciones Técnicas Del Motor
GUERRERO DAVID Ensayo Sobre Comprobaciones Técnicas Del Motor
GUERRERO DAVID Ensayo Sobre Comprobaciones Técnicas Del Motor
INTRODUCCIÓN
Esto incluye la verificación periódica de los sensores, la limpieza periódica de las boquillas de
inyección, el reemplazo de los filtros de combustible y la inspección de las mangueras y
conexiones del sistema de vacío.
DESARROLLO
Las averías más comunes en las motocicletas pueden causar molestias y retrasos. Entre los
problemas más frecuentes se encuentran el embrague defectuoso, los problemas con la
centralita y la batería, la bomba de combustible averiada y la cadena mal mantenida. Además,
los sistemas de frenado pueden ocasionalmente presentar fallos, al igual que las suspensiones.
Es importante prestar atención a los cables del acelerador/embrague y a la centralita defectuosa.
EMBRAGUE REGULACIONES
Es importante prestar atención a estos problemas e intervenir de manera oportuna para evitar
daños mayores. El mantenimiento adecuado del embrague, revisar el estado de los resortes y
las superficies de fricción, y reemplazar cualquier componente defectuoso son acciones
fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del embrague de la motocicleta.
LUBRICACIÓN PROCEDIMIENTO
El filtro de aceite debe sustituirse de manera periódica ya que las impurezas retenidas por el
elemento filtrante acaban obstruyéndolo.
En estos casos (de obstrucción o sobrepresión del sistema) el filtro incorpora una válvula de alivio
que, en casos de no circulación de aceite a través del elemento filtrante y debido al aumento de
presión creado en su interior, se abre para dejar paso al aceite.
Todo el aceite que pase a través de esta válvula no se encuentra filtrado. Por otro lado, es
importante utilizar siempre el filtro de aceite original del fabricante. Algunos filtros de aceite de
la industria auxiliar tienen un tarado de la válvula de sobrepresión inferior al nominal de la marca,
lo que provoca que siempre se encuentre abierta y consecuentemente el aceite no quede
filtrado.
I. Coloca una bandeja para el posible aceite que salga del filtro. Si tu filtro de aceite está
situado por encima del colector de escape, utiliza alguna bandeja “especial” (por
ejemplo, una botella de agua cortada por la mitad longitudinalmente en forma de teja)
para evitar que el aceite caiga sobre el sistema de escape.
II. Mediante una llave de filtros, retira el filtro usado del motor.
III. Humedece con aceite de motor la junta de goma del filtro nuevo.
IV. Introduce unos 300ml de aceite nuevo en el filtro y deja que el elemento filtrante lo
absorba.
V. Colócalo en el motor y dale el par de apriete especificado en el manual de taller de tu
motocicleta. Si lo desconoces, apriétalo a mano.
VI. Descuenta los 300ml o la cantidad de aceite que hayas introducido en el filtro del total
a utilizar en el motor. Por ejemplo, si la capacidad total con cambio de filtro es de 2000ml
e introduces 300ml en el filtro, llena el motor con los 1700ml restantes.
TRANSMISIÓN FINAL
Es un elemento mecánico que sufre desgaste por fricción y estiramientos por la fuerza de
tracción que genera el motor, por lo que es vital inspeccionar el estado de los tres componentes
del sistema de manera periódica. asimismo, para alargar la vida útil del sistema y reducir las
pérdidas por fricción debe limpiarse y engrasarse de manera periódica, así como revisar la
tensión de la cadena para que se encuentre en su punto óptimo y no genere pérdidas excesivas
en la transmisión de potencia a la rueda
INSPECCIÓN
En piñón y corona observa si los dientes se encuentran “afilados” y si los “valles” entre dientes
siguen conservando la forma original.
Los elementos de la transmisión final no pueden sustituirse de manera individual; siempre debe
sustituirse el conjunto completo o de lo contrario se reducirá drásticamente la vida útil del
componente sustituido.
TENSADO PROCEDIMIENTO
• Gira la rueda trasera y verifica cual es el punto de la cadena con menor holgura. No te
preocupes, todas las cadenas acaban con un punto de mayor holgura y otro de menor holgura.
• Una vez localizado, ajusta los tensores de cadena del basculante por igual (izquierda y derecha)
hasta que el punto más tenso de la cadena tenga la holgura especificada por el fabricante
(habitualmente entre 20 y 35mm).
• Asegura los tensores (si son de tornillo y contratuerca). En el mercado auxiliar existen tensores
de cadena que facilitan bastante el ajuste.
• Coloca un papel entre la cadena y la corona y gira la rueda trasera en el sentido de marcha
hasta que quede bloqueada. Esto empujará la rueda contra los tensores.
• Si se encuentra dentro del rango especificado por el fabricante, aprieta la tuerca del eje trasero
al par de apriete especificado.
Sistema de frenos
Sistema de frenado “Acelera tanto como seas capaz de frenar” es una máxima que se debe
aplicar en la conducción de motocicletas.
Por eso es muy importante realizar el mantenimiento del sistema de frenos de manera
periódica, y no sólo el cambio de las pastillas de freno.
Eso es habitual hasta cierto punto. Si detectas una diferencia de desgaste muy grande entre unas
pastillas y otras será necesario realizar un cambio de retenes y guardapolvos de las pinzas de
freno. Lo veremos más adelante. Sustitución de las pastillas de freno
✓ El procedimiento puede variar de un tipo de pinza a otra, pero en general:
✓ Afloja los pasadores de las pastillas (si son roscados, sin son de tipo clip salta al siguiente
punto).
✓ Afloja los pernos de montaje de las pinzas de freno y retíralas de su alojamiento.
✓ Retira el pasador o clip de sujeción de las pastillas en la pinza.
✓ Retira las pastillas de la pinza junto con los muelles metálicos.
✓ Con un cepillo de dientes y un poco de agua con desengrasante de cocina (tipo Fairy),
limpia las pinzas. Seca con aire a presión sin incidir en la periferia de los pistones.
✓ Abre los pistones de las pinzas presionándolos. Si no tienes fuerza suficiente en los dedos
para hacerlo, utiliza un separador de pistones (disponible en cualquier tienda de
automoción). También podrías haber hecho palanca antes de retirar las pastillas
gastadas con un destornillador de grandes dimensiones, pero no habrías podido limpiar
los pistones de manera adecuada.
✓ Coloca las pastillas en la pinza junto con los muelles y desliza los pasadores para que las
pastillas queden en posición.
✓ Algunas pastillas de freno equipan una pequeña chapa metálica en su cara posterior. Su
función es la de eliminar los molestos chirridos a baja velocidad. Puedes aplicar una
ligera capa de grasa de cobre (1100 ºC) entre la cara posterior de la pastilla y la chapa
para alargar su efecto anti chirridos.
✓ Coloca el clip en el pasador o, si es roscado, apúntalo para que no se salga de su
alojamiento. Si observas que el pasador tiene herrumbre siempre puedes lijar la
superficie del mismo con lija fina.
✓ Coloca las pinzas de freno en su alojamiento, no te olvides del casquillo centrador si lo
equipan.
✓ Coloca los pernos de sujeción de las pinzas y déjalos presentados (totalmente apretados
menos 1/4 de vuelta).
✓ Gira la rueda delantera y acciona la maneta de freno.
✓ Sin dejar de ejercer presión sobre la maneta, aprieta al par de apriete especificado por
el fabricante los pernos de las pinzas de freno. Esto centrará tus pinzas con los discos y
ofrecerá menor resistencia a la rodadura. También te ahorrarás sonidos molestos a baja
velocidad.
✓ Aplica una ligera capa de grasa de cobre (1100 ºC) a la rosca de los pasadores de las
pastillas y apriétalos al par de apriete especificado por el fabricante. Esto evitará que
queden gripados debido a las altas temperaturas que alcanzan las pinzas.
Cambio de líquido de frenos
El cambio de líquido de frenos está estipulado cada 2 años por los fabricantes. Este es otro
elemento habitualmente “olvidado” por muchos talleres para no encarecer el precio de los
mantenimientos, aunque en realidad su sustitución es muy económica. Si das un uso intensivo a
tu motocicleta (por ejemplo uso en circuito sea on / off road) , sustituye el líquido de frenos
como mínimo una vez al año.
Sustitución
Estas inspecciones regulares permiten identificar y corregir problemas potenciales antes de que
se conviertan en averías costosas o peligrosas. Realizar un mantenimiento adecuado y seguir las
recomendaciones del fabricante es esencial para disfrutar de un rendimiento fiable y seguro en
cada recorrido.
Las técnicas del motor de una motocicleta son prácticas preventivas clave para garantizar su buen
funcionamiento, eficiencia y seguridad. Al revisar y mantener los distintos sistemas como la
compresión, sincronización de válvulas, sistema de encendido, y estado de componentes críticos
como la bomba de aceite y la cadena de distribución se puede prolongar la vida útil del motor,
optimizar el consumo de combustible y reducir el riesgo de fallos graves.
RECOMENDACIONES.