0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas39 páginas

Estudios Previos

Cargado por

dublack144
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas39 páginas

Estudios Previos

Cargado por

dublack144
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Secretaría de

Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

ESTUDIOS PREVIOS
DEPENDENCIA QUE PROYECTA SECRETARIA DE CULTURA DE TURISMO Y
PATRIMONIO
OBJETO "APOYO A LA PROMOCION DE LA ESTRATEGIA
MULTICULTURAL DEL DISTRITO DE
BARRANCA BERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS
INSTITUCIONALIZADOS, NO INSTITUCIONALIZADOS Y
DE INICIATIVA POPULAR QUE ADELANTE LA
SECRETARIA DE CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO"
PROCESO SELECCION ABREVIADA - MENOR CUANTIA SA-MC-
013-2024
FECHA OCTUBRE DE 2024

1 MARCO LEGAL

De conformidad con los lineamientos previstos en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80
de 1993, el artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015 y demás normas que modifiquen,
reglamenten o sustituyan, se procede a realizar el análisis de conveniencia y oportunidad para
establecer la necesidad y oportunidad de realizar la presente contratación.

El numeral 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, el cual fue modificado por el artículo 87 de la ley
1474 de 2011 establece que con la debida antelación a la apertura del procedimiento de selección o
de la firma del contrato, según el caso, deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos
requeridos y los pliegos de condiciones. Así mismo el numeral 7 artículo 25 de la Ley 80 de 1993
señala que la conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y
aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del proceso de selección
del contratista o al de la firma del contrato, según el caso.

A su vez el Decreto 1082 de 2015 en su artículo 2.2.1.1.2.1.1 señala que los estudios y documentos
previos son el soporte para elaborar el proyecto de pliegos, los pliegos de condiciones, y el contrato,
igualmente establece los elementos que debe contener los estudios y documentos previos.

2 INVITACiÓN A LAS VEEDURíAS CIUDADANAS.

El Distrito de Barrancabermeja, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la


Ley 80 de 1993, invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al
contrato objeto del presente proceso, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las
recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los
documentos del proceso en el SECOP 11.

3 DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA CONTRATACiÓN A REALIZAR.

La Entidad Contratante es competente para la celebración de este contrato fundamentado en los


siguientes documentos:

a) Decreto W 006 del 05 de enero de 2024, estableció lo siguiente: "ARTICULO SEGUNDO:


DELEGACiÓN GENERAL EN LOS SECRETARIOS DE DESPACHO, SUB SECRETARIOS y
JEFES DE OFICINA ASESORA: Delegar en los secretarios de Despacho, sub secretarios, jefes
de Oficinas Asesoras del Sector Central del Distrito de Barrancabermeja, la facultad para y
ordenar el gasto correspondiente a los procesos de contratación en las diferentes modalidades
de selección establecidas por la ley, así como también para toda clase de contratos y convenios
cuya escogencia de contratista o cooperante se surta en forma directa. Esa atribución
comprende: la facultad de estructurar el proceso de selección, seleccionar, adjudicar, celebrar,
perfeccionar, ejecutar, adicionar, prorrogar, modificar, suspender, reiniciar, aclarar, ceder,
terminar y liquidarlos contratos, generar las ordenes de pago, expedir las decisiones
relacionadas con el ejercicio de potestades excepcionales, y en general todos y cada uno de lo
demás actos administrativos que se requieran en desarrollo de la actividad contractual en todas
sus etapas, que se adelanten en cumplimiento de la misión y funciones propias de cada
dependencia con cargo al presupuesto de gasto de inversión.

b) Decreto 125 del 30 de junio de 2015, que adopta el manual de contratación del Distrito de
Barrancabermeja y establece lo relacionado con los interventores y/o supervisores del Distrito
de Barrancabermeja, Decretos No. 146 del 28 de julio de 2015 y No. 027 del 26 de enero de
2018 por medio del cual se precisan algunas disposiciones del mismo.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrirat de
BalTClncabermeja

c) Certificación de fecha 16 de Septiembre de 2024, número 4845 expedido por el Administrador


del PAA, en la que consta que el proyecto objeto del presente estudio, se encuentra incluido
dentro del Plan Anual de Adquisiciones del Distrito.
d) Certificado de Disponibilidad Presupuestal 24-06007 del 24 de septiembre de 2024 con
Identificación presupuestal Números 2.3-3301-1603-053-240077-2.3.2.02.02.009, por concepto
de: Servicios para la comunidad, sociales y personales, fuente de financiación ESTAMPILLA
PRO-CULTURA, valor: $575.905.120 - Identificación presupuestal Números 2.3-3301-1603-053-
240077-2.3.2.02.02.009, por concepto de: Servicios para la comunidad, sociales y personales,
fuente de financiación ESTAMPILLA PRO-CULTURA- RECURSOS DEL BALANCE, valor:
$266.111.665 - para un valor total de $839.016.785,00.

4 PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.4.1 del Decreto 1082 de 2015, el Distrito
de Barrancabermeja elaboró el plan anual de adquisiciones el cual contiene los bienes, obras y
servicios que se pretenden adquirir durante la presente vigencia; encontrándose incluido el objeto a
contratar. Dicho plan anual de adquisiciones ha sido publicado por el Distrito de Barrancabermeja en
el SECOP 11.

5 AVISO DE CONVOCATORIA

En el proceso de selección del contratista, objeto del presente estudio, se expedirá y publicará el
Aviso de Convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto
1082 de 2015, el cual debe contener la información establecida en dicha norma.

6 PACTO DE TRANSPARENCIA

Con la suscripción de la CARTA DE PRESENTACiÓN DE LA OFERTA la entidad entenderá que el


PROPONENTE ha leído, entiende y conoce, los FORMATOS DE COMPROMISO DE
TRANSPARENCIA Y DE ANTICORRUPCIÓN (Anexo al pliego de condiciones).

Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de


cualquier otra persona que en el Proceso de Contratación actúe en su nombre, es causal suficiente
para la terminación anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la
adjudicación de este, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

7 DESCRIPCiÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD PRETENDE SATISFACER CON EL


PROCESO DE CONTRATACiÓN.

El Artículo 2 de la Constitución Nacional establece: "Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo".

El artículo 209 de la Constitución, consagra lo siguiente: "La función administrativa está al servicio
de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la
delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus
actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado la administración pública en
todos sus órdenes tendrá control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley".

La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja; como ente territorial, de conformidad con lo previsto en el


Artículo 311 de la Constitución Política; tiene como fin primordial, prestar los servicios que determine
la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo del territorio,
promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir
las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.

Así entonces, para el cumplimiento de los anteriores fines estatales la dirección de las entidades
territoriales, de conformidad con lo señalado por artículo 84 de la ley 136 de 1994 está en cabeza
del Alcalde Distrital de Barrancabermeja, quien ostenta la facultad de ser el representante legal del
Distrito y quien tiene plena autorización para celebrar los contratos que persigan dar cumplimiento a
los preceptos constitucionales.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabemwja

Por su parte el artículo 92 de la ley 136 de 1994 modificado por el artículo 30 de la ley 1551 de 2012
establece la delegación de funciones en los secretarios de la alcaldía y en los jefes de los
departamentos administrativos, respecto de las diferentes funciones a su cargo excepto aquellas
respecto de las cuales exista expresa prohibición legal; estos actos expedidos por las autoridades
delegatarios estarán sometidos a los mismos requisitos establecidos para su expedición por la
autoridad o entidad delegante y serán susceptibles de los recursos procedentes contra los actos de
ellas. En todo caso, en lo referente a la delegación para celebrar y ejecutar contratos, esta se regirá
conforme a lo reglado en la Ley 489 de 1998 y la Ley 80 de 1993.

'Mediante Decreto 006 del 05 de enero de 2024, se delegaron funciones a los Secretarios de
Despacho de la alcaldía Distrital de Barrancabermeja, así: Delegar en los secretarios de Despacho,
sub secretarios, jefes de Oficinas Asesoras del Sector Central del Distrito de Barrancabermeja, la
facultad para y ordenar el gasto correspondiente a los procesos de contratación en las diferentes
modalidades de selección establecidas por la ley, así como también para toda clase de contratos y
convenios cuya escogencia de contratista o cooperante se surta en forma directa. Esa atribución
comprende: la facultad de estructurar el proceso de selección, seleccionar, adjudicar, celebrar,
perfeccionar, ejecutar, adicionar, prorrogar, modificar, suspender, reiniciar, aclarar, ceder, terminar y
liquidarlos contratos, generar las ordenes de pago, expedir las decisiones relacionadas con el
ejercicio de potestades excepcionales, y en general todos y cada uno de lo demás actos
administrativos que se requieran en desarrollo de la actividad contractual en todas sus etapas, que
se adelanten en cumplimiento de la misión y funciones propias de cada dependencia con cargo al
presupuesto de gasto de inversión.

En los últimos años se han generado nuevos retos y realidades políticas, fiscales y administrativas
para el Distrito de Barrancabermeja, siendo necesario contar con una estructura moderna, eficiente
y eficaz, por esta razón a través del Acuerdo No. 013 de 2020 se incorporó la creación de siete
nuevas Secretarias de Despacho y tres Subsecretarias, el cambio de denominación de la Secretaría
de Gobierno y el cambio de denominación de la Oficina Asesora Jurídica que en adelante será un
Secretaria de Despacho, todo esto, para responder a las actuales necesidades de la población y la
administración pública.

Mediante Decreto No. 0016 del 22 de enero de 2021 se estableció en la Secretaría de Cultura,
Turismo y Patrimonio, las siguientes funciones:

FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y PATRIMONIO

1. Orientar el sector cultural, hacia el fortalecimiento de la identidad cultural,


implementando y consolidando procesos que permitan la investigación, el
reconocimiento, valoración, preservación, difusión y aprovechamiento del patrimonio
tangible e intangible con que cuenta el Distrito de Barrancabermeja.
2. Promover las artes, las letras, el folclore, las artesanías, la gastronomía y en general,
todas las formas de expresión y creación artística, así como la defensa del patrimonio
cultural de Barrancabermeja.
3. Fomentar la investigación cultural desde una perspectiva multidisciplinaria.
4. Facilitar la divulgación de expresiones artísticas, folclóricas y artesanales del Distrito,
en eventos de intercambio cultural a nivel regional, nacional e internacional.
5. Propiciar procesos de investigación y apropiación social del patrimonio material e inmaterial
del Distrito.
6. Consolidar el sistema de información cultural y turística con el propósito de construir
indicadores sobre el comportamiento de los sectores cultura y turismo en la ciudad de
Barrancabermeja.
7. Adelantar la gestión ante las entidades del orden nacional para mejorar la infraestructura y
los atractivos turísticos y culturales de interés general.
8. Gestionar convenios de asociación público-privada, con el objeto de mejorar y restaurar la
infraestructura del sector, con destino a proyectos culturales y turísticos en el Distrito.
9. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar la realización de eventos culturales
institucionalizados en el Distrito.
10. Elaborar y promover estudios e indicadores sobre el comportamiento de los sectores cultural
y turístico.
11. Coordinar y ejecutar con la Secretaría de educación, programas culturales y de educación
artística en los distintos niveles de la enseñanza y velar por su cumplimiento.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClneabemwja

12. Elaborar y ejecutar planes y programas de los sectores cultura y turismo, de acuerdo con el
plan de desarrollo Distrital, buscando cooperación y coordinación de los organismos
regionales y nacionales afines al sector.
13. Difundir y promover turística y culturalmente la ciudad de Barrancabermeja.
14. Promover la identidad turística del Distrito como estrategia para el fortalecimiento de este
renglón en la economía.
15. Implementar los sistemas de información cultural, patrimonial y turística, acordes con la
infraestructura tecnológica disponible para optimizar los procesos culturales y turísticos del
Distrito.
16. Prestar asistencia a las entidades culturales, y turísticas del Distrito.
17. Coordinar con otros distritos y municipios, con el departamento y la nación, planes y
programas conjuntos que promuevan el desarrollo del sector Turismo.
18. Coordinar las relaciones interinstitucionales con los sectores públicos y privado a nivel
departamental, nacional e internacional en procura de establecer mecanismos tendientes a
la dinamización, crecimiento, desarrollo y sostenibilidad del turismo e implementar acciones
de promoción y divulgación del entorno turístico regional.
19. Formular programas y proyectos de fomento a las actividades de agroturismo, ecoturismo,
etnoturismo, turismo de aventura y demás modalidades factibles, de acuerdo con los
objetivos de los planes de desarrollo económico y de ordenamiento territorial vigentes.
20. Formular y evaluar los proyectos de inversión que tengan como objeto crear infraestructura
de apoyo a las actividades turísticas y culturales.
21. Coordinar el Archivo Central del Distrito y dirigir la politica de patrimonio documental.
22. Promover y fomentar la acción de las escuelas de formación artística y cultural en el Distrito
de Barrancabermeja, de acuerdo a la normatividad vigente.

Dentro de la secretaria existen grupos establecidos mediante Acto Administrativo dentro de los
cuales se cuentan los que en ejercicio de sus funciones misionales intervinieron en el presente
proceso de contratación:
14.1 GRUPO DE PROMOCiÓN Y ACCESO EFECTIVO A PROCESOS CULTURALES Y
ARTíSTICOS
Misión: Identificar, valorar, fomentar, promover, estimular, difundir y facilitar la circulación de
las manifestaciones artísticas y culturales del distrito, fomentando con ello la actividad
creadora, la gestión artística y cultural y la participación ciudadana. Además, impulsar la
creación de oportunidades económicas para artistas, gestores y emprendedores culturales y
artísticos, a partir del apoyo en creación, producción, distribución, exhibición y consumo de
expresiones artísticas y culturales.
14.2 GRUPO DE ARTE, CULTURA E INFRAESTRUCTURACULTURAL y ARTíSTICA

Misión: Conformar y poner en funcionamiento espacios de participación con el fin de ampliar


el sistema distrital de cultura y el fortalecimiento de los procesos inherentes a este,
incentivando propuestas de arte y cultura alternativas en espacios convencionales y no
convencionales.
14.4 GRUPO DE MERCADEO Y PROMOCiÓN TURíSTICA
Misión: Promover, difundir, investigar, formular políticas, establecer directrices y fijar lineamientos en
el campo de la diversidad cultural. formación artística y cultural que reconozcan, protejan, fomenten
y visibilicen la diversidad de Barrancabermeja, promoviendo una cultura de paz que a su vez
incentive el desarrollo social, mejorando la capacidad competitiva de este sector a través de la
consolidación de la oferta y la demanda de nuestros productos culturales, turísticos y patrimoniales.

14.6 GRUPO DE GESTiÓN DE RECURSOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Misión: Estimular la creación y desarrollo de productos y experiencias de turismo, cultura y patrimonio


que permita aprovechar las potencialidades y propenda por la diversificación a través de la gestión
de recursos y las alianzas estratégicas multinivel y de cooperación internacional

En este sentido, la Secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio del Distrito de Barrancabermeja tiene
como misión Promover, difundir, investigar, formular políticas, establecer directrices y fijar
lineamientos en el campo de la diversidad cultural, formación artística y cultural que reconozcan,
Secretaría de
Cultura, Turismo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncalMrmeja

protejan, fomenten y visibilicen la diversidad de Barrancabermeja, promoviendo una cultura de paz


que a su vez incentive el desarrollo social, mejorando la capacidad competitiva de este sector a
través de la consolidación de la oferta y la demanda de nuestros productos culturales, turísticos y
patrimoniales.
Con fundamento a lo anterior la Secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio para el desarrollo de su
misión, cuenta con una estructura organizativa por áreas o grupo de trabajo, para el logro de sus
objetivos, propósitos, proyectos y metas del Plan de Desarrollo Distrital.
La Ley 397 de 1997 del 07 de Agosto de 1997, en su artículo 2° en relación con el papel del Estado
en relación con la cultura dicta que las funciones y los servicios del Estado en relación con la cultura
se cumplirán en conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, teniendo en cuenta que el
objetivo primordial de la política estatal sobre la materia son la preservación del Patrimonio Cultural
de la Nación y el apoyo y el estímulo a las personas, comunidades e instituciones que desarrollen o
promuevan las expresiones artísticas y culturales en los ámbitos locales, regionales y nacional, así
mismo, en su Artículo 11-1. adicionado por la Ley 1185 de 2008, en el artículo 8° nos dicta que el
patrimonio cultural inmaterial está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos,
representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades
y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio genera
sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado
a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia contribuye
a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana, es así como esta ley surge
como protectora de los valores artísticos y culturales del país, en cada uno de sus capítulos establece
los derechos que se deben salvaguardar en cada uno de los territorios, así mismo, actúa como
garante de las actividades propias de cada sector cultural, desde el teatro, la danza, la música, la
literatura, la gastronomía entre otras tantas.
El Acuerdo Municipal W 008 de 2018 del 15 de Diciembre de 2018 "por medio del cual se adopta el
Plan Municipal de Cultura de Barrancabermeja Humana, Incluyente y Productiva" en su artículo 1°
se presenta como el instrumento de planificación permanente para el desarrollo cultural, construido
con la participación de todos los actores sociales públicos, privados y comunitarios involucrados
comprometidos en los procesos culturales, es así, que dentro de este Plan Municipal de Cultura, en
su artículo 5° establece unas líneas de trabajo desde las cuales se desarrollan cada una de las
actividades programadas, las cuales son: 1. Fortalecimiento de la identidad y conservación del
patrimonio natural, material e inmaterial cultural. 2. Formación y capacitación a gestores, artistas
y creadores culturales. 3. Difusión y fomento de la creación, investigación y producción artística
cultural. 4. Infraestructura cultural. 5. Fortalecimiento institucional e interinstitucional. 6. Difusión,
información y comunicaciones. 7. Diversidad y diálogos interculturales. 8. Lecturas y bibliotecas. De
acuerdo con estas líneas de trabajo, desde la Secretaría de Cultura Turismo y Patrimonio se busca
desarrollar una programación amplia, diversa y atractiva para fomentar, promover, estimular, difundir
y facilitar la circulación de las manifestaciones artísticas y culturales del distrito, fomentando con ello
la actividad creadora, la gestión artística y cultural y la participación ciudadana. Además, impulsar la
creación de oportunidades económicas para artistas, gestores y emprendedores culturales y
artísticos, a partir del apoyo en creación, producción, distribución, exhibición y consumo de
expresiones artísticas y culturales, como un escenario diverso, multicultural y pluricultural que
permita fomentar la convivencia de las diferentes culturas en los escenarios de la ciudadanía, a su
vez, fortaleciendo la oferta cultural institucional e interinstitucional del Distrito de Barrancabermeja.

Que el Plan de Desarrollo Distrital de Barrancabermeja 2024 - 2027 " en su programa 3301.
Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos, debe formular y ejecutar las políticas,
planes, proyectos y actividades orientadas a fortalecer las condiciones necesarias para el desarrollo,
conocimiento, acceso y disfrute de las prácticas artísticas y culturales y de los bienes y servicios, en
los diversos contextos territoriales y poblacionales del país, desde la perspectiva de los derechos
culturales en un marco de equidad, reconciliación y convivencia, y para ello, es fundamental cumplir
con lo establecido en la normatividad vigente en materia cultural, dentro del marco principal de apoyo
a las industrias culturales y creativas se encuentran un sin número de actividades artísticas y
culturales que tienen como propósito dentro de las tradiciones culturales de la ciudad resaltar, por
ejemplo SOMOS BARRIO, el cual consiste en un programa de intervención socio/cultural liderado
por la Alcaldía Distrital en ocho (8) barrios, a través de la secretaria de cultura, turismo y patrimonio,
que a través de una estrategia interinstitucional donde participan las juntas de acción comunal,
ediles, empresas privadas, organizaciones sociales y colectivos artísticos, se busca llevar una
agenda cultural a los barrios de la ciudad, especialmente en aquellas zonas que socialmente
presentan alta vulnerabilidad por problemas de inseguridad y baja oferta institucional, el propósito es

•••••••• ,•• sl'


Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldia Distrital de
aarrancabermeja

que a partir del contacto con el arte y la cultura, las comunidades puedan construir nuevos tejidos
sociales que le permitan vivir en convivencia y en paz.

El programa contempla la realización tanto de talleres pedagógicos ( 4 talleres por cada barrio y
aclarando que en música urbana el taller se realizará con 2 formadores cada taller) como de
presentaciones artísticas y metodológicamente se articula con los liderazgos populares, como una
forma clara que es en la articulación y suma de voluntades que es posible generar nuevos lazos de
armonía y generar una ciudadanía más consciente y transformadora para su territorio.

Para el Gobierno Distrital de Barrancabermeja es fundamental reconocer, proteger y salvaguardar


las iniciativas ciudadanas que se integran a partir de sus saberes y herencias culturales, EL
FESTIVAL DE COLONIAS representa la interculturalidad que permitió el desarrollo de la ciudad,
aportó desde cada una de sus costumbres e idiosincrasias los valores que forjaron la identidad que
hoy representa al Distrito Especial. El acuerdo 027 de 2004 reconoce este festival como un escenario
de integración donde convergen culturas, saberes, habilidades, costumbres, arraigos y diferentes
identidades que se acoplan para formar una sola identidad con multiplicidad de conocimientos. Es
por ello que el Distrito Especial de Barrancabermeja, continúa fortaleciendo este espacio de
integración en el puerto petrolero, porque se logra evidenciar la generación de oportunidades a partir
de las diferencias y afianzar nuevas alianzas con la región de la magdalena medio, toda vez que,
Barrancabermeja se convierte en el epicentro y la tierra de oportunidades para los pueblos de la
ribera y el área de influencia de Santander del sur. En nuestra ciudad el festival de colonias que
recoge costumbres de nuestros ancestros y permite saborear los diferentes platos típicos de la
región, a través de las colonias radicadas en nuestro distrito las cuales representan cultura y
costumbres de nuestro pueblo. Hoy en día, esta festividad se cataloga como una muestra
representativa de la tradición oral, escrita, gastronómica y artesanal se refiere, en la búsqueda de
nuestros raíces y nuestros valores socio culturales. Este festival tendrá una duración de un día, en
el cual la Alcaldía aportará el apoyo requerido para el mismo.
LAS FERIAS Y FIESTAS DEL RETORNO DEL CORREGIMIENTO EL CENTRO del distrito de
Barrancabermeja son un evento que celebra la tradición y la cultura de la comunidad. Es una
oportunidad para que los habitantes del corregimiento puedan reunirse, compartir y celebrar su
patrimonio cultural. Además, es una oportunidad para promover el turismo y la economía local.
Las ferias y fiestas del retorno del corregimiento El Centro del distrito de Barrancabermeja tienen una
larga historia y son una parte importante de la identidad de la comunidad. Este evento es una
oportunidad para que los habitantes del corregimiento puedan celebrar su cultura y reafirmar su
sentido de pertenencia a la comunidad.
Además, las fiestas del retorno en el corregimiento El Centro del distrito de Barrancabermeja tienen
un impacto económico importante en la comunidad, ya que atraen a turistas y generan ingresos para
los negocios locales. También son una oportunidad para promover la cultura y la identidad de la
comunidad, ya que se realizan actividades culturales y deportivas que reflejan la tradición y la historia
del corregimiento.
Las ferias y fiestas del retorno del corregimiento El Centro del distrito de Barrancabermeja son un
evento de carácter institucional a través de acuerdo municipal No 015 de 2018 que promueve la
cultura, la tradición y la economía de la comunidad. Es una oportunidad para celebrar la identidad y
la cohesión social de la comunidad. Por lo tanto, consideramos que es importante realizar las fiestas
del retorno en el corregimiento El Centro del distrito de Barrancabermeja en 2023
Continuando con los históricos y tradicionales eventos que a lo largo de nuestra historia de
municipalidad se han celebrado a través de aniversarios son LAS FIESTAS DE LA MESETA SAN
RAFAEL y SAN RAFAEL DE CHUCURí, institucionalizadas en nuestro Distrito a través del Acuerdo
Municipal W034 de 2017, que desde hace más de 20 años se han venido celebrando en los
Corregimientos de San Rafael de Chucuri, Meseta de san Rafael pertenecientes al municipio de
Barrancabermeja, por iniciativa de las comunidades y con el apoyo de las diferentes entidades, estas
actividades culturales han ganado un espacio y reconocimiento importante de la labor desarrollada
cada año en estos sectores por cuanto generan que se desarrolle el turismo y es una fuente de
ingresos importantes para sus habitantes, esta celebración toma lugar en los meses de julio y octubre
valor sustancial que nos representa como Distrito Especial.
Por otra parte, se llevará a cabo EL CONGRESO DE GESTiÓN CULTURAL, el cual es un evento
académico apoyado por la secretaria de cultura, turismo y patrimonio, su propósito es generar un
encuentro de reflexión, análisis e intercambio de saberes alrededor del arte y la cultura. Su
realización radica en que teniendo en cuenta que Barrancabermeja presenta una nutrida agenda
cultural, que en las últimas décadas ha generado una relación cultural a partir de eventos y fiestas,
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Disrrital de
Barrancabermeja

siendo escasos los escenarios para el análisis y la revisión de políticas culturales, el propósito del
congreso de gestión cultural es acortar esa brecha y permitirle a los gestores culturales de la ciudad
reflexionar sobre su propia cultura y a partir de metodologías generar insumos que les permitan una
mejor comprensión de la cultura en el territorio.

El congreso de gestión cultural es una gran necesidad y oportunidad que permite la coexistencia de
distintas miradas especialmente, del ámbito académico a partir de la vinculación de universidades,
de organizaciones socioculturales y de público en general, en este congreso se pretende identificar
las principales necesidades y problemáticas del sector y a partir de talleristas y conferencistas
invitados, generar líneas estratégicas y campos de acción que permitan el desarrollo e integración
de las diferentes perspectivas culturales.

Continuamos con la actividad BARRIALES la cual consiste en apoyar aquellos eventos de iniciativa
popular que se realizan en los diferentes barrios y comunas de la ciudad. Considerando la gran
riqueza e influencia cultura del distrito, son más de 10 iniciativas comunitarias que anualmente
requieren apoyos relacionados con tarima, sonido, agrupaciones artísticas y en general logística.

Anualmente la secretaria de cultura, turismo y patrimonio contempla el apoyo a eventos


institucionalizados, sin embargo, estos eventos de carácter barrial, no cuentan con ese respaldó
institucional, es entonces para ello que se genera el presente ítem, como una alternativa para apoyar
a las diversas iniciativas culturales en la ciudad.

De igual manera, dentro de las actividades artísticas y culturales de entretenimiento en el marco de


la oferta institucional se encuentra EL FESTIVAL DE LA POLLERA COLORA el cual es un evento
inspirado en la famosa pieza musical "la pollera colora", obra compuesta por el maestro Juan Bautista
Madera y Wilson Choperena en el año 1960, en el bar Hawai de Barrancabermeja.

Su legado y tradición han llevado a que en años anteriores se apoyen diferentes versiones del
festival, actualmente su realización y respaldo por la alcaldía distrital hace parte del reconocimiento
cultural hacia esa pieza musical y dancística que se ha convertido en parte de la identidad cultural
de la ciudad.

El festival integra más de 25 agrupaciones de danza folclórica del distrito representados en la red de
danza y en colectivos populares de barrios, así como de instituciones educativas, el festival es
también una forma de apoyar los maestros e instructores de danza del distrito.

Por último tenemos el FESTIVAL NACIONAL DE BANDAS FOLCLÓRICAS, institucionalizado por


medio del Acuerdo Municipal W086 del 19 de Abril de 1997, en donde se habla de la expresión
artística de la música, una de las disciplinas artísticas con mayor reconocimiento dada su simple
complejidad. En la música se puede encontrar la historia universal del hombre; así mismo, cada
pueblo cuenta con sus propias anécdotas que se narran desde las melodías y composiciones
arraigadas a las costumbres de un territorio particular. El Gobierno distrital, comprende la importancia
de resaltar las actividades que convocan desde la expresión musical a la ciudadanía, un llamado
ancestral que mantiene vigente la herencia cultural de los pueblos; eso es el festival de bandas, un
escenario de concurrencia en el que se integran los saberes y las expresiones de los pueblos
ribereños y de la costa colombiana. Este festival, aglutina a nuestra gente en fandangos y que
además de transportarlos con sus alegres sones, los induce al baile, alegría y sano esparcimiento.
Tiene como objetivo mantener viva la tradición de disfrutar de las creaciones y composiciones
históricas de un género en particular como lo es el de los aires de las bandas populares, el porro, la
cumbia, el porro paletiao, entre otros, hacen parte de la herencia viva que guarda la memoria de la
historia regional. Cada año las diferentes generaciones presentes en el puerto petrolero se dan cita
para disfrutar de un encuentro con maestros que ponen a la consideración del público sus melodías
y las historias que se entretejen detrás de ellas, un espacio para el aprendizaje y la aprehensión de
la identidad y la cultura del Distrito Especial que es pluricultural y diverso.

Mediante el ANEXO METODOLÓGICO el cual hace parte integral del presente estudio previo se
hace una explicación detallada de las actividades a realizar y la respectiva justificación técnica de lo
que se estableció en el presupuesto.
La ley de cultura, Ley 397 de 1997, permite apoyar y celebrar los eventos musicales, dancísticos,
teatrales, gastronómicos, artesanales, literarios y todos aquellos que surjan de las iniciativas de los
ciudadanos y en esa medida el Distrito observando su función de preservación del patrimonio cultural
de la nación y por ende del territorio, lleva a cabo los diferentes eventos mencionados con
anterioridad que recogen nuestra tradición, historia y patrimonio cultural que año tras año se han
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabllrmeja

venido conmemorando y que por ende son eje principal de la oferta cultural institucional de nuestro
Distrito.
Es tan importante el apoyo y fomento a la cultura que dentro de la carta política se le brinda especial
atención a esta, en los siguientes artículos: ARTICULO 70. El Estado tiene el deber de promover y
fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio
de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las
etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones
es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de
los valores culturales de la Nación. ARTICULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión
artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y,
en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estlmulos
especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. ARTICULO 72. El patrimonio
cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes
culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles. (... ) (negrita y subrayado fuera de texto).

Lo anterior en concordancia con lo ordenado en el numeral 5 del artículo 3 de la ley 136 de 1994:
ARTiCULO 30. FUNCIONES DE LOS MUNICIPIOS. <Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley
1551 de 2012. Corresponde al municipio: (... ) 5. Promover la participación comunitaria, la cultura de
Derechos Humanos y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. El fomento de la cultura
será prioridad de los municipios y los recursos públicos invertidos en actividades culturales tendrán,
para todos los efectos legales, el carácter de gasto público social de conformidad con el artículo 10,
numeral 8 de la Ley 397 de 1997. (negrita y subrayado fuera de texto).

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, y con la finalidad de llevar a cabo los eventos
mencionados se requiere contratar la logística necesaria para cada uno de ellos, razón por la cual la
administración Distritalllevara a cabo la presente Selección abreviada de menor cuantía, la cual tiene
como objeto "APOYO A LA PROMOCiÓN DE LA ESTRATEGIA MULTICULTURAL DEL
DISTRITO DE BARRANCABERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS INSTITUCIONALIZADOS, NO
INSTITUCIONALIZADOS Y DE INICIATIVA POPULAR QUE ADELANTE LA SECRETARIA DE
CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO".

8 ALTERNATIVAS PARA SATISFACER LA NECESIDAD

Contratar con una persona natural o jurídica que posea la capacidad jurídica, técnica y económica
para realizar el objeto contractual: "APOYO A LA PROMOCiÓN DE LA ESTRATEGIA
MULTICULTURAL DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS
INSTITUCIONALIZADOS, NO INSTITUCIONALIZADOS Y DE INICIATIVA POPULAR QUE
ADELANTE LA SECRETARIA DE CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO".

El Distrito de Barrancabermeja considera la alternativa expuesta, como la más pertinente, ya que


permite efectuar un gasto público bajo los parámetros de la contratación estatal y además se ajusta,
jurídica, técnica y financieramente a las necesidades de la entidad.

9 OBJETO A CONTRATAR, ALCANCE, ESPECIFICACIONES Y/O CONDICIONES TÉCNICAS


DEL OBJETO Y CLASIFICACiÓN UNSPSC.

9.1 OBJETO A CONTRATAR

"APOYO A LA PROMOCiÓN DE LA ESTRATEGIA MULTICULTURAL DEL DISTRITO DE


BARRANCA BERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS INSTITUCIONALIZADOS, NO
INSTITUCIONALIZADOS Y DE INICIATIVA POPULAR QUE ADELANTE LA SECRETARIA DE
CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO".

9.2 ALCANCE DEL OBJETO CONTRACTUAL

El contratista deberá realizar las siguientes actividades, las cuales serán ejecutadas de acuerdo a lo
establecido en el documento de estudios previos, pliego de condiciones y demás documentos
precontractuales y contractuales, atendiendo a las indicaciones dadas por el supervisor del contrato
así:
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabenneja

Brindar el Apoyo logístico de conformidad con lo establecido en el presupuesto oficial y con las
indicaciones dadas por el supervisor del contrato de las siguientes actividades:
1. SOMOS BARRIO
2. FESTIVAL DE COLONIAS
3. FIESTAS DEL RETORNO DEL CORREGIMIENTO EL CENTRO
4. FIESTAS DEL CORREGIMIENTO DE LA MESETA DE SAN RAFAEL DE CHUCURI
5. CONGRESO DE GESTiÓN CULTURAL
6. FIESTAS DE SAN RAFAEL DE CHUCURí
7. BARRIALES
8. FESTIVAL DE POLLERA COLORÁ
9. FESTIVAL DE BANDAS FOLCLÓRICAS

9.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

Las especificaciones técnicas del servicio se detallan en el ANEXO 2. "ESPECIFICACIONES


TÉCNICAS" adjunto, se consideran como oferta básica y son de obligatorio ofrecimiento y
cumplimiento y debe comprender la relación de elementos, bienes y servicios de acuerdo con el
anexo en mención.

NOTA: Para mayor claridad, la Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio realiza una guía
metodológica para la realización de las actividades la cual hace parte integrante del presente estudio.

9.4 CLASIFICACiÓN UNSPSC

Los servicios objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificador de
Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en el siguiente cuadro:

CODIFICACiÓN DEL SERVICIO EN EL SISTEMA UNSPSC

10 MODALIDAD DE SELECCiÓN DEL CONTRATISTA, JUSTIFICACiÓN y FUNDAMENTOS


JURíDICOS.

10.1 MODALIDAD DE SELECCiÓN

La escogencia de contratista se efectuará con arreglo a la modalidad de SELECCiÓN ABREVIADA


DE MENOR CUANTíA.

10.2 JUSTIFICACiÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCiÓN DEL CONTRATISTA Y


FUNDAMENTOS JURíDICOS

De conformidad con el articulo 2 numeral 2 literal b) de la ley 1150 de 2007, la entidad contratará
mediante la modalidad de selección por Selección Abreviada - procedimiento de menor cuantía,
esto por cuanto el valor estimado del contrato a realizar es inferior al valor máximo de la menor
cuantía de la Entidad, correspondiendo el valor del presupuesto oficial a la suma de OCHOCIENTOS
TREINTA Y NUEVE MILLONES DIECISÉIS MIL SETECIENTOS OCHENTA y CINCO PESOS
($839.016.785) INCLUIDO IVA equivalente a 645,39 SMMLV y teniendo en cuenta el objeto a
contratar. El procedimiento se adelantará conforme lo dispone el artículo 2.2.1.2.1.2.20 del decreto
1082 de 2015.

10.3 FUNDAMENTOS JURíDICOS.

La presente Selección Abreviada de Menor Cuantía, se rige por la Constitución Política, las leyes
aplicables, en especial por las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011, Decreto 019 de 2012,
Decreto 1082 de 2015 y demás decretos reglamentarios, los Códigos Civil y de Comercio y demás
normas concordantes; por lo tanto, es una presunción de tipo legal que todas las personas
(proponentes) conocen la Normatividad antes descrita.
Secretaría de
Cultura, Turismo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermeja

La presente modalidad de contratación se realizará por Selección Abreviada de Menor Cuantía, de


acuerdo a lo dispuesto, artículo 2 numeral 2 de la ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015
subsección 02, artículo 2.2.1.2.1.2.20 y siguientes.

La Ley 1150 de 2007 establece en el artículo 2, adicionada por el artículo 274 de la ley 1450 de 2011,
que lila escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección de
licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa", siendo adicionado
posteriormente por el artículo 274 de la ley 1450 de 2011 para incluir la contratación de mínima
cuantra, señalando como regla general que la selección se efectúe por licitación pública y
excepcionalmente mediante selección abreviada, concurso de méritos y contratación directa.

Al igual que en el numeral 2. Ibidem, "Selección abreviada. La Selección abreviada corresponde a la


modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que, por las características del
objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o
servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión
contractual".

Literal B) La contratación de menor cuantía. Se entenderá por menor cuantía los valores que a
continuación se relacionan, determinados en función de los presupuestos anuales de las entidades
públicas expresados en salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 850.000 salarios mínimos legales mensuales
e inferiores a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 850
salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 400.000 salarios mínimos legales mensuales
e inferior a 850.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 650 salarios
mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 120.000 salarios mínimos legales mensuales
e inferior a 400.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 450 salarios
mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual inferior a 120.000 salarios mínimos legales mensuales, la
menor cuantía será hasta 280 salarios mínimos legales mensuales;

En virtud de la potestad o la discrecionalidad que le asiste a la entidad, atendiendo la naturaleza del


objeto a contratar y la normatividad legal vigente, El Distrito de Barrancabermeja - Secretaría de
Interior, escogerá como procedimiento la Selección Abreviada de Menor Cuantía.

Así mismo, es del caso señalar que las normas que se aplican para el proceso de contratación a
realizar son:

• Ley 80 de 1993. (Estatuto General de Contratación de la Administración Pública)


• Ley 1150 de 2007. (Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la
transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la
contratación con Recursos Públicos.)
• Ley 1474 de 2011. (Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública).
• Ley 361 de 1997. (Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las
personas con limitación y se dictan otras disposiciones).
• Ley 590 de 2000. (Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas empresas).
• Ley 816 de 2003. (Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a través de la
contratación pública).
• Decreto 2680 de 2009. (Por el cual se definen los criterios para el Registro de Productores
de Bienes Nacionales).
• Decreto ley 4170 de 2011. (Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación
pública).
• Decreto ley 019 de 2012. (Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública).
• Decreto 1082 de 2015. (Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del
sector administrativo de planeación nacional).
• Ley 2069 de 2022: (Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia).
Secreta ría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldia Distrita!de
BamlncabemMja

• Decreto 1860 de 2021: ("Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1082 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el fin reglamentar los
artículos 30, 31, 32, 34 y 35 de la Ley 2069 de 2020, en lo relativo al sistema de compras
públicas y se dictan otras disposiciones).
• Ley 2195 de 2022: (Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia,
prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones).
• Decreto 142 de 2023, por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional (Decreto 1082 de 2015)
para promover el acceso al sistema de compras públicas de las MiPymes, las cooperativas
y demás entidades de la economía solidaria, se incorporan criterios sociales y se incluye un
nuevo título de emprendimiento comunal.

Teniendo en cuenta la cuantía, la naturaleza y el objeto del proceso contractual, el ordenador del
gasto considera pertinente y conducente realizar un proceso de Selección Abreviada - Menor
Cuantia, p~ra celebrar un contrato para el cumplimiento del siguiente objeto: "APOYO A LA
PROMOCION DE LA ESTRATEGIA MULTICULTURAL DEL DISTRITO DE
BARRANCA BERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS INSTITUCIONALIZADOS, NO
INSTITUCIONALIZADOS Y DE INICIATIVA POPULAR QUE ADELANTE LA SECRETARIA DE
CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO"

11 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACiÓN DEL MISMO

11.1 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El Distrito de Barrancabermeja estima el valor total de la contratación a realizar en la suma de


OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES DIECISÉIS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y
CINCO PESOS ($839.016.785) INCLUIDO IVA equivalente a 645,39 SMMLV aproximadamente, el
cual incluye los costos directos e indirectos para la ejecución del contrato (tributos -impuestos, tasas,
contribuciones, derechos, gravámenes, estampillas, tanto del orden nacional como del orden
departamental y Distrital -, legalización, honorarios o salarios del personal, materiales, etc... ) de
acuerdo al siguiente cuadro de precios unitarios y cantidades:

NOTA: Se deja constancia por la sectorial que los precios establecidos no presentan sobrecostos y
tampoco atienden a valores artificialmente bajos; de conformidad a las especificaciones técnicas
acordadas.

EL PRESUPUESTO OFICIAL PUEDE OBSERVARSE EN EL ANEXO 5. PRESUPUESTO OFICIAL


EL CUAL HACE PARTE INTEGRAL DEL PRESENTE ESTUDIO PREVIO

11.2 JUSTIFICACiÓN DEL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

En el Banco de programas y proyectos del Distrito de Barrancabermeja se encuentra inscrito,


viabilizado y actualizado para la vigencia 2024 el proyecto denominado IMPLEMENTACiÓN DE
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DIRIGIDAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR CULTURAL EN
EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA

El proyecto mencionado contiene presupuestos y cotizaciones que fundamentan el valor del presente
contrato. Dicho valor se encuentra ajustado a los precios y condiciones del mercado.

En este orden de ideas de conformidad con el análisis del sector realizado por la entidad se ha
determinado que el presupuesto para el presente proceso asciende a la suma OCHOCIENTOS
TREINTA Y NUEVE MILLONES DIECISÉIS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS
($839.016.785) INCLUIDO IVA equivalente a 645,39 SMMLV aproximadamente.

12 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL, FORMA DE PAGO, SUJECiÓN DEL PAGO A LAS


APROPIACIONES PRESUPUESTALES, GRAVÁMENES, OTROS PAGOS.

12.1 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

El contrato a celebrar se respalda con el siguiente:

Certificado de Disponibilidad Presupuestal 24-06007 del 24 de septiembre de 2024 con Identificación


presupuestal Números 2.3-3301-1603-053-240077-2.3.2.02.02.009, por concepto de: Servicios para
la comunidad, sociales y personales, fuente de financiación ESTAMPILLA PRO-CULTURA, valor:
$575.905.120 - Identificación presupuestal Números 2.3-3301-1603-053-240077-2.3.2.02.02.009,
por concepto de: Servicios para la comunidad, sociales y personales, fuente de financiación
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabwmeja

ESTAMPILLA PRO-CULTURA- RECURSOS DEL BALANCE, valor: $266.111.665 - para un valor


total de $839.016.785,00.

12.2 FORMA DE PAGO

El distrito de Barrancabermeja cancelara al contratista mediante:

A. A:ctas parciales, previo cum~limiento de todos los requisitos legales y administrativos del caso,
siempre y cuando el contratista allegue los documentos necesarios para el diligenciamiento de
la respectiva orden de pago de la correspondiente acta parcial.

B. Acta final y de liquidación, previa presentación del informe de ejecución del servicio prestado,
aprobado por el supervisor del contrato y suscrita el acta de liquidación.

El Distrito NO entregará anticipo al contratista.

NOTA 1: El contratista previo a la suscripción de cada una de las actas de ejecución deberá entregar
un informe detallado de suministro de servicio prestado en el periodo que comprenda cada una de
las actas al igual que el pago del sistema de seguridad social integral y parafiscal y demás soportes
requeridos para el pago de la cuenta de cobro, el Distrito de Barrancabermeja efectuará su pago
dentro de los 20 días calendario siguientes a la entrega de la cuenta.

NOTA 2: AVAL DEL SUPERVISOR. Para ordenar cualquier pago se deberá allegar por el contratista
la constancia de cumplimiento a satisfacción del objeto contractual expedido por el supervisor de la
Secretaria de cultura, turismo y patrimonio designado para el efecto al igual que el pago del sistema
de seguridad social integral y parafiscales.

NOTA 3: VALOR. En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la
ejecución del contrato.

NOTA 4: DOCUMENTOS SOPORTES: El contratista deberá presentar la factura o la cuenta de


cobro, según sea el caso, constancia de pago de aportes a la seguridad social, parafiscales, riesgos
profesionales y demás documentos requeridos para el pago de la cuenta de cobro.

El contratista deberá presentar Informe técnico, financiero y de ejecución conforme a los alcances
del objeto del contrato, el cual contendrá soportes

12.3 SUJECiÓN DEL PAGO A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES

Los pagos a los cuales está obligado el DISTRITO, se realizarán previa radicación, de la orden de
pago, en la Tesorería General, una vez agotados los requisitos a que haya lugar. Los pagos están
sujetos a la disponibilidad de los recursos del DISTRITO. Lo anterior, sin perjuicio de los trámites
presupuestales o financieros correspondientes a la constitución de vigencias futuras, reservas
presupuestales o cualquier otro mecanismo de ejecución del presupuesto, sin los cuales no se podrá
efectuar ningún pago, así como las condiciones o montos autorizados a pagar durante la actual
vigencia por estos mecanismos autorizados.

12.4 GRAVÁMENES

El proponente al elaborar su propuesta debe tener en cuenta todos los impuestos, tasas y
contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales y Distritales,
que afecten el contrato y las actividades que de él se deriven.

ES OBLIGACiÓN EXCLUSIVA DEL OFERENTE REALIZAR LAS INDAGACIONES YIO


CONSULTAS NECESARIAS QUE LE PERMITAN TENER ABSOLUTA CERTEZA SOBRE LOS
IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES O CUALQUIER OTRO CONCEPTO QUE PUEDA
AFECTAR LOS COSTOS DEFINITIVOS DE EJECUCiÓN.

LOS GRAVÁMENES QUE DEBE CANCELAR EL CONTRATISTA SON:

CONTRtBUCIONES.E IMP.UESTOSy OTROS %


Pro-Hospital 2,00%
Pro-Ancianos 2,00%
Pro-Cultura 1,50%
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Disrrttat de
BalTGncabtlrmeja

Fonmur 0,50%
Industria y Comercio 0,60%
Pro UIS 2,00%
Sobretasa Estampilla Pro-UIS, Pro-Hospital 0,40%
Pro-Deportes 1,50%
Subtotal .·.íÓ.5~
La información suministrada por la entidad no exime al OFERENTE del deber de realizar todas las
consultas o indagaciones necesarias para definir con total precisión cualquier concepto, gravamen,
cobro, sobre tasa etc. que pueda afectar el valor final de los servicios ofertados.

12.5 OTROS PAGOS

Igualmente se debe tener en cuenta el costo de las pólizas y demás erogaciones a que haya lugar.

12.6 ESTUDIOS DEL SECTOR

En ~umplimiento del artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015, el Distrito de Barrancabermeja
realizó en anexo al presente documento, y siguiendo los lineamientos que para el efecto Colombia
Compra Eficiente estableció en la respectiva guía, el correspondiente análisis económico del sector

n con el fin de establecer el contexto del proceso de contratación a realizar.


el cual contiene tres áreas a saber:

a) Análisis del mercado


b) Análisis de la demanda
c) Análisis de la oferta.

13 IDENTIFICACiÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR, PLAZO, LUGAR DE EJECUCiÓN

13.1 IDENTIFICACiÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR

El contrato por celebrar se identifica como un contrato de PRESTACiÓN DE SERVICIOS.

13.2 PLAZO DE EJECUCiÓN DEL CONTRATO

El plazo estipulado por la entidad para la ejecución es de DOS (2) MESES, contados a partir de la
suscripción del acta de inicio. Sin exceder el 31 de diciembre de 2024.

13.3 LUGAR DE EJECUCiÓN DEL CONTRATO

El lugar de ejecución del contrato es en el Distrito de Barrancabermeja, en el casco urbano.

14 CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYME

La convocatoria del presente proceso de selección podrá limitarse a la participación de Mipymes


Territoriales, teniendo en cuenta que el valor del proceso de contratación es menor a ciento
veinticinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$125.000) liquidados con la tasa de
cambio que para el efecto determina cada dos (2) años el Ministerio de Comercio, industria y
Turismo.
En virtud a lo dispuesto por el art 5 del decreto 1860 de 2021 el proceso será limitado a MYPIME en
los siguientes términos
Artículo 5. Modificación de la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2
del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015. Modifíquense los artículos 2.2.1.2.4.2.2., 2.2.1.2.4.2.3. Y
2.2.1.2.4.2.4. de la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2
del Decreto 1082 de 2015, los cuales quedarán así:
ARTíCULO 2.2.1.2.4.2.2. Convocatorias /imitadas a Mipyme. Las Entidades Estatales
independientemente de su régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por
Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos públicos, deben limitar la convocatoria
de los Procesos de Contratación con pluralidad de oferentes a las Mipyme colombianas con mínimo
un (1) año de existencia, cuando concurran los siguientes requisitos:
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabtltmeja

1. El valor del. Proceso de .Contratación sea menor a ciento veinticinco mil dólares de los
Estados Unld?s de América (US$12.5..000~, liquidados con la tasa de cambio que para el
efecto determina cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

2. Se hayan r~cibid~ solicitudes d~ por lo menos dos (2) Mipyme colombianas para limitar la
con.vocatorla a Mlpyme colombianas. Las Entidades Estatales independientemente de su
réglme~ de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y
los partl~ulare~que ejecuten rec~rsos públicos, deben recibir estas solicitudes por lo menos
un (1) día hábil antes de la expedición del acto administrativo de apertura, o el que haga sus
veces de acuerdo con la normativa aplicable a cada Proceso de Contratación.

Tratándose de personas jurídicas, las solicitudes solo las podrán realizar Mipyme, cuyo objeto social
les permita ejecutar el contrato relacionado con el proceso contractual.

PARÁGRAFO. Las cooperativas y demás entidades de economía solidaria, siempre que tengan la
calidad de Mípyme, podrán solicitar y participar en las convocatorias limitadas en las mismas
condiciones dispuestas en el presente artículo.

ARTíCULO 2.2.1.2.4.2.3. Limitaciones territoriales. De conformidad con el parágrafo 1 del artículo


12 de la Ley 1150 de 2007, las Entidades Estatales, independientemente de su régimen de
contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y los particulares que
ejecuten recursos públicos, pueden realizar convocatorias limitadas a Mipyme colombianas que
tengan domicilio en los departamentos o municipios en donde se va a ejecutar el contrato. Cada
Mipyme deberá acreditar su domicilio con los documentos a los que se refiere el siguiente artículo.

ARTíCULO 2.2.1.2.4.2.4. Acreditación de requisitos para participar en convocatorias limitadas.


La Mipyme colombianas deben acreditar que tiene el tamaño empresarial establecido por la ley de
la siguiente manera:
1. Las personas naturales mediante certificación expedida por ellos y un contador público,
adjuntando copia del registro mercantil.
2. Las personas jurídicas mediante certificación expedida por el representante legal y el
contador o revisor fiscal, si están obligados a tenerlo, adjuntando copia del certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o por la autoridad
competente para expedir dicha certificación.

Para la acreditación deberán observarse los rangos de clasificación empresarial establecidos de


conformidad con la Ley 590 de 2000 y el Decreto 1074 de 2015, o las normas que lo modifiquen,
sustituyan o complementen.
PARÁGRAFO 1. En todo caso, las Mipyme también podrán acreditar esta condición con la copia del
certificado del Registro Único de Proponentes, el cual deberá encontrarse vigente y en firme al
momento de su presentación.
PARÁGRAFO 2. Para efectos de la limitación a Mipyme, los proponentes aportarán la copia del
registro mercantil, del certificado de existencia y representación legal o del Registro Único de
Proponentes, según corresponda conforme a las reglas precedentes, con una fecha de máximo
sesenta (60) días calendario anteriores a la prevista en el cronograma del Proceso de Contratación
para el inicio del plazo para solicitar la convocatoria limitada.
PARÁGRAFO 3. En las convocatorias limitadas, las Entidades Estatales independientemente de su
régimen de contratación, los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales y los
particulares que ejecuten recursos públicos, solo deberán aceptar las ofertas de Mipyme o de
proponentes plurales integrados únicamente por Mipyme.

PARÁGRAFO 4. Los incentivos previstos en los artículos 2.2.1.2.4.2.2 Y 2.2.1.2.4.2.3 de este


Decreto no excluyen la aplicación de los criterios diferenciales para los emprendimientos y empresas
de mujeres en el sistema de compras públicas.
NOTA 1 (*): Teniendo en cuenta que al momento de remitir los documentos por parte del proponente
en el SECOP II a través del Portal Único de Contratación (PUC), link:
http://community.secop.gov.co/sts/cce/login.aspx, tiene dicho portal el SELLO DE TIEMPO, el ~ual
se trata un mecanismo de seguridad y validez jurídica de la fecha y hora exacta en la generación,
envío y recepción de información electrónica, además que garantiza la integridad de la información
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

durante su ciclo de vida, sello este que se encuentra vinculado a la FIRMA DIGITAL (Ley 527 de
.19~9, Decreto 2364 de 2012 y demás normas que las modifiquen, aclaren o complementen), no es
indispensable re~iti~ ~ste documento firmado por el proponente, trátese del representante legal de
la (s) persona (s) jurídica (s) y de la persona natural, pues la entidad entenderá que con este SELLO
DE TIEMPO, el representante legal está firmando la oferta; para el caso en que dicha certificación
deba ser firmada por el revisor fiscal, este documento si debe venir suscrito por el mismo.

En virtud a lo dispuesto por el art 5 del decreto 1860 de 2021 el proceso NO PUEDE SER LIMITADO
a MIPYME teniendo en cuenta que el umbral de limitación corresponde a la suma de QUINIENTOS
TREINTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS TREINTA y OCHO MIL NOVENTA Y DOS
PESOS ($532.338.092)

15 MANIFESTACiÓN DE INTENCiÓN EN PARTICIPAR

15.1 PROCEDIMIENTO PARA MANIFESTAR INTERÉS

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2.2.20 del Decreto 1082 de 2015, los
interesados en participar en el proceso de selección abreviada de menor cuantía deben manifestar
su intención en participar, por lo tanto, quien no realice la manifestación de interés en participar no
podrá presentar oferta, para ellos tendrán en cuenta lo siguiente:

A) En un término no mayor a tres (03) días hábiles contados a partir de la fecha de apertura del
Proceso de Contratación los interesados deben manifestar su intención de participar, a través del
cumplimiento del mecanismo establecido por la entidad para el efecto en el pliego de condiciones.
La entidad establecerá en el cronograma de actividades la fecha para manifestar interés en
participar.

B) De acuerdo con el artículo 2.2.1.2.1.2.20. "Procedimiento para la selección abreviada de menor


cuantía" del Decreto 1082 de 2015 que enuncia: "( ... ) 2. Si la Entidad Estatal recibe más de diez (10)
manifestaciones de interés puede continuar el proceso o hacer un sorteo para seleccionar máximo
diez (10) interesados con quienes continuará el Proceso de Contratación. La Entidad Estatal debe
establecer en los pliegos de condiciones si hay lugar a sorteo y la forma en la cual lo hará."

NOTA 1: La manifestación de interés en participar se realizará una vez aperturado el proceso, hasta
la fecha establecida en el cronograma de actividades.

NOTA 2: En caso de duplicidad de manifestación de interés, bien sea individualmente y/o como
integrante de una estructura plural, se tomará como válida únicamente la primera en el tiempo, y las
demás se desestimarán. Por lo tanto, tratándose de consorcios o uniones temporales donde uno o
varios integrantes incurran en esta conducta, se desestimarán las demás manifestaciones de interés

n de los consorcios o uniones temporales donde un mismo integrante o integrantes sean coincidentes.

16 CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

Según lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.2.2 del Decreto .1082 .d.e ~015,. la. Entid~d debe
determinar la oferta más favorable para el caso de selección mediante licitación publica teniendo en
cuenta:

"a) La ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntaj~s o fór~~las; o b) La


ponderación de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo
beneficio. "

Para el presente proceso de selección se aplicará. la alternativa a), esto es la ponderación de los
elementos de calidad y precio soportados en puntales o fórmulas.

17 REQUISITOS HABILlTANTES

De conformidad con el artículo 5 de la ley 1150 de 2007, es objetiva la selección en la. cual la
escogencia se haga al ofrecimiento más favorable a la Entidad y a los fines ~ue ella b~sca, s~~te~~~
en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clas~ e ~o IV~CI
subjetiva Es así que la capacidad jurídica y las condiciones de experiencia: ~apacldad flnanCI~~~ y
de organ'ización 'de los proponentes serán objeto de ve~ificación de cumpllmlen~o como reqursi os
habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distritat de
BalTClncabemwja

La exigencia de tales condiciones debe ser adecuada y proporcional a la naturaleza del contrato a
suscribir y a su valor.

17.1 REQUISITOS HABILlTANTES DE ORDEN JURíDICO - PRIMERA PARTE

La entidad requiere que los participantes del proceso de selección diligencien y adjunten los
documentos aquí señalados en la sección cuestionario dispuesto para tal fin dentro del pliego de
condiciones electrónico en la plataforma SECOP 11.

LOS SIGUIENTES REQUISITOS SERÁN VERIFICADOS CON LA INFORMACiÓN QUE DEBE


ALLEGAR EL PROPONENTE

• CARTA DE PRESENTACiÓN DE LA PROPUESTA.


• CERTIFICADO VIGENTE DE CONSTITUCiÓN, EXISTENCIA Y REPRESENTACiÓN LEGAL.
• INSCRIPCiÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP)
• DOCUMENTO DE IDENTIDAD.
• DEFINICiÓN SITUACiÓN MILITAR.
• REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO (RUT).
• CERTIFICACiÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE SEGURIDAD
SOCIAL y PAGO DE APORTES PARAFISCALES.
• DOCUMENTO DE CONSTITUCiÓN DEL PROPONENTE PLURAL.
• ACTA DE JUNTA DE SOCIOS.
• CERTIFICADO REDAM
• PÓLIZA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

17.2 REQUISITOS HABILlTANTES DE ORDEN JURíDICO - SEGUNDA PARTE

La entidad requiere que los participantes del proceso de selección diligencien la sección cuestionario
dispuesto para tal fin dentro del pliego de condiciones electrónico en la plataforma SECOP 11.

LOS SIGUIENTE REQUISITOS SERÁN VERIFICADOS POR LA ENTIDAD, Y NO SERA


NECESARIO QUE EL PROPONENTE LOS INCLUYA EN SU PROPUESTA. LOS PROPONENTES
DEBERÁN MANIFESTAR EN LA CORRESPONDIENTE PREGUNTA DEL CUESTIONARIO DEL
SECOP 11 LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE DE LAS CONDICIONES DE CADA
CERTIFICACiÓN.

• CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES CONTRALORIA GENERAL DE LA


REPÚBLICA
• CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS PROCURADURíA GENERAL DE LA
NACiÓN.
• CERTIFICADO JUDICIAL.
• CERTIFICADO REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC
• CERTIFICADO DE INHABILIDADES POR DELITOS SEXUALES COMETIDOS CONTRA
MENORES DE 18 AÑOS LEY 1918 DE 2018.

17.3 REQUISITOS HABILITANTES DE ORDEN TÉCNICO

La entidad requiere que los participantes del proceso de selección diligencien y adjunten los
documentos aqur señalados en la sección cuestionario dispuesto para tal fin dentro del pliego de
condiciones electrónico en la plataforma SECOP 11.

• CONDICIONES DE EXPERIENCIA

17.3.1 OTROS REQUISITOS DE ORDEN TÉCNICO

• SISTEMA DE GESTiÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


• INFRAESTRUCTURA PREPARACiÓN DE ALIMENTOS
• DISPONIBILIDAD DE EMBARCACIONES
• CERTIFICADO REGISTRO NACIONAL DE TURISMO

17.4 REQUISITOS HABILlTANTES DE ORDEN FINANCIERO


Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncalMrmeja

La capacidad finan~iera a e~igir guarda relación con el valor del contrato a celebrar, siendo esta
adecuada y propor?lonal, t~n.lendocomo objetivo la consecución de un contratista que disponga de
los recursos ñnancleros suficientes para ejecutar el contrato dentro del plazo previsto.

Con el fin de verificar la solidez financiera, el Proponente deberá cumplir con los indicadores
financieros establecidos en este documento.

El certificado de Registro Único de Proponentes será plena prueba de las circunstancias que en ella
se hagan constar y que hayan sido verificadas por las Cámaras de Comercio.

En tal sentido, la verificación de las condiciones de capacidad jurídica y las condiciones de


experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes, se demostrará
exclusivamente con el respectivo certificado del RUP en donde deberán constar dichas condiciones.

En consecuencia, las entidades estatales en los procesos de contratación no podrán exigir, ni los
proponentes aportar documentación que deba utilizarse para efectuar la inscripción en el registro.
No obstante, lo anterior, sólo en aquellos casos en que por las características del objeto a contratar
se requiera la verificación de requisitos del proponente adicionales a los contenidos en el RUP, la
entidad podrá hacer tal verificación en forma directa.
La entidad teniendo en cuenta el artículo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015 donde se establece
el periodo en el cual los proponente deberán presentar su renovación, esto es a más tardar el quinto
día hábil del mes de abril de cada año, valdrá la información que se encuentre actualizada en el
RUP, para la evaluación de la capacidad financiera, para lo cual se tendrá en cuenta lo siguiente: Se
evaluará con base en la más reciente información financiera, esto es a corte de 31 de diciembre de
2023, contenida en el certificado de inscripción, calificación y clasificación, en el Registro Único de
Proponentes (RUP), el cual deberá estar actualizado y en firme, teniendo en cuenta que los estados
financieros básicos requeridos para la evaluación de la capacidad financiera del proponente deben
estar incluidos en el RUP.
La entidad verificará toda la información financiera en moneda legal colombiana y en el SMMLV, de
conformidad con los artículos 50 y 51 del Decreto número 2649 de 1993 y demás normas que lo
modifiquen adicionen o sustituyan, así mismo deberán estar en idioma español,

Para las personas extranjeras, se aplicarán las mismas reglas establecidas para las personas
jurídicas nacionales, no obstante, cuando se trate de sociedades extranjeras, la información de la
capacidad financiera estará soportada por el último balance y estados financieros, de acuerdo al
cierre fiscal en cada país de origen o al balance de apertura, si son sociedades nuevas. En este caso
la fecha del balance de apertura debe coincidir con la fecha de adquisición de la persona jurídica,
para lo cual aportarán adicionalmente, certificación del contador público o revisor fiscal de la
sociedad extranjera, o en su defecto por el revisor fiscal de la sucursal en Colombia en la que
certifique lo indicado para las personas jurídicas nacionales y la fecha del cierre fiscal en el país de
origen.
Para aquellos casos en los cuales las sociedades extranjeras tengan una operación a nivel mundial
o negocien en bolsa y sus estados financieros no puedan consolidarse, aportarán la certificación del
contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera, si lo tiene o en su defecto del revisor fiscal
de la sucursal en Colombia indicada anteriormente, en la cual adicionalmente certificará esta
circunstancia. Para aquellas sociedades extranjeras cuyas prácticas contables difieran de lo
establecido en las normas colombianas, se deberá aportar junto con la información financiera de la
persona jurídica extranjera, certificación suscrita por el contador público o revisor fiscal de la
sociedad extranjera o en su defecto el revisor fiscal de la sucursal en Colombia, en la que se indiquen
los rubros que correspondan a las cuentas, que se entenderá prestada bajo la gravedad del
juramento.
La Re-expresión de estados financieros de los proponentes extranjeros o de sus integrantes cuando
se trate de consorcio o unión temporal se debe efectuar conforme al siguiente procedimiento:

a) En caso de que los estados financieros se encuentren en una moneda o unidad de cuenta diferente
al dólar estadounidense, se deben re-expresar a dólares estadounidenses, utilizando para ello la
tasa de cambio, correspondiente a la última fecha de corte fiscal del país de origen, publicada en el
sitio de Internet del Banco de La República de Colombia, de acuerdo con la siguiente ruta:
www.banrep.gov.co Menú de contenido Series estadísticas Tasas de cambio T~sa de cambio d~
algunas monedas del mundo países que no pertenecen al continente americano Tipo de tasa (e~eglr
compra) Serie para un rango de fechas dado Seleccionar la fecha Seleccionar la moneda (se obtiene
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

cambio de dólares a la moneda elegida en la fecha requerida, en el caso del euro considerar hasta
la quinta cifra decimal expresa) Si la tasa de cambio con el dólar estadounidense de la moneda en
la que se encuentren los estados financieros de la moneda de origen del Proponente no se encuentra
listada, se deberá certificar por la entidad facultada para ello de su país de origen, la tasa de cambio
oficial entre esta moneda y el dólar estadounidense en la respectiva fecha de corte.

b) Si los estados financieros ya se encuentran expresados en dólares estadounidenses, o se


reexpresan a dólares estadounidenses según el procedimiento descrito en el literal anterior, se
deberán re-expresar de dólares estadounidenses a pesos colombianos utilizando la Tasa
Representativa del Mercado (TRM) publicada en el sitio de Internet del Banco de La República de
Colombia, publicada en el sitio de Internet del Banco de la República de Colombia, de acuerdo con
la siguiente ruta: ""www.banrep.gov.co . Menú de contenido Series estadísticas Cambio Tasa de
cambio del peso colombiano TRM ""Serie histórica de la tasa de cambio representativa del mercado
(se obtiene cambio de pesos colombianos a dólares en la fecha requerida, considerando hasta la
segunda cifra decimal expresa). Correspondiente a la última fecha de corte fiscal del país de origen.
El Proponente tiene que alcanzar todos los indicadores financieros requeridos para su propuesta sea
considerada hábil.

Los estados financieros deben reflejar la situación financiera del Proponente individual, o de los
integrantes del Proponente, y no de una sociedad matriz u otra perteneciente al mismo grupo
Empresarial. El Proponente deberá manifestar el réqímen tributario al que pertenece, adjuntando el
documento correspondiente como parte de esta información. En atención a la naturaleza del contrato
a suscribir y de su valor, el MUNICIPIO de Barrancabermeja hace uso de los siguientes indicadores,
los cuales considera adecuados respecto al objeto del Proceso de Contratación.
17.4.1 CAPACIDAD FINANCIERA

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información contenida
en el RUP.

INDICADOR INDICE REQUERIDO


Indice de Liquidez Mayor o igual a 1,68
Indice de Endeudamiento Menor o igual a 0,56 (56%)

Razón de cobertura de interés Mayor o igual a 3,32

Nota1: Se verificará la información contenida en el R. U.P. con información financiera


correspondiente al último año fiscal anterior al respectivo acto, esto es, con corte a 31 de diciembre
del año 2023. Para los proponentes no tenga la antigüedad suficiente para aportar la información
financiera correspondiente al último año fiscal descrito en el inciso anterior, podrá acreditar dicha
información desde su primer cierre fiscal.

Nota 2: Si el índice razón de cobertura es indeterminada, se tiene que cumple con la condición
exigida.

Nota 3: En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, los indicadores se calcularán con base en
la suma aritmética de las partidas de cada uno de los integrantes afectada por el porcentaje de
participación, lo cual se realizará de la siguiente manera:
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermeja

Donde: A T es el Activo Total dé! Consorcio de la Unión temporal


'" PT es el Pasivo TataJdel ConsDl'Ciode la Uníón temporal
AT .. L(AT x P%)¡
AC es el Activo Comente del Consorcio de lB Unión temporal
/=1
Pe es el PasillO Corriente del ConsDfCiode la Uníón temporal
P% es el Porcentaje de Partidpadón del Integrante
PT;; I<PT
j=l
x P%)¡ J es el integrante del proponente plural
m es el número total de Jntegmnresdel proponente plural
m
AC;; ¿(JiC x P%),
1=1

m
PC;;;; ¿(pe x P%)¡
1=1

Después de obtener las partidas del Consorcio o Unión temporal, se procede a calcular los
indicadores financieros, para la verificación del cumplimiento.

En caso de que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE, para el respectivo proceso que se está evaluando.

17.4.2 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información contenida
en el RUP.

Nota1: Se verificará la información contenida en el R.U.P. con información financiera


correspondiente al último año fiscal anterior al respectivo acto, esto es, con corte a 31 de diciembre
del año 2023. Para los proponentes no tenga la antigüedad suficiente para aportar la información
financiera correspondiente al último año fiscal descrito en el inciso anterior, podrá acreditar dicha
información desde su primer cierre fiscal.

Nota 2: En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, los indicadores se calcularán con base en
la suma aritmética de las partidas de cada uno de los integrantes afectada por el porcentaje de
participación, lo cual se realizará de la siguiente manera.

ni Donde: A T es el Activo Total del Consorcio de la Unión temporal


AT "" 2<AT x P%)j PT es el Pasivo Total del Consorcio de /a Unión temporal
AC es eJActivo Corriente del Consorcio de la Uni6n temporal
}=1
Pe es eJ Pasivo Corriente del Con$OTCÍO de la Unióll temporal
m
P% es eJPorcentaje de particípaci6n del integrante
PT;;; 2<PT X P%)j ¡eS el Integrante del proponente plural
1=1 m es el número total de integrantes del proponente plural
m
JiC;;;;; L(Ae X P%)¡
}=1
lit

PC "" 2(pC
}=1
X P%)¡

Después de obtener las partidas del Consorcio o Unión temporal, se procede a calcular los
indicadores financieros, para la verificación del cumplimiento.

En caso de que la propuesta no cumpla con alguno de los indicadores financieros requeridos, la
propuesta será NO ADMISIBLE, para el respectivo proceso que se está evaluando.
Nota 3: Si la índice razón de cobertura es indeterminada, se tiene que cumple con la condición
exigida.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

18 CRITERIOS DE EVALUACiÓN

En la evaluación de las ofertas, el Municipio de Barrancabermeja, realizará ponderación del factor


económico, del factor técnico y del incentivo a la industria nacional, de acuerdo con los porcentajes
que se indican en el siguiente cuadro:

La entidad ponderará los aspectos de experiencia así:

De acuerdo con el puntaje obtenido por cada uno de los proponentes, se establecerá un orden de
elegibilidad de mayor a menor puntaje, para la adjudicación del contrato.

" CORRECCiÓN ARITMÉTICA

"La corrección es un remedio que toca exclusivamente con el error aritmético cometido por el fallador,
como cuando se equivoca en los resultados de una operación numérica. Es, pues, una cuestión que
tiene que ver eminentemente con números. Sobre el particular, la Corte ha enunciado, con bastante
claridad, lo que debe entenderse por 'error puramente aritmético, Al efecto, ha dicho: 'el error
numérico al que se refiere la leyes el que resulta de la operación aritmética que se haya practicado,
sin variar o alterar los elementos numéricos de que se ha compuesto o que han servido para
practicarla; es decir, que sin alterar los elementos numéricos el resultado sea otro diferente, 'habrá
error numérico en la suma de 5, formada por los sumandos 3, 2 Y 4. Entiende pues la Sala que tal
error aritmético deriva de un simple lapsus calami, esto es, del error cometido al correr la pluma, y
como tal fácilmente corregible porque solamente se ha alterado el resultado sin alterar los elementos
de donde surge la operación".

Para esta definición se trae a colación la Sentencia T-875/00 de la Corte Constitucional, que al
respecto señala: "ERROR ARITMÉTICO EN PROVIDENCIA JUDICIAL-Definición/ERROR
ARITMÉTICO EN PROVIDENCIA JUDICIAL-Corrección. El error aritmético es aquel que surge de
un cálculo meramente aritmético cuando la operación ha sido erróneamente realizada. En
consecuencia, su corrección debe contraerse a efectuar adecuadamente la operación aritmética
erróneamente realizada, sin llegar a modificar o alterar los factores o elementos que la componen".

En igual sentido se ha pronunciado la Corte Suprema de Justicia, verbi gracia, Auto de la Sala de
Casación Civil del 25 de septiembre de 1973, Auto del 14 de julio de 1983 y la sentencia del 26 de
abril de 1995, afirmando sobre el tema, lo siguiente: "La corrección es un remedio que toca
exclusivamente con el error aritmético cometido por el fallador, como cuando se equivoca en los
resultados de una operación numérica. Es, pues, una cuestión que tiene que ver eminentemente con
números. Sobre el particular, la Corte ha enunciado, con bastante claridad, lo que debe entenderse
por error puramente aritmético, Al efecto, ha dicho: el error numérico al que se refiere la leyes el que
resulta de la operación aritmética que se haya practicado, sin variar o alterar los elementos
numéricos de que se ha compuesto o que han servido para practicarla; es decir, que sin alterar los
elementos numéricos el resultado sea otro diferente, habrá error numérico en la suma de 5, formada
por los sumandos 3, 2 Y 4.' Entiende pues la Sala que tal error aritmético deriva de un simple lapsus
calami, esto es, del error cometido al correr la pluma, y como tal fácilmente corregible porque
Solamente se ha alterado el resultado sin alterar los elementos de donde surge la operación".

Igualmente, en sentencia del Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección


tercera, consejera ponente: María Elena Giralda Gómez, Bogotá, D.C., tres (3) de mayo de dos mil
uno (2001), radicación número: 12083, señala que: "La jurisprudencia se ha pronunciado en distintas
oportunidades sobre la evaluación de las ofertas y ha destacado la exigencia legal de que las
evaluaciones deben hacerse con base en la ley y en el pliego de condiciones - ley de la licitación -,
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermeja

sin negarle a la Administración la posibilidad de corregir errores de las ofertas, susceptibles de dicho
procedimiento.

De acuerdo a lo anterior, teniendo claro lo que significa error aritmético y por ende el alcance del
procedimiento de corrección aritmética, el DISTRITO de Barrancabermeja determina que el presente
proceso de selección contemple la facultad de la Administración de corregir los errores simplemente
aritméticos que se evidencien en los documentos que integran las propuestas, y que este
procedimiento debe realizarse en la etapa de evaluación de las propuestas, y en caso de ser
necesario puede realizarse incluso hasta antes de la adjudicación del proceso.

INCOHERENCIAS:

Para esta definición se trae a colación la siguiente jurisprudencia:

En sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera,


Subsección C, del consejero ponente Enrique Gil Botero, de noviembre doce (12) de dos mil catorce
(2014), se señala: "Los problemas hermenéuticos más comunes que se presentan durante la etapa
de avaluación de las ofertas son: la incoherencia, es decir, cuando sobre un mismo aspecto, asunto
o requisito la oferta cuenta con dos datos diferentes: conforme a uno dice algo concreto, y conforme
al otro el contenido cambia -mucho o poco-, y de allf se derivan consecuencias diversas, entre ellas
" que la oferta se ajuste o no a lo pedido, e infinidad de efectos disímiles".

De acuerdo a lo anterior, teniendo claro lo que significa incoherencia, el DISTRITO de


Barrancabermeja determina procedimientos a seguir por parte de la administración en caso de que
se evidencien incoherencias especificas o contradicciones en los ofrecimientos contenidos en los
diferentes documentos que integran las propuestas, y que estos procedimientos deben realizarse en
la etapa de evaluación de las propuestas y en caso de ser necesario puede realizarse incluso hasta
antes de la adjudicación del proceso.

18.1 ASPECTO TÉCNICO (PUNTAJE MÁXIMO 59,5 PUNTOS)

El Distrito de Barrancabermeja estima conveniente solicitar unas condiciones técnicas adicionales


a las mínimas exigidas, con lo cual se busca que haya una mayor ventaja de calidad y de
funcionamiento generando mayor eficiencia rendimiento por parte del contratista en la ejecución
del objeto contractual.

Con lo anterior se minimiza los riesgos económicos y técnicos que se pueden presentar en la etapa
contractual al contar con mayores rendimientos en la ejecución de las actividades más
representativas del proyecto, lo cual permite al contratista garantizar una mayor calidad y eficiencia
del servicio a prestar.
Para obtener este puntaje se deberá anexar
18.1.1 EXPERIENCIA EN CONTRATO QUE INCLUYAN SERVICIOS DE CATERING (MÁXIMO
20 PUNTOS)

Se deberá adjuntar en medio digital en su correspondiente pregunta de la sección cuestionario del


pliego de condiciones electrónico en la plataforma SECOP II en un solo archivo los documentos
para acreditar el requisito.
Se otorgará puntaje al proponente que demuestre en un contrato de apoyo logístico se haya
realizado servicio de catering en refrigerios, cenas o almuerzos acreditados por el proponente, así:

Y debe estar clasificado los siguiente UNSPSC:


Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncaberrneja

Para hacerse acreedor al puntaje, deberá anexar copia del contrato y acta de liquidación o acta de
recibo final siempre y cuando se evidencien las actividades y cantidades finales ejecutadas, o
certificación por parte del contratante siempre y cuando se evidencien las actividades y cantidades
finales ejecutadas. El contrato aportado debe encontrarse registrados en el RUP Para el caso de
consorcios o uniones temporales o promesa de sociedad futura; al menos uno de los miembros
podrá acreditar este requisito.
En caso de contratos celebrados con el sector privado adicionalmente a lo anteriormente
mencionado deberá aportarse:

• Factura con el lleno de los requisitos legales.


• Estado de pérdidas y ganancias que refleje el impacto en la operación del servicto
acreditada, (desglosado) y certificación del contador y/o revisor fiscal con su respectiva
tarjeta profesional y vigencia.

18.1.2 TRANSPORTE DE ALIMENTOS. (MÁXIMO 15 PUNTOS)

Los alimentos deberán ser transportados en vehículos que garanticen las adecuadas condiciones
higiénico-sanitarias de éstos, para lo cual deben emplear vehículos que cumplan con lo establecido
en la Resolución 002505 de septiembre de 2004 del Ministerio de Transporte y la Resolución 2674
de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, que reglamenta las condiciones de transporte
de alimentos y las demás normas nacionales vigentes en la materia.
El proponente deberá entregar gar la presente documentación de los vehículos: el acta de inspección
sanitaria, la matrícula del vehículo, copia del SOAT, copia de la revisión técnico - mecánica cuando
así se requiera, ficha técnica del vehículo donde se especifique capacidad, y condiciones del mismo.
Copia de esta documentación debe permanecer en el vehículo.
Cada vehículo debe contar con la certificación sanitaria expedida por la autoridad competente
(Secretaría de Salud Vigilancia y Control del Municipio o del Departamento), dicho certificado no
podrá tener fecha de expedición superior a un (1) año de la fecha de presentación de la propuesta;
esta certificación debe tener concepto favorable. El modelo de los vehículos a emplear en la
ejecución del Programa, no podrá ser inferior a 2020.
Así las cosas, el proponente deberá acreditar en su propuesta que contará con vehículo de transporte
furgonados, como mínimo uno (01) vehículo tipo furgón, adecuados para el transporte de alimentos
en las condiciones técnicas mencionadas anteriormente así como en cumplimiento de la
normatividad y legislación nacionales vigentes para tal fin, de conformidad con el artículo 29 de la
resolución 2674 de 2013, decreto 2278 de 1982, resolución 2505 de 2004, y demás normas de orden
especifico, así como en las normas que las modifique, o adicionen o sustituyan.
Para acreditar el vehículo se deberá adjuntar tarjeta de propiedad del mismo junto con el contrato de
alquiler en caso de no ser de su propiedad o intensión del contrato de alquiler en caso de resultar
adjudicatario.

18.1.3 ATENCiÓN ESTABLECIMIENTO DE PREPARACiÓN DE ALIMENTOS (MAXIMO 10


PUNTOS)

Con el fin de garantizar que la prestación del servicio de catering sea lo más eficiente, el oferente
deberá allegar una certificación firmada por el representante legal donde se describa el horario
detallado de atención o prestación del servicio al público.

La entidad podrá verificar lo establecido en la certificación aportada por el proponente con respecto
a la atención al público del establecimiento comercial.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BaITGnc:abermeja

Atención al publico de mínimo 8 horas a 12 horas 5 PUNTOS


Atención al público de más 12 horas 10 PUNTOS

18.1.4 EXPERIENCIA ADICIONAL, PRESENTACIONES ARTíSTICAS (PUNTAJE MÁXIMO 195


PUNTOS).

Se deberá adjuntar en medio digital en su correspondiente pregunta de la sección cuestionario del


pliego de condiciones electrónico en la plataforma SECOP 11en un solo archivo los documentos
para acreditar el requisito.

Se otorgará puntaje al proponente que demuestre el apoyo para la realización de presentaciones


artísticas, culturales, escénicas o literarias en relación con la cantidad de presentaciones
acreditados por el proponente, así:

REQUISITO PUNTAJE MAXIMO

Un contrato registrado en el RUP donde se evidencie la ejecución de 1


4 PUNTOS
a 30 presentaciones

Un contrato registrado en el RUP donde se evidencie la ejecución de


9 PUNTOS
31 a 60 presentaciones

" Un contrato registrado en el RUP donde se evidencie la ejecución de


61 presentaciones o más

La Entidad requiere condiciones adecuadas y proporcionales al objeto del contrato a ejecutar, a la


14,5 PUNTOS

magnitud y a la finalidad de la Entidad, la cual busca un contratista que cuente con la experiencia
suficiente en la realización de labores iguales o similares al objeto contractual. Se busca que quienes
formulen propuesta, sean oferentes que gracias a su experiencia cuenten con solidez,
posicionamiento y permanencia en el mercado.

La Entidad requiere condiciones adecuadas y proporcionales al objeto del contrato a ejecutar, a la


magnitud y a la finalidad de la Entidad, la cual busca un contratista que cuente con la experiencia
suficiente en la realización de labores iguales o similares al objeto contractual. Se busca que quienes
formulen propuesta, sean oferentes que gracias a su experiencia cuenten con solidez,
posicionamiento y permanencia en el mercado.

La experiencia solicitada respecto al objeto y a los códigos del Clasificador de los Bienes y servicios
de Naciones Unidas (UNSPSC), obedece a que el proponente cuente con experiencia en las
principales actividades a ejecutar.

El proponente deberá acreditar experiencia mediante la ejecución de un (01) contrato, con entidades
públicas o privadas con las siguientes características:

18.2 ASPECTO ECONÓMICO (PUNTAJE MÁXIMO 30 PUNTOS)

El Distrito de Barrancabermeja a partir del valor de las ofertas económicas debe asignar máximo
TREINTA (30) PUNTOS de acuerdo, con el método escogido para la ponderación de la oferta
económica:

MEDIA GEOMÉTRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL

Consiste en establecer la media geométrica de las Ofertas válidas y el presupuesto oficial un número
determinado de veces y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas a dicha
media geométrica, como resultado de aplicar las fórmulas que se indican en seguida.

Para el cálculo de la media geométrica con presupuesto oficial se tendrá en cuenta el número de
Ofertas válidas y se incluirá el presupuesto oficial del Proceso de Contratación en el cálculo tantas
veces como se indica en el siguiente cuadro:

_....._..vj', •• ••••1'1 ••' .11.12111


I·:1'%1 ••• 11 '1..14.1,rl*·I,.I.•••• Pl~•••••••••••••••• ,...,,.:lt
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Disrrital de
Bamlncabermeja

1-3 1
4-6 2
7-9 3
10-12 4
13-15 5

y así sucesivamente, por cada tres Ofertas válidas se incluirá una vez el presupuesto oficial del
presente Proceso de Contratación.

Posteriormente, se determinará la media geométrica con la inclusión del presupuesto oficial de


acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior, mediante la siguiente fórmula:

Gpo = nv+rv PO x PO x ... x POnv X PI X P2 X ... X Pn

Donde,

Gpo = Media Geométrica con presupuesto oficial


nv = Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO)
n = Número de Ofertas válidas
PO = Presupuesto oficial del Proceso de Contratación
Pi = Valor de la oferta económica sin decimales del Proponente i.

Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada Proponente


mediante el siguiente procedimiento:

x (1 - (Gpo-vi)) para valores menores o iguales a Gpo


Gpo
G v.:
Puntaje í = I
x (1 - 2 C~))
Gpo
para valores mayores a Gpo

Donde,

Gpo = Media geométrica con presupuesto oficial.


VI = Valor total sin decimales de cada una de las Ofertas i
j = Número de oferta.

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media geométrica con presupuesto
oficial se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica con presupuesto oficial
y el valor de la oferta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Para todos los métodos descritos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido
como puntaje.

18.3 PUNTAJE PARA ESTIMULAR LA INDUSTRIA NACIONAL (10 PUNTOS)

En los contratos que deban cumplirse en Colombia, el servicio es nacional cuando además de
ofertarse por una persona natural colombiana o por un residente en Colombia, por una persona
jurídica constituida de conformidad con la legislación colombiana o por un Proponente Plural
conformado por estos o por estos y un extranjero con Trato Nacional, (i) usa el o los bienes
nacionales relevantes definidos por la Entidad Estatal para el desarrollo de la obra o (ii) vincula el
porcentaje mínimo de personal colombiano, según corresponda.
En los contratos que no deban cumplirse en Colombia, que sean prestados en el extranjero y estén
sometidos a la legislación colombiana, un servicio es colombiano si es prestado por una persona
natural colombiana o por un residente en Colombia, por una persona jurídica constituida de
conformidad con la legislación colombiana o por un Proponente Plural conformado por estos, sin que
sea necesario el uso de bienes colombianos o la vinculación de personal colombiano.
En el caso de los Proponentes extranjeros con trato nacional que participen en el Proceso de
Contratación de manera singular o mediante la conformación de un Proponente Plural podrán definir
Secretaría de
Cultura, Turismo
y Patrimonio
Alcaldía Distritat de
BalTClncabermeJa

si aplican las reglas previstas en este numeral o, si por el contrario, deciden acogerse a la regla de
origen de su país. Para definir la regla aplicable al proceso, el Proponente extranjero con trato
nacional así lo manifestará con el diligenciamiento de la opción 3 del Formato 5A - Promoción de
Servicios Nacionales o con Trato Nacional. En el caso que no se diligencie la opción 3 del Formato
5A - Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional, la Entidad Estatal deberá evaluar la
oferta de acuerdo con las reglas previstas en este numeral.

De conformidad con la consulta del Registro de Productores de Bienes Nacionales, realizada en


fecha 30 de septiembre de 2024, se determinó que los bienes relevantes para el desarrollo del
contrato no se encuentran incluidos en dicho registro de conformidad con el numeral 3 del artículo
2.2.1.2.4.2.9. del Decreto 1082 de 2015. Por tal motivo, se otorgará el puntaje de apoyo a la industria
nacional a los Proponentes que se comprometan a vincular al desarrollo del objeto contractual un
porcentaje de empleados o contratistas por prestación de servicios colombianos, de al menos el
cuarenta por ciento (40 %), del personal requerido para el cumplimiento del contrato.

En el caso de Proponentes Plurales, todos, varios o cualquiera de sus integrantes podrá vincular un
porcentaje de empleados o contratistas por prestación de servicios colombianos, de al menos el
cuarenta por ciento (40 %), del personal requerido para el cumplimiento del contrato.

Además de la incorporación del bien nacional relevante o del porcentaje de personal colombiano
requerido para la ejecución del contrato, tratándose de Proponentes Plurales, su composición deberá
estar acorde con lo exigido por la noción de Servicios Nacionales prevista en el artículo 2.2.1.1.1.3.1
del Decreto 1082 de 2015, de lo que dependerá la franja del puntaje aplicable en lo referente al
apoyo de la industria nacional.

A tales efectos en la siguiente tabla se indican las posibles composiciones de Proponentes Plurales,
la regla de origen que les aplica en virtud de dicha conformación, así como la franja de puntaje
correspondiente:
----- --- - ---- -----1- ------- --
Com osición del ..
------ - --- . ---
.
I
No. P P t PI I Regla de oriqen aplicable Puntaje aplicable !
roponen e ura I I

Promoción de
Únicamente integrantes Servicios Nacionales o
1. Decreto 1082 de 2015
colombianos con Trato Nacional
(4.3.1)

Promoción de
Colombianos en asocio con Servicios Nacionales o
2. extranjeros con trato Decreto 1082 de 2015
con Trato Nacional
nacional (4.3.1)

La regla de origen del país con el que


se tenga acuerdo comercial o la del Promoción de
Únicamente integrado por Servicios Nacionales o
Decreto 1082 de 2015. Si el
3. extranjeros con trato con Trato Nacional
Proponente Plural no especifica a
nacional (4.3.1)
cuál regla se acoge, se aplicará la del
Decreto 1082 de 2015.

Proponente plural en el que Incorporación de


No aplica la regla de origen del componente nacional
al menos uno de los
4. Decreto 1082 de 2015, ni la de los en servicios
integrantes es extranjero sin
países de origen. extranjeros (4.3.2)
trato nacional.

18.3.1 ACREDITACiÓN DEL PUNTAJE POR SERVICIOS NACIONALES O CON TRATO


NACIONAL

La Entidad asignará hasta diez (10) puntos a la oferta de: i) Servicios Nacionales o ii) con Trato
Nacional.
Para que el Proponente nacional obtenga puntaje por Servicios Nacionales debe presentar, además
del Formato 5A - Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional, alguno de los siguientes
documentos, según corresponda:
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncaMrmeja

A. Persona natural colombiana: La cédula de ciudadanía del Proponente.


8. Persona natural extranjera residente en Colombia: La visa de residencia que le permita la
ejecución del objeto contractual de conformidad con la ley.
C. Persona jurídica constituida en Colombia: El certificado de existencia y representación legal
emitido por alguna de las cámaras de comercio del país.

Para que el Proponente extranjero con trato nacional obtenga el puntaje por apoyo a la industria
nacional por promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional solo deberá presentar el
Formato 5A - Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional.

Para el Proponente extranjero con trato nacional que diligencie la opción 3 del Formato 5A -
Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional obtenga el puntaje por Trato Nacional,
deberá acreditar que los servicios son originarios de: a) los Estados mencionados en la sección de
acuerdos comerciales aplicables al presente Proceso de Contratación; b) los Estados en los cuales
si bien no existe Acuerdo Comercial, el Gobierno Nacional ha certificado que los oferentes
extranjeros gozan de Trato Nacional, en los términos del artículo 2.2.1.2.4.1.3. del Decreto 1082 de
2015; o c) los Estados miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Para esto, deberá demostrar
que cumple con la regla de origen contemplada para los Servicios Nacionales del respectivo país,
allegando la información y/o documentación que sea requerida.

El Proponente nacional podrá subsanar la falta de presentación de la cédula de ciudadanía o del


certificado de existencia y representación legal para acreditar el requisito habilitante de capacidad
jurídica. No obstante, no podrá subsanar esta circunstancia para la asignación del puntaje por
Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional.

La Entidad Estatal asignará el puntaje por apoyo a la industria nacional por promoción de Servicios
Nacionales o con Trato Nacional al Proponente Plural conformado por nacionales cuando cada uno
de sus integrantes presente alguno de los documentos indicados en este numeral, según
corresponda. A su vez, el representante del Proponente Plural deberá diligenciar el Formato 5A -
Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional. Cuando uno o varios de sus integrantes
no cumplan con las condiciones descritas, el Proponente Plural no obtendrá puntaje por Promoción
de Servicios Nacionales o Trato Nacional.

18.3.2 INCORPORACiÓN DE COMPONENTE NACIONAL EN SERVICIOS EXTRANJEROS

La Entidad Estatal asignará cinco (5) puntos a los Proponentes extranjeros sin derecho a Trato
Nacional o a Proponentes Plurales en los que al menos uno de sus integrantes sea un extranjero sin
derecho a Trato Nacional, que incorporen a la ejecución del contrato más del noventa por ciento
(90%) del personal técnico, operativo y profesional de origen colombiano.

Por otro lado, el Proponente que ofrezca personal colombiano con títulos académicos otorgados en
el exterior deberá acreditar la convalidación de estos títulos en Colombia ante el Ministerio de
Educación Nacional. En este sentido, para acreditar los títulos académicos otorgados en el exterior
se requiere presentar la Resolución expedida por el Ministerio de Educación Nacional que convalida
el título obtenido en el exterior.

Para recibir el puntaje por incorporación de componente colombiano, el representante legal o el


apoderado del Proponente deberá diligenciar el Formato 58 - Incorporación de Componente
Nacional en Servicios Extranjeros el cual manifieste bajo la gravedad de juramento que incorporará
en la ejecución del contrato más del noventa por ciento (90%) de personal técnico, operativo y
profesional de origen colombiano, en caso de resultar adjudicatario del Proceso de Contratación.

La Entidad Estatal únicamente otorgará el puntaje por promoción de la incorporación de componente


nacional cuando el Proponente que presente el Formato 58 - Incorporación de Componente
Nacional en Servicios Extranjeros no haya recibido puntaje alguno por promoción de Servicios
Nacionales o con Trato Nacional.
El Formato 58 - Incorporación de Componente Nacional en Servicios Extranjeros solo debe ser
aportado por los Proponentes extranjeros sin derecho a trato nacional que opten por incorporar
personal colombiano. En el evento que un Proponente extranjero sin derecho a Trato a Nacional o
un Proponente Plural en el que al menos uno de sus integrantes sea un extranjero sin Trato Nacional,
en lugar del Formato 58 -Incorporación de Componente Nacional en Servicios Extranjeros, presente
el Formato 5A - Promoción de Servicios Nacionales o con Trato Nacional, no habrá lugar a otorgar
puntaje por el factor del numeral 4.3.1. del documento base ni por el regulado en este numeral.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
aalTClncabermeja

En caso de no efectuar ningún ofrecimiento, el puntaje por este factor será de cero (O).

18.4 EMPRENDIMIENTOS y EMPRESAS DE MUJERES (0,25 PUNTOS).

La Entidad asignará un puntaje de cero coma veinticinco (0,25) puntos al Proponente que acredite
la calidad de emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el territorio nacional de
conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.1.2.4.2.14. del Decreto 1082 de 2015 o la norma que
lo modifique, sustituya o complemente.

Para que el Proponente obtenga este puntaje debe diligenciar el Formato - Acreditación de
emprendimientos y empresas de mujeres y aportar la documentación requerida. Si el Proponente
debió subsanar dicho formato y/o los documentos exigidos para probar esta condición será válido
para el criterio diferencial en cuanto al requisito habilitante relacionado con el número de contratos
aportados para demostrar la experiencia solicitada. Sin embargo, no se tendrá en cuenta para la
asignación de puntaje, por lo que obtendrá cero (O) puntos por este factor de evaluación.

Tratándose de Proponentes Plurales este puntaje se otorgará si por lo menos uno de los integrantes
acredita la calidad de emprendimientos y empresas de mujeres y tiene una participación igual o
superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio o en la Unión Temporal.

18.5 MIPYME NACIONAL (0,25 PUNTOS).

" La Entidad otorgará un puntaje de coma punto veinticinco (0,25) puntos al Proponente que acredite
la calidad de Mipyme domiciliada en Colombia de conformidad con el artículo 2.2.1.2.4.2.4 del
Decreto 1082 de 2015, en concordancia con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074
de 2015, o la norma que lo modifique, complemente o sustituya.

Así las cosas, para obtener el puntaje, el Proponente entregará copia del certificado del Registro
Único de Proponentes, el cual deberá encontrarse vigente yen firme al momento de su presentación.
Si el Proponente debió subsanar la entrega del RUP, éste será válido para los criterios diferenciales
en cuanto a los requisitos habilitantes relacionados con el número de contratos aportados para
demostrar la experiencia solicitada y los índices de la Capacidad Financiera y Organizacional. Sin
embargo, el certificado no se tendrá en cuenta para la asignación del puntaje adicional, por lo que
obtendrá cero (O) puntos por este factor de evaluación.
Tratándose de Proponentes Plurales este puntaje se otorgará si por lo menos uno de los integrantes
acredita la calidad de Mipyme y tiene una participación igualo superior al diez por ciento (10%) en
el Consorcio o en la Unión Temporal.
18.6 REDUCCiÓN DE PUNTAJE POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS (LEY 2195 DE 2022)

El Distrito de Barrancabermeja reducirá el dos por ciento (2%) del total de los puntos establecidos
en el proceso a los proponentes que se les haya impuesto una o más multas o clausulas penales
durante el último año, contado a partir de la fecha prevista para la presentación de las ofertas.
Esta reducción también afecta a los consorcios y uniones temporales si alguno de sus integrantes
se encuentra en la situación anterior.

CONCEPTO PUNTAJE A REDUCIR


Una o más multas o clausulas penales durante 2% DEL TOTAL DEL PUNTAJE = 20 PUNTOS
el último año

Para tal efecto, el oferente deberá presentar certificado en el cual manifieste que no ha sido objeto
de multas, penas pecuniarias, terminación unilateral del contrato o sanción de cualquier tipo derivada
de un incumplimiento contractual. En la evaluación de las ofertas el Distrito asignará la puntuación
total sumando el puntaje obtenido en el factor económico, factor técnico, industria nacional y puntaje
adicional indicados en el cuadro anterior y descontando las sanciones. Igualmente, la Entidad
verificará en el registro único de proponentes si el proponente tiene o no sanciones derivadas de
incumplimiento de contratos.

19 CRITERIOS DE DESEMPATE
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, el Distrito de Barrancabermeja escogerá
el proponente aplicando los criterios de desempate previstos en el Artículo 2.2.1.2.4.2.17. Factores
de desempate y acreditación, del Decreto 1860 del 24 de diciembre de 2021.

El Artículo 2.2.1.2.4.2.17. Factores de desempate y acreditación, del Decreto 1860 del 24 de


diciembre de 2021, preceptúa que, En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas en
los Procesos de Contratación realizados con cargo a recursos públicos, en los Procesos de
Contratación realizados por las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación,
así como los celebrados por los Procesos de Contratación de los patrimonios autónomos constituidos
por Entidades Estatales, el contratante deberá utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y
excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando en todo caso las obligaciones
contenidas en los Acuerdos Comerciales vigentes, especialmente en materia de trato nacional.

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios


extranjeros. Para acreditar este factor de desempate se tendrán en cuenta las definiciones de
que trata el artículo 2.2.1.1.1.3.1., en concordancia con el artículo 2.2.1.2.4.2.9. del Decreto 1082
de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, que trata del
puntaje para la promoción de la industria nacional en los Procesos de Contratación de servicios.
Para estos efectos, incluso se aplicará el inciso tercero de la definición de Servicios Nacionales
establecida en el artículo 2.2.1.1.1.3.1., citado anteriormente.

En este sentido, en los procesos en los que aplique el puntaje previsto en el inciso 1 del artículo
2 de la Ley 816 de 2003, el requisito se cumplirá en los mismos términos establecidos en los
articulas indicados en el inciso anterior. Por tanto, este criterio de desempate se acreditará con
los mismos documentos que se presenten para obtener dicho puntaje.

En similares términos, en los procesos en que no aplique el referido puntaje, la Entidad Estatal
deberá definir en el pliego de condiciones, invitación o documento equivalente, las condiciones
y los documentos con los que se acreditará el origen nacional del bien o servicio a efectos aplicar
este factor, los cuales, en todo caso, deberán cumplir con los elementos de la noción de Servicio
Nacional establecida en el artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario
del Sector Administrativo de Planeación Nacional y observando los mismos lineamientos
prescritos en el artículo 2.2.1.2.4.2.9, solo que el efecto de acreditar dichas circunstancias
consistirá en beneficiarse de este criterio de desempate en lugar de obtener puntaje.

2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia. Su acreditación se realizará en los términos


del parágrafo del artículo 2 de la Ley 82 de 1993, modificado por el artículo 1 de la Ley 1232 de
2008, o la norma que lo modifique, aclare, adicione o sustituya. Es decir, la condición de mujer
cabeza de familia y la cesación de esta se otorgará desde el momento en que ocurra el
respectivo evento y se declare ante un notario. En la declaración que se presente para acreditar
la calidad de mujer cabeza de familia deberá verificarse que la misma dé cuenta del cumplimiento
de los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 82 de 1993, modificado por el artículo 1
de la Ley 1232 de 2008.

Igualmente, se preferirá la propuesta de la mujer víctima de violencia intrafamiliar, la cual


acreditará dicha condición de conformidad con el artículo 21 de la Ley 1257 de 2008, esto es,
cuando se profiera una medida de protección expedida por la autoridad competente. En virtud
del artículo 16 de la Ley 1257 de 2008, la medida de protección la debe impartir el comisario de
familia del lugar donde ocurrieron los hechos y, a falta de este, del juez civil municipal o
promiscuo municipal, o la autoridad indígena en los casos de violencia intrafamiliar en las
comunidades de esta naturaleza.

En el caso de las personas jurídicas se preferirá a aquellas en las que participen


mayoritariamente mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, para
lo cual el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, presentará un certificado,
mediante el cual acredita, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50
%) de la composición accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida por mujeres
cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además, deberá acreditar la
condición indicada de cada una de las mujeres que participen en la sociedad, aportando los
documentos de cada una de ellas, de acuerdo con los dos incisos anteriores.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
Barrancabermeja

Finalmente, en el caso de los proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de
los integrantes acredite alguna de las condiciones señaladas en los incisos anteriores de este
numeral.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, el titular de la información de estos datos
sensibles, como es el caso de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, deberá autorizar
de manera previa y expresa el tratamiento de esta información, en los términos del literal a) del
artículo 6 de la precitada Ley, como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.

3. Preferir la propuesta presentada por el proponente que acredite en las condiciones establecidas
en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de
discapacidad, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por
la oficina del Ministerio del Trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo
menos un (1) año de anterioridad a la fecha de cierre del Proceso de Contratación o desde el
momento de la constitución de la persona jurídica cuando esta es inferior a un (1) año y que
manifieste adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al término de
ejecución del contrato.

Si la oferta es presentada por un proponente plural, el integrante que acredite que el diez por
ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad, en los términos del presente
numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en la
estructura plural y aportar como mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia
acreditada en la oferta.

El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata este numeral se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando
su conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el
empleador.

4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor proporción
de personas mayores que no sean beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de
sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la ley, para
ello, la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según
corresponda, entregará un certificado, en el que se acredite, bajo la gravedad de juramento, las
personas vinculadas en su nómina y el número de trabajadores que no son beneficiarios de la
pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que cumplieron el requisito de edad de pensión.
Solo se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas que se encuentren en las
condiciones descritas y que hayan estado vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un
(1) año contado a partir de la fecha del cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior
a un (1) año, se tendrá en cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el momento de
la constitución de la persona jurídica.

El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de constitución de la persona
jurídica, cuando su conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador.

En el caso de los proponentes plurales, su representante legal acreditará el número de


trabajadores vinculados que son personas mayores no beneficiarias de la pensión de vejez,
familiar o de sobrevívencía, y que cumplieron el requisito de edad de pensión establecido en la
ley, de todos los integrantes del proponente. Las personas enunciadas anteriormente podrán
estar vinculadas a cualquiera de sus integrantes.

En cualquiera de los dos supuestos anteriores, para el otorgamiento del criterio de desempate,
cada uno de los trabajadores que cumpla las condiciones previstas por la ley, allegará un
certificado, mediante el cual acredita, bajo la gravedad de juramento, que no es beneficiario de
pensión de vejez, familiar o sobrevivencia, y cumple la edad de pensión; además, se deberá
allegar el documento de identificación del trabajador que lo firma.

La mayor proporción se definirá en relación con el número total de trabajadores vinculados en la


planta de personal, por lo que se preferirá al oferente que acredite un porcentaje mayor. En el
caso de proponentes plurales, la mayor proporción se definirá con la sumatoria de trabajadores
vinculados en la planta de personal de cada uno de sus integrantes.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
Barrancabermeja

5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite que por lo menos el diez por ciento
(10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera,
Rrom o gitana, para lo cual, la persona natural, el representante legal o el revisor fiscal, según
corresponda, bajo la gravedad de juramento señalará las personas vinculadas a su nómina, y el
número de identificación y nombre de las personas que pertenecen a la población indígena,
negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitana. Solo se tendrá en cuenta la vinculación
de aquellas personas que hayan estado vinculadas con una anterioridad igualo mayor a un (1)
año contado a partir de la fecha del cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior a
un (1) año, se tendrá en cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el momento de
constitución de la persona jurídica.

El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando
su conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el
empleador.

Además, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del Interior, en la
cual acredite que el trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana, en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011, o la norma que lo
modifique, sustituya o complemente.

En el caso de los proponentes plurales, su representante legal presentará un certificado,


mediante el cual acredita que por lo menos diez por ciento (10%) del total de la nómina de sus
integrantes pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o
gitana. Este porcentaje se definirá de acuerdo con la sumatoria de la nómina de cada uno de los
integrantes del proponente plural. Las personas enunciadas anteriormente podrán estar
vinculadas a cualquiera de sus integrantes. En todo caso, deberá aportar la copia de la
certificación expedida por el Ministerio del Interior, en la cual acredite que el trabajador pertenece
a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana en los términos
del Decreto Ley 2893 de 2011, o la norma que lo modifique, sustituya o complemente.

Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que
el titular de la información de estos, como es el caso de las personas que pertenece a la
población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana autoricen de
manera previa y expresa el tratamiento de la información, en los términos del literal a) del artículo
6 de la Ley 1581 de 2012, como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.

6. Preferir la propuesta de personas naturales en proceso de reintegración o reincorporación, para


lo cual presentará copia de alguno de los siguientes documentos: i) la certificación en las
desmovilizaciones colectivas que expida la Oficina de Alto Comisionado para la Paz, ii) el
certificado que emita el Comité Operativo para la Dejación de las Armas respecto de las personas
desmovilizadas en forma individual, iii) el certificado que emita la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización que acredite que la persona se encuentra en proceso de
reincorporación o reintegración o iv) cualquier otro certificado que para el efecto determine la
Ley. Además, se entregará copia del documento de identificación de la persona en proceso de
reintegración o reincorporación.

En el caso de las personas jurídicas, el representante legal o el revisor fiscal, si están obligados
a tenerlo, entregará un certificado, mediante el cual acredite bajo la gravedad de juramento que
más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición accionaria o cuotas partes de la persona
jurídica está constituida por personas en proceso de reintegración o reincorporación. Además,
deberá aportar alguno de los certificados del inciso anterior, junto con los documentos de
identificación de cada una de las personas que está en proceso de reincorporación o
reintegración.

Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando todos los integrantes sean
personas en proceso de reincorporación, para lo cual se entregará alguno de los certificados del
inciso primero de este numeral, y/o personas jurídicas donde más del cincuenta por ciento (50
%) de la composición accionaria o cuotas parte esté constituida por personas en proceso de
reincorporación, para lo cual el representante legal, o el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo,
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTancabermeja

acreditará tal situación aportando los documentos de identificación de cada una de las personas
en proceso de reincorporación.

Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que
el titular de la información de estos, como son las personas en proceso de reincorporación o
reintegración, autoricen a la entidad de manera previa y expresa el manejo de esta información,
en los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012 como requisito para el
otorgamiento de este criterio de desempate.

7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que se cumplan las condiciones
de los siguientes numerales:

7. 1. Esté conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso
de reincorporación o reintegración, para lo cual se acreditarán estas condiciones de acuerdo con
lo previsto en el inciso 1 del numeral 2 y/o el inciso 1 del numeral 6 del presente artículo; o por
una persona jurídica en la cual participe o participen mayoritariamente madres cabeza de familia
y/o personas en proceso de reincorporación o reintegración, para lo cual el representante legal
o el revisor fiscal, si están obligados a tenerlo, presentarán un certificado, mediante el cual
acrediten, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50 %) de la
composición accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida por madres cabeza
de familia y/o personas en proceso de reincorporación o reintegración. Además, deberá acreditar
la condición indicada de cada una de las personas que participen en la sociedad que sean
mujeres cabeza de familia y/o personas en proceso de reincorporación o reintegración,
aportando los documentos de cada uno de ellos, de acuerdo con lo previsto en este numeral.
Este integrante debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25 %) en
el proponente plural.

7.2. El integrante del proponente plural de que trata el anterior numeral debe aportar mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

7.3. En relación con el integrante del numeral 7.1. ni la madre cabeza de familia o la persona en
proceso de reincorporación o reintegración, ni la persona jurídica, ni sus accionistas, socios o
representantes legales podrán ser empleados, socios o accionistas de otro de los integrantes
del proponente plural, para lo cual el integrante del que trata el numeral 7.1. lo manifestará en
un certificado suscrito por la persona natural o el representante legal de la persona jurídica.

Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que el
titular de la información de estos, como es el caso de las personas en proceso de reincorporación
y/o reintegración autoricen de manera previa y expresa el tratamiento de esta información, en
los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, como requisito para el
otorgamiento del criterio de desempate.

8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme, lo cual se verificará en los términos del artículo
2.2.1.2.4.2.4 del presente Decreto, en concordancia con el parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del
Decreto 1074 de 2015.

Asimismo, se preferirá la oferta presentada por una cooperativa o asociaciones mutuales, para
lo cual se aportará el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de
Comercio o la autoridad respectiva. En el caso específico en que el empate se presente entre
cooperativas o asociaciones mutuales que tengan el tamaño empresarial de grandes empresas
junto con micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta las cooperativas o asociaciones
mutuales que cumplan con los criterios de clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074
de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.

Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de los integrantes
acredite alguna de las condiciones señaladas en los incisos anteriores de este numeral. En el
evento en que el empate se presente entre proponentes plurales cuyos integrantes estén
conformados únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de
grandes empresas junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro,
pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuales al
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

menos uno de sus integrantes sea una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los
criterios de clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro,
pequeñas o medianas.

9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido en su totalidad por micro y/o
pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.

La condición de micro o pequeña empresa se verificará en los términos del artículo 2.2.1.2.4.2.4
del presente Decreto, en concordancia con el parágrafo del articulo 2.2.1.13.2.4 del Decreto
1074 de 2015.

La condición de cooperativa o asociación mutual se acreditará con el certificado de existencia y


representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En el evento
en que el empate se presente entre proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados
únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes
empresas junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o
medianas, se preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuáles al menos uno de
sus integrantes sea una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de
clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o
medianas.

10. Preferir al oferente persona natural o jurídica que acredite, de acuerdo con sus estados
financieros o información contable con corte al 31 de diciembre del año anterior, que por lo
menos el veinticinco por ciento (25 %) del total de sus pagos fueron realizados a Mipyme,
cooperativas o asociaciones mutuales por concepto de proveeduría del oferente, efectuados
durante el año anterior, para lo cual el proponente persona natural y contador público; o el
representante legal de la persona jurídica y revisor fiscal para las personas obligadas por ley; o
del representante legal de la persona jurídica y contador público, según corresponda, entregará
un certificado expedido bajo la gravedad de juramento, en el que conste que por lo menos el
veinticinco por ciento (25%) del total de pagos fueron realizados a Mipyme, cooperativas o
asociaciones mutuales.

Igualmente, cuando la oferta es presentada por un proponente plural se preferirá a este siempre
que:

10.1. Esté conformado por al menos una Mipyme, cooperativa o asociación mutual que tenga
una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el proponente plural, para lo
cual se presentará el documento de conformación del proponente plural y, además, ese
integrante acredite la condición de Mipyme, cooperativa o asociación mutual en los términos del
numeral 8 del presente artículo;

10.2. La Mipyme, cooperativa o asociación mutual aporte mínimo el veinticinco por ciento (25 %)
de la experiencia acreditada en la oferta; y

10.3. Ni la Mipyme, cooperativa o asociación mutual ni sus accionistas, socios o representantes


legales sean empleados, socios o accionistas de los otros integrantes del proponente plural, para
lo cual el integrante respectivo lo manifestará mediante un certificado suscrito por la persona
natural o el representante legal de la persona jurídica.

En el evento en que el empate se presente entre proponentes plurales, que cumplan con los
requisitos de los incisos anteriores, cuyos integrantes estén conformados únicamente por
cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas junto con
otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se preferirá
la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuales al menos uno de sus integrantes sea
una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial
definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.

11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés
Colectivo o Sociedad BIC, del segmento Mipymes, para lo cual se presentará el certificado de
existencia y representación legal en el que conste el cumplimiento a los requisitos del artículo 2
de la Ley 1901 de 2018, o la norma que la modifique o la sustituya. Asimismo, acreditará la
condición de Mipyme en los términos del numeral 8 del presente artículo.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Disrrital de
BalTGncabermeja

Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de los integrantes
acredite las condiciones señaladas en el inciso anterior de este numeral.

12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar al oferente, el cual deberá estar establecido
previamente en el pliego de condiciones, invitación o documento que haga sus veces.

En caso de continuar el empate, se utilizará un método aleatorio entre los proponentes empatados
en el primer lugar del orden de elegibilidad, para seleccionar el oferente adjudicatario:

Balota, así. En una urna o en una bolsa, se introducirán el número de balotas como sea el número
de proponentes empatados. Las balotas tendrán el número 1 al n (siendo n el número de
proponentes empatada). Cada proponente, su representante legal o en su defecto la Entidad, sacará
una balota y su orden de elegibilidad corresponde al número de la balota que sacó. Para efectos de
determinar el orden de sacar balotas, este será conforme el orden de entrega de propuesta, ósea
que el proponente que entregue en primer lugar su propuesta será el proponente que sacará primero
la balota.

PARÁGRAFO 1. Los factores de desempate deberán aplicarse en armonía con los Acuerdos
Comerciales vigentes suscritos por Colombia. De esta manera, en el evento en que el empate se
presente entre ofertas cubiertas por un Acuerdo Comercial, se aplicarán los factores de desempate
que sean compatibles con los mencionados Acuerdos.

Sin perjuicio de la obligación anterior, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Agencia


Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente señalarán en un Manual o Guía no
vinculante los lineamientos para la aplicación de los factores de desempate en cumplimiento de un
Acuerdo Comercial en la etapa de selección del Proceso de Contratación.

PARÁGRAFO 2. Si el empate entre las propuestas se presenta con un proponente, bien o servicio
extranjero cuyo país de origen no tiene Acuerdo Comercial con Colombia, ni trato nacional por
reciprocidad o con ocasión de la normativa comunitaria, se dará aplicación a todos los criterios de
desempate previstos en el presente numeral.

PARÁGRAFO 3. Conforme con el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014 y los artículos 5 y 6 de la Ley
1581 de 2012, la Entidad Estatal garantizará el derecho a la reserva legal de toda aquella información
que acredita el cumplimiento de los factores de desempate de: i) las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, ii) las personas en proceso de reincorporación y/o reintegración y iii) la población
indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana.

En armonía con lo anterior, en la plataforma del SECOP no se publicará para conocimiento de


terceros la información relacionada con los factores de desempate de personas en procesos de
reincorporación o reintegración o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o la población indígena,
negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, puesto que su público conocimiento puede
afectar el derecho a la intimidad de los oferentes o de sus trabajadores o socios o accionistas.

Antes de entrar a determinar las condiciones que deben reunir las propuestas y la metodología para
la asignación de puntaje, es importante resaltar la definición de correcciones aritméticas y la
definición de incoherencias, para el presente proceso de selección:

20 RIESGOS

De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación, se identifican los


riesgos del Proceso de Contratación desde su planeación hasta su liquidación.

LA RESPECTIVA MATRIZ SE ENCUENTRA EN EL PLIEGO DE CONDICIONES ELECTRÓNICO,


EN LA SECCiÓN DOCUMENTOS DEL PROCESO.

Esta matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos y desde el
proyecto de Pliego de Condiciones.

21 GARANTíAS POR EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACiÓN.

21.1 SERIEDAD DE LA OFERTA


Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTOncabenneja

El proponente debe presentar con la propuesta una garantía de seriedad de la oferta que cumpla
con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral.

Cualquier error o imprecisión en el texto de la garantía presentada será susceptible de aclaración


por el proponente hasta el término de traslado del informe de evaluación. Sin embargo, la no entrega
de la garantía no es subsanable y se rechazará la oferta.

El proponente presentará la garantía de seriedad de la oferta sobre el lote de mayor valor en relación
con los cuales presentó oferta.

Las características de las garantías son las siguientes:

Cualquiera de las clases permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto


Clase 1082 de 2015, a saber: (i) contrato de seguro contenido en una póliza, (ii)
monio autónomo Bancaria.
Asegurado/
beneficiario

Diez por ciento (10%) del presupuesto oficial del proceso de selección
urado
• Para las personas jurídicas: la garantía deberá tomarse con el nombre o
razón social y tipo societario que figura en el certificado de existencia y
representación legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, y
no solo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese
Tomador que la sociedad podrá denominarse de esa manera.
• Para los proponentes plurales: la garantía deberá ser otorgada por todos
los integrantes del proponente plural, para lo cual se deberá relacionar
claramente los integrantes, su identificación y porcentaje de participación,
. todos los efectos serán los de la misma.

21.2 GARANTíAS DEL CONTRATO

21.2.1 GARANTíA DE CUMPLIMIENTO

Para cubrir cualquier hecho constitutivo de incumplimiento, el contratista deberá presentar la garantía
de cumplimiento en original a la entidad dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes contados a
partir de la firma del contrato y requerirá la aprobación de la entidad. Esta garantía tendrá las
siguientes características:

Característica Condición
Cualquiera de las clases permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto
Clase 1082 de 2015, a saber: (i) contrato de seguro contenido en una póliza para
entidades estatales, (ii) patrimonio autónomo, (iii) garantía bancaria.
Asegurado/
Municipio de Barrancabermeja identificado con NIT 890.201.900- 6
beneficiario

Amparo Vigencia Valor Asegurado


Cumplimiento general del Plazo de El valor de esta
contrato y el pago de las ejecución del Garantía debe ser
multas y la cláusula penal contrato, y seis (6) por lo menos el diez
pecuniaria que se le meses más de por ciento (10%),
Amparos,
impongan vigencia. del valor del
vigencia y
contrato.
valores
Pago de salarios, Plazo del contrato El Valor de la
asegurados
prestaciones sociales y tres (3) años Garantía por el diez
legales e indemnizaciones más. por ciento (5%) del
laborales del personal que el valor total del
contratista haya de utilizar en contrato.
el territorio nacional para la
ejecución del contrato
Secreta ría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermllja

Característica Condición
Calidad y correcto Hasta la El valor de esta
funcionamiento de los liquidación del Garantía debe ser
bienes contrato por lo menos el diez
por ciento (10%),
del valor del
contrato
Calidad del Servicio Plazo de El valor de esta
ejecución del Garantía debe ser
contrato, y seis (6) por lo menos el diez
meses más. por ciento (10%),
del valor del
contrato
• Para las personas jurídicas: la garantía deberá tomarse con el nombre o
razón social y tipo societario que figura en el certificado de existencia y
representación legal expedido por la Cámara de Comercio respectiva, y
no solo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese
que la sociedad podrá denominarse de esa manera.
• No se aceptan garantías a nombre del representante legal o de alguno
de los integrantes del consorcio. Cuando el contratista sea una unión
Tomador
temporal o consorcio, se debe incluir la razón social, NIT y porcentaje de
participación de cada uno de los integrantes.
• Para el contratista conformado por una estructura plural (unión temporal,
consorcio): la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del
contratista, para lo cual se deberá relacionar claramente los integrantes,
su identificación y porcentaje de participación, quienes para todos los
efectos serán los otorgantes de la misma.
• Número y año del contrato
Información • Objeto del contrato
necesaria dentro • Firma del representante legal del contratista
de la póliza • En caso de usar centavos, los valores deben aproximarse al mayor. Ej.
Cumplimiento, si el valor a asegurar es $14.980.420,20 aproximar a
$14.980.421

El contratista está obligado a restablecer el valor de la garantía cuando esta se vea reducida por
razón de las reclamaciones que efectúe la entidad, así como a ampliar las garantías en los eventos
de adición y/o prórroga del contrato. El no restablecimiento de la garantía por parte del contratista o
su no adición o prórroga, según el caso, constituye causal de incumplimiento del contrato y se
iniciarán los procesos sancionatorios a que haya lugar.

DEL AMPARO DE CALIDAD DEL SERVICIO EN LA GARANTíA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO

En relación con el amparo de calidad del servicio de la Garantía única de cumplimiento, se tendrá
en cuenta que el Contratista será responsable por los perjuicios causados a la Entidad contratante
que se produzcan con posterioridad a la terminación del Contrato y que se compruebe tienen su
causa en una de dos hipótesis (i) mala calidad o precariedad de los productos entregados como
resultado de la celebración de un contrato estatal y (ii) mala calidad del servicio prestado, siempre y
cuando se acredite que éstos son imputables al contratista.

21.2.2 GARANTíA DE CUMPLIMIENTO GARANTíA DE RESPONSABILIDAD CIVIL


EXTRACONTRACTUAL

El Contratista deberá contratar un seguro que ampare la responsabilidad civil extracontractual de la


Entidad con las siguientes características:
-----------~~~-----~

Clase Contrato de seguro contenido en una póliza


Asegurados Distrito de Barrancabermeja identificada con NIT 890201900-6
• oPara las personas jurídicas: la Garantía deberá tomarse con el nombre
razón social y tipo societario que figura en el certificado de existencia
Tomador y representación legal expedido por la cámara de comercio respectiva,
y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese
Quela sociedad podrá denominarse de esa manera.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermeja

• No se aceptan Garantías a nombre del representante legal o de alguno


de los integrantes del Consorcio. Cuando el contratista sea una Unión
Temporal o un Consorcio, se debe incluir el nombre, el NIT y el
porcentaje de participación de cada uno de los integrantes.
• Para el Contratista conformado por un Proponente Plural (Unión
Temporal o Consorcio), la Garantía deberá ser otorgada por todas las
personas que conforman el Proponente Plural, para lo cual se deberá
relacionar claramente los integrantes, su identificación y porcentaje de

Valor DOSCIENTOS (200) SMMLV, Artículo 2.2.1.2.3.1.17 Decreto 1082 de 2015.

Terceros afectados y Distrito de Barrancabermeja identificada con NIT


Beneficiarios
890201900-6
Responsabilidad Civil Extracontractual de la Entidad derivada de las
actuaciones, hechos u omisiones del Contratista o Subcontratistas. El
Amparos seguro de responsabilidad civil extracontractual debe contener como
mínimo los amparos descritos en el numeral 3 del artículo 2.2.1.2.3.2.9 del
Decreto 1082 de 2015.
• Número y año del Contrato
Información • Objeto del Contrato
Firma del representante legal del Contratista
necesaria dentro •
En caso de no usar centavos, los valores deben aproximarse al mayor
de la póliza • Ej. Cumplimiento si el valor a asegurar es $14.980.420,20 aproximar a
$14.980.421

En esta póliza solamente se podrán pactar deducibles con un tope máximo del diez por ciento (10%)
del valor de cada pérdida sin que en ningún caso puedan ser superiores a dos mil (2.000) SMMLV.

Este seguro deberá constituirse y presentarse para aprobación de la entidad, dentro del mismo
término establecido para la garantía única de cumplimiento.

Las franquicias, coaseguros obligatorios y demás formas de estipulación que conlleven asunción de
parte de la pérdida por la entidad asegurada no serán admisibles.

El contratista deberá anexar el comprobante de pago de la prima del seguro de responsabilidad civil
extracontractual.

22 INDICACiÓN SI EL PROCESO DE CONTRATACiÓN ESTA COBIJADO POR UN


ACUERDO COMERCIAL.

22.1 DISPOSICIONES DERIVADAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES

Dispuesto en el MANUAL PARA EL MANEJO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN


PROCESOS DE CONTRATACiÓN CCE-EICP-MA-03 V1. 24/11/2021 de Colombia Compra
Eficiente.

Algunas de las disposiciones contenidas en los Acuerdos Comerciales están incorporadas en las
Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y en el Decreto 1082 de 2015 como, por ejemplo, las modalidades
de selección, las reglas de publicidad en el SECOP, los Planes Anuales de Adquisiciones y los avisos
de convocatoria, así como la posibilidad de realizar convocatorias limitadas a Mipymes. De igual
forma, los Acuerdos Comerciales también establecen reglas adicionales relacionadas, por ejemplo,
con el Trato Nacional y con los plazos mínimos para la presentación de las ofertas.

De otra parte, debe señalarse que, algunas Entidades Estatales, que cuentan con un régimen
especial de contratación, deben hacer ajustes a sus Manuales de Contratación para la correcta
aplicación de los Acuerdos Comerciales, ya que puede que estos sean aplicables a sus Procesos de
Contratación.

22.1.1 Aplicación de los Acuerdos Comerciales para Entidades Estatales del nivel municipal

A. Entidades Estatales incluidas en la lista de los Acuerdos Comerciales


Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTClncabermeja

Los municipios están incluidos en la lista de Entidades de los Acuerdos Comerciales con la Alianza
Pacífico (únicamente con Chile y Perú), Chile, Costa Rica, los Estados AELC, el Triángulo Norte
(únicamente con Guatemala), la Unión Europea (aplicable al Reino Unido e Irlanda del Norte); y la
Decisión 439 de 1998 de la Comisión de la CAN. Lo anterior implica que los procesos de contratación
llevados a cabo por los municipios listados deberán otorgar Trato Nacional a los nacionales
provenientes del socio comercial con el que se haya suscrito el respectivo Acuerdo Comercial.

En el acuerdo con Israel se acordó que únicamente los siguientes municipios están cubiertos:
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Esto implica que la contratación pública llevada
a cabo por estos municipios se deberá dar aplicación a todas las obligaciones incorporadas en el
Capítulo de Compras públicas a aquellos proponentes, bienes y servicios provenientes de Israel.

Las contralorías y personerías del nivel municipal están incluidas en la lista de Entidades de los
Acuerdos Comerciales con Chile; el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y Guatemala); la
Unión Europea (aplicable al Reino Unido e Irlanda del Norte) y por la Decisión 439 de 1998 de la
Comisión de la CAN.

Las Universidades del nivel municipal están incluidas en la lista del Acuerdo Comercial con Chile; la
Unión Europea (aplicable al Reino Unido e Irlanda del Norte) y por la Decisión 439 de 1998 de la
Comisión de la CAN.

Salvo por algunas excepciones, todas las demás Entidades Estatales del nivel municipal (incluidas
las entidades descentralizadas indirectas) están incorporadas en la lista de Entidades de los
Acuerdos Comerciales con Chile; el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y Guatemala), la
Unión Europea (aplicable al Reino Unido e Irlanda del Norte) y por la Decisión 439 de 1998 de la
Comisión de la CAN.

B. Valores

El Acuerdo Comercial con Alianza Pacífico es aplicable a los Procesos de Contratación para: (i)
adquirir bienes y servicios a partir de $1.147.016.154 COP y (ii) para servicios de construcción desde
$28.675.403.847 COPo

El Acuerdo Comercial con Chile es aplicable a los Procesos de Contratación para: (i) adquirir bienes
y servicios a partir de $1.148.221.780 COP y (ii) para servicios de construcción desde
$28.705.544.496 COPo

El Acuerdo Comercial con los Estados AELC (EFTA) es aplicable a los Procesos de Contratación
para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de $1.071.354.018 COP y (ii) para servicios de
construcción desde $26.783.850.461 COPo

El Acuerdo Comercial con Costa Rica es aplicable a los Procesos de Contratación para: (i) adquirir
bienes y servicios a partir de $2.030.722.904 COP y (ii) para servicios de construcción desde
$28.617.834.543 COPo

El Acuerdo Comercial con la Unión Europea (aplicable al Reino Unido e Irlanda del Norte) es
aplicable a los Procesos de Contratación para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de
$1.071.354.018 COP y (ii) para servicios de construcción desde $26.783.850.461 COPo

El Acuerdo Comercial con el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y Guatemala) es aplicable
a los Procesos de Contratación a partir del límite inferior de la menor cuantía.

La Decisión 439 de 1998 de la Comisión de la CAN es aplicable a todos los Procesos de Contratación
de las Entidades Estatales del nivel municipal obligadas, independientemente del valor del Proceso
de Contratación.

Nota 1: Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo - MINCIT el valor de los umbrales
tendrá vigencia del 1 de enero del 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, para los Acuerdos
Comerciales suscritos con: (i) Canadá, (ii) Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, (iii)
Estados Unidos, (iv) Chile, (v) Costa Rica, (vi) Alianza del Pacífico y(vii) Corea.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
BalTGncabermeja

Nota 2: Según el MINCIT el valor de los umbrales tendrá vigencia del 1 de enero del 2023 hasta el
31 de diciembre de 2024, para los Acuerdos Comerciales suscritos con: (i) México, (ii) países EFTA,
(iii) paises de la Unión Europea.

c. Excepciones

El presente anexo contiene las excepciones a la aplicación de los Acuerdos Comerciales para las
Entidades Estatales del nivel municipal.

22.1.2 Acuerdos Comerciales Aplicables

El proceso de contratación está cubierto por los siguientes acuerdos comerciales y por la Decisión
439 de la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones (CAN):

I Entidad I Proceso de
Acuerdo Comercial ' Estatal Umbral Excepción aplicable Contratación
incluida cubierto
Chile SI $1.147.016.154 NO
Alianza 1,2,3,4,5,6,7,12,14,15,16,17,19,
Pacífico
México NO
28,29,32,35,37,55,61.
NO
Canadá NO
1,2, 4,5,6,8,12,14,15,16,17,18,
Chile NO
19,28,29,32,33,34,35,36,37,47.
Corea NO
1,3,4,5,6,7,9,12,14,15,16,17,19,
Costa Rica SI NO
28,29,32,35,37,57,58.
Estados Unidos NO
1, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 19,
Estados AELC SI NO
28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37.
México NO NO
El Salvador NO NO
Triángulo 1,2,3,4,5,6,7,9,14,20,21,50,51,52,
Guatemala SI SI
Norte 59.
Honduras NO NO
Unión Europea (aplicable
1,4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,
al Reino Unido e Irlanda SI $1.071.354.018 NO
19,23,28,29,31,32,34,35,37,49,57.
del Norte)
Israel NO NO

En consecuencia, la entidad concederá trato nacional a proponentes y servicios de los Estados que
cuenten con un acuerdo comercial que cubra el proceso de contratación.
Secretaría de
Cultura, Turísmo
y Patrimonio
Alcaldía Distrital de
Banancabenneja

Adicionalmente, los proponentes de Estados con los cuales el Gobierno Nacional haya certificado la
existencia de trato nacional por reciprocidad recibirán este trato.

23 SUPERVISiÓN

La supervisión de la ejecución y cumplimiento del presente contrato está a cargo del funcionario que
designe la Secretaria de Cultura Turismo y Patrimonio de conformidad con el decreto 125 de 2015,
decreto Distrital 012 de 2020 y demás normas complementarias. El Supervisor deberá cumplir con
lo establecido en el manual de contratación que para el efecto tiene como Funciones y/o Actividades
que deben cumplir los interventores y lo supervisores del Distrito de Barrancabermeja.

El supervisor debe ejercer un control integral (técnico, administrativo, financiero, contable o jurídico)
sobre la contratista, según las funciones propias asignadas por la entidad, y podrá en cualquier
momento, exigir al contratista la información que considere necesaria, así como la adopción de
medidas para mantener, durante el desarrollo y ejecución del mismo.

LISTA DE ANEXOS AL PRESENTE DOCUMENTO.

ANEXO 1. ESTUDIO DEL SECTOR


ANEXO 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANEXO 3. PACTO DE TRANSPARENCIA
ANEXO 4. MATRIZ DE RIESGOS
ANEXO 5. PRESUPUESTO OFICIAL y PROPUESTA ECONÓMICA
ANEXO 6. ANEXO METODOLÓGICO

En consecuencia, se:

CONCLUYE QUE:

Resulta procedente iniciar los trámites inherentes al proceso de selección de contratista en la


modalidad de SELECCiÓN ABREVIADA - MENOR CUANTíA para la contratación de la "APOYO
A LA PROMOCiÓN DE LA ESTRATEGIA MULTICULTURAL DEL DISTRITO DE
BARRANCABERMEJA A TRAVÉS DE EVENTOS INSTITUCIONALIZADOS, NO
INSTITUCIONALIZADOS Y DE INICIATIVA POPULAR QUE ADELANTE LA SECRETARIA DE
CULTURA TURISMO Y PATRIMONIO" para lo cual se atenderán los parámetros establecidos en
el presente estudio previo.

n RERO SÁNCHEZ
Secretario de Cultura, Turismo y patrimonio
Alcaldía Distrital de Barrancabermeja
Dr Jessíe Moreno Salom
Vo Bo Subsecretana de Con ión

Proyectó Aspectos Jurídicos: Fabl n Sanchez Navarro


Abogado Ext Secretana de Cultura, Turismo y patnmonlo~
d
c-:
Revisó Aspectos Jurídicos: Xiomara Santamatia Gar1{ia 'Y
Profesional Especializado grado 3 /V
Proy Aspectos Técnicos y Financieros: Hugo Alfredo Plat
Profesional Universitario :;

Revisó Aspectos Técnicos y Financieros: carl~~ .


In9. Esp. Subsecretaria de Contratación /~ [.

Revisó Aspectos Jurídicos: Patricia Marquez Ca


Abog. Externa Subsecretaria de Contratación

También podría gustarte