Sesión 01 - U7 - JUEVES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


TITULO Identificamos los aspectos político, económico y
social de la cultura Sicán
ÁREA / GRADO Ciencias Sociales PRIMERO – A

DOCENTE Fecha: 24 de octubre


Julio Alexander Silva Inoquio

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA CRITERIOS DE INTRUMENTO
DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Y PRECISADOS
CAPACIDAD

CONSTRUYE
INTERPRETACIONES Utiliza fuentes Elabora un Incluye conceptos Lista de
HISTÓRICAS históricas para obtener organizador visual claves relacionados a la cotejos
información sobre la donde explique cultura Sicán.
Interpreta
críticamente fuentes cultura Sicán o Los aspectos
CIENCIAS diversas relevantes de la
Lambayeque para
SOCIALES explicar sus hechos o cultura Sicán. Expresa sus ideas de
procesos históricos. forma clara y
coherente en torno al
. tema propuesto.

ENFOQUES VALOR ACTITUD


TRANSVERSALES
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
CONCIENCIA DE
colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y privado.
DERECHOS
DE DERECHOS Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
DIÁLOGO Y
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
CONCERTACIÓN
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA RESPETO A LAS Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
DIVERSIDAD DIFERENCIAS encima de cualquier diferencia.

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

INICIO: 20 minutos
Propósito y Organización
El docente saluda cordialmente a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia.
Motivación
El docente inicia mostrando un vídeo sobre la cultura Lambayeque, donde se destaque su cultura,
sus tradiciones y logros.

Saberes previos
El docente con la finalidad de recoger saberes previos plantea las siguientes preguntas:
¿Han oído hablar de la cultura Lambayeque antes? ¿Qué se les viene a la mente cuando escuchan
esta cultura?
¿Qué importancia creen que tuvo las civilizaciones antiguas?
¿Qué tipo de roles o clases sociales crees que existió en la cultura Lambayeque?
¿De qué manera creen que la cultura Lambayeque ha influido en la identidad cultural actual del
Perú?
¿Qué otros grupos o culturas del Perú conocen y cómo creen que se relaciona con la cultura
Lambayeque?

Problematización
El docente plantea el siguiente conflicto cognitivo:
Algunas fuentes dicen que la cultura Lambayeque era principalmente agrícola,
mientras que otras destacan su enfoque en el comercio. ¿Cuál de estas afirmaciones
consideran más válida y por qué? ¿Pueden coexistir ambas realidades?

¿Cómo podemos impulsar el crecimiento económico de nuestro país y aprovechar de


manera sostenible sus recursos forestales?
¿Cómo podemos impulsar el crecimiento económico de nuestro país y aprovechar de
manera sostenible sus recursos forestales?”.

Gestión y acompañamiento
1.PROBLEMATIZACIÓN
¿Cómo crees que los elementos de la cultura Lambayeque se reflejan en la vida cotidiana en la
región hoy en día?”
 El docente explica brevemente el propósito de la sesión y les hace comprender acerca de la
importancia de conocer aspectos relevantes de la cultura Lambayeque y su influencia en
nuestras costumbres.

Identificar las características políticas, económicas y sociales


de la cultura Lambayeque, comprendiendo su relevancia en el
desarrollo de la civilización en el norte del Perú.

2.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Primera parte:
Presentar a los estudiantes los aspectos políticos, económicos y sociales de la cultura
Lambayeque.

o Los estudiantes se dividen en pequeños equipos de trabajo (4 estudiantes) para


extraer ideas principales sobre los aspectos más relevantes de la cultura
Lambayeque.

o Discusión en clase: posteriormente los estudiantes darán a conocer al pleno de la


clase sobre la actividad encomendada y así reflexionar sobre cómo la antigua
cultura de Lambayeque influye en la vida de los pueblos cercanos de la costa norte
del Perú.

El docente les comunica a los estudiantes la siguiente parte de la sesión en la que demostrarán
sus aprendizajes.
Segunda parte:
 El docente empieza haciendo un breve repaso de lo aprendido en la primera parte de la
sesión.
 El docente entrega material sobre LA CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE
 Los estudiantes trabajan en parejas para crear un organizador visual.
 Posteriormente se realiza una puesta en común de los mapas conceptuales elaborados por
los estudiantes, destacando las relaciones que identificaron.
 El docente resume los puntos claves de la sesión y cómo los estudiantes pueden observar
estos conceptos en la vida diaria.

CIERRE: 10 minutos

METACOGNICIÓN
Criterios de Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer
evaluación lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?

---------------------------------------------- ---------------------------------------------
V°B° DIRECTOR SUB DIRECTOR

______________________________
Prof. Julio A. Silva Inoquio

También podría gustarte