0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Desarrollo Web Con C#

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Desarrollo Web Con C#

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Presentación

Nombre: Keliber
Apellido: Rosso
Matricula: 2019-1390
Maestro/a: Danilo Feliz
Materia: Diseño de páginas y aplicaciones web
Tema: Practica mvc

08 del mes agosto del año 2024


Desarrollo Web con C#

El objetivo de esta práctica es que el alumno pueda manejar los conceptos


comunes usados en el patrón MVC y a la vez, entender el funcionamiento y
el flujo de trabajo.

Tema I:

Dar respuesta a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es un patrón de diseño?


Un patrón de diseño es una solución reusable y general a un problema común que ocurre en el
desarrollo de software. Los patrones de diseño no son soluciones completas, sino plantillas
que pueden ser aplicadas en diferentes situaciones para resolver problemas específicos de
diseño de software. Ayudan a mejorar la reutilización del código, la mantenibilidad y la
escalabilidad de las aplicaciones.

2. ¿Cuál es el objetivo de los patrones de diseño?

El objetivo principal de los patrones de diseño es proporcionar soluciones comprobadas y


optimizadas para problemas recurrentes en el desarrollo de software. Los patrones ayudan a
los desarrolladores a escribir código más eficiente, legible y mantenible, y a evitar errores
comunes. Además, facilitan la comunicación entre desarrolladores al proporcionar un lenguaje
común para describir soluciones.

3. ¿Qué es la modelo vista controlador (MVC)?

MVC es un patrón de diseño arquitectónico que separa una aplicación en tres componentes
principales: Modelo, Vista, y Controlador.

Modelo: Gestiona los datos y la lógica de negocio.


Vista: Se encarga de la presentación de los datos al usuario.
Controlador: Actúa como intermediario entre el modelo y la vista, gestionando la lógica de
entrada y la actualización de la vista.

4. ¿Simplifica el MVC el diseño web? ¿Por qué?

Sí, el MVC simplifica el diseño web al separar las responsabilidades dentro de una aplicación.
Al tener componentes independientes (modelo, vista y controlador), se facilita el desarrollo, la
prueba y el mantenimiento de la aplicación. Los desarrolladores pueden trabajar en cada
componente de manera aislada, lo que permite una mayor flexibilidad y escalabilidad.
Además, facilita la reutilización del código y el trabajo en equipo, ya que diferentes
desarrolladores pueden trabajar en distintas capas sin interferencias.

5. ¿Qué tipo de aplicaciones web podemos desarrollar usando este patrón?

El patrón MVC se puede utilizar para desarrollar una amplia variedad de aplicaciones web,
incluyendo:

Aplicaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar).


Sistemas de gestión de contenido (CMS).
Aplicaciones de comercio electrónico.
Aplicaciones web interactivas con interfaces de usuario dinámicas.
Sistemas de gestión empresarial (ERP, CRM).
Aplicaciones basadas en formularios.

6. ¿Cuáles capas componen el MVC?


Las capas que componen el MVC son:

Modelo: Gestiona la lógica de negocio y los datos de la aplicación.


Vista: Se encarga de la presentación de la interfaz de usuario.
Controlador: Coordina la interacción entre la vista y el modelo, procesando las entradas del
usuario y actualizando las vistas.

7. ¿Cuál es la función del modelo?

El modelo es responsable de manejar la lógica de negocio y los datos de la aplicación. Se


encarga de interactuar con la base de datos, aplicar reglas de negocio, y procesar la
información para que pueda ser presentada a la vista. El modelo también puede notificar a la
vista cuando los datos han cambiado para que esta se actualice.

8. ¿Qué lenguajes de programación podemos usar en el modelo?

El modelo puede ser implementado en cualquier lenguaje de programación que soporte la


lógica de negocio y el acceso a bases de datos. Algunos ejemplos incluyen:

Java (para aplicaciones empresariales).


C# (en el entorno .NET).
Python (con frameworks como Django).
PHP (en aplicaciones web).
Ruby (usando Ruby on Rails).

9. ¿Cuál es la función de la vista?

La vista es responsable de la presentación de los datos al usuario. Su función principal es


mostrar la información que proviene del modelo en una forma visualmente adecuada (por
ejemplo, en formato HTML, JSON, XML, etc.). La vista también puede recibir las entradas del
usuario y enviarlas al controlador para su procesamiento.

10. ¿Qué lenguaje de programación podemos usar en la vista?


Los lenguajes de programación y tecnologías utilizados en la vista pueden incluir:

HTML/CSS (para la estructura y estilo).


JavaScript (para la interactividad y dinamismo).
JSP, Thymeleaf, Razor (para renderizar plantillas en Java, .NET, etc.).
React, Angular, Vue.js (para aplicaciones SPA - Single Page Application).

11. ¿Cuál es la función del controlador?

El controlador actúa como intermediario entre el modelo y la vista. Su función principal es


recibir las solicitudes del usuario desde la vista, procesar estas solicitudes (a menudo
interactuando con el modelo), y devolver una respuesta adecuada a la vista. El controlador se
encarga de la lógica de flujo y dirige las interacciones dentro de la aplicación.

12. ¿Qué tareas realiza el controlador?

Las tareas que realiza el controlador incluyen:

Manejo de entradas del usuario: Procesar las acciones del usuario, como clics de botones,
envíos de formularios, entre otros.

Interacción con el modelo: Solicitar datos, actualizar o modificar la información en el modelo.


Actualización de la vista: Determinar qué vista debe ser actualizada o renderizada después de
procesar la entrada.
Redirección y navegación: Gestionar la navegación entre diferentes vistas o partes de la
aplicación.
Validación de datos: Verificar que los datos de entrada cumplan con las reglas de negocio
antes de interactuar con el modelo.

Realizar las siguientes Actividades:

I. Resumir textualmente en que consiste el Modelo MVC

El Modelo-Vista-Controlador (MVC) es un patrón de diseño de software que organiza la


estructura de una aplicación en tres componentes principales: Modelo, Vista y
Controlador.

- Modelo: Es responsable de la lógica de negocio y la gestión de los datos. Este


componente interactúa con la base de datos, realiza cálculos y aplica reglas de
negocio.

- Vista: Se encarga de la presentación de la interfaz de usuario. Muestra los datos del


modelo de manera visual y recibe las entradas del usuario.

- Controlador: Actúa como intermediario entre el modelo y la vista. Recibe las


entradas del usuario a través de la vista, procesa las solicitudes, interactúa con el
modelo para actualizar o recuperar datos, y devuelve la respuesta adecuada a la vista.

II. Dibujo del Modelo MVC


III. Realizar los Ejercicios Asociados a los Videos (Personalizar los Ejercicios)

Tema IV
Definición de términos en un entorno MVC.

Realice una definición de su contenido y función de cada una de las partes


enumeradas de un proyecto MVC en el explorador de soluciones en Visual
Studio.
Properties (1):

 Contenido: Contiene la información de configuración del proyecto, como las


configuraciones de compilación y los recursos del proyecto.
 Función: Define las propiedades del proyecto, como la versión del .NET
Framework utilizado, las configuraciones de depuración, y los recursos
asociados al proyecto.

Referencias (2):

 Contenido: Lista las bibliotecas y ensamblados que el proyecto utiliza.


 Función: Gestiona las dependencias externas que el proyecto requiere para
funcionar, como ensamblados .NET, bibliotecas NuGet, y otros proyectos de la
solución.

App_Data (3):

 Contenido: Generalmente almacenas bases de datos y archivos de datos que


son utilizados por la aplicación.
 Función: Es el lugar donde se guardan los archivos de datos utilizados por la
aplicación, como bases de datos locales (por ejemplo, SQL Server Compact),
archivos XML, u otros datos que necesitan persistencia.

App_Start (4):

 Contenido: Contiene archivos de configuración y código de inicialización,


como RouteConfig.cs, FilterConfig.cs, y BundleConfig.cs.
 Función: Se utiliza para configurar las rutas de la aplicación, la inicialización
de filtros, y la configuración de paquetes y bundles de scripts y estilos cuando
la aplicación se inicia.

Content (5):

 Contenido: Almacena los archivos de contenido estático como CSS, imágenes


y fuentes.
 Función: Es el lugar donde se colocan los recursos estáticos como hojas de
estilo (CSS), imágenes y archivos multimedia que son utilizados por la
aplicación para la presentación de la interfaz de usuario.

Controllers (6):

 Contenido: Contiene los controladores de la aplicación, que son clases que


manejan las solicitudes HTTP.
 Función: Los controladores procesan las solicitudes de los usuarios,
interactúan con el modelo para obtener o actualizar datos, y devuelven la
respuesta adecuada a la vista para que sea presentada al usuario.

fonts (7):

 Contenido: Carpeta donde se almacenan las fuentes tipográficas que utiliza la


aplicación.
 Función: Almacena los archivos de fuentes (tipografías) que son utilizados en
el diseño y estilo de la aplicación web, para asegurar una presentación visual
consistente.

Models (8):

 Contenido: Contiene las clases que representan los datos y la lógica de


negocio de la aplicación.
 Función: Los modelos definen la estructura de los datos y gestionan la lógica
de negocio. Interactúan con la base de datos para realizar operaciones CRUD
(Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) y otras operaciones de datos.

Views (9):

 Contenido: Contiene las vistas de la aplicación, que son archivos de interfaz


de usuario como .cshtml en ASP.NET MVC.
 Función: Las vistas se encargan de presentar los datos al usuario. Son
plantillas que combinan HTML con el código de Razor (o similar) para generar
el contenido dinámico que se mostrará en el navegador.

ApplicationInsights.config (10):

 Contenido: Archivo de configuración para Azure Application Insights.


 Función: Configura la telemetría y el monitoreo del rendimiento de la
aplicación utilizando Azure Application Insights. Permite rastrear excepciones,
métricas de rendimiento, y otras telemetrías importantes.

Global.asax (11):
 Contenido: Contiene código para manejar eventos globales de la aplicación
como el inicio, finalización, y manejo de errores.
 Función: Define eventos del ciclo de vida de la aplicación ASP.NET, como
Application_Start, Application_End, Session_Start, y Session_End. Aquí se
pueden configurar aspectos globales de la aplicación como rutas y
dependencias.

packages.config (12):

 Contenido: Un archivo XML que lista los paquetes NuGet que el proyecto ha
instalado.
 Función: Gestiona y registra las dependencias de NuGet que el proyecto
utiliza, permitiendo que las versiones y actualizaciones de paquetes sean
rastreadas y gestionadas de manera coherente.

Web.config (13):

 Contenido: Archivo de configuración principal para la aplicación ASP.NET.


 Función: Contiene configuraciones para la aplicación web, como la
configuración de conexión a la base de datos, configuración de autenticación, y
otras opciones de configuración del servidor y la aplicación. Es crucial para
definir cómo la aplicación se comporta en diferentes entornos (desarrollo,
producción, etc.).

También podría gustarte